• No se han encontrado resultados

EJÉRCITO ECUATORIANO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EJÉRCITO ECUATORIANO"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)

EJÉRCITO ECUATORIANO

MI8-FF.EE7-01

MANUAL DE ENTRENAMIENTO

DE GUÍAS DE SALTO

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

(2)

Comando de Educación y Doctrina del Ejército Edición 2014

(3)

COMANDO DE EDUCCIÓN Y DOCTRINA

DEL EJÉRCITO

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DE

GUÍAS DE SALTO, MI8-FF.EE7-01

CARLOS A. OBANDO CH.

GENERAL DE DIVISIÓN

COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO

CONSIDERANDO:

Que, El Art. 345 de la Constitución vigente, considera a la educación como un servicio público que se prestará a través de Instituciones Públicas, fisco misionales y particulares, y el Art. 162 ibídem, menciona que las Fueras Armadas sólo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la Defensa Nacional, y podrán contribuir al desarrollo del país, a través de áreas estratégicas.

Que, El Comando General del Ejército a través del Comando de Educación y Doctrina, tiene como misión: “Gestionar la educación militar, educación regular y la generación de doctrina, con estándares de calidad y excelencia, a fin de preparar al personal, de acuerdo con las necesidades institucionales y nacionales”.

Que, Es obligación del Comando del Ejército, a través del Comando de Educación y Doctrina, establecer normas que contribuyan al funcionamiento eficiente del Subsistema de Educación Militar, en cumplimiento a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas y su Reglamento.

(4)

En ejercicio de las atribuciones conferidas por el Art. 32.- lit. g), de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional.

RESUELVE:

Art. 1ro.- Aprobar elMANUAL DE ENTRENAMIENTO DE GUÍAS DE SALTO, el mismo que se clasifica como: MI8-FF.EE7-01

Art. 2do.- Derógase todo el material bibliográfico que sobre la materia se haya publicado.

Art. 3ro.- Disponer su ejecución.

Anótese y comuníquese

Dado en el Comando General del Ejército, en la ciudad de Quito D.M, el día lunes, 24 de noviembre de 2014.

CARLOS A. OBANDO CH.

GENERAL DE DIVISIÓN

(5)

ÍNDICE

CAPITULO I

ORGANIZACIÓN Y EMPLEO DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO

A. MISIÓN ... 1

B. CAPACIDADES Y LIMITACIONES DEL EMPLEO DE LOS GUÍAS DE SALTO ... 1

1. Capacidades ... 1

2. Limitaciones ... 2

C. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO ... 2

D. EMPLEO DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO ... 4

CAPÍTULO II PLANEAMIENTO Y PREPARACION DE LAS OPERACIONES A. INTRODUCCION. ... 5

B. PASOS PARA EL PLANEAMIENTO DE UNA OPERACION. ... 5

1. Recepción de la Orden de Operaciones. ... 5

2. Aislamiento. ... 5

3. Planeamiento y Preparación del Comandante del Equipo de Guías de Salto. ... 6

4. Cumplimiento de la Misión. ... 6

CAPÍTULO III TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO A. GENERALIDADES ... 8 B. TIPOS DE INFILTRACIÓN ... 8 1. Infiltración Aérea ... 8 Salto en paracaídas ... 8 a. 2. Desembarque de tropas ... 9

Descenso por cuerda ... 9

a. Descenso por soga rápida ... 9

b. Sembrado de hombres ... 9

c. Aterrizaje de aeronaves de ala fija ... 10

d. Aterrizaje de helicópteros ... 10 e.

(6)

Desventajas ... 10

g. 3. Infiltración de superficie ... 10

Natación de combate ... 10

a. Empleo de botes tácticos ... 10

b. Ventajas ... 11 c. Desventajas ... 11 d. 4. Infiltración Terrestre... 11 A pie (terrestre) ... 11 a. Por medio de caracterización. ... 11

b. Ventajas ... 11 c. Desventajas ... 12 d. 5. Infiltración Combinada ... 12 CAPÍTULO IV OPERACIÓN DE UNA ZONA DE SALTO Y DE LANZAMIENTO A. DEFINICIONES ... 13

1. Zona de Salto ... 13

2. Zona de Lanzamiento ... 13

B. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE UN EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO PARA operar ZONAS DE SALTO Y DE LANZAMIENTO .. 13

1. Responsabilidades ... 13

Elemento Centro de Control ... 13

a. Elemento de Marcación ... 14 b. Elemento de Reorganización... 14 c. Elemento de Seguridad ... 15 d. 2. Funciones ... 15

C. ASPECTOS FUNDAMENTALES para operar ZONAS DE SALTO Y LANZAMIENTO ... 16

1. Factores a considerar ... 16

2. Características de las zonas de salto y/o de lanzamiento ... 17

3. Márgenes de seguridad ... 18

4. Declive del terreno... 18

5. Identificación de una zona de salto y/o de lanzamiento ... 19

6. Alturas de salto ... 19 Salto de instrucción ... 19 a. Salto de combate ... 20 b. Lanzamiento de carga ... 20 c.

(7)

7. Sustentación del equipo de salto ... 20

D. MATERIALIZACIÓN DE ZONAS DE SALTO Y DE LANZAMIENTO… ... 21

1. Dimensiones que se debe considerar para operar una zonas de salto y/o de lanzamiento ... 21

2. Amplitud a considerar para habilitar zonas de salto y/o de lanzamiento ... 21

3. Cálculos para determinar la cantidad de paracaidistas y la longitud de las zonas de salto ... 22

Fórmula para determinar el número de hombres por pasada. a. (N)……… ... 22

Fórmula para determinar la longitud de una zona de salto y/o b. lanzamiento... 23

Marcación de las zonas de salto y de lanzamiento ... 24

c. E. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA UBICAR LA LETRA CÓDIGO ... 25

1. Método de salto sobre la vertical ... 25

Cálculo para ubicar la letra código ... 25

a. Materialización de la Letra Código para salto diurno ... 27

b. Materialización de la letra código para salto nocturno ... 28

c. Método de salto por radio ... 29

d. Secuencia del procedimiento para el salto por radio ... 30

e. F. IMPEDIMENTOS PARA EL SALTO ... 30

1. Temporal ... 31 2. Definitivo ... 32 G. REORGANIZACIÓN ... 33 1. Tipos de reorganización ... 34 Directa ... 34 a. Balizada ... 34 b. Especial o mixta ... 35 c. H. INFORME DE LEVANTAMIENTO DE ZONAS DE SALTO Y/O DE LANZAMIENTO ... 35

(8)

CAPÍTULO V SALTO PRECURSOR

A. DEFINICIONES ... 37

1. Salto precursor ... 37

2. Rosa de los Vientos... 37

B. ASPECTOS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR EN EL SALTO PRECURSOR ... 37

1. Localización, orientación y dimensión de la zona útil ... 37

2. Tipos de paracaídas a utilizar ... 38

3. Tipos de aeronaves ... 38

4. Longitud de la zona de salto ... 38

5. Dirección e intensidad del viento ... 38

6. Tipos de viento ... 39 Puros ... 39 a. Medios ... 39 b. Tercios ... 39 c. C. CÁLCULOS Y REGLAS BÁSICAS PARA DETERMINAR EL TIPO DE VIENTO ... 41

1. Primera regla ... 41

2. Segunda regla ... 41

D. PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL SALTO PRECURSOR .. 42

1. Voces de mando ... 42

2. Identificación del tipo de viento ... 42

3. Cálculo del desvío ... 42

4. Cálculo de la entrada de la aeronave y ubicación de la letra código en el salto precursor ... 42

5. Correcciones para el salto ... 44

6. Cálculo del intervalo de salida y colocación de la marcación ... 47

7. Colocación de la marcación ... 48

CAPÍTULO VI OPERACIÓN DE UNA ZONA DE ATERRIZAJE DE AVIONES A. GENERALIDADES ... 49

1. Finalidad ... 49

B. FUNCIONES DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO PARA OPERAR UNA ZONA DE ATERRIZAJE DE AVIONES ... 49

(9)

C. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA operación DE UNA ZONA DE

ATERRIZAJE DE AVIONES ... 50

1. Factores a considerar de una zona de aterrizaje ... 50

2. Instalaciones de una zona de aterrizaje de aviones ... 50

3. Dimensiones y márgenes de seguridad ... 51

4. Escala de aproximación de aeronaves ... 51

5. Obstáculos que se debe considerar ... 51

Obstáculos mayores de 1.5 metros ... 51

a. Obstáculos mayores de 15 metros ... 51

b. Obstáculos mayores de 155 metros ... 51

c. Obstáculos mayores de 300 metros. ... 52

d. D. ACTIVIDADES EN UNA ZONA DE ATERRIZAJE DE AVIONES .... 52

1. Posiciones de las aeronaves en el circuito ... 52

Posición uno ... 52 a. Posición dos ... 52 b. Posición tres ... 52 c. Posición cuatro ... 52 d. Posición cinco ... 52 e. Posición seis ... 52 f. 2. Código de luces para aterrizaje nocturno ... 53

3. Notificación de Recibido ... 53

Aeronave en vuelo ... 53

a. Aeronave en tierra ... 54

b. 4. Comunicaciones tierra – aire ... 54

5. Señalización y marcación de las zonas de aterrizaje ... 54

6. Marcación de una zona de aterrizaje ... 59

CAPÍTULO VII OPERACIÓN DE UNA ZONA DE ATERRIZAJE DE HELICÓPTEROS A. GENERALIDADES ... 61

1. Finalidad ... 61

2. Ventajas y desventajas de los helicópteros ... 61

Ventajas ... 61 c. Desventajas. ... 61 d. Utilización... 61 e.

(10)

C. FACTORES A CONSIDERAR EN LA OPERACION DE UNA ZONA DE ATERRIZAJE DE HELICÓPTEROS ... 63

1. En el reconocimiento de una zona de aterrizaje de helicópteros 63 2. En la selección de una zona de aterrizaje de helicópteros ... 63 D. ACTIVIDADES EN UNA ZONA DE ATERRIZAJE DE

HELICÓPTEROS ... 63 1. Marcación ... 64 Tipos de marcación ... 64 a.

2. Señales empleadas por los guías de salto en aterrizaje de

helicópteros…. ... 69 3. Dimensiones de una zona de aterrizaje de helicópteros ... 76

(11)

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organización del equipo de guías de salto ... 2

Figura 2. Elemento centro de control ... 14

Figura 3. Elemento centro de control ... 14

Figura 4. Elemento de Reorganización ... 15

Figura 5. Elemento de seguridad ... 15

Figura 6. Declive del terreno ... 19

Figura 7. Materialización de zonas de salto y lanzamiento ... 21

Figura 8. Desvió de acuerdo al viento ... 26

Figura 9. Materialización letra código para salto diurno ... 27

Figura 10. Letra código tango ... 27

Figura 11. Letra código tango ... 28

Figura 12. Letra código Tango ... 29

Figura 13. Impedimento temporal ... 31

Figura 14. Impedimento temporal ... 31

Figura 15. Impedimento definitivo ... 32

Figura 16. Impedimento definitivo ... 33

Figura 17. Reorganización directa ... 34

Figura 18. Reorganización balizada ... 35

Figura 19. Reorganización especial o mixta ... 35

Figura 20. Rosa de los vientos ... 40

Figura 21. Corrección BANQUEO ... 45

Figura 22. Corrección GUIÑEO ... 46

Figura 23. Señal convencional mantenga... 46

Figura 24. Orientación para el piloto ... 54

Figura 25. Espacio libre ... 55

Figura 26. Próximo señalizador ... 55

Figura 27. Gire a la izquierda ... 56

Figura 28. Gire a la derecha ... 56

Figura 29. Siga adelante ... 57

Figura 30. Hacia atrás ... 57

Figura 31. Pare ... 58

Figura 32. Colocar tacos ... 58

Figura 33. Retirar tacos ... 59

Figura 34. Apagar motores ... 59

(12)

Figura 37. Marcación diurna TANGO ... 65

Figura 38. Materialización de la letra YANQUI ... 65

Figura 39. Marcación tipo cuadrado HOTEL ... 66

Figura 40. Distancia que debe permanecer el señalizador ... 66

Figura 41. Marcación nocturna TANGO ... 67

Figura 42. Distancia que debe permanecer el señalizador ... 68

Figura 43. Marcación nocturna YANQUI ... 68

Figura 44. Marcación nocturna tipo cuadrado HOTEL ... 69

Figura 45. Siga mis instrucciones ... 70

Figura 46. Estacionario ... 70

Figura 47. Siga adelante ... 71

Figura 48. Hacia atrás ... 71

Figura 49. Derecha ... 72

Figura 50. Izquierda ... 72

Figura 51. Apague el motor (llegada) ... 73

Figura 52. Apague el rotor (llegada) ... 73

Figura 53. Encender motores ... 74

Figura 54. Corte motor y rotor por emergencia ... 74

Figura 55. Colocar tacos ... 75

Figura 56. Retirar tacos ... 75

(13)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Elementos del equipo de guías de salto ... 3 Tabla 2. Funciones de los elementos de guía de salto ... 16 Tabla 3. Márgenes de seguridad en las zonas de salto y/o de

lanzamiento ... 18 Tabla 4. Amplitud para habilitar zonas de salto y/o de lanzamiento ... 22 Tabla 5. Seguridad por el tipo de formación ... 22 Tabla 6. Velocidad del avión para el salto ... 23 Tabla 7. Funciones del equipo de guías de salto para operar zonas de aterrizaje de aviones ... 50 Tabla 8. Código de luces para aterrizaje nocturno ... 53 Tabla 9. . Funciones del equipo de guías de salto para habilitar zonas de aterrizaje de helicóptero. ... 62 Tabla 10. Dimensiones de una zona de aterrizaje de helicópteros ... 76

(14)

INTRODUCCIÓN

El presente manual de entrenamiento de Guías de Salto, tiene por objeto dar a conocer a todos los oficiales y personal de tropa de la Brigada de Fuerzas Especiales y unidades afines; los conocimientos TEORICO - TECNICOS para operar en zonas de salto, (paracaidistas o carga) una zona de aterrizaje de aviones y una zona de aterrizaje de helicópteros; así como también la organización y empleo del equipo de guías de salto, equipo que trabaja en íntima relación con las unidades inicialmente mencionadas.

El empleo de los guías, tiene por finalidad aplicar las técnicas empleadas en operaciones aeroterrestres y aeromóviles; define las misiones atribuidas a cada uno de los elementos, fija una orientación para el planeamiento de las operaciones desarrollando el espíritu de equipo, todo esto en coordinación con las unidades terrestres apoyadas y las unidades de transporte aéreo.

La gran determinación de las misiones de un equipo de Guías de Salto solo pueden resumirse en el liderazgo antes durante y después de la operación de salto, infiltrándose por aire, tierra o mar para alcanzar una zona de salto, que brinde la posibilidad de que los paracaidistas puedan ejecutar el salto de banda de combate en perfectas condiciones al alcanzar la zona de salto debidamente marcada, asegurada y en condiciones de una reorganización inmediata para luego formar parte de la patrulla de combate o ex filtrarse luego de la operación de salto.

(15)

CAPITULO I

ORGANIZACIÓN Y EMPLEO DEL EQUIPO DE

GUÍAS DE SALTO

A. MISIÓN

El equipo de combate de guías de salto cumple misiones especiales en territorio propio o enemigo; utilizando técnicas de infiltración por aire, mar o tierra, para operar: zonas de salto, zonas de lanzamiento, zonas de aterrizaje de helicópteros, zonas de aterrizaje de aviones; a fin de que las unidades puedan llegar en condiciones adecuadas para el combate; contribuyendo, de esta manera, al cumplimiento de las misiones encomendadas por la Brigada de Fuerzas Especiales Nro. 9 “PATRIA”.

Además, por el entrenamiento y capacitación recibida en el curso, el equipo de guías de salto puede emplearse como Guía Aéreo Avanzado en operaciones de asalto aéreo.

B. CAPACIDADES Y LIMITACIONES DEL EMPLEO DE LOS GUÍAS DE SALTO

1. Capacidades

- Asesorar al Comandante de unidad en la planificación de las operaciones aerotransportadas y asalto aéreo.

- Proporcionar a las unidades de maniobra, información meteorológica de importancia estratégica para el desarrollo de las operaciones.

- Cooperar en la planificación y organización del plan de embarque y desembarque.

- Infiltrarse en territorio propio y enemigo, utilizando cualquier técnica o medio: terrestre, acuático o aéreo.

(16)

- Asistir en el lanzamiento de material o carga pesada.

- Reorganizar a las unidades que han saltado o desembarcado.

2. Limitaciones

- Protección contra blindados. - Transporte de equipo y material. - Comunicación a largas distancias. - Reducida potencia de combate.

- El tipo de aeronave y paracaídas limitan la cantidad de equipo y abastecimientos a ser llevados en las operaciones.

- La técnica de infiltración empleada y el tiempo disponible pueden limitar las operaciones de los guías de salto.

C. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO

La organización básica del equipo de guías de salto tiene como principal característica que su personal se encuentre entrenado y equipado como parte de las operaciones aeroterrestres y de asalto aéreo, de unidades de maniobra de mayor magnitud.

Un equipo de guías de salto se encuentra organizado de la siguiente manera:

Figura 1. Organización del equipo de guías de salto

(17)

- Elemento de marcación, señalización y estacionamiento. - Elemento de reorganización.

- Elemento de seguridad.

Los elementos del equipo de guías de salto están estructurados de la siguiente manera:

Tabla 1. Elementos del equipo de guías de salto

El equipo de Guías de salto puede ser reforzado o disminuido de acuerdo a los siguientes factores:

- Tipo y características de la misión. - Situación del enemigo.

- Técnica de infiltración adoptada.

- Dimensión y localización de las zonas a habilitar. Tiempo disponible para la preparación de la operación.

ELEMENTO GRADO NUMÉRICO TOTAL

DE CONTROL CAPT. SGOP. SGOS. CBOP. 01 01 01 01 04 HOMBRES DE MARCACIÓN SGOS. CBOP. CBOS. 02 02 02 06 HOMBRES DE REORGANIZACIÓN TNTE / SUBT SGOS. CBOP. CBOS. 01 01 01 01 04 HOMBRES DE SEGURIDAD SGOS. CBOP. CBOS. 01 03 02 06 HOMBRES 20 HOMBRES

(18)

- Número y tipo de aeronaves a utilizar. - Equipo y armamento a ser llevado.

D. EMPLEO DEL EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO

El equipo de guías de salto se emplea en operaciones aeroterrestres y en operaciones de asalto aéreo para operar:

- Zonas de salto. - Zonas de lanzamiento.

- Zonas de aterrizaje de helicópteros. - Zonas de aterrizaje de aviones.

En las operaciones aeroterrestres, una vez que el escalón de asalto, conformado por el equipo de guías de salto, ha operado las zonas y desembarcado paracaidistas y carga, están en condiciones de cumplir misiones subsiguientes como un equipo de comandos, siendo parte de una unidad de maniobra de mayor magnitud.

Además puede cumplir misiones en apoyo a las operaciones militares de defensa interna, y en coordinación directa con la secretaría general de gestión de riesgos, cuando se susciten eventuales desastres naturales, mediante:

- Habilitación de zonas de aterrizaje de helicópteros. - Habilitación de zonas de aterrizaje de aviones.

(19)

CAPÍTULO II

PLANEAMIENTO Y PREPARACIÓN DE LAS

OPERACIONES

A. INTRODUCCION.

El planeamiento y preparación de un equipo de guías de salto para la ejecución de las misiones, es la fase más importante de la operación, el comandante del equipo planifica la operación y prepara el material, tanto para el aislamiento como para la ejecución de la misión.

El principal trabajo del equipo de guías de salto en una operación aeroterrestre o aeromóvil, consiste en operar zonas de salto y lanzamiento, zonas de aterrizaje de aviones y zonas de aterrizaje de helicópteros. El concepto de operar, abarca las siguientes acciones:

SELECCIONAR, RECONOCER, INFILTRAR, MOVILIZAR, LANZAR y / o DESEMBARCAR Y REORGANIZAR.

B. PASOS PARA EL PLANEAMIENTO DE UNA OPERACION.

1. Recepción de la Orden de Operaciones.

El Comandante del Equipo de Guías de Salto recibe la orden del B-3, tan pronto sea posible trasmite a su equipo una orden preparatoria.

Una vez recibida la orden preparatoria el personal prepara el material necesario para el aislamiento.

2. Aislamiento.

Esta medida tiene por finalidad mantener al personal totalmente actualizado sobre las operaciones y principalmente para preservar el secreto que demanda la misión.

(20)

El aislamiento no tiene tiempo fijo, ello depende de la planificación y preparación del personal empleado para la operación.

Los sectores establecidos para el aislamiento deberán satisfacer las siguientes características:

- Estar apartados de elementos extraños a la Operación. - Facilitar el planeamiento y el ensayo.

- Estar lo más próximo posible al área de embarque.

3. Planeamiento y Preparación del Comandante del Equipo de Guías de Salto.

Para el cumplimiento de la misión, el Comandante hará las coordinaciones con los comandantes de las tropas apoyadas y las unidades aéreas designadas, con el fin de establecer los siguientes datos de planeamiento:

- Plan Táctico Terrestre. (PLT)

Anexo “A” Orden de desembarque en el área objetivo. Anexo “B” Orden de movimiento aéreo.

Anexo “C” Orden de embarque Anexo “D” Orden alistamiento

Una vez obtenida la información necesaria de las unidades apoyadas se procede a realizar un PLT, en el cual al final se debe obtener los siguientes productos.

- Orden de Acción Táctica, con sus anexos. - Plan Alterno o contingencia.

4. Cumplimiento de la Misión.

Para el cumplimiento de la misión el equipo de guías de salto deberá ser empleado en apoyo a una unidad.

El tiempo previsto entre el lanzamiento y desembarque de un equipo de guías de salto y el escalón de asalto no deberá ser

(21)

inferior a tres minutos ni superior a cinco minutos, esto cuando el lanzamiento y desembarque son en la misma zona.

El tiempo total necesario para el cumplimiento de la misión dependerá de la situación del enemigo, del número de guías de salto que conforman el equipo, del proceso de infiltración adoptado, del terreno y de las condiciones meteorológicas del área.

(22)

CAPÍTULO III

TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN DEL EQUIPO DE

GUÍAS DE SALTO

A. GENERALIDADES

El equipo de guías de salto tiene la capacidad de realizar operaciones aeroterrestres y de asalto aéreo, empleando varias técnicas de infiltración; ya sea por medios aéreos, terrestres o acuáticos, con la finalidad de orientar el salto de las unidades o lanzamiento de carga.

Las técnicas de infiltración son utilizadas por los guías de salto, con la finalidad de habilitar zonas de salto y/o lanzamiento, permitiendo el ingreso de personal y/o abastecimiento, en un área o territorio propio o enemigo, utilizando el máximo de camuflaje y sigilo, a fin de no ser detectados por el enemigo.

B. TIPOS DE INFILTRACIÓN

1. Infiltración Aérea

Salto en paracaídas a.

1) Semi - automático (Banda)

Es el salto de combate, en el cual el paracaidista ocupa un equipo de salto con banda estática (MC1-1D) cuyo gancho de la banda irá asegurado en el cable del fuselaje de la aeronave y cuando el paracaidista abandone la aeronave, la banda se estira completamente en el cable y permitirá que el recipiente del equipo se abra y la cúpula esté en funcionamiento.

(23)

2) Apertura manual (Salto Libre Básico, Tándem u Operacional)

Es cuando un paracaidista realiza un salto a gran altura (más de 10000 ft) y la apertura de su paracaídas la realiza en forma manual; es decir activa el mecanismo de apertura de su equipo con una de sus manos; consiente del procedimiento que está realizando y con el control visual de la altura en que se encuentra.

2. Desembarque de tropas

Descenso por cuerda a.

Es el descenso ejecutado desde un helicóptero en estacionario desde una cuerda semi estática; ya sea de frente, de espalda o de cabeza; a fin de poder llegar a tierra en óptimas condiciones para reagruparse con el resto de la patrulla.

Descenso por soga rápida b.

Es el descenso ejecutado de un helicóptero en estacionario a través de una cuerda o cabo de manila; en la que el combatiente se sujeta con las piernas y se asegura con sus manos de la misma; a fin de realizar el descenso en forma inmediata en óptimas condiciones para reagruparse con el resto de la patrulla.

Sembrado de hombres c.

Es la técnica de infiltración en la cual un grupo de combatientes desde una aeronave en movimiento a baja altura (8 m aproximadamente), ejecuta un salto en escenario fluvial; ríos, mares, o esteros; a fin de avanzar hasta la playa y/o orilla del sector donde realizó el salto, y reagruparse con la patrulla para poder cumplir la misión.

(24)

Aterrizaje de aeronaves de ala fija d.

Es cuando una unidad de aeronaves de ala fija en vuelo (aviones) ejecutando operaciones, arriba a un punto determinado ya sea un aeropuerto, aeródromo o una pista señalizada y/o improvisada.

Aterrizaje de helicópteros e.

Es cuando una unidad de helicópteros en vuelo ejecutando operaciones, arriba a un punto determinado ya sea una pista o un helipuerto señalizado y/o improvisado.

Ventajas f.

- Aterrizaje en locales inaccesibles.

- Tiempo de exposición reducido.

- Flexibilidad para la selección de rutas.

- Capacidad para cumplir misiones simultáneas.

Desventajas g.

- Condiciones meteorológicas adversas.

- Vulnerabilidad a la localización aérea del enemigo.

- Posibilidad de detección en el área de operaciones.

- Limitaciones de transportar material y equipo.

3. Infiltración de superficie

Natación de combate a.

Es la técnica de infiltración en la cual un grupo de combatientes con alto entrenamiento en agua, avanza utilizando un estilo de natación táctico (side stronge); a fin de no ser detectados por el enemigo y que la infiltración sea sigilosa y progresiva.

Empleo de botes tácticos b.

Es cuando una unidad de maniobra utiliza botes con características especiales (zodiac de goma), para una infiltración los mismos que le permitirán avanzar de forma

(25)

rápida y oportuna a lugar donde se desea desembarcar.

Ventajas c.

- Permite que la técnica sea empleada en largas distancias.

- Las condiciones meteorológicas influyen en forma relativa.

- Remota posibilidad de ser detectados.

- Permiten el control y centralización de personal y abastecimiento.

Desventajas d.

- Desembarcar en lugares imprevistos.

- Requiere de medidas adicionales de protección al material y equipo contra la corrosión.

4. Infiltración Terrestre

A pie (terrestre) a.

Es la infiltración más utilizada; cuando un grupo de combatientes con adecuado entrenamiento, avanzan de manera sigilosa y progresiva hacia un punto ya sea en territorio propio u hostil; utilizando todos los métodos de navegación disponibles carta, brújula, GPS, teléfono satelital, entre otros.

Por medio de caracterización. b.

Es la infiltración en la cual un grupo de combatientes con alto entrenamiento, cambian su fachada de soldados y adoptan con gran iniciativa y previa planificación; otra vestimenta, personalidad y otra forma de comportamiento; a fin de pasar desapercibido y no ser detectado en la zona donde van a ejecutar una operación.

Ventajas c.

- Requiere del mínimo apoyo de otra fuerza.

- Proporciona información real del terreno y del enemigo. Posibilita el acceso en todo tipo de terreno.

(26)

Desventajas d.

- Infiltración muy lenta.

- Limitado equipo y abastecimiento a ser llevado.

- Limitada potencia de fuego.

5. Infiltración Combinada

Es utilizada cuando se planifica una infiltración combinando dos o más técnicas descritas anteriormente.

(27)

CAPÍTULO IV

OPERACIÓN DE UNA ZONA DE SALTO Y DE

LANZAMIENTO

A. DEFINICIONES

1. Zona de Salto

Superficie rectangular de terreno, previamente reconocida y seleccionada para que aterricen los paracaidistas en las mejores condiciones de empleo.

2. Zona de Lanzamiento

Superficie del terreno, previamente reconocida y seleccionada para recibir, en paracaídas o en caída libre, toda clase de carga o abastecimiento.

B. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE UN EQUIPO DE GUÍAS DE SALTO PARA OPERAR ZONAS DE SALTO Y DE LANZAMIENTO

1. Responsabilidades

Elemento Centro de Control a.

Este elemento es el responsable de materializar el puesto de mando en la zona de salto y/o lanzamiento.

(28)

Figura 2. Elemento centro de control

Elemento de Marcación b.

Este elemento es el responsable de la materialización de la zona de salto y/o lanzamiento que facilitará la identificación e ingreso correcto de las aeronaves a la zona.

Figura 3. Elemento centro de control

Elemento de Reorganización c.

Este elemento es el responsable de materializar la reorganización de los paracaidistas en la zona de salto y/o lanzamiento.

(29)

Figura 4. Elemento de Reorganización

Elemento de Seguridad d.

Este elemento es el responsable de materializar la seguridad en la zona de salto y/o lanzamiento.

Figura 5. Elemento de seguridad

2. Funciones

Las funciones básicas que cumplen cada uno de los integrantes

de los elementos que conforman el equipo de guías de salto

cuando se opera zonas de salto y zonas de lanzamiento son:

(30)

ELEMENTO GRADO FUNCIÓN

Centro de

Control (4 hombres)

CAPT. Comandante de equipo

SGOS. Operador de la red tierra aire SGOS. Operador de la red largo alcance

CBOP. Enfermero de combate

Marcación, señalización y aterrizaje (6 hombres)

SGOS. Comandante de elemento, operador de la red terrestre, marcador (letra código)

CBOP. Meteorólogo, marcador (letra código) SGOS.

Marcador (Dirección del viento, señalizador de aterrizaje)

CBOP.

Marcador (Dirección del viento, señalizador de aterrizaje).

CBOS.

Marcador (Fin de zona, señalizador de aterrizaje).

CBOS.

Marcador (Fin de zona, señalizador de aterrizaje). Reorganización (4hombres) TNTE. o SUBT

Es el 2do comandante del ECO y comandante de elemento.

SGOS. Balizador No. 1 CBOP. Balizador No. 2 CBOS. Balizador No. 3

Seguridad (6 hombres)

SGOS. Comandante de elemento

CBOP. Seguridad No. 1

CBOP. Seguridad No. 2

CBOP. Seguridad No. 3

CBOS. Seguridad No. 4

CBOS. Seguridad No. 5

Tabla 2. Funciones de los elementos de guía de salto

C. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA OPERAR ZONAS DE SALTO Y LANZAMIENTO

1. Factores a considerar

- Tipo de aeronave empleada, altitud y formación de vuelo.

- Cantidad de paracaidistas a ser empleados en la operación.

(31)

- Existencia mínima de obstáculos en la zona de salto y zona de lanzamiento.

- Distancia a los objetivos a fin de mantener la sorpresa en las operaciones.

- Cobertura y encubrimiento para facilitar la reorganización de las unidades.

- Terrenos dominantes o próximos a ellos y que cuenten con vías de acceso y cobertura hasta el área objetivo.

- Condiciones meteorológicas favorables para la ejecución de las operaciones.

2. Características de las zonas de salto y/o de lanzamiento

- La zona de lanzamiento para abastecimiento aéreo deberá localizarse en un área que permita cumplir de una manera adecuada y óptima la misión que se va a cumplir.

- Cuando son utilizadas dos o más zonas de salto en una misma área, deben estar suficientemente separadas para evitar circuitos peligrosos de las aeronaves o deben ser utilizadas en horarios diferentes para ejecutar los lanzamientos.

- La naturaleza del suelo deberá ser de preferencia suave y poseer el menor número de obstáculos como: barrancos, fosos, taludes, muros, cercas, piedras, etc.

- Los obstáculos, sean naturales o artificiales, no impiden el salto, siempre que estén dentro de los siguientes límites:

- Árboles pequeños: altura inferior a 4 m. y un número máximo de 16 árboles por zona de salto.

- Árboles grandes: si son superiores a 4 m., no deben existir más de uno por zona de salto.

- Zanjas: su extensión no debe ser mayor a 1/3 de la longitud de la zona de salto.

- Hoyos: Profundidad máxima 1 m.

- Pantanos y ciénegas poco profundos, que no abarquen más del 4% de la zona de salto, y profundidad 50 cm.

- Riachuelos o pequeñas corrientes de agua: no deben ser mayores a 2 m. de ancho y su extensión no debe ser mayor a

(32)

3. Márgenes de seguridad

Los márgenes de seguridad de las zonas de salto y/o de lanzamiento, son aquellos que el equipo de guías de salto debe considerar para definir la zona útil de salto y/o lanzamiento, y están dados por la ubicación de los obstáculos con relación a la misma; pudiendo ser paralelos y/o perpendiculares. Cuando el obstáculo es paralelo, el margen es mayor y cuando es perpendicular, el margen es menor.

Tabla 3. Márgenes de seguridad en las zonas de salto y/o de lanzamiento

4. Declive del terreno

El declive máximo aceptable en zonas de salto y/o de lanzamiento es de 30%; en tal virtud, el eje de entrada de la aeronave será perpendicular a la línea del declive del terreno, con el fin de que el salto y la altura de salto, sean uniformes en toda la extensión de la zona de salto.

OBSTÁCULOS

MARGEN DE SEGURIDAD Paralelo Perpendicular

Carreteras pavimentadas 100 m. 50 m.

Líneas de árboles inferiores a 4 m. de

altura 100 m. 50 m.

Rieles o vías de tren 150 m. 100 m.

Bosques con árboles inferiores a 4 m. 150 m. 100 m. Ríos con profundidad superior a 50 cm. 200 m. 150 m.

Conjunto de casas 200 m. 150 m.

Línea de energía eléctrica 200 m. 200 m.

Barranco o peñasco superior a 3 m. de

(33)

Figura 6. Declive del terreno

5. Identificación de una zona de salto y/o de lanzamiento

Las zonas de salto y/o de lanzamiento deben permitir una fácil identificación desde el aire, ya que a pesar del estudio en las cartas topográficas, fotografías aéreas, maquetas, modelos del terreno, etc., una zona de salto y/o de lanzamiento que sea de difícil orientación visual desde el aire, ocasiona confusión y obligaría al piloto de la aeronave a sobrevolar otras áreas, causando pérdida de tiempo y afectando al sigilo de las operaciones.

Por ello es necesario tomar como referencias principales, los accidentes del terreno, tales como: cursos de agua, bosques, ciudades, carreteras, vías férreas, lagos, etc., ya que facilitan la identificación de la zona de salto y/ode lanzamiento.

La identificación de puntos característicos en las inmediaciones de la zona de salto y/o de lanzamiento, facilitará la aproximación de la aeronave, tomando un eje de entrada previsto para el salto o lanzamiento, al mismo tiempo que evitará que las aeronaves realicen maniobras innecesarias.

6. Alturas de salto

Salto de instrucción a.

DECLIVE ENTRADA DE LA AERONAVE

(34)

Normal: 360 metros (1200 ft.). Mínima: 300 metros (1000 ft.).

Salto de combate b.

La altura de salto para operaciones reales en combate es: 240 metros (800 ft.).

Lanzamiento de carga c.

La altura para el lanzamiento de material pesado es: En combate: 180 metros (600 ft.)

En instrucción: 240 metros (800 ft.).

7. Sustentación del equipo de salto

La sustentación del paracaídas está dada por la densidad atmosférica y se considera desde el tiempo de su apertura al salir de la aeronave hasta su aterrizaje y se la mide en segundos. La sustentación promedio que se debe considerar para el salto con paracaídas MC1-1D es 43 s. a la altura de 1000 ft. y 52 s. a la altura de 1200 ft.

(35)

D. MATERIALIZACIÓN DE ZONAS DE SALTO Y DE LANZAMIENTO

Figura 7. Materialización de zonas de salto y lanzamiento

1. Dimensiones que se debe considerar para operar una zonas de salto y/o de lanzamiento

Es necesario tomar en cuenta que, por motivos de seguridad, una zona de salto debe tener como mínimo 200 m. de frente por 400 m. de profundidad.

En cambio, una zona de lanzamiento de carga debe tener como dimensiones mínimas: 400 m. de frente por 600 m. de profundidad.

2. Amplitud a considerar para habilitar zonas de salto y/o de lanzamiento

Es la dimensión en el sentido perpendicular de entrada de la aeronave, siendo condicionada por el tipo y formación de las aeronaves.

(36)

Tabla 4. Amplitud para habilitar zonas de salto y/o de lanzamiento

3. Cálculos para determinar la cantidad de paracaidistas y la longitud de las zonas de salto

Las zonas de salto y/o de lanzamiento deben tener la máxima extensión posible y brindar todas las facilidades para que salten la mayor cantidad de hombres, ya sea por puerta o rampa; en virtud de ello se aplica la siguiente fórmula para el cálculo.

Fórmula para determinar el número de hombres por a.

pasada. (N)

FORMULA: N= (L-S) / V ABREVIATURAS:

N= Número de hombres por pasada. L= Longitud de la zona de salto. S= Seguridad por el tipo de formación. V= Velocidad del avión para el salto.

Formaciones Seguridad

Aeronave Sola

100 m. Escalonada

Elemento

Tabla 5. Seguridad por el tipo de formación

FORMACIÓN ANCHO MÍNIMO

Aeronave sola 200 metros

Escalonada 500 metros

(37)

Avión C.A.S.A. 212 C.A.S.A. 235 ARAVA AVRO 60 m/s Hércules C-130 70 m/s

Helicóptero Súper Puma o MI-171 40 m/s Tabla 6. Velocidad del avión para el salto

Ejemplo:

Se va a realizar un salto con un avión C-130, la zona de salto tiene 700 metros de largo ¿Cuántos hombres pueden saltar por pasada?

DATOS:

(S) Aeronave sola 100 m.

(L) Largo de la ZONA DE SALTO 700 m.

(V) Velocidad C-130 70 m/s N ? N= (L-S) / V 700 m - 100 m. 600 N= = 8.57 70 m/s. 70 N= 8 hombres por pasada.

NOTA:

Cuando se obtiene un resultado con decimales, por seguridad no se aproxima al inmediato superior.

Fórmula para determinar la longitud de una zona de salto b.

y/o lanzamiento

FORMULA: L= (N x V) + S ABREVIATURAS:

L= Longitud de la zona de salto. N=Número de hombres por pasada. V= Velocidad de la aeronave para el salto.

(38)

Ejemplo:

Se necesita saber la dimensión de una zona de salto, considerando que se va a realizar un salto de un avión C-130; que la velocidad constante de la mencionada aeronave es de 70 m/s y que se requiere que salten 60 paracaidistas en 4 pasadas. DATOS: Avión C-130 (Hércules) 60 Paracaidistas 4 pasadas 2 puertas

Pedido: Calcular el largo mínimo de una zona de salto L= (N x V) + S

L= (15 x 70) + 100 L= 1050 + 100

L= 1150 metros de longitud mínima de la zona de salto.

Marcación de las zonas de salto y de lanzamiento c.

1) Secuencia

Para operar una zona de salto y/o de lanzamiento, se debe reconocer y seleccionar el sector, colocar la seguridad respectiva para posteriormente instalar los medios de marcación a utilizarse, de acuerdo a la siguiente prioridad:

- Colocación de la letra código a utilizarse para el salto.

- Si el salto es ejecutado por rampa, se deberá colocar los paineles de advertencia 150 m. antes de la letra código.

- Comunicación medio radio: Tierra – Aire y radio de largo alcance.

- Materialización de la marcación: centro de control, paineles de fin de zona, flecha que indicará la dirección del viento, painel rojo (obstáculos).

(39)

característicos).

- Medios auxiliares para la reorganización (balizadas).

E. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA UBICAR LA LETRA CÓDIGO

El equipo de guías de salto, en la zona de salto y/o de lanzamiento, debe materializar la letra código: TANGO, INDIO, YANQUI, HOTEL, etc., de acuerdo a la disponibilidad de los medios o de acuerdo a la naturaleza de la operación.

A continuación vamos a detallar los métodos de salto que existen y podremos observar aleatoriamente los procedimientos que se utilizan para colocar la letra código.

1. Método de salto sobre la vertical

Cálculo para ubicar la letra código a.

Una vez ocupada la zona de salto, el equipo de guías de salto se reorganizará y el comandante del elemento de marcación determinará el punto de aterrizaje del primer paracaidista. El elemento responsable de la marcación procederá de la siguiente manera:

- Se colocará en la dirección contraria del viento, ubicándose en el punto de aterrizaje previsto para el primer paracaidista y se extenderá la letra código en dirección al eje de entrada de la aeronave, en caso de que la letra código sea continua, y/o colocando los respectivos paineles, en caso de que no sea continúa.

- El lugar donde se deberán colocar los paineles de la letra código a utilizarse será en el punto resultante del cálculo del desvío considerando:

(40)

ABREVIATURAS:

D = Desvió.

V.v = Velocidad del viento.

K.h = Constante de altura del salto. 1200 ft. = 50 1000 ft. = 40 800 ft. = 30 Ejemplo: DATOS: Entrada de la aeronave: 360º Altura de salto: 1000 ft (300 m) Viento : 90º 10 Kt.

Letra Código: TANGO

Z.S: 400m X 600m.

D = Kh. X V.v

D = 40 X 10 Kt

D = 400 m

El desvío que se tiene en esta operación es de 400 m.

(41)

Materialización de la Letra Código para salto diurno b.

Figura 9. Materialización letra código para salto diurno

El punto materializado es establecido a través de una letra código de tela continua, o por paineles rectangulares, los mismos que miden 1.75 m. de largo por 0.60 m. de ancho cada uno, cuya pierna indica la dirección de entrada de la aeronave y están colocados a una distancia entre sí de dos paineles en los brazos y de un painel en la pierna.

Eje de entrada de la aeronave Figura 10. Letra código tango

2 painel (3.5 m) Pierna 1 painel (1.75 m) Brazo

(42)

Cuando se realiza el salto por puerta, se materializará únicamente la letra código, pero si el salto es por rampa, adicional a la letra código, se utilizará una línea de cuatro paineles, la misma que se colocará a una distancia de 150 m. antes de la mencionada letra; esta línea se denomina paineles de advertencia.

La distancia de los paineles de la línea de advertencia, en el centro de la línea es de 20 metros y entre el painel de extremo con el otro extremo de la línea de advertencia es de 10 metros.

Figura 11. Letra código tango

Es necesario indicar que la marcación para personal que realiza salto libre será materializada por medio de la flecha que indicará la dirección del viento y adicionalmente la utilización de paineles por cada cuatro nudos de velocidad del viento.

Materialización de la letra código para salto nocturno c.

La letra código para un salto nocturno es establecida con lámparas, beacons, luces químicas o cualquier medio de

(43)

circunstancia que emita luz, y se la colocará formando la letra código planificada en el briefing, con la diferencia que la distancia entre las luces de la pierna es de 3 m. y la de los brazos es de 6 m.

Además la distancia entre las luces del centro de los paineles de advertencia es de 10 m. y entre las luces de los extremos y la interna es de 5 m.

Los beacons del eje de entrada de la aeronave; estos beacons referencia deben ser colocados al inicio y al final de la zona de salto, a una distancia mínima de 300 m. de los paineles de advertencia para evitar confusiones.

Figura 12. Letra código Tango

Método de salto por radio d.

El salto por radio se lo realizará cuando las condiciones de visibilidad desde la aeronave a tierra sean escasas o a su vez

6 m. Luces de advertencia 12 m. 6 m. 3 m. 150 m. 10 m. 5 m. 300m. Luz de referencia

(44)

El guía de salto utilizará este medio de comunicación para enrumbar la aeronave en coordinación con el maestro de salto, y como voz de mando para que el Jefe de Salto abandone la aeronave.

Es necesario indicar que el salto por radio se puede realizar cuando es un salto de pelotón.

Secuencia del procedimiento para el salto por radio e.

- El maestro de salto entrará en enlace con el guía de salto. - El maestro de salto informará que está a 5 minutos de la

zona de salto.

- El guía de salto confirmará el eje de entrada de la aeronave en relación a una referencia cercana a la zona de salto (coordinado en el briefing).

- El maestro de salto informará que está en final.

- El guía de salto realiza las correcciones, si fuesen éstas necesarias, tomando en cuenta que las correcciones se hacen de acuerdo al eje de entrada de la aeronave.

- El guía de salto dirá: ¡mantenga!

- El maestro de salto contestará: ¡recibido! - El guía de salto dirá: ¡prepararse para el salto! - El guía de salto dirá: … salto… salto… ¡salto!

- A esta voz de mando, el jefe de salto abandonará la aeronave.

F. IMPEDIMENTOS PARA EL SALTO

En el desarrollo de una operación de salto, pueden presentarse diferentes circunstancias que imposibiliten el salto de paracaidistas sobre una zona de salto. En estas circunstancias, el equipo de guías de salto puede impedir la ejecución del salto, a través de la colocación de “impedimentos”, los mismos que son inducidos de manera clara y concisa en el briefing de salto.

(45)

1. Temporal

Es el impedimento en el que se suspende la operación de salto por un determinado tiempo, hasta que se supere la eventualidad presentada.

Se considera como causales para un impedimento temporal: las condiciones meteorológicas adversas, tránsito aéreo en la zona de salto, desplazamiento de la aeronave en relación a la letra código.

Figura 13. Impedimento temporal

(46)

2. Definitivo

Es el impedimento en el que se cancela la operación de salto y no se ejecutará el mismo bajo ninguna circunstancia.

Se considera como causales para un impedimento definitivo: viento en el día superior a 12 kt. y en la noche superior a 10 kt., y condiciones meteorológicas adversas por tiempo prolongado. Para el salto por rampa, cuando exista un impedimento temporal o definitivo, se colocará los paineles internos de color rojo y los paineles de los extremos de color blanco.

En el caso específico de un salto nocturno, cuando no exista marcación en la zona de salto, significa que la mencionada zona está con impedimento definitivo.

(47)

Figura 16. Impedimento definitivo

G. REORGANIZACIÓN

En el desarrollo de una operación de salto, una parte muy importante que se debe considerar es la reorganización, ya que permitirá agrupar a los paracaidistas, revisar novedades y básicamente realizar las últimas coordinaciones antes de cumplir la misión principal.

En tal virtud, la reorganización es responsabilidad del equipo de guías de salto y puede ser materializada en una zona de salto y/o lanzamiento, de varias formas, con la consideración principal que debe ser clara y coordinada antes de la ejecución del salto (briefing). Al seleccionar una zona de reunión, se deberá evitar que los paracaidistas tengan que cruzar: cercas, ciénagas, zanjas, etc.; en tal virtud, la zona de reunión debe ser fácilmente identificable desde cualquier punto de la zona de salto.

Si el salto es de instrucción, en lo posible se procurará que la zona de reunión esté localizada cerca de carreteras, a fin de que permitan

(48)

En saltos de combate se debe buscar zonas de reunión en el perímetro de la zona de salto, considerando sectores que tengan cubertura, encubrimiento y sean fácilmente identificables, lo que facilitará la reorganización de las unidades.

Si la zona de salto se encuentra en declive, la zona de reunión deberá estar localizada en la parte más baja del declive, para favorecer el movimiento de las unidades.

1. Tipos de reorganización

Directa a.

Se utiliza este tipo de reorganización cuando el sector previsto para ello es fácilmente identificable, tanto desde el aire como desde la tierra.

Figura 17. Reorganización directa

Balizada b.

Esta forma de reorganización se utiliza cuando el terreno o los sectores previstos para ello son difíciles de identificar, o cuando se tiene varios puntos de reorganización y se va a cumplir misiones en distintas direcciones o cuando las unidades que ejecutan el salto tienen poca experiencia.

En este tipo de reorganización se utiliza paineles, banderolas o fumígenos establecidos de manera clara y concisa en el briefing.

(49)

Figura 18. Reorganización balizada

Especial o mixta c.

Se utiliza cuando el terreno guarda características irregulares, acompañado de diferentes tipos de accidentes geográficos y se usa paineles, banderolas, fumígenos, picas, carreteras, líneas férreas, etc., los mismos que servirán como medios de orientación para acudir a los puntos de reorganización.

Figura 19. Reorganización especial o mixta

H. INFORME DE LEVANTAMIENTO DE ZONAS DE SALTO Y/O DE LANZAMIENTO

Una vez que el equipo de guías de salto ha seleccionado y reconocido la zona más adecuada para realizar un salto de

(50)

deberá presentar un informe técnico en el que se detallarán las características principales de la zona de salto y/o de lanzamiento seleccionada.

El informe de levantamiento de zonas de salto y/o de lanzamiento, permitirán al Comandante de la unidad de maniobra, tomar la mejor decisión para las operaciones militares que se vayan a cumplir. Para dicho reconocimiento el comandante del equipo de guías de salto, con su personal orgánico, deberá considerar la utilización de medios auxiliares como: brújula, GPS, cartas topográficas del sector, anemómetro, cámara fotográfica, filmadora, etc.(ANEXO “A”)

I. BRIEFING DE SALTO

Después de que el comandante de la unidad de maniobra ha realizado el análisis minucioso del informe de levantamiento de la zona de salto, tomará una decisión referente a la habilitación de la mencionada zona y emitirá disposiciones al comandante del equipo de guías de salto.

El comandante del equipo, junto a su personal orgánico, una vez recibida la disposición, inicialmente realizará la planificación y posteriormente la exposición del briefing para el salto, el mismo que constará de todos los detalles generales y específicos de la misión de salto que ejecutarán las unidades de maniobra. (ANEXO “B”). El briefing será expuesto previo al cumplimiento de la misión de salto o lanzamiento al personal de: pilotos de la aeronave, mecánicos de vuelo, maestros y jefes de salto, personal de mantenimiento de paracaídas, enfermeros y conductores; con la finalidad de que todo el personal participante en la misión quede completamente claro y sin dudas de lo que se va a realizar.

En caso de operar más de una zona lanzamiento de carga, se deberá coordinar en el briefing la letra código que identificará a cada una de las zonas de lanzamiento, para evitar confusiones y accidentes.

(51)

CAPÍTULO V

SALTO PRECURSOR

A. DEFINICIONES

1. Salto precursor

Es un salto con paracaídas, ejecutado por el equipo de guías de salto, para aplicar una técnica de infiltración aérea y permitir la infiltración rápida, a fin de operar zonas de salto y/o de lanzamiento en territorio propio o enemigo, utilizando el máximo de sigilo y camuflaje para evitar ser detectados.

2. Rosa de los Vientos

Es el instrumento que permite al personal de guías de salto, identificar el tipo de viento, dependiendo de la dirección del viento en tierra y el eje de entrada de la aeronave.

B. ASPECTOS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR EN EL SALTO PRECURSOR

Para realizar el salto precursor, es necesario considerar variables que permiten realizar cálculos al momento que la aeronave está ingresando a la zona de salto, a fin que el precursor decida el momento del salto para aterrizar en el lugar previsto.

Las variables a considerar son las siguientes:

1. Localización, orientación y dimensión de la zona útil

El equipo de guías de salto que va a realizar el salto precursor debe saber en todo momento en qué lugar se encuentra ubicado durante el vuelo, desde el decolaje hasta el momento de realizar el salto. La localización, orientación en la zona de salto y las dimensiones de la zona útil para el salto son obtenidas a través de cuatro procedimientos:

(52)

- Selección de la zona de salto, efectuada en fotografías aéreas.

- Selección de la zona de salto, efectuada en cartas topográficas, de ser posible, de escala grande.

- Reconocimiento visual desde la aeronave.

2. Tipos de paracaídas a utilizar

Los tipos de paracaídas que actualmente se encuentran en dotación de nuestro ejército y se utilizan para el salto precursor son:

- MC1-1D Principal

- T10-R Reserva.

3. Tipos de aeronaves

El tipo de aeronave influye directamente en el salto precursor, en virtud de que las velocidades de las aeronaves influyen para calcular el momento del salto.

4. Longitud de la zona de salto

La longitud de la zona de salto es muy importante para determinar el número de guías de salto que pueden aterrizar en esta.

5. Dirección e intensidad del viento

Para que el equipo de guías de salto pueda realizar el salto con seguridad, es necesario conocer la dirección e intensidad del viento predominante en la zona de salto o en el sector más próximo a la zona de salto seleccionada. Estos datos pueden ser obtenidos de la siguiente manera:

- Realizar el enlace con la torre de control más cercana a la zona de salto.

- Lanzar un fardo para determinar el desvío.

- Recibir informes de la dirección e intensidad del viento por parte del piloto de la aeronave, este dato debe ser tomado

(53)

solamente como referencia, debido a que en tierra estos pueden variar.

- Emplear la escala de beaufort para identificar indicios en el terreno durante el desplazamiento, en el mar, lagos, banderas, humo de fábricas, inclinación de los árboles, etc.

- Emplear la rosa de los vientos para determinar el tipo de viento que afectara al salto. Se debe considerar el eje de entrada de la aeronave y la dirección del viento predominante en tierra.

6. Tipos de viento

Existen 16 tipos de viento, clasificados en 3 grupos:

Puros a.

Son los vientos que están desplazados a 10 grados de cada lado de los puntos que definen la nariz, la cola y las alas de la aeronave. Estos son:

- Puro de nariz - Puro de cola

- Puro de través derecho

- Puro de través izquierdo

Medios b.

Son los vientos que están desplazados a 40 o 50 grados de cada lado de la nariz y la cola de la aeronave. Estos son:

- Medio de nariz, medio de través derecho

- Medio de cola, medio de través derecho

- Medio de nariz, medio de través izquierdo

- Medio de cola, medio de través izquierdo

Tercios c.

Son los vientos que están desplazados a 30 grados de cada lado a partir de los puntos que definen los vientos puros. Estos son:

(54)

- Dos tercios de través derecho, un tercio de cola.

- Dos tercios de cola, un tercio de través derecho

- Dos tercios de cola, un tercio de través izquierdo

- Dos tercios de través izquierdo, un tercio de cola

- Dos tercios de través izquierdo, un tercio de nariz - Dos tercios de nariz, un tercio de través izquierdo

ROSA DE LOS VIENTOS

Figura 20. Rosa de los vientos

Una vez identificadas estas variables, el comandante precursor calculará el desvío y dispersión del equipo de salto, identificando el punto de referencia y realizando el salto precursor.

(55)

C. CÁLCULOS Y REGLAS BÁSICAS PARA DETERMINAR EL TIPO DE VIENTO

1. Primera regla

Cuando el ángulo de entrada del avión es mayor que el ángulo de dirección del viento.

- Restar el ángulo de entrada del avión de 360º (avión va).

- A este resultado sumar el ángulo de la dirección del viento (viento viene).

- Determinar el tipo de viento según la rosa de los vientos.

Ejemplo: DATOS: Avión va: 270° Viento viene: 70° Desarrollo: 360° - 270° = 90° 90° + 70° = 160°

Empleamos la rosa de los vientos para determinar el tipo de viento de acuerdo al resultado obtenido de 160º

Tipo de viento: 2/3 de cola, 1/3 través derecho

2. Segunda regla

Cuando el ángulo de entrada del avión es menor que el ángulo de la dirección del viento.

- Restar el ángulo de la dirección del viento, del ángulo de entrada del avión.

- Determinar el tipo de viento según la rosa de los vientos.

Ejemplo:

DATOS:

Avión va: 100°

Viento viene: 330° Desarrollo:

(56)

Empleamos la rosa de los vientos para determinar el tipo de viento de acuerdo al resultado obtenido de 160º

Tipo de viento: ½ de cola, ½ través izquierdo

D. PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL SALTO PRECURSOR

El equipo de guías de salto debe estar en condiciones de ejecutar el salto precursor, considerando los siguientes aspectos:

1. Voces de mando

Las voces de mando que el guía de salto debe emitir, previas al salto precursor, son las siguientes:

- Con mi equipo… levantarse… enganchar y asegurar. - Prepararse… para saltar

- Listos… ¡Sal!

2. Identificación del tipo de viento

- El tipo de viento es identificado en relación al rumbo de la aeronave.

- La intensidad del viento será determinada en base a los métodos conocidos.

3. Cálculo del desvío

El cálculo del desvío se lo realizará de acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO IV: OPERACIÓN DE UNA DE ZONAS DE SALTO Y DE LANZAMIENTO”.

4. Cálculo de la entrada de la aeronave y ubicación de la letra código en el salto precursor

- Este cálculo es realizado en función de las correcciones que deben realizar los guías de salto para ejecutar el salto precursor, y posteriormente a su salto donde deberán ubicar la letra código.

- En caso de que se tenga vientos puros, el cálculo de la entrada de la aeronave será directo, es decir del resultante del cálculo del desvío.

(57)

- En caso de que los vientos sean medios y tercios, se dividirá el resultado del desvío para el denominador de la fracción del tipo de viento y se multiplicará por el numerador de la fracción del tipo de viento (C=D/d.tv x n.tv).

FÓRMULA: C= D/ d.tv x n.tv ABREVIATURAS:

C = Cálculo de la entrada de la aeronave. D = Desvío.

d.tv= denominador del tipo de viento. n.tv= numerador del tipo de viento.

Ejemplo:

¿Qué correcciones debo realizar en la aeronave para ejecutar el salto precursor y colocar la letra código en tierra, considerando que vamos a realizar un salto del Avión C-130 a 1200 Ft. (Kh.=50), si el viento viene de los 70º y tiene una intensidad de 6 kt y el avión está ingresando a la zona de salto con un azimut de 270°?

Inicialmente realizar el cálculo del desvío DATOS: Kh: 1200 ft =50 V.v: 6 kt D = Kh x V.v D = 50 x 6 D = 300 m.

Posteriormente resolver qué tipo de viento tenemos DATOS:

Avión va: 270°

Viento viene: 70° 360°-270° = 90°

90°+70° = 160°

(58)

Finalmente resolvemos qué correcciones debo realizar en la aeronave para ejecutar el salto precursor y dónde debo ubicar la letra código en tierra.

DATOS:

Desvío: 300 m.

Viento: 2/3 de cola, 1/3 través derecho C = (D/d.tv) x n.tv C = (300/3) x 2 C = 100 x 2 C = 200 m. (cola) C = (D/d.tv) x n.tv C = (300/3) x 1 C = 100 x 1 C = 100 m. (través derecho)

R= En la aeronave debo realizar la corrección horizontal de 100 m. a la derecha y debo realizar el salto precursor 200 m. antes de la zona; en tal virtud, debo ubicar la letra código 100 m. a la derecha y 200 metros antes de la zona de salto tomando como referencia el punto donde va a aterrizar el primer paracaidista.

5. Correcciones para el salto

a. El guía de salto deberá estar en todo momento orientado en relación a la zona de salto y su entorno, por ello siempre deberá haber un guía en la cabina, y otro en la puerta o rampa de la aeronave obligatoriamente, de tal forma que puedan tener un dominio visual de la zona y pueda coordinar directamente con el mecánico y los pilotos de la aeronave, para efectuar las diferentes correcciones.

b. Si se verifica que la aeronave no se encuentra en el eje de entrada correcto para el salto precursor, se realizará las correcciones necesarias.

c. Después de estar enrumbada la entrada de la aeronave con la zona de salto, ejecutará los respectivos cálculos, tomando en consideración: la dirección del avión, la dirección e intensidad del viento, la altura de salto, la velocidad estándar de la

(59)

aeronave, de acuerdo a ejemplo capítulo IV “SALTO PRECURSOR”.

d. Una vez que se disponga de los datos, producto de los cálculos, se efectuarán las respectivas correcciones.

e. Las órdenes para las correcciones deben ser claras, precisas y concisas, ya sean visuales y/o verbales.

f. La orden debe ser precedida de la palabra “Corrección”,

seguida de la distancia y dirección hacia donde se quiere que se desplace la aeronave. (¡Corrección!... 100 Derecha)

Existen dos tipos de correcciones visuales:

1) La corrección horizontal “BANQUEO” (señal convencional utilizando el dedo pulgar) equivale a 100 m. de corrección durante el desplazamiento de la aeronave, sea a la derecha o sea a la izquierda.

Figura 21. Corrección BANQUEO

2) La corrección de dirección “GUIÑEO” (señal convencional utilizando la mano extendida) equivale a 1° de corrección sea a la derecha o a la izquierda.

(60)

Figura 22. Corrección GUIÑEO

Una vez realizadas las correcciones y cuando la aeronave se encuentre en el eje de entrada correcto para el salto precursor, el guía de salto dirá “mantenga” y hará una señal con el brazo extendido hacia el frente.

(61)

6. Cálculo del intervalo de salida y colocación de la marcación

Para calcular la salida del equipo de guías de salto, tenemos que tomar en cuenta la velocidad de la aeronave y la longitud de la zona de salto.

Es necesario establecer el punto de aterrizaje del primer hombre de cada elemento, que por motivos de seguridad debe estar en el centro longitudinal de la zona de salto.

La salida de cada elemento debe ser calculada en función del punto de aterrizaje del elemento anterior, considerando inicio, medio y fin de zona.

El intervalo de salida de la aeronave se lo determina en segundos y el intervalo de los puntos de aterrizaje en metros y este cálculo se lo determina en relación a la longitud de la zona de salto.

FORMULA: I = t. s x v. a ABREVIATURAS

I = Intervalo

t.s = tiempo en segundos v.a = velocidad de la aeronave

Ejemplo: I = t. s x v. a

I = 5 s. x 60 m/s I = 300m

El punto de aterrizaje del primer hombre del segundo elemento (media zona) estará ubicado a 300 m. del punto de aterrizaje del primer hombre del primer elemento (inicio de zona) y así al del tercer elemento (fin de zona).

(62)

7. Colocación de la marcación

Es necesario mencionar que todos los elementos deberán estar ubicados en el salto precursor, en virtud de que al inicio de zona debe existir personal de los elementos: centro de control, marcación, reorganización y seguridad; a media zona y en fin de zona, debe existir personal de los elementos: marcación, reorganización y seguridad.

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)