• No se han encontrado resultados

Abordaje inicial del paciente politraumatizado en urgencias

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Abordaje inicial del paciente politraumatizado en urgencias"

Copied!
29
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. ABORDAJE INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO EN URGENCIAS Luis A. Aristizábal V. MD. Dentro del abordaje inicial del paciente politraumatizado debemos tener en cuenta situaciones tan importantes como por ejemplo: hacia donde nos dirigimos, que hecho es el que vamos a atender, en que vehículo vamos, cuantos rescatistas somos, que llevamos nosotros y en nuestro vehículo, que datos o información se nos ha suministrado por parte del radioperador, estamos realmente capacitados para atender el hecho? Ya cuando hemos arribado a la escena, lo primero que debemos hacer es preguntarnos acá que sucedió?, como es la cinemática del trauma, cuantas víctimas son, la información que se nos suministró si concuerda o estaba equivocada, el área es segura?, con lo que llevamos y los que somos podemos atender el incidente o debemos pedir refuerzos. La situación se sale de las manos o la podemos empezar a manejar? Figura 1 Es muy importante la adecuada capacitación en técnicas de rescate y salvamento y no solamente conformarnos con el saber normas elementales de primeros auxilios. Es vital, el autocuidado, la protección personal para así no entrar a engrosar la lista de lesionados y de víctimas, pues de este modo lo ínico que lograriamos es aumentar el problema. No solamente basta con estar muy bien entrenados si no también contar con los recursos para ello. La seguridad personal empieza por tener un vestido adecuado para cada escenario en el que nos movamos, sea en el ámbito prehospitalario o a nivel institucional..

(2) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Figura 1. Cinemática del trauma. Foto del autor. El trauma prehospitalario así como situaciones apremiantes para la vida, de índole respiratorio, neurológico o cardiovascular, requieren de tener un traje adecuado y resistente, que posea citas reflectivas para la noche e incandescentes para las jornadas diurnas, todo con el fin de mejorar nuestra visibilidad ante terceros desprevenidos que puedan poner nuestra integridad en riesgo. El empleo de monogafas, mascarilla y en lo posible bata antifluidos, marcarán la diferencia en el cuidado personal. El uso de guantes adecuados, de material resistente que puede ser cuero o carnaza, materiales que nos protejerán de objetos cortopunzantes, es otro factor importante a tener en cuenta, pues el solo guante de latex solo nos proteje de sustancias. El empleo de casco, minimizara los riesgos y nos mantendrá protegidos, del mismo modo que usar unas buenas rodilleras, coderas y botas. Si la situación lo amerita, el empleo de audífonos que nos protegan el oido y portar siempre un buen silbato, para situaciones puntuales. Figura 2.

(3) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Figura 2. Equipo de protección personal. (EPP). Foto del autor. Cuando hemos analizado la escena, vemos que la situación se puede manejar con las personas que hemos llegado y con los recursos que poseemos, debemos esperar a que se nos autorice la entrada al área por parte de la policía, bomberos o por un integrantre del nuestro equipo, al que hemos enviado a evalur la situación. Figura 3. Figura 3. Aseguramiento del área. Dentro del equipo que debemos llevar con nosotros es muy importante incluir una tabla rigida, con sus respectivas cintas y correas para inmovilización, los inmovilizadores laterales de cabeza, un collarín cervical. Un maletín especial para el abordaje y manejo de la vía aérea, un cilindro portatil de oxígeno y lo necesario para la parte circulatoria, en cuanto al control del sangrado y la posibilidad de.

(4) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. colocar líquidos endovenosos, sin olvidar que la canalización de una vena periférica no se debe hacer en el sitio del incidente, a no ser de que la víctima se encuentre atrapada, pues, de lo contrario, el abordaje venoso, se hará en la ambulancia rumbo al hospital si se puede y no demora el rápido traslado que es lo que necesita el paciente realmente. Resulta de suma importancia el poder desconectar una de las terminales de la batería del vehículo, en casos de accidente de tránsito, así minimizando las posibilidades de explosión y empeoramiento de las condiciones y posibles riesgos innecesarios por parte del grupo de rescatistas. Figura 4. Figura 4. Desconectar la bateria. Ingresaremos por la zona más segura para nosotros y para las víctimas, en lo posible, siempre abordandolas por el frente de ellos, asi mantendremos contacto visual y limitaremos posible moviminetos laterales o anteroposteriores de su cuello tratando de buscar el llamado nuestro. ABCDE DEL TRAUMA: EVALUACIÓN INICIAL Para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones que amenazan la vida del paciente cuando ingresa al servicio de urgencias, el tiempo es esencial. Es.

(5) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. necesario seguir un esquema ordenado, rápido, sencillo, fácil de recordar y de aplicar. Este esquema ha sido difundido por el Colegio Americano de Cirujanos a través del Curso Advanced Trauma Life Support (ATLS), se conoce como Evaluación Inicial y comprende tres fases:. I. Revisión Primaria II. Resucitación III. Revisión Secundaria. Si bien a continuación se separan estas tres fases con fines didácticos, en la práctica estos procesos se llevan a cabo en forma simultánea y se repiten cíclicamente. La Revisión Primaria y Secundaria debe repetirse con frecuencia durante el proceso de atención, con el fin de detectar cualquier condición de deterioro del paciente y establecer su tratamiento inmediato.. REVISIÓN PRIMARIA Y RESUCITACIÓN Su objetivo es evaluar de una forma rápida y precisa las funciones vitales y de inmediato proceder al tratamiento de cualquier lesión que amenace la vida. Utiliza la nemotecnia (inicialmente en inglés) A, B, C, D, E y comprende:. A. Vía Aérea con control de la columna cervical. B. Respiración y Ventilación. C. Circulación con control de la hemorragia. D. Daño neurológico. E. Exposición del paciente con prevención de la hipotermia.. La secuencia A, B, C, D, E debe seguirse estrictamente; sólo cuando se ha evaluado y tratado completamente A, se procede a evaluar y tratar la respiración o punto B, y así sucesivamente. Si durante esta secuencia ocurre un deterioro en uno de los pasos anteriores, el proceso deberá comenzar de nuevo. Aunque los.

(6) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. mecanismos del trauma y las características anatómicas y fisiológicas del niño son diferentes de las del adulto y requieren estudio especial, las prioridades de evaluación y manejo continúan siendo las mismas. En la mujer embarazada también existen cambios anatómicos y fisiológicos que modifican el manejo, pero al igual que en el niño y el adulto las prioridades son exactamente iguales. Durante la Revisión Primaria el médico no utiliza otro recurso diagnóstico que sus sentidos: está atento, observa, palpa, y escucha; no emplea el laboratorio ni las imágenes.. A. VÍA AÉREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL La principal causa de muerte en los pacientes traumatizados es la incapacidad para proporcionar oxígeno al cerebro y demás estructuras vitales. Por esta razón la primera prioridad consiste en lograr una vía aérea permeable y segura, que permita suministrar oxígeno y asegurar que llega a los pulmones para un adecuado intercambio gaseoso. Debe suponerse que todo paciente traumatizado tiene lesión de la columna cervical hasta que se demuestre lo contrario. Todas las maniobras tendientes a evaluar y asegurar la vía aérea deben hacerse con protección de la columna cervical. Esta protección consiste en evitar los movimientos de flexión, extensión y rotación de la cabeza, se logra mediante el empleo de un collar cervical semi‐rígido, o en su defecto, con un asistente que sujete firmemente con las manos la cabeza por los lados, evitando cualquier movimiento del cuello. Figura 4 La historia del traumatismo, especialmente cuando ha ocurrido por encima de los hombros o por mecanismos de aceleración o desaceleración, es suficiente para sospechar lesión de la columna cervical. La ausencia de signos neurológicos, espasmo muscular, dolor, crepitación o escalones óseos, no permite excluir lesión de la columna..

(7) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Figura 4. Vía aérea con control de columna cervical. Únicamente puede descartarse después de haber practicado un estudio radiológico completo del cuello que examine las siete vértebras cervicales y la primera torácica. Como obtener radiografías no es prioritario durante la Revisión Primaria, la inmovilización cervical debe mantenerse hasta que las condiciones del paciente permitan hacer estudios radiológicos y evaluación por el neurocirujano. DIAGNÓSTICO DE LA VÍA AÉREA Para el diagnóstico de compromiso de la vía aérea hay que tener en cuenta dos situaciones: los pacientes que presentan obstrucción ya establecida, con la sintomatología correspondiente, y aquellos que tienen el riesgo de desarrollarla. En ambas circunstancias debe procederse a la corrección inmediata.. Signos de Obstrucción de la Vía Aérea: . Agitación.. . Alteración de la conciencia.. . Retracciones intercostales y empleo de los músculos accesorios.. . Respiración ruidosa: estridor o ronquidos.. Hacer al paciente una pregunta sencilla, por ejemplo su nombre, permite evaluar el estado de conciencia, el esfuerzo respiratorio, la calidad de la voz y la presencia.

(8) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. de ruidos respiratorios anormales. En un paciente que habla claramente puede decirse que la vía aérea no está comprometida.. Pacientes con Riesgo de Obstrucción de la Vía Aérea: . Paciente inconsciente con trauma craneoencefálico.. . Paciente bajo efectos de drogas o alcohol.. . Trauma maxilo‐facial severo. . Trauma cervical.. . Trauma torácico.. . Negativa para acostarse en decúbito supino.. En este grupo de pacientes el médico debe estar alerta para detectar cualquier signo que indique inminencia de compromiso de la vía aérea y proceder a su corrección inmediata. En ocasiones, es preferible adelantarse a los signos clínicos y “prevenir” la obstrucción. Esto es especialmente cierto en pacientes con trauma maxilofacial y cervical, en quienes el manejo inicial “preventivo” de la obstrucción de la vía aérea puede ser relativamente fácil, pero una vez establecida la obstrucción se hace extremadamente difícil.. MANEJO DE LA VÍA AÉREA El manejo de la vía aérea sigue una secuencia bien establecida: hay medidas iniciales, otras de mantenimiento y otras definitivas. Medidas iniciales: consisten en la administración inmediata de oxígeno, la remoción de detritus, vómito, sangre, secreciones, piezas dentales u otros cuerpos extraños que puedan obstruir la vía aérea superior. La cavidad oral se explora con los. dedos. y. mediante. un. aspirador,. preferiblemente. rígido,. se. limpia. completamente. Medidas de mantenimiento: en pacientes con compromiso de la conciencia, la lengua cae hacia atrás y obstruye la hipofaringe; en ellos es útil la elevación anterior del mentón, el levantamiento de la mandíbula desde los ángulos maxilares.

(9) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. o el empleo de cánulas naso u orofaríngeas. El uso de cánulas nasofaríngeas debe evitarse cuando se sospecha fractura de la lámina cribiforme (existencia de equímosis periorbitaria, hemorragia nasal o rinoliquia), por el riesgo de producir lesión cerebral. No se utilizan cánulas orofaríngeas en pacientes conscientes por la posibilidad de inducir vómito y broncoaspiración.. Vía Aérea Definitiva: el establecimiento de una vía aérea definitiva consiste en colocar un tubo dentro de la tráquea, inflar el balón para prevenir la aspiración de contenido gástrico, asegurarlo debidamente y conectarlo a una fuente de oxígeno. Existen tres formas de conseguirla y la escogencia de una u otra depende de cada situación clínica particular:. 1. Intubación orotraqueal: es la ruta con la cual el médico se encuentra más familiarizado y la de elección en la mayoría de los pacientes. Es útil en casi todas las situaciones, pero puede ser difícil cuando existe trauma de las estructuras de la boca, del maxilar inferior o sangrado de la cavidad oral.. 2. Intubación nasotraqueal: es una técnica útil cuando se confirma o sospecha lesión de columna cervical y en aquellos pacientes con traumatismo extenso de las estructuras de la boca y el maxilar inferior. Sin embargo, no es posible practicarla en pacientes apneicos y es peligrosa cuando existe evidencia de lesión de la lámina cribiforme. 3. Vía aérea quirúrgica: cuando no ha sido posible establecer una vía aérea por los métodos anteriores, cuando existe un traumatismo facial extenso o sangrado orofaríngeo profuso, es necesario instaurar una vía aérea por métodos quirúrgicos. Inicialmente puede practicarse punción con aguja de la membrana cricotiroidea para administrar oxígeno, y posteriormente realizar cricotiroidotomía quirúrgica. La traqueostomía es un procedimiento complejo, con alta incidencia de complicaciones; por esta razón su empleo.

(10) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. durante la fase inicial de manejo del paciente traumatizado ha sido abandonado.. B. VENTILACIÓN La permeabilidad de la vía aérea no asegura el adecuado suministro de oxígeno a los tejidos. También es necesario que exista intercambio gaseoso normal, lo cual implica la integridad funcional del aparato respiratorio.. DIAGNÓSTICO DE LA VENTILACIÓN Para evaluar la ventilación se debe exponer completamente el tórax; inspeccionar la simetría de la caja torácica, la amplitud de movimientos de ambos hemitórax, buscar heridas y distensión de las venas del cuello; palpar el tórax para identificar fracturas, dolor, o enfisema subcutáneo, y el cuello para establecer la posición de la tráquea; percutir para evaluar la matidez o hiperresonancia del tórax; auscultar la calidad y simetría de los ruidos respiratorios. Figura 5. Figura 5: Adecuada ventilación. Foto del autor. En esta fase el esfuerzo del médico debe dirigirse a excluir el diagnóstico de tres lesiones que ponen en riesgo la vida del paciente traumatizado:.

(11) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. . Neumotórax a tensión.. . Neumotórax abierto.. . Tórax inestable con contusión pulmonar.. MANEJO DE LA VENTILACIÓN Se debe verificar la permeabilidad de la vía aérea y continuar el suministro de oxígeno. Si existe neumotórax a tensión, debe tratarse de inmediato mediante la colocación de una aguja en el segundo espacio intercostal, en el borde superior de la costilla inferior, para respetar el paquete vásculo nervioso, sobre la línea medio clavicular y a continuación colocar un tubo de tórax en el quinto espacio intercostal con línea axilar media o anterior. Figura 6. Figura 6. Manejo de neumotórax. Foto del autor. Un neumotórax abierto debe convertirse en neumotórax cerrado cubriendo el defecto con un apósito que se fija con esparadrapo en tres lados, dejando uno libre; luego se coloca un tubo de tórax en el sitio señalado..

(12) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. C. CIRCULACIÓN CON CONTROL DE HEMORRAGIA Entre las causas de muerte precoz del paciente traumatizado en el servicio de urgencias se destaca la hemorragia, la cual puede responder al tratamiento. Debe suponerse que cualquier grado de hipotensión en un paciente traumatizado es secundario a hemorragia, hasta que se demuestre lo contrario. Asegurada la vía aérea y la ventilación, se procede con la evaluación del estado hemodinámico.. DIAGNÓSTICO DE LA CIRCULACIÓN La evaluación del estado circulatorio del paciente traumatizado se basa en cuatro elementos sencillos: 1. Estado de conciencia: a medida que disminuye el volumen circulante, la perfusión cerebral se compromete y el estado de conciencia se altera. Un estado de agitación psicomotora en un paciente traumatizado debe considerarse como indicador de hipoxia cerebral y no atribuirlo a tóxicos. 2. Color de la piel: después del trauma, una piel rosada, especialmente en la cara y las extremidades, prácticamente excluye hipovolemia crítica. En contraste, una piel pálida, fría, sudorosa y de color cenizo es signo inequívoco de hipovolemia severa. 3. Examen de las venas del cuello: la ingurgitación de las venas del cuello sugiere que el colapso circulatorio se debe a taponamiento cardíaco o a neumotórax a tensión; por el contrario, unas venas vacías indican hipovolemia. 4. Pulsos: se deben palpar los pulsos centrales (femorales y carotídeos) y establecer su amplitud, ritmo y frecuencia. Unos pulsos amplios, regulares y de frecuencia normal indican volemia normal. Por el contrario la disminución de la amplitud y el aumento de la frecuencia son signos de hipovolemia.. MANEJO DE LA CIRCULACIÓN El manejo del compromiso circulatorio del paciente traumatizado tiene dos componentes esenciales: Restitución de la volemia: se deben canalizar al menos dos venas periféricas con catéteres plásticos cortos y de grueso calibre (No. 14 ó 16 Fr). Se prefieren en.

(13) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. general las venas de los miembros superiores, evitando canalizar las venas que crucen los sitios lesionados. En caso de tener dificultades para canalizar una vena por punción percutánea, se debe recurrir a la disección de las venas de los miembros superiores o de la safena en la región premaleolar o inguinal. La safena debe evitarse en pacientes con traumatismo abdominal penetrante en quienes pueda suponerse lesión de la vena cava inferior. El cateterismo de las venas centrales, subclavias o yugulares internas, debe evitarse en el paciente con trauma por el riesgo de agravar las lesiones existentes con las complicaciones propias de este procedimiento. Una vez canalizadas las venas, se toman muestras para hemoclasificación y pruebas cruzadas, estudios de laboratorio clínico y toxicológico y prueba de embarazo en las mujeres en edad fértil. Inicialmente se manejó el concepto según recomendaciones del curso ATLS, de colocarle a la víctima de trauma 2 litros de solución electrolítica balanceada (Lactato de Ringer o Solución Salina Normal) y se observa la respuesta clínica: mejoría del estado de conciencia, disminución de la frecuencia y mayor amplitud del pulso, mejoría de la coloración de la piel y del gasto urinario. Si la respuesta es favorable se puede disminuir la infusión de líquidos; si es transitoria o no existe, debe continuarse la administración de líquidos. Esto hoy en día, sería vigente para el paciente supremamente grave, casi en estado “in extremis” por el que usted está haciendo hasta lo imposible para salvarle la vida. Para los otros pacientes de trauma, está demostrado que la aplicación o no de líquidos, depende del grado de descompensación de su estado de shock, expresado por alteración del sensorio o nivel de conciencia y principalmente por la hipotensión arterial, manifestada por la ausencia de un pulso radial palpable o de una presión arterial sistólica por debajo de 90 mmHg. Si este es el caso, y su paciente se encuentra descompensado, comience de inmediato a pasarle bolos de 250 cc de lactato de ringer o solución salina isotónica calientes, tantas veces como sea necesaria hasta recuperar los parámetros arriba mencionados que están descompensando el shock de la víctima. Es claro que el solo estado de shock, no es indicación para infundir líquidos. Si con los líquidos, usted no recupera al paciente, es porque además de un quirófano, requiere componentes sanguíneos..

(14) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Al tiempo con la restitución de la volemia es necesario identificar la fuente de hemorragia para proceder a controlarla.. Control de la hemorragia: las pérdidas sanguíneas en un paciente traumatizado pueden tener solamente uno de los siguientes cinco orígenes: . Hemorragia externa.. . Tórax.. . Abdomen.. . Pelvis.. . Fracturas de huesos largos.. El control de la hemorragia externa debe hacerse por presión directa con la mano; el uso de torniquetes causa isquemia y lesiona los tejidos; el empleo a ciegas de pinzas hemostáticas usualmente es infructuoso, toma tiempo y puede agravar el daño existente en las estructuras neurovasculares. El manejo de la hemorragia intratorácica e intraabdominal requiere cirugía inmediata. La hemorragia pélvica se puede autocontrolar dentro de los tejidos blandos y musculares de la pelvis. Sin embargo, las decisiones pueden ser complejas y requerir manejo multidisciplinario, en el cual deben participar el cirujano general para excluir la hemorragia abdominal, el ortopedista para practicar la fijación externa y el radiólogo para la práctica de Embolización angiográfica selectiva. Figura 7. Durante el manejo circulatorio deben insertarse sondas vesical y gástrica:. Sonda vesical: la colocación de sonda vesical tiene como objetivo principal facilitar la medición de la diuresis, que es el mejor parámetro indicador de la volemia. En los hombres con trauma cerrado no debe colocarse sonda uretral mientras no se haya inspeccionado el meato urinario en búsqueda de sangre, examinado el periné para determinar la presencia de equimosis y practicado tacto rectal para evaluar la ubicación normal de la próstata..

(15) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Figura 7. Control de hemorragias. Foto del autor. La presencia de cualquier hallazgo anormal durante esta evaluación contraindica la colocación de sonda uretral.. Sonda gástrica: la sonda nasogástrica se coloca para disminuir la distensión del estómago y el riesgo de broncoaspiración. La presencia de equimosis periorbitaria debe alertar sobre la existencia de fractura de la lámina cribosa y contraindica el paso de la sonda por la nariz pues hay riesgo de introducirla en la cavidad craneana. En esta situación el paso deberá hacerse por la boca.. D. DAÑO NEUROLÓGICO. La Revisión Primaria termina con una rápida evaluación neurológica, cuyo objetivo es establecer el estado de conciencia, el tamaño y la reacción de las pupilas. Debe comprobarse si el paciente está alerta, si hay respuesta a estímulos verbales o solamente a estímulos dolorosos o si está inconsciente, que es lo que se conoce como la escala AVDI. La calificación en la Escala de Coma de Glasgow se lleva a cabo durante la evaluación secundaria. Determinar signos de focalización..

(16) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. La alteración de la conciencia puede ser debida a hipoxia cerebral o ser consecuencia de traumatismo craneoencefálico. Por esta razón, ante un paciente con cambios de conciencia deben reevaluarse frecuentemente el estado de la vía aérea, la ventilación y el compromiso hemodinámico. Para hacer diagnóstico de alteración de la conciencia secundaria a intoxicación, siempre deben excluirse primero las causas más frecuentes: hipoxia cerebral y trauma craneoencefálico. El examen de las pupilas se limita durante la revisión primaria a evaluar su tamaño, simetría y la respuesta a la luz. Toda asimetría en el diámetro pupilar mayor de 1mm se considera anormal. Figura 8. Figura 8: Valoración de pupilas. Foto: http://www.oftalmologia.org/rco/index.php?option=com_content&view=article&id=578:cat-45-respuestaspreferidas-en-oftalmologia&catid=16:cataratas&Itemid=33. E. EXPOSICIÓN DEL PACIENTE Y PREVENCIÓN DE LA HIPOTERMIA El paciente debe desvestirse completamente, cortando la ropa en caso necesario para facilitar su evaluación completa. Una vez desnudo debe cubrirse con mantas secas y tibias para prevenir la hipotermia. Lo ideal, y tal vez la mejor medida en la prevención de la hipotermia, es la administración de las soluciones electrolíticas tibias (39°C). Para ello puede utilizarse un horno microondas que permita calentar los líquidos hasta alcanzar esta temperatura. La sangre y sus derivados no se deben calentar por este sistema..

(17) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. No olvide que una vez finalizada esta valoración primaria, su paciente debe tener una monitorización cardíaca, medición de oximetría, y se debe haber ya ordenado el paso de una sonda vesical así como una sonda nasogástrica. Recuerde solicitar radiografías portátiles de pelvis y tórax como parte de la valoración inicial.. REVISION SECUNDARIA Cuando está completa la Revisión Primaria, iniciada la Resucitación y los parámetros del ABC se encuentran controlados, se comienza la Revisión Secundaria. La Revisión Secundaria comprende cuatro aspectos: . Reevaluación frecuente del ABC.. . Anamnesis.. . Examen físico.. . Estudios diagnósticos.. REEVALUACIÓN FRECUENTE DEL ABC Como se ha insistido, durante todo el proceso de Evaluación Inicial del Paciente Traumatizado, el estado de la vía aérea, la protección de la columna cervical, la función respiratoria, el estado circulatorio y la evolución neurológica deben ser periódicamente reevaluados buscando cualquier signo de deterioro. Si el paciente está crítico, se reevalúa cada 5 minutos. Si no lo está tanto, cada 15 minutos.. ANAMNESIS Durante la evaluación secundaria, todos los aspectos relacionados con los mecanismos del trauma, la escena del accidente, el estado inicial, la evolución y los antecedentes se averiguan interrogando al paciente, a sus familiares o al personal que prestó la atención prehospitalaria. En el registro de los antecedentes deben incluirse las alergias, el empleo de medicamentos, las enfermedades sufridas con anterioridad al trauma, la hora de la.

(18) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. última comida y la ingestión de alcohol o el consumo de otras substancias psicoactivas. Recuerde la nemotecnia SAMPLE, con la cual tendremos presente el valorar los Signos y Síntomas, Alergias del paciente, Medicación que consume, antecedentes Personales, La ultima ingesta para saber su ayuno y Eventos alrededor del hecho. Otros autores la denominan AMPLE, o AMPLIA, pero básicamente significan lo mismo.. EXAMEN FÍSICO La revisión secundaria incluye el examen completo y detallado del paciente, desde la cabeza hasta los pies, por delante y por detrás, pasando por todos y cada uno de los segmentos corporales.. Cabeza: se examina completamente la cabeza para identificar heridas, contusiones, depresiones, hemorragia nasal u otorragia, equimosis periorbitarias o retro auriculares; estas últimas hacen sospechar fracturas de la base del cráneo. Se examinan cuidadosamente los ojos, los oídos y la nariz.. Examen Neurológico: durante la Revisión Secundaria se realiza un examen neurológico detallado y completo; es muy importante la evaluación repetida y continúa del estado neurológico del paciente traumatizado que permita detectar precozmente cualquier deterioro. El examen incluye la evaluación del estado de conciencia mediante la Escala de Coma de Glasgow, el examen de simetría y respuesta pupilar a la luz y la simetría de los movimientos de las extremidades.. Escala de Coma de Glasgow: permite establecer una medida del estado de conciencia. Se califica de 3 a 15 y el puntaje obtenido es el resultado de la sumatoria de tres componentes:. Apertura Ocular: se califica de 1 a 4 puntos. No se evalúa cuando los ojos están cerrados por edema..

(19) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. • Espontánea (normal): 4. • Al llamado: 3. • Al dolor: 2. • Ninguna respuesta: 1.. Respuesta Verbal: se califica de 1 a 5 puntos. No se evalúa cuando el paciente no puede hablar (por ejemplo, por intubación): • Orientado: 5. • Conversación confusa: 4. • Lenguaje Incoherente: 3. • Sonidos Incomprensibles: 2. • Ninguna respuesta: 1.. Mejor respuesta motora: se califica de 1 a 6. Evalúa la mejor respuesta motora de cualquiera de las extremidades: • Obedece órdenes: 6. • Localiza un estímulo doloroso: 5. • Retirada ante el estímulo doloroso: 4. • Flexión anormal (decorticación): 3. • Respuesta en extensión (descerebración): 2. • Sin movimiento: 1.. Respuesta de las pupilas: el examen de las pupilas tiene dos componentes: simetría y respuesta a la luz. El hallazgo de una diferencia mayor de 1 mm entre las dos pupilas se considera anormal. La respuesta a la luz se evalúa por la rapidez. Una respuesta lenta es anormal.. Déficit motor lateralizado: inicialmente se observa el movimiento espontáneo de las extremidades o en su defecto ante un estímulo doloroso. Un movimiento retardado, disminuido o que requiere mayor estímulo se considera anormal..

(20) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. El examen neurológico no sólo se practica inicialmente sino debe repetirse y registrarse frecuentemente durante la evaluación inicial.. MAXILO‐FACIAL El tratamiento del traumatismo maxilo‐facial que no ocasiona obstrucción de la vía aérea o hemorragia importante puede diferirse hasta que se haya estabilizado completamente el paciente. Sin embargo, debe tenerse cuidado especial en detectar aquellos casos que durante su evolución tienen el riesgo de presentar compromiso de la vía aérea para manejarlos precozmente.. COLUMNA CERVICAL Y CUELLO En todo paciente con traumatismo cerrado por encima de los hombros debe suponerse que existe lesión de la columna cervical hasta que se demuestre lo contrario. La ausencia de dolor, espasmo muscular, escalones óseos o signos neurológicos no la excluye. La única manera de descartarla es un estudio radiológico completo que incluya proyecciones anteroposterior y lateral y otras trans orales que permitan examinar completamente las siete vértebras cervicales y la primera torácica. Mientras esta lesión se descarta, el paciente debe permanecer con un collar semi rígido tipo Filadelfia. En caso de tener que retirarlo, debe mantenerse con inmovilización manual que limite cualquier movimiento de la cabeza. El examen del cuello se completa inspeccionando la simetría, la existencia de hematomas o signos de sangrado, la presencia de heridas que atraviesen el platisma y el estado de las venas del cuello; palpando la posición de la tráquea, la existencia de enfisema subcutáneo y las características de los pulsos; finalmente, auscultando los trayectos vasculares en búsqueda de soplos.. TÓRAX Se inspecciona la simetría de la caja torácica y la amplitud de los movimientos respiratorios; se exploran heridas o segmentos costales con respiración.

(21) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. paradójica; se palpa buscando crepitación secundaria a fracturas o a la existencia de enfisema subcutáneo; se percute para identificar zonas de matidez o hiperresonancia; finalmente se ausculta la simetría y características de los ruidos respiratorios, y la intensidad, ritmo y frecuencia de los ruidos cardíacos.. ABDOMEN En el examen abdominal, como en el del tórax deben incluirse tanto la cara anterior como la posterior. Además, el examen de la parte baja del tórax y los glúteos. En la inspección se investigan contusiones, laceraciones, equimosis, o heridas y se observa su contorno; se palpa buscando fracturas de los últimos arcos costales, zonas de dolor, defensa muscular o signos de irritación peritoneal; se percute para identificar áreas de matidez o de dolor que alertan sobre la existencia de irritación peritoneal; finalmente se ausculta registrando la calidad de los ruidos intestinales. Un examen abdominal equívoco debido a alteraciones en el estado de conciencia, la pérdida inexplicada de sangre o un examen dudoso, son indicaciones para practicar lavado peritoneal diagnóstico o ecografía en el servicio de urgencias con el único fin de establecer la presencia de líquido intraperitoneal.. PERINÉ, RECTO, VAGINA El periné debe ser inspeccionado en busca de contusiones, heridas, equimosis o sangrado uretral. El tacto rectal nunca debe omitirse durante la evaluación secundaria; permite establecer la presencia de sangre en el tracto intestinal, la posición de la próstata, la integridad de las paredes rectales y el tono del esfínter anal. El tacto vaginal puede mostrar la presencia de laceraciones vaginales o sangrado genital.. MÚSCULO‐ESQUELÉTICO El examen del aparato músculo‐esquelético incluye la inspección y palpación de las extremidades en busca de contusiones, heridas, deformidades o dolor que hagan sospechar fracturas sobre el pubis y las crestas ilíacas para examinar la.

(22) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. pelvis y las articulaciones que se presuman lesionadas. La evaluación de las extremidades incluye siempre el examen de los pulsos, color, perfusión y temperatura de la piel, a fin de establecer la integridad del sistema vascular. Figura 9. Figura 9. Valoración musculoesquelético. Foto del autor. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS Cuando se completa el examen físico, se han asegurado y reevaluado los parámetros del A B C y la estabilidad del paciente lo permite, se procede con los estudios diagnósticos como radiografías, lavado peritoneal, ecografía abdominal, tomografías, y otros. La evaluación de todo paciente traumatizado debe incluir tres radiografías:. Columna cervical: que incluya las siete vértebras cervicales y la primera torácica. Una radiografía de columna cervical normal no excluye ninguna lesión y, por lo tanto, la inmovilización cervical debe mantenerse hasta tener una valoración especializada del paciente. El médico de urgencias coloca collares cervicales, no los retira. Tórax: ante la evidencia de neumotórax a tensión, neumotórax abierto o tórax inestable, la prioridad es lograr óptimo intercambio gaseoso mediante una.

(23) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. adecuada expansión pulmonar. La radiografía se realiza una vez que se haya completado este objetivo durante la resucitación. Pelvis: es de gran ayuda para comprobar la existencia de lesión traumática de la pelvis en paciente víctima de trauma cerrado, especialmente en aquellos casos que no es posible establecer el origen de un estado hipovolémico o cuando el examen de la pelvis es equívoco.. ECOGRAFÍA ABDOMINAL El FAST (Focused Assessment with Sonography in Trauma),. es un método. rápido, portátil, no invasor, poco costoso y fácil de repetir en la sala de urgencias. Por estas razones su uso se ha extendido y ha llegado a sustituir en la práctica diaria al lavado peritoneal diagnóstico. El método es especialmente útil para establecer la presencia de líquido intraperitoneal, y tanto no evaluar la morfología de los órganos abdominales. Se examinan secuencialmente la región subxifoidea para determinar la presencia de líquido intrapericárdico, posteriormente la fosa hepato‐renal (Saco de Morrison), la fosa espleno‐renal y finalmente el área suprapúbica, donde se puede visualizar la ocupación del fondo de saco de Douglas, el contorno vesical y la ocupación pélvica por hematoma. El proceso de Evaluación Inicial está fundamentado en los hallazgos clínicos. Ningún estudio paraclínico reemplaza las etapas antes mencionadas y menos aún el buen juicio. Figura 10.

(24) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Figura 10: FAST en urgencias.. Se reanima o no al paciente politraumatizado? Pocos pacientes en paro cardiorrespiratorio. traumático (PCR-T) reciben. reanimación cardiopulmonar (RCP) y muy pocos de esos sobreviven al alta hospitalaria. Existe poca investigación al respecto y las recomendaciones están fuertemente cuestionadas. Revisamos una gran serie de pacientes en PCR-T publicada recientemente en la revista Critical Care. Hace muchos años existe un debate sobre la efectividad de las maniobras en RCP en el PCR-T, sobre todo con respecto al pronóstico a largo plazo de estos pacientes. El éxito de las maniobras está influenciado por múltiples factores, siendo el principal el tiempo. Otros factores que influyen son la edad, la pérdida de sangre y la severidad de las lesiones. En Alemania, la atención prehospitalaria es realizada por médicos especialistas (anestesiólogos, cirujanos, internistas, etc.) que reciben capacitación adicional en medicina de emergencias. A pesar del mal pronóstico del PCR-T descrito por estudios recientes, los autores recomiendan realizar maniobras de RCP en paciente en PCR-T, debido a que uno de cada 50 pacientes puede ser dado de alta con buen estado neurológico. Un.

(25) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. estudio similar en Francia mostró que un tratamiento agresivo e intensivo prehospitalario puede lograr buenos resultados (30% ingresó al hospital con circulación espontánea). Otro estudio similar realizado en Inglaterra mostró un 7% de pacientes con PCR-T dados de alta del hospital. En todos estos estudios la RCP fue realizada por médicos especialistas (anestesiólogos,. cirujanos,. internistas,. etc.). entrenados. en. medicina. de. emergencias, capaces de realizar un tratamiento prehospitalario agresivo (intubación endotraqueal, vías venosas centrales, drogas vasoactivas, drenaje pleural, toracotomía, etc.) y de decidir un rápido traslado al hospital para cirugía en caso de ser necesario (hemorragia no compresible por ejemplo). Los resultados anteriores contrastan con la sobrevida del PCR-T en Estados Unidos. Las guías para la RCP del PCR-T actualmente vigentes en ese país citan estudios que muestran una sobrevida del 0 al 4%. Resulta relevante destacar que los autores europeos comentan que muchos de sus pacientes dados de alta neurológicamente vivos luego de un PCR-T no tendrían indicación ni siquiera de recibir RCP en Estados Unidos. Por último, expertos europeos, insisten en la importancia del traslado rápido de los pacientes que requieren cirugía para control de hemorragias y en la rápida resolución de causas reversibles de PCR-T (neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco, hemorragia externa compresible, etc.) Las. recomendaciones. que. consideran. inútil. la. reanimación. del. paro. cardiorrespiratorio traumático deben ser tomadas con precaución, ya que se han demostrado buenos resultados en algunos escenarios (como la reanimación prehospitalaria agresiva por médicos especialistas)..

(26) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. TORACOTOMÍA DE RESUCITACIÓN EN SALA DE URGENCIAS. (Ver también en el capítulo de trauma de tórax). Objetivos: . Evacuación de taponamiento cardíaco.. . Controlar sangrado profuso que provenga del corazón, pulmones o grandes vasos.. . Posibilidad de clampeo de aorta torácica descendente, para mejorar el flujo sanguíneo arterial hacia el cerebro y las coronarias.. . Permitir la posibilidad de efectuar masaje cardíaco interno, idealmente bimanual.. Indicaciones: . Paro cardíaco prehospitalario reciente, en un paciente con. herida. precordial. . Paro cardíaco en un paciente de trauma, ocurriendo a su arribo, resucitación u observación en la sala.. . Hipotensión arterial profunda, con una sistólica menor de 70 mmHg en un paciente con herida de tronco, inconciente, o con quirófano distante o no disponible.. Recomendaciones: . Paciente con vía aérea asegurada. Intubado.. . Si la herida es torácica izquierda, la toracotomía se hace por debajo del pezón en los hombres y desplazando el seno hacia arriba en las mujeres.. . Si la herida es torácica derecha, la toracotomía de hace por debajo del pezón derecho, con posibilidad de extenderse hacia el lado izquierdo.. . Si la herida es supraclavicular, por encima del pezón y del seno, a nivel de tercer o cuarto espacio intercostal.. . Colocar el retractor de pared costal. (separador de Finochietto.).

(27) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. . Desplazar el pulmón izquierdo hacia arriba y a la derecha, para exponer la aorta descendente y poder clampearla.. . En caso de requerir una pericardiotomía, realizarla por encima y en forma paralela al recorrido del nervio frénico.. . Si se tratase de una herida de corazón, está la posibilidad de una oclusión digital de la herida, o el poder usar un clamp de Satinsky para heridas auriculares. Suturar con puntos separados.. . Las heridas adyacentes a las coronarias, siempre suturar por debajo del lecho del vaso.. . Posibilidad de clampeo del hilio pulmonar en caso de hemorragia pulmonar masiva.. . Se recomienda el masaje bi manual para así evitar la posible ruptura del ventrículo derecho por el dedo pulgar del reanimador.. Elementos necesarios: . Bandeja de toracotomía.. . Suturas trenzadas largas o de poplipropileno, con torundas de teflón.. . Medicamentos de soporte cardíaco avanzado.. . Desfibrilador con palas internas para poder efectuar descarga de 10 Joules inicialmente.. Pobre pronóstico: . Si el corazón está en asistolia cuando se abre el pericardio.. . Si la presión arterial no mejora aun con la aorta descendente clampeada.. . Si hay presencia de aire en las coronarias.. Posibilidad de éxito: . Si se solucionan el taponamiento y se controla la herida cardíaca.. . Si se logra controlar el sangrado y la presión sistólica está mayor a 70 mmHg..

(28) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. Transporte de inmediato a la sala de cirugía, ventilándolo, con el monitor, con mantas calientes y con el tórax abierto.. Toracotomía de urgencia extrahospitalaria. (TU) Un factor crucial en la supervivencia es la reducción de tiempo entre el suceso y la TU, por lo que una toracotomía in situ parece cobrar sentido dentro de las técnicas de reanimación actuales. La primera TU pre-hospitalaria se realizó hace 15 años en un apuñalamiento atendido por un residente de cirugía que trabajaba en una ambulancia de soporte vital avanzado. Ante la situación agónica del paciente realizó una toracotomía, despejó coágulos pleurales, abrió el pericardio, y comprimió con los dedos la aorta descendente, salvando la vida del herido. Años después de este suceso se describe la primera realizada en Europa y es en el año 2006 cuando se realiza la primera en España. El uso de la TU extrahospitalaria se indica en dos situaciones: en hemotórax y en trauma cardíaco (TC). Se debe realizar en los 5 primeros minutos después del suceso extendiéndose a 10 si la intubación forma parte de la maniobras de RCP. No obstante, deberá tenerse en cuenta la edad del paciente, enfermedades asociadas, condiciones del lugar del suceso y disponibilidad de los recursos mínimos necesarios. La realización de maniobras de reanimación en pacientes con heridas sangrantes podrán ser perjudiciales, ya que una hipotensión controlada produce menor hemorragia y facilita la coagulación, y una RCP agresiva, con excesivos fluidos y drogas inotrópicas y/o vasopresoras, producirá aumento de la TA y volemia, pero también la rápida exanguinación del paciente. Probablemente ante situaciones de hemorragia por traumatismo torácico penetrante, la realización de una TU presenta un claro beneficio en relación con un exceso de infusión de fluidos. La técnica no difiere mucho de la anteriormente descrita, aunque deben tenerse presentes determinados condicionantes: no existe un entorno favorable ni aséptico, no se cuenta con los medios materiales más adecuados, el personal.

(29) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA. CATEDRA DE URGENCIAS.. rescatista ubicado en el lugar de la atención no tiene la experiencia mínima necesaria. Nunca deberá intentarse con el herido en el suelo, debiendo ser necesario ubicarlo en la camilla, donde quedará en decúbito supino y con el hemitórax izquierdo correctamente posicionado. Antes de comenzar se debe avisar al hospital de la maniobra que se va a realizar, y se asignará a los presentes funciones determinadas a cada uno de ellos. A no ser que exista un diagnóstico certero de TC o hemotórax, se recomienda el transporte rápido evitando lo más posible infructuosas maniobras de estabilización. En el caso de realizarse, el traslado urgente vuelve a ser prioritario, sobre todo en el caso de heridas penetrantes no suturadas en las que los dedos del facultativo ocluyen la hemorragia. Figura 11.. Figura 11: Toracotomía. Imagen tomada de www.elsevier.es/cirugia.

(30)

Figure

Figura 1. Cinemática del trauma. Foto del autor.
Figura 2. Equipo de protección personal. (EPP). Foto del autor.
Figura 4. Desconectar  la bateria.
Figura 4. Vía aérea con control de columna cervical
+7

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede

[r]