• No se han encontrado resultados

ESCUELA DE HUMANIDADES Humanidades

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ESCUELA DE HUMANIDADES Humanidades"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

ESCUELA DE HUMANIDADES Humanidades

ASIGNATURA

GEOGRAFÍA

CODIGO

HL0081

SEMESTRE

2013-2

INTENSIDAD

HORARIA

48 horas semestral

CARACTERÍSTICAS Suficientable

CRÉDITOS

3

1. JUSTIFICACIÓN CURSO

La geografía se ocupa de entender la relación espacio-temporal entre los seres humanos y el territorio donde habitan. Esta relación es de interdependencia y se manifiesta en fenómenos como el cambio climático, la ubicación de las ciudades, el comercio, la sostenibilidad territorial y la organización social. Es aquí donde la geografía y las ciencias políticas se complementan, puesto que el ámbito de negociación entre agentes y las actividades que resultan del mismo para vivir mejor, deben considerar el territorio tanto en su dimensión física como social. La topografía por ejemplo, que es una característica física del territorio, condiciona a la infraestructura vial y ésta, a su vez, a la ubicación de las actividades económicas. Pero esta ubicación, depende también de características sociales del territorio como el capital social y las instituciones. Para que todo esto genere bienestar a largo plazo, deben manejarse los diferentes intereses y poderes que puedan existir en el territorio y tomar decisiones sostenibles sobre la base de la información y de la participación. Es por eso que la geografía es de mucha utilidad para las ciencias políticas

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

2.1. El estudiante deberá:

2.2. Apropiarse de los conceptos, métodos y herramientas básicos de la geografía, y estar en capacidad de aplicarlos al análisis multinivel e intersectorial de problemas propios de la geografía económica, el ordenamiento territorial y la sostenibilidad territorial.

2.3. Método

2.4. Clases interactivas: presentación por parte del profesor de conceptos, métodos y herramientas básicos de la geografía, incentivando la discusión y la crítica en los estudiantes.

(2)

2.5. Taller: aplicación de conceptos introductorios de geografía, a casos comunes para los estudiantes.

2.6. Exámenes escritos: evaluación del conocimiento adquirido por los estudiantes.

2.7. Trabajo de introducción a la investigación: concepción y desarrollo de una pequeña pregunta de investigación en alguno de los tópicos del curso. El estudiante deberá presentar un ensayo escrito no superior a 2000 palabras y sustentarlo ante el grupo y el profesor por un tiempo no superior a 15 minutos. El ensayo y la sustentación deberán elaborarse siguiendo las orientaciones metodológicas del profesor.

2.8. Trabajo de campo: visita a una de las áreas protegidas urbanas del valle de Aburrá y elaboración de informe sobre el ordenamiento del territorio observado. Este informe no deberá superar las 1500 palabras y no demanda sustentación oral. El informe deberá elaborarse siguiendo las orientaciones metodológicas del profesor.

3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS

3.1.

Presentar la geografía como una ciencia que busca relacionar la superficie terrestre con las sociedades que la habitan. Presentar las características físicas generales de la superficie terrestre y su relación con el ser humano. Presentar los conceptos, métodos y herramientas principales que la geografía humana proporciona para analizar la interdependencia de la sociedad con su territorio.

1. Introducción a la geografía física: elementos constitutivos del medio natural; el Hombre y el medio natural.

2. Introducción a la geografía humana: perspectivas de geografía humana; el espacio geográfico; el tiempo y las sociedades.

3.2.

afianzar los conceptos básicos de la geografía económica, con el ánimo de analizar el papel de la ubicación de la actividad productiva y del comercio en el proceso de desarrollo económico.'

1. Perspectivas clásicas de la geografía económica: renta agrícola y cercanía a mercados; localización industrial; redes urbanas.

2. Nuevas perspectivas de la geografía económica: Clima, población y localización de la actividad productiva; aglomeración económica; comercio e integración regional.

(3)

3. Geografía y desarrollo económico: el contexto de la globalización; la concepción centro-periferia y el desarrollo desigual; disparidades y convergencia regional; la concepción de desarrollo endógeno y local; sistemas productivos territoriales y competitividad.

3.3.

Analizar el ordenamiento territorial como una estrategia de planificación regional, donde el Estado y la sociedad tienden a negociar intereses de bienestar social y de protección ambiental en el tiempo y el espacio. Discutir el actual ordenamiento del departamento de Antioquia y del valle de Aburrá para afianzar los conceptos de esta estrategia de planificación.

1. Introducción al ordenamiento territorial: ¿Qué es el ordenamiento territorial?; El ordenamiento territorial en el mundo (Estados Unidos y Europa); El ordenamiento territorial en Colombia, desde las dimensiones político-administrativa, socio-económica y ambiental.

2. Herramientas técnicas de ordenamiento territorial: sistemas de información geográfica y sensores remotos.

3. El ordenamiento territorial en Antioquia y en el valle de Aburrá: los casos de los lineamientos de ordenamiento territorial para Antioquia (LOTA) y de las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial (DMOT).

3.4.

Proporcionar los fundamentos básicos de sostenibilidad de los procesos de asentamiento y uso del territorio en el marco del nuevo paradigma de desarrollo sostenible. Presentar de manera general una metodología para el análisis de la sostenibilidad territorial.

1. Fundamentos de la sostenibilidad territorial: introducción (¿ambientalismo o ecologismo?, sostenibilidad territorial); conceptos básicos (noción de bienes y servicios ambientales; interacción economía-medio ambiente); implicaciones de la sostenibilidad (ambientales, económicas y políticas); economía y política del desarrollo sostenible; estrategias de desarrollo sostenible;

2. Una metodología para el análisis de la sostenibilidad territorial: enfoque sistémico de gestión ambiental; prospección de la sostenibilidad.

4. EVALUACIÓN 4.1.

(4)

Taller de introducción a la geografía (15%): Agosto 5. Tema: Introducción a la geografía física y humana.

4.2. Examen parcial (25%): Septiembre 2. Tema: Geografía económica.

4.3. Trabajo de campo (15%). Salida: Octubre 7. Informe: Octubre 21. Tema:

Ordenamiento Territorial.

4.4. Examen final (30%): Noviembre 4. Temas: Ordenamiento territorial y Sostenibilidad territorial.

4.5. Ejercicio de introducción a la investigación (15% ensayo escrito y discusión): Octubre 28.

5. BIBLIOGRAFIA GENERAL

Bailly, A.; Beguin, H., 1995. Introduction à la geographie humaine. Masson Geographie, 5 édition, Paris, p. 192

Demangeot, J., 1996. Les milieux ¿naturels¿ du globe. Armand Colin, 6 edition, Paris, p.

337

Hiernaux Nicolas, D.; Lindon, A.; Bertrand, G.; Buzai, G.; Cabrales Barajas, L.; Carreras, C., 2006. Tratado de geografía humana. Anthropos, Barcelona, p. 652

Hess, D.; Mcknight, T., 2002. Physical Geography. Prentice Hall, p. 629

Taylor, P., 1994. Geografía política: economía-mundo, Estado-nación y localidad.

Trama, Madrid, p. 339 (L327.101T245)

Bailly, A.; Beguin, H., 1995. Introduction à la geographie humaine. Masson Geographie, 5 edition, Paris, p. 192

Banco Mundial, 2009. Una nueva geografía económica. Informe sobre desarrollo mundial. Mayol ediciones, Washington, p. 366

Gallup, J.; Sachs, J.; Mellinger, A., 1999. Geography and economic development. CID Working Paper No. 1, Harvard University, p. 57

Garofoli, G., 1998. Desarrollo rural e industrialización difusa: aprendiendo de la experiencia italiana. Políticas Agrícolas. Número Especial, Madrid.

Krugman, P. 2004. The new economic geography: where are we? Disponible en:

h t t p : / / w w w . i d e . g o . j p / J a p a n e s e / E v e n t / Sympo/pdf/krug_summary.pdf

Montenegro, S., 2006. Sociedad abierta, geografía y desarrollo: ensayos de economía política. Norma, Bogotá, p. 317 (L338.9861M777S)

(5)

OECD, 2001. The development dimensions of trade. Organization for economic co-operation and development,

Porter, M., 1998. Clusters and competition. New agendas for Companies, Governments and Institutions. Harvard Business School Working Paper 98-080, p. 52

Rodríguez Araujo, E.; Vallejo Zamudio, L. E. (ed.), 2007. Modelos de desarrollo y economía regional. CENES, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, 357 p.

Rodrik, D., 1999. Five simple principles for world trade. p. 3 Disponible en:

http://www.hks.harvard.edu/m-rcbg/research/d.rodrik_american.prospect_five.

simple.principles.for.world.trade.pdf

SHARID, Yusuf, 2001. Globalization and the challenge for developing countries. World Bank Policy Research Working Paper 2618.

Stiglitz, J., 2007. Making globalization work. W. W. Norton, New York, p. 374

UNCTAD, 2010. Trade and development report Overview. United Nations, New York, p.

18

Venables, A., 2005. Economic geography: spatial interactions in the world economy.

London School of Economics and CEPR, London, p. 21

Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006. Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial. "Hacia una región de ciudades". Medellín, p. 258

Becker, A.; Chica, C.; Cardenas, M. E., 2003. Ordenamiento Territorial. Reivindicación de la descentralización para el desarrollo. GTZ-FESCOL, Bogotá, p. 222

Borja, M., 2000. Estado, Sociedad y Ordenamiento Territorial en Colombia. IEP-CEREC, Bogota, p. 180

Cárdenas, M.; Mesa, C.; Riascos, J. C. (Compiladores), 1998. Planificación ambiental y ordenamiento territorial. FESCOL-DNP-CEREC, Bogotá, p. 450

Comisión Tripartita, 2007. Lineamientos de ordenamiento territorial para Antioquia.

Gobernación de Antioquia, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Municipio de Medellín, Medellín, p. 417

Fals Borda, O., 1996. Región e historia. TM Editores, IEPRI-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, p. 105

Hiernaux Nicolas, D.; Lindon, A.; Bertrand, G.; Buzai, G.; Cabrales Barajas, L.; Carreras, C., 2006. Tratado de geografía humana. Anthropos, Barcelona, p. 652

Hoyos Estrada, C. E., 2010. Gestión del paisaje en el valle de Aburrá: hacia la conservación de la naturaleza en la ciudad. En Hermelin, M.; Echeverri, A.; Giraldo, J.

(6)

(Eds.) "Medellín, Medio Ambiente, Urbanismo y Sociedad". URBAM-EAFIT, Medellín, pp.

94-111

Patino Quinchia, J. E., 2010. Potencial de las imágenes satelitales como herramienta para la planificación urbana y ambiental en el valle de Aburrá. En Hermelin, M.;

Echeverri, A.; Giraldo, J. (Eds.) "Medellín, Medio Ambiente, Urbanismo y Sociedad".

URBAM-EAFIT, Medellín, pp. 112-129

Ávila, S., 2010. Bienes y servicios relacionados con el.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)