... El síndrome de dolor y disfunción tempo- romandibular (SDDTM) se ha identificado como una de las principales causas de dolor no dental en la región ...La articulacióntemporomandibular (ATM) ...
... De este modo, la contracción muscular prolongada puede ser producida ya sea por restauraciones dentales o aparatos protésicos mayores de los límites del espacio intermaxilar. En contraste, la supercontracción puede ...
... la disfuncióntemporomandibular (DTM) en el ámbito del dolor oro-facial, así como el elevado número de afectados por colisiones automovilísticas, el objetivo de la presente revisión es analizar el alcance ...
... la articulacióntemporomandibular (ATM), es similar a la de cualquier otra articulación del organismo, incluyendo anomalías congénitas y del desarrollo, traumatismos, artritis y neoplasias, que ...
... La articulacióntemporomandibular es una articulación sinovial y definida como ginglimoartrodial que, como tal, puede presentar patologías similares a otras articulaciones ...de síndrome de ...
... LA ARTICULACIÓNTEMPOROMANDIBULAR El tratamiento conservador del Síndrome de DisfunciónTemporomandibular (SDATM), como se reflejó anteriormente, está dirigido a disminuir o evitar el ...
... Se realizó una intervención terapéutica en 84 pacientes que asistieron a la consulta de prótesis de la Clínica Estomatológica Docente Asistencial “Julio A. Mella” de Guantánamo, en el período comprendido entre septiembre ...
... la articulacióntemporomandibular fueron ya reconocidos desde los tiempos de Hipócrates, pero fue James Costen -otorrinolaringólogo-, en 1934, el primero que reunió un grupo de síntomas y los relacionó con ...
... de síndrome dolor disfunción de la articulacióntemporomandibular, quienes acudieron al servicio de Prótesis Estomatológica de la Clínica Estomatológica Docente “Julio Antonio Mella” de ...
... la articulación tem- poromandibular (ATM) son de índole multifactorial porque involucran aspectos de tipo afectivo-emocio- nal, morfo-fisiología de los músculos del macizo fa- cial, disposición anatómico funcional ...
... La DisfunciónTemporomandibular siempre ha sido motivo de controversia en todos los campos de la ...la DisfunciónTemporomandibular nos permitirá una visión y comprensión más precisa acerca de ...
... la articulación mediante la utilización de injertos aloplásticos y autógenos siendo el más empleado el injerto costocondral especialmente en niños, resección del bloque anquilótico; y últimamente descritas la ...
... la articulación se mueve y el líquido sinovial es impulsado de una zona de la cavidad a ...la articulación en movimiento y es el mecanismo fundamental de la lubricación ...una articulación se crean ...
... Al nacer, el cóndilo mandibular apenas está formado y existe una hiperlaxitud articular que persiste hasta que el encajamiento de los dientes la limite. Dicha laxitud permite a las superficies temporomandibulares y a los ...
... la disfunción de la ATM es mal diagnosticada y se confunde con otalgi a s , n e u r a l gias del tri g é m i n o, m i grañas o cefaleas i n e s p e c í f i c a s , en las cuales la sintomat o l o g í a , ...
... dicha articulación, lo cual está en relación con varios aspectos entre los que sobresalen los cambios inmunológicos que ocurren en las afecciones reumáticas, los tratamientos recibidos entre los que destacan dosis ...
... 12. Valenzuela-Zamora YH, Moreno-Terrazas E, García-Aispuro FJ, Garnica-Palazuelos JC, Rodelo JJ, García-Jau RA, et al. Evaluación de los Cambios sintomatológicos a través del mapa del dolor después del uso de una férula ...
... de disfuncióntemporomandibular de Helkimo es la sensibilidad de los músculos masticatorios a la palpación: Así los músculos a palpar son los cuales “tienen como función primordial movilizar el maxilar ...
... Es una estructura fibrocartilaginosa, de forma bicóncava, dispuesta entre las superficies articulares antes descritas a las cuales se adapta, estabilizando la articulación y distribuyendo las fuerzas compresivas ...
... Por ello es indispensable analizar las características y funcionamiento de cada elemento, evaluar su repercusión sobre el cuadro disfuncional y corregir aquellos factores contribuyentes que sean predisponentes y que ...