... tienen infecciones de víasrespiratorias superiores, la causa sería que las mujeres son más cuidadosas en cuanto a la salud, caso contrario en los hombres que no dan importancia a los problemas de ...
... siderarse infecciones de las víasrespiratorias bajas, con mucha frecuencia acompañan a los síndromes respiratorios de las vías superiores, particularmente a la rinofaringitis o el catarro ...
... 4.3 infecciones por 100 egresos hospitalarios. La frecuencia de infecciones fue discretamente más elevada en la unidad de terapia ...27 infecciones por mil egresos en infecciones de ...
... las víasrespiratorias y el grado de formación del parénquima pulmonar, sino también la inmadurez de los mecanismos fisiológicos de defensa, todo lo cual hace a los niños más susceptibles de padecer ...
... El aumento de la resistencia a los agentes antimicrobia- nos, por parte de todos los patógenos que afectan las víasrespiratorias, ha hecho su manejo antimicrobiano cada vez más difícil. El tracto ...
... Por este medio hago constar como médico general que se me ha informado sobre la realización de un estudio que incluye la recolección de datos para poder finalizar un estudio en curso, siendo este; “CONOCIMIENTOS Y ...
... sufrió infecciones sinusales y respiratorias recurrentes, su prueba de cloro en sudor resultó elevada y tiene dos mutaciones génicas relacionadas con fibrosis ...
... En un principio se contaba con 400.000 incapaci- dades; sin embargo, se tuvo que realizar una lim- pieza en la base de datos y finalmente, fue posible trabajar con 240.563 datos de incapacidades. Lue- go se efectuó el ...
... las víasrespiratorias superiores, induciendo el reclu- tamiento de eosinófilos y neutrófilos, incrementando así la actividad inflamatoria y ocasionando hiperreactividad y ...
... las víasrespiratorias superiores. La mayoría de las infecciones víricas no complicadas duran menos de siete días y, aunque puede haber cier- ta sintomatología durante algunos días más, la ten- ...
... Las diferencias antigénicas pueden afectar la susceptibilidad a la infección y algunas cepas pueden ser más virulentas que otras. La inmunidad no es permanente, aparecen re-infecciones y existen observaciones que ...
... Magdalena Nueva, Chimbote. La muestra estuvo constituida por 62 madres que asistieron al control de crecimiento y desarrollo de sus hijos menores de 5 años, a quienes se aplicó el cuestionario sobre conocimientos y ...
... las infeccionesrespiratorias, alegan que al ser una enfermedad recurrente en la zona es mucho más fácil preparar y administrar una planta medicinal que asistir a un centro médico o adquirir un ...
... las infeccionesrespiratorias vi- rales, por lo que en estos casos los antiinflamatorios este- roideos pueden ser perjudiciales debido a su efecto inmunodepresor, y a la inmadurez inmunológica caracte- ...
... En estudios realizados en la población urbana de la ciudad de Montevideo, Uruguay, se comprobó que el 50% de las muertes posneonatales fueron muertes domiciliarias, el 30% de ellas correspondió a infecciones ...
... de infecciones graves, nosotros encontramos por medio de la razón de Momios que se puede aplicar a estos estudios en donde no se ha hecho un seguimiento a los pacientes, que hay un factor de protec- ción ...
... Las infeccionesrespiratorias y pulmonares son combatidas, principalmente, por péptidos antimicrobianos como LL-37 contra bacterias gramnegativas, histatina 5 contra Candida albicans y péptidos humanos de ...
... Página 12 de 36 organela en forma de punta, donde alberga unas proteínas y adhesinas P1 de 170KDa; las adhesinas P1 son esenciales para la colonización e infección, estas adhesinas interaccionan con los receptores ...
... La inmunodeficiencia común variable (ICV) es una en- fermedad que se caracteriza por disminución de los ni- veles séricos de inmunoglobulinas (IgG, IgM, IgA) y ma- yor susceptibilidad a infecciones. Es una ...