... la DiversidadBiológica del Perú (ENDB) se concluyó en el año 2001 a través de su aprobación por el Decreto Supremo No 102-2001-PCM y su subsiguiente publicación (ENDB, 2001), cumpliendo así uno de los ...
... El estudio demostró que la deforestación disminuye la diversidadbiológica de las zonas intervenidas. En el caso de la fauna provoca desequilibrios y el éxodo de especies nativas a otras zonas para ...
... siguiente nivel de amenaza (vulnerable) lo tuvo Caesalpinia spinosa, esta especie es típica del bosque seco del norte del Perú y se distribuye a lo largo de la costa peruana y las partes bajas de la Serranía Esteparia. ...
... la conservación (CBD, ...la conservación integrando la fauna nativa, no segregándola, ofreciendo una aproximación que podría ser trasladada a la política pública en los estándares de ...
... de conservación proponen trabajar no solamente dentro de las áreas protegidas sino fuera de ellas, esto se conoce como conservación a escala de ...de conservación es la misma que se basa en el ...
... "mega diversidad", y la Cordillera de los Andes contiene una gran diversidad mineralógica que suministra materia prima a muchos ...de diversidadbiológica son: Brasil, Colombia, ...
... La conservación de los hábitats de los Pantanos de Villa constituye un aspecto importante para garantizar la supervivencia de la diversidadbiológica que allí ...silvestre, conservación de ...
... En Colombia, la gran variedad de posibles configuraciones entre los componentes bióticos y abióticos del territorio, ligado a la ubicación geográfica del país, da origen a una alta diversidad tanto de especies ...
... El problema a resolver es la necesidad de infraestructura para atender la oferta turistica y ofrecer empleo consecuencia de una falta de planeación en el desarrollo del municipio, en relación a las nuevas dinámicas que ...
... su diversidad social y cultural donde se encuentran mestizos, afros (raizal de San Andrés y Providencia, palanquero y negro, mulato, y afrocolombiano), indígenas y gitanos, comprende una Población indígena 3,3% de ...
... Finalmente se puede aseverar por los resultados hallados que los pobladores de Oyacachi tienen una idea más aproximada a lo que es un área protegida y en sí a la conservación, mientras que en Papallacta la ...
... de PuertoGaitán en el departamento del Meta Colombia, en cuanto al desarrollo integral y aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán; ...
... a Puerto López a 3 kilómetros a las afueras del casco urbano, posee una capacidad de sacrificio de 20 animales promedio, pero se sacrifican en promedio 8 reses que son la demanda diaria del municipio; actualmente ...
... de PuertoGaitánMeta, las condiciones de accesibilidad a los servicios públicos y vías de acceso se dificultan lo cual genera incremento en sus costos ...
... municipal PuertoGaitán obtuvo la colaboración del Ejercito Nacional que entro a construir dotaciones para sus fuerzas en asocio de los cuerpos de ...
... la conservación de los humedales, reconociendo que estos son ecosistemas extremadamente importantes para la vida y el equilibrio de la diversidadbiológica, así como el bienestar de las comunidades ...
... de PuertoGaitán-Meta, por ende la planta extractora San Sebastiano, cuya actividad comercial principal es extracción - elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal (lugar donde las ...
... de PuertoGaitán, hay que decir que la mayoría de la población indígena se encuentra en el suroriente en la zona donde termina la sabana y empieza la selva, por la presión que distintos actores han ejercido ...
... territorial, diversidad, gradualidad y flexibilidad, prospectiva, paz y convivencia, asociatividad, responsabilidad y transparencia, equidad social y equilibrio territorial, economía y buen gobierno, ...