LA REFERENCIA LA REFERENCIA
OBSERVA
CONTESTA
¿A quién se refiere “la primera” ...
¿A quién alude “la segunda”? ...
“Lo” y “´él” reemplazan a … ...
“la cual” se refiere a … ...
¿Por qué se hace necesario sustituir unas palabras con otras?
...
APRENDE
LA REFERENCIA es
...
Ej:
Hace cinco años, Jaime empezó a realizar sus primeras caricaturas. Sus primeras caricaturas eran muy simples, de fácil trazo.
Pero después agregó color y afinó los detalles de sus primeras caricaturas.
Hace cinco años, Jaime empezó a realizar sus primeras caricaturas. Estas eran muy simples de fácil trazo. Pero después les agregó color y afinó los detalles.
¡Qué enredados amores!
Juancho ama a Lula pero ha conocido a una cautivadora jovencita: Camucha.
La primera es dulce y sencilla y lo ama también. La segunda, muy coqueta, está sumamente encaprichada con él.
Aunque Lula conoce a Camuha, la cual vive en la casa
Hay diversos modos de sustituir las palabras.
1. La Anáfora : ...
...
...
...
Ej:
Mi prima llegó de Cusco, mañana la llevaré a Barranco.
Estamos por fin en Ica. Aquí abunda la uva.
2. La Catáfora: ...
...
...
...
Ej:
El gran concierto se realizará hoy, martes 18, en el Jockey Plaza.
La más bella del Perú : Marina Mora en todo su esplendor.
3. La Elipsis ...
...
...
...
Ej.:
______________________________________________________________
Pronombre que reemplaza a “mi
prima”
adverbio que se refiere a
“Ica”
Pronombre que se refiere a “Marina Mora”
APLICA
1. Lee cada texto y marca la alternativa incorrecta respecto a las palabras destacadas.
UNA COMPARSA SINGULAR
Cierta vez, unos altísimos payasos visitaron nuestro pueblo. Ellos marchaban por nuestras calles subidos en unos suecos de madera, los cuales eran livianos pero resistentes. Una gran muchedumbre se congregó entusiasta para verlos.
El payaso más gordo le echaba muchos caramelos los que eran recogidos por alborotados niños, mientras que el más joven repartía invitaciones para asistir a la función del gran circo
“Payasini”
a) “Ellos” y “los” se refiere a los payasos.
b) “los” cuales se refiere a los suecos.
c) “las que” se refiere a los alborotados niños.
d) “le” sustituye a muchedumbre.
e) “el más joven” alude a un payaso.
Aunque no lo creas … es verdad
Hoy en día, las piedras no tienen valor. Pero esto no siempre fue así. Hace millones de años, el hombre descubrió que si golpeaba las piedras de determinada manera podía obtener armas de gran utilidad. Con unas, hacía tajadores para cortar la corteza de los árboles. Con otras fabricaba muchas puntas de flecha para cazar.
El trabajo con las piedras le facilitó la vida.
a) “lo” se refiere sólo a las puntas de flecha para cazar.
b) “esto” sustituye a”las piedras no tienen valor”
c) “unas” y “otras” se refieren a “las piedras”
d) “le” sustituye a “el hombre”
2. Identifica dos anáforas en cada texto y señálalas. Guíate del ejemplo.
Miguel y Alejandro comparten una bicicleta.
ellos la adquirieron en una subasta.
a) Felipe veranea siempre en San Bartolo.
b) Tino dice que no vendrá a la fiesta de Rosa.
Eso significa que todavía está enojado con ella.
c) David y Luisa son primos. Ambos son muy aplicados pues les encanta repasar la lección aprendida.
d) Inés, te voy a presentar a una amiga argentina, quien llegó esta mañana.
3. Te damos dos adivinanzas donde encontrarás una serie de catáforas. Luego de subrayar los pronombres, escribe la respuesta correcta.
Quien la tiene, la persigue con inquietud e impaciencia.
Quien no la tiene, ni la quiere ni la desea…
Es _______________________
Te la digo una y mil veces, te la vuelvo a repetir,
y aunque siempre te la diga, siempre te has de confundir….
Es _______________________
4. Identifica las elipsis. Observa el ejemplo:
a) Nuria tiene 20 años. Dedica todo su tiempo libre a cuidar a niños enfermos de cáncer. Será una excelente doctora.
elipsis
b) El colegio TRILCE desea contratar a dos secretarias ejecutivas egresadas de institutos de prestigio.
Deben tener entre 23 y 28 años. Aunque no es imprescindible, deben presentar referencias personales.
c) El libro es uno de los inventos esenciales de la humanidad. Constituye un vehículo del conocimiento y, en consecuencia, es soporte fundamental de la civilización.
d) Claudio es un dedicado deportista. Desde que era niño, le gustaba correr por la playa todas las mañanas.
Ahora tiene el objetivo de convertirse en el mejor de los atletas.
1) Lee el siguiente texto. Luego escribe (V) o (F) según sea verdadero o falso el enunciado.
Los animales atraviesan por una serie de etapas de desarrollo desde su nacimiento hasta su muerte. Ellos manifiestan determinados comportamientos ante la acción de estímulos.
Realizan procesos propios del metabolismo: alimentación y circulación..
( ) El texto se refiere a los animales . ( ) “Ellos” reemplaza a “los animales”
( ) En el texto no hay ninguna elipsis.
( ) En el texto hay dos elipsis.
Muchos personajes históricos famosos alcanzaron el éxito a pesar de tener defectos físicos. Homero era ciego y Demóstenes padecía de tartamudez. El primero compuso “La Iliada” y “La Odisea”. El segundo fue un gran orador.
( ) “El primero” se refiere a Homero.
( ) “El segundo” se refiere a Demóstenes.
( ) En el texto hay cuatro catáforas.
( ) En el texto no hay anáforas.
2) Subraya las palabra que puede reemplazar a los términos destacados.
(alguna)
Un grupo de palomas (cada)
(este)
(ti)
La garúa matutina (cuales)
(aquella) (todo)
La avenida 7 de junio. (ninguno)
(aquí)
(hoy)
8 de noviembre. (no)
(allá)
3) Tacha las palabras que se sobreentienden y están de más.
A lo largo de la historia han existido los corsarios. Los corsarios eran ladrones del mar que poseían permiso de su gobierno para cometer sus atropellos. Los corsarios asaltaban y robaban a los barcos enemigos.
Todos los niños se pusieron a buscar a
Peluchín. Peluchín había desaparecido sin dejar rastro alguno. Todo el mundo estaba
preocupado por Peluchín. Peluchín era el perrito de la escuela.
Los Juegos Olímpicos nacieron
en la antigua Grecia en el siglo
VIII a.C, Estos juegos tenían
lugar cada cuatro años y a ellos
acudían atletas de todo el
mundo griego. El triunfo se
premiaba con una rama de olivo
y los poetas y escritores de la
época recogían y divulgaban las
1. (V) o (F) según sea verdadero o falso el enunciado.
Los tres navegaron intrépidamente hacia tierras desconocidas: Bartolomé Díaz, Vasco de Gama y Cristóbal Colón. Por su audacia, cada uno fue capaz de descubrir otras culturas. Por lo tanto los tres marcaron época.
( ) “Los tres” se refiere a B. Díaz, V. de Gama y C. Colón.
( ) “cada uno” sustituye a “los tres navegantes”
( ) En el texto hay una elipsis.
( ) En el texto hay una catáfora.
2. Escribe un párrafo a partir de las siguientes oraciones relacionándolas mediante elipsis.
El meteorito asombró a los habitantes de la isla.
El meteorito causó olas gigantescas y calentamiento de la tierra.
El meteorito provocó el fenómeno conocido como “lluvia ácida”.
...
...
...
...
...
3. Elige la alternativa en donde figuren las palabras que pueden sustituir a lo subrayado.
En 1871, Thomas Adams puso a la venta los primeros chicles. Los primeros chicles no tenían sabor.
Luego, agregaron distintos aromas a los primeros chicles.
a) algunos