• No se han encontrado resultados

ECOLOGÍA INTERNA

In document El futuro pasa por la Universidad (página 135-145)

ecología interna

7 ECOLOGÍA INTERNA

El ámbito de la ecología interna se corresponde con el segundo eje del Plan de desarrollo sostenible de la USC, a través del cual la ODS promueve y desarrolla prácticas destinadas a maximizar los beneficios y disminuir los riesgos ambientales de la actividad universitaria. Los proyectos desarrollados bajo este eje se agrupan en seis ámbitos de actuación: gestión energética, gestión del agua, gestión de residuos, movilidad sostenible, gestión y evaluación ambiental y certificaciones y acreditaciones.

7.1. Gestión energética

En lo relativo a la gestión energética, la ODS desarrolla actuaciones dirigidas a incrementar la eficiencia energética, buscando la reducción del consumo de energía eléctrica y de los distintos combustibles empleados tanto en las calderas para calefacción como en el sistema de cogeneración, y procurando minimizar las emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía.

El consumo de energía eléctrica en la USC proviene, por una parte, del denominado mix eléctrico (que incluye la energía suministrada por la compañía distribuidora y que procede de la energía primaria de los productos derivados del carbón, de las energías renovables y de los residuos) y, por otra, de la energía suministrada por el sistema de cogeneración.

En 2012 se consiguió una reducción del 5% en el consumo eléctrico respecto del 2011, constituyendo la aportación del sistema de cogeneración un 19,6% del mismo. El sistema de cogeneración permitió además la venta de un excedente de energía de 835.000 kWh y un aprovechamiento de energía calorífica equivalente a 457.000 litros de gasóleo.

Evolución del consumo de electricidad 2010-2012 (kWh)

Evolución de la venta de energía excedente y del aprovechamiento calorífico del sistema de

cogeneración (2010-2012)

0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000

2010 2011

2012 23.269.689

21.887.073

20.902.845 4.615.281

5.521.773

5.107.000

Compañía Distribuidora Cogeneración

740.924

1.481.770

835.000 Energía excedente vendida (kWh)

418.918 573.816 457.000

2010 2011 2012

Aprovechamiento de la cogeneración en energía calorífica (Gasóleo-litros)

132

De este modo, el sistema de cogeneración contribuye a reducir el consumo de gasóleo y gas natural para atender las demandas de calefacción de los centros. En 2012 el consumo de gasóleo, pese a aumentar respecto al 2011, se mantuvo por debajo del consumo medio de los últimos ocho años, y el consumo de gas natural (que en su mayor parte corresponde al propio sistema de cogeneración) se redujo en un 21,9%.

Una vez analizados los diferentes puntos de consumo energético, se realiza un análisis en conjunto. Si tradicionalmente el consumo de gas natural se imponía sobre el resto de recursos empleados en la USC con fines energéticos (por la sustitución de calderas de gasóleo por calderas de gas natural y la mayor utilización de los motores de cogeneración), en los últimos años el peso del mix eléctrico se ha incrementado.

Este consumo energético lleva asociada la emisión de dióxido de carbono (CO2), estimada empleando factores de emisión proporcionados por el INEGA y el IPCC, comprobándose una mejora significativa con el transcurso del tiempo. El mayor responsable de estas emisiones de CO2 relacionadas con los consumos energéticos es el consumo de electricidad.

Emisiones de CO2 asociadas al consumo energético (2005-2012)

0 10.000 20.000 30.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

16.696

20.469 20.638

17.051

18.839 15.886

15.593

14.300

Consumo de gasóleo y gas natural (2010-2012)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2010 2011 2012

28% 23% 26%

35% 42% 37%

37% 35% 37%

Gasóleo Gas natural Mix eléctrico

Distribución modal de la energía consumida (2010-2012) 1.665.742

1.356.128 1.412.008

Total consumo gasóleo (litros)

21.753.817 26.631.373

20.786.737

2010 2011 2012

Total consumo gas natural (kWh)

133

Distribución modal de las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético (2010-2012)

7.2. Gestión del agua

La ODS promueve una gestión del agua racional en el marco de sus competencias, mediante campañas de ahorro y estudios de consumo, ya que el suministro de agua y el tratamiento de las aguas residuales corresponden a los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Lugo. La evolución en el consumo de agua muestra una reducción sustancial en el 2012, debido, principalmente, a un uso más racional del agua en el campus de Santiago. La evaluación de la evolución del consumo de agua por persona confirma la mejora en la eficiencia en el consumo de agua.

Consumo de agua 2010-2012 (m3) Evolución del consumo de agua per cápita 2005-2012 (m3/persona)

7.3. Gestión de residuos

En el ámbito de la gestión de residuos, una de las metas principales de la ODS es la de crear el hábito de la recogida selectiva de la basura en los edificios universitarios, para lo que anualmente se revisa la dotación de colectores internos para los diferentes tipos de residuos y se da solución a la demanda de los centros docentes. En 2012 se realizó un esfuerzo particular en reponer papeleras individuales para la recogida de papel y cartón.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2010 2011 2012

27% 25% 29%

30% 34% 29%

42% 41% 42%

Consumo gasóleo Consumo gas natural Consumo eléctrico

320.186 295.388

199.566

35.523 39.852

30.009

0 100.000 200.000 300.000 400.000

2010 2011 2012

Campus Santiago Campus Lugo (estimación)

7,4 10,3

8,6 9,7 10,8

9,5 8,9 6,5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

134

Colectores internos distribuidos por la ODS 2010-2012 (valores acumulativos)

Por otra parte, anualmente se revisa la dotación de colectores externos de recogida de residuos, se actualiza el inventario y se transmite a los responsables de los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Lugo las demandas de los centros universitarios. En 2012 no se incorporó ningún nuevo colector en el campus lucense, mientras que en el compostelano se incrementó la dotación en 15 colectores.

La colaboración con los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Lugo en materia de gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) se extiende más allá de la dotación de colectores, e incluye también el suministro de datos para estimar la cantidad de generación de RSU de la USC (papel y cartón, envases ligeros, vidrio, genéricos y otros residuos no peligrosos tratados por gestores de residuos autorizados contratados por la USC). En 2012 se registró un ligero incremento en la generación de residuos urbanos.

En la USC se generan también residuos peligrosos, por lo que cuenta con una Unidad de Gestión de Residuos (dependiente del Servicio de Prevención de Riesgos) que recoge y gestiona este tipo de residuos, entregándolos a empresas gestoras autorizadas por la Xunta de Galicia. En 2012 se redujo el volumen total de residuos no peligrosos generados, aunque aumentó el ratio de generación por persona (considerando a toda la comunidad universitaria).

63 72Pilas 77

64 CD y DVD71 74

45 Móviles (bolsas)45 45

35 Disquetes38 38

8 Móviles (colector)8 9

3 5 8

2010 2011 2012

Compostero

3.815 3.946

4.373 Papeleras

267 280Papel 295

82 Tinta y tóner90 96

61 66 82

2010 2011 2012

Envases ligeros

135

Generación y gestión de residuos no peligrosos (2012)

Evolución de la generación de residuos (2010-2012)

*No hubo datos sobre recogida de RSU (envases ligeros, papel y cartón, vidrio y genéricos) en el campus de Lugo.

En 2012 se realizó un estudio de la producción de residuos peligrosos en la USC, identificando los que se producen en mayor cantidad, las actividades que los originan y las relaciones entre actividad científica y producción de residuos, para proponer, finalmente, actuaciones encaminadas a su reducción, todo lo cual formará parte del Plan de minimización de residuos de la USC.

A finales de 2011 la ODS colaboró con el Ayuntamiento de Santiago en el proyecto RETORNA, iniciativa sin ánimo de lucro integrada por la industria del reciclaje, ONG

Colectores

externos Residuos (kg) Envases ligeros 14 23.088 Papel y Cartón 28 134.492

Vidrio 13 31.597

Genéricos 88 642.096

Colectores

externos Residuos (kg)

10 12.177 Envases ligeros 11 26.874 Papel y Cartón

4 7.644 Vidrio

14 335.019 Genéricos

Residuos (kg)

RAEE no contaminados 664

CD/DVD 112

Chatarra metálica no contaminada 111

Disquetes 107

Cintas de grabadora 4

Cintas de vídeo 144

Diapositivas 14

Placas radiográficas 79

2010 2011

2012 56.430

54.547

53.788 689.776* 1.154.114 1.214.222

Generación de residuos (kg)

1,5 1,4 1,5

18,3*

30,5 34,3

2010 2011 2012

Generación de residuos (kg/persona)

Residuos peligrosos Residuos no peligrosos

136

ambientales, sindicatos y consumidoras, con el objetivo de reducir al máximo la generación de residuos e implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (latas de aluminio, hoja de lata, brick, plástico y vidrio).

Finalmente, durante el 2012 se fomentó el compostaje de los residuos biodegradables producidos en las residencias universitarias, con la participación de la Residencia Monte de la Condesa, del C.M. Fonseca y del C.M. Rodríguez Cadarso en el campus de Santiago, y de la Residencia Bal y Gay en el campus de Lugo. La ODS impulsó la participación de todos/as los/as residentes en la gestión de residuos de las cocinas, dando a conocer el compostaje como método de tratamiento alternativo a la incineración de los residuos orgánicos.

7.4. Movilidad sostenible

La principal iniciativa puesta en marcha por la ODS para la promoción de la movilidad sostenible es el Programa de préstamo de bicicletas, que promueve el empleo de la bicicleta como vehículo sostenible y valora la reacción de los colectivos universitarios ante esta iniciativa. Al préstamo se suman acciones de apoyo paralelas como descuentos en la compra de bicicletas y material adicional para los ciclistas en establecimientos de Santiago y Lugo o la elaboración de una ruta en bicicleta uniendo los campus de Compostela. El éxito de este programa es indiscutible, como lo demuestra la creciente demanda para participar en él.

137

Evolución del Programa de préstamo de bicicletas (2007-2012)

En el curso 2011-12 se convocó la sexta edición de este programa, y fueron 259 personas, todas ellas de la comunidad universitaria, las que se beneficiaron de la iniciativa. Dos centros de Lugo, la Facultad de Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior, fueron los que contaron con el mayor número de participantes, mientras que en Santiago destacaron Medicina y Odontología y Ciencias Económicas y Empresariales. De las 489 solicitudes de participación recibidas un 90% correspondieron a estudiantes, un 5% al PDI y un 3% al PAS, un porcentaje que se corresponde también con la de bicicletas finalmente adjudicadas.

Distribución de las adjudicaciones en el Programa de préstamo de bicicletas 2011-12

2007 2008

2009 2010

2011 2012

60 270 274

262 245 259

401 412 387 368 408 489

Adjudicaciones Solicitudes

Estudiantes 151 PDI

4 PAS

10 Campus de Santiago

Estudiantes 84 PDI

8 PAS

2 Campus de Lugo Estudiantes

235 PDI

12 PAS

12

138

Los participantes en el programa valoran como positivo el uso de la bicicleta en relación a la salud del usuario, de la calidad de vida urbana y de la rapidez de desplazamiento. Por el contrario, consideran más negativo su uso en relación a la seguridad, la meteorología y el tráfico urbano, condiciones externas al programa y relacionadas en buena medida con la carencia en las ciudades de Santiago de Compostela y Lugo de infraestructuras para facilitar el desplazamiento en bicicleta (carriles-bici, aparcamientos,…).

Valoración de los participantes en el Programa de préstamo de bicicletas

Santiago Lugo

Rapidez de desplazamiento 4,17 4,1

Seguridad 2,9 2,86

Esfuerzo físico 3,77 3,66

Meteorología 2,07 2,11

Comodidad del usuario/a 3,86 3,78

Tráfico urbano 3 3,21

Calidad de vida urbana 4,04 4,04 Salud del usuario/a 4,52 4,42 Escala desde 1 (muy negativo) hasta 5 (muy positiva).

En el estudio 2012 sobre los hábitos de transporte de los miembros de la comunidad universitaria que la ODS desarrolla desde el año 2007 se pone de manifiesto que los miembros de la comunidad universitaria suelen ir a pié en sus desplazamientos cotidianos a los campus universitarios. La presencia del automóvil aún sigue siendo elevada, mientras que el uso del autobús y el tren como transporte público está descendiendo ligeramente en número de usuarios/as.

Hábitos de movilidad en la USC: % de uso de medios de transporte (2011-2012)

A pié 53

Autobús 13,6 Automóvil

25,6

Bicicleta 3,7

Tren

3,4 Motocicleta 0,7

2011

A pié 57 Autobús

11,9 Automóvil

26,1 Bicicleta

3,1

Tren 1,4

Motocicleta 0,5

2012

139

En el estudio se analizan también los hábitos de desplazamiento de los diferentes colectivos universitarios. Es muy ilustrativo observar como el PDI y el PAS emplean el automóvil como principal medio de transporte, con valores que doblan el porcentaje de estudiantes que hacen lo mismo. Por el contrario, los estudiantes son el colectivo que más se desplaza a pié, en autobús y en bicicleta.

Distribución modal por colectivos universitarios del uso de medios de transporte (2012)

7.5. Gestión y evaluación ambiental

En el ámbito de la gestión y evaluación ambiental, destaca el trabajo que desde el año 2007 realiza la ODS para evaluar el impacto ambiental de las actividades universitarias a través del indicador de la huella ecológica, que mide la superficie productiva necesaria para producir los recursos empleados por la USC y asimilar sus residuos.

Para el cálculo de la huella ecológica es necesario conocer la capacidad de fijación de CO2 para el bosque gallego. Tomando como referencia 4,33 tCO2/ha/año, comprobamos que tras la subida que experimentó este indicador en el año 2011, en 2012 se recupera el valor de 0,22 ha/persona/año que se registró en 2010. Es de destacar en este sentido la contribución del proyecto USC en transición (del que se hablará en el apartado sobre Desarrollo sostenible de esta memoria), que tiene entre sus principales objetivos la reducción de la huella ecológica de la USC.

Un análisis pormenorizado del cálculo del indicador permite conocer la contribución de los diferentes ámbitos del impacto ambiental de la USC a nuestra huella ecológica. En 2012 experimentan una mejoría los ámbitos de la movilidad y del consumo de gas natural, a diferencia de lo sucedido en 2011, en que fueron precisamente estas dos áreas las que provocaron el aumento del indicador.

52,8

13,3

29,9

3,1 0,9 0,6

36,9

8,3

67,0

2,1 0,3 2,1

21,3

12,5

58,0

2,1 0,9 0,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

A pié Autobús Automóvil Bicicleta Tren Motocicleta

Estudiantes PDI PAS

140

Evolución de la huella ecológica de la USC en 2009-2012 y composición en 2012 (ha/persona/año)

Empleando como capacidad de absorción de CO2 de la masa forestal gallega 4,33 tonCO2/ha/año (Herva Iglesias, M. (2011): Development and integration of environmental evaluation tools for the ecodesign of sustainable processes and products, Universidad de Santiago de Compostela).

Además del cálculo de la huella ecológica, en 2012 se elaboró una batería de indicadores ambientales para conocer el desempeño ambiental de la USC y diseñar actuaciones de mejora en nueve de los ámbitos de mayor impacto.

Cabe destacar también que la ODS viene colaborando con distintos centros de la USC en la realización de evaluaciones ambientales mediante la herramienta AISHE 2.0. En 2012 fue la Facultad de Veterinaria de Lugo la que decidió poner en marcha este sistema de evaluación, con el objetivo de conocer su sostenibilidad en los ámbitos ambiental, económico y social, buscando la implicación de todos sus colectivos (estudiantes, PDI y PAS), así como de miembros de entidades externas vinculadas a la facultad. La través de la herramienta AISHE 2.0 se analizan cualitativamente un total de 30 criterios en las áreas de funcionalidad, investigación, gestión y relación con entidades externas, de modo que se puede obtener una completa panorámica de la situación actual y, al mismo tiempo, elaborar escenarios futuros hacia la los que encaminar las políticas y tareas concretas de mejora y desarrollo de la sostenibilidad.

Finalmente, la ODS colabora con los distintos centros y servicios de la USC en la certificación de sus sistemas de gestión ambiental. En 2012 se renovó la certificación ISO 14001 del Servicio de Prevención de Riesgos.

0,23

0,22

0,26

0,22

0,20 0,22 0,24 0,26 0,28

2009 2010 2011 2012

0,062 0,047

0,044 0,033

0,031

0,004 0,003 0,0020,000

0,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250

Consumo de auga Superficie ocupada Consumo de papel Generación de residuos Consumo de gasóleo Consumo de gas natural Construcción

Consumo eléctrico Movilidad

desarrollo

In document El futuro pasa por la Universidad (página 135-145)