PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSION
POAI
2014
PLAN FINANCIERO MUNICIPAL
Instrumento de programación de la inversión anual. En él se relacionan los proyectos de inversión clasificados por líneas estratégicas, sectores, programas, subprogramas, proyectos y órganos. Tal programación corresponde con las metas del Plan de Desarrollo “Trabajamos por ti, Algeciras”; Así el POAI es el principal vínculo entre el Plan y el Sistema de Presupuesto Municipal.
ALCALDE
ALEXANDER MARTINEZ BALLESTEROS
TESORERO
JOSUE DAVID ESPITIA
JEFE DE PRESUPUESTO
YERY EDWIN TOLEDO
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSION
P.O.A.I
CONTENIDO……… 2
1. MARCO LEGAL……….. 3
2. MARCO CONCEPTUAL……… 5
PRESENTACION
Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI- para la vigencia 2014, contiene la información de los gastos de inversión que realizará El Municipio de Algeciras. Las inversiones a ser ejecutadas durante la vigencia permiten el cumplimiento de los objetivos, programas, proyectos y metas establecidos en el Plan de Desarrollo “Trabajamos por Ti, Algeciras”. En tal sentido, la inversión para la vigencia 2014 Asciende a la suma de CATORCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y DOS PESOS ($14.492.948.162.oo) ML/CTE.
El POAI 2014 está divido en tres partes, en la primera de ellas se muestra la Información de la inversión que se va a realizar por Líneas Estratégicas, a nivel consolidado con su respectivo detalle. La segunda, hace referencia a la inversión que realizarán por sectores, y por último, se muestra la inversión que realizará las entidades o secretarías de la Administración en cada uno de los sectores en la vigencia 2013, igualmente la información se presenta consolidada y detallada. Se realiza un anexo con las líneas estratégicas, programas, subprogramas y proyectos codificados, su respectiva asignación presupuestal y las fuentes de financiación, para cada uno.
En relación a la inversión en las líneas estratégicas, se destaca el hecho que los programas Salud, Educación, Agua Potable y Sector Agropecuario son los que cuentan con mayor participación en el gasto de inversión para el 2013
A. Ley 152 de 1994
B. Decreto 111 de 1996. (Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto).
Artículo 8º: El Plan Operativo Anual de Inversiones señalará los proyectos de inversión clasificados por sectores, órganos y programas.
Artículo 36º: El Presupuesto de Gastos se compondrá de los gastos de funcionamiento, del servicio de la deuda pública y de los gastos de inversión.
C. Ley 715 de 2001:
Artículo 89. Seguimiento y Control fiscal de los recursos del Sistema General de Participaciones. Para efectos de garantizar la eficiente gestión de las entidades territoriales en la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones, sin perjuicio de las actividades de control fiscal en los términos señalados en otras normas y demás controles establecidos por las disposiciones legales, los departamentos, distritos y municipios, al elaborar el Plan Operativo Anual de Inversiones y el Presupuesto, programarán los recursos recibidos del Sistema General de Participaciones, cumpliendo con la destinación específica establecida para ellos y articulándolos con las estrategias, objetivos y metas de su plan de desarrollo. En dichos documentos, incluirán indicadores de resultados que permitan medir el impacto de las inversiones realizadas con estos.
D. Ley 1176 de 2007: Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
2. MARCO CONCEPTUA
El proceso de descentralización en Colombia lleva consigo la responsabilidad de promover una gestión óptima de los recursos públicos en lo territorial, en la medida en que la autonomía y los derechos que se asignan a las entidades territoriales deben estar en función de la atención de las necesidades básicas de la población, mediante la inversión social, de allí la importancia de garantizar la eficiencia y la eficacia de los recursos invertidos.
En este sentido, es necesario fortalecer la gestión de programación, ejecución y seguimiento y evaluación de la inversión pública, en tanto estos Instrumentos sirvan para que las autoridades territoriales tomen las decisiones adecuadas y respondan a las necesidades de la población.
En este contexto se examina el Plan Operativo Anual de Inversiones, como elemento del Sistema Presupuestal y herramienta articuladora de la Planeación y el presupuesto.
2.1 Qué es el Plan Operativo Anual de Inversiones – P.O.A.I
El Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI – es un instrumento de gestión que permite desarrollar los objetivos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo municipal, departamental o distrital, para cada vigencia fiscal.
El POAI es un elemento integral del Sistema Presupuestal, que tiene por objeto determinar los programas, subprogramas y proyectos de inversión a ejecutar durante la vigencia fiscal (contado el año a partir del 1º de enero hasta el 31 de diciembre).
2.2 Ventajas del Plan Operativo Anual de Inversiones
La elaboración del POAI presenta significativas ventajas al momento de definir las prioridades de inversión de la entidad territorial de acuerdo con la disponibilidad de recursos que se espera concurran a su financiación. Es así como el POAI:
Permite priorizar la inversión a realizar en la vigencia, promoviendo la optimización de la eficiencia en la ejecución de dichas inversiones.
Permite articular el Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo a las condiciones y características propias de cada vigencia fiscal, compatibilizando con las líneas estratégicas de la parte general del Plan de Desarrollo.
Permite observar el nivel de cumplimiento del Plan de Desarrollo en términos de las metas anuales que buscan la satisfacción de las necesidades básicas de la población.
Le permite al Alcalde autoevaluar su acción, de tal forma que pueda adoptar los correctivos necesarios en el transcurso de la vigencia.
Contempla indicadores de resultado de las inversiones programadas.
2.3 Características del Plan Operativo Anual de Inversiones
porcentualmente con relación al año anterior. Así mismo, debe contribuir a precisar el incremento porcentual del gasto social, en el entendido que “el gasto público de las entidades territoriales no se podrá disminuir con respecto al año anterior y podrá ser financiado con rentas propias de las respectiva entidad territorial, estos gastos no se contabilizan con Sistema General de Participaciones”. Es el nexo entre el Plan de Desarrollo y Sistema Presupuestal. Su contenido debe articularse con el Plan Plurianual de Inversiones aprobado en el Plan de Desarrollo, y a la parte general o estratégica del mismo; por lo tanto, es el elemento fundamental para articular el proceso presupuestal con la planeación.
Garantiza la debida destinación legal de inversión. Debe demostrar la destinación legal, de las fuentes de financiación local, especialmente de los recursos con destinación específica para inversión y de los ingresos corrientes de libre destinación.
Contribuye al cumplimiento y seguimiento a objetivos y metas. Facilita el seguimiento al cumplimiento de metas definidas por el gobierno territorial al incluir indicadores, de programas y subprogramas acordes con los proyectos. Articula la Planeación. Articula el núcleo esencial de la planeación, el proyecto debidamente elaborado y viabilizado con el desarrollo de las políticas del Plan de Desarrollo, conforme a la clasificación por programas.
3. CONTENIDO y ESTRUCTURA DEL P.O.A.I
Constituido como una herramienta de gestión, el Plan Operativo Anual Inversiones contiene un documento general, donde se incluyen las Líneas Estratégicas (5), los Programas (), Subprogramas () y Proyectos () de la inversión a realizar en la vigencia fiscal 2014.
Con relación a la elaboración del POAI el artículo 98 de la Ley 715 establece lo siguiente:
desarrollo. En dichos documentos, incluirán indicadores de resultados que permitan medir el impacto de las inversiones realizadas con estos.
Los Municipios prepararán un informe anual sobre la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones, así como el Plan Operativo Anual, del Presupuesto y sus modificaciones. Esta información será enviada, a la Secretaría Departamental de Planeación o quien haga sus veces, para que dicha entidad realice el seguimiento y la evaluación respectiva.
En consecuencia, un factor importante al momento de la elaboración del POAI fue la inclusión de los indicadores conforme a la Ley 715 de 2001, atendiendo los sectores y las destinaciones legales previstas en dicha ley.
PLAN OPERATIVOANUAL DE INVERSIONES 2014
DISTRIBUCIÓN POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Desarrollo Político $ 51,000,000.oo
Desarrollo Social $ 12,273,248,162.oo
Desarrollo Económico $ 86,000,000.oo Desarrollo Territorial $ 1,946,700.oo Desarrollo Institucional $ 136,000,000.oo
TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSION $ 14,492,948,162.oo
1%
70% 3% 24%
2%
DISTRIBUCION POR LINEAS ESTRATEGICAS
Total Presupuesto de Inversión 2014 $ CATORCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y DOS PESOS ($14.492.948.162.oo) ML/CTE.
DISTRIBUCION POR LINEAS ESTRATEGICAS Y SECTOR
DESARROLLO POLITICO
VALOR DESTINACION TOTAL
51,000,000
SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD 51,000,000
PAGO DE COMISARIOS DE FAMILIA, MÉDICOS, PSICÓLOGOS Y TRABAJADORES SOCIALES DE LAS COMISARÍAS DE
FAMILIA.
32,000,000
FONDO DE SEGURIDAD DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES - FONSET (LEY 1421 DE 2010)
15,000,000
DERECHOS HUMANOS 2,000,000
CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y CONVIVENCIA FAMILIAR 2,000,000
DESARROLLO SOCIAL
12,273,248,162SECTOR EDUCACION 876,716,500
CALIDAD - MATRÍCULA 863,486,500
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 5,512,500
OTROS GASTOS EN EDUCACIÓN NO INCLUIDOS EN LOS
CONCEPTOS ANTERIORES 7,717,500
SECTRO SALUD 10,568,794,546
RÉGIMEN SUBSIDIADO 10,157,747,346
PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA
204,000,000
OTROS GASTOS EN SALUD 26,547,200
SALUD PÚBLICA 180,500,000
ATENCION GRUPOS VULNERABLES 230,587,500
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ 27,000,000
ATENCIÓN Y APOYO AL ADULTO MAYOR 145,000,000
ATENCIÓN Y APOYO A MADRES/PADRES CABEZA DE HOGAR
16,537,500
ATENCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS 42,050,000
FOMENTO, DESARROLLO Y PRÁCTICA DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE
41,000,000
CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y/O ADECUACIÓN DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
260,737,116
PAGO DE INSTRUCTORES CONTRATADOS PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
12,000,000
CULTURA 148,412,500
FOMENTO, APOYO Y DIFUSIÓN DE EVENTOS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
84,412,500
FORMACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
12,000,000
CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ARTÍSTICA Y CULTURAL
7,000,000
MANTENIMIENTO Y DOTACIÓN DE BIBLIOTECAS 19,000,000
DOTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ARTÍSTICA Y
CULTURAL 14,000,000
SEGURIDAD SOCIAL DEL CREADOR Y GESTOR CULTURAL 7,000,000
RECURSOS ORIENTADOS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL PARA EL PAGO DE LOS INSTRUCTORES Y BIBLIOTECÓLOGOS
CONTRATADOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ARTISTICOS CULTURALES
2,500,000
RECURSOS ORIENTADOS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL PARA EL PAGO DE LOS INSTRUCTORES CONTRATADOS
PARA LAS BANDAS MUSICALES 2,500,000
SECTOR VIVIENDA 135,000,000 SUBSIDIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS
SOCIAL 28,000,000
SUBSIDIOS PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA DE INTERÉS
SOCIAL 87,000,000
PLANES Y PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Y
SANEAMIENTO BÁSICO 20,000,000
DESARROLLO ECONOMICO
86,000,000PROMOCION Y DESARROLLO 6,000,000
PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES Y ALIANZAS PARA EL
DESARROLLO EMPRESARIAL E INDUSTRIAL 3,000,000
PROMOCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EMPLEO 3,000,000
SECTOR AGROPECUARIO 80,000,000
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA
DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
PRODUCTIVOS EN EL MARCO DEL PLAN AGROPECUARIO 70,000,000
DESARROLLO TERRITORIAL
1,946,700,000SECTOR AMBIENTE 145,000,000
CONSERVACIÓN DE MICROCUENCAS QUE ABASTECEN EL ACUEDUCTO, PROTECCIÓN DE FUENTES Y REFORESTACIÓN
DE DICHAS CUENCAS
25,000,000
ADQUISICIÓN DE PREDIOS DE RESERVA HÍDRICA Y ZONAS
DE RESERVA NATURALES 70,000,000
ASEO- PREINVERSIÓN Y ESTUDIOS - PORCENTAJE DE
IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS 50,000,000
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 850,000,000
SERVICIO DE ACUEDUCTO 471,465,466
SERVICIO DE ALCANTARILLADO 196,597,244
SERVICIO DE ASEO 136,494,753
TRANSFERENCIA PDA INVERSIÓN 45,442,537
SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO (SIN INCLUIR PROYECTOS
DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL) 210,000,000 MANTENIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO 180,000,000
PAGO DE CONVENIOS O CONTRATOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO O PARA EL MANTENIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 30,000,000
SECTOR TRANSPORTE 850,000,000
MEJORAMIENTO DE VÍAS 39,914,000
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS 810,086,000
SECTOR EQUIPAMIENTO 101,700,000
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE DEPENDENCIAS DE
LA ADMINISTRACIÓN 36,700,000
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE PLAZAS DE MERCADO, MATADEROS, CEMENTERIOS Y MOBILIARIOS DEL
ESPACIO PÚBLICO 65,000,000
DESARROLLO INSTITUCIONAL
136,000,000DESARROLLO COMUNITARIO 6,000,000
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSOLIDAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
6,000,000
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 100,000,000
PROCESOS INTEGRALES DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y
REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 15,000,000
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ORIENTADOS AL DESARROLLO EFICIENTE DE LAS
COMPETENCIAS DE LEY 25,000,000
ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 10,000,000
ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL 50,000,000
SECTOR DE TEGNOLOGIO DE LA INFORMACION
Y LAS COMUNICACIONES 30,000,000
PROYECTOS INTEGRALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN 30,000,000
TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSION 14,492,948,162
JUSTICIA Y SEGURIDAD
EDUCACION
SALUD
ATENCION GRUPOS VULNERABLES
DEPORTE Y RECREACION
CULTURA
VIVIENDA
PROMOCION Y DESARROLLO
SECTOR