Universidad de Oviedo
Pliego de Prescripciones Técnicas
(PPT-C1NN-2010-07)
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
DE APOYO A LOS SERVICIOS
OFRECIDOS POR EL CENTRO DE
INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
DE OVIEDO
Índice
1. Antecedentes...5
2. Objeto del contrato...7
3. Características técnicas del contrato ...7
3.1. Entorno tecnológico ...7
3.2. Descripción de funciones...8
3.2.1. Coordinación de proyectos...8
3.2.2. Comunicación audiovisual y gestión documental ...9
3.2.3. Educación aplicada a las TIC (eLearning) ... 10
3.2.4. Arquitectura de sistemas de la información ... 10
3.2.5. Sistemas de eGoverment... 10
3.2.6. Desarrollo de aplicaciones informáticas... 11
3.2.7. Diseño gráfico y maquetación Web ... 12
3.2.8. Administración de sistemas... 13 3.2.9. Gestión de convocatorias... 14 3.3. Transferencia tecnológica... 14 3.4. Horario de servicio ... 15 3.5. Cobertura geográfica... 15 4. Equipo de trabajo... 15
4.1. Cualificación específica por perfiles... 17
4.1.1. Jefe de Proyectos ... 17
4.1.2. Coordinador de proyectos informáticos ... 19
4.1.3. Coordinador de proyectos TIC (eLearning) ... 20
4.1.4. Especialista en Comunicación Audiovisual ... 21
4.1.5. Especialista en Videoconferencia... 23
4.1.6. Técnico en Edición y PostProducción de Contenidos Digitales24 4.1.7. Técnico Audiovisual ... 25
4.1.8. Técnico en Imagen Digital y Fotografía ... 26
4.1.9. Especialista en Documentación y Redacción ... 27
4.1.10. Documentalista ... 28
4.1.11. Especialista en educación aplicada a las TIC (eLearning) ... 28
4.1.12. Técnico en eLearning ... 29 4.1.13. Especialista en Arquitectura de Sistemas de la Información . 30
4.1.14. Especialista en Sistemas de eGoverment ... 32
4.1.15. Arquitecto en Infraestructuras de Gobierno electrónico ... 33
4.1.16. Analista Funcional en Gestores Documentales ... 34
4.1.17. Analista ... 34
4.1.18. Analista-Programador ... 36
4.1.19. Programador ... 37
4.1.20. Ingeniero Web ... 38
4.1.21. Programador en Diseño Web... 38
4.1.22. Diseñador Gráfico Web... 39
4.1.23. Ingeniero de Sistemas ... 40
4.1.24. Operador de Sistemas... 41
4.1.25. Gestor de Proyectos... 42
4.1.26. Operador de Proyectos... 43
4.2. Valoración del equipo técnico ... 43
4.3. Condicionantes del equipo de trabajo ofertado ... 44
4.4. Constitución inicial del equipo de trabajo... 44
4.5. Modificación en la composición del equipo de trabajo ... 45
5. Planificación, dirección y seguimiento de los trabajos ... 45
6. Aportación de recursos... 47
6.1. Recursos aportados por la Universidad de Oviedo ... 47
6.2. Recursos aportados por la empresa seleccionada... 47
7. Metodología en la elaboración de los trabajos ... 47
7.1. Metodología de desarrollo ... 47
7.2. Calidad, medio ambiente y seguridad ... 47
7.3. Garantía de los trabajos... 48
8. Penalidades ... 48
9. Control económico y facturación ... 48
10. Entregables y gestión de la documentación ... 49
11. Condiciones de la transición del servicio ... 50
11.1. Transición de entrada del Servicio ... 50
11.2. Transición de salida... 50
12. Propiedad intelectual, seguridad y confidencialidad ... 51
12.2. Seguridad y confidencialidad de la información ... 51 13. Memoria Técnica. ... 52 14. Otras condiciones... 54
1. Antecedentes
El Centro de Innovación, vinculado al Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), es responsable de ofrecer un amplio abanico de servicios, en constante crecimiento, a la comunidad universitaria, que pasamos a describir a continuación:
- Campus Virtual: El objetivo de este servicio es dar soporte tecnológico a toda la oferta formativa (primer, segundo y tercer ciclo, grados, másteres y títulos propios) de la Universidad de Oviedo, para así cubrir y cumplir con uno de los principales pilares impuestos por el Plan de Bolonia o Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). - Grupo 9 Universidades (G9): El objetivo de este servicio es dar
soporte técnico al G9. Este soporte consiste en responsabilizarse de la gestión del portal y la intranet del grupo, así como desarrollar aplicaciones a medida, por ejemplo, reserva de exámenes, control de calificaciones, gestión de alumnos, etc.
- Plataforma del OCW (OpenCourseWare): Es una de las iniciativas que, en los últimos tiempos, han emergido para promover el acceso libre y sin restricciones al conocimiento. Por tanto, es responsabilidad del Centro dar soporte al profesor para que publique los contenidos en esta plataforma, así como la gestión de contratos que tienen que firmar el profesor y la Universidad para poder publicar en dicha plataforma.
- Contenidos digitales y Mediateca, orientado a la Comunicación Audiovisual. Este servicio tiene como objetivos:
o Poner al alcance de los profesores las herramientas necesarias para crear sus propios contenidos multimedia para impartir clases virtuales.
o Ofrecer el servicio de videoconferencias.
o Emitir por Internet los eventos y actos institucionales de la Universidad.
o Mantener y actualizar el portal web de la Mediateca de la Universidad de Oviedo.
o Crear una base de conocimiento divulgativo de ámbito cultural y mediático.
o Fomentar aulas virtuales para conseguir que los profesores puedan comunicarse con sus alumnos de forma virtual, aprovechando el potencial de las comunicaciones y de la Web 2.0.
- Tarjeta Universitaria: Es responsabilidad de este servicio la logística (solicitud, entrega, soporte al usuario) de la tarjeta universitaria,
además de gestionar con la FNMT la solicitud y revocación de certificados digitales.
- Portal Web Institucional: El Centro se responsabiliza de dar servicio técnico, soporte y ayuda de publicación de contenidos en el portal a todas aquellas áreas usuarias del portal. Este portal está actualmente en la primera fase de implantación y pasando a la segunda fase de desarrollo de la parte privada.
- Campus de Excelencia Internacional: El Centro se encarga de dar apoyo en aquellos ejes estratégicos que están relacionados con las TICs, donde hay que crear un entorno académico, científico, emprendedor e innovador dirigido a obtener una alta visibilidad internacional, a apoyar tecnológicamente a los grupos de investigación, al clúster de Biomedicina y Salud, y al clúster de Energía y Medioambiente y Cambio Climático.
- Formación y Atención al usuario: El Centro de Innovación es responsable de formar al profesor en el uso de la plataforma virtual y orientarle hacia la creación de contenidos pedagógicos adaptados al mundo virtual, siempre contando con las posibilidades que nos ofrece la Web 2.0.
- Desarrollo de aplicaciones a medida: El Centro se encarga de desarrollar y gestionar aplicaciones informáticas encargadas por el equipo de gobierno. Se pueden destacar, entre otras: gestión de claustro, perfil del contratante, encuesta general de enseñanza, control de accesos a edificios y parkings, portales de departamentos, centros y escuelas, etc.
- Administración electrónica: Se encarga de implantar y mantener una serie de servicios habilitantes, para sustentar la administración electrónica que nos viene impuesta por la ley 11/2007 “Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos”. Entre los que podemos destacar:
o Registro temático. o Pago telemático.
o Autenticación de usuarios mediante eDNI, certificado clase 2 o credenciales del LDAP corporativo.
o Firma digital. o Portafirmas.
o Tramitador de expedientes administrativos.
o Publicador de expedientes. Módulo para informar electrónicamente el estado en el que encuentra un expediente administrativo.
Además, hay una serie de servicios que se apoyan en esta arquitectura, algún ejemplo:
o Gestión de becas de colaboración. o Proyectos de innovación docente. o Firma digital de actas.
- Diseño gráfico y maquetación: Este servicio se encarga de hacer todos los diseños gráficos requeridos por la propia Universidad y de la maquetación web de los portales desarrollados por el Centro y por otros servicios de la Universidad de Oviedo.
- Gestión de proyectos externos: Se encarga de buscar socios nacionales e internacionales, para colaborar con otros centros de áreas de conocimiento muy similares a las nuestras, además de intentar buscar ayuda financiera a través de programas propios de la Universidad, regionales, nacionales e internacionales relacionados con la innovación tecnológica.
- Otros servicios: Agenda corporativa rectoral, apoyo tecnológico a otras áreas usuarias de la Universidad, soporte técnico del salón de actos y aula de videoconferencia en Mieres, etc.
2. Objeto del contrato
El presente pliego tiene por objeto la contratación de un servicio de apoyo técnico para los servicios que ofrece a la comunidad universitaria citados en el punto 1 (Antecedentes). De forma muy resumida serían: Campus Virtual, G9, Portal Web Institucional, Tarjeta Universitaria, eAdministración, Desarrollo de Portales Web, Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Comunicación Audiovisual, Administración de Sistemas, Diseño Gráfico y Web, y Desarrollo de Proyectos de Plan propio, Nacional y Europeo relacionados con las TIC.
3. Características técnicas del contrato
3.1. Entorno tecnológico
La asistencia objeto de contratación se realizará en los siguientes entornos tecnológicos:
• Descripción del entorno físico: Equipamiento informático del Centro de Innovación, por medio de equipos de estaciones de trabajo basados en Windows, estaciones de edición de video basadas en Windows y servidores de tecnología Windows Server y Linux.
• Descripción del entorno lógico: Plataformas tecnológicas (JEE), tecnología de desarrollo (Spring, Hibernate, JSF, Struts 2, JSR 168 Porlets,
JSR 286,… ), herramientas de diseño gráfico (Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop, Adobe FreeHand, Adobe Flash), bases de datos (MySQL, SQL Server
, PostgreS
QL), lenguajes de programación (PHP, Java, Visual Basic, C++), servidores de aplicaciones (Apache, Tomcat, JBoss, WebSphere Application Server), plataformas de Streaming (Windows Media Server, QuickTime, Flash), plataforma de eLearning (Moodle), plataforma de edición de contenidos digitales (Adobe After Effect, Adobe Premiere, AVID, FinalCut pro),plataforma de portales Web (Liferay), gestores de contenidos ECM (Alfresco), administración de servidores con (Debian, Windows Server, RedHat, Citrix XenServer) etc.3.2. Descripción de funciones
El personal técnico que se proponga para el Centro de Innovación desarrollará los siguientes servicios:
o Coordinación de proyectos.
o Comunicación audiovisual y gestión documental. o Educación aplicada a las TIC (eLearning).
o Arquitectura de sistemas de la información. o Sistemas eGoverment.
o Desarrollo de aplicaciones informáticas. o Desarrollo de portales Web.
o Diseño gráfico y maquetación Web. o Administración de sistemas.
o Gestión de convocatorias.
Seguidamente, se describen en mayor detalle las actividades y procedimientos correspondientes a los servicios indicados:
3.2.1. Coordinación de proyectos
Las tareas a desempeñar son:
• Definir los proyectos y evaluar sus necesidades.
• Dirigir y planificar las arquitecturas tecnológicas necesarias para desarrollar los proyectos.
• Redactar las especificaciones del proyecto.
• Buscar líneas de financiación a través de convocatorias de proyectos nacionales y europeas.
• Planificar la selección de personal, la organización, la definición de calendarios, la dirección y el control.
• Calcular el coste de los proyectos.
• Realizar un seguimiento e informes del progreso de los proyectos, en términos de calidad, costo y plazos de entrega.
• Responsabilidad sobre los proyectos desarrollados.
• Manejar y utilizar herramientas y técnicas de gestión de proyectos.
• Colaborar con otros organismos e instituciones.
3.2.2. Comunicación audiovisual y gestión documental
Las tareas a desempeñar son:
• Guiar, dirigir y realizar en los distintos medios audiovisuales ―cinematográfico, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía y multimedia―, con conocimientos de los procesos técnicos y artísticos.
• Planificar y organizar los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios con el fin de producir obras audiovisuales en sus diferentes formatos.
• Diseñar todos los aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual
• Editar y publicar contenidos digitales.
• Colaborar con otros organismos e instituciones. • Grabaciones audiovisuales.
• Servicios de videoconferencias, control y supervisión de salas de videoconferencias.
• Realizar la planificación de nuevas salas de videoconferencias. • Transmisión y publicación de contenidos en la Mediateca. • Redacción de contenidos multimedia.
• Documentación de los contenidos digitales. • Locuciones y reportajes.
• Responsabilidad sobre los proyectos desarrollados.
• Investigar e impartir docencia sobre estudios audiovisuales • Mantenimiento del equipamiento multimedia.
• Buscar líneas de financiación a través de convocatoria de proyectos nacionales y europeos.
3.2.3. Educación aplicada a las TIC (eLearning)
Las tareas que tiene que desempeñar este perfil consisten en:
• Evolucionar la plataforma de eLearning de la Universidad de Oviedo. • Estudiar e implantar nuevas alternativas pedagógicas aplicadas a la
formación online.
• Incorporar nuevas funcionalidades al campus virtual. • Formación al profesorado en relación al campus virtual.
• Apoyar al profesorado en la creación de contenidos digitales para explotar desde el campus virtual.
• Planificar y organizar los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios destinados a la formación online.
• Buscar líneas de financiación a través de convocatoria de proyectos nacionales y europeos.
• Investigar sobre las TIC aplicadas al eLearning. •
Colaborar con otros organismos e instituciones.
3.2.4. Arquitectura de sistemas de la información
Las tareas a desempeñar:
• Redactar las especificaciones del proyecto.
• Dirigir y organizar la planificación de sistemas de información para el desarrollo de portales web.
• Planificar, organizar, la definición de calendarios, la dirección y el control.
• Calcular el coste de los proyectos.
• Realizar un seguimiento e informes del progreso de los proyectos, en términos de calidad, costo y plazos de entrega.
• Responsabilidad sobre los proyectos desarrollados.
• Manejar y utilizar herramientas y técnicas de gestión de contenidos.
• Colaborar con otros organismos e instituciones.
• Colaborar en la documentación y formalización de proyectos nacionales e internacionales.
• Investigar e impartir docencia en temas relacionados con los Sistemas de la Información y metodologías para la implantación de portales web.
3.2.5. Sistemas de eGoverment
• Dirigir y organizar la planificación de proyectos relacionados con el gobierno electrónico.
• Implantar una estrategia de gobierno electrónico en la Universidad de Oviedo.
• Definir la sede electrónica de la Universidad de Oviedo.
• Establecer normativas y procedimientos administrativos para su implantación mediante herramientas telemáticas.
• Establecer un catálogo de servicios de la propia Universidad.
• Establecer e implantar un repositorio documental con las políticas correspondientes de custodia, a medio y largo plazo, y sus normativas asociadas.
• Planificar y organizar la definición de calendarios, la dirección y el control.
• Responsabilidad sobre los proyectos desarrollados.
• Colaborar con otros organismos e instituciones.
• Colaborar en la documentación y formalización de proyectos nacionales e internacionales.
• Investigar e impartir docencia en temas relacionados con el gobierno electrónico y la eAdminsitración.
3.2.6. Desarrollo de aplicaciones informáticas
Las tareas a desempeñar consisten en:
• Desarrollar nuevos proyectos, así como modificar y actualizar los sistemas existentes (actualización de proyectos, etc).
• Trabajar con tecnología de desarrollo JEE, y con los estándares GWT, JSR-286, JSR-168, Spring, Struts 2.0 y lenguajes de desarrollo C, C++, Java y PHP.
• Implantar y explotar aplicaciones sobre los servidores de aplicaciones Tomcat, WebSphere Application Server y servidores web Apache e Internet Information Server.
• Desarrollos de aplicaciones informáticas para organismos e instituciones.
• De manera general, en este área de actividad, se efectuarán las siguientes actuaciones:
o Análisis. o Diseño.
o Programación. o Pruebas.
• Dentro de este área de actividad los técnicos de la empresa contratada deberán realizar:
o Estudios y análisis de proyectos. o Desarrollo de nuevas aplicaciones.
o Mantenimiento y modificación de aplicaciones existentes. o Migración de sistemas a nuevos entornos tecnológicos.
o Gestión y desarrollo de gestores de contenidos y portales, incluyendo ECM.
o Desarrollo de módulos y mantenimiento de los mismos para la plataforma de eLearning de la Universidad de Oviedo.
o Desarrollo de aplicaciones con tarjeta universitaria (Mifare, criptográficas, etc.)
o Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para el CVC del G9 (Campus Virtual Compartido)
o Control de versionado.
3.2.7. Diseño gráfico y maquetación Web
Las tareas que tiene que desempeñar este perfil son:
• Realizar, estructurar e implementar la creatividad e innovación en los diseños e imagen requeridos por la organización.
• Realizar el diseño y la elaboración de logotipos, cicloramas, impresión y reproducciones gráficas, materiales para ferias y exposiciones, señalizaciones y diseño de productos promocionales.
• Desarrollo de interfaces de aplicaciones (diseño y maquetación), documentación y difusión de contenidos a través de Internet.
• Diseños para otras instituciones y empresas.
• Los procesos básicos de este área son los siguientes: o Diseño gráfico.
o Publicidad y marketing. o Diseño web.
o Maquetación web.
o Poder de análisis y síntesis: Debe conjugar ideas, seleccionar el material y procurar su integridad en el orden técnico.
o Flexibilidad mental: Debe proveer una apertura mental para adecuarse a los constantes cambios.
• Trabajos de diseño, maquetación y desarrollo Web de carácter interno al Centro de Innovación (Moodle, Tarjeta Inteligente, Helpdesk, G9...).
3.2.8. Administración de sistemas
Las tareas que debe desempeñar este perfil son:
• El principal objetivo es el mantenimiento del equipamiento del Centro de Innovación (Servidores y PCs).
• Dentro de este área de actividad, los técnicos de la empresa contratada deberán realizar:
o Instalación, configuración y mantenimiento de servidores (HW y SO).
o Administración y mantenimiento de la Sala de Pantallas Planas, ubicada en las instalaciones del Centro de Innovación.
o Instalación y Mantenimiento de servidores de aplicaciones (WAS, Tomcat, etc).
o Mantenimiento y administración de red del Centro de Innovación.
o Soporte técnico de sistemas (reparación de equipos) a todo el Centro de Innovación.
o Gestión y mantenimiento del sistema de copias de seguridad del Centro.
o Garantizar una disponibilidad de servicio de 24x7.
o Mantenimiento de los siguientes servicios desde el punto de vista de los servidores:
Soporte a la Intranet G9 y la Intranet Corporativa del Centro.
Gestión y mantenimiento de la Agenda Compartida sobre Microsoft Exchange.
Campus Virtual. OpenCourseWare.
Servicios de administración electrónica. Portal G9.
Tarjeta Inteligente. VideoConferencias.
Gestión de Citrix XENServer.
La web de la Universidad de Oviedo y de los distintos centros y departamentos de la Universidad de Oviedo.
La web de la Fundación Universidad de Oviedo. La web del Campus de Excelencia Internacional.
Otros servicios externos a la Universidad de Oviedo.
3.2.9. Gestión de convocatorias
Las tareas que debe desempeñar este perfil son:
• Facilitar y promover la entrada y participación del Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo en proyectos y programas europeos, con el fin de promocionar las líneas de investigación e innovación tecnológica que, actualmente, son el eje prioritario del Centro.
• Dentro de este área de actividad, los técnicos de la empresa contratada deberán realizar:
o Análisis en profundidad de los programas disponibles a nivel europeo.
o Captar información relevante de cada uno de estos programas (objetivos, prioridades, líneas de investigación, convocatorias, presupuestos, planes de trabajo, partenariados). o Puesta en contacto con las autoridades europeas de gestión de
dichos programas con el objetivo de dar a conocer el Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo y consultar las posibilidades de financiación para nuestras líneas de trabajo. o Puesta en marcha de la búsqueda de socios potenciales. Para
ello será necesario registrar el Centro de Innovación en las distintas redes europeas y programas oficiales, así como la producción de una base de datos de posibles socios.
o Establecer contacto con determinados socios para obtener toma de contacto.
o Presentación de propuestas, documentación y presupuestos. o Realizar informes para la dirección de justificación de los
proyectos, y planificaciones presupuestarias justificativas de los proyectos solicitados y adjudicados.
3.3. Transferencia tecnológica
Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se compromete, en todo momento, a facilitar a las personas designadas por la Universidad a tales efectos, la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para resolverlos.
3.4. Horario de servicio
Todos los servicios se prestarán presencialmente de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Cuando, por circunstancias excepcionales determinadas por la Universidad de Oviedo, sea preciso el trabajo en un horario diferente al anterior, el adjudicatario se compromete a la disponibilidad de efectivos.
En circunstancias excepcionales y cuando, a criterio de la Universidad de Oviedo, la realización efectiva de los trabajos no se ajuste a la planificación, el adjudicatario deberá comprometerse a una plena disponibilidad, sin que la realización del trabajo fuera del horario habitual tenga una consideración especial a efectos de cómputo de horas o tarifa aplicable a las mismas. Una vez realizada la adjudicación, el Director Técnico establecerá, junto con el Coordinador del Servicio por parte de la empresa adjudicataria, la distribución de las horas de servicio ofertadas según el perfil de los técnicos dentro del horario indicado.
La empresa adjudicataria deberá proporcionar un mínimo de 205 horas de servicio diarias, adaptándose a los criterios que se recogen en el apartado 4.
La Universidad podrá exigir a la adjudicataria que se potencien temporalmente las horas de servicio contratadas si las circunstancias así lo exigen, estableciéndose como tiempo de preaviso el de 15 días. Dicho excedente de personal se facturará a los precios unitarios ofertados por el adjudicatario en su propuesta económica.
3.5. Cobertura geográfica
Los trabajos se realizarán, por norma general, en las dependencias de la Universidad de Oviedo. Adicionalmente, y dado el carácter de la actividad realizada en la institución, se podrán realizar la actividades fuera de sus dependencias.
Los técnicos propuestos por el licitador deberán de disponer de vehículo propio para realizar los desplazamientos necesarios para la prestación del servicio de asistencia técnica.
Los gastos derivados de estos desplazamientos correrán por cuenta del adjudicatario.
4. Equipo de trabajo
Se deberá acreditar la experiencia del equipo de trabajo en los entornos tecnológicos descritos.
Se requieren 26 perfiles con un número de horas disponibles de cada perfil mínimas.
La valoración del equipo técnico se realizará en base a la calificación de cada una de las personas especificadas en la oferta, valorada dentro del perfil en el que se encuadre, ponderado por el número de horas de servicio realizadas en cada caso respecto al total ofertado por el licitante.
Los perfiles solicitados son:
• Jefe de Proyectos. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1305 horas/año. • Coordinador de Proyectos Informáticos. Mínimo 5 horas de servicio
diario, 1.087,5 horas/año.
• Coordinador de Proyectos TIC (eLearning). Mínimo 3 horas de servicio diario, 652,5 horas/año.
• Especialista en Comunicación Audiovisual. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Especialista en Sistemas de Video-Conferencia. Mínimo 5 horas de servicio diario, 1.087,5 horas/año.
• Técnico en Edición y Postproducción de Contenidos Digitales. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Técnico Audiovisual. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Técnico en Imagen Digital y Fotografía. Mínimo 5 horas de servicio diario, 1.087,5 horas/año.
• Especialista en Documentación y Redacción. Mínimo 12 horas de servicio diario, 2.610 horas/año.
• Documentalista. Mínimo 5 horas de servicio diario, 1.087,5 horas/año.
• Especialista en Educación Aplicada a las TIC (eLearning). Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Técnico en eLearning. Mínimo 10 horas de servicio diario, 2.175 horas/año.
• Especialista en Arquitectura de Sistemas de la Información. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1305 horas/año.
• Especialista en Sistemas de eGoverment. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Arquitecto en Arquitecturas de Gobierno Electrónico. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Analista Funcional de Gestores Documentales. Mínimo 3 horas de servicio diario, 652,5 horas/año.
• Analista. Mínimo 12 horas de servicio diario, 2.610 horas/año.
• Analista-Programador. Mínimo 20 horas de servicio diario, 4.350 horas/año.
• Programador. Mínimo 28 horas de servicio diario, 6.090 horas/año. • Ingeniero Web. Mínimo 5 horas de servicio diario, 1.087,5 horas/año. • Programador en Diseño Web. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305
horas/año.
• Diseñador Gráfico Web. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Ingeniero de Sistemas. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Operador de Sistemas. Mínimo las 8 horas de servicio diario, 1.740 horas/año.
• Gestor de Proyectos. Mínimo 6 horas de servicio diario, 1.305 horas/año.
• Operador de Proyectos. Mínimo 12 horas de servicio diario, 2.610 horas/año.
El personal empleado por el adjudicatario procederá, con la debida forma y corrección, en las dependencias de la Universidad de Oviedo, teniendo ésta el derecho de inspección al personal, así como del trabajo realizado y a exigir del adjudicatario la sustitución de aquellos técnicos que, a juicio de la misma, no observen una actitud correcta.
El personal destacado en la Universidad de Oviedo tendrá carácter estable. Todo cambio de personal deberá ser conocido y aprobado previamente por el Director Técnico de esta Universidad. La Universidad de Oviedo se reserva el derecho de pedir la sustitución de cualquier miembro del equipo técnico; este hecho se comunicará al adjudicatario por escrito firmado por el Director Técnico.
Las empresas licitadoras deberán indicar, como anexo a la oferta económica, el precio por hora en cada uno de los perfiles solicitados, al efecto de aplicar las penalizaciones o reforzar el servicio si fuera preciso. En el caso de que se produjese la necesidad de reforzar el servicio, con la incorporación de personal durante el periodo de vigencia del contrato, los costes derivados estarán sujetos a los precios que figuren en la oferta del adjudicatario
4.1. Cualificación específica por perfiles
4.1.1. Jefe de Proyectos
Para este perfil se requerirá titulación universitaria de Ingeniero Superior en Informática y la siguiente experiencia:
• El conjunto general de técnicas de Gestión de Proyectos: Toma de requisitos, definición de proyecto, división en bloques de trabajo, manejo de presupuestos, realización y seguimiento de planificaciones, gestión de recursos humanos, control de riesgos, reporte, liderazgo… • Técnicas de comunicación y negociación: Tiene que ser un
excelente comunicador, conocimiento en técnicas de negociación, no solo con el cliente, respecto a los términos del proyecto, sino incluso con los propios compañeros en la empresa a la hora de priorizar y distribuir recursos.
• Conocimientos técnicos: Conocimiento técnico de las materias necesarias para la ejecución de los proyectos:
o Ingeniería del software, Métrica v3, anotación UML.
o Administración y gestión de las herramientas de e-learning utilizadas en la plataforma de formación virtual de la Universidad de Oviedo.
o Arquitectura JEE (Struts, Hibernate, Spring, etc.) o Patrones de diseño.
o Servidores Aplicaciones Web (Apache, IIS, Tomcat, JBoss, WAS).
o Gestión de Bases de Datos (MySQL, PostgreSQL, SQL Server…).
o Web Services (SOAP, HTTP, WSDL, UDDI). o eGoverment (Firma electrónica, workflow, etc). o Gestores de contenidos (Alfresco, Liferay). o Sistema de control de versiones.
o Experiencia demostrable en sistemas de virtualización Citrix XENServer y VMWare.
• Liderazgo, proactividad y autogestión: Debe ser resolutivo, capaz de asumir responsabilidades e involucrar a los demás en el proyecto.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de años 5 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Experiencia en captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos)
o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados con el perfil. (0,5 puntos)
o Amplios conocimientos de inglés. (1 punto)
4.1.2. Coordinador de proyectos informáticos
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio, Superior en Informática (de Gestión o Sistemas) o máster en Ingeniería Web como nivel mínimo académico, y la siguiente experiencia:
• Contar con una experiencia profesional de, al menos, dos años en la coordinación de proyectos informáticos.
• Conocimientos técnicos y demostrables en:
o Ingeniería del software, Métrica v3, anotación UML. o Plataformas de eLearning, especialmente, Moodle. o Arquitectura JEE (Struts, Hibernate, Spring, etc.). o Patrones de diseño.
o Servidores Aplicaciones Web (Apache, IIS, Tomcat, JBoss, WAS). o Gestión de Bases de Datos (MySQL, PostgreSQL, SQL Server…). o Web Services (SOAP, HTTP, WSDL, UDDI).
o eGoverment (Firma electrónica, workflow, etc). o Gestores de contenidos (Alfresco, Liferay). o Sistema de control de versiones.
o Experiencia demostrable en sistemas de virtualización Citrix XENServer y VMWare.
o Conocimientos y experiencia en diseño, desarrollo, implementación e integración de sistemas informáticos complejos utilizando tecnologías, protocolos de comunicaciones, seguridad informática y herramientas basadas en estándares.
• Capacidad para el trabajo en equipo. Sentido de la responsabilidad, iniciativa, flexibilidad y habilidad para trabajar como parte de un equipo multinacional y multidisciplinar, dotes de comunicación y de motivación propia y ajena, potencial de aprendizaje y facilidad para las relaciones.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de años 5 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados con el perfil. (1 punto)
o Amplios conocimientos de inglés. (1 punto)
4.1.3. Coordinador de proyectos TIC (eLearning)
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Licenciado en Pedagogía, Periodismo o Comunicación Audiovisual, y la siguiente experiencia:
• Al menos, dos años de experiencia en coordinación de proyectos TIC, relacionados con el mundo del eLearning.
• Medio de expresión y creación multimedia:
o Procesadores de texto, editores de imagen y video, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de páginas web. o Lenguajes y herramientas de autor para crear materiales
didácticos interactivos. o Cámara fotográfica, vídeo.
o Sistemas de edición videográfica, digital y analógica.
• En canales de comunicación: Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de discusión, fórums, etc.
• Instrumento para el proceso de la información: o Hojas de cálculo, gestores de bases de datos... o Lenguajes de programación.
o Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido. • Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos,
o CD ROM, vídeos, DVD, páginas web de interés educativo en Internet...
o Prensa, radio, televisión.
• Instrumento para la gestión administrativa y tutorial: Herramientas para la gestión on-line de tramites orientados a la educación (tutorías, foros, wikis, etc).
• Entorno Virtual de enseñanza.
• Medios lúdicos y para el desarrollo cognitivo: videojuegos, videos, prensa,….
• Capacidad para el trabajo en equipo. Sentido de la responsabilidad, iniciativa, flexibilidad y habilidad para trabajar como parte de un equipo multinacional y multidisciplinar, dotes de comunicación y de motivación propia y ajena, potencial de aprendizaje y facilidad para las relaciones.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de años 5 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados con el perfil. (1 punto)
o Amplios conocimientos de inglés. (1 punto)
4.1.4. Especialista en Comunicación Audiovisual
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Licenciado en Comunicación Audiovisual y Estudios Avanzados en Informática como nivel mínimo académico, y la siguiente experiencia:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente.
• El conjunto general de técnicas de Gestión de Proyectos: Toma de requisitos, definición de proyectos, división en bloques de trabajo,
manejo de presupuestos, realización y seguimiento de planificaciones, gestión de recursos humanos, control de riesgos, reporte, liderazgo… • Técnicas de comunicación y negociación: Debe ser un excelente
comunicador, con conocimiento en técnicas de negociación, no solo con el cliente, respecto a los términos del proyecto, sino incluso con los propios compañeros en la empresa a la hora de priorizar y distribuir recursos.
• Conocimientos técnicos: Conocimiento técnico de las materias necesarias para la ejecución de los proyectos de comunicación Audio-Visual:
o Conocimientos y manejo de plataformas de eLearning.
o Tecnologías informáticas y de comunicación implicadas en la difusión de contenidos audiovisuales por la red.
o Infraestructuras multimedia sobre redes IP. o Servicios de videoconferencia, streaming. o Televisión Digital Interactiva.
o Nuevos agentes en los sistemas de comunicación. o Gestión de la producción audiovisual interactiva. o Producción audiovisual.
o Grabación. o Edición. o Codificación. o Difusión.
o Gestión de contenidos multimedia en Red.
• Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales.
• Experiencia docente e investigadora en temas relacionados con el perfil.
• Amplios conocimientos de inglés.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de años 5 4 puntos
• Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos) o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados
con el perfil. (0,5 puntos)
o Amplios conocimientos de inglés. (1 punto)
4.1.5. Especialista en Videoconferencia
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Licenciado en Comunicación Audiovisual y Experto profesional en Audio y Vídeo Digital como nivel mínimo académico, y la siguiente experiencia:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente.
• El conjunto general de técnicas de Gestión de Proyectos: Toma de requisitos, definición de proyecto, división en bloques de trabajo, manejo de presupuestos, realización y seguimiento de planificaciones, gestión de recursos humanos, control de riesgos, reporte, liderazgo… • Conocimientos técnicos: Conocimiento técnico de las materias
necesarias para la ejecución de los proyectos de comunicación Audio-Visual:
o Sistemas de Videoconferencia aplicados a la enseñanza universitaria.
o Sistemas especializados en Streaming. o Sistemas de iluminación, sonido y acústica. o Sistemas grid de videoconferencia.
o Tecnologías informáticas y de comunicación implicadas en la difusión de contenidos audiovisuales por la red.
o Infraestructuras multimedia sobre redes IP. o Televisión Digital Interactiva.
o Nuevos agentes en los sistemas de comunicación. o Gestión de la producción audiovisual interactiva. o Gestión de contenidos multimedia en Red.
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de años 5 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos) o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados
con el perfil. (0,5 puntos)
o Amplios conocimientos de inglés. (1 punto)
4.1.6. Técnico en Edición y PostProducción de Contenidos Digitales
Para este perfil se requerirá titulación de formación profesional o máster en edición y postproducción digital, nivel mínimo académico, y la siguiente experiencia:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente. • Realización, Edición y Postprodución de contenidos.
o Producción audiovisual. o Grabación.
o Edición. o Codificación. o Difusión.
• Televisión Digital Interactiva.
• Edición lineal y realización de programas en directo.
• Edición no lineal con Premiere, Photoshop, AfterEffects, etc. • Sistemas de gestión de archivo multimedia: Videoma, Dalet Plus.
• Equipamiento en Televisión, como NaturalStudio, para la realización con escenarios virtuales y cámaras robotizadas, o VectorBox para la automatización en continuidad.
• Conocimientos y manejo de herramientas: i. Final Cut.
ii. Avid.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 1 y 2 años 1 punto
Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de años 4 4 puntos
• Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 6 puntos.
4.1.7. Técnico Audiovisual
Para este perfil se requerirá titulación de Formación Profesional en Técnicas Audiovisuales, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente.
• Tecnologías informáticas y de comunicación implicadas en la difusión de contenidos audiovisuales por la red.
• Infraestructuras multimedia sobre redes IP.
• Instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas audiovisuales e iluminación.
• Televisión Digital Interactiva.
• Sistemas y herramientas de edición y producción de contenidos digitales. • Grabaciones audiovisuales.
• Fotografía y digitalización de contenidos.
• Transmisión y publicación de contenidos a través de infraestructuras de red.
• Planificación y realización técnica de producciones multimedia.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica:
o Título de Diplomado/ Licenciado en Comunicación Audiovisual. 1 punto.
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 1 y 2 años 1 punto
Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de años 4 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 5 puntos.
4.1.8. Técnico en Imagen Digital y Fotografía
Para este perfil se requerirá titulación de Formación Profesional, Universitaria de Grado Medio en Comunicación Audiovisual o equivalente, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente.
• Creación fotográfica a través de la utilización de herramientas vinculadas a los soportes digitales.
• Programas de retoque fotográfico. • Técnicas de modelado y perfilado. • Resolución de imágenes y fotogramas. • Filtros digitales.
• Fotografía panorámica.
• Manejo de tecnologías informáticas, Flash, Photoshop,… • Sistemas de iluminación.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica:
o Título de Licenciado en Comunicación Audiovisual. 1 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 2 años 1 punto Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de años 4 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 5 puntos.
4.1.9. Especialista en Documentación y Redacción
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Diplomado o Licenciado en Periodismo o Derecho, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente. • Coordinación y gestión de recursos técnicos.
• Planificación de la producción de contenidos multimedia. • Documentales juristas y académicos.
• Redacción de contenidos multimedia. • Documentación de los contenidos. • Locuciones.
• Tecnologías informáticas y de comunicación implicadas en la difusión de contenidos audiovisuales por la red.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de 5 años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos) o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados
con el perfil. (0,5 puntos)
4.1.10. Documentalista
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio o Superior en Comunicación, como nivel mínimo académico, y experiencia en: • Redacción de contenidos multimedia.
• Documentación de los contenidos.
• Experiencia en el uso de herramientas de gestión de documentación: control de versiones, generación automática de diferentes tipos de documentación.
• Alta capacidad de análisis y síntesis. • Perfil con habilidades comunicativas. • Conocimientos de inglés.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica:
o Titulación en Relaciones Institucionales y Protocolo. 1 punto. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 5 puntos.
4.1.11. Especialista en educación aplicada a las TIC (eLearning)
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Licenciado en Pedagogía, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente. • Dirección de grupos de trabajo.
• Planificación de recursos técnicos, humanos y económicos.
• Experiencia demostrable en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación.
• Manejo de plataformas tecnológicas, su aplicación al ámbito educativo y uso desde la perspectiva del profesorado.
• Formación del profesorado en tecnologías aplicadas a la educación, y específicamente en el uso de entornos virtuales de aprendizaje.
• Elaboración de Material Educativo Multimedia, así como en aquellas herramientas que facilitan su creación.
• Métodos para aislar los efectos de una acción de formación sobre los resultados frente a otros factores.
• Calcular la relación costes-ingresos, así como el retorno de la inversión de una acción formativa eLearning.
• Estándares y especificaciones en eLearning y su aplicación pedagógica. • Ofimática y manejo de Internet y correo electrónico.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de 5 años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos) o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados
con el perfil. (0,5 puntos)
o Amplios conocimientos de inglés. (1 punto)
4.1.12. Técnico en eLearning
Para este perfil se requerirá titulación universitaria de Licenciado en Pedagogía o máster de formación on-line, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos seis meses de experiencia en puesto equivalente.
• Analizar las teorías del aprendizaje que fundamentan la modalidad de eLearning.
• Identificar las modalidades y formatos presentes en eLearning, atendiendo a diferentes criterios.
• Planes de formación on-line.
• Diseñar una acción formativa eLearning.
• Identificar las fases del diseño instruccional y comprender su importancia en el eLearning y sus correspondientes aplicaciones informáticas.
• Producción multimedia para cursos eLearning.
• Tutorizar, dinamizar y evaluar acciones formativas de eLearning aplicando métodos y técnicas pedagógicas que garanticen la calidad de la formación en línea.
• Diseñar un instrumento de evaluación para valorar el aprendizaje de los alumnos en una acción eLearnig.
• Indicadores de calidad que deberán tenerse presente para valorar las acciones formativas a distancia.
• Ofimática y manejo de Internet y correo electrónico.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 1 y 2 años 1 punto
Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de cuatro años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 6 puntos.
4.1.13. Especialista en Arquitectura de Sistemas de la Información
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Ingeniero en Informática, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos dos años de experiencia en puesto equivalente. • Definición de arquitecturas de información y diseño.
• Manejo de metodologías orientadas a la creación de portales Web.
• Desarrollo de proyectos Web, aplicando normativas de Usabilidad y Accesibilidad (WAI).
• Conocimientos y experiencia en: XHTML, CSS2, JavaScript, DOM, XML, XSLT, PHP y estándares W3C.
• Ofimática y manejo de Internet y correo electrónico. • Gestión de proyectos Web.
• Gestores de contenidos (CMS).
• Programas de edición de gráficos e imágenes: Photoshop, Fire Works, Freehand, Corel Draw, Ilustrador…
• Flash y Actionscript.
• Técnica de programación Web Ajax.
• Gestión de Bases de datos (MySQL, SQL Server…). • Gestores de portales Liferay.
• Capacidad creativa. • Conocimientos de diseño.
• Experiencia en negociación con clientes.
• Experiencia demostrable en sistemas de virtualización Citrix XENServer.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 2 y 3 años 1 punto
Entre 3 y 4 años 2 puntos Entre 4 y 5 años 3 puntos Más de 5 años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos) o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados
con el perfil. (0,5 puntos)
4.1.14. Especialista en Sistemas de eGoverment
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Ingeniero en Informática o Telecomunicaciones, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos un año de experiencia en puesto equivalente. • Dirección de grupos de trabajo.
• Planificación de recursos económicos y humanos. • Conocimiento de estándares y políticas de eGov.
• Conocimiento en legislación y normativas de implantación de políticas de gobierno electrónico.
• Gestores de workflow.
• Motores de inferencia en la gestión de procesos administrativos.
• Gestores documentales Open Source ECM (Alfresco, Nuxeo, YerbaBuena, etc).
• Experiencia demostrable en sistemas de virtualización Citrix XENServer.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 1 y 2 años 1 punto
Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de 4 años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Captación de financiación externa a través de convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. (0,5 puntos) o Experiencia docente e investigadora en temas relacionados
con el perfil. (0,5 puntos)
o Experiencia en otras universidades en la implantación de eGov. (0,5 puntos)
4.1.15. Arquitecto en Infraestructuras de Gobierno electrónico
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos un año de experiencia en puesto equivalente.
• Gobernanza y visión estratégica nacional de interoperabilidad. • Principios europeos de interoperabilidad.
• Definición de políticas de gobierno electrónico.
• Seguridad digital de interoperabilidad en gobierno electrónico. • LOPD y seguridad de la información.
• Infraestructuras SOA´s.
• ESB y BUS de conectividad e interoperabilidad de componentes habilitantes de Gobierno electrónico (Autenticación, Firma Electrónica, Workflow, Pasarela de Pago, …).
• Red Sara, @firma,…
• Certificados digitales, Sello electrónico de órgano.
• Calidad de los servicios electrónicos y trámites públicos. • Arquitectura JEE (Struts, JSF, Hibernate, Spring, GWT, etc.).
• Gestores de portales y contenidos Open Source (Liferay, Alfresco,…). • Experiencia demostrable en sistemas de virtualización Citrix XENServer
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos):
o Título de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 2 años 1 punto Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de 4 años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.16. Analista Funcional en Gestores Documentales
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Al menos un año de experiencia en puesto equivalente. • Diseño del modelo de gestión documental digital.
• Archivo y almacenamiento.
• Consultoría de alto nivel, asesoría tecnológica, desarrollo de proyectos, Administración de sistemas empresariales.
• Gestores de contenidos Opensource. • ECM, especialmente Alfresco.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos):
o Título de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 2 años 1 punto Entre 2 y 3 años 2 puntos Entre 3 y 4 años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.17. Analista
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Arquitectura JEE (Struts, JSF, Hibernate, Spring, GWT, etc.). • Tarjetas Inteligentes (Norma 7668 y14448 A).
• eGoverment (Firma electrónica, workflow, etc.)
• Gestores de portales y contenidos Open Source (Liferay, Alfresco,…). • Sistemas de versionado.
• Manejo de plataformas tecnológicas relacionadas con eLearning, su aplicación al ámbito educativo y uso desde la perspectiva del profesorado.
• Experiencia demostrable en sistemas de virtualización Citrix XENServer.
• Análisis, diseño y programación. • Patrones de diseño.
• Manejo de Tarjetas Inteligentes.
• Integración y desarrollo de componentes JEE.
• Servidores de Aplicaciones (Apache, Tomcat, JBoss, Webphere Appliaction Server,…).
• Web Services (SOAP, HTTP, WSDL, UDDI).
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos):
o Título de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 mes y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.18. Analista-Programador
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Programación y patrones de diseño. • Análisis, diseño y programación.
• Lenguajes de programación PHP, Java, Visual Basic, C++. • Manejo de tarjetas universitarias y librerías.
• Gestores de portales y contenidos Open Source (Liferay, Alfresco,…). • Sistemas de versionado.
• Google Web Toolkit (GWT). • AJAX (jQuery, etc.).
• JAVA: Estándar Java EE (J2EE), Frameworks Spring, Struts, Hibernate, etc.
• IDE: Eclipse, Oracle JDeveloper, NetBeans.
• Servidores de aplicaciones: Oracle WebLogic Application Server, IBM WebSphere Application Server, JBoss, Tomcat.
• Herramientas de desarrollo: ANT, Maven.
• Bases de datos: Informix, mySQL, SQL Server, PostgreSQL.
• Otras: Web Services, SOAP, XML, Axis2, Apache JMeter, Hibernate, frameworks AJAX, ZK, JMX, etc.
• Web Services (SOAP, HTTP, WSDL, UDDI). • Creación y gestión de portlet.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos ):
o Título de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.19. Programador
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Conocimientos básicos de programación y patrones de diseño. • Google Web Toolkit (GWT).
• AJAX (jQuery, etc.)
• Arquitectura JEE (Struts, JSF, Hibernate, Spring, etc.).
• Gestores de portales y contenidos Open Source (Liferay, Alfresco,…). • Sistemas de versionado.
• Análisis, diseño y programación.
• Lenguajes de programación PHP, Java, Visual Basic, C++. • Tarjetas universitarias y librerías.
• Integración y desarrollo de componentes JEE.
• Gestión de Bases de Datos (MySQL, SQL Server, PostgreSQL,…). • Web Services (SOAP, HTTP, WSDL, UDDI).
• Creación y gestión de portlet.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos):
o Título de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.20. Ingeniero Web
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Definición de arquitecturas de información y diseño.
• Desarrollo de proyectos Web, aplicando normativas de Usabilidad y Accesibilidad (WAI).
• XHTML, CSS2, JavaScript, DOM, XML, XSLT, PHP y estándares W3C. • Programas de edición de gráficos e imágenes: Photoshop, Fire Works,
Freehand, Corel Draw, Ilustrador…
• Gestores de contenidos, documentales y de portales (CMS, DMS). • Diseño gráfico.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos):
o Título de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.21. Programador en Diseño Web
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas) como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• XHTML, CSS2, JavaScript, DOM, XML, XSLT, PHP y estándares W3C. • Programas de edición de gráficos e imágenes: Photoshop, Fire Works,
Freehand, Corel Draw, Ilustrador… • CSS y Hojas de estilos.
• Flash y Actionscript.
• Técnica de programación Web Ajax. • Capacidad creativa.
• Diseño.
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica (máximo 2 puntos):
o Titulación de Ingeniero en Informática. 2 puntos.
o Titulación universitaria de Máster de Ingeniería Web. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.22. Diseñador Gráfico Web
Para este perfil se requerirá titulación Universitaria de Grado Medio en Bellas Artes como nivel mínimo académico y experiencia en:
• Experiencia en diseño gráfico.
• Experiencia en medios impresos (papelería corporativa, brochures y tarjetas de presentación) e, incluso, en medios digitales (sitios web, animaciones multimedia, campañas de email marketing, etc).
• Iniciativa creativa, artística y funcional. • Trabajo en equipo.
• Manejo de Adobe Photoshop e Ilustrador. • Manejo de Adobe Fireworks y Dreamweaver. • Experiencia en código HTML/CSS.
• Manejo de Adobe Flash.
• Experiencia en Usabilidad y Accesibilidad de sitios web. • Experiencia en Posicionamiento en Buscadores (SEO).
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Formación académica:
o Titulación universitaria de Licenciado en Bellas Artes. 2 puntos. • Experiencia profesional acreditada en puesto similar:
Entre 1 y 6 meses 1 punto Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
4.1.23. Ingeniero de Sistemas
Para este perfil se requerirá formación Universitaria de Grado Medio, como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Gestión de recursos humanos, físicos y económicos. • Planificación de grupos de trabajo.
• Sistemas Operativos Windows y Linux.
• Administración de BBDD (SQL Server, MySQL, PotsgreSQL,…). • Administración de firewall físico (CISCO PIX 535).
• Sistemas de monitorización y gestión de incidencias de CPD para garantizar el servicio 24x7.
• Balanceadores de carga (Citrix NetScaler). • Gestión de recursos humanos y técnicos. • Amplios conocimientos de Citrix XENServer. • Amplios conocimientos de Citrix VMWARE. • Sistemas de almacenamiento en SAN
• Administración de redes locales: Dominios Windows 2003 Server, TCP/IP, Active Directory, Electrónica y Dispositivos de red.
• Administración de Microsoft Exchange 2003 y 2007.
• Administración de servidores de Aplicaciones (Tomcat, WAS, Apache,…).
• Sistemas automatizados de copias de seguridad (Veritas).
Valoración del perfil: (Máximo 10 puntos)
• Experiencia profesional acreditada en puesto similar: Entre 1 y 6 meses 1 punto
Entre 6 meses y 1 año 2 puntos Entre 1 año y dos años 3 puntos Más de dos años 4 puntos • Formación complementaria:
Certificados de formación relacionados con el perfil, con duración superior a 150 horas, homologados con prueba de aprovechamiento avalada. 1 Punto por cada tramo de 150 horas. Máximo 4 puntos.
• Otros criterios valorables:
o Certificados de formación en Citrix XenServer, Citrix NetScaler, Citrix XenDesktop, 1 Punto por cada tramo de 30 horas. Máximo 2 puntos.
4.1.24. Operador de Sistemas
Para este perfil se requerirá formación de Formación Profesional o Grado Medio en Informática (de Gestión o Sistemas), como nivel mínimo académico, y experiencia en:
• Sistemas Operativos Windows y Linux. • Sistemas de almacenamiento en SAN. • Balanceadores de carga (Citrix NetScaler). • Amplios conocimientos de Citrix XENServer.
• Administración de Sistemas Windows 2003 Server, Windows 2000 Server, Debian, RedHat.
• Administración de BBDD (SQL Server, MySQL, PotsgreSQL,…). • Administración de firewall físco (CISCO PIX 535).
• Administración de redes locales: Dominios Windows 2003 Server, TCP/IP, Active Directory, Electrónica y Dispositivos de red.
• Administración remota de equipos Terminal Server, VNC, etc. • Administración de Microsoft Exchange 2003 y 2007.
• Sistemas automatizados de copias de seguridad (Veritas).