• No se han encontrado resultados

Libro de Resúmenes del XVII Congreso de Anillamiento Científico de Aves

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Libro de Resúmenes del XVII Congreso de Anillamiento Científico de Aves"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)

Gregorio Moreno-Rueda & José M. Rivas Fernández (eds.)

Padul (Granada) 28, 29, 30, 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2011

(2)

Recomendación para la cita del libro:

Moreno-Rueda, G. & Rivas Fernández, J.M. (eds.). 2011. Libro de resúmenes del XVII Congreso de Anillamiento Científico de Aves. Estación Ornitológica de Padul. Padul (Granada).

(3)

anillas vienen a ser como el DNI del ave, que llevan un número y un remite específico de cada país. Capturas y observaciones posteriores aportan información sobre los movimientos, rutas migratorias, longevidad, dinámica de poblaciones, etc. Entre los fines y objetivos, está el realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos sobre las aves silvestres y su hábitat, en particular como herramienta indispensable para su conservación.

El Centro de Anillamiento de cada país, es el órgano encargado de coordinar la actividad del anillamiento en su territorio, publicar balances de las aves anilladas, controladas o recuperadas, expedir permisos de anillamiento, etc. En España esta labor la realizan conjuntamente el Centro de Migración de Aves de la Sociedad Española de Ornitología, junto con la Oficina de Especies Migratorias de la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, entre otras entidades colaboradoras. Los Congresos de Anillamiento Científico se celebran de forma bianual en diferentes lugares de España. En ellos los anilladores de aves se reúnen para poner en común los resultados de los últimos trabajos realizados con anillamiento científico. Se llevan a cabo charlas, mesas redondas, talleres de trabajo, etc.

Los Congresos de Anillamiento Científico comenzaron su andadura en el año 1980. Desde hace 8 años no se celebra un evento de este tipo en Andalucía y por primera vez en su historia se celebrará esta reunión en Granada, lugar clave para

(4)

el anillamiento científico, tanto por su situación espacial estratégica en las rutas migratorias de la aves, como por el ecosistema único, de altas cumbres mediterráneas, que nos brinda el Parque Nacional de Sierra Nevada.

LA ESTACION ORNITOLÓGICA DE PADUL

La Estación Ornitológica de Padul (EOP)se crea en 2007 como un colectivo ornitológico, con la finalidad de estudiar, divulgar y conservar las aves que habitan en el en el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, centrando sus trabajos de anillamiento en los últimos años en el humedal de Padul y manteniendo también proyectos en otras zonas de la provincia de Granada, como las Lomas de Padul, donde reproduce la mayor población de alondra de Dupont (Chersophilus duponti) de Andalucía.

Desde su fundación, la EOP está llevando a cabo un seguimiento de las aves silvestres, mediante captura y marcaje, en distintos hábitats dentro del Parque Nacional y en el Parque Natural de Sierra Nevada, con el objetivo de estudiar su biología y más concretamente su fenología migratoria y desplazamientos.

Los miembros de la EOP poseen una larga trayectoria en el mundo de la investigación ornitológica y de la educación ambiental; han llevado a cabo varios proyectos de voluntariado, cursos, muchos de ellos coordinados con la Universidad de Granada, conferencias, jornadas de anillamiento para diferentes organismos, asociaciones, redes de voluntariado, etc.

(5)

organizan en el aula, está el Grupo de Voluntariado Medioambiental que actualmente cuenta con más de 500 socios inscritos, muchos de los cuales participan como voluntarios en el Congreso.

ENTORNO DEL CONGRESO

El encuentro se desarrollará en el municipio de Padul, que incluye el humedal con el mismo nombre y pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada. Padul se encuentra a tan sólo 20 Km.

de Granada capital. El municipio forma parte del Espacio Natural Sierra Nevada, donde se encuentran las cumbres más altas de la Península Ibérica. Este espacio natural cuenta con una representación de la avifauna de alta montaña que merece una atención especial por ser uno de los grupos de aves menos estudiados mediante las técnicas del anillamiento científico.

Desde los 3.000 m. de altitud de las cumbres de Sierra Nevada, descendemos hasta los 750 m. del Humedal de Padul, zona de especial protección dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. Éste es el principal humedal natural de la provincia de Granada, y posee diversas figuras de protección entre las que destaca como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Además, está incluido en el Inventario Andaluz de Humedales, así como en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convenio RAMSAR). Es una zona de gran importancia para las aves, con

(6)

más de 200 especies inventariadas, entre las cuales muchas se encuentran catalogadas en el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía y en el Anexo I de la Directiva Aves 147/2009/CEE.

ENTIDADES COLABORADORAS

La organización de este congreso no habría sido posible sin la ayuda de las siguientes entidades:

SEO/BirdLife International

Excelentísimo Ayuntamiento de Padul

Delegación Provincial de Granada de Medio Ambiente A todas ellas agradecemos sincera y profundamente la colaboración prestada.

(7)

ÍNDICE

Comités Organizador y Científico...9

Información general sobre el Congreso...13

Programa del Congreso...19

Resúmenes de conferencias, sesiones de trabajo y talleres...27

Resúmenes de comunicaciones en panel...75

Índice de autores...115

(8)
(9)

Comités Organizador y Científico

(10)

Comité Organizador

Presidente:

José Manuel Rivas Fernández. Estación Ornitológica de Padul.

Vocales:

Alfonso Cobos Jiménez. Estación Ornitológica de Padul.

Ángela Ruiz Delgado. Estación Ornitológica de Padul.

Arantza Leal Nebot. Centro de Migración de Aves, SEO/BirdLife.

Gregorio Moreno-Rueda. Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC.

Rosa Illán Ortega. Estación Ornitológica Padul.

(11)

Gregorio Moreno-Rueda. Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC).

Vocales:

Carlos Ponce Cabas. Departamento de Ecología Evolutiva.

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

José Antonio Hódar Correa. Departamento de Ecología.

Universidad de Granada.

José Manuel Rivas Fernández. Estación Ornitológica de Padul.

Juan Salvador Monrós González. Instituto ‘‘Cavanilles’’ de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad de Valencia.

Óscar Gordo Villoslada. Departamento de Zoología y Antropología Física. Universidad Complutense de Madrid.

Rafael Barrientos Yuste. Departamento de Ciencias Ambientales. Universidad de Castilla la Mancha.

(12)

Información general sobre el Congreso

(13)

de más de 200 personas.

Nota: El Taller Invitado 2 y el Anillamiento Científico en el Humedal de Padul tendrán lugar en el Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

Identificación de los participantes

Se ruega a todos los participantes del Congreso que lleven visible su tarjeta de identificación, la cual será entregada en la recepción. Para acceder a los eventos organizados en el Congreso será imprescindible presentar dicha tarjeta. Además, el uso de la tarjeta facilitará la identificación de los asistentes, así como el intercambio de ideas y opiniones. Los organizadores del congreso llevarán una tarjeta de diferente color, para su fácil identificación, y estarán a disposición de los asistentes.

Comunicaciones orales

Todas las comunicaciones orales tendrán lugar en la sede principal del congreso (ver arriba). La conferencia inaugural tendrá una duración de 1 hora más 30 minutos de preguntas.

Cada conferencia plenaria tendrá una duración de 45 minutos y 15 minutos de preguntas. Las conferencias inaugural y plenarias son ofrecidas por investigadores españoles del más alto nivel y reconocimiento en el mundo científico. Los

(14)

investigadores invitados tienen una larga tradición de trabajo con aves, así como en el uso del anillamiento como parte de su labor científica. Cabe destacar que el congreso ha sufragado los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de los conferenciantes invitados. Todas las comunicaciones orales solicitadas por los asistentes al congreso han sido aceptadas.

Estas comunicaciones tendrán una duración de 15 minutos y 5 minutos destinados a preguntas. A estas comunicaciones hay que añadir las sesiones de trabajo, que tendrán una duración de hasta 1 hora.

Talleres invitados

En este congreso se han invitado ponentes de elevado prestigio internacional para ofrecer 4 talleres de trabajo. Estos talleres tienen como objetivo mostrar técnicas de gran utilidad para los anilladores, e iniciarlos en el uso de las mismas. Para facilitar el aprovechamiento de los talleres invitados, los asistentes se dividirán en dos grupos, teniendo que elegir 2 de los 4 talleres para asistir (que no se solapen en su horario). Esto permite grupos más reducidos en los que se facilita la enseñanza de las técnicas que se explicitan. Cabe hacer notar que el Taller Invitado 2 se realizará en el Aula de la Naturaleza “El Aguadero”, y que el Taller Invitado 4 requiere del uso de ordenador.

Comunicaciones en panel

Las comunicaciones en panel tendrán como soporte gráfico un panel de un máximo de 70 centímetros de lado por 100 cm. de

(15)

congreso.

Proyección-concurso de fotografías

El presente congreso ha organizado un concurso de fotografías relacionadas con el anillamiento científico de aves. La proyección de las fotografías presentadas tendrá lugar en la sede del congreso el sábado 29 de octubre, a las 19:30 horas.

Las mejores fotografías serán galardonadas con un premio.

Cena inaugural de bienvenida y pausas para café

El congreso ofrece a los participantes una cena inaugural de bienvenida el día viernes 28 de octubre, que tendrá lugar en la sede del congreso, servida por una empresa de catering.

Además, se ofrece un tentempié regularmente a las 11:30 y a las 18:00, consistente en café, zumos y pastas. Tanto la cena inaugural como los correspondientes cafés serán gratuitos para los participantes. Así mismo, el lunes 31 de octubre habrá una cena de clausura en el restaurante La Cantina de Manuel, al que podrán asistir los participantes del congreso previo pago de 35 euros.

(16)

Actividades adicionales

El congreso ofrece una serie de actividades lúdicas para los participantes. La tarde del domingo 30 de octubre se dedicará a una visita cultural en la ciudad de Granada. Los participantes pueden elegir entre una visita a la Alhambra o una visita al Parque de las Ciencias. El congreso finaliza el martes 1 de noviembre con dos actividades en el medio natural con carácter gratuito para los participantes. Los participantes del congreso podrán elegir ese día entre una visita guiada al Espacio Natural de Sierra Nevada, o una actividad de anillamiento de aves en la Laguna de Padul.

(17)
(18)

Programa del Congreso

(19)

18:30 Conferencia Inaugural

“Cambios en las comunidades de aves de Sierra Nevada: una perspectiva de 30 años”

Regino Zamora. Universidad de Granada.

20:00 Cena Inaugural de Bienvenida

Sábado 29 de Octubre

9:20 Conferencia Plenaria I

“¿El ocaso del anillamiento científico de aves?”

Juan S. Monrós. Universidad de Valencia.

10:20 Sesión de Comunicaciones Orales I

1.-"Variación estacional en la morfología del piquituerto común en un bosque de pino silvestre." Eduardo T.

Mezquida, Juan Pascual-Parra y Alfonso Villarán.

2.- "Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y supervivencia de los pollos de carbonero común Parus major en un entorno de cambio climático." Samuel Rodríguez, Elena Álvarez y Emilio Barba.

(20)

11:00 Visita del Consejero de Medio Ambiente José Juan Díaz Trillo

11:10 Continúa la Sesión de Comunicaciones Orales I

3.- "Diferencias reproductivas entre individuos locales e inmigrantes en una población de carbonero común (Parus major)." David Diez, Elena Álvarez y Emilio Barba

11:30 Pausa para café

12:00 Conferencia Plenaria II

“Ecología y evolución del verderón serrano, en base a datos de anillamiento”

Juan Carlos Senar. Museu de Ciències Naturals de Barcelona.

13:00 Sesión de Trabajo I

"El nuevo proyecto de migración de las aves de SEO/BirdLife." Javier de la Puente Nilsson, Arantza Leal Nebot y Juan Carlos del Moral González.

14:00 Descanso para almorzar.

16:00 Conferencia Plenaria III

“El anillamiento de aves rapaces en Bizkaia: análisis y resultados”

Iñigo Zuberogoitia. Estudios Medioambientales Icarus S.L.

(21)

5.- "Cambios en el comportamiento migrador de una rapaz común: el busardo ratonero (Buteo buteo)."Beatriz Martín, Alejandro Onrubia y Miguel Ferrer.

6.- "Aplicaciones del anillamiento científico en el estudio de las aves alpinas en Picos de Europa." Miguel de Gabriel Hernando, Isabel Roa Álvarez y Benito Fuertes Marcos.

18:00 Pausa para café 18:30 Sesión de Pósters

19:30 Proyección-Concurso de Fotografías.

Domingo 30 de Octubre

9:30 Conferencia Plenaria IV

“Aves, mosquitos y virus: ecología del virus West Nile en España”

Jordi Figuerola. Estación Biológica de Doñana, CSIC.

(22)

10:30 Sesión de Talleres I:

Taller Invitado 1: "Colocación de emisores y radio- seguimiento en aves."

Fabián Casas. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, CSIC-UCLM.

Taller Invitado 2: "Estima de parásitos en aves."

Francisco Valera. Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC.

Nota: Este taller tendrá lugar en el aula del Aguadero.

11:30 Pausa para café

12:00 Conferencia Plenaria V

“Algunas aclaraciones taxonómicas para el anillamiento de aves”

Francisco Campos. Universidad Europea Miguel de Cervantes.

13:00Sesión de Trabajo II

"La aplicación para la gestión de marcas especiales en España."Manuel J. Sánchez-Rodríguez.

14:00 Descanso para almorzar

15:30 Visita a la Alhambra o Visita al Parque de las Ciencias.

(23)

y Emilio Escudero.

10:30Sesión de Comunicaciones Orales III

7.- "El efecto de ejemplares divagantes nórdicos en la dinámica de poblaciones en aves del sur de Europa. Un ejemplo con los Piquituertos del Pirineo a través de 16 años de muestreo."Juan Arizaga.

8.- "Estacionalidad en la transmisión de Plasmodium sp en una población de grajillas (Corvus monedula)."Carlos Marfil-Daza, Joaquín Muñoz García, Josué Martínez de la Puente y Jordi Figuerola Borrás.

9.- "Servidor de Información Ornitológica de Cataluña (SIOC): herramienta web para mostrar los resultados de los proyectos de seguimiento de aves del ICO." Raül Aymí y Oriol Baltà.

11:30 Pausa para café 12:00Sesión de Talleres II:

Taller Invitado 3: "Técnicas de medición del color en aves."

Lorenzo Pérez Rodríguez. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.

(24)

Taller Invitado 4: "Uso del anillamiento científico para la estimación de parámetros demográficos."

Eduardo Belda. Universidad Politécnica de Valencia.

Nota: Este taller requiere el uso de ordenador y durará 2 horas.

14:00 Descanso para almorzar.

16:00 Asamblea General CMA.

18:00 Pausa para café.

18:30 Continuación de la asamblea general CMA.

22:00 Cena de Clausura.

Martes 1 de Noviembre Actividades Opcionales.

1. Salida a las 9:00. Anillamiento Científico en el Humedal de Padul

2. Salida a las 9:00. Visita Guiada Espacio Natural de Sierra Nevada

13:30 Ceremonia de Clausura. Despedida.

(25)
(26)

Resúmenes de conferencias, sesiones de trabajo y talleres

(27)

CAMBIOS EN LAS COMUNIDADES DE AVES DE SIERRA NEVADA: UNA PERSPECTIVA DE 30 AÑOS

Regino Zamora

Dpto. de Ecología,Universidad de Granada E-mail: rzamora@ugr.es

Desde principios de la década de los ochenta existen datos sistematizados sobre la abundancia y distribución de las aves en Sierra Nevada. También disponemos de censos realizados en la actualidad, a través del Programa de Seguimiento de Cambio Global de Sierra Nevada. Gracias a ello, podemos comparar la composición, abundancia y distribución altitudinal de la comunidad de paseriformes durante los últimos 30 años.

A principios de los 80, la comunidad de aves nidificantes por encima de los 2.500 m. estaba compuesta exclusivamente por especies boreales o asociadas a hábitats de montaña. En la actualidad, a estas mismas cotas aparecen también especies mediterráneas e incluso especies propias de regiones semiáridas. De hecho, la densidad poblacional del acentor alpino ha disminuido un 75% en los últimos 30 años. Por el contrario, pardillo y colirrojo tizón son ahora dos especies mucho más abundantes por encima de los 3.000 m. Por otra parte, en la banda de enebral-piornal de alta montaña, el número de especies sedentarias se ha multiplicado por 4: perdiz roja, pardillo, escribano montesino y colirrojo tizón pasan en la actualidad nueve meses o más en esta área, mientras que en

(28)

1980 solamente podía considerarse como sedentaria en esta cota la perdiz roja. No se han constatado cambios en los usos del suelo relevantes desde comienzos de los años 80 hasta la actualidad. Por ello, el incremento de temperaturas debe constituir el principal motor del cambio observado para las comunidades de aves.

(29)

¿EL OCASO DEL ANILLAMIENTO CIENTÍFICO DE AVES?

Juan S. Monrós

Instituto ‘‘Cavanilles’’ de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia

Grupo de Anillamiento Pit-Roig E-mail: monros@uv.es

El anillamiento científico es una técnica de marcaje de aves que se viene utilizando desde antiguo para identificar individuos de diferentes especies de aves. El inicio de la utilización se ha marcado en 1899 y por tanto, se viene utilizando desde hace 112 años. Es una técnica que lleva implícita la captura de los individuos a marcar, y por lo tanto la posibilidad de obtener datos de estos individuos mientras realizamos el proceso del anillamiento.

Desde siempre se ha ligado el anillamiento científico de aves a la investigación en migración, probablemente porque en un principio se obtuvo muchísima información ligada a esta actividad científica y porque, además, se ha empleado en grandes campañas europeas y americanas de marcaje para averiguar las principales rutas migratorias, lo cual siempre ha sido muy atractivo para la gente a nivel general.

Desde hace unos años, voces ligadas principalmente al ámbito no científico han empezado a dudar que, en la actualidad, se

(30)

sigan obteniendo datos valiosos mediante esta técnica, sobre todo desde la aparición de novedosas técnicas de marcaje y seguimiento, como los emisores de radio, geolocalizadores, etc.

Esto ha provocado la aparición de noticias en prensa, entre las cuales se ha llegado incluso a justificar la retirada de los fondos que se utilizan para el mantenimiento de la red europea de anillamiento.

El problema radica en que esta información parte de dos premisas falsas: el anillamiento solo sirve para estudiar la migración, y el anillamiento solo sirve para seguir individuos.

Además, esta apreciación de que ya no se obtienen datos valiosos (muy extendida en ámbitos no científicos) también es falsa, pues si analizamos el número de trabajos científicos publicados en la actualidad que utilizan individuos marcados, y lo comparamos con los que se realizaban hace 30 años, podremos ver que prácticamente no ha cambiado.

¿Pero, cual es el porqué de esta apreciación? El problema radica no en la técnica en sí, sino en los objetivos que se plantean cada vez que se utiliza. La mayoría de los trabajos científicos proviene de unos pocos grupos, los cuales además marcan relativamente pocos individuos, mientras que en la mayor parte de los individuos marcados, los datos que se obtienen no son aprovechables y, al final, acaban en el archiconocido cajón del escritorio (que en la actualidad es electrónico). Discutiremos las posibles soluciones que pasan por plantear proyectos que coordinen la actividad y por fomentar la publicación de los resultados mediante la formación de los no profesionales o mediante la implicación de los profesionales en estos proyectos (véase BTO).

(31)

VARIACIÓN ESTACIONAL EN LA MORFOLOGÍA DEL PIQUITUERTO COMÚN EN UN BOSQUE DE

PINO SILVESTRE

Eduardo T. Mezquida1, Juan Pascual-Parra2 y Alfonso Villarán3

1 Dpto. de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid

2 Avda. Ramón y Cajal 85, 2º 28016 Madrid

3C/ La Tejera 4, 2º G 28794 Guadalix de la Sierra (Madrid) E-mail: eduardo.mezquida@uam.es

Las poblaciones de piquituerto común (Loxia curvirostra) de Europa occidental muestran variaciones geográficas en distintos caracteres morfológicos, las cuales parecen estar relacionadas con la presencia de distintos tipos vocales. La morfología de los individuos en una determinada localidad puede variar temporalmente dependiendo de la presencia de individuos de distintas poblaciones (por ejemplo, cuando ocurren irrupciones de poblaciones más norteñas). Sin embargo, las variaciones morfológicas también podrían deberse a la flexibilidad fenotípica de algunos caracteres o a diferencias en la toma de medidas. En este estudio analizamos la variación estacional de varios caracteres morfológicos del piquituerto común en un bosque de pino silvestre (Pinus sylvestris), y relacionamos dicha variación con la presencia de distintos tipos vocales y la fenología de dispersión de las semillas. La morfología del pico y del ala varió de forma no lineal desde el comienzo de la primavera hasta mediados del

(32)

verano. Al principio de la primavera los individuos presentaron picos más gruesos y alas algo más largas. Durante la primavera y comienzos del verano se incrementó la proporción de individuos con picos más finos y alargados, y alas de longitud algo menor. Hacia mediados del verano la población mostró valores de estos caracteres morfológicos similares a los de la primavera temprana. La longitud del tarso, por el contrario, no varió durante este periodo, por lo que la flexibilidad fenotípica de algunos caracteres morfológicos podría explicar, en parte, el patrón observado. Sin embargo, los resultados preliminares de las vocalizaciones indican que las variaciones biométricas serían el resultado de cambios en la abundancia relativa de individuos morfológicamente distintos. Por otra parte, el patrón temporal de la dispersión de las semillas de pino silvestre sugiere que el incremento de individuos con picos más finos y alargados podría estar relacionado con un acceso más eficiente a las semillas cuando las piñas se abren para dispersar las semillas. Estos individuos presumiblemente abandonarían este bosque al decrecer la disponibilidad de semillas en las piñas abiertas, mientras que los individuos con picos más gruesos y cortos comenzarían a alimentarse de la nueva generación de piñas.

(33)

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LOS POLLOS

DE CARBONERO COMÚN PARUS MAJOR EN UN ENTORNO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Samuel Rodríguez, Elena Álvarez y Emilio Barba Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva,

Universitat de València E-mail: saroso@alumni.uv.es

El anillamiento científico, como método para el marcaje individual de las aves, ha permitido la estima de parámetros demográficos de múltiples especies, abriendo así una vía a estudios sobre la reproducción, longevidad y dispersión. Uno de estos aspectos es la supervivencia de los polluelos en el interior del nido. Ésta viene determinada por la interacción de diversos factores, jugando la temperatura alcanzada durante la época de cría un papel crucial. Es por ello que, en un entorno contrastado de cambio climático global, la variación térmica podría afectar al crecimiento y supervivencia de los pollos.

Nuestro objetivo es estudiar experimentalmente el efecto de la temperatura sobre el crecimiento, desarrollo y supervivencia de los pollos de carbonero común Parus major, algo que muy pocos estudios han abordado. El estudio se realizó en 2011 en una población nidificante en cajas-nido en campos de naranjos de Sagunto (Valencia). Manipulamos la temperatura en el interior de los nidos (10 nidos calentados, 10 enfriados y 10 controles) desde el momento de la eclosión hasta que los pollos

(34)

contaban con 14 días de edad. Cada pollo se marcó individualmente, primero con un rotulador permanente, y luego con anillas metálicas numeradas, y se registró su peso y supervivencia a los 5, 9 y 15 días de edad, así como la longitud del tarso a los 15 días. Las temperaturas alcanzadas dentro y fuera de los nidos se registraron con termómetros electrónicos.

La temperatura no afectó al número, peso o condición (peso/tarso) de los pollos. Sin embargo, la longitud del tarso de los pollos criados en nidos calentados fue mayor que la de aquellos criados tanto en nidos enfriados como en nidos control. Puesto que los individuos de mayor tamaño tienen una mayor fecundidad y supervivencia, un aumento de temperatura, dentro del rango estudiado, tendría un efecto positivo sobre la población estudiada. El efecto negativo encontrado en anteriores estudios puede ser debido a efectos indirectos de la temperatura, por ejemplo, afectando al alimento disponible.

(35)

DIFERENCIAS REPRODUCTIVAS ENTRE INDIVIDUOS LOCALES E INMIGRANTES EN UNA

POBLACIÓN DE CARBONERO COMÚN (PARUS MAJOR)

David Diez, Elena Álvarez y Emilio Barba

Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València

E-mail: dadiez@alumni.uv.es

El marcaje individual mediante anillas ha sido especialmente útil para el estudio de dispersión en pequeños paseriformes.

Sólo los individuos que se dispersan satisfactoriamente (i.e.

sobreviven para reproducirse) son importantes desde la perspectiva de la dinámica y la estructura genética de las poblaciones, por lo que el estudio de la inmigración, considerando la entrada de individuos reproductores a la población, está justificado. En general, podríamos esperar que, en un hábitat de buena calidad, los individuos inmigrantes compitieran con los locales por un territorio donde criar, y que sólo los inmigrantes de buena calidad consiguieran desplazar a los locales. Por ello, la “calidad” media de los inmigrantes es esperable que sea superior a la de los locales. El objetivo de este trabajo es comparar las características biométricas y los parámetros reproductores, como indicadores de su “calidad”, entre individuos locales (i.e. nacidos en el área de estudio) e inmigrantes en una población de carbonero común (Parus major).

(36)

El estudio se realizó en campos de naranjos en Sagunto (Valencia). La única diferencia entre el área de estudio y sus alrededores es la presencia de cajas-nido en la primera, y consideramos que la zona con cajas es de mejor calidad para el carbonero, ya que le permite criar en un área en la que los huecos son escasos. Desde 1993 a 2010 se ha hecho un seguimiento de los nidos, determinando los principales parámetros reproductores. Tanto padres como pollos se han marcado con anillas individuales, se les ha medido el tarso, el ala (sólo a los padres) y se han pesado. Aquí sólo consideramos a los individuos en su primer año de vida (edad EURING 5; n

= 744). Clasificamos como locales (n = 257) a individuos anillados por primera vez como pollos en las cajas-nido y recapturados como reproductores en la temporada siguiente; y como inmigrantes (n = 487) a los que se capturaban sin anilla.

Las características medidas durante la época de cría (i.e.

longitud del tarso, longitud del ala y peso) y el tamaño de puesta no difieren entre locales e inmigrantes. En cambio, el número de huevos que eclosiona y el número pollos que abandona el nido es significativamente mayor en los inmigrantes. Esto apunta a que los inmigrantes tienen mayor calidad media que los locales.

(37)

ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL VERDERÓN SERRANO, EN BASE A DATOS DE ANILLAMIENTO

Juan Carlos Senar

Museu de Ciències Naturals de Barcelona E-mail: jcsenar@bcn.cat

El Verderón serrano es un pequeño fringílido endémico del suroeste de Europa. Esta especie es un buen ejemplo de metapoblaciones, con una distribución muy ligada a las altas montañas, por encima de los 1.500 m snm. En el Pirineo oriental, y debido a la interacción entre altitud y la influencia Mediterránea, existe un gran contraste entre las caras norte y sur de las distintas montañas. Esta diferencia tiene una importante influencia sobre las poblaciones de Verderón serrano. En la cara norte, los animales se alimentan preferencialmente de semillas de pino mientras en el sur se alimentan de hierbas. Los animales de la cara norte presentan mejor condición física, mayor tasa de supervivencia, mayor éxito reproductor, una velocidad de muda más alta y una coloración del plumaje más brillante que los de la cara sur. Lo más sorprendente es que las diferencias entre las dos poblaciones van más allá de una posible plasticidad, y se manifiesta también en diferencias morfológicas e incluso genéticas, cuando las caras sur o norte pueden estar a distancias tan pequeñas como de tan solo 5 km. La tasa de intercambio entre las poblaciones es altamente asimétrica, pero al contrario de lo que podría predecirse por la teoría de fuentes y

(38)

sumideros, los movimientos son de la localidad de mala calidad a la de buena calidad. Si pasamos de la escala local a una escala geográfica peninsular, se observa que las poblaciones están también genéticamente diferenciadas. Existe sin embargo un relativamente importante movimiento entre poblaciones, que también es fuertemente asimétrico, de modo que las poblaciones del Pirineo oriental nutren de individuos el resto de Iberia, mientras que el intercambio con las poblaciones en los Alpes es mucho menor. La mayoría de datos obtenidos para establecer todos estos patrones se han obtenido durante sesiones de anillamiento o en colaboración con grupos de anillamiento. El trabajo ilustra por tanto la alta potencialidad del anillamiento organizado hacia objetivos.

(39)

EL NUEVO PROYECTO DE MIGRACIÓN DE LAS AVES DE SEO/BIRDLIFE

Javier de la Puente Nilsson, Arantza Leal Nebot y Juan Carlos del Moral González

Área de Estudio y Seguimiento de Aves, SEO/BirdLife E-mail: seguimiento@seo.org

Conocer el área de distribución, la abundancia, la tendencia y el tamaño poblacional de las aves en España es fundamental para poder conservarlas. SEO/BirdLife lleva décadas trabajando en ello con la colaboración de miles de voluntarios.

Así, se dispone ya de bastante información durante la época reproductora y se comienza a obtener para el periodo invernal.

Sin embargo, muchas de las especies de aves presentes en España son migradoras o tienen movimientos dispersivos fuera de su época reproductora o durante sus primeros años de vida, por lo que su distribución cambia según la época del año.

Desafortunadamente, el conocimiento detallado sobre los movimientos de estas especies es parcial o sumamente escaso.

En España hace ya casi un siglo que se inició el marcado de las aves con anillas para estudiar sus movimientos migratorios. La mayor parte de lo que se conoce actualmente sobre la migración de las aves se ha ido desvelando en buena medida a partir de su anillamiento. No obstante, las limitaciones de este método —que precisa la captura de miles de individuos para obtener la información— hacen necesario otras aproximaciones

(40)

para el estudio detallado de la migración, que son ahora posibles gracias a las nuevas tecnologías.

En el año 2011 SEO/BirdLife ha comenzado un nuevo proyecto que pretende describir los movimientos de todas las especies de aves en España. Así se podrá conocer en detalle qué especies realizan grandes movimientos, cuáles son sus rutas migratorias, áreas de descanso durante el viaje y zonas de invernada, qué especies llevan a cabo únicamente movimientos dispersivos fuera de la época de reproducción y cuáles son sedentarias.

Las aves se marcarán principalmente con dispositivos de localización que no estaban disponibles hasta hace muy pocos añosy que permiten el seguimiento remoto, bien enviando la información o bien acumulándola y recuperándola al recapturar las aves marcadas. De este modo, se puede determinar la localización de cada individuo marcado en cada momento, además de establecer otros parámetros para describir sus movimientos, como la altitud de vuelo ola velocidad de migración.

A medida que se vaya obteniendo la información básica sobre los movimientos de las aves, se irá haciendo disponible en una página web, principal herramienta divulgativa del proyecto.

Por otro lado, con los datos obtenidos se promoverán trabajos científicos que contribuyan a la conservación de las aves y sus hábitats. En muchos casos se podrá contar con la colaboración de los anilladores y sus estaciones de anillamiento, especialmente para el marcado de paseriformes con geolocalizadores. Se mostrará la nueva página web del proyecto, los primeros resultados de las aves marcadas en 2011

(41)

EL ANILLAMIENTO DE AVES RAPACES EN BIZKAIA: ANÁLISIS Y RESULTADOS

Íñigo Zuberogoitia

Estudios Medioambientales Icarus S.L.

E-mail: zuberogoitia@icarus.es

Los programas de anillamiento científico de aves rapaces siguen pautas diferenciales con respecto a los clásicos anillamientos, dado que, salvo excepciones, las capturas se restringen a individuos concretos ya monitorizados. Puestos a ello, el esfuerzo invertido en los programas de anillamiento de aves rapaces puede proporcionar interesantes resultados, siempre que se enfoque bien el planteamiento inicial.

Precisamente, el aislamiento científico, me llevó en 1992 a comenzar dando palos de ciego y no enfocar correctamente los objetivos. El resultado fue varios años perdidos.

Afortunadamente la trayectoria se pudo corregir y hoy en día gozamos de mucha más información y preparación, además de las redes sociales en donde se comparten experiencias y consejos.

Dado que para anillar rapaces se precisa de datos sobre su distribución, densidad poblacional, área de campeo, fenología de la reproducción, dieta, comportamiento territorial, etc., y mucho, mucho, mucho tiempo, podemos partir de una estrategia de proyecto bien definida y que nos permita sacarle

(42)

el máximo rendimiento a lo que vamos a hacer. Así, durante el trabajo que hemos desarrollado en Bizkaia, hemos obtenido una serie de resultados que han permitido avanzar un poco más en el conocimiento de las aves rapaces.

1- Si tenemos que controlar donde están las rapaces, entonces: Búsqueda de territorios y zonas de concentración de ejemplares. Atlas de nidificación e invernada. Situación poblacional, densidad, etc. Base para los trabajos sobre tendencias.

2- Ya que para anillarlas hay que capturarlas: Puesta a punto de las técnicas de captura preferentes según especies.

3- Si se trata de pollos: Éxito reproductor, caracterización de los territorios de nidificación, tasas de crecimiento, etc.

4- Dado que manejamos una relativa cantidad de individuos: patrones de muda y registros biométricos que derivan en la determinación de la edad y el sexo, así como análisis de otros parámetros (enfermedades, contaminantes, etc.).

5- Además de las anillas convencionales colocamos, en algunos casos, anillas de lectura a distancia con códigos alfanuméricos, lo que permite realizar seguimientos individualizados y obtener un abanico más amplio de resultados.

6- Los controles permiten desarrollar curvas de

(43)

8- Además, si estamos centrándonos en pequeños detalles, podemos determinar pautas de comportamiento, tanto de carácter territorial, trófico como reproductor, por ejemplo.

Los resultados que podamos obtener dependen, en definitiva, del planteamiento inicial, del tesón de las personas y, sobre todo, de mucha dosis de paciencia y calma para conseguir rendimientos a largo plazo. Nosotros llevamos 20 años con las rapaces y acabamos de empezar a entender algunas cosas.

¡Vamos a darnos 20 años más!

(44)
(45)

ESTUDIO DE LA COMUNIDAD ESTIVAL DE AVES EN UN SOTO DE MONTAÑA DE LA SIERRA DE

GUADARRAMA (SEGOVIA)

Alfonso Villarán1, Juan Pascual-Parra2 y Eduardo T.

Mezquida3

1C/ La Tejera 4, 2º G 28794 Guadalix de la Sierra (Madrid)

2 Avda. Ramón y Cajal 85, 2º 28016 Madrid

3 Dpto. Ecología, Universidad Autónoma de Madrid E-mail: alfonso.villaran@madrid.org

Se analiza la comunidad de aves en un soto de montaña de la Sierra de Guadarrama (Segovia) a lo largo de una serie de años, entre 1986 y 2010. Las salidas se realizaron durante los meses de julio, agosto y septiembre.

La zona se caracteriza por la presencia de un arroyo de caudal variable en función de las precipitaciones. Las orillas están flanqueadas por fresnos (Fraxinus angustifolia), aunque el paisaje está constituido preferentemente por sabinas albares (Juniperus thurifera). En total se realizaron 21 salidas (once en julio, cuatro en agosto y seis en septiembre) y se capturaron 3.325 aves (1.738 en julio, 992 en agosto y 595 en septiembre).

En cada salida se utilizó un total de 12 redes que se ubicaron, preferentemente, en los mismos lugares. Para cada salida se determinó la abundancia y la riqueza específica, así como los índices de diversidad, uniformidad o equitabilidad y dominancia.

(46)

En promedio, la abundancia, la riqueza y la diversidad fueron significativamente más altas en las salidas de agosto y más bajas en las de septiembre. Los índices de dominancia y uniformidad no difirieron significativamente entre los diferentes períodos mensuales. La abundancia, la riqueza específica y la diversidad se correlacionaron positivamente, de manera que, a más aves capturadas, más número de especies se registraron y más variedad se observó. Los índices de diversidad y de uniformidad también mostraron correlación positiva, de manera que la variedad de especies se asoció con un número similar de capturas de las diferentes especies. El índice de dominancia se correlacionó negativamente con los de diversidad y uniformidad, así como con la riqueza, lo que indica que las especies dominantes condicionan la presencia de otras o que aprovechan el momento de ausencia de algunas especies de presencia temporal.

Las especies más abundantes fueron Fringilla coelebs, Serinus serinus, Carduelis carduelis y Carduelis cannabina, aunque también son destacables, por su número, las capturas de Turdus merula, Erithacus rubecula, Hirundo rustica, Sylvia atricapilla, Sylvia borin, Parus major y Motacilla cinerea.

Considerando exclusivamente los datos correspondientes a julio y agosto, se ha observado un declive de algunas especies ligadas a ambientes acuáticos o rupícolas y un incremento de algunas especies más ligadas a medios forestales y sotos.

(47)

CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO MIGRADOR DE UNA RAPAZ COMÚN: EL BUSARDO RATONERO

(BUTEO BUTEO)

Beatriz Martín, Alejandro Onrubia y Miguel Ferrer Fundación Migres

E-mail: bmartin@fundacionmigres.org

El análisis de las series temporales de conteos realizados en el Estrecho de Gibraltar (España) muestra que la migración de los busardos ratoneros se ha adelantado significativamente entre 1999 y 2008. De acuerdo con estos resultados, los busardos ratoneros cruzan actualmente 6-7 días antes que hace una década. Además se ha detectado una reducción significativa del número de ratoneros que cruzan el Estrecho de Gibraltar desde 1976 hasta la actualidad. Resultados similares se han obtenido en Falsterbo (Suecia), con una clara reducción entre 1980 y la última década. Además, el análisis de 2.176 recuperaciones de busardos ratoneros en Europa entre 1959 y 2009 muestra evidencias de que se han acortado las distancias de migración entre las áreas de cría y las de invernada, aumentando la proporción de aves sedentarias en Europa durante los últimos 40 años. Este acortamiento en las distancias de migración depende de cada región de cría y es consistente con las predicciones de cambio climático, registrándose los acortamientos mayores en las poblaciones del norte de Europa.

Estos cambios en el comportamiento migrador del busardo

(48)

ratonero podrían tener implicaciones ecológicas y evolutivas para las diferentes especies del género Buteo en Europa.

(49)

APLICACIONES DEL ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL ESTUDIO DE LAS AVES ALPINAS EN PICOS

DE EUROPA

Miguel de Gabriel Hernando, Isabel Roa Álvarez y Benito Fuertes Marcos

Grupo Ibérico de Anillamiento (GIA-León) E-mail: mghernando@yahoo.es

Desde el año 2003, el Grupo Ibérico de Anillamiento lleva a cabo el proyecto “Estudio y Seguimiento de los Paseriformes Alpinos en el Parque Nacional de Picos de Europa”. Uno de los objetivos principales del estudio es el conocimiento de algunos aspectos de la biología, ecología y demografía de las aves alpinas y, en especial, del acentor alpino (Prunella collaris), el gorrión alpino (Montifringilla nivalis) y chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus). Para este tipo de estudio, el anillamiento y marcaje individualizado con anillas de lectura a distancia se ha mostrado como una herramienta fundamental, ya que de él se puede obtener información relevante sobre el ave en el momento de su captura, lo que permitirá posteriormente obtener datos de su comportamiento. Los métodos de captura empleados en este proyecto han sido principalmente redes japonesas de 18 a 20 mm de luz de malla para el acentor y el gorrión alpino, y de redes de tiro para la chova piquigualda. Gracias al perfeccionamiento de las técnicas de ubicación y manejo de redes y trampas se han logrado incrementar progresivamente las tasas de capturas de

(50)

aves a lo largo del periodo de estudio, ya de por sí bajas en el medio alpino. Para la individualización y seguimiento de ejemplares se emplean combinaciones de anillas plásticas de color en el caso de acentores y gorriones alpinos mientras que para las chovas piquigualdas se utilizan anillas de PVC con código alfanumérico. En las nueve campañas realizadas hasta la fecha se han anillado 650 ejemplares de acentor alpino, 198 de gorrión alpino y 482 ejemplares de chova piquigualda, con un total de 366 recapturas para las tres especies. Además, gracias al empleo de anillas de lectura a distancia, se han obtenido cerca de 10.000 visualizaciones de ejemplares previamente anillados, destacando la chova piquigualda (más de 6.000 registros) y del acentor alpino (más de 3.000 registros). Estos datos suponen una valiosa información aplicable a estudios de comportamiento reproductor, áreas de campeo, movimientos post-reproductores, fidelidad al territorio de cría, relaciones de parentesco, longevidad y otros parámetros demográficos, como la tasa de supervivencia de adultos y la tasa de reclutamiento de juveniles.

Complementariamente, las 3.909 capturas totales (3.427 ejemplares pertenecientes a 25 especies diferentes), han permitido obtener información sobre morfología, biometría, movimientos y otros aspectos de éstas y otras especies de paseriformes presentes en el medio alpino.

(51)

AVES, MOSQUITOS Y VIRUS: ECOLOGÍA DEL VIRUS WEST NILE EN ESPAÑA

Jordi Figuerola

Dpto.de Ecología de HumedalesEstación Biológica de Doñana, CSIC

E-mail: jordi@ebd.csic.es

El virus West Nile es un virus transmitido por mosquitos que afecta principalmente a las aves. Conocido en Europa y África desde mediados del siglo pasado, saltó a la fama cuando el virus se detectó en Estados Unidos en 1999, donde se expandió rápidamente, matando a decenas de miles de aves y afectando a miles de humanos. En Europa, el virus West Nile suele producir brotes esporádicos, lo que llevó a pensar que las aves migratorias serían las responsables de estos brotes al transportar el virus desde el África Subsahariana. Desde 2003 nuestro equipo viene estudiando la dinámica de transmisión de este virus en Doñana. Los resultados demuestran que el virus West Nile ha circulado durante todos estos años en Doñana, sin que se registraran casos de enfermedad en humanos o caballos en la zona. Las secuencias genéticas de los virus detectados sugiere que el virus West Nile hiberna en Europa y que los brotes no son el resultado de introducciones del virus desde África sino que tienen su origen en virus ya presentes en Europa, y las introducciones de nuevos virus desde África por aves migratorias (o cualquier otro mecanismo) serían mucho menos frecuentes de lo supuesto con anterioridad. En la

(52)

actualidad estamos investigando algunos de los factores que podrían explicar los patrones de circulación de West Nile en Europa. Para ello estamos estudiando la distribución y preferencias alimentarias de los mosquitos en Doñana. El análisis del ADN presente en las hembras de mosquito alimentadas recientemente nos permite determinar la especie de ave, mamífero, reptil o anfibio de que se han alimentado y compararlo con la abundancia de las distintas especies en la zona. Estos estudios sugieren que la dieta de los mosquitos podría tener un efecto muy importante sobre el riesgo de transmisión de West Nile a distintos organismos.

(53)

COLOCACIÓN DE EMISORES Y RADIO- SEGUIMIENTO EN AVES

Fabián Casas

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, CSIC- UCLM

E-mail: Fabian.Casas@uclm.es

Durante los últimos años, el radio-seguimiento se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para desentrañar muchos de los aspectos ocultos de la biología de los animales silvestres, que de otra manera sería difícil descubrir. Las aves por su característica movilidad, son uno de los grupos de vertebrados donde más se ha empleado este tipo de dispositivos.

Este método está basado en el marcado individual de los animales con un dispositivo electrónico, dotado de una antena que emite ondas electromagnéticas de una determinada frecuencia (una distinta para cada emisor). La colocación de los emisores requiere de cierta experiencia en el manejo de animales silvestres, paciencia y precisión, para evitar prolongar mucho el tiempo de manejo del ave (estrés de captura), no causarle ningún daño y fijar bien el emisor. Los emisores pueden colocarse en distintas posiciones, en el cuello (tipo collar), en el dorso (tipo mochila sujetos con teflón), en las plumas (pegado a una pluma de la cola o al dorso), y en las patas (fijados a la anilla). Para evitar efectos deletéreos en los

(54)

animales marcados, se recomienda que el peso del emisor no supere el 3 % del peso medio de la especie, para los emisores tipo collar, y del 5 % para los emisores tipo mochila. Como técnica aplicada a la investigación y conservación de fauna silvestre, ha evolucionado de forma vertiginosa (miniaturización de los componentes, detección por satélite, utilización de la telefonía, geolocalizadores, GPS…), adaptando el tamaño y peso del dispositivo a la especie objeto de estudio (desde collares para elefantes a pequeños dispositivos de 0,2 gr para insectos) y la duración del estudio (peso de la batería). El radio-seguimiento convencional requiere de la utilización de un receptor y una antena, y la posterior localización del ave en el campo, mientras que los dispositivos GPS o satélite emiten la información vía satélite, que posteriormente es procesada y recibida directamente al ordenador del investigador.

La información que se puede obtener mediante el radio- seguimiento puede ser mucha y variada, como el área de campeo, la supervivencia, uso del hábitat, nidificación, causa de mortalidad, selección de dormideros, rutas migratorias, velocidades de vuelo, distancia de los recorridos, distancia entre áreas de invernada, zonas de reproducción…, información muy valiosa desde el punto de vista científico, y una herramienta básica para la gestión y conservación de las especies.

(55)

ESTIMA DE PARÁSITOS EN AVES

Francisco Valera Hernández

Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC E-mail: pvalera@eeza.csic.es

En las últimas décadas, el esfuerzo dedicado a la comprensión de las interacciones entre parásitos y sus hospedadores ha aumentado exponencialmente. Este interés responde a una variedad de razones de diversa índole: i) económicas, por el efecto de los parásitos sobre especies domésticas, ii) científicas, ya que la íntima relación entre parásitos y hospedadores ofrece buenas oportunidades para comprender procesos coevolutivos, de diversificación, de especialización…, iii) conservacionistas, ya que los parásitos y patógenos pueden constituir serias amenazas para especies de estatus vulnerable. Buena parte de los avances logrados en nuestra comprensión de las relaciones parásito-hospedador se han logrado gracias a detallados estudios en sistemas ave- ectoparásito. Sin embargo, aún quedan muchas cuestiones que resolver, algunas de las cuales requieren de información básica obtenida en amplias escalas geográficas y temporales. El anillamiento es, en este sentido, una actividad que puede aportar cuantiosa información. Por ejemplo, la toma de datos sobre carga parasitaria de las aves capturadas por parte de anilladores aportaría una cantidad de información sumamente valiosa. El aprovechamiento de este potencial requiere atraer el interés de los anilladores por los ectoparásitos, aumentar su

(56)

conocimiento sobre estos organismos y proveerles de métodos que aseguren la obtención de datos con el rigor necesario. Con este fin, esta comunicación pretende: i) definir las distintas medidas de carga parasitaria, ii) aportar información sobre los principales grupos de ectoparásitos de aves silvestres, iii) revisar los distintos métodos disponibles para la obtención, en campo, de datos de ectoparásitos en aves vivas, muertas y nidos, iv) describir diversos métodos de conservación de parásitos, iv) mostrar algunos análisis básicos de los datos obtenidos y software útil para tales análisis. Esta información debe facilitar a los anilladores la obtención de estimas precisas de presencia y abundancia de ectoparásitos y, así, aumentar el valor de esta actividad.

(57)

ALGUNAS ACLARACIONES TAXONÓMICAS PARA EL ANILLAMIENTO DE AVES

Francisco Campos

Universidad Europea Miguel de Cervantes E-mail: fcampos@uemc.es

En las tareas de anillamiento científico la determinación subespecífica de algunos paseriformes se basa a menudo en caracteres morfológicos (principalmente coloración del plumaje) y biométricos (principalmente tamaño corporal y peso, o una combinación de ambos). En esta conferencia se analiza si las subespecies presentes en España de alcaudón real Lanius meridionalis, mirlo acuático Cinclus cinclus y pechiazul Luscinia svecica se pueden distinguir mediante esos dos tipos de caracteres. Para ello se han trampeado y medido 235 alcaudones reales (61 de las Islas Canarias), 316 mirlos acuáticos (en España y Portugal) y 185 pechiazules (todos en las montañas del Sistema Central de España). De muchos ejemplares se extrajo 0,1 ml de sangre para análisis genéticos.

En el alcaudón real la subespecie nominal es genéticamente distinta de las demás presentes en España (L. m. koenigi en Canarias y L. m. algeriensisen el norte de África). No se tiene constancia de que el alcaudón norteño Lanius excubitor esté presente en la Península Ibérica. En el mirlo acuático las características del plumaje y la biometría no permiten diferenciar las dos subespecies citadas en Iberia (C. c. cinclus y C. c. aquaticus), aunque las poblaciones del sur de España

(58)

podrían pertenecer a una subespecie distinta. En el pechiazul los caracteres morfológicos (sobre todo presencia y color de la medalla en la garganta) ponen en duda la presencia de una, dos o tres subespecie en el centro de España. En consecuencia, se sugiere que para estas tres especies no se añada el nombre subespecífico hasta que nuevos estudios establezcan criterios claros y definitivos que lo permitan.

(59)

LA APLICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE MARCAS ESPECIALES EN ESPAÑA

Manuel J. Sánchez-Rodríguez

Oficina de Anillamiento, Estación Biológica de Doñana (CSIC) E-mail: anillamiento@ebd.csic.es

En los últimos años se ha producido un gran aumento de los estudios de aves que requerían identificaciones individuales y marcas legibles a distancia. La Estación Biológica de Doñana (EBD), a través de su Oficina de Anillamiento, es la encargada de la Coordinación del Anillamiento con Marcas Especiales para toda España según encomienda que le hace el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, centralizando la información y suministrando los historiales de vida a los observadores, tanto de aves marcadas en España como en el extranjero.

La dispersión de los datos, la ineficacia de los sistemas que se usaban hasta hace pocos años y el incremento de los marcajes hacían inviable una adecuada comunicación con anilladores y observadores. Por ello se ha creado y desplegado una nueva aplicación web que permite que de un modo on-line se dé un servicio más rápido y directo para gestionar los marcajes de aves con anillas de lectura a distancia y las observaciones que se produzcan de estas tanto en España como en el resto del mundo.

(60)

La puesta a punto de la aplicación y la migración de datos de las antiguas bases ha supuesto un trabajo de filtrado y búsqueda de información largo y tedioso. Mucha información estaba dispersa, incluso sin tener los datos originales más que los anilladores, con lo que muchas lecturas estaban sin contestar por desconocimiento de los datos de anillamiento. La aplicación da además soporte cartográfico para la representación de las observaciones de aves marcadas y acceso a la información según los niveles de acceso de los distintos usuarios. Actualmente se han cargado los datos históricos en poder de la Oficina de la EBD. Se están depurando inconsistencias y buscando los vacíos de datos que hemos detectado.

La base datos contiene ya más de 175.000 datos de anillamiento y cerca de 150.000 observaciones. Ha de tenerse en cuenta que en la misma no están incorporados los datos de flamenco que se gestionan aparte en una aplicación coordinada a nivel internacional y que suponen más de 150.000 registros.

Hay además ya más de 1.100 usuarios registrados en la misma.

Se ha desarrollado el trabajo inicial de recopilación, filtrado y carga de datos. Dada la complejidad del sistema se han detectado algunas carencias, errores y posibles mejoras (algunas sugeridas por los propios usuarios). Se tiene prevista una próxima versión en que se completen funcionalidades para optimizar al máximo el mismo.

(61)

PROGRAMA SEOANI v.3.0

Eva Banda, Anabel Serradilla y Emilio Escudero Oficina de Especies Migratorias, Dirección General de Medio

Natural y Política Forestal E-mail: oem@mma.es

Se presenta la nueva versión del programa para la información de datos de anillamiento de la Oficina de Especies Migratorias.

Este programa lleva en funcionamiento desde el año 2003.

Desde entonces se han generado varias actualizaciones para dar respuesta a las sugerencias de los anilladores, corregir los errores detectados y adaptar la aplicación a las nuevas versiones de sistemas operativos que han ido apareciendo.

En esta sesión de trabajo se presentarán las novedades y mejoras que se han realizado en esta nueva versión, explicando en detalle las operaciones más habituales: la incorporación de datos, la importación y exportación de hojas de anillamiento, la generación de informes y consultas, etc…

Un punto importante será el proceso que hay que seguir para adaptar la base de datos utilizada en la versión anterior del programa para que pueda trabajar en la nueva aplicación sin perder los datos que se han almacenado hasta el momento.

(62)
(63)

EL EFECTO DE EJEMPLARES DIVAGANTES NÓRDICOS EN LA DINÁMICA DE POBLACIONES EN AVES DEL SUR DE EUROPA. UN EJEMPLO CON LOS

PIQUITUERTOS DEL PIRINEO A TRAVÉS DE 16 AÑOS DE MUESTREO

Juan Arizaga

Dpto. de Ornitología, Sociedad de Ciencias Aranzadi E-mail: jarizaga@aranzadi-zientziak.org

En el presente trabajo se estudia, mediante análisis de captura- recaptura, el impacto de los piquituertos que visitan España durante sus irrupciones en la dinámica poblacional (supervivencia) a nivel local. Para ello, se emplea una serie de datos obtenidos a lo largo de 16 años consecutivos en un pinar de pino silvestre situado en los Pirineos Occidentales. Se plantea la hipótesis de que, si los piquituertos foráneos procedentes del norte de Europa permanecen sólo durante un año en el área de estudio, éstos deberían ser detectados como individuos transeúntes. Alternativamente, si los piquituertos foráneos permanecen en la zona durante periodos más largos, no se detectarían transeúntes, y en ese caso la supervivencia de las aves locales residentes quedaría subestimada. Un método para diferenciar los piquituertos locales de los foráneos es considerar la longitud del ala, ya que ésta es en promedio mayor para las aves nórdicas irruptivas que para las aves locales. Los análisis de captura-recaptura no detectaron la presencia de aves transeúntes, pero sí un efecto significativo y

(64)

negativo de la longitud del ala en la supervivencia. Este resultado es interpretado como una evidencia de que las aves de alas más largas, la mayor parte de las cuales son aves foráneas del centro o norte de Europa, permanecen un tiempo en la zona (probablemente más de un año) y después la abandonan definitivamente. Se concluye, asimismo, que la presencia de individuos irruptivos tiene un impacto sobre la estimación de la supervivencia local. Obviar la presencia de estos individuos puede conllevar sesgos en el cálculo de parámetros de la dinámica poblacional de las aves locales.

(65)

ESTACIONALIDAD EN LA TRANSMISIÓN DE PLASMODIUM SP EN UNA POBLACIÓN DE

GRAJILLAS (CORVUS MONEDULA)

Carlos Marfil-Daza, Joaquín Muñoz García, Josué Martínez de la Puente y Jordi Figuerola Borrás

Estación Biológica de Doñana, CSIC E-mail: cmarfildaza@gmail.com

Los parásitos de la malaria están considerados entre los patógenos emergentes más ampliamente distribuidos.

Actualmente hay un gran desconocimiento en la dinámica de transmisión de la malaria aviar. Por tanto, nuestros objetivos son: i) describir la diversidad de linajes de parásitos de la malaria existente en una población residente de grajillas (Corvus monedula), ii) caracterizar patrones temporales de prevalencia de la infección en dicha población, explorando la posible relación con variables meteorológicas, iii) utilizando datos de captura-recaptura, determinar efectos potenciales de la infección en la supervivencia del hospedador.

De un total de 355 aves capturadas en la población se recapturaron 97, resultando un total de 578 muestras, con una media de 1,4 capturas por individuo. Para el análisis de variabilidad inter-anual se tuvo en cuenta sólo el período desde abril hasta septiembre (de 2006 a 2010), y se contaron sólo recapturas entre años. De un total de 290 aves, 47 fueron recapturadas entre años distintos en este periodo de estudio; 43

(66)

de ellas tuvieron capturas en 2 años de estudio y tan sólo 4 de ellas fueron capturadas en 3 de los años estudiados. Se detectó parásitos del género Plasmodium en 194 aves, aunque sólo en 4 individuos se pudo detectar la transición entre estado no- infectado y estado infectado.

Además, se encontró que el linaje Rinshi-1/SGS1, perteneciente a la especie de protozoo sanguíneo Plasmodium relictum, es el más común en nuestra población, hallado en 157 individuos (44,23% de prevalencia). Adicionalmente, se ponen de manifiesto hasta un total de 25 linajes diferentes. El análisis de datos de recaptura (modelos MSMR) sugiere que la supervivencia en esta población de grajillas depende únicamente de la edad, con mayor prevalencia de infección en jóvenes que en adultos. Una posible explicación sería que existe un estado agudo de la infección que afecta principalmente a individuos juveniles (con un sistema inmunitario menos desarrollado). Aunque otra posible explicación es que los individuos adultos desarrollen defensas inmunológicas durante su coexistencia con el patógeno, llegando a disminuir el grado de parasitemia a niveles tan bajos que pasan inadvertidos por el tratamiento molecular (realizado por triplicado en nuestro trabajo), introduciendo falsos negativos en el análisis.

El incremento de prevalencia en la infección de todos los linajes del género Plasmodium en general, podría indicar que un número cada vez mayor de linajes diferentes están parasitando a esta población de aves. Nuestro estudio identifica diferentes patrones de transmisión para los diferentes linajes de Plasmodium encontrados. Lo que evidencia la importancia de conocer los factores que ejercen regulación en la dispersión de

(67)

SERVIDOR DE INFORMACIÓN ORNITOLÓGICA DE CATALUÑA (SIOC): HERRAMIENTA WEB PARA MOSTRAR LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS

DE SEGUIMIENTO DE AVES DEL ICO

Raül Aymí & Oriol Baltà Institut Català d'Ornitologia

E-mail: ico@ornitologia.org

El Servidor de Información Ornitológica de Cataluña (SIOC) es el portal de difusión de la información recogida por los diferentes proyectos de seguimiento de aves del ICO. Con esta iniciativa, se quiere facilitar, tanto a los ornitólogos y colaboradores de los diferentes proyectos como al público en general, el acceso a la información referente a las aves de Cataluña y, en especial, a la que deriva de los proyectos de seguimiento.

Toda la información contenida en este servidor se estructura en dos grandes módulos: 1) especie por especie y 2) por localidades (estaciones y lugares donde se sitúan los puntos de seguimiento).

Los proyectos de seguimiento de aves que utilizan el anillamiento científico como método de trabajo que realiza el ICO en Cataluña y cuyos resultados se presentan en este servidor web son: 1) Proyecto Sylvia, de seguimiento de las poblaciones durante la reproducción y la invernada; 2)

(68)

Proyecto Migración, de seguimiento de la migración de las aves; 3) Recuperaciones externas de la base de datos de anillamientos del ICO.

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación