CLINICAL
RhEUMATOLOGy
Volumen 24
2010
Dolor lumbar y trastornos no inflamatorios
de la columna vertebral
Rachelle Buchbinder, MBBS (hons), MSc, PhD FRACP, Director, Professor
Glenn Pransky, MD, Director, Associate Professor
Jill hayden, MD, Assistant Professor
Editores
P R A C T I C E
& RESEARCH
BEST
Edición en español de Best Practice & Research Clinical Rheumatology. Back Pain and
Non-Inflammatory Spinal Disorders, Volume 24, Number 2, February 2010
Copyright © MMX by Elsevier Ltd.
Revisión
Javier Mas, MD, PhD
Profesor Titular de Traducción Especializada Científica Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
© 2011 Elsevier España, S.L. Es una publicación MASSON
Travessera de Gràcia, 17-21 - 08021 Barcelona, España Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores…). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido.
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.
ISSN edición original: 1521-6942 ISBN edición española: 978-84-458-2120-6 Depósito legal: NA-1537-2011
Traducción y producción editorial: Edmonds SL, Barcelona Impreso en España por GraphyCems.
MASSON
Advertencia
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar las dosis reco-mendadas, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicados para cada paciente, en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
Director editorial
A. D. Woolf
Duke of Cornwall Rheumatology Unit Royal Cornwall hospital
Truro TRI 3LJ UK
CLINICAL
RhEUMATOLOGy
Actualización basada en las pruebas de la mejor práctica clínica a lo largo
del espectro de las afecciones osteomusculares
Best Practice & Research Clinical Rheumatology mantiene al clínico o al médico en formación
informado de los últimos avances y la práctica recomendada actual en los campos de las
afecciones y la ciencia osteomusculares, campos con un desarrollo muy rápido. La serie
proporciona una actualización continua de la práctica clínica actual. Es una publicación
temática periódica que cubre el espectro de las afecciones osteomusculares. Cada número,
centrado en un tema, contiene unas 200 páginas de artículos prácticos de revisión basada en
las pruebas que integran los resultados de la más reciente investigación original con la práctica
y la reflexión clínicas más novedosas para proporcionar una actualización continua.
Cada número sigue un abordaje orientado al problema que se ocupa de las cuestiones clave
que se deben tratar, definiendo claramente lo que se sabe y lo que no. Los artículos de revisión
abarcan los aspectos clínicos del diagnóstico, el tratamiento y el manejo del paciente.
El manejo se describe en términos prácticos, de tal forma que se pueda aplicar a cada paciente.
La serie Best Practice & Research Clinical Rheumatology proporciona información y opinión
actualizadas y expertas, puesto que cuenta con editores invitados y autores reconocidos por
su experiencia. Esta revisión continua de los temas hace que la serie esté perfectamente
diseñada para la práctica clínica diaria, para las necesidades docentes, así como para
mantener el conocimiento y la competencia.
Consejo editorial G. S. Alarcón, USA J. Axford, UK J. W. J. Bijlsma, The Netherlands B. Bresnihan, Ireland P. M. Brooks, Australia M. Cimmino, Italy J. A. Da Silva, Portugal M. Dougados, France R. handa, India J. Kay, USA T. Kvien, Norway E. K. Li, hong Kong G. M. Mody, South Africa A. Olivé, Spain
G. Poór, hungary P. L. C. M. van Riel, The
Netherlands A. S. Russell, Canada P. Sambrook, Australia T. Sokka, Finland h. Zeidler, Germany
P R A C T I C E
& RESEARCH
BEST
Colaboradores
D. ALETAHA, Vienna, Austria A. ANIS, Vancouver, Canada N. BANSBACK, Vancouver, Canada B. COMBE, Montpellier cedex 5, France H. EL-GABALAWY, Manitoba, Canada A. FILER, Birmingham, UK
A. FINCKH, Geneva, Switzerland N. GOODSON, Liverpool, UK
T. W. J. HUIZINGA, Leiden, The Netherlands J. D. ISAACS, Newcastle, UK
H. JOHN, Birmingham, UK G. KITAS, Manchester, UK H. MÄKINEN, Jyväskylä, Finland C. A. MARRA, Vancouver, Canada D. L. MATTEY, Staffordshire, UK D. PATTISON, Manchester, UK A. G. PRATT, Newcastle, UK K. RAZA, Birmingham, UK D. L. SCOTT, London, UK T. SOKKA, Jyväskylä, Finland T. TOMS, Manchester, UK
T. P. M. VLIET VLIELAND, Leiden, The Netherlands A. YOUNG, herts, UK
Índice
Prefacio
Avances recientes en la evaluación y el tratamiento del dolor lumbar
inespecífico y trastornos relacionados
167
rachelle buchbinder
,
glennpranskyyjillhayden1 Medición de la carga mundial del dolor lumbar
175
damianhoy
,
lynmarch,
peter brooks,
anthonywoolf,
fionablyth,
theovos yrachelle buchbinder2 ¿Cuál es el pronóstico del dolor lumbar?
187
j
.
a.
hayden,
k.
m.
dunn,
d.
a.
van der windty w.
s.
shaw3 Subgrupos de dolor lumbar según el tratamiento:
guía para la valoración de los estudios de investigación
y resumen de la evidencia actual
201
steven j
.
kamper,
christopherg.
maher,
markj.
hancock,
bartw.
koes,
peter r.
crofty elainehay4 Terapia de ejercicio para el dolor lumbar inespecífico crónico
213
marienke van middelkoop,
sidneym.
rubinstein,
ariannep.
verhagen,
raymondw
.
ostelo,
bartw.
koes ymaurits w.
van tulder5 Importancia de las creencias y expectativas sobre el dolor lumbar
para una recuperación satisfactoria
225
chris j
.
main,
nadine fosteryrachelle buchbinder6 Abordaje de las creencias y expectativas del paciente en la consulta 239
chris j.
main,
rachelle buchbinder,
markporcheret ynadine foster7 Dolor lumbar y actividad laboral
247
kátia m
.
costa-
black,
patrickloisel,
johannesr.
anemayglennpransky8 Ciática
261
jean
-
pierrevalat,
stéphanegenevay,
marcmarty,
sylvie rozenbergybart koes
9 Estenosis raquídea lumbar
273
stephanegenevay ysteven j
.
atlas10 Prevención y tratamiento del dolor lumbar crónico
287
shira schecterweinerym
.
nordin11 Retos que plantea el uso de la evidencia para informar
la práctica clínica en el dolor lumbar
301
raymondostelo
,
peter croft,
trudyvan derweijden ymaurits vantulder12 Investigación actual sobre el dolor lumbar e implicaciones
para la práctica clínica
311
glennpransky