Derivados
Tatiana Mora Arbel´aez
Universidad de los Andes
Intervenci´on cambiaria
Contexto externo
Devaluaci´on del peso:
Pol´ıtica cambiaria
Intervenci´on cambiaria
Intervenci´on cambiaria
Contexto externo
Disminuci´on en el precio internacional del petr´oleo.
1 Reduce los ingresos de divisas por exportaci´on de petr´oleo (IED).
Intervenci´on cambiaria
Intervenci´on cambiaria
Contexto externo
Posible aumento adicional de la tasa de la FED, por estado actual de la econom´ıa EU.
1 Recuperaci´on del crecimiento (+2,5% en 2015), impulsada por el consumo y el
efecto riqueza debido al repunte de precios de la vivienda y a la fuerte ca´ıda de los combustibles que ha incrementado el ingreso disponible de los hogares.
2 Pero con inflaci´on inferior a su meta del 2%, por combustibles y revaluaci´on
3 Su tasa de desempleo (10,8% en octubre de 2008) en 5%, cerca del nivel de pleno
empleo
Intervenci´on cambiaria
Devaluaci´on
Devaluaci´
on del peso
Hace m´as competitiva la producci´on nacional frente a la extranjera.
Hace m´as atractivo consumir bienes y servicios nacionales.
Incrementa los precios de los bienes y servicios importados – parte de la devaluaci´on se traslada a la inflaci´on al consumidor (Pass through).
Entonces
Entonces...
Amortigua parcialmente el impacto negativo de la ca´ıda de los precios del petr´oleo sobre el crecimiento.
Contribuye a ajustar el desequilibrio externo.
Eleva la inflaci´on de transables y, eventualmente, puede “contagiar” las expectativas de inflaci´on y los indicadores de inflaci´on b´asica.
Entonces
Pol´ıtica de intervenci´
on cambiara?
La estrategia de la pol´ıtica del Banco de la Rep´ublica busca mantener una tasa de inflaci´on baja y estable.
Busca niveles del producto cercanos a su valor potencial.
La pol´ıtica del Banco contribuye a la preservaci´on de la estabilidad financiera y del sistema de pagos.
Entonces
BR-Flexibilidad cambiara
La estrategia de la pol´ıtica del Banco de la Rep´ublica busca mantener una tasa de inflaci´on baja y estable, as´ı como alcanzar niveles del producto cercanos a su valor potencial. Asimismo, la pol´ıtica del Banco contribuye a la preservaci´on de la estabilidad financiera y del sistema de pagos.
La flexibilidad cambiaria es considerada un elemento fundamental para el logro de estos objetivos. En primer lugar, en un r´egimen con flexibilidad cambiaria la tasa de cambio opera como una variable de ajuste ante los choques que recibe la econom´ıa, reduciendo la volatilidad de
la actividad econ´omica. En segundo lugar, la flexibilidad cambiaria permite utilizar de forma independiente la tasa de inter´es como un instrumento para acercar la inflaci´on y el producto a sus
valores deseados. En tercer lugar, la flexibilidad cambiaria reduce los incentivos a la toma excesiva de riesgo cambiario por parte de los agentes de la econom´ıa, lo cual es vital para
mantener la estabilidad financiera.
Entonces
Flexibilidad cambiara
En un r´egimen con flexibilidad cambiariala tasa de cambio opera como unavariable de
ajusteante loschoquesque recibe la econom´ıa
Reduce la volatilidad de la actividad econ´omica.
Permite utilizar de forma independiente la tasa de inter´es como un instrumento para acercar la inflaci´on y el producto a sus valores deseados.
Entonces
Flexibilidad cambiara-Banco de la Rep´
ublica
El Banco de la Rep´ublica como autoridad cambiaria puede intervenir en el mercado de divisas.
1 No limita la flexibilidad cambiaria
2 No pretende fijar o alcanzar alg´un nivel espec´ıfico de la tasa de cambio.
3 Persigue objetivos compatibles con la estrategia de inflaci´on objetivo.
Entonces
BR-Objetivo de intervenci´
on
No obstante lo anterior, el Banco de la Rep´ublica como autoridad cambiaria tiene la potestad de intervenir en el mercado de divisas. Dicha intervenci´on no limita la flexibilidad cambiaria, no
pretende fijar o alcanzar alg´un nivel espec´ıfico de la tasa de cambio y persigue objetivos compatibles con la estrategia de inflaci´on objetivo. Espec´ıficamente, la intervenci´on del Banco busca: i) incrementar el nivel de reservas internacionales para reducir la vulnerabilidad externa y mejorar las condiciones de acceso al cr´edito externo; ii) mitigar movimientos de la tasa de cambio que no reflejen claramente el comportamiento de los fundamentales de la econom´ıa y que puedan afectar negativamente la inflaci´on y la actividad econ´omica; y iii) moderar desviaciones r´apidas y
Entonces
Objetivo de intervenci´
on
Incrementar el nivel de reservas internacionales para reducir la vulnerabilidad externa y mejorar las condiciones de acceso al cr´edito externo.
Mitigar movimientos de la tasa de cambio que no reflejen claramente el comportamiento de los fundamentales de la econom´ıa y que puedan afectar negativamente la inflaci´on y la actividad econ´omica.
Moderar desviaciones r´apidas y sostenidas de la tasa de cambio respecto a su tendencia con el fin de evitar comportamientos desordenados de los mercados financieros
Entonces
Esterilizar
Para garantizar la compatibilidad de la intervenci´on cambiaria con la estrategia de inflaci´on objetivo, las compras y ventas de divisas son esterilizadas en la medida necesaria
para estabilizar la tasa de inter´es de corto plazo en el nivel que la JDBR considere coherente con el cumplimiento de las metas de inflaci´on y con la evoluci´on del producto
alrededor de su nivel potencial.
⇓
Entonces
C´
omo intervenir
El Banco de la Rep´ublica puede intervenir en el mercado cambiario mediante los siguientes instrumentos:
Subasta de opciones de compra o venta de divisas al Banco, para el control de la volatilidad de la tasa de cambio.
Subastas discrecionales de opciones de venta de divisas al Banco, para acumulaci´on de reservas internacionales.
Subastas discrecionales de opciones de compra de divisas al Banco para desacumulaci´on de reservas internacionales.
Compras o ventas directas de divisas del Banco en el mercado cambiario.
Intervenci´on mediante la realizaci´on de subastas competitivas de compra de d´olares en el mercado cambiario.
Entonces
C´
omo intervenir
En los ´ultimos a˜nos el Banco ha intervenido en el mercado cambiario mediante subastas competitivas de compra diaria de divisas y opciones de volatilidad. Qu´e monto??
Para determinar los montos de compra de divisas, se han tenido en consideraci´on varios indicadores de liquidez internacional (por ejemplo reservas/importaciones, reservas /agregado monetario y reservas/amortizaciones de deuda externa entre otros)
Entonces
C´
omo intervenir
2004-2007 discrecional por CFX.
En pantalla
Los agentes no sab´ıan que la contraparte era el banco. Una vez cerrada la operaci´on conoc´ıan la contraparte (BR)
2014 Sistema SEBRA donde se usa el sistema de subastas
En el trimestre se dec´ıa cuanto 2 minutos antes se les avisaba el cupo. Durante la ma˜nana en cualquier momento. Agentes ofertan.
Entonces
Entonces
C´
omo interviene
Entonces
Entonces
C´
omo interviene
Por ´ultimo, la Junta anuncia un sistema de subastas de opciones “call”. Esto con el
fin de moderar aumentos injustificados de la tasa de cambio, que puedan contribuir
a desanclar las expectativas de inflaci´on, y suministrar liquidez al mercado
cambiario cuando se presenten faltantes significativos de la misma. La subasta se
convocar´a por un monto de USD 500 millones una vez la TRM se encuentre 7
puntos porcentuales por encima de su promedio m´ovil de orden 20. Las opciones
tendr´an una vigencia de un mes a partir del d´ıa de la subasta y su ejercicio est´a
sujeto al cumplimiento de la misma condici´on
Bogot´a Viernes, 30 Octubre 2015
18:28
Entonces
Entonces
C´
omo interviene
Considerando las condiciones de liquidez del mercado cambiario, el Banco de la
Rep´ublica ha decidido modificar el porcentaje para la activaci´on de la subasta de
opciones de desacumulaci´on de reservas internacionales y del ejercicio de estas de
7% a 5%. El resto de condiciones del mecanismo se mantiene inalterado
Mi´ercoles, 23 Diciembre 2015
16:00