EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
AT HOTEL EXE CENTRAL
112
En estos nuevos tiempos donde casi todo parece emerger, la oferta cultural se multiplica en un buen número de ciudades de nuestra geografía. En lugares como Málaga, por ejemplo, la creciente oferta institucional contagia a los artistas más jóvenes, que se unen en co-lectivos o que de manera individual experimentan prácticas creativas mientras sueñan con que otro mundo es posible. En los foros expertos irrumpe periódicamente la duda sobre lo conveniente de unos y otros modelos de gestión de la cultura. Aparecen nuevas fórmulas con capa-cidad de adaptarse a las exigencias de un panorama complejo, donde la conciencia de que los recursos
son limitados es un hecho inelu-dible. Como no podía ser de otro modo, estos nuevos modelos son aplaudidos por unos y mirados con recelo por otros. Por ejemplo, en torno a la reciente apertura del Centro Pompidou de Málaga no deja de ser cuestionada la validez del modelo de franquicia, y hay quienes opinan que se trata sim-plemente de una manera de darse un capricho temporal e irreflexi-vo. Sin embargo, no podemos obviar que alrededor del proyecto sucursal de uno de los centros de arte más relevantes del mundo, están pasando otras cosas en la ciudad de Málaga. Las iniciativas artísticas y culturales de jóvenes gestores o creadores se multipli-can en una suerte de inventos que convierten al panorama en una pura efervescencia. Diversos co-lectivos de creadores o gestores se reinventan con estrategias cada vez más divergentes, y arries-gados artefactores como Pedro Alarcón en su Casa Sostoa o Cris-tian Alcaraz, subido a La Azotea de Mármoles están consiguiendo
poner en pie a un tejido que pedía a gritos un poco de color cultural. Desconozco el peso que las (nuevas) instituciones culturales tienen en estos acontecimientos, pero estoy seguro de que sus responsables se han visto estimulados por las actividades que promueven. Quizá las nuevas marcas e iniciativas en el mapa de siempre nos hagan pensar dentro de un tiempo que nos ha merecido la pena, que puso en pie (o a pensar, crear o discutir) a los que se dejaron contagiar por ellas. La gente quiere más y mejor. Y estamos dispuestos a dárselo. En esa línea, desde Factoría de Arte y Desarrollo, pusimos en marcha a principios
de este año una experiencia distinta con la gestión de Art & Breakfast –primera feria internacional de arte emergente de Málaga–. Un mo-delo multisede con base en un emblemático hotel, casi 50 propuestas expositivas y una programación a la altura del público más exigente. Como un espacio de encuentro para artistas, gestores culturales, profesionales del sector y público, resultó ser un éxito, agotando las entradas y las cotas de participación en un fin de semana en el que una ciudad se puso de acuerdo en torno al arte emergente. Cuando ARCO presenta su incursión en la capital lusa, 35 años después de su
nacimiento, en Madrid se suman otras nuevas propuestas. Lo que viene llamándose la Semana del Arte, ofrece en cada edición un pro-grama más completo, más diverso y más apasionante.
Así, WE ARE FAIR! debuta en este 2016 para sumar. Para aportar a los formatos existentes un nuevo reto: convertirse en el espacio de
networking de los visitantes al resto
de las ferias. Hacer del Hotel Exe Central un espacio de reunión, de visita, de trabajo y de disfrute en el que compartir lo mejor de la sema-na rodeados de arte. Usema-na feria en la que convivirán el resto en un juego un poco más canalla.Una feria que, entre sus novedades, ofrece un programa destinado al fomento del coleccionismo infantil como reto, como apuesta y como ilusión. Una feria que quiere convertirse en un laboratorio donde experimentar fórmulas magistrales que le per-mitan ofrecer algo nuevo. Sirva de ejemplo la artista de honor que conducirá las actividades dirigidas a los coleccionistas, Vera Icon, que participará en el evento de la mano de David Trullo, uno de los mejores artistas del panorama emergente. Otros nombres como Fernando Ba-yona, David Catá, Irene Cruz, Javi al Cuadrado, Javier Díaz Guardiola, Nerea Ubieto, Antonio Lobo... Galerías y artistas de España y de Eu-ropa ya han apostado por WE ARE FAIR! y conforman un incipiente mapa que crece, conformando una propuesta que será irrechazable. Madrid quiere Arte y quiere Feria. Y quiere vivirlo todo a la vez. Viva-mos la semana del Orgullo Art de Madrid. Vengan.
WE ARE FAIR! Celebra su primera edición en Madrid entre los días 26 y 28 de febrero en el Hotel Exe Central (c/Mejía Lequerica, 10, Madrid)
Firma invitada
Arte emergente, ferias emergentes
POR JOsé AntOnIO MOndRAgón, dIRECtOR dE FACtORíA dE ARtE y dEsARROLLO y dE WE ARE FAIR!AT HOTEL EXE CENTRAL
02/12/2015 - The Art Boulevard
AT HOTEL EXE CENTRAL
18/12/2015 - The Art Boulevard
AT HOTEL EXE CENTRAL
22/12/2015 - Mito
AT HOTEL EXE CENTRAL
11/01/2016 - Amedit Magazine
AT HOTEL EXE CENTRAL
11/01/2016 - Arte a un click
AT HOTEL EXE CENTRAL
14/01/2016 - Junta de Andalucía
AT HOTEL EXE CENTRAL
20/01/2016 - Arte a un click
AT HOTEL EXE CENTRAL
20/01/2016 - Nokton Magazine
AT HOTEL EXE CENTRAL
21/01/2016 - Expansión
AT HOTEL EXE CENTRAL
22/01/2016 - The Art Boulevard
AT HOTEL EXE CENTRAL