• No se han encontrado resultados

Conocimientos sobre métodos anticonceptivos y riesgo de embarazo adolescente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Conocimientos sobre métodos anticonceptivos y riesgo de embarazo adolescente"

Copied!
76
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Conocimientos sobre métodos anticonceptivos y riesgo de embarazo

adolescente

AUTORA: Br. Cano Cosme, Grecia Estefani

ASESORA: Dra. Ramírez García, Esther Justina

Trujillo, Perú

2019 TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

(2)

ii

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

A Dios, por brindarme salud, fortaleza, perseverancia y paciencia. A

pesar de los obstáculos del día a día, me ayudó a sobreponerme a ellos y

seguir adelante en mi vida universitaria.

A mis padres, por darme la vida y todo lo que estuviera a su alcance; por

todo lo que lucharon para poder darme educación y hacerme

profesional. Ustedes fueron mi guía en todo momento, me dieron su

apoyo incondicional, su confianza y preocupación. Gracias por tanto.

Los amo.

A mi familia por la confianza depositada en mí, todo el cariño y apoyo

que me brindaron, desde pequeña hasta el día de hoy. Sin ustedes no

sería lo que soy.

A mi enamorado; que me brinda amor, ánimos y apoyo para seguir

adelante. Por sacarme sonrisas en días grises y ser incondicional en todo

aspecto. Estoy infinitamente agradecida a Dios por ponerte en mi

(3)

iii

AGRADECIMIENTO

Mi profundo y más sincero agradecimiento a la Dra. Esther

Justina Ramírez García, gran docente y asesora.

Le agradezco ser mi guía en esta investigación. Usted mostró su

apoyo incondicional; además, empleó su valioso tiempo, su

infinita paciencia, su sinceridad y sus conocimientos para

ayudarme. Todo me sirvió para reforzar mis conocimientos como

investigadora y futura enfermera. Gracias a todo ello, la presente

(4)

iv ÍNDICE

Pág.

RESUMEN……….………..………... v

ABASTRACT……….……… vi

I. INTRODUCCIÓN……….. 1

II. MATERIAL Y MÉTODO………..…… 23

III. RESULTADOS……… 31

IV. ANÁLISIS Y DISCUCIÓN……….………. 34

V. CONCLUSIONES……….... 45

VI. RECOMENDACIONES………... 46

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……….……… 47

(5)

v

RESUMEN

Estudio de investigación, descriptivo correlacional de corte transversal, se realizó en la institución educativa “Túpac Amaru II” de Florencia de Mora. Tiene por finalidad determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el riesgo a embarazo en adolescentes. La muestra del estudio estuvo conformada de 98 adolescentes, que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación de dos instrumentos: cuestionario de nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y escala de valoración de riesgo a embarazo. Los datos obtenidos fueros tabulados y presentados en tablas estadísticas de simple y doble entrada. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS por Windows versión 22, Tau – b de Kendall. Después del análisis, se llegó a las siguientes conclusiones: el 50 por ciento de adolescentes presenta nivel de conocimientos regular, el 32.7 por ciento nivel de conocimientos deficiente y el 17.3 por ciento nivel de conocimientos bueno. El 53.1 por ciento de las adolescentes presentó riesgo de embarazo bajo y el 46.9 por ciento riesgo de embarazo alto. Existe relación estadísticamente significativa entre las variables nivel de información sobre métodos anticonceptivos y el riesgo a embarazo en adolescentes p = 0.041.

Palabras claves: Adolescente, riesgo de embarazo, nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos.

Bachiller en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Email: greciacano96@outlook.com

(6)

vi

ABSTRACT

Research study, a descriptive correlational cross-sectional study, was carried out at the educational institution “Túpac Amaru II” in Florencia de Mora. Its purpose is to determine the relationship between the level of knowledge about contraceptive methods and the risk of pregnancy in adolescents. The study sample consisted of 98 adolescents, who met the established inclusion criteria. Data collection was obtained through the application of two instruments: level of knowledge questionnaire on contraceptive methods and risk assessment scale for pregnancy. The data obtained were tabulated and presented in single and double entry statistical tables. The statistical analysis was performed using the SPSS program by Windows version 22, Kendall's Tau - b. After the analysis, the following conclusions were reached: 50 percent of adolescents have a regular level of knowledge, 32.7 percent of poor knowledge and 17.3 percent of good knowledge. 53.1 percent of adolescents had a low risk of pregnancy and 46.9 percent had a high risk of pregnancy. There is a statistically significant relationship between the level of information on contraceptive methods and the risk of pregnancy in adolescents p = 0.041.

Keywords: Adolescent, pregnancy risk, level of knowledge about contraceptive methods.

Nursing degree. Nursing Faculty of the National University of Trujillo. Email: greciacano96@gmail.com

(7)

1

I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación parte de la realidad evidenciada en el día a día por el personal de salud en los diversos establecimientos de salud del país; en estos lugares se atiende a un alto número de adolescentes embarazadas. Esta situación causa alteraciones en su proceso de enseñanza aprendizaje y, en muchos casos, las lleva a la deserción escolar. Asimismo, genera un problema académico, social y familiar para la estudiante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) señala que el 11% aproximadamente de todos los nacimientos en el mundo se producen todavía entre jóvenes de 15 a 19 años. Se estima que 16 millones de ellas dan a luz cada año. Las Estadísticas Sanitarias Mundiales del año 2014 indican que la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 46 por 1.000 mujeres.

(8)

2 Por otro lado, en el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017) asegura que 13 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas por primera vez. Estos resultados demuestran incremento de 12.7% a 13.4% entre los años 2016 y 2017. En el departamento de la Libertad el incremento ha sido mayor, de 14.8% en el año 2016 a 16.8% el año 2017. También los reportes anuales del Seguro Integral de Salud (SIS, 2017) dan cuenta de alrededor de 2 mil partos de adolescentes atendidos en los establecimientos de salud cada año.

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLP, 2018) realiza un seguimiento concertado a través del Sub Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescentes. Estos resultados de Perú y otros países de América Latina han identificado factores que inciden en el incremento del embarazo adolescente. Uno de los principales factores identificados es el limitado acceso a información y educación sobre salud sexual y reproductiva; lo que contribuye al aumento de embarazo en adolescentes y crea un Problema de Salud Pública, de Derechos y Oportunidades para las Mujeres.

(9)

3 planificación familiar y una meta de éxito, sería ofrecer toda variedad de métodos anticonceptivos considerando la importancia de su conocimiento en adolescentes. De esta manera, estas podrán escoger el que mejor se adapte a su situación y asegurar su correcto uso y eficacia.

La MCLP (2018) informa, a partir de un estudio realizado por Rodríguez, la existencia de tres factores claves para entender el embarazo y la maternidad en la adolescencia. Estos factores son: la edad de la iniciación sexual, la edad de la nupcialidad, y el uso de métodos anticonceptivos. Asimismo, añade otros aspectos como la desigualdad social en la maternidad temprana y la incidencia de las disparidades socioeconómicas en la deseabilidad de la maternidad adolescente y en el acceso a métodos de planificación familiar. Los aspectos considerados son generadores de un índice de alta fecundidad adolecente, también llamados factores de riesgo, pues aumentan la probabilidad del embarazo en adolescentes.

(10)

4 Frente a la realidad problemática planteada y teniendo en cuenta que las adolescentes constituyen el 14,5% de la población de mujeres en edad fértil, y que el embarazo adolescente ha ido en aumento; resulta de especial interés conocer cuánto saben las adolescentes sobre métodos anticonceptivos e identificar el riesgo a embarazo al que están expuestas en su entorno. Este es el punto de partida para adoptar medidas que permitan prevenir el embarazo adolescente, instruir a las adolescentes y frustrar el inicio de estos embarazos en edades precoces. En muchas ocasiones esta situación causa la deserción escolar y como consecuencia el aumento del índice de pobreza, al no tener una fuente de ingresos y por el contrario ser responsable de un hijo. Asimismo, una adolescente no tiene un desarrollo biológico óptimo como para quedar embarazada, causando así el aumento de comorbilidades e incluso de muertes maternas.

(11)

5 embarazo adolescente y, que en las instituciones educativas no utilizan ningún tipo de estrategias para mitigarlo, el presente trabajo es conveniente para afianzar un mayor conocimiento, sus saberes y los riesgos a los que están expuestos; aquí se darán a conocer las necesidades para una futura intervención. Por otra parte, esta investigación contribuye a ampliar los datos sobre embarazo adolescente, para contrastarlos con otros estudios similares, y analizar las posibles variantes y en su contexto.

Ramírez (como se citó en Blázquez, 2012) refiere que la adolescencia es el periodo de tránsito entre la infancia y la edad adulta. Se acompaña de cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales; y termina cuando se completa el crecimiento, desarrollo físico y la maduración psicosocial. La OMS la considera entre los 10 y 19 años de edad; según MINSA (2012) la adolescencia es una etapa que está constituida entre los 12 y 17 años, 11 meses y 29 días; este último será el rango de edad que guíe el estudio.

(12)

6 Además, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Guatemala (OMS/OPS, 2014) refiere que los grupos de amigos pasan a ser mixtos apareciendo así los primeros noviazgos. Los primeros contactos físicos van formando la identidad sexual, por lo que es muy importante conversar de la sexualidad, reforzar valores, prepararlos a enfrentar la presión de grupo, riesgos de embarazo precoz, ITS, aborto, explotación sexual, violencia en el aula, prevención de uso de alcohol y drogas entre otros.

En cuanto al embarazo precoz, se entiende también como embarazo en la etapa de la adolescencia. El embarazo adolescente es “el que ocurre dentro de los dos primeros años de edad ginecológica”, (Vallejo 2013, p. 65) entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquia.

(13)

7 Álvarez (como se citó en Chacón, Cortes, Álvarez y Sotonavarro

,

2015)

asegura que el embarazo en la adolescencia es multifactorial. Asimismo, destaca que las adolescentes con menarquía precoz están más expuestas al riesgo de embarazo, además de la existencia de un aumento de las relaciones sexuales precoces y el bajo empleo de los métodos anticonceptivos (MAC). Plantea también que un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una relación sexual prematura, o que el funcionamiento familiar se afecte ante la presencia inesperada de una maternidad temprana en su núcleo.

Baeza, el al (2007) definen a un factor de riesgo para el embarazo adolescente a aquel rasgo, característica o comportamiento del adolescente que lo predisponga a una actividad sexual precoz, y que esto aumente su probabilidad de quedar embarazada. Estos factores de riesgo presentes en todas las adolescentes se ordenan en tres dimensiones, las cuales son: la dimensión individual, dimensión familiar y dimensión social.

(14)

8 Asimismo, Baeza, et al (2007) refieren que la dimensión familiar es aquella en donde se describen como factores de riesgo los siguientes: estilos violentos de resolución de conflictos, permisividad, madres poco accesibles, madres con embarazo en la adolescencia, padres ausentes y carencias afectivas. Por último; en la dimensión social, uno de los elementos asociados a la actividad sexual precoz, con consecuente riesgo de embarazo sería la erotización de los medios de comunicación, lo que ha contribuido a una declinación de las barreras sociales para el ejercicio de la sexualidad.

Tras un seguimiento concertado entre el MCLP (2018), a través del Sub Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescente, y la revisión de la información de lo que ocurre en el Perú, se ha identificado que uno de los factores que inciden en el incremento del embarazo adolescente es el limitado acceso a información y educación sobre salud sexual y reproductiva, estando dentro de este, el tema del conocimiento sobre los métodos anticonceptivos.

(15)

9 González (como se citó en González, 2014 p. 135) explica que “el conocimiento es un proceso en el que el sujeto construye y reconstruye la realidad, pero este proceso no solo transforma la realidad, la cual es el objeto de estudio, sino también el sujeto se ve transformado en este proceso”. De esta interacción surgen los niveles de conocimiento de tal manera que permiten al individuo estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de su acción. Torriente (2007) afirma que estos son parámetros y estándares establecidos de un determinado tema, los cuales miden la capacidad humana de un individuo del saber empírico y subjetivo.

Como expresa la Dirección General de Salud (2002), el conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera libre, responsable e informada y contribuye al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas y a mejorar y mantener el nivel de salud.

(16)

10 La OMS (como se citó en Muñoz, 2015) ofrece un asesoramiento, basado en la evidencia científica, sobre cómo usar el método anticonceptivo elegido de una forma segura y eficaz en la adolescencia; se pueden clasificar de la manera siguiente: Recomendables o preferentes (preservativo, anticoncepción hormonal combinada: oral transdérmica y anillo vaginal, anticoncepción hormonal de solo gestágeno y dispositivo intrauterino o DIU); aceptables (anticoncepción hormonal de depósito: inyectables e implantes; o diafragma); poco aceptables (métodos naturales y contracepción quirúrgica) y de emergencia (contracepción poscoital).

MINSA (2017) refiere otra clasificación: temporales, definitivos y anticoncepción de emergencia. Dentro de los temporales están los métodos de abstinencia periódica, el método de la lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA) y los métodos de barrera. También están los métodos hormonales combinados, los métodos hormonales sólo con progestina y el método con dispositivo intrauterino. En cuanto a los métodos definitivos se encuentran el de anticoncepción quirúrgica Voluntaria femenina y masculina. Por último, se encuentran los métodos de anticoncepción de emergencia.

(17)

11 la mujer saber cuál es el momento donde se puede evitar el embarazo y usar los períodos infértiles para realizar la actividad sexual.

ICMER (2017) explica que el método del ritmo o del calendario es la identificación del período fértil, para ello se han de registrar en un calendario el ciclo más corto y el más largo. Para identificar el periodo fértil se restará 18 al más corto para obtener el primer día fértil y se restará 11 al más largo para obtener el último día fértil; y así saber el periodo en el cual no se han de tener relaciones sexuales. Sin embargo, MINSA (2017) contraindica este método a mujeres con ciclos menstruales irregulares, adolescentes que aún no han regularizado su ciclo menstrual y mujeres en la peri menopausia.

(18)

12 ICMER (2017) expresa que el método de los días fijos o método del collar se refiere al uso de un collar con 32 cuentas, la primera cuenta es roja y representa el primer día de la menstruación. Las seis siguientes son de color café y representan los días infértiles. Las siguientes 12 son blancas y representan el período fértil y las 13 siguientes, también de color café. El método es adecuado sólo para mujeres que tienen ciclos entre 26 y 32 días. MINSA (2017) menciona que no es un método fiable para mujeres con menstruaciones irregulares en cuanto a duración y características de la menstruación, además previene las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH/SIDA.

INPPARES (2011) refiere que MELA es un método fisiológico que protege a la mujer mientras aún se recupera del embarazo que acaba de finalizar y atiende al recién nacido hasta 6 meses después. El efecto anticonceptivo se basa en la no ovulación por los cambios hormonales provocados por la succión del pezón (secreción de Prolactina). Cuando mayor es la frecuencia de la succión, mayor es la eficacia del efecto anticonceptivo.

(19)

13 El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, 2018) expone que los métodos anticonceptivos de barrera actúan impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo de la mujer, estos son el preservativo femenino y masculino. El preservativo femenino es un saco delgado de plástico que cubre la vagina, fijado mediante un anillo interno y un anillo externo que se encuentran en la vagina. Ofrece doble protección ya que preserva el riesgo de adquirir Infecciones de Transmisión Sexual /VIH y SIDA.

ACOG (2018) refiere que el preservativo masculino es una capa protectora delgada de látex colocado sobre el pene erecto, fijado por un anillo sobre la base del pene durante las relaciones sexuales. Es seguro para casi todo el mundo, y es el único método anticonceptivo que protege contra la transmisión de casi todos los tipos de ITS. Esto incluye un alto grado de protección contra la infección por el VIH.

(20)

14 Para MINSA (2017), los anticonceptivos Orales combinados (AOC’s) son aquellos que contienen estrógeno y progestágeno para administración por vía oral. El desarrollo de los AOC’s ha generado diversas clasificaciones: según la dosis de estrógenos (AOC de alta dosis y AOC de baja dosis) y según la variación de estrógenos y progestágenos en el curso del ciclo (Monofásico, bifásico y trifásico). Los cuales hacen que cese la ovulación y surten otros efectos estructurales y funcionales marcados a diferencia de los anticonceptivos orales de progestágeno solo (AOPS).

MINSA (2017) explica que los anticonceptivos de depósito son los anticonceptivos inyectables combinados (AIC) y los de progestina (AIP). Los inyectables contienen hormonas femeninas que se inyectan profundamente, en el músculo y se liberan gradualmente en el torrente sanguíneo; de este modo, proporcionan anticoncepción por largo tiempo. El tiempo que cada tipo de inyectable surte efecto depende principalmente de los tipos y las cantidades de hormonas que contiene (de 1 y 3 meses). Dentro de los de progestina, se encuentran una forma sintética de la hormona femenina progesterona.

(21)

15 es eficaz por 3 a 5 años. No contienen estrógenos. Requiere de un proveedor entrenado para insertarlo y retirarlo.

Según MINSA (2017) y ACOG (2018), el anillo vaginal consiste en un anillo de plástico flexible que se coloca en la parte superior de la vagina, este libera hormonas (estrógeno y progestina) que se absorben en los tejidos vaginales y penetran el cuerpo. Su durabilidad es de 21 días, después se extraerá y se esperará 7 días antes de introducir un nuevo anillo, durante estos 7 días tendrá el periodo menstrual.

ACOG (2018) refiere que el parche anticonceptivo consiste en un parche adhesivo pequeño en la dermis, liberador de estrógeno y progestina a través de la piel y en la sangre. Este realiza cambios en el organismo que impiden la penetración de los espermatozoides; este puede ser colocado en los glúteos, el pecho, la parte superior de la espalda, el brazo o el abdomen. El uso del parche es durante tres semanas continuas; un parche por semana y a la cuarta semana no se usará, se presentará el periodo menstrual y se volverá a colocar el parche el mismo día de la semana que se aplicó la vez anterior, aunque todavía esté sangrando.

(22)

16 cavidad uterina, el TCu 380 A libera cobre que afecta a la capacidad de los espermatozoides de pasar a través de la cavidad uterina ya sea inmovilizándolos o destruyéndolos. Este dispositivo ha demostrado ser muy eficaz durante 12 años, no interfiere en el coito y es inmediatamente reversible.

Asimismo, ACOG (2018) dice que el DIU liberador de progestágeno, libera levonorgestrel, y tiene una duración de 5 años. Este espesa el moco cervical, impidiendo la penetración de los espermatozoides y además suprime la ovulación. Dentro de las características de este método, se encuentra una eficacia elevada e inmediata, no interfiere con el coito y se presenta retorno inmediato de la fecundidad al retirarse.

(23)

17 ACOG (2018) refiere que los métodos anticonceptivos definitivos son el bloqueo tubárico o esterilización femenina (BTB) y la vasectomía. Vasectomía es la esterilización masculina en donde se bloquean los conductos deferentes (conductos por donde pasan los espermatozoides desde los testículos hasta el pene), de esta manera se impide su salida durante la eyaculación, por lo tanto el semen ya no contiene espermatozoides. El bloqueo tubárico o esterilización femenina es en donde se cierran o seccionan las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo se desplace hacia el útero y no se lleve a cabo la fecundación.

Según MINSA (2017), en los métodos definitivos para las mujeres la eficacia es alta, inmediata y permanente. Es realizada mediante intervención quirúrgica intermedia y no interfiere con el deseo sexual ni con la producción hormonal por parte de los ovarios. En caso de los hombres es realizada mediante intervención quirúrgica menor y presenta una eficacia alta, inmediata y permanente. No interfiere con el deseo, la potencia sexual, ni con la producción hormonal por parte de los testículos.

(24)

18 Según MINSA (2017) existen dos métodos: De Yuzpe donde se utilizan píldoras combinadas, dos dosis de 2 tabletas cada 12 horas; y el método de sólo progestágeno, una tableta de 0.75 mg, por dos dosis, o l.5 mg, una sola dosis. Algunas consideraciones a tener en cuenta: Es eficaz si se usa lo más pronto o dentro de las 72 horas de la relación sexual sin protección. No es un método para uso regular, debe de ser considerado como una alternativa de uso excepcional. Pueden presentarse algunos posibles efectos secundarios como: náuseas, vómitos, cefalea, mareos, fatiga y tensión mamaria.

(25)

19

1.1. Marco empírico

Al realizar una revisión bibliográfica sobre diversas investigaciones que incluyen variables de este estudio, a nivel internacional se encontró que Rionaula, Romero y Zari (2013) desarrollaron en Argentina un estudio llamado

Prevalencia y factores de riesgo asociados a embarazos en adolescentes que

acuden a consulta externa del hospital básico “limón indanza, 2013. En esta

investigación se determinó que el 51,26% corresponde al inicio de la vida sexual activa precoz, el 3.36% consume alcohol, 2.52% consumen tabaco y el 0.8% sufrió abuso sexual.

García y González (2018) realizaron en Cuba la siguiente investigación:

Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de

salud. Allí se encontró que existió predominio, dentro de los factores de riesgo

(26)

20 Casadiego (2014) desarrolló en Venezuela el estudio titulado

Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en un grupo de adolescentes.

En esta investigación se encontró que la información que tienen los adolescentes sobre los métodos es baja al igual que existe bajo conocimiento sobre métodos de anticoncepción natural.

Jiménez y Vilchis (2016) realizaron en la ciudad de Toluca, México un estudio titulado: Nivel de conocimientos acerca de los métodos

anticonceptivos que tienen los alumnos de una secundaria Mexiquense. En

este se concluyó en que el 64.7% de los alumnos cuenta con un conocimiento medio acerca del tema, mientras que un 25.9 % bajo y solo un 9.4% cuenta con un nivel de conocimiento alto.

Asimismo, a nivel nacional, se encontró que: Mallma (2017) en Lima llevó a cabo el estudio Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de 4to.-5to. de secundaria del Colegio Andrés A. Cáceres.

Setiembre a noviembre - 2015. De esta investigación resultó que el 63% de los

adolescentes posee un nivel de conocimiento regular acerca de métodos anticonceptivos. En este estudio, ningún adolescente obtuvo nivel de conocimiento bajo.

Gamero y Montalvo (2018) realizaron en Chiclayo un estudio titulado

Actitudes de riesgo hacia el embarazo precoz en estudiantes de una

(27)

21 48% presenta un nivel alto de riesgo, seguido de un 41% en nivel medio de riesgo y solo un 11% con nivel bajo en las actitudes de riesgo hacia el embarazo precoz, destacándose que la mayoría alcanza un nivel alto de riesgos de 62 % en presión social.

Osorio (2014) ejecutó en Lima un estudio llamado Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de apoyo María

Auxiliadora. Aquí se encontró que el 64% provienen de familias desintegradas,

75% tienen grado de instrucción secundaria, 62% iniciaron sus relaciones sexuales entre los 14 a 16 años y 82% tiene algún conocimiento sobre los métodos anticonceptivos.

Guevara y Reyna (2016) llevaron a cabo en Chimbote un estudio titulado Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y prácticas

sexuales en adolescentes escolares. Aquí se encontró que el 60.4% de

adolecentes presentaron un nivel de conocimiento bueno, y un 39.6% un nivel de conocimiento malo.

1.2. Problema

(28)

22

1.3. Objetivos / hipótesis

1.3.1. Objetivo general

Establecer la relación que hay entre el nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos y el riesgo para embarazo adolescente en las alumnas de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Florencia de Mora, 2019.

1.3.2. Objetivos específicos

 Determinar el nivel de conocimientos sobre los métodos

anticonceptivos de alumnas de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Florencia de Mora, 2019.  Identificar la existencia de riesgo para embarazo en las alumnas de

(29)

23

II. MATERIAL Y MÉTODO

2.1. Tipo de investigación

Cuantitativa. Método: Descriptivo correlacional.

Según Hernández y Mendoza (2018), el objetivo es observar, describir y documentar aspectos que ocurren de manera natural entre variables.

2.2. Población

La población estuvo constituida por todas las alumnas de 4to y 5to grado de secundaria que asisten a la Institución educativa Túpac Amaru II de Florencia de mora en el año educativo 2019; y que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.

2.2.1. Muestra

Estuvo conformada por 98 alumnas de 4to y 5to grado de secundaria que asisten a la I.E. Túpac Amaru II de Florencia de mora en el año educativo 2019; y que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Esta se determinó utilizando fórmula de muestreo aleatorio simple (Anexo 1).

2.3. Criterios de inclusión

 Alumnas de 4to y 5to grado de secundaria.

 Alumnas que dispongan a participar voluntariamente en la presente

(30)

24

 Alumnas que estudien en la I.E. Túpac Amaru II de Florencia de mora

en el año educativo 2019.

2.4. Unidad de análisis

La unidad de análisis estuvo constituida por las alumnas de 4to y 5to grado de secundaria que asisten a la I.E. Túpac Amaru II de Florencia de mora.

2.5. Instrumentos

Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación se utilizaron los siguientes instrumentos.

2.5.1. Cuestionario para valorar el nivel de conocimientos sobre

métodos anticonceptivos en las adolescentes (anexo 2).

(31)

25 - Nivel de información DEFICIENTE: puntaje de 0 - 7

- Nivel de información REGULAR: puntaje de 8 - 11 - Nivel de información BUENA: puntaje de 12 – 15

2.5.2. Escala de valoración del riesgo de embarazo adolescente.

(anexo 4)

Este instrumento fue elaborado por la autora, en base al marco teórico donde Baeza et al (2007), establece tres dimensiones: Individual, familiar y Social. Consta de 20 ítems donde 10 están basados en la dimensión individual, 7 representan a la dimensión familiar y 3 a la dimensión social.

Asimismo, presenta 3 alternativas para valorar el riesgo (Siempre, A veces y Nunca). El puntaje total de la calificación es de 60 puntos, estableciéndose el nivel de riesgo de la siguiente manera:

- Riesgo Alto: 36 - 60 puntos. - Riesgo Bajo: 20 - 35 puntos.

2.6. Control de calidad de los datos

Prueba piloto

(32)

26 Cuestionario de nivel de conocimientos de métodos anticonceptivos y escala de valoración de riesgo a embarazo. Esto permitió evaluar la redacción de los ítems, comprensión y tiempo de aplicación.

Validez

Los instrumentos utilizados contaron con la validez externa por juicio de expertos. Fue evaluado por 3 enfermeras expertas en el área, las cuales consideraron que los instrumentos contienen lo necesario para ser válidos.

Confiabilidad

Para evaluar la confiabilidad se utilizó una prueba piloto a 30 estudiantes, a quienes se les aplicaron los instrumentos. Luego se evaluó el coeficiente Alpha de Cronbach, para el cual los valores reportados fueron mayores a 0.7, considerándose así confiables.

INSTRUMENTOS

ALPHA DE CRONBACH

N° de ítems Muestra

Nivel de Conocimientos sobre

métodos anticonceptivos 15 0.87

Escala de nivel de riesgo de

(33)

27

2.7. Procedimiento

Para la recolección de datos de la presente investigación se realizaron las coordinaciones:

 Se presentó la carta de presentación emitida por la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, a la I.E. Túpac Amaru II.

 Se realizaron coordinaciones con la directora y la profesora encargada

de tutoría y orientación educacional para una reunión con los padres de familia y así obtener el consentimiento informado (Anexo 6) para la participación de las alumnas de 4to y 5to grado de secundaria.

 Luego se coordinaron las fechas y los horarios en los que se aplicarían

los instrumentos donde se tuvieron en cuenta el tiempo de aplicación de aproximadamente 30 minutos.

 Previo a la aplicación se les explicó de manera breve y sencilla el

correcto llenado de los instrumentos.

 Posteriormente se aplicaron los instrumentos a la vez que se

resolvieron dudas que se presentaron.

 Se realizó una revisión rápida para verificar su correcto llenado.

 Una vez obtenidos y analizados, los resultados fueron entregados a la

(34)

28

2.8. Procesamiento de los datos

La información recaudada ingresó a una base de datos en el programa estadístico SPSS versión 22 para Windows; luego se colocaron los resultados en tablas estadísticas de contingencia simple y de doble entrada. Para determinar si existe relación entre las variables de nivel de conocimientos y riesgo de embarazo en adolescentes se utilizó la prueba de independencia de criterio: Tau-b de Kendall.

2.9. Definición de variables

2.9.1. Variable independiente

Conocimientos sobre métodos anticonceptivos Definición Nominal

González (1991) referido por González (2014) expone que el conocimiento es un proceso en el que se construye y reconstruye la realidad. De esto surgen los niveles de conocimiento de tal manera que permiten al individuo retomar datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que sirva de guía de acción ante una conducta sexual.

Definición Operacional

El nivel de información sobre métodos anticonceptivos será el puntaje que obtenga cada adolescente, refiriéndose a las tres categorías:

(35)

29

2.9.2. Variable dependiente

Riesgo a embarazo Definición Nominal

Baeza, el al (2007) definen a un factor de riesgo para el embarazo adolescente a aquel rasgo, característica o comportamiento del adolescente que lo predisponga a una actividad sexual precoz, y que esto aumente su probabilidad de quedar embarazada. Estos factores de riesgo presentes en todas las adolescentes se ordenan en tres dimensiones, las cuales son: la dimensión individual, dimensión familiar y dimensión social.

Definición Operacional

El riesgo a embarazo adolescente se tomará a partir del puntaje de cada adolescente que las ubicará dentro de la siguiente clasificación:

- Riesgo Alto: 36 - 60 puntos. - Riesgo Bajo: 20 - 35 puntos.

2.10. Consideraciones éticas y de rigor

Según refieren Burns y Grove (2004), se deben respetar los siguientes principios:

(36)

30

Intimidad, anonimato y confidencialidad: Es primordial en el rigor de la ética. Desde el inicio de la investigación se explicará a cada adolescente la finalidad de la aplicación de los cuestionarios y demás información obtenida. Será de exclusividad solo con fines de investigación, garantizándoles que por ninguna razón sus datos serán expuestos en público.

Autonomía: Derecho a la autodeterminación, consistirá en dejar que la adolescente exprese lo que siente, lo que piensa y lo que hace sin ningún tipo de coacción, así mismo se asegurará un ambiente tranquilo, cómodo y lejos de ruidos que las puedan interrumpir.

(37)

31

III. RESULTADOS

Tabla 1

Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos de las adolescentes

de la I. E. Túpac Amaru II. Florencia de mora. 2019.

Fuente: Datos obtenidos del CNCMA.

Adolescentes

Nivel de conocimientos %

Buena 17 17.3

Regular 49 50.0

Deficiente 32 32.7

(38)

32

Tabla 2

Riesgo de embarazo de las adolescentes de la I. E. Túpac Amaru II.

Florencia de mora. 2019.

Fuente: Datos obtenidos de la ENRE.

Adolescentes

Riesgo a embarazo %

Alto 46 46.9

Bajo 52 53.1

(39)

33

Tabla 3

Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y riesgo de

embarazo de las adolescentes de la I. E. Túpac Amaru II. Florencia de mora.

2019.

Adolescentes

Riesgo de embarazo Total

Alto % Bajo % N° %

Nivel de información

Buena 4 4.1 13 13.2 17 17.3

Regular 24 24.5 25 25.5 49 50.1

Deficiente 18 18.3 14 14.4 32 32.6

Total 46 46.9 52 53.1 98 100

Fuente: Datos obtenidos del CNCMA y de la ENRE.

Tau b de Kendall= 0.041 p< 0.05 = Significativo

(40)

34

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Ramírez (como se citó en Blázquez, 2012) expresan que la adolescencia es una etapa donde se adquieren nuevas funciones que producen cambios. Como consecuencia, el primer evento que se produce es la capacidad reproductiva, para las mujeres, la maternidad. Entonces Ávila, Barbena y Arguello (2011), refieren que el embarazo precoz tiene un profundo impacto en el bienestar físico y en la salud reproductiva de las mujeres, así como también en el ritmo y dirección de desarrollo de un país.

Por lo tanto, la información que estas obtengan será crucial para su correcto desarrollo en la vida. UNICEF (2011) expone que el conocimiento de mujeres adolescentes sobre la salud sexual y reproductiva, facilita la toma de decisiones en situaciones particulares en el ámbito social, roles familiares, vínculos, relaciones de poder que median su autoestima y su capacidad de empoderamiento, contribuyen en su autocuidado en forma sostenida e invierte las situaciones de riesgo para la adolescente como: demorar el primer embarazo, reducir la mortalidad materna, mejorar los resultados de enfermedades de trasmisión sexual, entre otros.

(41)

35

La tabla 1 muestra que el 50.0 por ciento de adolescentes presenta nivel de información regular, el 32.7 por ciento niveles de información deficiente y 17.3 por ciento niveles de información buenos sobre métodos anticonceptivos. Resultados queevidencian que más del 80% de la población adolescente tiene niveles de información regular y deficiente. Los mismos que estarían relacionados a la poca información o información no adecuada sobre métodos anticonceptivos que los adolescentes reciben en su hogar o institución educativa. Otras situaciones que se presentan, a menudo, es que los padres dejan a la escuela como responsables de educar a sus hijos sobre métodos anticonceptivos, ya que para ellos es complicado y a la vez un tabú. Así como la información brindada por parte de los compañeros de clase muchas veces es errónea e insuficiente.

Al respecto, Yon (2013), refiere que esta situación es producto de la cultura de la que proviene y de las tradiciones que su familia práctica, esto muchas veces genera una obligación y sometimiento a diversas normas generando al adolescente la incapacidad de decidir sobre su cuerpo y sexualidad.

En México Sánchez, Dávila y Ponce (2015) realizaron un estudio titulado

Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de

salud, dónde se registró que el 60.8 por ciento presentó nivel de conocimiento

(42)

36 A nivel nacional, Cusiquispe y Pultay (2019) en su investigación titulada

Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del 4° y

5° grado de educación secundaria básica regular de la I. E. N° 0171-1 “Juan

Velasco Alvarado”, en Lima obteniendo como resultados que: el 68.2 por ciento

presenta un nivel medio de conocimientos, el 16.7 por ciento nivel de conocimientos bajo y un 15.2 por ciento un nivel alto de conocimientos sobre métodos anticonceptivos.

Román y Ruiz (2015) desarrollaron un estudio titulado Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en la prevención de embarazos en

adolescentes, en Huamachuco, donde se encontró que el 40.9 por ciento

presenta un nivel de conocimientos regular, 15.2 por ciento deficiente, el 28.8 por ciento bueno, solo 15.2 por ciento muy bueno; lo que coincide con la presente investigación al encontrar que la mayoría tiene un nivel de información regular y deficiente.

Díaz y Díaz (2010) en la investigación Información sobre métodos

anticonceptivos y riesgo de embarazo en estudiantes de enfermería realizada en

(43)

37 Resultados contradictorios reportan Muñoz y Rodríguez (2014), en la investigación Efectividad del programa educativo en el nivel de conocimientos

sobre métodos anticonceptivos en adolescentes en Trujillo. Quienes antes de la

aplicación de un programa educativo, encontraron que el 50.0 por ciento de los adolescentes obtuvo un nivel de conocimiento bajo, 46.9 por ciento un nivel de conocimiento medio y 3.1 por ciento un nivel de conocimiento alto.

La educación sexual según Escobar (1998) es una herramienta básica para que los adolescentes conozcan y ejerzan su sexualidad saludablemente y sin riesgos, dándoles además la posibilidad de defender sus derechos sexuales. Sin embargo, hoy en día aún se sigue pensando que si en la escuela se habla de sexo, los adolescentes iniciarán precozmente sus relaciones sexuales sin control; lo cual es totalmente opuesto, ya que, cuanto mayor sea la información que este tenga sobre estos temas, más seguridad van a tener para elegir el momento de su iniciación sexual y se podrán evitar consecuencias como un embarazo no deseado.

(44)

38 La tabla 2, muestra que el 53.1 por ciento presentó un riesgo bajo y que un 46.9 por ciento presenta riesgo alto a embarazo adolescente. Estos resultados muestran que la mayoría tiene un riesgo bajo a embarazo, lo que probablemente se deba a que a pesar de vivir en un medio en el cual constantemente son influenciadas a desenvolverse de formas poco conservadoras, y sin normas morales, los factores protectores han ejercido en ellas una mayor influencia para prevenir el riesgo en cualquiera de sus dimensiones individual, familiar y social.

Sin embargo se encuentra una cifra alarmante de adolescentes que presentan alto riesgo, solo un poco menos de la mitad, lo que puede deberse a que ciertamente hay una deficiencia a nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos, pero lo que también es importante aquí es que el embarazo no solo puede deberse a un motivo sexual, pues el riesgo se presenta en tres dimensiones: individual, familiar y social que se pueden ver reflejados en inseguridades, baja autoestima, mala relación familiar, mitos expuestos provenientes de su entorno, comportamientos sexuales aceptados, etc.

(45)

39 relación sexual prematura, o que el funcionamiento familiar se afecte ante la presencia inesperada de una maternidad temprana en su núcleo.

Los resultados obtenidos concuerdan con León y Rosado (2013) quienes estudiaron las Habilidades sociales y riesgo de embarazo en adolescentes de la

institución educativa modelo, Trujillo, donde muestran que el 57 por ciento

presenta bajo riesgo de embarazo y el 43 por ciento presenta alto riesgo de embarazo. Lo que coincide con la investigación al presentar la misma proporción en el resultado obtenido y que muestra también una cifra alarmante de adolescentes con alto riesgo.

Díaz y Díaz (2010) en la investigación Información sobre métodos

anticonceptivos y riesgo de embarazo en estudiantes de enfermería, realizada en

el valle Jequetepeque, reportan que el 49.5 por ciento de las estudiantes presentaron riesgo de embarazo, el 47 por ciento presentó bajo riesgo de embarazo y el 3.5 por ciento presentó alto riesgo de embarazo.

Fernández y Flores (2016) llevaron a cabo en Trujillo un estudio de investigación titulado Nivel de conocimiento sobre salud sexual-reproductiva y

riesgo a embarazo en adolescentes, La esperanza 2016. En esta investigación se

(46)

40 Así también Gómez y Huayan (2015) realizaron En Buenos Aires (distrito de Victor Larco, Trujillo) el trabajo de investigación llamado Autoestima y el riesgo

de embarazo en adolescentes de la institución educativa José Antonio Encinas.

Aquí se concluyó que el 93.2 por ciento de adolescentes presentan bajo riesgo a embarazo y el 6.8 por ciento presentan nivel de riesgo alto a embarazo.

Para Baeza, Poó, Vásquez, Muñoz y Vallejos (2007) estos factores de riesgo a embarazo precoz están agrupados en: la dimensión individual, familiar y social. En la dimensión individual, los factores que constituyen un mayor riesgo de exposición al inicio de actividad sexual son, entre otros, menarquía en edad precoz, ya que otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo; percepción de invulnerabilidad, que las lleva a creer que no se embarazarán, baja autoestima, buscando afecto de forma errónea; bajas aspiraciones educacionales; impulsividad; mala relación con los padres, que las lleva a buscar afecto en sus parejas; carencia de compromiso religioso, actuando sin tener en cuenta a Dios, dando inestabilidad a su sistema de valores; uso de drogas que promueve la promiscuidad y predispone las relaciones coitales sin uso de protección; amistades permisivas en conducta sexual, motivan el inicio precoz de éstas.

(47)

41 actitudes y comportamiento y en consecuencia han disminuido esa posibilidad de riesgo.

En la tabla 3, al analizar la correlación entre nivel de conocimientos y riesgo de embarazo se encontró que el 53 por ciento presenta un riesgo bajo de embarazo de los cuales el 25.5 por ciento presentó un nivel de conocimientos regular, seguido de 14.3 por ciento de nivel conocimientos deficiente y el 13.2 por ciento de nivel de conocimientos bueno. Por otro lado se observa que del 47 por ciento con riesgo alto de embarazo, el 24.5 por ciento tiene un nivel regular de conocimientos, 18.4 un nivel deficiente y el 4.1 un nivel de conocimientos bueno sobre métodos anticonceptivos. La prueba estadística aplicada Tau -b de Kendall evidencia que si existe relación significativa entre variable de estudio dado que la significa de α menor a 0,05 (Valor de α= 0.041).

De lo expuesto se observa que la mitad presenta un bajo riesgo a embarazo y de ellos en mayor proporción un nivel de conocimientos regular y deficiente. Asimismo con los que presentan nivel de riesgo alto, que son una gran cifra, la mayoría presenta nivel de conocimientos regular y deficiente igualmente, por lo cual se observa un patrón definido de la relación entre variables.

Los resultados encontrados se pueden contrastar con los obtenidos por Diaz y Diaz (2010) en su investigación realizada sobre Información sobre métodos anticonceptivos y riesgo de embarazo en estudiantes de enfermería en

(48)

42 variables nivel de información sobre métodos anticonceptivos y el riesgo a embarazo, la prueba estadística de independencia de criterio Chi cuadrado (x2) y

la prueba Ts Student evidencian que existe relación altamente significativa.

En la relación se observa que un mayor porcentaje con bajo riesgo a embarazo tienen un nivel de conocimiento medio y alto. León, Minassian, Borgoño y Bustamante (2008) refieren que probablemente sea porque las adolescentes que se encuentran dentro del sistema educativo y el conocimiento que reciben, sobre todo en calidad, estaría contribuyendo a menor riesgo a embarazo.

Por otro lado, se percibe que los adolescentes que presentan un alto riesgo a embarazo tienen un nivel de conocimiento medio y bajo. León et al. (2008) refiere que puede ser debido al pobre conocimiento o la poca información y la inaccesibilidad a los métodos anticonceptivos, lo que expone a las adolescentes a un riesgo de embarazo; son más probables en comunidades pobres, rurales y con menor nivel educativo a comparación de los adolescentes de la zona urbana, quienes pueden obtener una educación notablemente buena.

(49)

43 adolescente posea sobre la manera de prevenirlo y cuando más tensa y conflictiva sea la convivencia en el ambiente familiar.

La OMS (2018) refiere que, sin duda, la información sexual es uno de los aspectos de la educación sexual, pero es necesario remarcar que también incluye la formación de actitudes hacia lo sexual. Dichas actitudes tienen como base el sistema de valores, ideales, normas, pautas e ideologías que sobre la sexualidad tiene la cultura en la que el sujeto vive en su dia a dia que lo pueden llevar a una conducta de riesgo. La información permanece en el nivel intelectual y la formación se inserta en la personalidad, manifestándose en la conducta. Para que esto suceda, la información tiene que motivar a los sujetos para que puedan trasladarla a sus propias vivencias, compararla con sus conocimientos previos y relacionarla con hechos actuales. La información debe producir conflictos y estar acorde con sus intereses, de manera que no permanezca sólo en el plano intelectual sino también afectivo, convirtiéndose en formación, constitutiva de la personalidad.

(50)

44 responsables de tomar las decisiones promuevan e impulsen políticas públicas de salud, que incluyan el tema de la educación sexual y reproductiva.

De lo expuesto se infiere que el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el riesgo de embarazo si tienen relación, lo que conlleva considerar que se debe trabajar en fortalecer y desarrollar el asertividad en las adolescentes a fin de evitar los embarazos precoces.

Existe una importante necesidad de educación en salud en los y las adolescentes, principalmente en temas como la sexualidad, ya que los adolescentes requieren herramientas donde les permitan enfrentarse a una sociedad y situaciones de riesgo, de forma que esas interacciones fomenten estilos de vida saludable y se sientan satisfechos con su vida.

(51)

45

V. CONCLUSIONES

Al finalizar la presente investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

 La mayor parte de adolescentes presentaron nivel regular y deficiente

de información sobre métodos anticonceptivos.

 Del total de adolescentes, aproximadamente la mitad presentó un bajo

riesgo a embarazo, el resto presentó riesgo alto a embarazo, siendo sin embargo un alto porcentaje a considerar.

 Existe relación estadística significativa, entre las variables de nivel de

(52)

46

VI. RECOMENDACIONES

En base a los resultados y conclusiones del presente estudio se sugiere lo siguiente:

 Motivar a los profesionales de enfermería a realizar investigaciones de tipo

cualitativo en relación a las variables de esta investigación debido a lo encontrado.

 Establecer una relación constante entre la enfermera e instituciones

educativas del nivel secundario a fin de que se puedan realizar programas sobre salud sexual, de manera activa a los padres, adolescentes y educadores.

 Desarrollar programas educativos a través de un trabajo del personal de

(53)

47

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila G., Barbena M. y Arguello P. (2011). Factores de Riesgo Asociados al Embarazo en adolescentes en comunidades Urbano Marginales de

Comayagüela. Revista Médica de Honduras, 79 (2), 68-72. Recuperado de: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2011/pdf/Vol79-2-2011-5.pdf

Baeza W., Póo A., Vásquez O., Muñoz S. y Vallejos C. (2007). Identificación de Factores de Riesgo y Factores Protectores del Embarazo en

Adolescentes de la Novena Región. Revista Chilena de Obstetricia y

Ginecología, 72 (2), 76-81. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v72n2/art02.pdf

Blázquez M. (2012). Embarazo Adolescente. Revista electrónica Medicina,

Salud y Sociedad, 3 (1), 1-8. Recuperado de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/embarazoadolescente_20 12.pdf

Burns N. y Grove S. (2004). Investigación en Enfermería. Madrid. España. ELSEVIER.

(54)

48 Chacón D., Cortes A., Álvarez G y Sotonavarro Y. (2015). Embarazo en la adolescencia, su repercusión familiar y en la sociedad. Revista

Cubana de Obstetricia y Ginecología, 41(1), 50-58. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/gin/ v41n1/gin06115.pdf

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. (2018). Métodos anticonceptivos de barrera. Educación del paciente. Recuperado de: https://www.acog.org/~/media/8EB559F978DE45C9A37B3713AC22BE11. pdf

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. (2018). Anticonceptivos de Emergencia. Educación del paciente. Recuperado de:

https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/Anticonceptivos

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. (2018). Anticonceptivos en el período de postparto. Educación del paciente. Recuperado de:

https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets- Spanish/Files/Los-anticonceptivos-en-el-periodo-de-postparto?IsMobileSet=false

(55)

49 Cusique Y. y Pultay Y. (2019). Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del 4° y 5° grado de educación

secundaria básica regular de la I. E. N° 0171-1 “Juan Velasco

Alvarado” del distrito de San Juan de Lurigancho. (Tesis de pregrado). Universidad María Auxiliadora, Lima, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/UMA/178/2019-19%20%28Final% 29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dirección General de Salud Reproductiva (2002). La Salud Sexual y Reproductiva en la adolescencia: un derecho a conquistar. México, D. F. Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos /DOCSAL7199.pdf

Diaz R. y Diaz R. (2010). Información sobre métodos anticonceptivos y riesgo de embarazo en estudiantes de Enfermería. Sede Valle

Jequetepeque. Universidad Nacional de Trujillo. 2010 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8729

(56)

50 Fernández K. y Flores K. (2016). Nivel de conocimiento sobre salud sexual – reproductiva y riesgo a embarazo en adolescentes, La Esperanza,

2016. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Recuperado de:

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/7696/1698.p df?sequence=3&isAllowed=y .

Gamero R. y Montalvo S. (2018). Actitudes de riesgo hacia el embarazo precoz en estudiantes de una institución educativa pública Chiclayo,

2015. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Juan Mejía Baca,

Chiclayo, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/1

00/1/tesis%20stephani%20Gamero%20y%20stany%20Montalvo.pdf

García A. y González M. (2018). Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de salud. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22 (3, 416-427. Recuperado de: http://www.revc mpinar.sld.cu/index.php/ publicaciones/article/view/3459

Guevara L. y Reyna S. (2016). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y prácticas sexuales en adolescentes escolares.

(57)

51 Gómez M. y Huayan C. (2015). Autoestima y riesgo de embarazo en adolescentes Buenos Aires 2015, Perú. Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13774

González J. (2014). Los niveles de conocimiento. El Aleph en la innovación curricular. Innovación Educativa, 14 (65), 133-141. Recuperado de: http://www.scielo .org.mx/pdf/ie/v14n65/v14n65a9.pdf

Hernández R. y Mendoza C. (2018) Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. Ciudad de México. Mc Graw Hill Education.

Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (2017). Anticoncepción de Emergencia. Recuperado de: http://icmer.org/wp_ae/metodos-de-abstinencia-periodica/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Fecundidad Adolescente. Estadísticas. Perú. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/boletines/fecundiad-adolescente.pdf

(58)

52 Jiménez D. y Vilchis E. (2016). Nivel de conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos que tienen los alumnos de una secundaria

Mexiquense. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Estado de

México, México. Recuperado de:

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66 316/TESIS%20%286%29-split-merge.pdf?sequence=3 .

León P., Minassian, M., Borgoño R., Bustamante F. (2008). Embarazo adolescente. Revista pediatría electrónica, 5(1), 42 – 51. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/chile_2008_rev_elec._p ediatria.pdf

León, A. y Rosado, C. (2014). Las Habilidades sociales y riesgo de embarazo en adolescentes de la Institución Educativa Modelo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13808/1565.pdf?seq uence=1&isAllowed=y

Mallma K. (2017). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 4to – 5to de secundaria del colegio Andrés A.

Cáceres. Setiembre a Noviembre- 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.urp.edu.pe/

(59)

53 Mesa de Concentración para la Lucha contra la Pobreza (2018). Embarazo en Adolescentes Peruanas Aumentó “Un Problema de Salud Pública, de

Derechos y Oportunidades para las Mujeres y de Desarrollo para el

País”. Perú. Recuperado de: https://www.mesadeconcertacion.org.pe /sites/default/files/archivos/2018/documentos/06/alerta_embarazo_en_adol escentes_aumento_junio_2018.pdf

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (2018). Embarazo en Adolescentes y Niñas en el Perú. Perú. Recuperado de: http://mesagen.pe/download/de_aliados/MCLCP_Alerta_embarazo_adoles cente.pdf

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y OMS/OPS Guatemala (2014). Guía de Prevención del embarazo en la adolescencia en Guatemala.

Guatemala. Recuperado de: https://www.paho.org/gut/index.php? option=comdocman&view=document&layout=default&alias=618-guia-de-prevencion-del-embarazo-en-la-adolescencia-en-guatemala&category_s lug=publications&Itemid=518

Ministerio de Salud (2017). Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf

Ministerio de Salud (2012). Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud en la Etapa de Vida Adolescente. Recuperado de:

(60)

54 Muñoz M. (2015). Anticoncepción en la adolescencia y situaciones especiales. Revista Esp Endocrinol Pediatr, 6 (Suppl), 53-61. Recuperado de: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E12/P1-E12-S510-A284.pdf

Muñoz M. y Rodriguez T. (2015). Efectividad del programa educativo en el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en

adolescente, El Porvenir, 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/7654/1628.pdf?sequ ence=3&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud (2018). Factores de riesgo. Temas de salud. Recuperado de: https://www.who.int/topics/risk_factors/es/

Organización Mundial de la Salud (2018). Recomendaciones sobre prácticas seleccionadas para el uso de anticonceptivos. Tercera edición.

Recuperado de: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/ family_planning/SPR-3/es/

Organización Panamericana de la Salud (2018). “América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el

(61)

55 Osorio R. (2014). Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybe rtesis/3570/Osorio_ar.pdf;jsessionid=783ECAFCCA93CBAC43A9C083C3 26BFB8?sequence=1

Pitts S. y Emans J. (2014). Contraceptive Counseling: Does it make a difference?. Journal of Adolescent Health, 54 (4), 367-368. doi: https://doi.org/10.1016/j.jadoh ealth.2014.01.013

Rionaula M., Romero K. y Zari S. (2013). Prevalencia y factores de Riesgo asociados a embarazos en adolescentes que acuden a consulta

externa del hospital básico Limón Idanza, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20973/1/Tesis%20Pre grado.pdf.pdf

Rodríguez M. (2015). Anticoncepción. ¿Qué necesitan los adolescentes? ADOLESCERE. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 3(2), 69-79. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/wp-content/uploads/2015/06/a

dolescere-2015-vol3-n2_69-79_Anticoncepcion.pdf

(62)

56 Huamachuco 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8610

Salas, C. (2004). “Educación para la salud”. 2 ª ed. Ed. Pearson. México.

Sánchez M., Dávila R. y Ponce E. (2015). Conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. México.

Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen

.cgi?IDARTICULO=57012

Torriente N. (2007). Conocimientos sobres aspectos de sexualidad en adolescenes de una secundaria básica de Alamar en el curso escolar

2006-2007. Revista Cubana Med Gen Integr., 23(9). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol 23_9_06/mgisu106.htm

United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF).(2011).Estado mundial de la infancia 2011. La adolescencia

una época de oportunidades. Recuperado de:

http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_ infancia_2011.pdf

(63)

57 Vasquez A. y Suárez N. (2006). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en la población de 15 a 44 años del área urbana.

Cunduacán. Cuba. Recuperado de:

file:///D:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-conocimientoYUsoDeMetodos AnticonceptivosEnLaPoblac-5305207.pdf

Yon, C. (2013). Salud y derechos sexuales y reproductivos de mujeres rurales jóvenes: Políticas públicas y programas de desarrollo en

(64)

58

VIII. ANEXOS

ANEXO 1

TAMAÑO DE MUESTRA

Para obtener el tamaño de muestra en la presente investigación, se utilizó el Muestreo Aleatorio Simple (Asumiendo que todas las adolescentes tienen las mismas características).

 La población es de 130 adolescentes de sexo femenino con

matrícula y asistencia regular (N = 130).  Nivel de confianza: 95% (Z = 1.96)  Error 5%: (E = 0.05)

 P: proporción esperada (p= 0.5)

Fórmula de muestreo:

(65)

59

ANEXO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA

CUESTIONARIO PARA VALORAR EL NIVEL DE INFORMACIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES

Autoras: Cano (2019) Ramírez (2019)

ASPECTOS GENERALES

o Edad: ………… Años

o Estado civil:

o a. Soltera ( ) b. Casada ( ) c. Conviviente ( )

o ¿Tiene compañero sentimental (enamorado)?:

o a. Si ( ) b. No ( )

o ¿Ha tenido relaciones sexuales coitales alguna vez?:

o a. Si ( ) b. No ( )

o Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa... ¿A qué edad inició sus

relaciones sexuales?

A los……… años.

_____________________________________________________________

1) Los métodos anticonceptivos:

a. Sirven para evitar el embarazo.

b. Solo son necesarios durante la primera semana después de la menstruación. c. Todos ellos se usan para prevenir infecciones de trasmisión sexual.

d. Hay métodos anticonceptivos solo para mujeres.

2) Que tipos de métodos anticonceptivos existen:

a. Existen métodos anticonceptivos antibióticos y hormonales.

b. Existen métodos anticonceptivos de barrera, hormonales y con dispositivo intrauterino.

c. Existen métodos anticonceptivos sensoriales y temporales.

Referencias

Outline

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

La heterogeneidad clínica de esta patolo- gía hizo que se considerasen a numerosos genes de pro- teínas de la matriz extracelular (elastina, fibronectina, genes de los colágenos de

pues aixó es lo pichOi', Qni hacha vist á Pepa Lluesma y á tats així el 'apaüatsL .. Podrá dir qne disfras,ats mas ha vist en

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

Para obtener buenos resultados con la ortodoncia, necesitamos un control continuo sobre los dientes; es por ello que la ortodoncia debe ejercer movimiento durante todo el día o

Debido a la calidad y el legado de nuestra compañía, los cuales se reflejan en nuestros pianos, elegir un instrumento hecho por Steinway &amp; Sons tiende a ser una decisión

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o