• No se han encontrado resultados

El barrio del Retiro: análisis urbano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "El barrio del Retiro: análisis urbano"

Copied!
933
0
0

Texto completo

(1)

1—

HARIAJESTJS VIDAL DO’!INGUEZ

E L..3 A RR1 DD E LR E

r

1R

cj.

A 1 A L1S1LI I B A NC

UN’/ErSDAD

328

- BCJCTECA

f

Facu1td de Filosofía y Letras.

Departamento de Geografía.

Enero de 1987.

(2)

AGRADEC 1 MI ENTOS:

En primer lugar deseo agradecer al Director de mi Tesis, Profesor Antonío López Gómez por su apoyo y colaboración a lo largo de este trabajo, asi como a todos mis compañeros del Departamento de Geografía , en especial al Profesor Manuel Valenzuela Rubio, Catedrático de Geografía Humana, Profesor Antonío Moreno Jimenez y Julio Vinuesa Angulo, Profesores Titulares, que han apoyado muy directamente la realización de esta Tesis. Quiero resaltar la colaboración de la D Fermina Rojo, becaríadel Instituto Juan Sebastián Elcano, perteneciente al 0.3.1,0. y de. todo su personal.

Tambien agradecer a todo el personal de diferentes organísmos públicos y privados: Ayuntaiento de Madrid, Gerencí a de Urbaní smc, Consej erí a de Urbaní smo, Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Delegación de Hacienda, Registro de la Propiedad, etc...

Por último, resaltar la excelente labor de delineación de la cartografía y gráficos de esta Tesis a D. Tomás

Arribas.

Especial mención a mi esposo, D. RIcardo Bajo Moreno.

por sus consejos y orientaciones a lo largo de esta Tesis, al igual que a mi familia.

La Autora

(3)

- 3—

1NDIca

(4)

4—

Pags,

1.Introducción 10

1.1. Delimitación Espacial. 18

1.2. Notas. 40

2.Laevolucióndelpaisaleurbanodesdemediadosdel

S.XIX

hastalaGuerra

Civil

Espafiola.

2.0. puentes.

42

2.1. La evolución del planeamiento hasta la Guerra Civil: promoción del nuevo

espaio urbano.

2.. 1. 1. El P.lan Castro, 48 2.1.2. Pedro Nufiez Granés. 53 2.1.3. De los proyectas nunca iniciados:

Zuazo y Jansen, desde Lorite a la

Guerra Civil. 65

2.1.4. Notas. 73

2.2. La ocupación del espacio. 74 2.2.1. De la parcela rústica a la urbana:

transformación del espacio.

2.2.1.1. La propiedad del suelo en la prolongación del Ensanche: cambios estructurales en la

parcelación. 75

2.2. 1.2. Período intermedio (1907>: consolidación

de la parcela urbana, 84

2.2.2. El valor delsuelo y sus diferencias

espaciales. 96

(5)

5—

2.3. Los medios de transporte indicadores del desarrollo.

2.3.1. Primera etapa ( 1871— 1919) 114

2.3.1.1. Los tranvías 115

2.3.2. Segunda etapa ( 1919— 1936) 122

2.3,2.1. El Metro 123

2.3.2.2. El tranvía 126

2.3.2.3. El autobús 128

2.3.3. El Ferrocarril de Arganda: ¿ motor o freno del desarrollo urbano ?.

Evolución hasta su desparición. 129

2.3.4. Notas. 145

3.RlcrecimientoespacialcontemporáneodesdelaGuerra Civilhasta1985.

3.0. Fuentes. 147

3.1. Planeamiento: desde la Guerra Civil hasta el Plan General de 1985:

desarrollo del suelo urbano. 157 3.1.1. El Plan de O±-denacón Urbana de 1944. 158

3.1.2. Períodos interpianes. 164 3.1.3. El Plan General de Ordenación Urbana del

Area Metropolitana de Madrid de 1963. 176 3.1.4. El Plan Parcial de Reforma Interior del

Antiguo Ensanche.. 181

3.1.5. La Red Arterial: el Plan Especial de la Avda de la Paz de 1975 a el Plan Especial de Infraestructura del transporte de la

Provincia de Madrid de 1976. 190 3.1.6. El Plan Especial de protección de

colonias. 199

(6)

6—

Planes Parciales y Especiales de la zona. Plan Especial de protección y conservación de edificios de 1978. El Plan General de Ordenación de Madrid: 1985 Notas. 3.2. 3,2.1, e, ,. c. . 3.3. 3.3.1. Q’Dl 3.3.2. 336 .3.3. 352

3.4. 362 3.4.1. 364

3.4.2. 371

3.4.3. 379

3.4.3.1. 382

3.4.3.2. 389

3.4.4, 394 Morfología, vivienda y paisaje urbano. 408 La estructura formal y funcional.

3.1.7.

3.1.8.

3.1.9.

3. 1. 10.

213

253

258 296

298

312 El valor del suelo.

Evolución del precio del suelo.

Diferenciaciones espaciales de los precios del suelo.

La producción de suelo.

La dinámica urbana desde la Guerra Civil hasta el Plan General de 1963.

Dinamizción del proceso de producción:

1963— 1978.

Situación actual: 1979— 1984.

La estructura de la propiedad urbana y sus características.

La distribución general de la propiedad.

Los propietarios de los solares.

Características del suelo edificado.

La propiedad vertical.

La propiedad horizontal.

Grados de ocupación del suelo y su valoración,

3.5.

3.5.1.

(7)

3,5. 1.1.

3.5.1.2.

3.5.1.2.1.

3.5. 1.2.2.

3.5. 1.2.3.

3.5.1.2.4.

3.5.2.

3.5.2.1.

3.5.2.1.1.

3. 5. 2.1. 2.

3.5.2. 1.3.

3.5. 2.2.

3.5.2.2.1.

3. 5. 2 2. 2.

3.7.

3.7.1.

3.7.2.

3.7.2.1.

3.7.2.2.

408 423 42?

431 436 438

448 449 458 477

480 486

518

667 668 669

670 677 Proceso de crecimiento morfológico.

El uso del suelo y su distribución, Uso residencial,

Uso industrial.

Uso comercial.

Uso servicios.

La vivienda: configuración del paisaje.

La vivienda.

Breve evolución histórica.

Indicadores de calidad.

Tipología de v±viendas.

Diversidad de paisajes residenciales urbanos.

Vivienda unifainjijar.

Vivienda colectiva: un espacio residencial heterogéneo.

Características generales—de la población.

Evolución actual de la población: 1897—1986.638 Estructura demográfica . 647

Los transportes y su influencia en la transformación del espacio.

Período 1936— 1948: la Guerra Civil Etapa de desarrollo: 1948— 1972

La reestructuración y desaparicióndel tranvía

El auge del autobús 3.6.

3.6.1.

3.6.2.

(8)

8-

3.7.2.3, El trolebús 685

3.7.2.4. Elmetro 690

3,7.3. Situación actt.ial: 1972— 1984 695

3.7.3.1. El autobús 697

3.7.3.2. El metro 726

3.7.4. La circulación actual: 1984 760

.3.7.4.1. Los aforos 761

3.7.4.2. La velocidad de cjrculación 780

3.7,5. Notas. 788

3.8. Conclusiones. . . 789

Anexos: . 1. Nueva distribución territorial de Madrid 798 2. Ordenanzas munióipale . . 800

3. El nuevo I.P.C. 840

4. Muestreo sin probabilidad 841 O 5. El paquete de programas estadísticos: 843 6. El programa de catografía automática: SYMAP 86:3 Bibliografía: Introducción y delimitación espacial. 865

Planeamiento 872

Estructura y morfología urbana. 887

Población 912

Transportes y tráfIco. 918

Anexos. 929 .

(9)

9—

1

ucc

i

c

(10)

lo—

1,Introducción

“La edificación al Este del sector del Retiro ha superado el obstáculo del parque que se opuso tenazmente a la expansión oriental det a ciudad que actualmente procede a su

envolvimientó.” (Manuel de Terán, 1961)

La zona comprendida entre las calles de Alcalá al Norte, Arroyo Abroigal(M—3O) al Este, en el Oeste Avenida de Menendez Pelayo (Parque del Retiro, su límite natural) y por el Sur la Avenida del Mediterráneo, se presenta en la actualidad como un área compleja y heterogénea, pero en su crí gen contaba para su desarrollo con unos principios teóricos urbanísticos que hubieran conferido a la zona una estructura mucho más homogénea que la actual, resultado de las actuaciones

de

distintos agentes urbanos, controlados por un planeamiento desigual y variado, condicionado por un edio. topográfico dii icil y un tardío desarrollo de los medios de transporte ... ( Figura 1. 2.).

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

En primer lugar, la ocupación del suelo. En las primeras décadas del

S.XIX,

la propiedad era rústica, alternando con alguna hospedería a lo largo de la Carretera a Francia ( actual calle de Alcalá), tejares y varias edificaciones, en la zona Sur, junto a la Carretera de

Valencia. Poco a poco el espacio se va transformando y la propiedad se convierte en urbana, este proceso y su evolución actual se estudia en detalle, así como su relación

(11)

11—

con la evolución de los precios del suelo y la diferencias espaciales que se producen

SegUndo, enlazado con el objetivo anterior, trataremos la evolución del planeamiento, principales planes de actuación y su efecto en la zona de estudio,

Consecuencia del planeamientó, tercer objetivo, se genera una estructura y una morfología, urbanas propías para cada etapa de desarrollo, aspectos como la distribución de los propietarioe, tipología de propietarios y. de construcciones, proceso de crecimiento, usos del suelo, vivienda, paisajes, etc. .

El cuarto objetivo, es el estudio del transporte a lo largo de, la evolución histórica de la zona, ya que consideramos al transporte como uno de los ms signifióativos indicadore.s del desarrollo, por ello se ha realizado un estudiopormenorizado de esta función.

La estructura demográ.fica la consideramos en función de la actividad urbana, quinto objetivo, analizando su configuración y distribución espacial.

(12)

12—

1 _ _

•:• Qtri

IT

••

_

*

íqo

i% ______

PLANO TOPOGRÁFICO DEL EJERCITO ESCALA: 125ooo

(

Figura 1.)

(13)

DISTRIBUCION ESPS&CIAL DE LOS BARRIOS . IC “ktÇ7 ‘

4o

PLAZA ROMA

Y PRINCIPALES (

Pigura. 2.)

VIAS

P4.4

o-

8. GOYA a

4

Uio

It

I5iLLjIJ

a

4FUEF1TE DEL

a. w o o

=

Doc asaa ou=

aun U! Ufl

o

o

t

Lv

¿21) 8/fi

8

DE LA ESTRELLA

a N.I

AVDA.

/

....SDEUMITACION BAR

DEL NEO Fo 9C’020030Cm

(14)

14—

Los hipótesis de trabajo son las siguientes: el tipo de propiedad originaría era predominantemente rústica y se transforma en urbana en los primeros anos del presente siglo mediante diversos mecanismos y por la intervención de distintos agentes. A través de esta actuación el planeamiento sirve de vehículo para modificar espacios anteriormente planificados con lo que se producen fuertes transformaciones estructurales y morfológicas en todo el área de estudio que marcan paisajes residenciales específicos. El transporte se manifiesta como elemento retardador o impulsor del desarrollo urbano, Todo ello, junto a una estructura demográfica con un proceso semejante a otras zonas de Xadrid, configuran un espacio propio y variado.

Fuentes.

El problema’ de todo trabajo de investigación radica en las fuentes y la aplicación, que de las mismas se va a realizar. Trataremos . los problemas generales’ que se han planteado durante la elaboración de esta TesIs Doctoral y cuales se han utilizado. El análisis de cada una de las fuentes se tratará en su correspondiente capítulo.

La dificultad que se encuentra para su utilización, adecuación y manejo, produce una desigualdad informativa, en algunas aspects, que dificulta la homogeneidad de la Tesis y cuestiona la fiabilidad de algunas fuentes utilizadas.

(15)

15—

EJ. método de trabajo, una vez que los objetivos de trabajo fueron planteados, era como utilizar las fuentes, Distinguimos dos fases: una primera etapa, caracterizada por la aproximación a la fuente. En ella se observa en que estada se encuentra, posibilidad de acceso , información a obtener, aplicación. Una vez estudiado su interés, se salicita, si es posible, la información en soporte magnético, para su tratamiento en un ordenador Vax 11 de Digital, pero en ningún casa se pudo obtener por este medio, así que hubo que optar por obtenerla de manera manual ( Catastro de Contribución Urbana, Registro de la Propiedad, etc ...) o en algún caso ( I.N.E., Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio e Industria, Ministerio de Industria ..,)

fotocopias a listados de los datas que interesaban; La segunda fase consistió en su mecanización pues parte de esta información se introdujo en un ordenador para el posterior tratamiento estad.ístico a cartográfico, y otra parte se elaboró manualmente.

Las fuentes varían mucho de una ciudad a otra, las citadas por C. Carreras (1984) para trabajos de investigación sobre el creciemiento urbana no pueden ser manejadas en su totalidad en Madrid, debido a la dificultad que representa su acceso y obtención.

Principales Fuentes utilizadas:

1. FuentesMunicipales:

Informacióndetipocualitativo:

Precias del suelo

Actas municipales

Perm±sos de obras (no los actuales>

(16)

16—

Memorías de Planeamiento

Permisos de apertura y cierre

Ordenanzas municipales

Informacióndetipocuaititati:

Padrón de habitantes ( varios aíos)

Secciónainiento

Resultados electorales

Vehículos y tráfico

2. FuentesdelInstitutoNacionaldeEstadítica:

- Censo de la población de 1900 a 1981

- Censo de la vivienda de 1970—1981

3. Fuentessobrelapropiedadurbana:

La fuentes escriturales:

-Registro de la Propiedad

4. FuentesCatastrales:

Catastro de Urbana

- Amillaramientos

- Catastro de Rústica

. Fuentessobreactividadeseconómicas:

Licencias fiscales

- Registro mercantíl

Listín telefónico 6. FuentesHistóricas:

Archivo de la Villa (Documetación diversa sobre planeamiento, propiedad, cartografía antigua) Biblioteca Nacional (Documentación diversa sobre

p1aneaiento)

(17)

17—

7. FuentesCartográficasyGráficas

- Mapas

- Fotografía aérea

Documentabión gráfica.

En cuanto al tratamiento de la información se siguieron, por un lado técnica cuantitativas que facilitan

la elaboración y prefección de los resultados obtenidos, y por, otro el tratamiento directo que conlieva una sistematización profunda de los diversos aspectos a analizar.

Pretendemos que conceptualmente sea, como ya han sefialado otros investigadores, ultparadigmática, pues dada la variedad de aspectos y de líneas que se •tratan no permite situarla dentro de un campo concreto, se podria situar por ias líneas generales de su pensamiento en la Geografía Social Urbana, dada la ubicación que en el espacio tiene el ámbito social, entendiendo que el espacio tiene entidad en razón del elemento humano que lo modela, en

función de los tipos de relaciones sociales que’ se establecen, y de las relaciones de producción que paseé.

(18)

18—

1.2.DelimitaciónEspacial.

La primera división municipal en la que se constatá esta zona data de 1838-40 en la que Madrid está dividido en diez distritos y 89 barrios entre los que hay uno que recibe el nombre de Retiro, perteneciendo al distrito del Congreso.

En esta división se incluye la general de Madrid en doe cuarteles: Norte y Sur, < Madoz, P. 1848). En el cuartel del Sur se incluía el distrito del Congreso con el barrio de Retiro.

El 4 de Noviembre de 1898 aparece una nueva división administrativa que comprendía ice siguientes distritcs:

Centro Hospital

Hospicio Induce.

Chamberí Latina

Buenavista Pa1acc

Congreso Universidad

En el distrito del Congreso se englobaría la zona de estudio ( Gavira, J. , 1949) y así se corrobora con el plano de Facundo Cafiada (Figura 3.) de 1900 y en le. Guía Práctica de Madrid de 1905. Estaba compuesta de los siguientes barrios:

Gutenberg, con 3602 habitantes, comprendía las calles de Pacífico desde el límite a la de Julian Gayarre, desde Pacífico al Paseo de Reina Cristina, Paseo de Reina Cristina, desde Julian Gayarre a Ronda de Vallecas, Ronda de Vallecas, desde el Paseo de Reina Cristina a Camino Bajo de Vicálvaro, Camino Bajo de Vicálvaro, desde Ronda de Vallecas al límite.

(19)

-

kJL2

- - __ ___

L1i

)

U

I

1.

r.’— —-r•.t

- 1

,

•.

r.

1-

1iI

L

:

—;

Y

:..-T7’T

:--‘--

(20)

20

RE TIRO

DISTRITO 5 CONGRESO, BARRIOS

DE GUTTENBERG Y PLAZA DE TOROS..

1.898 (

Figura 4.)

o

‘LI

‘a

>

PLAZA

iI1D

EDD

CAMPOS

ELISEO 5

(21)

21—

PlazadeToros, de 3821 habitantes, sigue las calles de Camino bajo de Vicálvaro, desde el límite a Ronda de Vallecas, Ronda de Vallecas, desde Camino bajo de Vicá.lvaro a calle de O’Donnell, desde Ronda de Vallecas a calle de Alcalá., Alcalá., desde O’Donnell al límite, ( Figura 4. )

Retiro, con 5332 habitantes, es el más populoso, su área erael Paseo del Prado <Mapa 8. ), desde la Plaza de Castelar al encuentro de la calle del Pacífico, Pacífico, hasta Julian Gayarre, Julian Gayarre, desde Pacífico al Paseo de Reina Cristina, Paseo de Reina Crsitina, desde Julian Gayarre a Ronda de Vallecas, Ronda de Vallecas, desde Paseo de Reina Cristina a calle de 0’Donnell, desde Ronda de Vallecas a calle de Alcalá, Alcalá, desde O’Donnell a Plaza de Castelar, calle de Alcalá, Plaza de la Independencia y calle de Alcalá. El restó del espacio lo constituían el olivar

del Marques de Perales, la posesión de D. Esteban Hernandez, el Jardín de Sordo Mudes, la huerta de Cario Sordo, etc.

El 1 de febrero de 1949 se aprueba una nueva división administrativa de Madrid, entrando en vigor en el afio 1950, el número de distritos se elevan a doce, siendo los siguientes:

Distrito 1: Centro.

Distrito 2: Latina.

Dstrto 3; Universidad Distrito 4: Chamberí;

Distrito 5: Buenavista Distrito 6: Ventas

(22)

22—

Distrito 7: Retiro Distrito 8: Mediodía.

Distrito 9: Arganzuela.

Distrito 10: Carabanchel.

Distrito 11: Tetuán.

Distrito 12: Chamartín.

Los cambios generales que afectan a nuestra zona son:

Distrito5:Buenavista, se ha eliminado de este distrito la zona de extrarradio constituida por las grandes barriadas de Prosperidad y Guindalera, variando la linea eje de Alcalá desde la calle de O’Donnell.

Distrito6:Ventas, se ha integrado a este distrito:

a) Por la zona de la Necrópolis, que se elimina del distrito del Congreso.

b) Por la exterior, que se separa del de Buenavista, hasta la linea de 1a calle María de Molina, trazada como ideal hasta el final de Barajas,

c) Por la superficie de Canillas y Canillejas, a partir de la línea ideal que foima la calle de María de Molina, hasta Barajas.

Distrito‘7:Retiros se trata del antiguo distrito del Congreo,de1 que se ha eliminado la extensa zona que, comenzando en los límites exter±ores del antiguo ensanche, llegó a los terrenos de la Necrópolis.

(23)

23—

De estos distritos sola constituyen parte del área de estudio el barrio de Goya del distrito 5 (Buenavista), el barrio de la Elipa del distritó 6 (Ventas) y del distrito 7

(Retiro) ccn los barrios de Ibiza, la Regalada y el Parque.

ElbarriodeGoya ( Figura 5.) se inicía en la Plaza de la Cibeles; sigue por el Paseo de Recoletos a la Plaza de Colón; continúa por las calles de, Goya, Avda. del Doctor Esquerdo y calles de O’Donnell y Alcalá hasta su contacto con el punto de arranque en la Plaza de Cibeles.

ElbarriodelaEli. < Figura 6.) comienza en la Plaza de Manuel Becerra, continua por la calle de Alcal, Carretera de Aragón, Carretera del Este, y siguiendo por la

línea límite de Madrid con Vicálvaro, que circunda la

‘Necrópolis, continúa hasta el Arroyo AbroMgal; baja por éste én dirección Sur, adentrándose en Madrid siguiendo la línea del ferrocarril de la estación del Nifio Jesús hasta la Aienida del Dóctor Esquerdo, continuando por dicha Avenida hasta tomar contacto con el punto de arranque en la Plaza de Manuel Becerra. <Boletín Informátivo, 1949).

Barrio‘delaRegalada ( Figura ‘7.) se inicía en la estación del ferrocarril del Niño Jesús; continúa por la vía del citado ferrocrri1 hasta el Arroyo Abrofligal; baja por el curso del Arroyo hasta la Avenida de la Ciudad de Barcelona, y subiendo por la Avenida y por las calles de Juan de Urbieta, Amado Nervo, Plaza del Marqués de Perales y Avda. de Menendez Pelayo hasta su unión con el punto de iniciación en la estación del Niño Jesús.

(24)

DiSTRITO NUMERO 5 BUENAVISTA 1.950

(

Figura

5.)

J / $LAM4JCA ,J LIJ

24—

2

500. 1.000 _____ 1.500 m.

(25)

DISTRITO NUMERO 6 VENTAS I.950

(

Figura 6)

25-

o 2 3 4

ffRTE

/

22

42

ICIUDAD

1NL4 LINEAL .1

1!

C AN IL LE AS

, ——. -

PUEBLO NUEVO

/

1

1 1

RETiRO

•1

/

0

¿

$

(26)

DISTRITO NUMERO 7 RETIRO AÑO 1.950

(

Figura 7.).

PARQUE

- 26—

N0RTE

0 500 1000 1500aooo m.

(27)

27—

ElbarriodeIbiza, el líite se situa en la confluencia de la calle de O’Donnell y la Avenida de Menendez Pelayo; continúa por dicha calle de O’Donnell, y Avda. del Doctor Esquerdo, sigúe por la vía del ferrocarril de la estación del Nifio Jesús hasta la Avda. de Menendez Pelayo, tomando dicha Avenida hasta su unión con el punto de arranque en la esquina de la calle de ODonneIl.

ElbarriodelParque comienza en la Plaza de la Independencia; sigue por las calles de Alcalá y O’Donnell, continúa por la Avda. de Menendez Pelayo, Plaza del Marques de Perales, calles de Amado Nervo, Juan de Urbieta, Avda. de

la Ciudad de Barcelona y calle de Alfonso XII basta su contacto con el punto de iniciación en la Plaza de la

Independencia.

El 16 de Febrero de 1955 él Ayuntamiento de Madrid aprueba una nueva división administrativa y sancionada por el Ministerio dé Gobernación el 13 de Mayo de 1955, Los distritos fueron; (Figura 8.)

1. Centro 2. Latina 3. Universidad 4. Chamberí 5. Tetuan 6. Chamartin 7, Ventas 8. Buenavista

9. Retiro— Mediodía

10.

Arganzuela— Villaverde 11. Carabancheles

12. Vallecas

(28)

DISTRLTOS MUNICIPALES DE MADRID

AÑO 1.955

28- -

(

Figura 8.)

3

/•••

5

) 6

e •. .

2 ::4 8 7

e...

1 •.•.. .,.

:

e e

11 12

10

•..

7.-VENTAS

e,.BUENAvISTA

9.-RETlRO-MEDODIA

(29)

29—

De ellos los ‘incluidos en el estudio son:

7. Ventas, entre la Plaza de Maiuel Becerra, calle de Alcalá, en dirección Norte, Arroyo Abrofligal hasta la Avenida, de América, continúa por esta avenida y Carretera de Madrid a Francia por Ba.rcelona hasta el Puente de San Fernando, toma la línea límite de Madrid con Coslada hasta el Camino de Coslada, sigue la dirección Oeste de este camino cruzando por el km 20 de la Carretera de Ajalvir a Vicálvaro hasta su encuentro con la autopista de ‘la prolongación de la de ODonnell sigue el curso de esta autopista hasta el antiguo límite del ferrocarril de Arganda y por la citada vía férrea hasta la calle del Doctor Esquerdo y Plaza de Manuel Becerra. ( Ayuntamiento de Madrid, 1958>.

Los barrios que la comprenden son: ( Figura 9.>

LaElipa: Plaza de Manuel Beçerra, calle Alcalá hasta el Arroyo •Abroigal, sigue por éste en dirección Sur hasta la línea del ferrocarril de Madrid a Arganda, tomando la calle del Doctor Esquerdo hasta el punto de arranque en la Plaza de Manuel Becerra.

8. Buenavista, comprende desde la Plaza de la Cibeles, paseo de Calvo Sotelo, Plaza- de Colón, Paseo de la Castellana, calle de Joaquín Costa, Plaza de Julio Ruiz de Alda, calle de Francisco Silvela, Avenida de América y Arroyo Abrofligal, Puente de las Ventas del Espíritu Santo, calle de Alcalá, Plaza de Manuel Becerra, calles del Doctor Esquerdo, ODonnell y Alcalá, a la Plaza de la Cibeles.

(30)

-30W-

DIVISION MUNICIPAL 1955

(

Figura

9.)

P A R Q U E DEL RETI RO

(31)

31—

Los barrios que lo constituyen y que forman par-te del área de estudio son: ( Figura 9.)

Goya: Plaza de la Cibeles, Paseo de Calvo Sotelo, Plaza de Colón, calles de Goya, Doctor Esquerdo, O’Donnell y Alcalá, a la Plaza de la Cibeles.

9. Retiro—Mediodía, se inicia en la Plaza de Torso de Molina, calles de Relatores y Atocha, Plaza de Jacinto Benavente, calle de la Cruz, Plaza de Canalejas, calles de Sevilla, Alcalá, O’Donnell y Doctor :Esquerdo, línea del ferrocarril de Madrid a Arganda, Arroyo Abrofigal, calle de Embajadores, glorieta de Embajadores, calles de Miguel Sevet, Amparo y Espada a la Plaza de Tirso de Molina.

Los barrios son los siguientes: ( Figura 9.)

Ibiza: confluencia de la calle de O’Donnell y la Avda.

de Menendez Pelayo, calles de O’Donnell y Doctor Esquerdo, sigue por la vía del ferrocarril de Madrid a Arganda ( Estación del Nifio Jesús) y Avda. de Menendez. Pelayo hasta la calle deO’Donnell.

LaRegalada: Estac±ón del Nio Jesús, Arroyo Abrofligal, Avenida de la Ciudad de Barcelona, calles de Juan de Urbieta y Amada Nervo, Avenida de Menendez Pelayo a la estacIón del ferrocarril de Madrid a Arganda.

BlParque: Plaza de la Independencia, calles de Alcalá, ODonnell, Avda. de Menendez Pelayo, calles de Amado Nervo y Juan de Urbleta, Avenida de la Ciudad de Barcelona y calle de Alfonso XII a la Plaza de la Independencia.

(32)

- 32-

Se observa una notable diferencia en la distribución de los distritos, no así del número total que se mantiene,La absorción del distrito de Mediodía al de Retiro es una novedad, al igual que la unión de Villaverde a Arganzuela, de Tetuan a Chamartín, por último la incorporación de un nuevo distrito al municipio de Madrid, Vallecas.

En 1967 se estudia la’ posibilidad de una nueva división territorial de Madrid, que nunca entraría en vigor, en élia es de destacar que la zona de estudio se incluiría

en el distrito 5, denomonado Retiro, en el que se distinguen los siguientes barrios:

54 Goya 55 Ibiza

56 Tifio Jesús

57 Fuente del Berro

Se desconoce su exacta delimitaci6n espacial.

Poco después y coincidiendo con el censo de población de 1970 se produce la necesidad de establecer una nueva

delimitación espacial de los distritos ( Figura 10.). De los tres distritos que anteriormente aparece comprendida la zona, ahora se reducen a doe:

(33)

DISTRITOS MUNICIPALES DE MADRID ANO 1.970

Figura 10.) 33—

8

4-SALAMANCA

18

9 17

13

ó •1 2 ¿Km.

(34)

34-

3. DistritodeRetiro: comprende la Plaza de Carlos V, calle de Méndez Alvaró, desdé la Plaza de Carlos V hasta la autopista del Abrofligal, autopista del Abrofligal, entre la calle de Méndez Alvaro y la prolongación de la calle O’Donnell, prolongación de la calle ODonnell, desde la autopista del Abroigal a la calle del Doctor Esquerdo, calles de O’Donnell y Alcalá, entre la de O’Donnell y la Plaza de Cibeles, Paseo del PradQ y Plaza del Emperador Carlos V. ( Ayuntamiento de Madrid, 19’71>.

Los barrios de este distrito son:

33. BarriodelaEstrella: desde la Plaza del Conde Casal, Avda. del Mediterráneo, autopista del Abrofligal, prolongación de la calle de O’Donnell, calle de Doctor Esquerdo y Plaza del Conde Casal. ( Figura 2.)

34. Barriode.Ibiza: calles del Doce de Octubre, Antonio Arias, Alcalde Saínz de Baranda, Doctor Esquerdo y O’Donnell, Avenida de Menendez Pelayo y calle del Doce de Octubre,

36. BarriodelNi.oJesús: Plaza de Mariano de Cavia, Avenida del Mediterráneo, Plaza del Conde Casal, calles del Doctor Esquerdo, Alcalde Saínz de Baranda, Antonio Arias y Doce de Octubre, Avda. de Menendez Pelayo y Plaza de Mariano de Cavia.

4. DistritodeSalamanca: Plaza de Cibeles, calle de Alcalá, entre la Plaza de Cibeles y la calle de O’Donnell, calle de ODonnell, prolongación de la calle de O’Donnell, desde la calle Doctor Esquerdo

(35)

35—

hasta la autopista del Abrofligal, autopista del Abrofligal entre la prolongación de la calle de ODonnell y la Avda. de América, desde la autopista del Abrofligal hast.a la calle de María de Molina, Plaza del Doctor Marafíon, Paseo de la Castellana, entre las plazas del Doctor Naraon y Colón, Paseo de Calvo Sotelo y plaza de Cibeles.

Los barrios que forman este distrito son:

42. BarriodeGoyp: ( Figura 2.) Calles de O’Donnell y Doctor Esquerdo, Plaza de Roma, calles de D. Ramón de la Cruz y General Mola, Avda. de Menendez Pelayo y calle de O’ Doinell,

43. BarriodelaFuentedelBerro: prolongación de la

calle de O’Donnell, autopista del Abrofi±gal, calle de Doctor Es.querdo y prolongación de la calle de O’Donnell.

En 1970 se establece la subdivisión de los barrios en secciones censales, pues son las unidades que el I.N.E (

Instituto Nacional de EstadístIca) utiliza para la elaboración del Censo de 1970. ( Mateo Hernandez, F, 1973)

( Figura 11.).

Se realiza en 1980 una nueva división territorial, no modifica la división de los distritos que conforman el núcleo del Municipio de Madrid, sí se modifican los ámbitos de los Ayuntamientos que anexionan parte de sus territorios a los distritos adyacentes. ( Ayuntamiento de Madrid, 1982).

Las secciones censales se modifican repecto a las de 1970

(36)

SÉCCIONES CENSALES

1970

—. 36—

o ioo

200 300

1 Itt

(37)

3’7

(Figura 12,). De este modo la situación actual es que el área de estudio esta formada por parte de dos distritos: el número 3, Retiro, y el número 44 Salamanca, cinco barrios:

tres de

Retiro:

Estrella, Ibiza y Nifio Jesús, y otros dos de Salamanca: Goya y Fuente de]. Berro ( Figura 13.), subdividido el espacio en secciones censales que seran las unidades mínimas con las que trabajaremos en algunos aspectos. (Anexo 1. )

(38)

38

SECCIONES CENSALES

1.981 (

Figura 12.)

O•IQO2ÇO(39O

rl,

(39)

DISTRITOS MUNICIPALES DE MADRID AÑO 1980

L-CENTRO 2-ARGANZUELA 3.-RE11RO 4-SALAMANCA 5-CHAMAR11N 6..-TETUAN 7-CHAMBER1

8.FUENCARRAL a-MONCLOA

10.-LAuNA U-CARA8ANCHEL I2-VLLAVERDE

13-MEDlOD1A

}4-VALL.ECAS 15.-MORATAL4Z 16-CIUDAD UNEAL.

I7-SAN BLAS 18.-HORTALEZA

Figura 13.) 39—

8

(40)

40—

1.2.Iotas.

1 Castro, C.M. ( 1978): El Plan Castro. Madrid, COAM, 101 pag.

2 Idem, 104 a 107 pags.

3 Burton, 1. ( 199): The quantitative revolution and theoretical geography, en Analytical Human Geography de Ambrose, P, Londres, Longian, 28a29pags.

4 Carreras, C. ( 1984): “Enocs i Fonts d’ estudi del procés de creixement urbá”. Lérida, 41 pag.

(41)

41—

L.AVDLITJCIDNDBL,PAIA3E

ti IBAND]DP D ME]D1.ADDIXEL4

X 1 X H A ‘1’ A A O- Li BR R A C i y i i.

(42)

42—

2.0.Fuentes,

El problema al estudiar esta primera etapa histórica, es la dificultad en encontrar fuentes adecuadas para el tratamiento de los diferentes capítulos.

Se trata, en líneas generales de fuentes no completas, que dificultan bastante la homogeneidad de la información utilizada.

Para el capítulo de planeamiento utilizamos los documentos oríginales dé los distintos planes que afectan este período. En el siguiente capítulo sobre la ocupación del espacio utilizamos las siguientes fuentes:

RegistrodepropietariosypropiedadesporCarlos Colubí.1864.

Este Registro esta óompuesto de una serie de planos y un libro donde se registran los propietarios y las propiedades. El libro registral de propietarios y propiedades est& dividido según la hoja del piano a que corresponde y subdividido por el número de orden que tenga.

Dé esta manera elaboramos una ficha tipo, en la que consta:

el número de hoja del plano, clase de finca, calidad y sección. Nombre del propietario. edda de la finca en dos unidades; marco Real y marco de Nadrid. Por último, observaciones, en las que apuntamos características específicas de la finca; tenencia de horno dé coción de ladrillos, estanques, casas de labor o recreo, jardines, huerta, etc. . .

(43)

43—

A parte fichamos las edificaciones urbanas en las que consta; la calle, el número, propietarios, dimensiones ( pisos, altura, . . .

El plano está a escala 1: 7.500, dividido en 36 secciones, cada hoja, escala 1: 2. 000, excluyendo la Casa de•

Campo, la Florida, la Montafia del Príncipe Píb exentas de constribucjón,

El registro está dividido en secciones cada una con dos partes, en la primera se expresa con una numeracIón correlativa toda clase de parcelas, como son tierras de secaño, regadío, jardín cercado, y en la segunda las construcciones. Las últimas secciones van divididas en tres partes, en la primera como en todas las demás, las parcelas de toda clase, en la segunda por su índole especial, los lavaderos, con sus números, construcciones y distrito al que pertenecen y en la tercera todas las construcciones menos las pertenecientes a los lavaderos,

La cabida de cada parcela está expresada en fanegas, celemines y estadales de marco Real según Orden de la Dirección General de Contribuciones del 2 de Julio de 1853,

- cuya fanega es de 9.216 varas cuadradas o sea 82.944 pies cuadrados y además su equivalente en fanegas de marco de Madrid de 44.100 pies cuadrados cada una. La clasificación de las tierras en 1, 2 y 3 calidad está hecho por el Períto Agrónomo D. José Nieto.

En las tierras donde se ubica cualquier clase de construcción perteneciente al mismo duefio se advierte en la casilla de observaciones, detallándose después en la parte correspondiente.

(44)

44-

Es un fuente muy útil para el estudio de la estructura de la propiedad a finales del siglo pasado. El problema que plantea es que no contiene datos económicos sobre precios del suelo, ni valores de la construcción, ni de renta, etc. . . Por lo que esta fuente necesita de la complementación. de otras,

RegistroFiscaldelEnsanche.1907.

El Regietro Fiscal del Ensanche es otra de las fuentes utilizadas para. el estudio de la estructura urbana. Es una fuente bastante incompleta, pero desde nuestro punto de vista necesaria para .el estudio de la etapa intermedia en los primeros afios del siglo XX, aunque se utilice el Registro de la Propiedad.

Se trata de una serie de planos que se conservan en el Archivo de la Villa, a escala 1: 500, de la zona 2 del ensanche, completa. En el plano consta el nombre del propietario y la superfíce de la propiedad, situación de

las calles. .

El problema que presenta es que no todas las hojas contienen esta información, con lo que pensamos que esta fuente es válida, sí se corrobora con el Registro de la

Propiedad. .

(45)

45—

RegistrodelaPropiedad.

El Registro de la Propiedad fue creado en su forma moderna con la Ley Hipotecaría del 31 de Enero de 1861,.

Esta institución dependiente del Ministerio de Justicia, tiene como finalidad la aseguración de la propiedad inmueble mediante la inscripción de los asientos de propiedad, así como la publicidad de los gravámenes y cargas que afectan al.

dominio sobre la propiedad inmueble. En todos los municipios que son cabezas de partido Judicial o que lo habían sido con anterioridad.

Esta institución, según M. Tatjer, hsta hace pocos afice era unicamente de caracter jurídico, actualmente, cada vez más, está siendo considerada, incluso por los propios registradores, en su carácter social y económico, que pued.e llegar a convertirla en un verdadero sistema de información.

21 contenido y estructura de los Registros de la Propiedad estan constituidos por las fincas, elementos básicos del Registro. Al inecribirse por. primera vez una fincase le asigna un número, abriéndole un folio registral en las denominados libros de Registro, anotándose a continuación todas las inscripciones que hagan referencia a ella,

Se considera finca, a efectos registrales, al espacio que se ha inscrito en el Registro y que puede ‘comprender varias fincas catastrales. Finca puede ser clasificada coma urbana a rústica.

Al contrario que el Catastro, no supone una cobertura total del territorio, ya que tan solo se inscriben aquellas

(46)

46-

fincas que voluntariamente lo desean; puesto que la inscripción no es obligatoría.

La información se puede resumir en cuatro grandes grupos: el primero se refiere a la titularidad de las fincas, asi como los cambios ó permutae de esta titularidad alo largo del tiempo.

El segundo grupo se incluyen todos los datos sobre las características físicas o espaciales de las fincas ( superfície, USOS; linderos>, así como las modificaciones espaciales que en ella se producen ( segregaciones, agregaciones, tiivisiones).

En el tercero se detallan los derechos reales inscribibies o gravámenes que recaén sobre la finca:

hipotecas, cancelaciones, derecho de superfície, etc

Por último, datos de tipo económico como son los valores en venta del suelo y la construcción, los costes de las hipotecas, testamentos, permutas o venta. ( M. Tatjer,

1982)

Para acceder á esta infórmación existen los libros Indices de fincas, separándo las rústicas de las urbanas. En los índices las fincas se identifican mediante la calle y número, que nos remiten a su código registral, al libro y folio donde se halla la última inscripción. El seguimiento de la evolución de una finca se realiza de adelante hacia atrás.

Los problemas que plantea el Registro de la Propiedad son: en primer lugar, las inscripciones en el Registro

(47)

47-

contienen desigual inforin.ción. Díficulta, pues, la homogeneidad de la fuente. En segundo lugar la pasible

falsedad de algunas datas de tipa económica para que disminuyan las valores de las escritas con el fin de pagar menos impuestos, a bien, aunque son raros los casas, aumentarla en espera de obtener una indemnización más elevada. Par último, se desconoce en que porcentaje se registran las transacciones del mercado.

Para antes de compaflí as distintas

el estudio de las transportes, en el período la Guerra Civil, utilizamos los datos de las de transportes, muchas de ellas elaboradas en trabajos de investigación.

El trabaja en este período sobre las fuentes de tipa bibliográfico es esencial, al.igual que los cartográficos.

(48)

48—

2.1.LaevolucióndelPlaneamientohastalaGuerraCivil.

La cof.guración y desarrollo de los barrios se han visto condicionados, en gran parte, por los distintos planes que se han ido sucediendo desde el proyecto del ensanche de

1860, hasta los vigentes: Plan Parcial de Reforma Interior del Antiguo Ensanche, Plan Especial de la Avda. de la Paz y el actual Plan General de Madrid de 1982. En este capítulo tan solo se va analizar la evolución del planeamiento hasta el inicio de la Guerra Civil.

2.1,1.ElPlanCastro.

A mediados del S. XIX, Madrid crece, quedando peque.o el núcleo urbano, era necesario, pues, ampliarla de manera ordenada, D. Claudio Moyano, Ministro de Fomento preocupado por el tema autoriza un estudio de ensanche, en 187 se aprueba el proyecto (Real Decreto del 8 de Abril). Las características que presenta el proyecto son las siguientes:

1. El nuevo recinto nc estará limitado por una tapia sino por un paseo de ronda y un foso exterior.

2. Trazado en cuadrícula: Norte— Sur y Este— Oeste, para evitar los vientos dominantes.

3. Zonificación:

a) Industria en Chamartín.

b) Residencia aristocrática en la Castellana.

c) Residencia burguesa en Salamanca.

(49)

- 49.

d) Barrio obrero, al otro laso del Retiro, hacia el Sur deJtadrid,

e) Población rural, hacia el Oeste (Embajadores, Puente de Toledo),

4. Disgregación de establecimientos provocadores de aglomeraciones urbanas (hospitales, iglesias, teatros, etc...).

5. Trazado de arterias principales (30 ints de ancho y con bulevar), otras secundarias (15 ints de anchura)

6. Zonas verdes.

7. Altura de las edificaciones: planta y tres pisos.

8. Cada manzana con jardín privado, de superfície no inferior a la ocupada por la edificación.

Se fija conel Real Decreto, del 8 de Abril de 1857 un nuevo recinto de índole fiscal y la fijación de solares para edificios públicos.

Can lo establecido por el Real Decreto,, se le encarga a Carlos M de Castro que proyecte el ensanche. Castro reconoce que sin la obra de Cerda y por la falta de trabajos especIales sobre la materia, le hubiera sido muy dificil cumplir el encarga del Ministerio de Fomento. A lo largo de su trabajo acude a las soluciones que adoptaron otras ciudades europeas ante los mismos problemas compar&ndolas con las que él planteaba. Contaba con una importaflte

información de las situaciones en otros á.mbitos urbanos.

(50)

50-

La propuesta de un barrio obrero detrás de las tapias del Retiro es quizas la única ocasión en que Castro escapa del rígido molde del Real Decreto. Es importante pues esta zona que se halla muy aislada y mal comunicada respecto del centro, la escoge Castro para servir a un sector de la población por la cual él sentía un especial interés.

La primera cuestión es la de limitar el ensanche, Castro dice que el límIte debe dejar dentro de la ronda todas las nuevas vías, parques, paseos, manzanas, etc, . . el problema es marcar la linea fiscal, ya bien con tapias, solución que él no consideraba buena, por sus ideas higienístas y propuso instalar cualquier otro tipo de..

limitación.

La superfície teniendo en cuenta las proyecciones de la población y las mejores condiciones sanitarias sería al menos de 2.025 ha.

Seiala los límites de Madrid por los puntos siguientes, que unidos por lineas rectas o quebradas, formarían el área del ensanche: ( Figura 14.)

“.,.Desde el citado tejar del Artillero ó su proximidad marcha la línea de circuito en diferentes alineaciones, con ángulos salientes, y dejando paso al camino hoy llamadó del arroyo por una barrera secundaria, hasta la Carretera de Aragón algo más allá de la confrontación de la Casa de Campo y tejar de los Sefiores Beltrán de Ljs, desde la que, va hasta el Noroeste al olivar del Excelentísimo Se.or Marques de Perales,.siguiendo hata el Camino de Vicalvaro, a buscar el primer’ puente del ferrocarril del

(51)

51—

‘tediterráneo, atravesando antes la carretera de las Cabrillas, en la que se construirá otra barrera..

La línea en total tiene una longitud de 19.085 mts, que comparando co±i el anterior recinto de 13. 147 mts, presenta un aumento de 5.938 mts.

Castro diferencia dentro de esta área tres zonas;

1. Zona fabril y de grandes talleres en el Paseo alto de Chamberí, Campos Santos.

2. Zona de privilegiados, desde el Camino Altó de Chamberí hasta más allá del Paseo de la Fuente de la Castellana.

3. Zona de clase media, hasta la Carretera de Aragón. EJ. problema es que solo tiene una vía para comunicarse que es la que parte de la Puerta de Alcalá. Por ello Carlos H de Castro aconseja uabrir una vía por el interior del Retiro desde el hemiciclo que forma la tapIa que se eleva entre el Huseo y el Botánico en frente de la calle de las Huertas, hasta el estanque y norias contiguas al parque cercado dependiente de la casa de fieras, esta calle pi-estaría un gran servicio, al menos durante el día”.

Hasta 1868 el Plan Castro no sería aprobado y su puesta en práctica no fue inmediata. En primer lugar se construyen los ensanches de los barrios de Salamanca y

Argüelles ( promovidos por el banquero José de Salamanca, Marques de Salamanca y Angel de las Pozas).

(52)

PLANO DEL ENSANCHE, publicado en “Gu!a completa del iajero en Madrid”.

1867. Figura

(

14.)

(53)

53—

En el plano parcelario de Ibaez Ibero de 1872- 1874 ( Figura 15.) se observa que la zona de estudio, ubicada dentro del proyecto de. ensanche correspondía a un espacio en el que las fincas y hospederías alternaban con los espacios abiertos.

A finales del S. XIX y principios del 5. XX comenzaron las obras en la prolongación de Salamanca < barrio de Ibiza>. < Facundo Caflada. 1900)

212PedroNuZ.ezGranés

El Ayuntamiento de Madrid, a principios de siglo inicía la ordenación de la franja denominada de extrarradio, quedaba comprendida entre el casco antiguo y el ensanche hasta el límite del término municipal. El proyecto de ordenación fue encargado a Pedro Nuez Granés, y aprobado por el Ayuntarnento en 1911, no encontró una instrumentación Jurídica adecuada para hacerlo viable.

Se consideraban cuatro zonas de extrarradio, según Nuez Granés:

Norte: Dehesa de la Villa y de la Honcloa.

Este: el límite es la calle del Pacífico y el Paseo de Ronda.

Sur: I.mites de las calles de Pacífico, Carretera de Extremadura, Río Manzanares y Paseo de Ronda.

(54)

_54

/

P

¡ )

/

i

*

i. ?. ‘...

((:1

—‘—-,

—-Ji

----

-w

:i.-

(55)

-

Oeste: fímites de la Carretera de Extremadura, la Carretera de Castlla. :

Destaca de entre estas zonas la Este, con un terreno que desciénde suavemente hacia el arroyo Abrofligal hasta llegar a sus proximidades, en que el descenso es muy rá.pido, formando diversas vaguadas. De esta zona, la superfície donde se encuentra enclavada la parte Sur del barrio de la Properidad, así como el de la Guindalera y los denominados Madrid Moderno, Colonía Oriental, Marqués de Zafra, Porvenir del Artesano y Elipa, presentan hasta la línea del ferrocarril de Arganda buenas condiciones pára la edificación de toda clase de viviendas. Al Este de los mencionados barrios, en las proximidades del arroyo

Abrofligal el terreno desciende rápidamente, teniendo pésimas condiciones para la edificación, ( Figura i6. >

Al Sur de l.a línea de ferrocarril de Arganda, donde se e.ncuentaencladala huerta de Peralés ( Figura 17. ), •el terreno presenta regulares condiciones para la edificación basta la calle del Pacífico.

Las bases para formular el Plan de urbanización dl extrarradio según Mufiez Granés eran las siguientes:

1 Superfície: el presente plan de urbanización se limita a]. estudio de io que se incluye en el término municipal de la Villa, con exclusión de la parte de él ocupada por la Real Casa de Campo.

En los lím±tes de dicho término municipal se proponen las ligeras variaciones que aparecen en el mapa, ( Figura 18. > a fin de -egularizar1e en lo posible sin introducir en su trazado grandes modificaciones.

(56)

-Y -i

Y’

t

—Y’

¡

It ‘--

-

H

- - - - - Y t- -. - - -

y

..•.I,•c -j-

t::r--; r

1 --

+

:“ •.--

(57)

-4

M.

1:

! .:-‘ ,;

(58)

1

b

VICALVAR. O

i s

t

. , :. ,;. . ::,/ f . : :: . . .. .

,

()

I.zdrid IJe /)ia..nM &

Li Jnqwuir. I)ind, h I.u J’J4e.zs yJoJhwrEa 4LilatdLi

44 1

ti)

B.

/

FLAN

.GRF1CO DE LOS ViENT

O

¿ ¿oagi4id de cada’ /Ze€ha o

S-,,

RJ

A

INANTES . .

isaJiírnma

(59)

59—

2ActuaciónquedebetenerelEstado, losmunicipios ylospropietarios, en os proyectos y ejecución de los planes de urbanizáción de los alrededores de las grandes urbes.

3 Grandiosidad: las urbanizaciones periféricas de las grandes urbes deben proyectarse siempre con gran amplitud ( Tufiez Granés, P, 1910).

4 Parques._,terrenosparaluegoalaíre libre,etc,

En las urbanizaciones, de la índole de la que nos ocupa, se dejaron espacios libres necesarios para instalar, no sólo los parques, jardines y juegos al aíre libre sino también una vía— parque.

5 Influenciaque.ensL_trazadodelasnuevasvías.

deberantenerlascalles.edifiacionesyaexistentes

enelextrarradio. Las vías que se proyecten, deberan acordarse en lo posible, óon las que sin plan alguno, existen ya en el extrarradio.

6Condicionesquedebencumplirlascalles. Al proyectarse las vías objeto de este plan, es preciso tener en cuenta las condiciones higiénicas, viabilidad y’ belleza que deben, cumplir para satisfacer debidamente su misión.

7Vaguadas: en las vaguadas existentes en los terrenos a los que este plan se contrae, se estableceran canalizaciones, sobre las cuales se terraplanará para elevarlas y no crear dificultades a la edificación ni al tráfico.

(60)

60—

8 DestinoQuedebedarsealaszonasocupadaspolos rráplenesquesesituensobrelasvaguadas.

Deberan situarse sobre las vaguadas terraplenadas calles, paseos o jardines, cuyo ancha variará. según las líneas de fachada de los edificios que los 1. imiten.

9Alturadelasedificaciones.

La altura, medida en la vertical que pasee por el centro de sus fachadas, no deberá. ser mayor que la mitad de la anchura de las calles en que se edifiquen, no debiendo, en ningún caso, exceder de 25 mts..

10 Convenienciadequetodoslosejesdelasvíasque afluyen.alasplazassecrucenenelcentrodeellas.

A fin de contribuir a que existan grandiosidad y perspectivas en las urbanizaciones proyectadas.

Pedro Iufiez Granés expone los elementos que en la zona

Este se han tenida en cuenta; la línea férrea de Madrid a

Arganda; ( Nuííez Granés, P. 1910) la prolongación, fuera ya del Paseo de Ponda del Ensanche, de la calle del Pacífica ( Carretera deMadrid a Castellón); la prolongación de la de Alcalá. ( Carretera de Madrid a la Junquera); la parte de. la

barriada de la Prosperidad; las barriadas de la Guindalera,

Madrid Moderno y la Colonía Oriental; la Necrópolis del Este; los barrios de Marqués de Zafra, Porvenir de].

Artesano y Elipa.

El extrarradio , es según Nu?iez Granés, una anarquía y por ello hace falta prestarle más interés.

/

/

(61)

- 61—

Una vez que el proyecto presentado en 1910 fue aprobado en 1911, Nufiez Granés publica un libro sobre “la Urbanización del Extrarradio” 1916), haciendo consideraciones sobre temas como la salubridad en el extrarradio, los perjuicios que acasiona a la salud pública del interior la existencia de enfermedades y pozos negros en el exterior, Los problemas de una urbanización anárquica, no regulada, can demora en su ejecución, etc.

En 1923 se celebra en Madrid la Conferencia Nacional de la Edificación , en la cual participan personajes

célebres como eran Fernando Fernandez de los Ríos, Largo Caballero, etc De esta conferencia toma cuerpo no solo el concepto tan traído y llevado de ensanche, sino de extensión de las ciudades, de las poblaciones, en el que el punto de referencia de la idea expansionista ya no es el casco antiguo, sino el ámbito municipal, y es reconocida, por primera vez en Espaa, el concepto de zonificación, entendido, según Bastida, con una finalidad más operativa que de prever los usos urbanísticos. Además de las críticas positivas y negativas al trabajo de Nufiez Granés.

Con estas mismas preocupaciones, los arquitectos Aranda, García Cascales, Lorite y Sallaberry, proponen un Plan General de Extensión < 1923), contenía una dura crítica al proyecto de Nufiez Granés, preconizando la superación total del trazado simple y la localización de poblados satélites. Todos veían la necesidad de una Ley especial porque hacia falta instrumentos jurídicos adecuados. Esto se hubiera logrado con el proyecta de Ley de Chapaprieta, pero quedó parado por la llegada al poder del Estado en Septiembre de 1923 del Generl Primo de Rivera.

(62)

62-

Los límites que el mencionado proyecto de extensión mantiene eran: el término municipal al Norte, arroyo Abrofligal al Este, al Sur calle de Alcalá. y Paseo de Ronda, prolongacion de la calle Serrano al Oeste

Durante la dictadura de Primo de Rivera, el primer lfinistro Joaquín Calvo Sotelo, crea’ un estatuto que refunde, sintetiza y reordena con una cierta coherencia, preceptos urbanísticos del período ‘anterior. El estatuto impone la obligación de redactar el plan de ensanche o extensión, para todos aquellos municipios que hubieran crecido entre 1911—

1920 un 20%, marcando como fecha tope 4 anos. Todos los planes como sus anteproyectos eran una herencia del planeamiento de ensanche, a pesar de que hubiera

formulaciones teóricas iná.s avanzadas.

En 1926 Nufiez Granés, junto a García Cascales y Aranda, preparan el Plan de Extensión, despues de que fuese

formulado en 1923, Este plan no paso de ser un proyecto fuertemente criticado por considerarlo inapropiado para Nadrid.

En, estos afios se reune el XI Congreso Nacional de Arquitectura, primero de Ur’banísino, la penetración de las más récientes aportaciones de urbanismo universal se pusieron de manifiesto.

Entre estas nuevas aportaciones extranjeras al urbanismo espafiol estaban las teorías de Howard sobre la ciudad jardín rápidamente se traducen al caso espafol y más concretamente al madrile.o. Con el plan de Nuez Granés quedan sin articular los mecanismos de creación de poblados satélites que el enuncia en su pian y que albergarían a.

(63)

63—

ciertos estratos de la población < bajo nivel de renta).

Esto hubiera venido a institucionalizar las teorías anglosajonas al uso, lo que es aún más importante, la aceptacion de un cuerpo doctoral propio como es la Ciudad Lineal de Arturo Sería y Mata que admite sin duda comparaciones ventajosas con las propuestas coetáneas.

Mientras gran parte de las teorías urbanísticas de ciudad jardín más avanzadas quedaban en la práctica mediatizadas por sus modos de financiación, el Estado preveía institucionalmente la creación de entidades.

promotoras de viviena.as obreras Sen éstas las Juntas ae Casas Baratas, configuradas al amparo de las leyes de 1903 y 1911, que pódían estar constituidas mediante prepuestas del Ayuntamiento, Sociedades Obreras, la Junta Local de Refora Social o el prcpío Gobierno.

El cuerpo legal se amplía sucesivañiente con las leyes del 21 y 24, pretendiendo combatir el paro laboral mediante el fomento de la construcción. Gran parte de las colonias fueron promoidcs por cooperativas obreras dadas las facilidades fiscales que en élla se estipulaban: préstamos a bajo interés, largos períodos de amortización.

Las colonias ( Figura 19.)que se construyen en este períodos son entre otras: la Colonía de la Fuente del Berro

( 1925), cuyo promotor fue la propiedad cooperativa y el constructor G. Iturbe, al ao siguiente el mismo propietario y promotor construye la Colonía Iturbe— Fomente.

Las colonias— jardines van a constituir en el momento de su aparición auténticos ghettos urbanos, ya que se encuen-trá alejadas de los centros de producción, y

(64)

64—

PLAiO GEflERAL

COLOIA5 05AS BARATAS

1

ØtwO.9A$ 1VT RL. -rnsR3 1

COHS1D PCR .G*ON,C tIIIII*C

o. io

PLANO GERAL DE• LAS COLONIAS DE CASAS BARATAS FUENTE DEL BERRO E ITURBE, construidas 1925-29

(

Figura 19.)

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)