• No se han encontrado resultados

NEUMOLOGIA PEDIATRICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "NEUMOLOGIA PEDIATRICA"

Copied!
74
0
0

Texto completo

(1)

N E U M O L O G I A

P E D I A T R I C A

SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA

2006 Volumen 1 Número 3 Páginas 95-158

ISSN 0718-3321

(versión impresa)

Disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

2006 Volumen 1 Número 3 Páginas 95-158

NEUMOLOGIA PEDIATRICA

ISSN 0718-333X

(versión en línea)

CONTENIDO

• Aspectos básicos de la Fibrosis Quística

• Normas de manejo respiratorio en FQ

• Coqueluche grave

• Alergia en la infancia

• La marcha atópica

• Muerte súbita del lactante

• ALTE: Concepto, etiología y manejo

• Polisomnografía

• Caso Clínico-Radiológico

• Resúmenes SOCHINEP

• Comunicado SOCHINEP

(2)

Revista Neumología Pediátrica

La Revista Neumología Pediátrica de la Sociedad Chilena de Neumología Pediatría, publica artículos relevantes con la Salud Respiratoria Infantil y del Adolescente; dirigida principalmente a médicos generales, familiares, pediatras, subespecialistas en medicina respiratoria, kinesiólogos y enfermeras, con especial interés en aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos. El Comité Editorial revisa cuidadosamente los trabajos enviados a nuestra sección y selecciona aquellos que brindan temas de revisión, controversia o actualidad científica. Nuestro propósito es difundir conceptos actuales y herramientas clínicas para una práctica médica adecuada con nuestros pequeños pacientes.

Editor Responsable

Luis Enrique Vega-Briceño Pediatra Broncopulmonar Departamento de Pediatría

Pontificia Universidad Católica de Chile

Cuerpo Editorial

Francisco Prado

Pediatra Broncopulmonar Profesor Auxiliar de Pediatría

Pontificia Universidad Católica de Chile

María Angélica Pérez

Pediatra Broncopulmonar

Profesor Asistente de Pediatría Universidad de Chile

Hospital Exequiel González Cortés

Rodrigo Parra

Radiólogo Infantil

Profesor Auxiliar de Radiología Departamento de Radiología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Cristian García

Radiólogo Infantil

Profesor Principal de Radiología Departamento de Radiología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Ilse Contreras

Pediatra Broncopulmonar

Unidad de Gestión Clínica del Niño Hospital Padre Hurtado

Juan Eduardo Romero

Kinesiólogo

Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad de Chile

Pedro Astudillo

Pediatra Broncopulmonar

División de Gestión de Red Asistencial Unidad de Salud Respiratoria

Ministerio de Salud

Editor Gráfico

Fernando Suárez J.

(3)

La asociación de Ipratropio y ß2 agonista

disminuye la presencia de efectos

adversos como taquicardia y temblor

Protege contra el broncoespasmo

inducido por el ejercicio

Respuesta broncodilatadora

superior a monoterapias con

ß2 agonistas

Previene la aparición de

broncoespasmos nocturnos

Doble acción - Doble eficacia

Bromuro de Ipratropio + Fenoterol Bromhidrato

Mayor efecto y duración

broncodilatadora

No genera reacciones

alérgicas en

pacientes sensibles

a la lecitina

de soya

vec

es a

l

d

ía

3

3

Maesen y cols Respiration 1997: 64;273-280.

(4)

CH. REV. NEUMOLOGIA PEDIATRICA N˚ 3 - Cód. 1206111

Línea respiratoria

Referencia: Barros M. and Rees.,

bronchodilatador responses to salbutamol followed by ipratropium bromide in partially reversible airflow obstruction. Respiratory Medicine 84,371-375, 1990

(5)

CONTENIDO

Editorial...95 Aspectos básicos de la Fibrosis Quística

L. Vega-Briceño, I. Sánchez ...96 Manual técnico de diagnóstico y tratamiento respiratorio de la Fibrosis Quística

Grupo Técnico Programa Nacional de Fibrosis Quística ...102 Coqueluche grave: Puesta al día

A. Donoso, F. Díaz ...111 Alergia en la infancia: ¿Existen realmente?

E. Talesnik ...120 La marcha atópica

P. González, JC. Arancibia ...124 Muerte súbita del lactante

P. Brockmann, N. Holmgren ...129 Eventos de aparente amenaza a la vida (ALTE): Concepto, etiología y manejo

D. Zenteno ...133 Estudios polisomnográficos en Niños

N. Holmgren ...139 Caso Clínico-Radiológico

F. Paz, P. Brockmann, A. Zavala, A. Prado, M. Muñoz, N. Holmgren, P. Bertrand ...143 Resúmenes de congreso SOCHINEP ...145 Comunicado y actividades SOCHINEP ...158

N E U M O L O G I A

P E D I A T R I C A

(6)
(7)

9 5

disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

EDITORIAL

Con mucho agrado les presentamos el tercer número de la Revista Neumología Pediátrica de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica del presente año 2006. Durante este primer año de arduo trabajo que finaliza, hemos introducido sustanciales cambios en el formato, edición y presentación de este nuevo documento científico, asumiendo el difícil compromiso de brindarles de manera trimestral, diversas actualizaciones en torno a la Salud Respiratoria del Niño y Adolescente. Consideramos haber alcanzado nuestra primera meta: Ser un documento científico de difusión nacional, destinado a compartir información médica con el propósito de fomentar el desarrollo de nuestra sub-especialidad.

En este tercer número, les presentamos, a manera de primicia, las Normas Técnicas de diagnóstico y tratamiento respiratorio de la Fibrosis Quística, elaboradas por un grupo de expertos nacionales en coordinación con el Ministerio de Salud. El grupo de investigadores de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Padre Hurtado nos presentan una interesante y sólida revisión en torno a nuevos aspectos fisiopatológicos y de manejo de la infección grave por Bordetella pertussis, que estamos seguros sabrá disfrutar.

Queremos compartir recientes conceptos en torno a alergia, atopia e hipersensibilidad en la infancia parta establecer un lenguaje común entre quienes evaluamos éste frecuente problema en la edad pediátrica, especialmente durante esta temporada. También queremos llevarles a Uds. tres interesantes revisiones en torno a Muerte Súbita del lactante, ALTE y polisomnografía pediátrica, mostrando sus aplicaciones y los escenarios clínicos mas frecuentes, para finalmente; presentarles los resúmenes de los trabajos presentados en el II Congreso de Neumología Pediátrica y del Adolescente, organizado por nuestra sociedad científica. Esperamos que este nuevo número, elaborado con optimismo y alegría, sea del agrado y provecho del lector.

(8)

COMUNICADO SOCHINEP

Estimados amigos:

Con este último número de la Revista completamos el primer volumen de este año 2006 que se ha destacado en nuestro medio, como una nueva propuesta científica. Ciertamente, el cambio de formato y la renovación de ideas, activó nuestro entusiasmo por desarrollar temas que contribuyan a nuestra educación médica continua en forma sólida y ordenada. A partir de esta base, quiero destacar lo entregado por nuestra Revista en sus tres primeros números de este año recordando nuestro baile Nacional: La Cueca.

Comenzó la música en Julio, con una entrada elegante: Muy marcada y con estilo. Nuestra Revista tenía en aquel entonces, una propuesta científica en formato real: Una portada atractiva por sus formas, el índice de temas variados e interesantes y el texto con columnas en paralelo, refinadas y discretas a la vez. ¡Vuelta!; en Octubre: ¡Cepillamos el piso! La revista viene con un tema que inquieta a muchos: Asma. La propuesta esta vez, intenta cubrir todos los aspectos relevantes de una enfermedad que nos involucra y preocupa a diario. La generosidad de los autores hizo posible sacar un número de lujo en cuanto a la calidad de la información y la actualidad que ella refleja. Para mi gusto una excelente guía de información, opinión y controversia: Trío ideal para el lector. ¡Vuelta!; llegamos a fin de año y podemos zapatear el piso con ganas. Es el momento de publicar nuevos artículos de interés, revisión de la literatura y rematar con los resúmenes de temas libres presentados en nuestro III Congreso de Neumología Pediátrica, realizado en la ciudad de Santiago. Termina la música con el acordeón en sol mayor.

¿Hacia donde vamos? ¿Es ésta acaso una pregunta retórica? Nuestra intención es la divulgación seria de los temas de nuestra especialidad. Por ahora, esta meta como “revista de revisión” nos enorgullece como Sociedad científica, pero debemos mantener la vista en nuestro objetivo mayor: Alcanzar formato completo de Revista con artículos originales, cartas y comentarios. Hago memoria de las palabras de Miguel de Unamuno para esta situación: “…procuremos ser padres de nuestro porvenir más que hijos de nuestro pasado”.

Los invito al desafío del volumen que nace el próximo año para que colaboren con temas atractivos y de actualidad. Aprovechemos este medio para la divulgación de la ciencia y el saber en nuestro tema común: las enfermedades respiratorias de los niños.

Atentamente,

Pablo Bertrand Navarrete Presidente Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica

disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

(9)

CALENDARIO CIENTÍFICO 2006

V Curso Internacional y II Congreso de Neumología Pediátrica

Hotel Crowne Plaza, 4-7 de Octubre

Invitados extranjeros:

Dr. Asher Tal (Israel)

Dr. Giovanni Piedimonte (EE.UU.)

Dr. Fernando Martinez (EE.UU.)

OTRAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS 2006

XV Jornadas de Otoño, Sociedad de Enfermedades Respiratorias (SER)

24 y 25 de Marzo 2006, Termas del Corazón, Los Andes.

Congreso Sociedad Americana de Tórax (ATS)

19-24 de Mayo 2006, San Diego, California, USA

XV Jornadas de Invierno Sociedad de Enfermedades Respiratorias (SER)

02 y 03 de Junio, Santiago de Chile

VII International Congress of Pediatric Pulmonology (CIPP)

8-11 de Julio, Montreal, Canadá

Congreso Sociedad Europea de Respiratorio (ERS)

2-6 de Septiembre 2006 Munich, Alemania

XXXIX Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

08 al 11 Noviembre, La Serena

XLV Congreso Nacional de Pediatría (SOCHIPE)

21-25 Noviembre, Termas de Chillán

(10)

La Revista Neumología Pediátrica es el órgano oficial de difusión de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica y publica temas de revisión en torno a la salud respiratoria infantil y del adolescente. Los trabajos enviados a nuestra revista que cumplen con los requisitos solicitados, son sometidos a arbitraje por médicos investigadores y expertos de nuestro medio. Nuestro comité editorial consulta y selecciona temas, opiniones, polémicas o controversias de actualidad general del medio pediátrico respiratorio. Los trabajos pueden enviarse por formato electrónico a o en su defecto a LE. Vega-Briceño, Editor Responsable. Revista Neumología Pediátrica. Lira 85 5to. Piso. Laboratorio Respiratorio. Santiago Centro. Casilla 114-D, Chile.

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

El trabajo debe ser escrito en papel tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), dejando un margen de al menos 2,5 cm en los 4 bordes. Todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página del título. Debe entregarse dos ejemplares idénticos de todo el texto, con las Referencias, Tablas y Figuras acompañados por una copia idéntica para PC, en CD o diskette de 3,5 con espaciado a 1,5 líneas; tamaño de letra 12 pt y justificada a la izquierda. Las Figuras que muestren imágenes (radiografías, histología, etc.) deben entregarse en copias fotográficas. Los trabajos enviados no deben sobrepasar de 3000 palabras, pudiendo agregárseles hasta 4 tablas y 2 figuras y no más de 40 referencias en lo posible. Las Cartas al Editor u Opiniones no deben exceder 1.000 palabras, pudiendo agregárseles hasta 6 referencias y 1 Tabla o Figura.

El título del trabajo debe ser conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación; El o los autores deben ser identificados con su nombre de pila seguido del apellido paterno. Debe de colocarse el nombre de la o las Secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a las que pertenece actualmente el o los autores responsables; el nombre y dirección del autor con quien establecer correspondencia, incluir un número de fax y correo electrónico. Exprese su agradecimiento sólo a personas e instituciones que hicieron contribuciones substantivas a su revisión. Los autores son responsables por todas las ideas expresadas y sus conclusiones.

El límite las referencias es idealmente 40; prefiera las que correspondan a trabajos originales registradas en el PubMed. Numere las referencias en el orden en que se las menciona por primera vez en el texto. Identifíquelas mediante numerales arábigos, colocados (entre paréntesis) al final de la frase o párrafo en que se las alude. Los resúmenes de presentaciones a Congresos pueden ser citados como referencias sólo cuando fueron publicados en revistas de circulación. Cada tabla deberá ir en hojas a parte. Numere las tablas en orden consecutivo y asígneles un título que explique su contenido sin necesidad de buscarlo en el texto del manuscrito (título de la tabla). Sobre cada columna coloque un encabezamiento corto o abreviado. Cuando se requieran notas aclaratorias, agréguelas al pie de la tabla. Use notas aclaratorias para todas las abreviaturas no estándar. Cite cada tabla en su orden consecutivo de mención en el texto. Las figuras podrán ser dibujos o diseños mediante un programa computacional. Envíe 2 reproducciones de cada figura, en blanco y negro (tamaño 9x12 cm). Las letras, números, flechas o símbolos deben verse claros y nítidos y deben tener un tamaño suficiente como para seguir siendo legibles cuando la figura se reduzca de tamaño. Sus títulos y leyendas no deben aparecer en la figura, sino que se incluirán en hoja aparte. En el respaldo de cada figura debe anotarse con lápiz de carbón o en una etiqueta, el número de la figura, el nombre del autor principal. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Si una figura reproduce material ya publicado, indique su fuente de origen. Presente los títulos y leyendas de las tablas y figuras en una página separada.

Cuerpo Editorial

N E U M O L O G I A

P E D I A T R I C A

(11)

Nombre: Carnet identidad: Fecha nacimiento: Dirección particular: Comuna: Región: Centro de Trabajo: Especialidad: Teléfono de contacto: Fax: E-mail: FICHA DE INSCRIPCION

SOCIEDAD CHILENA de

NEUMOLOGIA PEDIATRICA

Enviar su ficha de inscripción a SOCHINEP a: Luis E. Vega-Briceño MD

Editor Responsable

Revista Neumología Pediátrica Fono fax: 0056-2-8745883

(12)
(13)

Resumen

Los avances en torno al conocimiento de la proteína de regulación de transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) han permitido entender mejor la fisiopatología de ésta enfermedad y la compleja relación genotipo-fenotipo. Los diversos fenotipos clínicos están influenciados no sólo por la clase de mutación registrada, sino también por factores ambientales y probablemente otros genes reguladores. CFTR regula la composición y cantidad de líquido en el epitelio de la vía aérea, primariamente por su acción sobre el cloro, pero también regula diferentes canales y transporta otras moléculas. Además, CFTR regula una respuesta inflamatoria frente a bacterias como Pseudomona

aeruginosa y Staphylococcus aureus. Es probable que todos estos factores influyen en la historia natural

de la FQ de cada paciente. El entendimiento de los aspectos básicos y sus implicancias clínicas podría brindar futuras y nuevas aproximaciones terapeúticas.

Palabras Claves: Fibrosis Quística, fisiopatología, inflamación, niños.

disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

96

Correspondencia: Luis E. Vega-Briceño. Pediatra Broncopulmonar. Hospital Josefina Martínez. Departamento de Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile. E-mail: levega@puc.cl

*Tomado con autorización de Rev Chil Pediatr 2005;76(5):464-70. Agradecimiento al Dr. Francisco Cano

NEUMOLOGIA PEDIATRICA ISSN 0718-3321

INTRODUCCION

La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva letal más frecuente en la raza caucásica; de evolución crónica, progresiva y compromiso multisistémico, presenta grandes variaciones fenotípicas según los diversos grupos étnicos estudiados. Si bien es cierto que existe un incremento en el número de casos reportados en Chile, el promedio de sobrevida aún no es ni siquiera la mitad de lo reportado en Estados Unidos, en donde se estima cercano a los 40 años; ello representan el doble de lo que fue hace 20 años(1). La

incidencia de FQ en el hemisferio norte es alrededor de 1/2000–1/2500 nacidos vivos, siendo el 50% de los pacientes diagnosticados a la edad de 6 meses y el 90% a la edad de 8 años(1,2). En Chile se estima alrededor de 1/5000-6000

nacidos vivos, aunque este dato es sólo una aproximación y probablemente no represente la realidad epidemiológica. Existen al menos 316 pacientes con FQ registrados, de los cuales 17,4% son mayores de 18 años (CIPP, Montreal 2006). El objetivo de la presente revisión es brindar una actualización en torno a algunos aspectos básicos de las interacciones moleculares y la fisiopatología de la FQ.

ASPECTOS GENETICOS

Un avance crucial en el entendimiento de FQ fue sin lugar a dudas la clonación del gen en 1989(3). Este gen de 230 kb,

se encuentra localizado en el brazo largo del cromosoma 7

Aspectos básicos de la Fibrosis Quística

*

Luis E. Vega-Briceño, Ignacio Sánchez

Departamento de Pediatría.

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Transcripción RNA 5’ UT 3’ UT AAAAAAAA 1000 nucleótidos Traducción Proteína CFTR ATP ATP NH2 Enrollamiento e inserción en membrana Glicoproteína de superficie Proteína CFTR en la membrana celular Proteína CFTR Dominio R Bicapa lipídica de la membrana celular Sitios de unión de ATP Regiones hidrofóbicas Probables sitios de unión de ATP

Tomado y modificado de Science 1992;256:774-9.

mensajero

Figura 1.- Representación gráfica de la proteína CFTR en la membrana celular

(14)

97

y codifica una proteína de 1480 aminoácidos denominada CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator) situada en la porción apical de la membrana de las células epiteliales, que se expresa en las células secretorias, senos paranasales, pulmones, páncreas, hígado y tracto reproductivo. Consiste en doce regiones de membranas hidrofóbicas ligadas a dos puentes nucleótidos con su respectivo dominio y múltiples sitios para fosforilación (Figura 1). Desde que el gen fue clonado hasta Junio del 2005, se han identificado al menos 1523 mutaciones(4).

Sin lugar a dudas, la mutación más frecuente es la delección del codón que produce la pérdida de un residuo de fenilalanina en la posición 508, denominada mutación ∆F508. Cerca del 70% de pacientes con FQ exhiben esta variedad, aunque existen grandes variaciones geográficas que oscilan entre 32 y 82%(2). Generalmente los pacientes homocigotes para

∆F508 expresan enfermedad pulmonar, insuficiencia pancreá-tica, azoospermia obstructiva y universalmente tienen test de sudor elevados. Sin embargo, la función pulmonar es variable, lo cual sugiere la presencia de otros factores genéticos y ambientales. En un grupo de pacientes chilenos, nuestro grupo describió una prevalencia de ∆F508 cercana al 50%, siendo la segunda mutación más frecuente la G542X. Otras mutaciones encontradas fueron: W1282X, R1162X, R553X, G551D, R334W y 3849+10kbC>T(5,6).

En la actualidad se han descrito seis clases de mutaciones. La mutación Clase I (G542X, R1162X) es resultante de un defecto de inestabilidad del ácido ribonucleico mensajero o

de una proteína anormal, la cual es rápidamente degradada. La mutación Clase II resulta de una falla en el proceso de síntesis de la proteína o del transporte de la misma a través de la membrana celular; esta clase incluye a la mutación ∆F508. La mutación Clase III (G551D) resulta de una proteína correctamente localizada pero defectuosa en la actividad del canal. En la mutación Clase IV (R117H), la proteína está correctamente localizada y regulada pero tiene un defecto en la conductancia del cloro. La mutación Clase V (A455E) resulta en una reducida síntesis de CFTR. Finalmente, en la mutación Clase VI existe un defecto en la regulación de otros canales (principalmente Na, Cl). Las mutaciones clases I-III son las más comunes y están asociadas usualmente con insuficiencia pancreática. Esta característica está en relación con el efecto de la mutación en la producción de la proteí-na CFTR; valores <3% se asocian a fenotipos más graves (Figura 2).

ASPECTOS MOLECULARES Y FISIOPATOLOGIA Aunque es considerable el conocimiento molecular de CFTR, aún no se sabe exactamente cuál es la conexión entre la mutación del gen y la enfermedad pulmonar(7). Existe un

considerable número de trabajos que muestran como el gen que codifica CFTR es regulado y procesado. La expresión de un gen defectuoso no es el único determinante que contribuye a los diferentes fenotipos clínicos, existiendo otros modifica-dores de canales también afectados. La tabla 1 muestra algunos de los mecanismos propuestos. CFTR es más que un canal de cloro; es una proteína compleja, responsable del transporte de iones y otras moléculas diferentes al cloro. Funciona como un exportador de membrana dependiente de AMP cíclico regulando la “exportación de iones” mediante la rectificación del canal, además de autorregular los canales de sodio sensibles (ENaC)(2,8).

Existen diversas teorías que tratan de explicar la fisiopatología de la FQ. El transporte de iones (especialmente sodio) a través de la porción apical de la membrana genera diferencias de potencial (DP) que pueden ser medidos in vivo en la mucosa nasal o en la vía aérea baja. La administración de amiloride a pacientes con FQ reduce los DP a niveles normales,

Tomado y modificado de Science 1992;256:774-9.

Actividad CFTR Tejido afectado

100% proteína normal

Sin compromiso

clínico 50% proteínanormal (portador FQ)

Conducto

deferente 10% proteína normal Glándula sudorípara Vía aérea 4,5% 60% CFTR con 15% actividad 1% <1%10% CFTR con15% actividad Páncreas

Figura 2.- Expresión de la actividad normal de la proteína CFTR en relación con el tejido comprometido

Tabla 1.- Funciones de la proteína CFTR

*ENAC: Canales de Sodio Sensibles

• Equilibrio del agua • Mecanismo de defensa

• Propiedades de ligazón de Pseudomonas

aeruginosa

• Acción sobre canales de ENAC* • Acción sobre la rectificación de canales

de cloro

• Acción sobre los canales de potasio • Acción sobre canales de bicarbonato • Acción sobre canales de acuaporina • Activación de las ß defensinas humanas-1

(15)

98

lo que sugiere que la "hiperabsorción" de sodio está incre-mentada dos o tres veces en los pacientes con FQ. Es probable que el defecto en ENaC sea secundario al defecto de la proteína CFTR (Figura 3). El transporte de electrolitos es parcialmente responsable de la cantidad y composición del fluido en la superficie de la vía aérea (ASL: airway surface

liquid)(9). El ASL es una fina capa de 20-25 µm de profundidad

de los cuales sólo 10 µm es líquido y el resto moco. El ASL provee una efectiva barrera defensiva frente a toxinas y agentes infecciosos, además de mantener un estado de hidratación “normal”. La relación entre FQ, CFTR y alteración del ASL ha sido motivo de dos teorías opuestas (Figura 4). Ambas teorías explican en parte, la infección temprana y persistente de la vía aérea. La hipótesis del volumen sostiene que CFTR regula el equilibrio del ASL mediante un transporte isotónico; bajo esta perspectiva, la deshidratación de la vía aérea interfiere con el trabajo y limpieza ciliar, produciendo un incremento de las bacterias e iniciando un proceso de inflamación. Existen trabajos que demuestran que el ASL obtenido de nariz de pacientes con FQ muestra igual osmo-laridad que los sujetos controles; por su parte la hipótesis de

la osmolaridad sostiene que en condiciones de salud, el ASL

es hipotónico y la desproporcionada absorción de sal produce un incremento en la concentración de NaCl del orden de los 50 mM. A estas concentraciones las moléculas defensivas anti-bacterianas (defensinas ß1 y ß2) son inactivas. Ya que los pacientes con FQ pierden la función de CFTR, ASL es relativamente inactivo, impidiendo la función de éstas molé-culas defensoras, con una multiplicación de P. aeruginosa en cultivos celulares. No existe un consenso único que determine cuál ni cómo es la tonocidad del ASL en los sujetos con FQ.

Existen serias limitaciones técnicas en la recolección de las muestras de ASL(10,12).

Es muy probable que las secreciones viscosas de los pacientes FQ sea el resultado de la pobre hidratación del ASL secundaria a una secreción anormal de cloro y una hiperab-sorción de sodio, por lo que los tapones mucosos resultantes impiden la limpieza ciliar normal promoviendo la sobrecolo-nización con bacterias. Estas bacterias encuentran un medio microaerófilo con condiciones favorables para crecer e inducir una respuesta inflamatoria permanente, responsable de la destrucción final del tejido pulmonar. Este medio pobre en oxígeno, gatilla un cambio de la forma no mucoide a la forma mucoide(13). Además del ASL, la disfunción de CFTR puede

predisponer la adherencia de bacterias a la vía aérea y esto puede resultar en un aumento de la actividad de células inflamatorias. La función de estas células puede estar mal regulada en los pacientes con FQ. Se ha visto, en modelos in vitro, que las altas concentraciones de cloro y sodio inactivan la ß-defensina-1 humana, un péptido natural presente en la superficie de la vía aérea(14). Se ha postulado que CFTR puede

actuar por sí mismo como receptor de ligazón y endocitosis contra P. aeruginosa, función que estaría perdida en los pacientes con FQ(15).

Otros genes involucrados

Algunos estudios interesantes, exploraron el efecto de otras mutaciones en genes y el polimorfismo en los fenotipos de FQ, tratando de explicar la variabilidad de los pacientes homocigotes para ∆F508(16). Por ejemplo, el gen de la

1-antitripsina y sus mutaciones S y Z han sido involucrados en

Tomado y modificado de News Physiol Sci 2001;16:167-170.

NORMAL

Líquido en la superficie de la vía aérea

FIBROSIS QUISTICA Apical Moco ABSORCION Basolateral Glándula submucosa Na CIH 2O SECRECION Na CI H2O Superficie epitelial Figura 3.- Actividad de la proteína CFTR en la membrana celular del humano

(16)

99

las formas leves. En contraste, el gen de la lectina ligadora de manosa (MBL) esta asociado a peor pronóstico(17). MBL es

parte del sistema inmune innato de todo ser humano y es particularmente importante en los primeros meses de la vida. Existe una asociación entre los sujetos portadores de alelos defectuosos con una peor función pulmonar, especialmente los pacientes con FQ crónicamente infectados por P. aeruginosa. El factor de transformación de crecimiento ß (TGF-ß1) es también un importante modificador de genes. Diversos polimorfismos han sido asociados a fibrosis pulmonar y mayor gravedad de la enfermedad. Estas áreas de investigación están actualmente en desarrollo y los genes que codifican citoquinas como IL-1, IL-10 y el factor de necrosis tumoral (TNF) están siendo estudiados.

Microbiología

Staphyloccocus aureus y Haemophilus influenzae son las bacterias

más frecuentemente aisladas en el tracto pulmonar de niños con FQ. A diferencia de otras enfermedades, la FQ exhibe una clara distribución de gérmenes adquiridos en función de la edad. S. aureus es usualmente el primer patógeno aislado de la vía aérea de los pacientes con FQ, con una tasa de infección que disminuye con la edad, mientras que por su parte la tasa de P. aeruginosa se incrementa. La presencia de

S. aureus en el tracto respiratorio en forma intermitente debe

obligar a su erradicación completa por ser quien mayor destrucción produce en la vía aérea. A través de este invasor primario, la P. aeruginosa ve facilitada su entrada y posterior

Tomado y modificado de Am J Respir Crit Care Med 2003;168:918-51.

A. Hipótesis del volumen

ENa C

Figura 4.- Representación esquemática de las hipótesis del volumen y la osmolaridad

B. Hipótesis de la osmolaridad

colonización. Si bien ambas bacterias pueden coexistir, el desarrollo abundante de P. aeruginosa puede inhibir el creci-miento de S. aureus(18).

H. influenzae, una bacteria muy difícil de cultivar por sus

requerimientos metabólicos, puede producir colonización crónica con deterioro significativo de la función pulmonar. La persistencia de al menos, un cultivo positivo a S. aureus y/o

H. influenzae debe alertar al médico hacia la sospecha de FQ. P. aeruginosa produce la infección pulmonar crónica más

severa y se asocia a un deterioro progresivo de la función pulmonar; su aparición por primera vez en las secreciones bronquiales es indicación de antibioticoterapia agresiva aunque no exista ningún indicador clínico de exacerbación. En la mayoría de los pacientes la infección por P. aeriginosa es iniciada por cepas no mucoides y la transición a la variante mucoide se relaciona con el incremento de anticuerpos antipseudomonas(19) . Aún con el empleo de terapias antibióticas

agresivas, la infección por la forma mucoide de P. aeruginosa puede no ser erradicada, probablemente por la pobre pene-tración del antibiótico dentro del “biofilm” del ASL(18). Bur-kholderia cenocepacia (previamente denominada BurBur-kholderia cepacia, y antes de ello, Pseudomonas cepacia) emergió en

1970 como un patógeno en FQ. Debido a la evidencia de infección cruzada y al impacto sobre la función pulmonar (especialmente en adolescentes y adultos), todos los centros tienden a aislar a aquellos pacientes colonizados con esta bacteria. A menudo es muy resistente a todos los antibióticos y fácilmente transmisible. Nuevos organismos, como la

Stenotrophomonas maltophilia, han sido descritos, aunque

aparentemente sin un impacto claro en las pruebas de función pulmonar o en la sobrevida. (B1) (A1) CFTR Na+ CI -Na+ CI- H2O CI -Na+ CI- H2O CI -(B2) (A2) Na+ CI -Apical ENa C CFTR H2O TJ Basal K+ K+ H2O K+ K+ ENa C CFTR

Bomba Na-K Bomba Na-K

Bomba Na-K

FQ

FQ

Aspectos básicos de la Fibrosis Quística

TJ

(17)

Tomado y modificado de N Engl J Med 1996;335:179-88. Leucotrieno B4 IL-8 Incremento de PMN Incremento de

IL-8 Ruptura del receptor de complemento Ruptura de Inmunoglobulinas Persistencia de bacteria Elastasa Secreción de macromoléculas Degradación de elastina Tapones en vía aérea Daño estructural bronquiectasis Liberación de O2 y peróxido de hidrógeno REFERENCIAS

1. Cystic Fibrosis Foundation. Cystic fibrosis Foundation Patient Registry Annual Report 2000. Bethesda: Cystic Fibrosis Foundation, 2001.

2. Ratjen F, Doring G. Cystic fibrosis. Lancet 2003;361:681-9.

3. Rommens J, Iannuzzi M, Kerem B. et al. Identification of the cystic fibrosis gene: chromosome walking and jumping. Science 1989;245:1059-1065. 4. revisado el 07 de Junio del 2005.

5. Navarro H, Kolbach M, Repeto G. et al. Correlación genotipo-fenotipo de un grupo de pacientes con fibrosis quística. Rev Med Chil 2002;130:475-81. 6. Molina G, González F, Cvae R. et al. Estudio clínico-genético molecular de la

fibrosis quística en la V Región, Chile. Rev Med Chil 2002;130:850-8. 7. Mckone E, Emerson S, Edwards K, Aitken M. Effect of genotype on phenotype

and mortality in cystic fibrosis: a retrospective cohort study. Lancet 2003;361: 1671-6.

8. Gibson R, Burns J, Ramsey B. Pathophysiology and management of pulmonary infections in cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med 2003;168:918-51.

100

Infección vs. inflamación: el dilema

La interacción infección e inflamación en FQ es compleja (Figura 5). Existe evidencia que muestra una respuesta infla-matoria exagerada aún en ausencia de infección. La infiltración de neutrófilos y los niveles de IL-8 como respuesta a una infección están incrementados en la vía aérea de FQ(20). Khan

y colaboradores mostraron que los niños con FQ tienen un incremento en el número de neutrófilos y de interleukina 8 (IL-8) en lavado broncoalveolar (LBA) a las 4 semanas de vida, aún sin ninguna evidencia de infección(21). Por su parte,

otros grupos sugieren que la infección precede a la inflama-ción. Los niveles de IL-10, un poderoso anti-inflamatorio endógeno, en LBA permanecen inhibidos aún después de erradicada la infección(22), lo cual hace más susceptible a la

célula frente a una excesiva respuesta inflamatoria neutrofílica ante futuras infecciones principalmente por S. aureus o P.

aerurigosa (Figura 5).

Diferentes líneas celulares de FQ infectadas por P. aeruginosa muestran incremento de los niveles de TNFα, IL-6 y IL-8 en comparación con líneas celulares de sujetos normales. Existe un defecto en la regulación de diversas citoquinas. Los neutrófilos provenientes de pacientes con FQ eliminan más niveles de elastasa y oxidantes y menos L-selectina que sujetos controles, además de una exagerada respuesta frente a estimulación con IL-8 y TNFα(20). L a actividad neutrofílica es

sensible a los niveles de concentración de electrolitos mos-trando una disminución en medio hipo o hipertónicos. El oxido nítrico (NO) tiene propiedades anti-microbianas e influye en la actividad mucociliar modulando la actividad de diversos canales. NO puede ser protector frente ala inflama-ción. Una falla en el incremento de los niveles de NO puede

Figura 5.- Interacciones fisiopatológicas entre inflamación e infección

predisponer a la inflamación de la vía aérea. Los bajos niveles de NO modulados por una deficiente actividad de CFTR es un modelo atractivo para establecer una relación en FQ(23).

En resumen, es muy probable que sean muchos los distintos mecanismos que participan en forma simultanea en la des-trucción de la vía aérea. Todos esto procesos determinan la expresión fenotípica de la enfermedad en diferentes grados. Si bien el proceso inflamatorio se inicia en forma muy precoz en la vida, la respuesta inflamatoria exagerada frente a infec-ciones posteriores por patógenos como S. aureus y P. aeruginosa tiene una implicancia más crítica en la injuria y remodelación del epitelio ciliar respiratorio. Esto pude tener un significado importante para la pesquisa y el manejo cada vez agresivo con antibióticos y drogas anti-inflamatorias. Aun existe mucho por aprender acerca de estos procesos, pero indudablemente; el comprenderlo ayudará a establecer conductas más efectivas en términos de sobrevida.

(18)

9. Mcauley D, Elborn J. Cystic Fibrosis: basic science. Paed Resp Rev 2000;1:93-100. 10. Boucher RC. New concepts of the pathogenesis of cystic fibrosis lung disease. Eur

Respir J 2004;23:146-58.

11. Coakley R, Grubb B, Paradiso A et al. Abnormal surface liquid pH regulation by cultured cystic fibrosis bronchial epithelium. Proc Natl Acad Sci U S A. 2003;100:16083-8.

12. Song Y, Thiagarajah J, Verkman AS. Sodium and chloride concentrations, pH, and depth of airway surface liquid in distal airways. J Gen Physiol 2003;122:511-9. 13. Worlitzsch D, Tarran R, Ulrich M. et al. Effects of reduced mucus oxygen concentration in airway Pseudomonas infections of cystic fibrosis patients. J Clin Invest 2002;109:317-25.

14. Cole A, Waring A. The role of defensins in lung biology and therapy. Am J Respir Med 2002;1:249-59.

15. Bals R, Weiner DJ, Meegalla RL. Salt-independent abnormality of antimicrobial activity in cystic fibrosis airway surface fluid. Am J Respir Cell Mol Biol 2001;25: 21-5.

16. Garred P, Pressler T, Madsen H et al. Association of mannose-binding lectin gene heterogeneity with severity of lung disease and survival in cystic fibrosis. J Clin Invest 1999;104:431-7.

17. Doring G, Conway S, Heijerman H. et al. Antibiotic therapy against Pseudomona aeruginosa in cystic fibrosis: a European consensus. Eur Respir J 2000;16:749-67. 18. Pilewski J, Frizzell R. Role of CFTR in Airway Disease. Physiol Rev

1999;79:215-255.

19. Taggart C, Coakley R, Greally P et al. Increased elastase release by CF neutrophils is mediated by tumor necrosis factor-alpha and interleukin-8. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2000;278:L33-41.

20. Khan TZ, Wagener JS, Bost T, Martinez J, Accurso F, Riches D. Early pulmonary inflammation in infants with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med 1995;151:1075-1082.

21. Colombo C, Costantini D, Rocchi A et al. Cytokine levels in sputum of cystic fibrosis patients before and after antibiotic therapy. Pediatr Pulmonol 2005;40: 15-21.

22. Widdicombe J. Yet another role for the cystic fibrosis transmembrane conductance regulator. Am J Respir Cell Mol Biol 2000;22:11-4.

23. Accurso F, Sontag M. Seeking modifier genes in cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med 2003;167:289-90.

101

(19)

102

Grupo Técnico Programa Nacional de Fibrosis Quística

Unidad de Salud Respiratoria

Subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud

Correspondencia: Pedro Astudillo. Jefe de Unidad de Salud Respiratoria. Ministerio de Salud. E-mail: pastudillo@minsal.cl

NEUMOLOGIA PEDIATRICA ISSN 0718-3321

Programa Nacional de Fibrosis Quística:

Manual técnico de diagnóstico y tratamiento respiratorio

disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

Resumen

La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad hereditaria letal más frecuente en raza blanca. Su carácter multisistémico obliga a conocer los distintos aspectos involucrados en su manejo a fin de optimizar los resultados del tratamiento y los recursos invertidos en el tema, tanto en el sector público como el privado. En este documento se presentan, en estilo de manual, las normativas del Ministerio de Salud de Chile en cuanto a los principales aspectos del diagnóstico como también el tratamiento de las manifestaciones respiratorias de la enfermedad.

Palabras Claves: Fibrosis quística, diagnóstico, tratamiento, norma técnica, niños

INTRODUCCION

La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad hereditaria letal más frecuente en raza blanca. Se transmite de manera autosómica recesiva, de tal modo que una pareja de portadores tiene una probabilidad de 25% de un hijo con FQ en cada embarazo. En Chile, de acuerdo con la mezcla racial existente y los estudios de las mutaciones, se estima una incidencia probable de 1:6.000 a 1:8.000 recién nacidos vivos, con aproximadamente 30-40 casos nuevos anuales.

La enfermedad se produce por una mutación en el gen que codifica para la proteína CFTR (proteína reguladora de conductancia transmembrana de la FQ), ubicado en el brazo largo del cromosoma 7. A la fecha se han descrito más de 1.500 mutaciones que la determinan, siendo la más común la llamada mutación ∆F508. El defecto de la proteína provoca un trastorno del transporte de cloro y sodio por las células de los epitelios, generándose un gran espesamiento de las secreciones, que determina daños en los epitelios secretores, siendo los principales órganos afectados el pulmón, páncreas, hígado, la piel, el aparato reproductor masculino y otros. La sobrevida media en los países desarrollados supera los 30 años, cifra que aún está lejos de alcanzarse en Chile. El presente documento constituye la Norma Técnica de Diagnóstico y Tratamiento Respiratorio de la FQ en nuestro país y representa la unificación de criterios de diversos especialistas del medio.

DIAGNOSTICO

Este es uno de los aspectos más relevantes en el manejo de la enfermedad. En Chile, hay dos aspectos importantes que

es necesario mejorar: el subdiagnóstico y el diagnóstico tardío. Ambos determinan un inicio no oportuno del tratamiento, incrementándose la gravedad del daño, especialmente pulmonar y nutricional, dado que se ha demostrado que la intervención precoz mejora el pronóstico. Por lo anterior, es fundamental realizar el diagnóstico en la forma lo más precoz posible.

Test del sudor

Este es el examen fundamental para la comprobación del diagnóstico. Su solicitud debe ser hecha frente a la sospecha clínica, después del primer mes de vida del paciente. La técnica estándar es la de Gibson y Cooke, que consiste en recolección del sudor inducida por Iontoforesis con pilocarpina, midiendo el cloro con cloridómetro digital. Una técnica alternativa, de buen rendimiento, considerada de screening, es la toma de muestra con sistema Macroduct® y medición del cloruro de sodio a través de conductividad (Tablas 1 y 2). Se debe tener presente que puede haber valores falsos negativos por: falla técnica; primer mes de vida; edema e hipoproteinemia entre otros.

¿A quiénes se debe practicar el test del sudor?

Debido a que la presentación clínica de esta enfermedad es muy variada, es necesario hacer una mejor selección de los pacientes derivados para estudio que la utilizada hasta la fecha. En 1995, la OMS publicó criterios de sospecha diagnóstica de Fibrosis Quística a las distintas edades. El grupo de trabajo del Ministerio de Salud ha decidido simplificar la sospecha, estableciendo criterios de derivación para test de sudor, desde los distintos niveles de atención.

(20)

103

Derivación oportuna

Se debe derivar para practicar Test de sudor a los niños con al menos uno de los siguientes antecedentes:

1. Neumonía a repetición (2 o más)

2. SBO refractario a tratamiento o persistente 3. Tos crónica de causa no precisada

4. Diarrea crónica, esteatorrea 5. Desnutrición crónica

6. Edema e hipoproteinemia en el lactante 7. Íleo meconial

8. Prolapso rectal

9. Ictericia neonatal prolongada 10. Obstrucción intestinal distal

11. Hepatomegalia y/o enfermedad hepática inexplicadas 12. Hermano con diagnóstico de FQ

13. Hermano fallecido por causa respiratoria Otros hallazgos que sugieren FQ

1. Imágenes radiológicas intersticiales o retículo-nodulares persistentes o crónicas

2. Bronquiectasias 3. Hipocratismo digital

4. Presencia de Pseudomonas aeruginosa o

Staphylococcus aureus en esputo, a cualquier edad. Estudio genético

Debe efectuarse en todos los casos que ingresan al Programa Nacional. En la FQ confirmada, tiene utilidad en la

caracterización clínica, de severidad y en el pronóstico. En los casos de duda diagnóstica, puede ser un examen confirmatorio si se demuestra la presencia de mutación en los dos alelos.

Screening neonatal

No está disponible actualmente en Chile.

CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD

Su objetivo es establecer canastas de prestaciones, costos y presupuestos, pero no determina el manejo individual de cada paciente. Se establece según el puntaje clínico de Schwachman - Kulczicky y el puntaje radiológico de Brasfield (Tabla 3).

Si ambos puntajes no establecen el mismo grado de severidad, debe considerarse el más grave. Por otra parte, si el puntaje establece como grado de severidad a un paciente como leve, pero éste tiene insuficiencia pancreática, debe ser catalogado inmediatamente como moderado. Finalmente, los pacientes infectados crónicamente P. aeruginosa deben ser clasificados en un grado superior de severidad al que les asignó el puntaje inicialmente.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Exámenes Generales

1. Hemograma, VHS, PCR. Tabla 1.- Valores de referencia según la técnica de Macroduct más conductividad Valores Resultado Conducta

> 80 Eq NaCl mmol/L Positivo Confirmar diagnóstico con la técnica de Gibson y Cooke 50 a 80 Eq NaCl mmol/L Limítrofe Repetir test con técnica de Gibson y Cooke

< 50 Eq NaCl mmol/L Negativo En términos generales descarta diagnóstico. Ante fuerte sospecha clínica, reevaluar por especialista

Programa Nacional de Fibrosis Quística: Manual técnico de diagnóstico y tratamiento respiratorio

Tabla 2.- Valores de referencia según la técnica de Gibson y Cooke Valores Resultado Conducta

Cloro > 60 mEq/L Positivo El test debe repetirse para certificar el diagnóstico

Cloro 40-60 mEq/L Limítrofe • Repetir el test: En caso de duda, frente a una alta sospecha clínica, debe derivarse al especialista.

• Si se dispone de estudio genético está indicado hacerlo Cloro < 40 mEq/L Negativo En términos generales descarta diagnóstico. Ante fuerte

(21)

104

2. Perfil bioquímico

3. Electrolitograma plasmático 4. Inmunoglobulinas séricas

Evaluación Respiratoria

Radiografía de tórax en proyección AP y lateral

Debe efectuarse al momento del diagnostico para establecer grado de severidad (puntaje de Brasfield).

Función pulmonar

La espirometría y la curva flujo-volumen deben efectuarse desde los 5-6 años de edad según la colaboración de cada niño. Las pruebas de función pulmonar se correlaciona con el grado de avance de la enfermedad. El primer parámetro en comprometerse es el flujo espiratorio forzado en la porción 25-75% (FEF25-75%) que refleja compromiso de vía aérea

pequeña. El volumen espiratorio forzada en el primer segundo (VEF1) permite anticipar y evaluar exacerbaciones agudas y

la respuesta al tratamiento, siendo además el principal parámetro de seguimiento, orientando el pronóstico. La espirometría debe realizarse idealmente en cada visita (2-3 meses), siendo el periodo mínimo cada 3 meses y además en cada una de las exacerbaciones bronquiales.

Saturación arterial de oxígeno

Practicar oximetría de pulso en cada control ambulatorio. La disminución de los valores puede indicar una exacerbación aguda o, en los casos más graves, la instalación de una insuficiencia respiratoria crónica oxígenodependiente.

IgE total anual

Ver sección de Aspergillosis Broncopulmonar Alérgica

Estudio bacteriológico de esputo

La muestra para cultivo bacteriológico corriente se debe tomar todos los meses. En los niños pequeños, se debe tomar la muestra mediante la asistencia kinésica mientras que en los niños mayores mediante la tos autoinducida. Efectuar

mensualmente en pacientes estables o cada vez que se presente una descompensación o exacerbación bronquial. Una muestra adecuada debe contener menos de 10 células epiteliales y más de 25 polimorfonucleares (PMN) por campo. Se puede inducir el esputo mediante la nebulización con solución hipertónica al 5-6% durante 10 minutos; si esta fracasa la obtención del esputo deberá ser mediante una muestra de hisopado faríngeo. Los requisitos para un confiable estudio bacteriológico se muestran en el anexo 2.

Tomografía computada de tórax

Los cambios tomográficos en la TAC de alta resolución se correlacionan estrechamente con el puntaje clínico y de la función pulmonar. Son precoces e incluso aparecen antes de los cambios espirométricos, por lo que son de gran importancia pronóstica y para la evaluación del grado de avance del daño pulmonar.

El examen ideal debiera consistir en cortes de 1,5-2 mm de grosor y a intervalos de 10 mm, desde el ápice pulmonar hasta debajo del ángulo costo-frénico. Se requiere técnica helicoidal en los menores de 5 años. La TAC de alta resolución debe ser realizada para la evaluación inicial después del diagnóstico, y luego una vez por año.

Tomografía computada cavidades paranasales

Después de los 5 años, solicitar anualmente en los fenotipos severos y cada 2 años si no hay falla pancreática. Se debe buscar signos de sinusitis crónica.

TRATAMIENTO

Kinesiterapia respiratoria

Es la principal herramienta del tratamiento respiratorio. Debe ser practicada en todos los pacientes por lo menos dos veces por día desde el momento del diagnóstico de la enfermedad de forma permanente y aumentar el número de intervenciones en los períodos de crisis o sobreinfección. Existen dispositivos de ayuda para una adecuada kinesiterapia como:

• PEP mask: Mascarilla con una válvula inspiratoria y otra espiratoria que ofrecen resistencias espiratorias variables. El nivel de presión espiratoria positiva es monitorizado a través de un manómetro.

Grupo Técnico Programa Nacional de Fibrosis Quística

Tabla 3.- Clasificación del grado de severidad en Fibrosis Quística

Grado de severidad Clínica o puntaje de Shwachman Radiografía de tórax o puntaje de Brasfield

Leve 75-100 20-25

Moderado 41-74 10-19

(22)

105

• Flutter® y Acapella®: Dispositivos manuales que generan impulsos de presión positiva oscilatoria en la vía aérea al espirar a través del ellos.

• Chaleco vibrador. Chaleco inflable conectado a un compresor de pulsos, generando oscilación de alta frecuencia sobre la pared torácica.

Deportes y recreación

Realizar actividad física y deporte tan pronto como le sea posible, de preferencia deportes aeróbicos.

Capacitación y educación

A los padres, familiares y al propio paciente. Medidas de prevención

Mantener el plan de vacunación habitual más antigripal cada año. Además, se debe administrar vacuna antineumocócica, antihepatitis A y B y antivaricela.

Con el fin de evitar infecciones cruzadas se recomienda

Tabla 4.- Puntaje de gravedad en Fibrosis Quística, según la tomografía computada de tórax: Score de Brody

Categoria o 1 2 3

Severidad bronquiectasias Ausente Leve: diámetro lumen Moderado: lumen 2 Severo: lumen más de ligeramente mayor que o 3 veces el de los 3 veces el de los el de los vasos adyacentes vasos adyacentes vasos adyacentes Severidad del Ausente Leve: grosor pared Moderado: grosor Severo: grosor pared engrosamiento bronquial igual al diámetro pared bronquial bronquial más de 2

de vasos adyacentes mayor a y hasta 2 veces el diámetro veces el diámetro de de los vasos los vasos adyacentes adyacentes Extensión de las Ausente 1 - 5 6 - 9 Más de 9 bronquiectasias*

Extensión de los impactos Ausente 1 - 5 6 - 9 Más de 9 mucosos*

Extensión de las Ausente 1 - 5 6 - 9 Más de 9 saculaciones

o abcesos*

Generaciones Ausente Hasta la cuarta Hasta la quinta Hasta la sexta y distal bronquiales

involucradas en bronquiectasias o en impactos mucosos

Severidad de las bulas Ausente Unilateral, no mayor de 4 Bilateral, Mayor de 4 no mayor de 4

Severidad del enfisema * Ausente 1 - 5 Más de 5 No aplicable Severidad del mosaico Ausente 1 - 5 Más de 5 No aplicable de perfusión*

Severidad del colapso o Ausente Subsegmentaria Segmentaria o lobar No aplicable consolidación

(*) Número de segmentos broncopulmonares

no enviar a Sala Cuna, citaciones diferidas, crear policlínico especial interespecialidad, hospitalizar en aislamiento.

ANTIBIOTICOS

Tratamiento antibiótico en la exacerbación

Debe plantearse la presencia de exacerbación y tomar cultivo de expectoración ante la presencia de dos o más de los siguientes síntomas y signos:

• Aumento de la tos y/o secreciones bronquiales • Cambio en el volumen, apariencia y color de la

expectoración

• Aparición de hemoptisis o expectoración hemoptoica • Aumento de la frecuencia respiratoria o de la disnea • Nuevos hallazgos en la auscultación pulmonar • Nuevos infiltrados en la radiografía de tórax

(23)

106

• Deterioro de las pruebas de función pulmonar (caída de VEF1 ≥10% y/o reducción de 2 o más puntos en

la saturación de O2)

• Pérdida del apetito, decaimiento, baja de peso • Fatiga o disminución de la tolerancia al ejercicio • Fiebre (infrecuente en FQ)

• Leucocitosis y/o aumento de VHS

Debe considerarse diagnóstico diferencial con etiología viral durante períodos epidémicos. Frente a la exacerbación, el paciente debe hospitalizarse en aislamiento, tomar cultivo para bacterias, hongos y mycobacterias, e iniciar tratamiento antibiótico.

a) Paciente con cultivos previos negativos: Cloxacilina + Amikacina + Ceftazidima hasta la llegada del cultivo. Si es positivo, el tratamiento debe adecuarse al micro-organismo encontrado y su antibiograma (ver trata-miento específico, Tablas 5 y 6). Si es negativo, com-pletar 2 semanas de tratamiento. Frente a la presencia

de Pseudomonas aeruginosa siempre asociar 2 antibió-ticos.

b) Paciente con cultivos previos positivos: iniciar según el resultado de su último cultivo:

Staphylococcus aureus meticilino sensible: Cloxacilina

IV x 21 días. Se puede cambiar a vía oral después de la segunda semana

Staphylococcus aureus meticilino resistente: Vancomicina

IV x 21 días

Pseudomonas aeruginosa: Asociar Ceftazidima +

Amika-cina, por vía IV, por un mínimo de 14 días.

Pseudomonas resistente a Ceftazidima: Asociar 2

antibió-ticos de acuerdo a antibiograma

Microorganismos habituales (Neumococo, Haemophilus

sp, Moraxella, Streptococcus pyogenes, etc): usar

tratamiento convencional por 14 días. c) Antibióticos de excepción:

Staphylococcus aureus meticilino resistente, en alérgicos

Tabla 5.- Alternativas de antibióticos orales en Fibrosis Quística

Antibióticos Dosis (mg/Kg/día) N˚ Dosis/día Patógenos Ciprofloxacino 20 – 30 (máx. 1,5 gr/día) 2 PA, SA, HI Cloxacilina 200 (máx. 3 gr/día) 4 SA Flucloxacilina 100 (máx. 2 gr/día) 3 SA Amoxicilina + Acido Clavulánico 100 (máx. 2 gr/día) 3 HI, MC Clindamicina 20-40 (máx. 1 gr/día)

Linezolid* <5 años: 10 3 SAMR >5 años: 20 2 SAMR (máx. 1.2 g/día)

PA: Pseudomonas aeruginosa; SA: Staphylococcus aureus; SAMR: SA meticilino resistente; HI: Haemophilus influenzae; MC: Moraxella catarrhalis; (*) Uso excepcional, sólo en Stafilococccus multirresistente, alergia a vancomicina o para evitar hospitalización en pacientes adultos.

Tabla 6.- Tratamiento antibiótico parenteral en la exacerbación pulmonar de la Fibrosis Quística Antibióticos Dosis (mg/Kg/día) vía intravenosa. N˚ Dosis/día Patógenos Aminoglucósidos

Amikacina 20 (max. 1 gr/día) 2 PA, SA. HI Penicilinas

Cloxacilina 200 (max. 8 gr/día) 4 SA Cefalosporinas

Ceftazidima 200 (max. 8 gr/día) 4 PA, BC, HI Medicamentos de 2ª elección

Vancomicina 60 (max. 2 gr/día) 3-4 SAMR Imipenem 60-100 (max. 3 gr/día) 3-4 PA resistente Clindamicina 20-40 (max. 2,4 gr/día) 3-4 SA o Anaerobios

PA: Pseudomonas aeruginosa; SA: Staphylococcus aureus; SAMR: SA meticilino resistente; HI: Haemophilus influenzae; BC: Burkholdenia cepacia.

(24)

107

a Vancomicina: Linezolid por via oral o IV.

Pseudomonas aeruginosa multiresistente: Imipenem,

Ticarcilina.

En toda exacerbación se debe controlar con cultivos semanales durante el tratamiento.

Tratamiento de cultivo positivo sin exacerbación Primera infección por Pseudomonas aeruginosa o

Staphylococcus aureus

Tratar siempre en forma agresiva para evitar que la infección se haga crónica:

Pseudomonas aeruginosa: Uso ambulatorio de

Tobra-micina o Colistín en aerosol más Ciprofloxacino oral por 3 semanas. Si no se dispone de Tobramicina o Colistín, hospitalizar y tratar igual que una exacerbación

Staphylococcus aureus: Cloxacilina o Flucloxacilina

por vía oral durante 3 semanas, asociado a cefadroxilo o clindamicina oral. Si es meticilino resistente: hospitalizar y tratar con Vancomicina IV por 3 semanas.

Infección endobronquial crónica

Se define como la presencia de cultivos positivos en más de la mitad de las muestras durante 1 año calendario. El tratamiento tiene como finalidad disminuir la carga bacteriana, pero no pretende necesariamente negativizar los cultivos (Tabla 7).

Pseudomonas aeruginosa: Se usa tratamiento en ciclos

de un mes, seguido de un mes de descanso: Tobramicina, sulfato de Colistín, o Gentamicina por vía inhalatoria, en orden de preferencia. En casos seleccionados, se hospitalizará el paciente en forma programada para tratamiento IV.

Staphylococcus aureus: Se tratan sólo las

exacerba-ciones, no la infección crónica

Infección intermitente

Se define como la presencia de cultivos positivos en menos de la mitad de las muestras durante 1 año calendario.

Pseudomonas aeruginosa: Uso ambulatorio de Colistín

en aerosol más Ciprofloxacino oral por 3 semanas. Si no se dispone de Colistín, hospitalizar y tratar igual que una exacerba-ción. Se usa el doble de dosis de Colistín respecto de la primera infección.

Staphylococcus aureus: Se tratan sólo las

exacerbacio-nes, no la infección crónica. Tratar igual que en la primera infección

BRONCODILATADORES Beta2 agonistas de acción corta

Deben usarse en aerosol presurizado con aerocámara antes de kinesiterapia, tratamientos nebulizados y ejercicio, como también a libre demanda en aquellos pacientes que presentan clínicamente sibilancias y que demuestran respuesta broncodilatadora significativa.

Beta2 agonistas de acción prolongada

Utilizar en aerosol presurizado con aerocámara, asociado a corticoide inhalado, en mayores de 2 años, en los casos de hiperreactividad bronquial grave y se demuestren beneficios clínicos y/o funcionales.

CORTICOESTEROIDES Corticoides sistémicos

Usar en obstrucción aguda severa de la vía aérea como cura corta de 5-7 días, en dosis de 1-2 mg/kg/día con tope de 40 mg/día, en dosis única matinal.

Corticoides inhalatorios

Indicado en pacientes con hiperreactividad bronquial demostrada.

MUCOLÍTICOS DNasa (ViscozymeMR)

a) Usar en exacerbaciones durante la hospitalización, independientemente de la edad

b) Uso crónico en pacientes estables: Indicado en los siguientes casos:

• Pacientes de 6 años o más, capaces de realizar pruebas de función pulmonar reproducibles (variabilidad entre test < 5%)

• VEF1 ≥40% del esperado

• Deterioro de al menos 10% en su función pulmonar basal, corroborado durante 3 meses en pruebas mensuales

• Pacientes que cumplan estrictamente la terapia conven-cional

La dosis a emplearse será 2,5 mg (2,5 ml) sin diluir, en nebulizador PARI LC jet plus hasta que se consuma todo (10-15 minutos) en días alternos. Previa a la nebulización debe administrarse 2 puff de Beta2 agonista y posterior a ella (no más de 2 horas), una sesión de kinesiterapia. Luego de 2 meses, durante un periodo de estabilidad, debe evaluarse la respuesta clínica y funcional. Si no continúa la caída o si hay mejoría de la función pulmonar se debe continuar y reevaluar a los 3 y 6 meses. Si continúa el deterioro, se suspende tratamiento por falta de respuesta. Los efectos adversos mas frecuentes son alteraciones de la voz, faringitis, edema facial y malestar gástrico que son transitorios y no constituyen indicación de suspensión de la droga.

(25)

108

Solución hipertónica al 5%

• Es una alternativa barata y segura

• Se prepara con solución de NaCl al 10%, diluida con agua bidestilada en partes iguales. De la solución hiper-tónica al 5% nebulizar 4 ml 2 veces al día

• Usar sola o alternada con a DNasa

• Medir con función pulmonar a los 3 meses y continuar dependiendo del resultado

• La secuencia para su administración será (en los pacien-tes que usan mas de un fármaco por vía inhalatoria): primero Beta2-agonista, luego DNasa, luego kinesio-terapia y finalmente antibiótico.

Otros mucolíticos (orales o inhalatorios) No tienen indicación en FQ.

ANTINFLAMATORIOS: Azitromicina

Indicar en pacientes que tengan o hayan tenido infección por Pseudomonas aeruginosa. Usar tres veces por semana, una vez al día, en las siguientes dosis:

• < 25 kg: 10 mg/kg/día • 25-40 kg: 250 mg/día • > 40 kg: 500 mg/día

TRASPLANTE DE PULMON

En nuestro país es un procedimiento de excepción que debe ser evaluado en cada caso por un equipo multidisciplinario. Se puede considerar en pacientes en condición estable y con VEF1 inferior a 30%.

Indicaciones

1. FEV1 ≤30% del predicho con:

• Deterioro progresivo de la función pulmonar • Aumento del número de hospitalizaciones • Hemoptisis masiva

• Neumotórax recurrente • Desnutrición progresiva • Caída rápida del FEV1

2. Hipoxemia: PaO2 <55 mmHg

3. Hipercapnia: PaCO2 >50 mmHg

4. Pronóstico de sobrevida estimada <50% a 2 años 5. Interconsulta más precoz en mujeres que tienen peor

pronóstico

Contraindicaciones absolutas

1. Infecciones: VIH-Hepatitis B o C, Tuberculosis 2. Disfunción orgánica mayor

3. Enfermedad cardiovascular severa

4. Enfermedad hepática: Hepatitis infecciosa C 5. Insuficiencia renal: Clearence creatinina < 50 ml/min 6. Compromiso de otros órganos mayores

7. Disfunción familiar (no cumplimiento de tratamiento)

Contraindicaciones relativas

1. Colonización con Stenotrophomonas maltofilia 2. Osteoprosis sintomática

3. Artropatía relacionada a FQ

4. Infección por hongos o micobacterias atípicas 5. Xifoescoliosis severa

6. Uso de altas dosis de corticoides 7. Desnutrición u obesidad 8. Ventilación mecánica 9. Problemas psicosociales 10. Drogadicción

Complicaciones post trasplante

1. Bronquiolitis obliterante (causa principal) 2. Rechazo agudo

3. Infección: viral, bacteriana, hongos y protozoos 4. Toxicidad por inmunosupresores:

a. Nefrotoxicidad b. Hipertensión c. Hirsutismo d. Hiperplasia gingival 5. Diabetes 6. Hiperlipidemia

7. Enfermedad linfoproliferativa post-transplante (EBV) 8. Convulsiones

COMPLICACIONES DE LA FIBROSIS QUÍSTICA Complicaciones respiratorias

• Insuficiencia respiratoria: Tratamiento convencional. • Dolor torácico: El dolor torácico inespecífico es gene-ralmente de origen músculo-esquelético y raramente se origina en el pulmón o pleura. Su tratamiento es sintomático (analgésicos y antiinflamatorios no esteroi-dales).

• Neumotórax y neumomediastino: Se manifiesta como dolor torácico unilateral, de inicio brusco. Se diagnostica con una Radiografía de tórax de pie. El tratamiento debe hacerse en forma habitual.

(26)

109

Tabla 7.- Terapia antibiótica en aerosol en Fibrosis Quística (usar compresor y nebulizador PARI LCplus)

Antibióticos Dosis c/12 horas Sólo/Asociado Vía Duración Tobramicina* 300 mg Ampolla 5 ml sin diluir Nebulización 10 min Gentamicina 80 mg Diluida en S. Fisiol 2-4 ml Nebulización 5-10 min

*Usar mes por medio

Tabla 8.- Antifúngicos orales en Fibrosis Quística

Antibióticos Dosis (mg/Kg/día) N˚ Dosis/día Patógenos Itraconazol 5 (max. 400 mg/día) 2 ABPA resistente a esteroides

ABPA: Aspergilosis Broncopulmonar alérgica

Anexo

1.-LABORATORIO MICROBIOLOGICO EN FQ Requisitos para el laboratorio

• Tener un protocolo para el procesamiento de las muestras

• Tinción de Gram para determinar si son adecuadas • Utilizar los medios de cultivo recomendados en FQ • Usar test de difusión con disco de Kirby-Bauer para

estudiar susceptibilidad

• Capacidad de reportar fenotipo mucoide para los aislados de P. aeruginosa

Capacidad de diagnóstico para B. cepacia

Muestras

• Expectoración, hisopado orofaríngeo (en lactantes y niños que no expectoran), lavado broncoalveolar

Programa Nacional de Fibrosis Quística: Manual técnico de diagnóstico y tratamiento respiratorio

Hemoptisis • Hospitalizar

• Suspender drogas potencialmente hemorragíparas o irritantes de vía aérea (aspirina, antibióticos

aerosolizados, etc)

• Reposo en decúbito supino con cabecera levantada a 30°. Si es posible determinar el sitio de sangramiento, colocar en decúbito lateral con el sitio sangrante hacia abajo

• Oxígenoterapia según necesidad • Suspender la kinesiterapia respiratoria

• Tomar hematocrito, hemoglobina y screening de coagulación

• Administrar vitamina K por vía IM (0,5 mg/kg dosis máxima 10 mg) en espera de exámenes y ácido tranexámico (EspercilMR) 30-50 mg/kg/día, fraccionados

cada 6-8 horas, por vía IV.

• Transfusión sanguínea en caso de hemoptisis masiva, con signos de inestabilidad hemodinámica.

• Si la hemorragia persiste, en un paciente hemodinámi-camente estable, realizar endoscopía para ubicar sitio de sangramiento para programar angiografía selectiva con embolización o eventualmente cirugía.

Aspergillosis Broncopulmonar Alérgica

• Sospecha diagnóstica: Deterioro clínico agudo o subagudo no atribuible a otra etiología

• Criterios diagnósticos de diagnóstico: a) IgE total > 1000 UI (Alto valor diagnóstico)

b) Test cutáneo o IgE específica (+) a Aspergillus fumigatus (alto valor diagnóstico)

c) Anticuerpos IgG positivos a Aspergillus (bajo valor diagnóstico)

d) Nuevas imágenes radiológicas (bajo valor diagnóstico) e) Si la IgE total anual es > 500 UI se debe solicitar IgE

específica • Tratamiento

o Corticosteroides sistémicos: Constituye el trata-miento principal

o Prednisona: 2 mg/kg/día (máximo 40 mg diarios) por 2 semanas, luego 1 mg/kg/día por 2 semanas y luego pasar a días alternos por 2-3 meses. La reducción de la dosis dependerá de la respuesta clínica y serológica (IgE total)

o Tratamiento antifúngico: Indicado en casos de mala respuesta a corticoides

o Itraconazole: 5 mg/kg/día, dividido en 2 dosis con un máximo de 400 mg por 3 a 6 meses. Vigilar función renal y hepática (Tabla 8).

(27)

110

• De excepción: Biopsia pulmonar, punción transtraqueal o punción pulmonar percutánea.

Técnica

• Hisopado orofaríngeo: Utilizar una tórula gruesa desde la pared posterior de la faringe pasando sobre las amígdalas. Colocar en frasco estéril con o sin medio de trasporte.

• Expectoración: Aseo de la cavidad oral previa a la toma. Hacer una inspiración profunda y un esfuerzo de tos evitando contaminación con saliva. Si el paciente no es capaz debe ser tomado con kinesiólogo. Colocar en frasco estéril de boca ancha sin medio de transporte. Una alternativa es el esputo inducido (solución hipertónica).

• Lavado Broncoalveolar: Los anestésicos locales pueden inhibir crecimiento bacteriano, por tanto la muestra debe procesarse rápidamente.

Transporte de la muestra

Rápido (idealmente menor a 3 horas) y procesar inmediata-mente o guardar a 4º C. Identificar la muestra como: FQ (para procesamiento especial).

Procesamiento de la muestra

Estudio de gram: Evaluar la calidad de la muestra, mediante la presencia de células descamativas mas de 10 células por campo y la probabilidad del agente etiológico.

Tabla 9.- Medios de cultivo específico en Fibrosis Quística Agente Medios de cultivo

S. aureus Agar manitol salado

H. influenzae Agar chocolate + Bacitracina

P. aeruginosa Agar Mac Conkey

B. cepacia PC agar : Pseudomonas cepacia agar

BCSA : agar selectivo B. cepacia

OFPBL agar: oxidativo/fermentativo, Polimixina B, Bacitracina, lactosa Requiere confirmación de un laboratorio de referencia

S. maltophilia Agar Mac Conkey

Agar VIA: Agar manitol + Vancomicina + Imipenem + Anfotericina B

A. xylosidans Agar Mac Conkey

Mycobacterias no TBC Medios cultivo especiales (Agar Lowenstein-Jensen o Agar Midelbrook) Crecimiento lento

Descontaminación con NaOH 1% y ácido oxálico 5%

Cultivos (ver Tabla 9) Test susceptibilidad

P. aeruginosa y cepacia: Difusión con disco

Kirby-Bauer

Haemophilus influenzae: Producción de ß-lactamasa

Stafiloccocus aureus: Resistencia a la oxacilina

Test especiales de susceptibilidad y test de sinergia • Cepas multiresistentes

• Alergia a drogas

• Falla al tratamiento antibiótico convencional • Antes y después de un transplante pulmonar

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)