Comunidades negras - Chocó (Colombia) - Vida social y costumbres

La función ecológica de la propiedad colectiva en los territorios colectivos de las comunidades negras. Caso Yuto cabecera municipal del Atrato, Chocó. Colombia
108

← Volver a los detalles del artículo Eficacia de los mecanismos jurídicos para la protección de los derechos de las comunidades negras vulnerados por la actividad minera: el caso del municipio de Río Quito, Chocó
20

Comunidades negras en Colombia: desarrollo histórico y proceso de etnización
17

Reconocimiento, protección y garantía jurídica de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales colectivas, de las comunidades étnicas: indígenas, negras, rrom y comunidades campesinas en Colombia, a través de marcas colectivas, de certificación, denominaciones de origen y el plan de salvaguardia de patrimonio cultural inmaterial
384

Comunidades negras - entre el desarrollo sostenible y la etnicidad
111

Mapas mentales del desarrollo social en el Chocó
161

Pueblos originarios y territorialidad: dinámica constitucional en el ámbito MERCOSUR
13

¡No todos los negros somos del Chocó! Mujeres negras y/o afrodescendientes en Altos de Cazucá, su música e identidad
105

El discurso jurídico de las comunidades negras del Pacífico - análisis cultural del artículo 55 transitorio de constitución de 1991 y la ley 70 de 1993
86

¿Quién controla los bosques colectivos? Análisis y reflexiones para la construcción de herramientas de apoyo técnico y de gobernanza en las comunidades negras del departamento del Chocó
37

Acción colectiva en el Bajo Atrato. ASCOBA una propuesta desde el etnodesarrollo para el fortalecimiento de la apropiación territorial y la identidad cultural de afros y mestizos
114

Vista de Curules especiales para comunidades negras: ¿realidad o ilusión?
26

El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico
19

Entre ríos y playas - cambios en los usos de los manglares, por las comunidades negras en el Golfo de Tribugá y Bahía Cupica, Chocó
84

Rescate y visibilización de la identidad cultural y el fortalecimiento del tejido social de las comunidades negras a partir de la experiencia de los grupos Canalón de Timbiquí y Palmeras de Santander de Quilichao en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en el período 2010 2012 [recurso electrónico]
102

Biografía de Séneca en Vida y costumbres de los viejos filósofos
11

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL DEPARTAMENTO DE CHOCÓ
6

Comunidades negras rurales de Antioquia: discursos de ancestralidad, titulación colectiva y procesos de “aprendizaje” del Estado
23

Plan de mejoramiento en la red de datos para las comunidades rurales del Chocó
62

Modelo Administrativo Territorial para las Organizaciones de Comunidades Negras (MATOCONE), como herramienta de gestión y fortalecimiento desde la perspectiva de las políticas públicas
59