• No se han encontrado resultados

8. Significación de la Educación Media Fortalecida castillista: Una experiencia viva

8.1. Los intereses y el futuro: “Urgencia por despertar el interés hacia el futuro, desde un

“Lo bonito de este proyecto es que a unos años, tú empiezas a recoger los frutos. Insisto, vuelvo y digo, este proyecto no es para recoger los frutos acá en el aula, los frutos de este proyecto los recogen las familias, los estudiantes y los hijos de nuestros estudiantes”. Zulma Chocontá6 Desde muchas perspectivas sociales, la vida escolar puede verse desde lo cotidiano, desde los hábitos que se le inculcan al niño invisibilizando algo que va más allá de las fronteras de conceptos por aprender, de un “tener que”; es decir, dejando de lado lo que implica para un niño o joven la construcción de su persona, del sujeto que más adelante entrará a hacer parte de una sociedad como agente transformador y de cambio, para ser más que un espectador que va por la corriente de lo tradicional y común. Esta categoría de análisis pretende justificar la

importancia de formar personas autónomas y más felices con lo que hacen y cómo la Educación Media Fortalecida se constituye en una propuesta potencial para logarlo, una invitación para no promover una educación que coarte el crecimiento personal mediante el alcance de los sueños, visibiliza en la formación vocacional una puerta a la calidad anhelada contemporáneamente.

Primero, se hace necesario entender la existencia de la persona desde su posibilidad para empoderarse de su propia vida. La acción de educar en las manos del maestro debe generar en el estudiante la capacidad para ser protagonista de su vida, la cual debe ser entendida como más que el simple hecho de existir biológicamente. Se trata de reconocerse, no como un elemento más del mundo, sino de tener la capacidad para actuar, direccionar y escribir su vida para construir sociedad.

6

Esta es una invitación que Edwin de Jesús Hortta (2009) para quien la persona posee vida biológica y vida biográfica, donde esta última se refiere a aquel hombre que “se adueña de su existencia y se introduce en ella con sello y vida propios de tal manera que puede ir escribiendo ‘su vida’, su biografía” (p. 47), exhorta a ser consciente de la propia existencia, con sus palabras, “pertenecerse, tenerse, poseerse” (p. 48), ya que sólo así cada uno podrá escribir su biografía.

En el transcurso de la vida de una persona, la biografía se escribe a diario con cada una de sus acciones, las cuales deben buscar su realización, el alcance de sus sueños, su proyección ante la sociedad y así proyectarse y tomar decisiones frente a ella, ya que independientemente de las circunstancias de la vida, la vida “es”, contrario a lo que “tiene que ser” por necesidad; frente a esto, Hortta (2009) especifica que una persona puede ser sometida al agravio, dejando de “ser” abandonando sus propios intereses, sus dones, sus aptitudes, su vocación y para reivindicarse deben reconocerse sus derechos, defender su mismidad, permitir apoderarse de sí y no consentir que se le arrebate su identidad.

Entender la vida biográfica es como establecer una relación su concepto con el concepto de proyecto de vida, con el camino que se sigue para alcanzar los ideales, con la posibilidad de permitirse soñar en pro del bienestar personal y colectivo; ya que un proyecto de vida debe propender por favorecer eso, la vida.

Desde el plano educativo, es tarea de la educación afanarse por ayudar a los niños y jóvenes a escribir su biografía, su vida, sus sueños, desde su infancia, no como una imposición, sino como un compromiso con la calidad de vida y el buen vivir. Al respecto, la Secretaría de Educación del Distrito señala en los Lineamientos para la Educación Media Fortalecida:

Cuando los y las jóvenes identifican sus fortalezas, habilidades y destrezas, desarrollan

capacidades particulares correspondientes a sus intereses, expectativas y deseos. De allí que las posibilidades de realidades y contextos diferentes sea una idea cada vez más cercana. Cuando las y los jóvenes aman lo que hacen se descubren en la acción, y por ende, serán más felices,

empoderados de sus roles, desenado el bienestar y propendiendo por el buen vivir, donde la construcción de la autonomía se constituya como eje central en el proceso de toma de decisiones frente a su vida. (2014, p. 24)

Desde esta mirada, los estudiantes de Ciclo 5, como cualquier ser humano, sueñan con un futuro profesional que beneficie su propia vida y su familia. Para Z. Chocontá (2014), “Lo bonito de este proyecto es que a unos años, tú empiezas a recoger los frutos. Insisto, vuelvo y digo, este proyecto no es para recoger los frutos acá en el aula, los frutos de este proyecto los recogen las familias, los estudiantes y los hijos de nuestros estudiantes”. (Z. Chocontá. Comunicación personal. Octubre 14 de 2014. D-02. Línea: 529 a 531). Entonces, estos escenarios promovidos desde la escuela, van más allá de lo personal, para la transformación de la sociedad, ya que en términos de Hortta “no puede existir verdadera sociedad allí donde falta la verdadera dimensión personal del hombre” (2009. p. 53); por tanto, la educación es un compromiso con la humanidad.

Esta preocupación y urgencia de despertar el interés por el futuro a partir de una

profundización en Inglés para los jóvenes castillistas es un compromiso de las docentes del área de inglés quienes la reconocen como importante en la proyección profesional de sus estudiantes, aprendizaje que requiere de una amplia trayectoria para lograr su dominio en distintos contextos comunicativos y que como todo lo relacionado con lo humano, nunca está finalizado y siempre hay algo que aprender, M. Sánchez7 (2014) manifiesta que “uno como docente sabe que esto no

7 Mónica Sánchez, docente de Educación Media Fortalecida desde el año 2012 en la jornada tarde y sistematizadora

se ha acabado de aprender, no, falta mucho, hay mucho que aún uno no sabe, entonces, ellos son conscientes que acá no aprendí todo mi inglés, me toca más, tengo que esforzarme más, digamos que acá fue un abre bocas porque ellos se dan cuenta que falta más, falta más que… debo hacer algo más; entonces, buscan esa posibilidad”. (M. Sánchez. Comunicación personal. Diciembre 03 de 2014. P-07. Línea: 753 a 578). Así mismo, cada meta alcanzada, cada frustración, cada deseo configuran y transforman a cada persona, “Es el proceso de crecer, es una Media

Fortalecida que me fortalece como persona, a mí me parece, Ummm… los profesores lo notan y ahora que hemos tenido el acompañamiento de otras profesoras que apoyan dicen: “¡sí!, los chicos de contra jornada de verdad que son muy especiales, se le llevan el corazón a uno por lo buenas personas que son”. (M. Sánchez. Comunicación personal. Diciembre 03 de 2014. P-07. Línea 394 a 398)

Por su parte, L. Sierra8 (2014), manifiesta el beneficio que representa la profundización en Inglés para sus estudiantes. “La idea es que ustedes vengan aquí y avancen y tengan

herramientas más… o tengan una herramienta más que les puede servir de aquí en adelante... Entonces, o sea, de pronto yo lo veo así como… sí lo veo así, todas las Medias Fortalecidas trabajarán enfocadas a lo mismo. Darles herramientas, más herramientas de las que tienen ya o pueden recibir en sus horas de clase, para que sigan avanzando y sigan siendo… fortaleciéndose como personas, y como de pronto en su parte académica, que pues también es importante, es muy importante. O sea, yo la parte académica no… no la veo por debajo de la parte social, que también es muy importante, pero ambas deben ir de la mano para que una persona llegue a cumplir sus metas y este tipo de… de… de pronto esas diez horas que se están viendo acá le van

8 Lorena Sierra. Docente de Educción Media Fortalecida, compartió la experiencia en el año 2014 en la jornada

a… son un punto más, un paso más para alcanzar sus metas e… en la vida.” (L. Sierra. Comunicación personal. Octubre 14 de 2014. P-03. Línea: 531 a 542)

Sin embargo, desde los planteamientos de Hortta, es necesario que la persona:

Encause su vida introduciéndose en ella de una manera propia, distinta del encauzamiento que otros seres puedan darle a la de ellos y que constituya, en consecuencia, una novedad frente a la vida de los demás, para que un ser pueda vivir una vida no vivida antes por ningún otro ser, ni vivible por ningún otro ser coetáneo o posterior, esto es , para que ningún otro ser pueda llamar “suya” la vida del otro y para que a ningún otro ser le pueda pertenecer, ningún otro pueda apropiársela, tiene necesariamente ese ser, que ser dueño de sí, en otras palabras, tiene que tratarse de un ser que pueda actuar frente a sí mismo y frente al mundo como señor y dueño, como ser que se posee a sí mismo. (p. 48)

En esta experiencia, hay una pretensión por una proyección de vida en los estudiantes, una misión para que sus estudiantes se auto-realicen y se decide, ingenuamente, sobre su futuro y lo mejor para él, lógicamente, el niño crece en un medio que le enseña que el adulto, gracias a su experiencia de vida, lo puede llevar de la mano para enseñarle un camino a seguir que promete ser el mejor; entonces, ¿Qué hay de la auto-realización de los sueños individuales que

constituyen a cada estudiante y a cada persona como un ser único en el tejido social? ¿Qué pasa con el propio protagonista, con el estudiante que se enfrenta a la toma de decisiones en medio de la incertidumbre, no solamente por la inestabilidad que puede generarle su juventud, sino en medio de la premura del tiempo que le pide decisiones prontas una vez acaba su etapa escolar?

Entonces, en este punto empieza a generarse la polémica en torno al desarrollo de procesos de autonomía en los niños y jóvenes. Tan solo con mirar el concepto de este término: “Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie”, suscita diferentes análisis; por

tanto, la autonomía implica el derecho de asumir las riendas de la propia vida, sin culpar a otros por los aciertos y desaciertos propios. Sin embargo, ¿un niño contaría con la madurez cognitiva y emocional para asumir tal peso?. La escuela está llamada a propiciar la generación de

posibilidades de decisión que no afecten grave, ni vitalmente a los niños y jóvenes, para que gradualmente se concienticen sobre este derecho y progresivamente, no dependan de los otros para tomar sus decisiones. Una labor bien compleja que, en su deseo de control, hemos sido parte de un sistema que decide sobre nosotros, que nos dice qué debemos aprender y nos retrasa en el alcance, inclusive, de ser seres autónomos.

En el proceso de formación escolar, los jóvenes evidencian que su llegada al ciclo 5 no era de su agrado, pero que en algún momento de discernimiento, reconocen su importancia; de allí, la importancia del manejo que dé el docente para apasionar por lo que enseña. Para I. Sanabria9 (2014), “Pues, primero, uno noveno no lo toma demasiado bien, pues como dicen mis compañeros, uno lo toma con desagrado y pues, como a veces que decían que todas las semanas estaba viniendo, es obvio, entonces pues hace que sea como… pero dos o tres días a la semana y uno decía: “¡pero las tareas y el resto de cosas que uno tiene que hacer!, pero no, uno viniendo toma experiencia, las profesoras le ayudan a uno mucho, le ayuda a abrirse uno más con las personas, aprende a relacionarse más y además, el inglés ayuda demasiado a abrirse puertas en la universidad, puertas en distintitos lados”…(I. Sanabria. Comunicación personal. Octubre 03 de 2014. E-07. Línea: 77 a 83).

No obstante, esta lectura y esta mirada positiva de Ingrid, no es del todo compartida por todos los actores, en algunos casos, se refleja que hay estudiantes cuyo interés se aleja de escribir

9 Ingrid Sanabria. Estudiante de Educación Media Fortalecida en los años 2014 y 2015, becada para iniciar su primer

su vida, su biografía, en otras palabras, que no direccionan su propio proyecto de vida, H. Páez10 (2014), lo sustenta al afirmar que “hay muchas personas que de pronto también estudian es como porque toca sacar el bachillerato y ya y... Muchos, por ejemplo, pensa… muchos de pronto pusieron interés porque el pensado era más adelante no sé, estudiar Inglés o… o… o prepararse mejor, pero otras personas eran como: “no, terminar el bachillerato y ponerme a trabajar”. Entonces, si usted termina el bachillerato y se va a poner a trabajar, ¿para qué se esfuerza para ambas cosas?” (H. Páez. Comunicación personal. Septiembre 23 de 2014. E-03. Línea: 101 a 106). Es así como tras la reconstrucción histórica de la experiencia en torno a la Educación de la Media Fortalecida, se puede ver dos prototipos de estudiante: aquel que tiene cierto interés y aquel que no ha consolidado un proyecto de vida claro desde años anteriores y que le otorgan un sentido vano a la profundización.

En este punto cabría preguntarse por el fundamento de estas opiniones y considerar si el área de énfasis es realmente del interés de todos los estudiantes; o por el contrario, va en contravía a ellos y se trata de una cuestión impositiva que no tiene realmente en cuenta las aptitudes de cada uno de los jóvenes, como hoy día lo propende la política de la Educación Media Fortalecida al afirmar:

Programas curriculares como la Educación Media Fortalecida quieren incentivar en las y en los jóvenes el aprovechamiento del tiempo libre a partir del desarrollo de habilidades y destrezas que respondan a los intereses y a los gustos de los estudiantes, con inclusión de aprendizajes

significativos que generen cambios y transformaciones en la vida de las comunidades. (S.E. D., 2014, p. 21)

10 Heidy Páez. Personero del colegio San José de Castilla en el año 2012, actualmente estudiante de derecho en la

En el año 2008, bajo la rectoría de Miguel Bejarano, se realizó una encuesta a una muestra de la comunidad castillista para identificar y encontrar argumentos acerca del área a profundizar en la Educación Media Especializada, C. Quiroga11 (2014), sustenta que: “como habíamos tenido buenos resultados en Inglés, el nivel de los niños era bueno, entonces, ya

digamos que había una base que hacía pensar que el Inglés era en lo que debíamos trabajar… En ese momento, estaba de rector el señor Miguel Bejarano eh… y Miguel pues estaba muy

interesado en que la Media… que se hiciera lo de Media Especializada, que era en ese momento, se hicieron unas encuestas en las que no toda la comunidad participó, o sea, la… la verdad es que la representación fue muy poca, y en esas encuestas salió que la comunidad en general estaba interesada en que se hiciera la Media Fortalecida en Inglés. Aunque había otras propuestas, porque considerábamos, incluida yo, eh…eran propuestas pues que como que nos hubiera servido más… no es que no… el Inglés no nos sirva, obviamente pero pues…bueno… ahí se dieron una serie de situaciones… con lo de las encuestas y como te digo no toda la comunidad participó, no todos estábamos de acuerdo en que, en que el énfasis, que así lo llamaban en ese momento, fuera en… en Inglés; eh… sin embargo, pues el Rector es el que decide y entonces, se… se tomó la decisión de que fuera en Inglés. En ese momento, entonces, se salieron dos asignaturas, el área… la asignatura de música, porque acá se daba música, ya no hubo más música… perdón una sola asignatura, fue música… y a nosotros nos ampliaron la… la intensidad horaria semanal…” (Línea: 69 a 84); entonces, pese a que se hizo una encuesta de exploración de intereses, tal como lo indica esta política educativa, es claro que los intereses no solo van a tender a evolucionar, sino que difícilmente apuntaran a la satisfacción de todas las miradas al respecto.

11 Claudia Quiroga. Docente del área de inglés desde el 2008 y acompañante en proceso de diseño de la propuesta de

Es decir, si la actual coyuntura corresponde a aquella que se pensó en el año 2008 desde la encuesta de intereses a unos estudiantes que nunca hicieron parte del programa de la

Educación Media Especializada y ahora, Fortalecida, lógicamente al cambiar cada año el grupo social que profundiza en este nivel educativo, el interés será otro. Al respecto, Z. Chocontá (2014) afirma que “Haciendo un ejercicio de caracterización con ellos, ¿sí?, de pronto sin querer equivocarme, pero yo estaría casi un noventa por cierto segura que los chicos quieren apuntarle a las artes, eso es lo que yo veo, lo que he visto a través de la historia de los muchachos, a ellos no les interesa en este momento, creería yo, otra área sino artes”. (Z. Chocontá. Comunicación personal. Octubre 14 de 2014. D-02. Línea: 150 a 154)

Así mismo, A. Sanabria12 (2014) determina: “Porque pues, siempre he sido más como por el lado del arte, lo que quiero es el arte, entonces, si me hubieran dado la oportunidad de una vez de escoger algo, arte lo hubiera elegido y ya saldría con algo de conocimiento sobre eso…” (A. Sanabria. Comunicación personal. Enero 23 de 2015. E-13. Línea: 135 a 137). Entonces, ¿Corresponderán los intereses de los jóvenes que hoy vivencian la experiencia de la Educación Media Fortalecida a la encuesta realizada tiempo atrás dada nuestra juventud tan cambiante?

De allí la urgencia de que no sólo esta comunidad, sino la política que sustenta este proyecto, se re-piense en varios aspectos: una oferta más amplia y la movilidad interinstitucional de estudiantes, no deben ser entendidos como un ideal, sino deben ser una proyección hacia la realidad del componente electivo y que indudablemente, constituiría un beneficio potencial para el desarrollo de un proyecto de vida de los estudiantes más acorde a sus intereses:

12 Angélica Sanabria. Estudiante de la Educación Media Fortalecida en el 2013 y 2014, becada para cursar primer

Lo electivo, se refiere a potenciar una oferta amplia y diversa en la ciudad, que permita a las y a los jóvenes optar en función de sus intereses, de tal modo que al asumir esta oferta se empoderen de la elección según sus gustos y expectativas. Lo electivo es una característica que se refuerza por medio de la estrategia de movilidad estudiantil, donde el estudiante se moviliza en función de su interés frente a determinada área de la Educación Media Fortalecida (S.E.D., 2014, p.20)

De acuerdo con lo mencionado hasta ahora puede mencionarse que no solamente los miembros de la comunidad educativa asumen posturas de preocupación por el futuro de los estudiantes, por ende, de la sociedad, sino también las diferentes políticas educativas que sustentan los procesos escolares, ponen de manifiesto esta inclinación, pues se trata de acciones que determina el Estado en relación con las prácticas educativas que más que marcos legales, se convierten en pretensiones y formas de pensar la Educación. La Ley General de Educación (1994), la cual contempla que:

La educación es un proceso de formación, permanente, personal, cultural y social que se

fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes. La presente Ley señala las normas generales para regular el servicio Público de la educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre los derechos de la Educación” (M.E.N., P. 1)

Más concretamente, en referencia al propósito para la Educación Media, la pretensión del Estado Colombiano plantea que ésta “tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores