• No se han encontrado resultados

09 _ Administracion de capital de trabajo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "09 _ Administracion de capital de trabajo"

Copied!
21
0
0

Texto completo

(1)

ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE

TRABAJO

Profesor Titular

César H. Albornoz

Profesor a cargo

Carlos Aire

Auxiliares docentes

Alfredo Ochonga

Gabriela Stratico

Ezequiel Rizzo

Celeste Riera

Matias Nastasi

Natalia Spinelli

Ricardo Collazos

0 – Magnitud y estructura de las inversiones Magnitud de la inversión

Si bien es muy difícil establecer una formulación matemática que permita determinar, para cada proyecto o empresa en marcha en particular, la magnitud de la inversión a realizar, pues depende de una serie de variables que, en cada caso, constituyen una mezcla específica; sí es posible analizar conceptualmente las variables que condicionan la magnitud de la inversión y tratar de determinar sus consecuencias. Macario las agrupa en los siguientes conceptos:

 El sector de la actividad económica en que se ha de operar

Cada sector tiene un nivel de inversiones mínimas requeridas para que el proyecto sea económicamente viable. Por ejemplo, el capital mínimo para una planta petroquímica es muy superior al necesario para instalar y operar un supermercado.  El estado de la tecnología en la actividad elegida

La tecnología no avanza en todos los sectores de la misma manera y, en consecuencia, los equipos disponibles y la tecnología a aplicar son diferentes en cada sector.

 Las políticas que se establezcan para la inversión y el funcionamiento del proyecto Participación deseada en la demanda total del producto a fabricar, políticas de producción, de inventarios, de créditos, etc.

(2)

Las tres variables se influyen mutuamente: una vez decidido el sector (decisión de política) se condiciona el nivel de inversión requerido y la tecnología. Es decir, que las decisiones de inversión tienen condicionantes técnicos que los afectan en forma sensible, y dependen de las decisiones de política empresaria a tomar.

Es muy importante estimar la magnitud de la inversión en la forma más exacta posible; pues tanto su exceso como su defecto afectan a la rentabilidad, la liquidez y el riesgo del proyecto.

Un exceso en la magnitud total de la inversión requerida puede disminuir inicialmente el riesgo operativo del proyecto y mejorar su liquidez, pero afectará sensiblemente su rendimiento por los siguientes motivos:

1. Básicamente, si el activo es mayor que lo requerido para generar utilidad, la rentabilidad sobre el mismo será menor de lo idealmente posible y lo mismo ocurrirá con la rentabilidad del capital propio.

2. Si el exceso se realiza en bienes de uso se tendrá capacidad ociosa instalada y mayores costos fijos que los necesarios, lo que disminuirá la utilidad antes de intereses e impuestos.

3. Si el exceso se concreta en capital de trabajo se manifestará en un grado innecesario de liquidez.

4. Un exceso en la inversión total aumenta a la larga el riesgo total del proyecto, pues le quita flexibilidad para cambiar de ramo de actividad.

5. Además, como se verá al tratar el tema de costo de capital, todo capital aplicado tiene un costo y no tiene sentido incurrir en él para tener capital ocioso.

Una inversión menor que la requerida (defecto) también tiene efectos negativos sobre la rentabilidad del activo, la rentabilidad del capital propio, la liquidez y el riesgo:

1. Si el defecto en la inversión se da en los equipos de producción no se podrán lograr los niveles de actividad previstos, lo que hará perder operaciones y en consecuencia, utilidades.

2. Si el defecto se da en el capital de trabajo con el equipamiento correspondiente, no se podrá producir al nivel que permiten los equipos con lo cual habrá capacidad ociosa instalada. Esto traerá aparejado, ya sea un inadecuado abastecimiento a la producción por demoras en los pagos a proveedores, o entregas de proveedores con menor calidad o mayores precios, o bien problemas en el pago de impuestos o de haberes del personal.

Estructura de la inversión.

La inversión total está constituida por capital de trabajo (o circulante, operativo, etc.) y capital inmovilizado. Sobre estos grupos influyen las mismas variables mencionadas anteriormente.

(3)

1 – Concepto de capital de trabajo

Contablemente los activos y pasivos se separan y agrupan en corrientes y no corrientes. Generalmente un activo es considerado corriente cuando se estima que su realización se producirá dentro de los doce meses de la fecha del balance. Se entiende por ‘realización’ la conversión del activo en dinero o su equivalente. Similarmente, un pasivo es considerado corriente cuando se estima que su vencimiento habrá de producirse dentro de los doce meses de la fecha del balance.

La separación de los activos y pasivos en corrientes y no corrientes no tiene prácticamente oposición en la doctrina actual, dado que se considera que una de las finalidades del Balance General debe ser la de ayudar al lector a apreciar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus pasivos de vencimiento cercano. Por otra parte, dicha separación permite establecer la dimensión del capital de trabajo y medir la importancia de sus variaciones.

Sin embargo, debe tenerse siempre presente que en términos financieros, el vocablo “corrientes” está ligado al ciclo operativo de la empresa.

El manejo del capital de trabajo involucra usualmente la administración de los activos corrientes, principalmente: disponibilidades (caja y bancos), inversiones temporarias, cuentas por cobrar y, en su caso, los inventarios (mercaderías de reventa, productos terminados, materias primas, etc.) y la de las obligaciones o pasivos corrientes. Se analiza también el activo fijo a través de las decisiones de inversión y las amortizaciones.

Existen 2 definiciones básicas de capital de trabajo, a saber:

 Es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente, es decir el monto que ha sido suministrado por los acreedores a largo plazo y por los accionistas. Esta definición es de carácter cualitativo; representa un índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores y para futuras operaciones normales.  Es el importe del activo corriente. En esta definición (que es cuantitativa, puesto que

representa el monto total de los recursos usados en las operaciones normales), el activo corriente es asumido como capital bruto de trabajo, en tanto que el exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente es considerado como capital de trabajo neto. El activo corriente posee la característica de ser más divisible y flexible que el activo fijo, tiene más posibilidades de manejo para poder financiarlo. Es de manera general, más fraccionable que el capital fijo. Quiere decir esto que mientras una planta o una maquinaria (para que cada una en su propio carácter tengan operatividad productiva) deben adquirirse sobre la base de “todo o nada”, la inversión de una firma en caja, cuentas por cobrar e inventarios frecuentemente puede aumentar o disminuir en la más pequeña unidad monetaria existente.

Como factor adicional, se puede mencionar la corta duración de la vida económica en general, para todos los componentes del capital de trabajo, lo cual fomenta el que se estén tomando constantemente decisiones que lo afecten.

La diversidad de decisiones que corrientemente involucran al capital de trabajo es altísima. Como ejemplos, se pueden citar los módulos y funciones de un conocido programa de logística desarrollado en el ámbito local, denominado “Capataz”. Cada función equivale a una decisión que afecta principalmente a la compra, producción y almacenamiento, aunque también influye en las ventas, los pagos y gastos operativos:  Planeamiento y Control de la Producción. Generación automática de programas de

producción y compras; diversos requerimientos de producción (pedidos, programas de entrega, reposición de stock, pronósticos de ventas y/o pedidos Internos); utilizar MRP

(4)

para evitar paros por faltantes; planes a nivel de materiales, máquinas, sectores, mano de obra y financiero; simulación de planes alternativos de producción; gestión de órdenes de fabricación en distintos estados (estándar, planeada y realizada); tercerización de productos y procesos; carga de trabajo por sectores y máquinas; manejo de partidas; costos de producción; etc.

 Ingeniería y Diseño. Fórmulas de composición de productos; lista de materiales; registro de operaciones y hojas de ruta; conjuntos virtuales; análisis del empleo de insumos, partes, máquinas u operaciones; etc.

 Stock. Gestión de ubicación de depósitos; transferencias en tránsito entre depósitos; lotes óptimos de fabricación o compra; stock: reservado, disponible, proyectado y en proceso; variaciones estacionales de demanda; análisis ABC; etc.

 Ventas/Compras. Pronósticos y proyecciones de ventas y producción para la temporada; curvas de demanda típicas predefinidas en y curvas de grado de seguridad; gestión de las órdenes de compra abiertas y los planes de entrega; informes de seguimiento del cumplimiento de los planes de entrega y la facturación proyectada; etc.

2 – Relación riesgo / rentabilidad / liquidez en el análisis del capital de trabajo

La administración del capital de trabajo debe permitir que se determinen en forma correcta los niveles de inversión en activos corrientes y también los de endeudamiento, ya que producirán consecuencias en la liquidez y vencimientos del pasivo. Estas decisiones son importantes ya que deben conducir a buscar el equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de la empresa.

Una política conservadora en la administración de activos de trabajo, traerá aparejada una minimización del riesgo en oposición a la maximización de la rentabilidad. Desde el punto de vista del rendimiento del capital, al mantener una elevada proporción de activos líquidos, la política le resulta muy onerosa. Por otra parte la rotación de los activos totales será lenta en función a la alta inversión en activos corrientes usados para obtener ventas. En forma opuesta, una estrategia agresiva pondría énfasis en el aspecto de los rendimientos en la decisión sobre riesgo-rentabilidad. Desde el punto de vista de los activos corrientes, cuanto menor sea la proporción de éstos, mayor será la rentabilidad sobre el total de las inversiones de la empresa. Desde el punto de vista de los pasivos, la

Patrimonio

Neto

Capital

de

Trabajo

Neto

Pasivo

No

Corriente

Pasivo

Corriente

Activo

Corriente

(5)

rentabilidad se mide por el costo de las distintas fuentes de financiamiento y al uso durante los períodos en que no se los utiliza.

En este último sentido, los costos explícitos de las deudas a corto plazo son menores que los de largo plazo, o sea, que cuanto mayor sea la proporción del uso de las deudas de corto plazo, mayor será la rentabilidad de la empresa. Además la utilización de deudas de corto plazo, permite disminuirlas en aquellos momentos en que por estacionalidad o por incrementos en los ingresos no se necesitan, lo que también traerá aparejada una mayor rentabilidad.

Por lo tanto será conveniente tener una baja proporción de activos corrientes sobre los activos totales y una alta proporción de pasivos corrientes sobre el endeudamiento total, con el consiguiente bajo nivel de capital de trabajo.

3 – El ciclo Dinero-Mercadería-Dinero

Todo proceso productivo puede considerarse como la inmovilización transitoria de una serie de factores de producción disponibles en un momento dado. Decidida la inversión y efectuada la inmovilización correspondiente, todo el proceso económico subsiguiente es una marcha hacia la transformación de esas inmovilizaciones en disponibilidades.

Junto al proceso de circulación física de bienes materiales se produce un proceso financiero que sirve de soporte a dicha circulación. Puede afirmarse entonces, que en toda empresa existe un permanente flujo de fondos a través de egresos iniciales que se realizan con la esperanza de obtener ingresos futuros.

El capital de trabajo le permite a la empresa llevar a cabo su ciclo operativo; esto significa que transforma su efectivo (dinero) en mercadería y a ésta nuevamente en efectivo, constituyendo así el ciclo ‘dinero-mercadería-dinero’.

En consecuencia el ciclo dinero-mercadería-dinero es el tiempo en que una unidad de dinero demora en transformarse nuevamente en dinero.

Este ciclo no es igual, en cuanto a su constitución y duración, para todas las empresas; se diferencia por las etapas que debe cubrir en cada caso y, para empresas con iguales etapas, se diferencia por la duración de cada una de ellas.

Normalmente, una empresa industrial, que elabora y vende su producción, tiene un ciclo operativo más largo que una empresa comercial ya que aquélla requiere etapas que no son constituyentes del ciclo operativo de ésta, como por ejemplo: almacén de materias primas y producción.

5

Empresa Industrial

Disponibilidades Materias Primas Prod en Curso Almacén Ventas Créditos Disponibilidades

Materias Primas Créditos

Productos

(6)

La distinta duración de los ciclos de estas empresas no implica necesariamente que la empresa industrial requiera una mayor inversión en capital de trabajo, sino que la magnitud de éste va a depender de otras variables, como por ejemplo la duración de cada ciclo y la cantidad de superposiciones y solapamientos que estos tengan, el nivel de actividad con que operará la empresa, el costo del producto, entre otras.

Este ciclo es de vital importancia para la formulación de políticas y estrategias de la administración del capital de trabajo. La mayor o menor demora que se tenga en cada etapa hará que el ciclo total sea mayor o menor, en cuanto a su duración en tiempo requerido para concluir y, en consecuencia, mayor o menor será la necesidad de capital de trabajo a aplicar.

Por lo tanto, podemos deducir que el ciclo dinero-mercadería-dinero y la rotación del capital de trabajo son dos expresiones de un mismo hecho. Por ejemplo:

Ciclo dinero-mercadería-dinero: 2 meses

12 meses = 6 veces en el año 2 meses

Ciclo dinero-mercadería-dinero: 5 meses

12 meses = 2,4 veces en al año 5 meses

De esto surge claramente que mientras menor sea la duración del ciclo dinero-mercadería-dinero, mayor será la rotación del capital de trabajo, y mientras mayor sea ese ciclo, menor será la rotación.

El análisis se complica cuando se producen superposiciones o solapamientos de ciclos (es decir que la empresa empieza un ciclo o más, sin haber finalizado el inmediato anterior), ya que cada ciclo que se comienza implica una nueva inversión.

Ante esta situación, cabe destacar que se producen dos aspectos fundamentales para la determinación del capital de trabajo: uno es la duración del ciclo operativo de la empresa (dinero-mercadería-dinero) y el otro es el período de tiempo que existe entre el inicio de cada uno de los ciclos.

Supongamos una situación en la cual el capital de trabajo necesario para realizar un ciclo es de $ 25, la duración del mismo es de 18 días y se produce el inicio de un nuevo ciclo cada 3 días:

 Cantidad de solapamientos: 6  Capital necesario por ciclo: $ 25  Capital de trabajo requerido: $ 150

Empresa Comercial

(7)

Otra situación que puede ocurrir es que los ciclos comiencen cada 3 días, pero que la duración del ciclo se prolongue a 30 días, con lo cual se produce un cambio sustancial, quedando:

 Cantidad de solapamientos: 10  Capital necesario por ciclo: $ 25  Capital de trabajo requerido: $ 250

Como puede observarse en estas dos situaciones planteadas precedentemente, el monto total de capital de trabajo requerido se obtiene de la multiplicación de la cantidad de solapamientos o superposiciones por el capital de trabajo necesario para cada ciclo. Podemos decir también que cuanto mayor sea la duración del ciclo operativo y mayor la cantidad de solapamientos que se produzcan, se obtendrá como resultado un requerimiento de capital de trabajo mayor.

El plantear este tema en términos de ciclo dinero-mercadería-dinero en vez de rotación, responde a la necesidad de poner el énfasis en el flujo de fondos y destacar cómo dicho flujo de fondos será más lento, afectando a la rentabilidad y a la liquidez de la empresa, mientras mayor sea la duración del ciclo operativo y hará necesaria una mayor inversión en capital de trabajo.

El ciclo dinero-mercadería-dinero está constituido, desde el punto de vista financiero, por una o varias aplicaciones sucesivas de capital y por la liberación, al final del ciclo, de dicho capital. Si la empresa está trabajando con ganancias, la magnitud del capital que se libera al cobrar la venta es mayor que la magnitud del capital que se aplicó. El capital que se libera está constituido por tres partes:

 capital que se aplica para realizar el ciclo-dinero-mercadería-dinero;  costos fijos no erogables;

 ganancias.

De estas tres partes, las dos últimas constituyen excedentes financieros en el corto plazo. En lo que respecta a las amortizaciones, éstas son las que explican la relación permanente y dinámica que existe entre el capital de trabajo y el fijo. Permanentemente mediante las depreciaciones, parte de la inversión en capital inmovilizado se transfiere al capital de trabajo; ello afecta la estructura de las inversiones, siendo otro de los motivos que le confiere carácter dinámico, y la liquidez de la empresa. Con las reinversiones, parte del capital de trabajo vuelve al capital inmovilizado.

A medida que la curva CI se inclina hacia la base, la inversión en capital inmovilizado disminuye por el efecto de las depreciaciones; simultáneamente, la inversión en capital de trabajo crece, ya que la inversión total se considera constante (si no se tienen en cuenta

7

IT

CT

CI

(8)

las ganancias, el tercer componente del ciclo); ello sucede hasta que las depreciaciones se reinvierten en capital inmovilizado. A partir de ese momento, el ciclo se reinicia.

La transferencia de capital inmovilizado a capital de trabajo genera liquidez en la empresa. Si dicha transferencia de capital no es adecuadamente conocida y manejada por los directivos de la empresa, puede inducirlos a gastos o inversiones innecesarias o mal estudiadas, lo que terminará expresándose en problemas de liquidez, menor rentabilidad y mayor riesgo empresario.

4 – Política de financiamiento

El Balance General es una herramienta fundamental para el análisis de la situación económico-financiera de la empresa, pues es posible con su lectura “ver” el importe y la naturaleza de los recursos financieros (pasivo) e iguales datos para las inversiones o usos de esos recursos (activo).

Los interrogantes que deben resolverse debido a la importancia que genera la administración de los rubros que forman el capital de trabajo, pueden ser:

 El volumen actual de activos de trabajo es el adecuado para asegurar el máximo de rentabilidad, sin poner en peligro la liquidez.

 Cuál es la mezcla de capital de trabajo más apropiada para maximizar la rentabilidad, dados ciertos requerimientos de liquidez.

 En qué momento conviene invertir o desinvertir en activos de trabajo, cambiar la mezcla del mismo o cambiar las fuentes de financiamiento.

Las decisiones de financiamiento tienen como finalidad contribuir a la concreción del objetivo de administrador financiero. Ante esta situación es importante definir 2 aspectos de vital importancia que afectan, según cuál sea su elección, a la administración de los activos de trabajo y por consiguiente a la rentabilidad de la firma. Ellos son:

a) Enfoques de cobertura

La elección de la modalidad de cobertura guarda una relación directa con el grado de permanencia temporal de los activos en un caso o con los vencimientos de las obligaciones en otro.

Temporalidad de la inversión

Los estados contables de la empresa son una de las herramientas con las que el administrador financiero puede obtener información que lo ayudará en el logro de la maximización del valor de la firma.

La clasificación contable de los activos en corrientes y no corrientes brinda la magnitud de los activos de corto y largo plazo. Considerando que el Activo representa la Inversión Total de la empresa, se puede decir que el balance separa la inversión de corto plazo de la inversión fija.

El enfoque de cobertura temporal de la inversión se basa en vincular los activos y su correspondiente financiación en función de su grado de permanencia, de tal manera que el activo corriente se financia con deudas de corto plazo y los activos no corrientes con fuentes de fondos de largo plazo.

Se produce entonces un calce entre la inversión y su fondeo en relación directa al aspecto temporal de los activos.

(9)

La práctica profesional muestra que las inversiones no corrientes se financian con una porción de fondos de largo plazo (pasivo no corriente y fondos propios), mientras que el excedente de estos fondos financia al capital de trabajo neto; es decir que la diferencia del activo corriente y el pasivo corriente se financia con fondos de largo plazo. De esta manera puede observarse cómo parte del capital propio soporta las variaciones que se producen en el ciclo operativo de la firma (capital de trabajo).

Otro aspecto que muestra la realidad es que los activos no guardan todos los mismos grados de permanencia. Teniendo en cuenta el ciclo operativo de la empresa (dinero-mercadería-dinero), se puede ver cómo ciertas partidas que se encuentran clasificadas como corrientes, en realidad adquieren las características de activos inmovilizados. Podemos citar a modo de ejemplo que una porción de los inventarios está formado por el stock mínimo, que adquiere la característica de permanente, aunque pertenezca al activo corriente. Es decir que el rubro desde un punto de vista financiero tiene una porción permanente y otra fluctuante: la permanente es necesaria para el desarrollo del ciclo operativo de la empresa, la fluctuante varía según la evolución de este ciclo operativo. Similares características pueden encontrarse en otros rubros corrientes, como ser el saldo mínimo de Caja (Disponibilidades). Y cabe la aclaración de que en las deudas corrientes existe también la calificación de permanentes y fluctuantes.

Considerando estas circunstancias tendremos al Activo Total compuesto de la siguiente forma:

Activos corrientes fluctuantes + Activos corrientes permanentes

Activos Corrientes + Activos No Corrientes

ACTIVO TOTAL

Ante esta situación en este enfoque de cobertura temporal, la financiación de la inversión sería la siguiente:

Inversión Financiación

Activos corrientes fluctuantes Fondos de corto plazo Activos corrientes permanentes Fondos de largo plazo

Activos no corrientes Fondos de largo plazo

Como puede observarse los activos corrientes permanentes y los no corrientes se financian con fondos de largo plazo, considerando dentro de ellos los fondos propios, los pasivos no corrientes y los pasivos corrientes permanentes; es decir que las necesidades de fondos permanentes se deben financiar con fondos provenientes de financiaciones de largo plazo; en tanto que las necesidades transitorias (activos corrientes fluctuantes) se deben financiar con fondos de corto plazo.

Adicionalmente debe tenerse en cuenta que la financiación de activos fluctuantes con fondos de largo plazo provocará en ciertos momentos excesos de fondos que afectarán la rentabilidad, debido a que se generan intereses por fondos que no se utilizan. Inversamente, si se financian inversiones permanentes con fondos provenientes de corto plazo, se incrementa el riesgo de no poder financiar las inversiones o tener que pagar costos superiores a los del mercado para cubrir las necesidades financieras.

El efecto generado por el riesgo es muy importante, ya que en condiciones de certidumbre es factible lograr “calzar” las necesidades con el financiamiento, pero a medida que el riesgo crece se comienza a utilizar “colchones financieros”, que reducen el riesgo, pero que al mismo tiempo afectan la rentabilidad.

(10)
(11)

Como se puede apreciar en el gráfico, las fluctuaciones de corto plazo que aparecen en la parte superior serían financiadas con pasivos de corto plazo, mientras que financiar requerimientos de corto plazo con pasivos de largo plazo obligaría a pagar intereses por mantener fondos durante los períodos que no son necesarios.

Los activos fijos y la parte permanente de los activos corrientes se financiarán con pasivos de largo plazo, con patrimonio y con el componente permanente de los pasivos corrientes. En realidad muchas veces, la inversión en activos fijos es financiada parcialmente por pasivos de largo plazo y parcialmente con fondos propios, aunque a veces también se financia el saldo con capital de trabajo neto.

Vencimiento de las deudas

Esta modalidad consiste en buscar la sincronización entre los vencimientos de las obligaciones de la empresa y los ingresos futuros de fondos que se generan en ella. Como puede observarse este enfoque es netamente financiero, sin necesidad de datos contables, ya que se necesita conocer los flujos de fondos futuros de la empresa, es decir un manejo de lo percibido y no del concepto contable del devengado.

Es necesario que la empresa cuente con un buen sistema de información, debido a que los flujos futuros de fondos, tanto cobros como pagos, tienen un carácter dinámico, debido a los cambios y movimientos que se producen durante el ciclo operativo de la empresa. Es de suma importancia el trabajar con un “Programa de Vencimientos de las deudas”. De allí la necesidad de contar con información rápida y precisa; ya que este enfoque intenta lograr que los pagos que debe efectuar la empresa se produzcan con fecha posterior a sus cobros; es decir que los flujos futuros de ingresos sean anteriores a los flujos futuros de egresos, con lo cual se dispondrían de los fondos necesarios para afrontar las obligaciones. Cabe aclarar que además de la temporalidad de los vencimientos deben tenerse en consideración los montos a cobrar y pagar, debiendo alcanzar los fondos a cobrar para la cancelación de las futuras erogaciones.

11

Monto

0

Tiempo

Activos

Corrientes Activos Corrientes Permanentes

Activos No Corrientes

Necesidades de fondos permanentes Necesidades de

(12)

El factor riesgo tiene incidencia importante en este enfoque, ya que en condiciones de certeza lo ideal es buscar una exacta sincronización entre los ingresos y los egresos futuros, pero en condiciones de incertidumbre el riesgo aumenta, ante lo cual pueden producirse fluctuaciones en los flujos de fondos que afectan los importes pronosticados, una alternativa ante esta situación, es el trabajar creando un margen de seguridad que permita absorber las fluctuaciones de los flujos.

El margen de seguridad consiste al igual que en el enfoque temporal de la inversión en constituir un “colchón”, lo cual afecta la rentabilidad. Este margen consiste en alargar o reducir el programa de vencimientos de las deudas. Cuanto más prolongado es el programa menor es el riesgo asumido, mientras que cuanto más breve es el programa mayor es el riesgo de la empresa de no honrar sus vencimientos.

En el caso de aumentar el margen de seguridad, se puede producir una pérdida según cuál sea el costo de los fondos, pagando intereses por períodos en que los fondos no son necesarios.

La estimación del margen de seguridad va a depender de las preferencias que estipule el administrador financiero, es decir que la gerencia va a determinar el plazo entre los flujos de fondos probables y los vencimientos de las deudas.

Esta decisión determinará la proporción de deudas corrientes y no corrientes que mantendrá la estructura del pasivo.

b) Elección del Fondeo

La elección de la fuente de fondos para financiar el capital de trabajo, depende de la modalidad de enfoque de cobertura que se elija. No obstante, los fondos pueden provenir de endeudamiento con terceros (pasivos) o fondos propios (Patrimonio Neto).

Fondos propios

Los fondos propios se encuentran registrados contablemente en el Patrimonio Neto del balance de la empresa, mientras que considerando un concepto financiero, podemos decir que son aquellos fondos que se originan en el aporte societario, como así también los que se generan en la operatoria normal de la empresa, como pueden ser las utilidades no distribuidas, reservas (legales, optativas) y los fondos provenientes de las cargas no erogables (depreciaciones, previsiones).

Si nos ubicamos temporalmente en el nacimiento de una empresa, podemos decir que los fondos propios forman el capital de trabajo “original” de la misma, ya que el aporte de los propietarios, excepto que fuesen bienes de uso, financian los demás activos (corrientes). Al no existir en ese momento otra fuente de financiación se puede aseverar que el aporte de los socios es la única fuente de fondos del capital de trabajo en el inicio de las actividades de la firma.

Cuando la empresa comienza a operar se van produciendo movimientos normales de su ciclo operativo que generan la necesidad de nuevos fondos, ante lo cual se debe recurrir a otras fuentes de financiación, o a nuevos aportes de fondos por parte de los propietarios. Este tipo de fondeo se puede clasificar temporalmente como de largo plazo. Esta característica es esencial para que con ellos se puedan financiar los activos permanentes (corrientes y no corrientes) para no tener problemas de necesidades de financiación durante el desarrollo de la actividad normal empresaria.

(13)

Otro aspecto que tiene incidencia sobre los fondos propios es la decisión de distribución de dividendos, ya que afecta en forma directa la magnitud de estos fondos; se produce en este caso una controversia entre las decisiones de financiación y las de distribución de utilidades, que debe ser salvada por el administrador financiero, para no tener problemas de disminución del capital de trabajo ni tampoco con la retribución a los accionistas por su aporte a la firma.

Fondos de terceros

Los fondos provenientes de la financiación provista por terceros a la empresa forman el Pasivo del balance, desde un punto de vista temporal estos fondos se clasifican en corrientes y no corrientes.

El Pasivo No Corriente y el Patrimonio Neto forman el total de fondos de largo plazo con que cuenta la empresa, mientras que el Pasivo Corriente representa los fondos de corto plazo; la conjunción de los diferentes tipos de financiación dará como resultado la estructura de financiamiento de la firma.

Como se citó anteriormente la elección de la fuente de fondos va a depender de la modalidad del tipo de cobertura que se elija. Normalmente los fondos provenientes del fondeo de largo plazo, tanto propios como de terceros, financian la inversión fija y los activos corrientes permanentes, lo cual significa que financian el capital de trabajo neto (excedente del activo corriente sobre los pasivos corrientes). La importancia de esta situación radica en que los activos corrientes permanentes son los necesarios para el desarrollo del ciclo operativo de la empresa, con lo cual al fondearse con fuentes de largo plazo, se evitan trastornos en la operatoria.

Los fondos de corto plazo al igual que el activo corriente, se dividen en permanentes y fluctuantes, es importante conocer en este caso la composición de cada uno de ellos, ya que los pasivos corrientes permanentes conjuntamente con el fondeo de largo plazo deben cubrir las necesidades de financiación de los activos permanentes (activos corrientes permanentes y activos inmovilizados).

Los fondos de terceros transitorios (fluctuantes) financian las necesidades transitorias que se producen durante el desarrollo del ciclo operativo de la firma.

Para determinar la mezcla de fondos a utilizar en la financiación de los activos de trabajo es de vital importancia que se conozca en la forma más precisa (ya que la certeza es prácticamente imposible), el ciclo dinero-mercadería-dinero, que es la secuencia temporal de la operatoria normal de la empresa. Hay que conocer la cantidad de etapas que componen el ciclo, la duración de cada una de ellas y las superposiciones de procesos (solapamientos) que se producen; de la misma forma que conocer las estacionalidades a las que pudiera estar expuesta la empresa, ya sea por la necesidad de insumos o materia prima, o por las características del bien que se produce o comercializa. El no-conocimiento de una parte o todo el ciclo, puede llevar a problemas de una mala selección de fuentes de financiación, ya que si tomamos fondos de largo plazo para financiar necesidades temporarias o fluctuantes, se va a producir en algún momento un sobrante de fondos que generará una disminución de la rentabilidad.

Al igual que con los fondos propios, es de suma importancia la determinación del costo de financiación de los fondos de terceros. Asimismo se debe tener conocimiento del comportamiento del mercado de capitales y financiero, ya que dependiendo del tipo de financiación que necesite, puede recurrir a estos mercados para lograrla; en el caso de fondos propios mediante la emisión de nuevas acciones (Mercado de Capitales), si fuera financiación externa a la empresa se pueden colocar Obligaciones Negociables para obtener fondos a largo plazo (Mercado de Capitales) y las necesidades de mediano y

(14)

largo plazo se pueden atender con los instrumentos de financiación que se ofrecen en el mercado financiero.

La empresa cuenta además con fondos de corto plazo que provienen de la financiación que brindan los proveedores de la empresa y que financian a los activos corrientes, un manejo eficiente de estos fondos puede proveer a la empresa de una porción importante de financiación de sus activos corrientes.

Cabe recordar que según la mezcla de financiación y los costos de cada una de las fuentes de fondos, se establecerá el costo promedio ponderado del capital, que es el standard mínimo que aceptará la empresa para aprobar las inversiones futuras.

5 – Administración de componentes específicos del capital de trabajo a) Administración de cuentas a cobrar

Los créditos por ventas implican un equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad. El rol que juega el administrador en este rubro es dinámico, ya que trae aparejado ajustes frecuentes a los estándares de crédito, términos de crédito y políticas de cobranzas. Los factores que determinan la política general de crédito de una empresa son:

Condiciones o modalidad de venta: o Plazo del crédito

 Ciclo de conversión del capital  Ciclo de conversión de caja

 Probabilidad de pago del consumidor

 Tamaño de la cuenta

 Plazo de entrega

 Condiciones del mercado y la capacidad de negociación del cliente

o Descuentos y/o recargos por intereses

 Los descuentos permiten acelerar la cobranza y disponer antes de liquidez. La empresa debe equilibrarlo contra el costo del capital

 Los intereses permiten recuperar el valor del capital invertido o, en todo caso, pagar por el uso del capital de terceros

o Instrumentos de crédito que respaldan la operación . Existen varios instrumentos, su uso dependerá de la confianza entre las partes y del monto de la transacción:

 Cuentas comerciales: factura.

 Contrato de venta condicional: acuerdo mediante el cual se mantiene la propiedad legal sobre los bienes hasta que el cliente haya completado el pago.  Pagarés: son documentos que contienen para el tenedor la promesa

incondicional de pagar a su orden una suma de dinero en un lugar y fecha determinados (son firmados después de despachada la mercadería).

(15)

 Créditos documentarios: son los convenios de compraventa que establece un banco emisor, por cuenta y orden de un comprador, para pagar a un vendedor proveedor a través de la institución financiera. Son irrevocables, se utilizan generalmente para transacciones internacionales.

Análisis y evaluación crediticios: estudio previo sobre la capacidad de pago del cliente para determinar el límite, los beneficios y los costos. Matemáticamente, se dice que si la probabilidad de pago de un cliente multiplicada por el beneficio esperado es mayor que la probabilidad de no cobrar por el costo de la mercadería, se estará en el camino de maximizar beneficios.

Política de cobranzas y recuperación de créditos otorgados

o Índice de incobrables sobre las ventas a crédito: un incremento de este indicador, podría ser una señal de que se esté realizando una política agresiva de ventas en el mercado o que se estén otorgando créditos a clientes poco solventes.

o Período promedio de cobranza: un aumento en este índice indicaría, o una mala gestión de cobranza o administración del crédito; o que la empresa decidió ampliar los términos de sus créditos

o Análisis de antigüedad de saldos (aging): con este análisis se observa la demora en ser cobradas las cuentas a cobrar y se pueden tomar medidas correctivas para agilizarlas

o Una herramienta alternativa al aging es el patrón de los saldos de cuentas a cobrar; que ayuda a prever los problemas de fluctuaciones en las ventas, así como las estacionalidades en ellas y las variaciones debidas a problemas inflacionarios. El cuadro muestra, de la venta de cada mes, qué porcentaje y qué antigüedad quedan con el correr del tiempo sin cobrar.

o Procedimientos para la cobranza

 llamar al cliente para solicitarle que se ponga al día en la cobranza;  enviar hasta tres cartas de aviso por incumplimiento de obligaciones;  contratar a una empresa especializada en cobranzas atrasadas;  iniciar una acción legal contra el cliente.

Factores a considerar para la venta a crédito

 En relación al Mercado o aspectos no controlados por la empresa:

o Situación económica del país

o Estacionalidad de las ventas

o Características de la competencia

 En relación a aspectos controlados por la empresa:

o Estrategia de venta y posicionamiento

o Porcentaje del total de ventas que consistirá en ventas a crédito

o Estructura de premios o castigos en ventas a créditos  En relación al cliente al que se le venderá a crédito:

o Magnitud y estructura de su capital de trabajo

o Calificación crediticia tanto de sus proveedores como del sistema financiero

o Tipo de productos que comercializa

o Categoría del cliente (fabrica, comercializa, mayorista, minorista, etc)

(16)

La decisión de otorgar un crédito no es parametrizable. Sin embargo, se puede aplicar como ayuda el método de las 5 “C” del crédito:

Carácter. El deseo del cliente de enfrentar sus obligaciones crediticias.  Capacidad. La habilidad del cliente para enfrentar sus obligaciones.  Capital. Las reservas financieras del cliente.

Colaterales. Una garantía en caso de no pago.  Condiciones. Condiciones económicas generales.

En cuanto al importe, el monto óptimo de crédito a otorgar se verificaría cuando el valor presente neto de los ingresos marginales se iguala al valor presente neto en los costos marginales de conceder créditos.

b) Administración de inventarios

En las empresas industriales los inventarios se clasifican en materias primas, productos en proceso y productos terminados. Como están vinculados a los activos corrientes son casuísticos; es decir, en cada industria la proporción de cada uno de los inventarios varía y va de acuerdo con la naturaleza del negocio. En las empresas comerciales, en cambio, por lo general es de una sólo clase.

Su importancia se puede encontrar en las siguientes causas:

1) el inventario comprende un importante segmento de los activos totales de la empresa; 2) siendo el inventario el menos líquido de los activos corrientes, los errores en su

administración no se pueden solucionar con rapidez;

3) los cambios en los niveles de inventario tienen importantes efectos económicos.

Por ende, administrar inventarios puede resumirse contestando a dos preguntas básicas:  ¿Cuánto debe ser comprado?

 ¿Cuándo debe ser ordenada la compra?

El objetivo del AF es minimizar los costos asociados con la administración de los inventarios. Por un lado, un nivel bajo reduce los costos de financiamiento y de mantenimiento y, por otra parte, un inventario demasiado exiguo puede dar como resultado pérdida de ventas por escasez y costos elevados por múltiples colocaciones de órdenes de compra y su respectivo seguimiento.

Costos básicos asociados con el inventario:

 costos de mantenimiento: intereses sobre los fondos invertidos en el inventario; espacio para almacenamiento; primas de seguro y gastos respecto al manejo de materiales. Cuanto mayor sea el tamaño de la orden, mayor será el promedio de inventario que habrá en existencia y mayores serán los costos por mantenimiento.  costos de pedido: si se mantiene un nivel promedio bajo en inventario, se tenderá a

ordenar muy seguido y, por lo tanto, los costos de pedido serán muy elevados.

El modelo del lote económico de compra busca obtener aquel pedido que minimiza tanto el costo de mantener inventario como el de abastecimiento:

(17)

Lograr un volumen que permita tener un determinado grado de liquidez sin que ésta afecte la rentabilidad es el objetivo del administrador financiero en este rubro. La sincronización entre los flujos de entrada y salida permitirá cumplir satisfactoriamente con el ciclo operativo.

Los motivos para el mantenimiento de efectivo y valores en cartera son:  transaccional (comprar y vender)

 preventivo (seguridad)

 satisfacción de necesidades futuras (estacionalidad)

 requerimiento de saldo compensadores (saldos bancarios, caja chica)

La liquidez de un activo es básicamente una cualidad. Refleja la forma en que se concretan la velocidad, la facilidad y el grado de incertidumbre con los cuales un activo puede ser intercambiado por efectivo a un precio tal que el rendimiento del activo sea tan alto como el esperado en un período corto.

Algunos atributos que pueden influir en la misma son:

- comerciabilidad: vinculado con la velocidad y facilidad de realización del activo en efectivo (activos financieros con mercados secundarios)

- riesgo de incumplimiento o riesgo de crédito: referido al grado de incertidumbre asociado al cobro.

- plazo de vencimiento: puede afectar el valor del activo y por ende su liquidez.

Insolvencia

1. Insolvencia técnica . Se tipifica por una insuficiencia de los flujos de fondos de la empresa para atender los pagos de interés, así como los de principal de las deudas, en las fechas en que estaban estipuladas. El fenómeno es de carácter temporal, dado que en muchos casos puede revertirse. En muchos casos se manifiesta como una crisis de liquidez que puede solucionarse a través de un cambio en la administración de flujos de caja (“patear a proveedores”); renegociar los contratos de deuda y vender activos. Por ello, en este caso el monto de los activos no es necesariamente menor que el de las deudas.

2. Insolvencia en términos de bancarrota . Es un grado más severo de dificultades financieras, determinado en sentido contable por el monto en que las deudas superan a los activos. Esto es, el PN es negativo. Refleja la falta de fortaleza y de habilidad de una firma para soportar shocks adversos y mantener en ellos su capacidad para pagar deudas.

3. Insolvencia económica en términos de bancarrota . Se produce cuando el valor presente de los flujos de caja esperados es menor que el valor presente de las deudas; o cuando el valor de mercado de los activos es menor al valor de mercado de las deudas. Debe mostrar altas probabilidades de irreversibilidad. Puede ser útil para el caso de empresas financieras en las cuales las características habituales de corto plazo de los depósitos y su propia naturaleza suelen dar poco margen a reestructuraciones financieras.

4. Insolvencia de caja . Se produce cuando la empresa se queda sin efectivo para hacer frente a sus obligaciones. Este último concepto es útil para la toma de decisiones y para determinar los límites de endeudamiento de la empresa, mientras que los anteriores tienen aplicación en el caso de análisis externo.

Bibliografía Consultada

 ALBORNOZ, Cesar (Comp.), Gestión financiera de las organizaciones, Buenos Aires, Eudeba, 2012, Capítulo 5

(18)

 PASCALE, Ricardo, Decisiones Financieras, 3ª Edición, Buenos Aires, Macchi, 1999, Capítulos 32, 33, 34

 GITMAN, Lawrence, Principios de Administración Financiera, 10ª Edición, México, Pearson Educación, 2003, Capítulos 13, 14

 VAN HORNE, James, Administración Financiera, 10ª Edición, México, Prentice Hall Hispanoamericana, 1997, Capítulos 12, 13, 14, 15, 16

 BREALEY, MYERS, ALLEN, Principios de finanzas corporativas, 8ª Edición, Madrid, Mc Graw Hill, 2006, Capítulos 30, 31

 SAPETNITZKY, Claudio (Comp.), Administración Financiera de las organizaciones, Buenos Aires, Macchi, 2000, Capítulo 7

(19)

6 – Ejercicios  Ejercicio 1

Una empresa líder en producción de baterías para automóviles, produce diariamente 1500 baterías a un costo de $6 por batería en términos de materiales y mano de obra. Se requiere un plazo de 22 días para que la materia prima se convierta en una batería. La empresa concede a sus clientes un plazo de 40 días para cubrir el pago de las mismas y la condición promedio de pago a los proveedores es de 30 días.

La empresa desea analizar:

1. ¿Cuál es la duración del ciclo operativo?

2. Bajo un estado uniforme la empresa produce 1500 baterías por día, ¿qué cantidad de capital de trabajo será necesaria?

3. ¿En qué cantidad podrá reducir la empresa sus necesidades de capital de trabajo si fuera capaz de prolongar su periodo de financiamiento de las cuentas por pagar a 35 días?

4. La administración de la empresa está analizando el efecto que tendría sobre la inversión en capital de trabajo un nuevo proceso de producción propuesto. Dicho proceso permitiría disminuir el periodo de transformación de la materia prima en inventario de productos terminado a 20 días e incrementar su producción diaria a 1800 baterías. Sin embargo el nuevo proceso provocará que el costo de los materiales y la mano de obra aumente a $7. Suponiendo que el cambio no afectará el periodo de cobranza de las cuentas a cobrar (40 días) o el de los pagos de las cuentas a pagar (30 días), ¿Cuáles serían la duración del ciclo operativo y la necesidad de capital de trabajo si se implementara el nuevo proceso de producción?

 Ejercicio 2

Una empresa comercializa un producto único, el cual surge de un proceso totalmente automatizado que se aplica a una única materia prima. Dicha materia prima, se adquiere en lotes de 50 unidades a un precio total de $ 60.- por lote. Algunos datos contables corroborados por los respectivos gerentes, son los siguientes (considere a los efectos de los cálculos respectivos un período anual de 365 días):

 Días promedio de producción para 50 unidades: 70

 Rotación de cuentas a pagar (proveedores): 6,63 veces al año  Cobertura de Producto Terminado: 45 días

 Rotación de cuentas a cobrar: 10,42 veces al año

 Las compras de la materia prima se realizan cada 10 días, enviándolas desde el depósito del proveedor directamente para iniciar la producción el mismo día.

Se pide:

1. Calcule la duración estimada del ciclo operativo

2. Estime razonablemente la magnitud del capital de trabajo requerida por la empresa.

3. Estime cómo se modificaría el requerimiento de CT si la cobertura de Prod Terminado se reduce a 30 días.

(20)

4. Tomando los datos del punto 3, estime el nuevo requerimiento de CT en caso en que los días promedio de pago se elevaran 146 días. Interprete el resultado

 Ejercicio 3

1. Una empresa comercial compra perfumes al contado y los vende a sus clientes a 60 días. El lote de compra y venta es la caja de 154 unidades, a un costo de $ 1,20 la unidad. El plazo de cobro se cuenta desde la fecha de entrega de la mercadería. Las amortizaciones cargadas al costo unitario son de $ 0,52. El precio de venta se calcula adicionando un 95% al costo unitario.

a. Calcular la duración de ciclo operativo

b. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

2. Encontrándose la mercadería disponible, los canales de distribución demoran hasta 3 días para hacer llegar la mercadería al cliente.

c. Calcular la duración de ciclo operativo

d. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

3. La empresa es una importadora. El proveedor fabrica los perfumes en Mónaco y factura el mismo día en que la mercadería es embarcada. El barco tarda aproximadamente 40 días hasta llegar al puerto.

e. Calcular la duración de ciclo operativo

f. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

4. Los lotes son despachados por el proveedor de manera uniforme a lo largo del mes. Para evitar la multiplicidad de procedimientos administrativos, se llegó a un acuerdo que consiste en realizar un solo pago mensual el día 15 del mes siguiente a los despachos.

g. Calcular la duración de ciclo operativo

h. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

5. Los trámites de nacionalización y despacho a plaza duran 2 días, y un día más el traslado de la mercadería al depósito en Pompeya.

i. Calcular la duración de ciclo operativo

j. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

6. Los embarques desde el exterior son puestos en marcha cada 5 días en pallets de 5 cajas promedio

k. Calcular la duración de ciclo operativo

l. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

7. El departamento de control de calidad estudia muestras de los productos durante una semana. Mientras no hayan sido aprobados por este departamento, los mismos no se consideran en condiciones de ser vendidos. El etiquetado de los perfumes se realiza al mismo tiempo que el control de calidad (ambos en forma automatizada) y lleva 1 día para 6 cajas.

(21)

n. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

8. El valor facturado por el proveedor es en condiciones CIF (cost, insurance and freight). En la Aduana se pagan derechos de importación (22% para perfumes), tasa de estadística (1,5% para cualquier artículo importado), IVA (21%) y factor de convergencia (6%); todos ellos calculados sobre la base CIF. El depósito de estos importes es necesario para la liberación de los bienes.

o. Calcular la duración de ciclo operativo

p. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

9. Los sueldos que se pagan al personal administrativo, del depósito y el laboratorio ascienden al total de $ 5000 mensuales, abonados al final de cada mes.

q. Calcular la duración de ciclo operativo

r. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

10. Se calculó el stock mínimo para responder a pedidos extraordinarios, el cual asciende a 10 lotes; mientras que la caja chica para cubrir eventualidades es de $ 500.

s. Calcular la duración de ciclo operativo

t. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

11. Los ingresos brutos se pagan a mitad del mes siguiente al que se realizan las ventas. Se calculan como un 3% del valor de venta.

u. Calcular la duración de ciclo operativo

v. Estimar la magnitud aproximada de capital de trabajo necesaria para la operatoria normal

12. La empresa presenta en una fecha dada, la siguiente composición de su capital de trabajo:

i. Disponibilidades $ 6.500.-ii. Bienes de cambio $ 4.800.-iii. Créditos por ventas $

7.600.-iv. Proveedores $

4.200.-v. Sueldos a pagar $ 5.500.-vi. II.BB. a pagar $

2.500.-Analice las implicancias de lo anterior con relación a la magnitud y estructura de capital de trabajo

Dado que los procesos de control de calidad y etiquetado son realizados íntegramente con maquinarias propias y el depósito es propiedad de la empresa; ¿cómo influye esto en el análisis del ciclo operativo?

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)