• No se han encontrado resultados

Percepción de los adolescentes escolarizados sobre las dimensiones de la conducta violenta en la escuela

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Percepción de los adolescentes escolarizados sobre las dimensiones de la conducta violenta en la escuela"

Copied!
384
0
0

Texto completo

(1)CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 1. Percepción de los adolescentes escolarizados sobre las dimensiones de la conducta violenta en la escuela. Ana María Durán Fernández. Director de trabajo de grado Luis Quiroga. Universidad Santo Tomas Facultad de Psicología Posgrados en Psicología Jurídica Maestría en Psicología Jurídica Bogotá, agosto de 2015.

(2) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 2. Resumen Desde la mirada de la psicología jurídica y la relación de los sistemas legales y sociales, y cómo estos influyen en la conducta humana, el presente estudio analizó la percepción que tienen los estudiantes de un colegio público y los estudiantes de un colegio privado de Bogotá, con relación a las dimensiones que favorecen la aparición de la conducta violenta en una muestra de 108 adolescentes escolarizados. Para la recolección de datos se diseñó un instrumento en escala Likert denominado Percepción sobre la Conducta Violenta de los Adolescentes (PCVA) y una encuesta denominada Asedio Escolar en Instituciones Educativas (AEIE). Los resultados revelaron que los estudiantes del colegio público consideraban que la conducta violenta juvenil se encontraba asociada con la dimensión situacional, mientras que los estudiantes del colegio privado asociaron esta conducta con las dimensiones comunitaria, social y relacional; a su vez, los estudiantes de ambas instituciones educativas perciben que la dimensión individual constituye un fuerte detonador que conlleva a la violencia. El estudio mostró que los colegios público y privado constituyen un ambiente que favorece la aparición de la conducta violenta, propiciando que los jóvenes se involucren en conflictos; sin embargo, en la institución educativa pública es más evidente que la violencia escolar es un fenómeno que cada día se perpetúa en el ámbito académico. Palabras claves: Conducta violenta, percepción, adolescencia, violencia y factores. Abstract From the perspective of legal psychology and how the relationship of legal and social systems influence human behavior, this study analyzed the perception of public and private school students in Bogotá, in relation to the dimensions that favor the development of violent behavior in a sample of 108 adolescent students. For data collection, was designed one instrument in Likert scale called Perception Violent Behavior in Adolescents (PCVA) and a survey called School Harassment in Educational Institutions (EEIG). The results revealed that public school students felt that the youth violent behavior was associated with the situational dimension, while private school students this behavior associated with the community, social and relational dimensions; in turn, the students of both educational institutions perceive that the individual dimension is a strong trigger that leads to violence. The study showed that the public and private schools provide an environment that favors the development of violent behavior, encouraging youth to get involved in conflicts; however, in the public school it is evident that school violence is a phenomenon that is perpetuated every day in academia. Keywords: Violent behavior, perception, youth, violence and factors..

(3) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 3. Tabla de contenido Introducción……………………………………………………………………………………….9 Fundamentación Bibliográfica………………………………………….………………..............27 Problema de investigación y teorías de la violencia en la psicología jurídica…………...27 Panorama internacional de la violencia juvenil………………………………………….31 Panorama nacional de la violencia juvenil……………………………………………….41 Las Políticas Públicas encaminadas a la disminución de la violencia en el contexto escolar………………………………………………………………….44 Conducta violenta Visto desde la Victimología y la Criminología………….…..............54 Conducta violenta a la Luz de la Psicología Jurídica……………………………………59 Violencia en la Escuela y Acoso Escolar………………………………………………...90 Acoso entre escolares o bullying………………………………………………...96 La violencia juvenil en la adolescencia………………………………………………...100 Dimensión individual que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia…………………………………………………………………….102 Dimensión relacional que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia…………………………………………………………………….108 Dimensión comunitaria, social y situacional que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia…………………………………………...119 Dimensión comunitaria…………………………………………………119 Dimensión social………………………………………………………..124 Dimensión situacional…………………………………………………..132 La percepción de riesgo en la conducta violenta……………………………………….135.

(4) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 4. Legislación colombiana sobre prevención de violencia escolar………………………..142 Pregunta Problema……………………………………………………………………………...154 Objetivos……………………………………………………………………………………......154 General………………………………………………………………………………….154 Específicos……………………………………………………………………………...154 Variables………………………………………………………………………………………..155 Método……………………………………………………………………………………….....163 Tipo de investigación y Diseño…………………............................................................163 Participantes…...…………………………………………………………………..........164 Instrumento……………………………………………………………………………..175 Procedimiento………………………………………………………………………......183 Resultados……………………………………………………………………………………....187 Análisis estadístico del instrumento Percepción sobre la Conducta Violenta de los Adolescentes (PCVA)…………………………………………………………………………..189 Análisis descriptivo y exploratorio de la Encuesta sobre Asedio Escolar en las Instituciones Educativas de Bogotá (AEIE)……………………………………………………204 Discusión………………………………………………………………......................................226 Glosario…………………………………………………………………………………............316 Referencias……………………………………………………………………………………...322 Apéndice A. Instrumento modelo para el ciudadano…………………………………...………345 Apéndice B. Encuesta modelo para el ciudadano………………………………...…………….350 Apéndice C. Formato para validación de contenido……………………………………………383 Apéndice D. Formato de consentimiento informado Colegio Público.….……………………..384.

(5) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 5. Apéndice E. Formato de consentimiento informado Colegio Privado.….……...……………...369 Lista de Figuras Figura 1. Tipo de colegio……………………………………………………………………….190 Figura 2. Sexo de los participantes……………………………………………………………..190 Figura 3. Años cumplidos……………………………………………………………………....191 Figura 4. Curso en el que te encuentras………………………………………………………...191 Figura 5. Estrato Socioeconómico……………………………………………………………...192 Figura 6. Personas con las que vives…………………………………………………………...193 Figura 7. Situación económica………………………………………………………………….194 Figura 8. Promedio de la puntuación para factores individuales, que favorecen la aparición de la conducta violenta……………………………………………………………………………….196 Figura 9. Promedio de la puntuación para factores relacionales: familia-violencia, que favorecen la aparición de la conducta violenta…………………………………………………………….198 Figura 10. Promedio de la puntuación para factores relacionales: grupo de pares-violencia, que favorecen la aparición de la conducta violenta…………………………………………………199 Figura 11. Promedio de la puntuación para factores comunitarios, que favorecen la aparición de la conducta violenta…………………………………………………………………………….200 Figura 12. Promedio de la puntuación para factores sociales, que favorecen la aparición de la conducta violenta……………………………………………………………………………….205 Figura 13. Promedio de la puntuación para factores situacionales, que favorecen la aparición de la conducta violenta…………………………………………………………………………….206 Figura 14. ¿Consideras que determinadas actividades llevan a los adolescentes a manifestar conductas violentas?....................................................................................................................207.

(6) 6. CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. Figura 15. Actividades que llevan a los adolescentes a manifestar conductas violentas……….208 Figura 16. ¿Has sentido que los docentes han tenido algún(os) comportamiento(s) violento(s) contigo?........................................................................................................................................209 Figura 17. Comportamiento(s) violento(s) que ha tenido el docente con el adolescente………210 Figura 18. ¿Has sentido que los docentes han tenido algún(os) comportamiento(s) violento(s) con otros estudiantes?..................................................................................................................211 Figura 19. Comportamiento(s) violento(s) que ha tenido el docente con otros estudiantes…....212 Figura 20. ¿Has recibido algún(os) trato(s) violento(s) por parte de los docentes? …………..213 Figura 21. Trato(s) violento(s) que ha tenido el docente con el adolescente…………………...214 Figura 22. ¿Has sentido que los docentes han tenido algún(os) trato(s) violento(s) con otros estudiantes? …………………………………………………………………………………….215 Figura 23. Trato(s) violento(s) que ha tenido el docente con otros estudiantes………………..216 Figura 24. Consideraciones que llevan a los adolescentes a manifestar conductas violentas….217 Figura. 25.. Motivaciones. que. llevan. a. los. adolescentes. a. manifestar. conductas. violentas………………………………………………………………………………………...219 Figura. 26.. Lugares. en. donde. los. adolescentes. manifiestan. conductas. violentas……………...................................................................................................................220 Figura 27. ¿Consideras que es necesario seguir los mismos comportamientos violentos de tus compañeros para conseguir la protección de este grupo de estudiantes?....................................221 Figura 28. ¿Consideras que las veces que has agredido a tus compañeros, has sentido que los estudiantes que son violentos te aceptan en su círculo de amigos?.............................................223 Figura 29. ¿Consideras que es necesario utilizar .la intimidación hacia tus compañeros para tener el reconocimiento de otros estudiantes?......................................................................................224.

(7) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 7. Figura 30. ¿Consideras que es necesario utilizar la violencia para ser aceptado por tus compañeros que emplean la agresión hacia otros estudiantes?...................................................224 Figura 31. ¿Consideras que es necesario utilizar la violencia para recibir la protección de los estudiantes que intimidan a los demás?.......................................................................................206.

(8) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 8. Lista de Tablas Tabla 1. Prueba no paramétrica: U de Mann-Whitney, en factores individuales……………....194 Tabla 2. Prueba no paramétrica: U de Mann-Whitney, en factor relacional: violenciafamilia…………………………………………………………………………………………..195 Tabla 3. Prueba no paramétrica: U de Mann-Whitney, en factor relacional: violencia-grupo de pares…………………………………………………………………………………………….197 Tabla 4. Prueba no paramétrica: U de Mann-Whitney, en factor comunitario…………………198 Tabla 5. Prueba no paramétrica: U de Mann-Whitney, en factor social………………………..200 Tabla 6. Prueba no paramétrica: U de Mann-Whitney, en factor situacional………………….201 Tabla 7. Estadísticos descriptivos por factor y por muestras…………………………………...202 Tabla 8. Comparación de medias entre factores a través de una prueba Wilcoxon…………….203 Tabla 9. Comparación de medias entre muestras para cada factor……………………………..204.

(9) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 9. Percepción de los adolescentes escolarizados sobre los factores de la conducta violenta en la escuela. La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles de la sociedad. En todo el mundo, los periódicos y los medios de comunicación informan a diario sobre la violencia juvenil en las escuelas y en las calles. En casi todos los países, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto víctimas como perpetuadores de esa violencia. Los homicidios y las agresiones no mortales que involucran a los jóvenes aumentan enormemente la carga mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidad. Los efectos de la violencia juvenil se ven en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad y en la calidad de vida. La violencia que afecta a los jóvenes eleva los costos de servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y quebranta la estructura de la sociedad (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2002). Según Marchiori (2004), la violencia que se presenta en las instituciones educativas es una conducta que rompe con la autonomía de los estudiantes, inmovilizándolos y sometiéndolos a la voluntad del agresor, donde no hay reconocimiento del propio límite ni del ajeno. No sólo paraliza a quien la sufre de manera directa, sino también puede afectar al resto de los estudiantes de la comunidad educativa que no tienen los recursos para detenerla. La violencia implica siempre la utilización de la fuerza física o de la coacción psíquica o moral por parte de un individuo o grupo en contra de sí mismo no sólo de manera directa, sino que alcanza al conjunto de los miembros de la institución que recibe de modo indirecto el impacto de esta modalidad vincular. En todos los casos, la violencia posee una cualidad destructiva cuya dimensión mayor o menor dependerá de: (a) el grado de vulnerabilidad (población a la que va dirigida), (b) de la dirección de la misma y si incidió de manera directa o.

(10) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 10. indirecta en el individuo, (c) de la naturaleza del daño (tipo de daño, físico emocional y moral), (d) de la intensidad y frecuencia de la misma (Marchiori, 2004). Actualmente, la violencia juvenil está presente en todos los contextos en los cuales interactúa el ser humano, incluyendo las instituciones educativas, como un escenario importante en donde este fenómeno ejerce una gran influencia en los adolescentes; por ejemplo, el lunes 16 de abril del 2012 el menor de edad Jhon Alexander Larrahondo de 12 años falleció en la Clínica El Rosario de El Poblado, ocho días después de haber sido víctima de un presunto matoneo dentro de la institución educativa Los Gómez, de Antioquia (Mío, 2012). Luz Mary Valencia, tía del menor quien fue víctima de este hecho violento afirma: “el pasado lunes 16 de abril el niño fue agredido por tres de sus compañeros”, además sostiene que “esos pelaos le pegaron a una niña; la profesora le preguntó a Alexander que si eso era cierto y él dijo que sí. Por eso lo aporrearon". Adicionalmente, la tía del menor afirma que los hechos sucedieron de la siguiente manera: “esa tarde llegó a su vivienda en Barrio Nuevo, pero no dijo que lo habían agredido. Al día siguiente fue a estudiar y lo devolvieron porque se sintió mal. El miércoles se quedó en la casa y decía que le dolía el pie, pero no contó que le habían pegado. El jueves, la mamá lo llevó al Hospital del Sur, donde le recetaron unas pastillas y una inyección para el dolor, después de recibir la atención médica, lo enviaron para la casa, allí siguió quejándose de un golpe en la rodilla izquierda y del dolor en toda la pierna. El sábado estuvo muy mal y cuando llegó el papá, a las 11 de la noche, se lo llevaron de nuevo para el Hospital del Sur…de allí lo remitieron a la Clínica León XIII y el domingo fue trasladado a El Rosario, de Itagüí, donde falleció el lunes” (Mío, 2012)..

(11) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 11. La violencia juvenil es una problemática social que no solamente está presente en las instituciones educativas de Colombia sino también en los diferentes centros educativos de América Latina e incluso a nivel mundial. Encontramos que los estudios realizados durante el periodo comprendido entre el año 2000 hasta el 2005, en América Latina con respecto a la violencia juvenil que se presenta en las escuelas, han permitido estimar los niveles de violencia en dimensiones como: el robo, el temor a ser lastimado por otros alumnos y la violencia expresada como el daño físico sufrido por compañeros de estudio. Con respecto a estas investigaciones el estudio evidenció que el 33% de los adolescentes que participaron en el estudio reportaron haber sufrido robos y el 43% percibieron agresiones entre compañeros; sin embargo, estos datos estarían indicando niveles relativamente altos de violencia en cuanto al porcentaje de alumnos que siente temor o miedo a ser agredido (United Nations Children´s Foundation [UNICEF], 2011). De acuerdo con Rodríguez (2004), América Latina es la región más violenta de todo el mundo, en la medida en que su registro anual de muertes es más de dos veces mayor que en cualquier otra región del planeta. En promedio, 30 asesinatos por cada 100.000 personas por año. En este contexto, encontramos que Colombia es el país de América Latina en donde se presenta con mayor frecuencia violencia por parte de los adolescentes en el contexto escolar; y en general, en todos los escenarios donde el joven participa; por su parte, Brasil sobresale por protagonizar el mayor crecimiento de violencia (incluyendo el contexto escolar) en los últimos años, especialmente en Rio de Janeiro, seguido de Venezuela principalmente en Caracas. Para Benvenuti (2003), en los países de América Latina un importante porcentaje de los adolescentes está involucrado en actividades violentas o delictivas (pandillas, actividades criminales y delincuencia). Estas actividades son cometidas por los adolescentes en los diferentes.

(12) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 12. contextos como las instituciones educativas. De acuerdo con este autor, en el Salvador se calcula que la tasa más alta de mortalidad debida a homicidios ocurre entre varones, en donde el 41% ocurren con arma de fuego. En Colombia, un 25% de los adolescentes arrestados son varones entre los 16 y 24 años. El homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes colombianos: de los 112.000 homicidios ocurridos entre 1991 y 1995, 41.000 afectaron a personas jóvenes. Benvenuti (2003), encontró que el Ministerio de Salud del Estado de Rio de Janeiro en Brasil, reportó que el 59% de cada 100.000 varones entre 15 y 19 años de edad murieron por heridas de bala en este país. En Chile, el 94% de los atracos cometidos por adolescentes a mano armada en 1996 fueron cometidos por varones jóvenes entre 15 y 24 años de edad; en este mismo país, de los adolescentes detenidos por el delito de homicidio, el 87% eran varones y 46% eran menores de 25 años. Según la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO, 2011), en otros países de América Latina la violencia en las instituciones educativas que ejercen los adolescentes hacia sus compañeros o docentes, así como la violencia ejercida por los docentes hacia los estudiantes, adquiere otras manifestaciones diferentes al homicidio. De acuerdo con el reporte entregado por la UNESCO (2011), fue posible establecer que en Ecuador “el 35.6% de los docentes suelen mantener maltrato físico y psicológico (humillaciones, insultos, burlas, descalificaciones, ridiculización, negligencia, privación del recreo, descalificaciones, etc.) hacia el estudiante” (p. 29). En Chile “el 75.3% de los niños y niñas reportaron haber recibido algún tipo de violencia por parte de los docentes o sus padres. Más de la mitad de los participantes han recibido algún tipo de maltrato (violencia física y psicológica)” (p. 29). Finalmente, en República Dominicana “la violencia que se presenta en las.

(13) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 13. instituciones educativas se manifiesta a través de diferentes tipos de maltrato, como por ejemplo la discriminación por razones éticas y raciales” (p. 28). La discriminación por razones éticas y raciales en los estudios disponibles de América Latina y el Caribe aparece, en particular, como una motivación relevante para el maltrato entre pares. Finalmente, es importante resaltar las cifras que la OPS (2002), ha establecido con respecto a la magnitud del problema de la violencia que se ha incrementado a nivel mundial en los últimos años. De acuerdo con el reporte entregado por dicha organización, se encontró que un promedio de 565 niños, adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 29 años de edad mueren cada día como resultado de la violencia interpersonal. Las tasas de homicidios varían considerablemente según la región y fluctúan entre 0,9 por 100.000 en los países de ingreso alto de Europa y parte de Asia y el Pacifico a 17,6 por 100.000 en África y 36,4 por 100.000 en América Latina. De igual forma, el informe permitió establecer las siguientes tasas de homicidios en diferentes regiones del mundo: “los países con tasas altas de homicidios juveniles se encuentran en América Latina (84,4 por 100.000 en Colombia y 50,2 por 100.000 en El Salvador), el Caribe (41,8 por 100.000 en Puerto Rico), la Federación de Rusia (18,0 por 100.000) y países de Europa sudoriental (28,2 por 100.000)” (p. 20). En tanto que, “los países con tasas bajas de homicidios juveniles suelen estar en Europa occidental por ejemplo, Francia (0,6 por 100.000), Alemania (0,8 por 100.000) y el Reino Unido (0,9 por 100.000) y Asia (0,4 por 100.000)” (p. 20). Estas cifras permiten visualizar que la violencia juvenil es un fenómeno que ha alcanzado magnitudes exorbitantes en Colombia, América Latina y a nivel mundial y que permea todos los contextos en donde se encuentran los adolescentes, incluyendo las instituciones educativas (OPS, 2002). Cuando se habla de violencia en el contexto educativo, hay que tener presente que no solamente es el adolescente quien ejerce acciones violentas, sino también los docentes o.

(14) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 14. directivas pueden incurrir en estos hechos. Sin embargo, hay que tener presente que la violencia que surge en el ámbito educativo debería ser estudiada como un fenómeno multicausal ya que la sociedad posmoderna es responsable de suscitar un gran abanico de hechos violentos que se extienden en todos los contextos colombianos llegando a tocar las instituciones académicas (Osorio, 2006). El pensar la violencia juvenil dentro del contexto escolar invita a reflexionar que la violencia que ejerce un adolescente no debe comprenderse como un hecho aislado sino que involucra varios elementos: por un lado, el aparato psíquico de un adolescente se construye con base del contexto en el que se encuentra inmerso; por otra parte, también es necesario tener presente que la relación que se establece entre padre e hijo puede llegar a determinar la identidad social del adolescente (Osorio, 2006). No obstante, Camellas y Lujo (2009), sostienen que no debemos olvidar que debido a que la sociedad colombiana experimenta cambios profundos, el referente educativo debe ser la base para edificar la convivencia ya que el centro escolar se puede considerar como uno de los principales grupos sociales donde los adolescentes se integran en las sociedades debido al precepto de que la educación es un derecho básico. De igual forma, el protagonismo y el rol de la institución educativa juega un papel trascendental para fortalecer los ejes comunes que han de llevar a la cohesión, el entendimiento entre las naciones y al proceso de cambio que involucre transformaciones en la escuela. Boggino (2005), plantea que un proceso de cambio en la escuela involucra profundas transformaciones en la institución educativa; por tanto, implica nuevas formas de pensar en los adolescentes y jóvenes. Si pensamos en proceso de cambio en la educación en general, no en la educación formal en particular, y se presta atención a los cambios sustanciales, hay que.

(15) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 15. propender por que los autores que se encuentran inmersos en dicho contexto generen cambios significativos en su forma de pensar y actuar. Es la historia, la que ha demostrado que muchos de los problemas escolares no han podido ser resueltos porque se han planteado de manera incorrecta. En la actualidad, encontramos en las instituciones educativas un gran número de problemas de diversa índole. Dentro de estas problemáticas se pueden visualizar: problemas de aprendizaje, de conducta, de violencia en la escuela, de violencia institucional, de articulación entre grados, ciclos y niveles, de las relaciones intra-institucionales entre sus actores, de la escuela con respecto a sus padres y/o comunidad, de exclusión y marginación. Los modos de pensamiento frecuentados a partir de los cuales se buscaron resolver estos problemas, fueron considerados de una manera simplista y reduccionista, y consecuentemente, se pesaban en términos mono-causales excluyendo la pluricausalidad de los mismos. En este sentido, es necesario dejar de separar las causas y los efectos y no reflexionar desde una relación lineal, lo que conlleva a que el pensar en culpables e inocentes o en víctimas y victimarios por separado se vuelve obsoleto (Boggino, 2005). Finalmente Boggino (2005), plantea que aunque la escuela es comprendida como un espacio institucionalizado que se organiza en torno a la normatividad escolar plasmada en el marco jurídico-político e institucional y en la formulación pedagógica, y que se pone en marcha en torno al juego entre la normatividad institucionalizada y la actividad instituyente que realizan directivos y docentes hoy en día, se encuentra en el ojo del huracán ya que la problemática de violencia que se presenta en el ámbito escolar nos llevan a reconsiderar aspectos complementarios desde la perspectiva de los sujetos singulares, de los procesos institucionales y de los procesos estructurales o coyunturales y las relaciones entre ellos..

(16) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 16. En el mismo sentido, autores como Lira y Morales (2005), han podido establecer que cuando los estudiantes han sufrido algún tipo de violencia o se les han vulnerado alguno de sus derechos fundamentales en el contexto educativo, su salud mental puede encontrarse en riesgo ya que dichas experiencias traumáticas los hacen propensos a sufrir deterioro tanto en el ámbito físico como en el ámbito mental. La experiencia de terapeutas expertos en el tema indica que los pacientes que se caracterizan por tener un proceso emocional más prolongado debido a una experiencia traumática o la violación de sus derechos fundamentales y que no tienen la oportunidad de acceder a una atención oportuna, suelen presentar un empobrecimiento en la vida psíquica, sin que la persona haya llegado a tener clara conciencia de esta limitación. En el mismo documento Lira y Morales (2005), proponen que “el impacto del pasado se mantiene latente en las escuelas personales colectivas de las violaciones de derechos humanos” (p. l1). Sin embargo, los individuos que han experimentado esta violencia no deben permanecer sumergidos en los efectos que la misma ha propiciado en su salud física y psicológica, ni en la magnitud del agobio y el dolor, de la rabia y la frustración; por tanto, a estas personas se les debe reparar el daño sufrido como consecuencia de la contravención de sus derechos. Este panorama nos lleva a pensar que la violencia en el contexto escolar también se trata de un comportamiento humano el cual ha sido objeto de estudio debido a su propia complejidad y por supuesto por la adherencia a nuestra realidad global. En el contexto de análisis históricosocial, no se ha podido negar la presencia permanente de un sistema normativo creado de la misma forma por la humanidad, sencillamente para convivir adaptados a nuestras diferencias individuales. Diferencias que han sido foco de atención para la psicología porque han permitido evidenciar ciertos rasgos de comportamiento que van desde lo ingenuo hasta lo más peligrosamente morboso (Giraldo, 2007)..

(17) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 17. Por lo tanto, con relación a la problemática de la violencia en el contexto escolar, la actividad formativa y profesional del psicólogo jurídico tiene una significación importante en aspectos preventivos, asistenciales o de rehabilitación. En este contexto adquiere gran relevancia la posibilidad conceptual de proporcionar conocimientos que hacen de lo jurídico uno de los principales sectores institucionales, desde un marco teórico que reconoce la significación primordial del control social en la construcción de la subjetividad. Es decir, no es posible desligar de la problemática de la violencia en las escuelas a quienes establecen la ley y cómo se interioriza en los individuos, labor que le corresponde al psicólogo jurídico (Giraldo, 2007). Los resultados obtenidos en esta investigación permitirán dar constancia de que en las instituciones educativas, el psicólogo jurídico se encuentran en la capacidad de llevar a cabo acciones con las cuales pueda demostrar que el conocimiento que le es propio en su área de su especialidad, es útil para realizar tareas de promoción, evaluación, prevención y asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales (como por ejemplo la violencia en la escuela) que se encuentran mediando en el contexto escolar y que de manera negativa inciden en el comportamiento legal de los estudiantes, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención. Este trabajo de grado, invita a pensar que desde el contexto educativo, el psicólogo jurídico puede desarrollar programas como medida de protección para que los adolescentes no incurran en conductas desviadas o delictivas que se encuentran contra la norma establecida en la institución educativa y que traen como consecuencia la represión social o el castigo para el adolescente que incurre en la conducta desviada. De igual manera, nos convoca a reflexionar que el trabajo del psicólogo jurídico entorno a la problemática de violencia en la escuela, debe.

(18) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 18. apuntar a la búsqueda del bienestar mental y físico del adolescente, así como por la lucha de sus derechos fundamentales ya que estos muchas veces se ven vulnerados tanto en otros escenarios ajenos a la institución educativa como en la escuela propiamente dicha. De igual manera, un último aspecto que resulta importante mencionar consiste en identificar qué aportes busca brindar este trabajo de grado para la psicología jurídica dentro de un escenario determinado, en este caso, dentro del contexto académico en el que encontramos un colegio público y un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Un primer aporte que pretende brindar el trabajo de grado para el área de la psicología jurídica en torno a las instituciones educativas, se centra en establecer qué tanto la violencia como el acoso que se da entre pares o entre diferentes miembros del plantel educativo, ha generado que la escuela se transforme en un escenario en donde el impacto que ocasiona la vulneración de los derechos de los estudiantes y los docentes, constantemente traiga grandes repercusiones para el bienestar y la salud mental de los miembros que hacen parte de la comunidad educativa. El fenómeno del bullying tiene efectos tanto en el victimario como en las víctimas. Estas últimas experiencias, como consecuencia de los agravios de los pares, humillación, inseguridad y pérdida de autoestima, lo que les puede llevar a tener miedo a ir a la escuela, y puede aumentar el riesgo de sufrir depresión y otros problemas de salud mental. Con relación a este aspecto, en la literatura encontramos que autores como Ruiz (2014), han propuesto que la vulneración de los derechos de los estudiantes que se presenta en las instituciones educativas como consecuencia de la violencia juvenil que se vive actualmente en dicho contexto ha ocasionado un impacto profundo para el bienestar y la salud mental no sólo a las víctimas sobrevivientes sino también a nivel más colectivo, llevando estos casos cada vez con mayor frecuencia en forma de co-victimización a través de la prensa o la televisión. Los niveles.

(19) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 19. educativos desafortunadamente involucran diferentes acciones del agresor hacia sus víctimas; dentro de estas acciones encontramos una gran variedad que pueden ir desde la intimidación hasta llegar a tiroteos, homicidios dentro del plantel escolar, etc., que pueden ir dirigidos hacia cualquier miembro de la comunidad educativa. Desafortunadamente, la literatura y la realidad de nuestro contexto colombiano hacen entrever que los niveles de vulneración de los derechos humanos producto de la violencia juvenil en las instituciones educativas han ocasionado que estudiantes y docentes sean las principales víctimas, pero a la vez, los principales victimarios de la violencia escolar, motivo por el cual los niveles de vulneración de los derechos han alcanzado altas proporciones, en donde encontramos que los actos de violencia consisten en actos delictivos graves dentro del plantel educativo; por tanto, las consecuencias negativas sobre la salud y el bienestar emocional de los estudiantes que constantemente son blanco de agresiones por parte de sus propios compañeros puede llegar al estudiante a incurrir en acciones extremas como es el caso del suicidio (Ruiz, 2014). Un segundo aporte que el trabajo de grado busca proporcionar para esta área del conocimiento, consiste en lograr visualizar que el bullying se encuentra relacionado tanto con la conducta acosadora-victimaria como con la conducta victimal evidenciada a través de la sintomatología psicológica que se genera derivada de esta problemática que afecta el contexto educativo; por tanto, el abordaje de la violencia juvenil dentro de las diferentes instituciones educativas no solamente de Bogotá sino de las demás ciudades del país es un asunto que amerita el abordaje desde la psicología jurídica en el ambiente escolar. Este aporte permitirá corroborar que la conducta acosadora-victimaria, así como la sintomatología psicológica derivada del fenómeno del bullying o acoso escolar dentro del contexto académico, se encuentra relacionado con hechos no solamente tangibles en hechos.

(20) 20. CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. físicos, sino también en acciones de intimidación, amenaza, acoso y sometimiento. Los resultados de estudios transversales sugieren que ser constantemente agredido por pares está significativamente relacionado con bajos niveles de bienestar psicológico y ajuste social, con altos niveles de estrés psicológico y con diversos síntomas somáticos que pueden contribuir a dificultades posteriores en la salud y el bienestar emocional ya que los efectos pueden ser duraderos; por tanto, la tendencia a victimizar a los estudiantes en la escuela, repercute en la conducta antisocial y violenta del adulto. Tal panorama lleva a que el problema vaya mucho más allá de la intimidación y el abuso entre niños y adolescentes, ya que se ha encontrado una fuerte asociación con enfermedades psiquiátricas, tanto en el abusador como en la víctima (Paredes, Álvarez, Lega & Vernon, 2008). Adicional a las consecuencias negativas sobre la salud (daño a la integridad física) y el bienestar emocional (daño psicológico y síntomas somáticos) de quienes la sufren que derivan en lesiones, suicidio o muerte, se contemplan consecuencias relacionadas con comportamiento violento, en muchas ocasiones, menos notorias, como los daños psíquicos, privaciones y deficiencia del desarrollo que compromete el bienestar de los individuos (Paredes et al., 2008). Por ello, cualquier situación o condición que afecte o incida en la vida de los niños, niñas y adolescentes, alude a las disposiciones de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, de la Constitución Nacional de 1991 y todo el desarrollo legislativo en pro de su protección social. La concepción de Colombia como un Estado Social de Derecho, implica garantizar. el. pleno. ejercicio. de derechos. de todos. los. ciudadanos,. consagrando. constitucionalmente el interés superior del individuo y la prevalencia de sus derechos (Ministerio de Protección Social [MPS], 2004)..

(21) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 21. De acuerdo con el MPS (2004), teniendo presente que la violencia juvenil trae serias repercusiones sobre el bienestar físico y psicológico, las cuales pueden derivar en lesiones e incluso la muerte, se hace necesario que el Estado encamine sus esfuerzos a desarrollar intervenciones que se encuentren dirigidas a la protección de la salud mental de los adolescentes. Por tanto, una Política Nacional de Salud Mental debe ser una política pública que apunte a reducir la carga que representan los trastornos mentales en la salud de la población y sus consecuencias en el desarrollo social, así como mejorar las capacidades del Estado, las instituciones y la sociedad en general para afrontar la problemática, dentro del contexto del Sistema de Protección Social y el Sistema General de Seguridad Social en Salud. La política de salud mental está orientada a proteger, promover y mejorar la salud mental de los adolescentes y es el soporte para el diseño y ejecución de planes y programas en salud mental en el país, con lo cual se posibilita enfrentar las situaciones problemáticas en este campo. Una política de salud mental para los adolescentes debe estar encaminada a: (a) Promover la salud mental de la población colombiana; (b) prevenir el impacto negativo de los problemas psicosociales sobre los individuos, familias y comunidades colombianas; (c) reducir el impacto negativo de los trastornos mentales sobre los individuos, familias y comunidades colombianas; y (d) propender por la promoción y protección de los derechos humanos de los adolescentes En este contexto, la responsabilidad del Estado respecto al respeto, garantía y ejercicios de los derechos fundamentales de los niños, de las niñas y adolescentes tienen la característica especial consagrada en el artículo 44 de la Constitución Política sobre la prevalencia de sus derechos (MPS, 2004). Tenemos entonces, que el abordaje de la violencia entre pares dirigida hacia los estudiantes dentro del contexto escolar, se debe realizar bajo la lupa de la comprensión del.

(22) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 22. fenómeno a partir de la concepción de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y a partir de las situaciones de violencia que los afectan, los vulneran y finalmente, los convierten en víctimas con consecuencias para su desarrollo y bienestar general del niño, la niña y el adolescente (MPS, 2004). Finalmente, un último aporte que mediante esta investigación se busca proporcionar a la psicología jurídica, apunta a orientar nuestros esfuerzos hacia la prevención del delito desde el contexto educativo teniendo como pilares fundamentales para tal propósito los postulados que hacen parte de esta disciplina dentro de las instituciones educativas. Con relación a la prevención del delito, autores como Ruiz (2014), plantean que dentro del ámbito escolar, una manera de atenuar la co-victimización es realizar un análisis riguroso de tales hechos y brindar unas recomendaciones que le permitan a los miembros de la comunidad educativa: evaluar en sus dimensiones reales tales hechos y orientar políticas eficaces para la prevención de la violencia juvenil dentro de la escuela ya que en torno a este hecho surgen atribuciones sociales que son transmitidas por los medios o construidas por los individuos a través de las interacciones sociales. Por tanto, de acuerdo con lo expresado por el autor: “en este marco, la psicología jurídica forense puede constituirse en una de las disciplinas más apropiadas para el abordaje de esta problemática siempre y cuando tal abordaje se realice con la suficiente distancia respecto a las presiones y anhelos sociales de seguridad y de castigo al delincuente” (p. 1). Teniendo presente este panorama, el principal objetivo del trabajo de grado fue identificar la percepción que tienen los estudiantes de un colegio público y los estudiantes de un colegio privado de la ciudad de Bogotá, sobre las dimensiones que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia. Para lograr este objetivo, se empleó el Cuestionario de.

(23) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 23. Percepción de Riesgo de Violencia Juvenil (PCVA) en colegios públicos y privados en la ciudad de Bogotá. El PCVA pretendía identificar la percepción que tienen los estudiantes de ambas instituciones educativas respecto a las dimensiones individuales, relacionales, comunitarias, sociales y situacionales que llevan a los adolescentes a emplear conductas violentas en el contexto escolar. Aunque el principal objetivo del trabajo de grado se centró en explorar la percepción que tenían los estudiantes de ambas instituciones educativas en torno a las dimensiones que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia, también se retomó la problemática del bullying o asedio escolar debido a que este fenómeno social es considerado como otro tipo de violencia juvenil que se encuentra presente en las instituciones educativas. Para tener un acercamiento a esta problemática, se elaboró un instrumento llamado Acoso Escolar en las Instituciones Educativas de Bogotá (AEIE), el cual permitió explorar el fenómeno del acoso entre escolares. De este modo, la pregunta específica que conduce este estudio es: ¿Cuál es la percepción de los adolescentes de la ciudad de Bogotá con relación a las dimensiones que favorecen la aparición de la conducta violenta? Con relación a la formulación del problema planteado en esta investigación, es pertinente retomar cómo desde la mirada de la Psicología Jurídica y la relación de los sistemas legales y sociales; la conducta humana y el comportamiento violento o antisocial puede estar influenciado por dimensiones de orden individual, relacional, comunitario, social y relacional. A partir de esta propuesta, la presente investigación se encamina a explorar la percepción que tienen los estudiantes de un colegio público y los estudiantes de un colegio privado de la ciudad de la.

(24) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 24. Bogotá con relación a las dimensiones que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia. Con respecto a la conducta violenta en los adolescentes de la ciudad de Bogotá, la formulación del problema de la presente investigación retoma los espacios de vulneración de derechos de los jóvenes ya que los mismos dejaron de ser exclusivos de los escenarios de conflicto armado, violencia urbana, o delincuencia común y cada vez más la escuela comienza a reflejar el impacto de una sociedad confusa en donde los niños, niñas y adolescentes son las nuevas víctimas de una sociedad cada vez más violenta. Teniendo en cuenta el escenario propuesto, la presente investigación ha sido abordada desde la psicología jurídica entendida como: “una disciplina científica que propende por los Derechos Humanos y explica las incidencias de la conducta humana y la salud mental en relación a la ley, los códigos, la justicia y la manera en que estas afectan a las personas y la sociedad” (Organización de los Estados Americanos [OEA], 2010, p. 7). A partir de la anterior definición, la violencia en la escuela constituye un nuevo escenario en el que la Psicología Jurídica puede aportar desde la investigación alternativas en el ámbito de la prevención y análisis de la conducta violenta en relación a la vulneración de derechos y salir de campos habituales como es el ámbito penitenciario, forense, criminalística e incursionar en los espacios educativos para aportar desde su propia epistemia, una intervención en la escuela como escenario de conflicto social (OEA, 2010). A la luz de la Psicología Jurídica el tema de los adolescentes en conflicto con la ley constituye un fenómeno social asociado a la situación de violencia urbana ocasionada por un sinnúmero de dimensiones individuales, relacionales, comunitarias, sociales y situacionales que afectan de manera considerable las ciudades del país. Teniendo presente este panorama, se han.

(25) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 25. desarrollado diversos programas de prevención y atención a las situaciones de violencia juvenil. Los planes, los programas y las políticas públicas formuladas para la atención a esta población se encuentran dirigidos en torno a la administración de la justicia aplicando la legislación vigente. De esta manera, el Gobierno Nacional ha previsto programas que se encuentran encaminados a la lucha contra la violencia juvenil de la cual son víctimas y victimarios los adolescentes, tales políticas deben abordar múltiples formas de violencia y los diferentes entornos en que ellas se producen así como diversos componentes de prevención; protección, asistencia médica, psicológica, jurídica y social de las víctimas; rehabilitación e integración de las víctimas y medidas que atañen a las autoridades (MPS, 2005). A raíz del incremento de procesos de prevención que se han desarrollado en los últimos años para disminuir las situaciones de violencia juvenil en diferentes contextos como las instituciones educativas, el trabajo de grado nos invita a reflexionar acerca del desarrollo de la conducta criminal de Niños Niñas y Adolescentes (NNA) considerando su desarrollo humano desde el ámbito social, educativo, familiar y cómo ocurre la descomposición física, cognoscitiva, emocional y social determinando el desarrollo de la persona hacia conductas violentas que desencadenan una sociedad con altos índices de criminalidad. Por tanto, encontramos determinadas características en el desarrollo familiar, educativo, social y personal que puede disponer la formación de una conducta criminal. De esta manera, la violencia juvenil en adolescentes en diferentes contextos se concibe como un procesos integral y continuo de promoción del desarrollo del capital humano y social que busca tener impacto en la sociedad en general, incidiendo sobre las causas o dimensiones que dan origen a la problemática de la violencia juvenil, sobre los factores protectores y precipitantes de la violencia, y sobre los.

(26) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 26. factores de contención del maltrato en la familia y en la comunidad (Ministerio de Protección Social, 2005). En el mismo sentido, autores como Lira y Morales (2005), han podido establecer que cuando los estudiantes han sufrido algún tipo de violencia o se les han vulnerado alguno de sus derechos fundamentales en el contexto educativo, su salud mental puede encontrarse en riesgo ya que dichas experiencias traumáticas los hacen propensos a sufrir deterioro tanto en el ámbito físico como en el ámbito mental. La experiencia de terapeutas expertos en el tema indica que los pacientes que se caracterizan por tener un proceso emocional más prolongado debido a una experiencia traumática o la violación de sus derechos fundamentales y que no tienen la oportunidad de acceder a una atención oportuna, suelen presentar un empobrecimiento en la vida psíquica, sin que la persona haya llegado a tener clara conciencia de esta limitación..

(27) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 27. Problema de investigación y teorías de la violencia en la psicología jurídica Partiendo del problema de investigación que ha sido planteado a través del presente estudio y que tiene como finalidad explorar: cuál es la percepción que tienen los estudiantes de un colegio público y los estudiantes de un colegio privado de la ciudad de la Bogotá con relación a las dimensiones que favorecen la aparición de la conducta violenta en la adolescencia, se hace necesario indagar las teorías que proporcionan una explicación sobre la violencia y la delincuencia que la psicología jurídica a retomado de distintas áreas del conocimiento (criminología, sociología entre otras) y la temática que en particular se va a explorar mediante este trabajo de grado la cual abarca la problemática de la violencia escolar en la población adolescente dentro del contexto educativo; con el propósito de dar cuenta y proporcionarle al lector un claro panorama del problema de investigación que se pretende abordar en el estudio. Dentro de las teoria violencia y la delincuencia que la psicología jurídica ha tomado de otras disciplinas se encuentran: la teoría ecológica del delito (modelo sistémico que orienta la atención de problemas delictivos en todos sus ámbitos de desarrollo), la teoría epidemiológica del delito (centra la atención en los factores de riesgo y factores protectores) y la teoría de la eficacia colectiva (entiende el problema de la criminalidad como algo colectivo en lo que influye el contexto de desarrollo de las personas por lo que busca propiciar comunidades más organizadas, con mayor nivel de solidaridad y confianza, más cohesionadas y por tanto, comunidades más seguras) (Gobierno de la Republica, 2014). La teoria etiológica. Uno de los desarrollos conceptuales que mejor da cuenta de la naturaleza polifacética y multicausal de la violencia, es el “modelo ecológico”, desarrollado por Bronfennbrenner (1979) e introducido inicialmente para el estudio del maltrato infantil. Su capacidad para proporcionar una visión holística sobre la interacción de los aspectos individuales.

(28) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 28. y ambientales en la explicación de la violencia, le ha valido ser incorporado por el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud como modelo para el análisis (Calle, 2011). Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el meso sistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la familia); el meso sistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. Esta teoria argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos (FríasArmenta, López-Escobar & Díaz-Méndez, 2003). Dentro de las ventajas conceptuales que ofrece este modelo, podemos destacar los siguientes aspectos: Destaca las causas múltiples de la violencia y la interacción de los factores de riesgo que operan en el individuo, dentro de la familia y en los ámbitos sociales, culturales y económicos más amplios. En un enfoque de desarrollo indica, también, el modo en que la violencia puede ser causada por diferentes factores en distintas etapas de la vida. La comprensión de cada uno de los niveles requiere del aporte de disciplinas tan diferentes como la biología, la sociología, la antropología y la psicología, entre otras. El modelo ecológico no substituye sus explicaciones.

(29) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 29. sino que procura integrarlas. En otras palabras, no niega la importancia de las diferentes disciplinas para la comprensión de la violencia pero afirma la imposibilidad que por sí solas puedan ofrecer una explicación completa. De igual forma, la violencia no puede entenderse exclusivamente en el nivel de las personas que participan como víctimas o agentes. Propone que cualquier análisis debe considerar la interacción entre los diferentes niveles, es decir, las características individuales, las relaciones cercanas al sujeto, sus vínculos comunitarios y su inserción en la sociedad. De acuerdo con este modelo los factores de riesgo que predisponen a la violencia o los protectores que reducen la probabilidad de la misma, no actúan en forma aislada dentro de cada nivel, sino que interaccionan de forma compleja para reducir o incrementar la vulnerabilidad de las personas a la violencia (Calle, 2011). Teoría epidemiológica del delito: Centra la atención en los factores de riesgo y factores protectores. El término “factores de riesgo” se refiere a la presencia de situaciones contextuales o personales de carácter negativo que incrementan la probabilidad de que las personas desarrollen problemas emocionales, conductuales o de salud. Específicamente, la externalización de problemas conductuales puede denominarse también como “conducta o comportamiento de riesgo”. Algunos ejemplos de externalización de conductas de riesgo son el consumo de drogas, el abandono escolar, actitudes asociadas con violencia y comportamientos delictuales. Estos problemas provocan desajustes adaptativos que dificultarían el logro del desarrollo esperado para el joven, en cuanto a su transición de niño a adulto responsable, capaz de contribuir y participar activamente en la sociedad (Munizaga, 2009) De esta forma, la premisa apunta que a mayor acumulación de factores de riesgo en el tiempo por un individuo, mayor es la probabilidad de que éste exprese conductas delictivas. Los estudios longitudinales indican la presencia de factores de riesgo en diferentes contextos o.

(30) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 30. entornos, tales como la familia, la escuela y el barrio, éstos también se encontrarían presentes a nivel personal (llamados factores individuales) (Munizaga, 2009). Teoría de la eficacia colectiva. El concepto de desorganización comunitaria se encuentra directamente relacionado a la pobreza existente y a fenómenos de cambio poblacional frecuente. Los contextos de pobreza y de constante flujo de población crean inestabilidad familiar, falta de control sobre los jóvenes, dificultad en la construcción de redes de solidaridad y llevan a agudizar problemas de conducta en los jóvenes y a disminuir el control social informal sobre ellos. En ese tipo de situaciones se desalientan las respuestas colectivas frente a los problemas locales. Esta teoria, sugiere que la relación entre la existencia de redes sociales y violencia y delito se ve mediada por la existencia de control social informal y cohesión social. Otros estudios sugieren que la asociación entre relaciones sociales y crimen es más fuerte en el caso de determinados tipos de relación social, como ocurre con los que existen entre mujeres, dado el rol que cumplen con respecto de los hijos. Estos hallazgos sugieren que la existencia de redes sociales no es suficiente para obtener control social informal (Gobierno de la Republica, 2014). A continuación se explorará el panorama internacional de la violencia juvenil en la adolescencia. Para tal fin, es necesario tener presente que a nivel mundial, las políticas globales están destinadas a demostrar que la prevención del delito y la violencia constituyen una opción adecuada para enfrentar la violencia juvenil en los contextos educativos. Sin embargo, para ser efectivos, los programas dirigidos a la adolescencia deben tener un diseño técnico adecuado, ser focalizados hacia objetivos alcanzables y demostrar resultados evaluables mediante el método científico (Fruhling & Martínez, 2009)..

(31) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 31. Panorama internacional de la violencia juvenil De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006), América Latina es la región que sufre el mayor impacto de violencia en el mundo. La tasa promedio de homicidio de los adolescentes entre 15 y 29 años es de 101,7 por 100.000 en hombres y de 11,5 por 100.000 en mujeres; sin embargo, el homicidio es solamente la manifestación más extrema de la violencia. Se calcula que por cada asesinato hay entre 20 y 40 víctimas adultas y jóvenes involucradas en actos de violencia. Los adolescentes y jóvenes constituyen la población más afectada por toda manifestación de violencia. Las posibilidades de que los adolescentes tengan un desarrollo sano, se encuentran afectadas por este fenómeno, sea como testigos, víctimas o agresores. En casi todos los países de América Latina, la violencia es considerada como un problema político y de salud pública. Su prevalencia no solamente conlleva repercusiones en el desarrollo juvenil, sino que también perjudica los fundamentos democráticos de la sociedad y es la responsable de generar costos humanos, económicos y sociales en esta región; por este motivo los gobiernos dedican grandes esfuerzos y recursos en la lucha contra la conducta violenta en la adolescencia; sin embargo, muchas iniciativas no han tenido éxito debido a que se ha invertido poco capital en la evaluación de los proyectos y en la participación de los adolescentes en el proceso (OMS, 2006). De acuerdo con Hein, Blanco y Mertz (2004), este fenómeno que se encuentra presente en América Latina ha despertado en las autoridades de los diferentes países de esta región el interés por entender y elaborar políticas públicas de prevención de la conducta violenta. Una de las variantes más preocupantes de este tipo de comportamiento, es aquel protagonizado por adolescentes y menores de edad, ya que pueden ocasionar consecuencias futuras negativas tanto.

(32) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 32. para ellos como para su entorno. El desarrollo de la conducta violenta propio de esta población, puede darse en dos formas: (a) el tipo esporádico el cual se ha asociado más a la experimentación de roles relacionadas al adolescente y puede prevenirse con intervenciones sencillas que disminuyan la oportunidad de cometer delitos; y (b) la forma persistente la cual está asociada a la presencia de múltiples factores de riesgo. Esta segunda manifestación de conducta desviada es la que se abordará en el presente estudio. Según la OPS (2002) y el Banco Mundial (2008), la mayoría de las grandes ciudades de América Latina y de todo el mundo se encuentran preocupadas por la existencia de altas tasas de criminalidad y por la tendencia ascendente de la delincuencia y la inseguridad. De esta manera, encontramos que las cifras de homicidios por parte de los adolescentes han alcanzado importantes proporciones a nivel mundial. Por ejemplo, en Europa, el porcentaje de homicidios por cada 100.000 habitantes corresponde al 17.6% de la población, en Asia corresponde al 34.6% por cada 100.000 habitantes, en África corresponde al 12.0% por cada 100.000 habitantes, en Australia corresponde al 1.5% por cada 100.000 habitantes, en Canadá corresponde al 1.9% por cada 100.000 habitantes, en USA corresponde al 11.0% por 100.000 habitantes, en Centroamérica corresponde al 35.4% por cada 100.000 habitantes y en Suramérica corresponde al 26.0% por cada 100.000 habitantes (OPS, 2002; Banco Mundial, 2008). En el caso de Colombia, una comparación entre las ciudades más violentas ha permitido visualizar las grandes proporciones que ha alcanzado el homicidio por parte de los adolescentes en este país. De esta manera, encontramos que en el departamento del Valle el porcentaje de homicidios por cada 100.000 habitantes corresponde al 75% de la población, en el Caquetá corresponde al 73% por cada 100.000 habitantes, en el Guaviare corresponde al 60% por cada.

(33) CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA. 33. 100.000 habitantes, en Arauca corresponde al 56% por cada 100.000 habitantes, en Antioquia corresponde al 49% por cada 100.000 habitantes. En el departamento de Cundinamarca (Bogotá), podemos encontrar que los homicidios cometidos con arma de fuego corresponden al 67.69% mientras que los cometidos con arma corto punzante hacen referencia al 28.31% de la población adolescente (Centro de Seguridad y Democracia, 2011). Como podemos apreciar en general, tanto el panorama internacional como el latinoamericano se encuentra minado por el aumento de la violencia, la criminalidad, la sensación de inseguridad ciudadana, así como por la ineficacia de las diferentes instituciones para controlar dicha problemática. La gravedad de la situación ha llevado a los diferentes gobiernos de la región a desarrollar variadas iniciativas de políticas públicas encaminadas a revertir este escenario, con diversos resultados. Teniendo presente las anteriores consideraciones, es indispensable que al abordar el tema de la violencia juvenil en el contexto educativo se involucre a los estudiantes en el proceso con el fin de disminuir los índices de violencia mediante la formulación de políticas públicas que se encuentren dirigidas hacia la prevención de la violencia y la delincuencia que involucren a los adolescentes. Estas políticas de educación, salud y de fortalecimiento de las familias deben ir encaminadas hacia la universalización de los derechos ya que constituyen el mejor mecanismo de prevención de la vulnerabilidad social de los adolescentes. (Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, 2001). Partiendo de lo expuesto en las anteriores líneas, encontramos que los diferentes organismos internacionales han formulado un número importante de políticas públicas para la adolescencia. En las orientaciones generales sobre políticas públicas para la adolescencia que han sido propuestas por la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (2001),.

Figure

Figura 1. Años cumplidos de los participantes.
Figura 2. Grado escolar en el que se encuentran los participantes.
Figura 4. Personas con las que vives. Ps: Padres; SP: Solo padre; SM: Solo madre; PsHs: Padres  y hermanos; PHs: Padre y hermanos; MHs: Madre y hermanos y OF: Otros familiares
Figura 5. Situación económica
+7

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que