COLEGIO DE BACHILLERES
SECRETARÍA GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA
PLANTEL 19 “ ECATEPEC “
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN GRÁFICA
CLAVE: 331
HORAS: 5
CRÉDITOS: 10
PLAN DE ESTUDIO: 2018
GUIA DE ESTUDIO
Alumno:
Asesor:
Colaboradores
Profesor (a):
Hernández Colín Norma Angélica
Velasco Cano José Alberto
Julio Gallegos
Revisora:
Feria Victoria Ana de la Cruz
Índice
INTRODUCCIÓN ... 3
CORTE 1. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ... 4
PROPÓSITO. ... 4
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 ... 5
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN 1 ... 6
Problemática situada 1 ... 6
Autoevaluación 1 ... 7
CORTE 2. DESARROLLO DE BOCETOS MEDIANTE LA COMPOSICIÓN DE ELEMENTOS DEL LENGUAJE VERBAL. ... 8
PROPÓSITO ... 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 ... 9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 ... 9
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN 2 ... 9
Problemática situada 1 ... 9
Autoevaluación ... 10
CORTE 3. ELABORAR EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO GRÁFICO. ... 11
PROPÓSITO ... 11
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 ... 11
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 ... 12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 ... 12
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN 1... 13
Problemática situada... 14
Introducción
El Colegio de Bachilleres orienta su plan de estudios hacia la apropiación de competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas y profesionales, de acuerdo con el Marco Curricular Común. El propósito formativo se centra en que el estudiante logre un aprendizaje autónomo a lo largo de su vida, aplique el conocimiento organizado en las disciplinas científicas y humanísticas y adquiera herramientas para facilitar su ingreso a las instituciones de educación superior o su incorporación al mercado laboral.
Con los programas de estudio ajustados se aspira a facilitar la comprensión de la organización y tratamiento didáctico de los contenidos de las asignaturas, delimitando la secuencia y continuidad de los conocimientos y competencias incluidos en los campos de conocimiento, áreas de formación, dominios profesionales y salidas ocupacionales. El objetivo es contribuir al logro de aprendizajes de calidad y un perfil de egreso del estudiante sustentado en los cuatro saberes fundamentales: Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser y Aprender a Convivir.
La salida ocupacional de Auxiliar Diseñador Gráfico tiene la finalidad de que el alumno de bachillerato pueda desarrollar soluciones gráficas para presentar información de forma impresa y/o digital, que permita promocionar la marca, producto y/o servicio de una empresa; empleando su creatividad, originalidad, experiencia y trabajo colaborativo, lo que le permitirá incorporarse a la vida laboral.
Asignatura: Comunicación Gráfica
Al finalizar la asignatura Comunicación Gráfica, el estudiante será capaz de proponer soluciones gráficas, mediante el uso de programas informáticos y la elaboración de un presupuesto de acuerdo con las necesidades del cliente, para contar con los principios básicos del diseño gráfico.
La asignatura está conformada por tres tablas de contenidos:
Corte 1. Determinación de los requisitos y características técnicas del proyecto gráfico, Corte 2. Desarrollo de bocetos mediante la composición de elementos del lenguaje visual, Corte 3. Elaboración del presupuesto del proyecto gráfico.
Instrucciones para la entrega de la guía.
La entrega de la guía será el día de la aplicación de la evaluación de recuperación, debe realizarse con letra legible, en hojas blancas con su portada con los siguientes datos:
Nombre y número del Colegio
Nombre de la asignatura
Nombre del alumno
Nombre del asesor
Fecha de entrega de la guía
Nota: No se recibirán trabajos realizados en computadora.
Las siguientes tablas de contenidos incluyen nuevos conceptos para lograr una mejor comprensión de los aprendizajes en los estudiantes, logrando tres dimensiones: Ejes, Componentes y Contenidos, que se complementan con la descripción de aprendizajes y productos esperados. Estos elementos se definen a continuación.
Corte 1. Orientaciones Metodológicas Propósito.
Al finalizar el corte el estudiante será capaz de plantear un proyecto gráfico, a partir de las fases del diseño y la elaboración de un plan de trabajo; para proponer un producto de calidad que satisfaga las necesidades del cliente.
Contenido Específico Aprendizajes esperados
• Definición estratégica • Diseño del concepto • Diseño de detalle • Verificación y testeo • Producción
• Mercado
• Disposición final.
Plan de trabajo:
• Levantamiento de la información mediante:
entrevistas, cuestionarios y documentación; informe de la sistematización de la información; diagrama de Gantt y Brief: descripción del proyecto, objetivo, target, mensajes claves, productos, medios sugeridos y propuesta, tiempo e inversión.
Tipos y características de los productos gráficos:
• Editorial: cuentos, revistas, trípticos, dípticos, folletos entre otros, publicitario: carteles, posters, volantes (flyers), menús, tarjetas de presentación, invitaciones y sitios web.
• Explica las fases del diseño para dar solución al problema grafico requerido. • Elabora un plan de trabajo a partir de los requerimientos del cliente.
• Distingue los diferentes tipos de productos gráficos.
Competencias genéricas para el corte
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
• Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
• Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
• Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Actividad de Aprendizaje 1
A) Investiga los siguientes conceptos:
• Estrategia • Plan de trabajo
• Diseño del concepto • Entrevistas, cuestionarios y documentación
• Detalle • Informe de la sistematización de la información
• Verificación y testeo • Diagrama de Gantt
• Producción • Brief: descripción del proyecto, e inversión.
• Mercado • Tipos de productos gráficos:
• Disposición final Cuentos, revistas, trípticos, dípticos, folletos, carteles, • Proyecto gráfico posters, volantes (flyers), tarjetas de presentación,
invitaciones.
B) Contesta y realiza lo que se te indica en cada uno de los siguientes puntos:
2.- Explica con tus propias palabras cuales son las fases del diseño
3.- Describe cuales son las diferencias entre cada uno de los distintos tipos de productos gráficos Actividad de consolidación 1 (Conocimiento procedimental)
Instrucciones: Realizar un proyecto gráfico para presentar un producto, el cual será en este caso “tenis”, y desarrollarás dicho proyecto indicando lo siguiente:
1.- Menciona al menos tres estrategias de diseño para el producto
2.- Explica como aplicarías cada una de las Fases del diseño para presentar el producto de calidad 3.- Elabora un Plan de trabajo
4.- Menciona y explica al menos tres productos gráficos que utilizarías para publicar el producto. Nota: Esta actividad es para reforzar los conocimientos adquiridos en el aprendizaje esperado.
Problemática situada 1
Es importante mencionar que debes basarte en las Fases del diseño, Plan de trabajo, tipos de productos gráficos, y el Brief.(se indica en el contenido específico). Indica por medio de un Diagrama de Gantt las fechas en las desarrollaste y realizaste este proyecto
Nota: Este proyecto lo redactarás y entregarás con esta guía.
Autoevaluación 1
Lista de Cotejo
Actividad de consolidación 1 Asignatura:
Comunicación Gráfica
Tema:
Orientaciones Metodológicas
Nombre del Asesor: Nombre del Alumno:
Aspectos a Evaluar SI NO Valor
Entrega Proyecto gráfico 3
Incluye Fases del diseño 2
Desarrolla Plan de trabajo 2
Utiliza Tipos de productos gráficos 2
Desarrolla el Brief 1
Total de puntos 10
Observaciones:
Fuentes a consultar
https://magentaig.com/plan-y-estrategia-de-publicidad/
https://www.promonegocios.net/publicidad/concepto-publicidad.html
https://concepto.de/que-es-entrevista/
https://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtml
http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf
https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirve
Corte 2. Desarrollo de bocetos mediante la composición de elementos del lenguaje verbal. Propósito
Al finalizar el corte el estudiante será capaz de desarrollar bocetos a mano alzada, utilizando los fundamentos y técnicas del diseño básico para comunicarte de manera visual la idea del cliente.
Contenidos específicos Aprendizaje esperado
Fundamentos creativos y técnicos del diseño básico.
Elementos del diseño gráfico, principios de la composición, bases de la síntesis visual, componentes del impacto visual, condiciones ergonómicas, disposición de
títulos e ilustraciones, tipográficas,
criterios para la selección de tipografías en diseño gráfico, teorías del color, simbolismo asociado a los colores, sistemas de impresión, selección de tintas y derechos de autor.
Imagen corporativa y componentes:
figuras geométricas, textos e imágenes.
Clasificación de bocetos:
Burdo, comprensivo y dummy.
Explica los fundamentos creativos y técnicos del diseño básico.
Elabora bocetos considerando los fundamentos y técnicas del diseño básico. Explica las técnicas del lenguaje visual como son el color, tipografía, tintas y comunicación no verbal para el desarrollo de los bocetos..
Competencias genéricas para el corte
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Actividad de aprendizaje 1
Instrucciones. -Investiga los siguientes conceptos:
Elementos del diseño gráfico. Principios de la composición. Bases de la síntesis visual. Componentes del impacto visual. Condiciones ergonómicas. Tipografía.
Familia de tipografías y su uso.
Teoría del color y el significado de los colores. Sistemas de impresión.
Derechos de autor. Imagen corporativa.
Componentes de una imagen corporativa: o Figuras geométricas, textos e imágenes. Clasificación de los bocetos.
o Burdo.
o Comprensivo o Dummy
Actividad de Aprendizaje 2
Instrucciones. - Realiza lo que se te indica en cada uno de los siguientes puntos:
1.- Realiza un organizador gráfico (mapa mental) con los conceptos que se pidió en el inciso A. 2.- Explica que elementos gráficos además de tipografía utilizarías para realizar un logotipo de la materia que más te guste.
3.- Describe el significado de tres colores que utilizarías en un logotipo de la asignatura de biología para que sea llamativo a la vista.
Actividad de consolidación 1 (Conocimiento procedimental)
Instrucciones: Realizar un boceto para un logotipo en este caso de la asignatura de “TIC” dicho logotipo deberá contener lo siguiente:
1.- Elementos geométricos referentes a la materia de TIC. 2.- Una tipografía de tipo Arial.
3.- Al menos dos colores que contrasten con el color de la tipografía utilizada. 4.- Una imagen alusiva al logotipo pedido.
Nota: Esta actividad es para reforzar los conocimientos adquiridos en el aprendizaje esperado.
Actividad de consolidación 2 (Conocimiento procedimental)
Problemática situada 1
Instrucciones: Realizar un boceto con las características que se te pide en el siguiente texto.
dicho boceto deberá llevar dos colores, imágenes alusivas al deporte solicitado y una tipografía indicando el número del plantel de tal forma que la integración de los elementos solicitados tenga un impacto visual y sea fácil de reconocer el plantel al que se hace referencia en dicho logotipo.
Nota: Este proyecto lo redactarás y entregarás con esta guía.
Autoevaluación
Lista de Cotejo
Actividad de consolidación 2 Asignatura:
Comunicación Gráfica
Tema:
Orientaciones Metodológicas
Nombre del Asesor: Nombre del Alumno:
Aspectos a Evaluar SI NO Valor
Entrega del boceto 3
Incluye al menos una figura geométrica en su diseño 2
Se utilizaron dos colores para su realización 2
Se integró la Tipografía con el número del plantel 2
Se integró una imagen alusiva al deporte en el logotipo 1
Total de puntos 10
Corte 3. Elaborar el presupuesto del proyecto gráfico. Propósito
Al finalizar el corte el estudiante será capaz de elaborar un presupuesto del producto gráfico seleccionado considerando las características técnicas del producto.
Contenidos específicos Aprendizaje esperado
Características de la negociación:
Concepto, tipos, fases, lenguaje del negociador, lugar de negociación.
Presupuesto de los diferentes productos gráficos: Gastos fijos, gastos indirectos, impuestos, utilidad
y comisiones
Utiliza las técnicas de negociación para llegar a acuerdos con el cliente.
Elabora el presupuesto del producto gráfico.
Competencias genéricas para el corte
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Actividad de aprendizaje 1
Consulta el siguiente enlace cort.as/-C1GW que corresponde al contenido específico Definición y características de la negociación y contesta las siguientes preguntas ilustrando cada una de ellas
1.- Que es negociación
2.- Características de un buen negociador
6.- lugar de negociación. (definir cada uno)
7.- Fases de la negociación. (definir cada uno)
Actividad de aprendizaje 2
Consulta y lee nuevamente la información sobre el tema Definición y características de la negociación y concluye el siguiente cuadro sinóptico
Actividad de aprendizaje 3
Consulta el siguiente enlace cort.as/-CXxC que corresponde al contenido específico Presupuestos y contesta las siguientes preguntas colocando la respuesta correcta en l columna derecha
Preguntas Respuesta
1.-Después de haber establecido los objetivos generales de la empresa, se deben formular los objetivos de cada área funcional.
2.-La existencia del presupuesto tiende a convertirse en un fin y no en un medio que facilite la gestión administrativa.
3.-Es la estimación programada, en forma sistemática; de las condiciones de operación de los resultados a obtener por la organización en un periodo determinado.
4.- El presupuesto por si solo es un plan cuantitativo que anticipa las acciones que deben desarrollarse, aunque los resultados que se obtengan dependerán de la calidad de la información histórica, tanto financiera como estadística.
5.-Los presupuestos tienen un alto grado de subjetividad, debido a que siempre
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
Coordinación
Ventaja del presupuesto
Presupuesto
Planeación
Importancia del presupuesto.
Organización
Ventaja del presupuesto Tipos de
negociadores
Solo les
interesa? Utilizan tacticas de
Que les preocupa?
Aplican estrategias de
se preparan de acuerdo con la visión que los encargados de prepararlos tengan sobre las diferentes variables del entorno que intervienen o que tienen injerencia en el mismo.
6.-Permite determinar si la empresa dispone de los recursos requeridos para el desarrollo de las actividades planeadas, y en caso de no ser así, permite visionar posibles alternativas para la consecución de los mismos.
7.- Contribuye a lograr el equilibrio en la elaboración de los presupuestos, ya que para elaborar el presupuesto de un área es necesario tomar información de las otras áreas.
8.- La acción controladora de los presupuestos es innegable, es el mecanismo que permite comparar lo presupuestado con lo ejecutado, y da pie al análisis de las variaciones que se hayan presentado con la finalidad de adoptar las
medidas correctivas.
9.- Es un proceso para fijar estrategias generales de acción que permitan alcanzar en el futuro las metas y objetivos que una organización se fija en el presente.
10.-Mejora el funcionamiento de la organización debido a que la guía más
directamente al cumplimiento de su misión.
( )
( )
( )
( )
Planeación
Control
Planeación estratégica
Ventajas de la planeación estratégica
Actividad de Consolidación 1
Para reforzar los conocimientos de este corte consulta la siguiente liga cort.as/-DP01 sobre el tema que lleva un presupuesto de diseño y contesta lo que se te pide
1.- Describe cada uno de sus elementos que se indican en el video que debe llevar un presupuesto de diseño
Problemática situada.
Los alumnos de 3r semestre diseñarán un cartel, por lo cual deberán investigar el tipo de papel a utilizar, el tipo de impresión y costos de impresión en los diferentes tipos de papel para realizar el presupuesto de su producto terminado.
CONTROL DE PRESUPUESTO
Tipo de papel Gramaje Costo
Tipo de Impresión Costo
Autoevaluación
Lista de cotejo
Elementos que debe contener un presupuesto
Nombre del asesor : ASIGNATURA:
Nombre del alumno : FECHA :
Categoría de Evaluación SI NO VALOR
Insertó encabezado: Con logotipo de la empresa 1
Esta colocado el nombre del diseñador 1
Agredo los datos del contacto 1
Se describen cada uno de los conceptos que se pueden diseñar en el proyecto grafico
1
Indico los tiempo es decir los días en que se llevara a cabo cada actividad 2
Se colocó el costo aproximado de cada uno de los proyectos 2
Se indica la cantidad y total que se debe paga por el proyecto 2
Total de puntos
10