• No se han encontrado resultados

Secretaria de Integración Social

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Secretaria de Integración Social"

Copied!
104
0
0

Texto completo

(1)
(2)

EFRÉN PALACIOS SERNA

Gobernador del Chocó 2013 - 2015

YOLANDA MOSQUERA GARCÉS

Secretaria de Integración Social

(3)

GUILLERMO MOSQUERA MOSQUERA

Jefe de Gabinete

ECCEHOMO MORENO CUESTA

Secretario General

BISMARK CALIMEÑO MENA

Secretario del Interior

JOSÉ NIXON CHAMORRO CALDERA

Secretario de Desarrollo Económico y Recursos Naturales

DANNY MORENO CÓRDOBA

Secretaria de Salud

LUIS ALBERTO QUINTERO BARCO

Secretario de Infraestructura, Vivienda y Movilidad

MANUEL VIDAL ROJAS

Secretario de Hacienda

FRANCISCO ABRAHAM PALACIOS MENA

Secretario de Planeación y Desarrollo Étnico Territorial

MARÍA ELENA ROMAÑA DE RODRÍGUEZ

Secretaria de Cultura, Recreación y Deportes

GABINETE DEPARTAMENTAL

MAURICIO ELÍAS MURILLO BLANDÓN

(4)

POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ PARA LA

PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA CON ENFOQUE

DE DERECHOS CENTRADO EN LA FAMILIA

(5)

MIEMBROS DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL DEL CHOCÓ

LUIS GILBERTO MURILLO URRUTIA

Gobernador del Departamento del Chocó

HUGO ARLEY TOBAR OTERO

Gobernador (E) del Departamento del Chocó

GUILLERMO VERHELST CRUZ

Secretario de Salud Departamental

NIMIA TERESA VARGAS

Representante de la Mujer

SORANNE AMIRA PALACIOS RENTERIA

Secretaria (E) de Hacienda

LUIS RAFAEL BARCO MORENO

Secretario de Agricultura y Medio Ambiente

JOSE MARTIN HINCAPIE ALVAREZ

Secretario de Educación del Chocó en Interven ción

ARY MAURICIO PIÑERES SALAZAR

Secretario de Interior

FRANCISCO ABRAHAM PALACIOS MENA

Secretario de Planeación e Infraestructura

ZULIA MENA GARCIA

Alcaldesa del Municipio de Quibdó

GEOVANNY CORDOBA MOSQUERA

Secretario de Cultura y Turismo

JHON ARLEY MURILLO BENITES

Director (E) ICBF Regional Chocó

JESUS EDINSON PAREDES BARRETO

Comandante Departamento de Policía del Chocó

PABLO ALFONSO B ONILLA VASQUEZ

Comandante Décimo Quinta Brigada del Ejército Nacional

ELSA PACELIA DELGADO ROSERO

Directora Cámara de COMERCIO

YOLANDA RENTERIA CUESTA

Directora de COMFACHOCO

LUZ MARINA AGUALIMPIA

Directora Ministerio del Trabajo

GONZALO COPETE ASPRILLA

Presidente de la Asamblea Departamental

NIZA AGUALIMPIA CAICEDO

Delegada del Registrador Nacional del Estado Civil

CESAR AUGUSTO BOCANEGRA SANCHEZ

Delegado del Registrador Nacional del Estado Civil

HENRRY GARRIDO ARRIAGA

Representante de Población En Condición de Discapacidad

ROBINSON BEJARANO PINO

Director del DPS

MARIA LUISA PARRA MURILLO

Directora Regional SENA

JUAN EVANGELISTA MENA RIVAS

Gerente del Plan Departamental de Aguas

ERWIN MENA MAYO

Director de Medicina Legal

JUAN CARLOS GALEANO

Director Regional de Fiscalías

DIANA ANDREA MOSQUERA GARCIA

Asesora Regional ANSPE

BETTY EUGENIA MORENO MORENO

Directora Territorial Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas

OTONIEL QUERAGAMA

Representante de ASOREWA

ELICIO DE JESUS CAIZAMO IZARAMA

Representante CRICH

DENIS CABEZON CARDENAS

Representante de WUANDECO

LUIS ANGEL MORENO LEMOS

(6)

MIEMBROS DEL EQUIPO TÉCNICO DE POLÍTICA SOCIAL

VITALIA SALAS PANESSO

Representante Adolescentes

HARRY YAMID CORDOBA PINO

Representante Adolescentes

MARCO TULIO BERRIO RAGA

Representante Adolescente s

SAMARY MENA QUIÑONES

Representante Adolescentes

YIMI MARIA ROBLEDO ROVIRA

Representante Adolescente s

SARA ROSA RIVAS CORDOBA

Representante Adolescentes

PAOLA BERNAL FUENTES

Representante Acción Social Chocó

FLOR MARIA VARELA

Representante DPS

NIRVA LUZ DIAZ ARRIAGA

Representante Coomeva EPS

APULIA RIOS GARCIA

Representante Secretaría del Interior Departamental

YOLICETH PALACIOS

Representante Secretaría de Educación del Chocó

MARY LUZ ESCOBAR P.

Representante Secretaría de Educación del Chocó

AIDA LUISA CORDOBA

Representante Secretaria Cultura y Turismo

BENIGNO PALACIOS MOSQUERA

Representante Secretaría Planeación

BETSABELINA VIVAS SERNA

Representante de la Defensoría del Pueblo

ETANISLAO RODRIGUEZ I.

Representante INDECHO.

JACKELINE GALLEGO LEMOS

Representante Unidad de Víctimas

ANA JULIA HIDALGO RUIZ

Docente Universidad Tecnológica del Chocó

JULIO CESAR LUNA CAMPO

Asesor ICBF.

SENEN MOSQUERA MARMOLEJO

Representante Pastoral Social

GILBERTO PANESSO

Representante UTCH.

MARTHA ROSA ORTIZ MURILLO

Representante COMFACHOCÓ .

LUIS ANGEL GINDRAMA

Coordinador Salud CRICH.

MIEMBROS DE ASESORES DE POLÍTICA PÚBLICA

HAROLD H. CADENA VIDAL

Asesor del PNUD.

KELVIS CASAS PEREA

Asesora ICBF

OTILIA CUESTA CAICEDO

(7)

Equipo de Unidades Móviles de Atención Psicosocial

ICBF Chocó

ADRIANA GUERRA

Asesora Unicef.

AMANDA SOFIA POLANCO

Asesora Unicef Regional Chocó

FRANCISCA VALENCIA CHAVERRA

Comisión Intersectorial para la Primera Infancia

Alianza por la niñez del Chocó

YANETH CASAS DUNLAP ADRIANA COPETE

BARBARA CUESTA LEDEZ MA LUZ ELENA PARRA

EQUIPO DE LA SECRETARIA INTEGRACIÓN SOCIAL

MERLÍN YANETH QUEJADA CÓRDOBA

GINA PAOLA VELÁSQUEZ LUANGO SANDRA MILENA MOSQUERA GÓMEZ SANDRA MILENA BEJARANO PALACIOS WILBER MORENO MOSQUERA

DEYNA RAMÍREZ PÉREZ NEFTALÍ HÁCHITO ISARAMÁ

(8)

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1: MARCO CONCEPTUAL

Capítulo 2: METODOLOGÍA Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Capítulo 3: ANÁLISIS DE CONTEXTO Y DE SITUACIÓN

Capítulo 4: SITUACIÓN DESEADA

Capítulo 5: LÍNEAS DE POLÍTICA PÚBLICA

Capítulo 6: PLAN DE GESTIÓN

Capítulo 7: SEGUIMIENTO Y RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Capítulo 8:

PRESUPUESTO

(9)

PRESENTACIÓN

La Política Pública de Infancia y Adolescencia del Departamento del Chocó, compromiso adquirido en el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Un Nuevo Chocó para vivir”, es producto de un largo proceso liderado por el Consejo de Política Social Departamental, impulsado y coordinado por la Gobernación Departamental a través de la Secretaría de Integración Social, asistido técnicamente por (Unicef, PNUD e ICBF). Proceso en el que las voces de las niñas, los niños y los adolescentes están reflejadas, recogiendo su sueño colectivo frente a cómo desean que sea la niñez a 10 años en el departamento. De igual manera se consultó a diversos actores de la sociedad civil, a padres y madres de familia, a educadoras y educadores, a las servidoras y servidores públicos y por supuesto a la Alianza por la Niñez del Chocó, instancia última que recoge la apuesta de la sociedad civil y de las organizaciones para transformar las distintas situaciones adversas que hoy enfrentan las niñas, los niños y los adolescentes del departamento.

(10)

En el marco del enfoque de derechos, la política pública pretende asumir una mirada integral de la infancia y la adolescencia a nivel departamental, como grupo poblacional, lo que implica que se involucren además de este enfoque, los enfoques poblacional, diferencial, de equidad, de género, de diversidad étnica y multicultural, territorial y de ciclo de vida, en su formulación e implementación.

Además de las diferentes acciones realizadas durante el periodo señalado del 2011 al 2013, se recogen las consultas realizadas a las niñas, los niños y los adolescentes socializadas en audiencia pública, sobre la percepción de la garantía de sus derec hos realizada en el mes de noviembre del 2012, en el reciente proceso de rendición pública de cuentas de este grupo poblacional. De igual manera recoge las recomendaciones generadas desde el Consejo Departamental de Política Social y las distintas mesas por categorías de derechos constituidas para este proceso de formulación de esta política pública.

Así mismo, contiene las orientaciones para buscar garantizar progresivamente el pleno ejercicio de los derechos fundamentales del 33.72% de la población de niñas, niños y adolescentes en el departamento1.

Los espacios de construcción colectiva y las metodologías desarrolladas para los encuentros de movilización realizados en el proceso de la formulación participativa de la política de infancia y adolescencia del departamento del Chocó, se caracterizaron por permitir a través del diálogo generativo, el reconocimiento propio de las y los otros, fundamentados en la escucha y el esfuerzo por incluir las opiniones de todos y todas y por convertirse en un proceso de aprendizaje colectivo. La representativa participación consiguió que colectiva e interdisciplinariamente se llegara a acuerdos conceptuales sobre los enfoques, objetivos y líneas estratégicas de política pública.

El compromiso con el bienestar y la garantía de los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes debe ir más allá del compromiso de un gobernante durante un periodo en particular. Es una tarea de todos y todas velar y comprometerse con las acciones, planes y proyectos que beneficien a la pobl ación más sensible al cuidado y la protección en términos de que ellos y ellas vivan su etapa de desarrollo, sean felices y desarrollen todas sus potencialidades para aportar al desarrollo de una región rica en muchos aspectos pero muy golpeada en otros.

El propósito de esta política pública departamental de infancia y adolescencia consiste en contribuir a mejorar las condiciones de vida y garantizar el goce efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de unas líneas estratégicas de política pública que sirvan como referente para la formulación e implementación de las políticas públicas territoriales de primera infancia, infancia y adolescencia con enfoque de derechos, centrado en las familia en cada uno de los municipio s del departamento del Chocó, en cumplimiento de la responsabilidad de asistencia técnica del departamento p ara con sus entes territoriales.

La presente política se proyecta para un periodo de 10 años con el fin de que al final de este periodo se evidencie una transformación positiva en las condiciones de vida y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del departamento del Chocó. En tal sentido, el compromiso es del gobierno a través de los distintos actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar – SNBF, de las familias y de la sociedad civil en general, para exigir el cumplimiento en cada una de las etapas de la política pública en los distintos períodos de gobierno que abarque la formulación, implementación y seguimiento de la política pública de infancia y adolescencia en los distintos municipios del departamento del Chocó.

HUGO ARLEY TOBAR OTERO

Gobernador (E) del Chocó

(11)

INTRODUCCIÓN

La Gobernación del departamento del Chocó se propuso liderar la formulación de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia con enfoques de derechos, centrados en la familia, en aras de cumplir efectivamente sus responsabilidades constitucionales y legales. Esta política pública orientará la gestión del Gobierno departamental y de los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF en el departamento del Chocó, con el fin de dar cumplimiento a la garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y familias choconas. Así mismo, define unos objetivos fundamentales y unas líneas estratégicas para la gestión del desarrollo regional, las cuales guiarán las prioridades sectoriales y programáticas del Gobierno departamental.

Las políticas dirigidas a la infancia y la adolescencia han adquirido importancia recientemente en Colombia, como parte de una amplia movilización mundial que se ha tejido poco a poco alrededor de este tema. Resultados de investigaciones científicas y estudios psicosociales aportados por diversas disciplinas en todo el mundo, revelan que es durante los primeros seis años de vida cuando se construyen la mayoría de las conexiones fisiológicas y psicológicas que determinan las condiciones físicas y emocionales del ser humano durante toda su existencia. Por tanto, cualquier intervención en el desarrollo que se logre realizar durante esta etapa de la vida, resulta fundamental para establecer las características que tendrán las personas y la sociedad en el futuro.2

Desde una perspectiva de ciclo vital, se asume que el desarrollo es un proceso que comienza con la vida y con ella termina; el desarrollo infantil es multidimensional y multidireccional y está determinado por factores biológicos, psicológicos,

2 CONPES 109 de 2007.

sociales, culturales e históricos. A través del desarrollo, niños y niñas construyen formas de comprender e interactuar con el mundo progresivamente más complejas y elaboradas, en virtud de la permanente interacción con las múltiples influencias de su contexto; estas formas de comprensión e interacción, presentes en cada momento de la vida, constituyen en sí mismas plataformas para la continuidad del desarrollo humano. El desarrollo de las niñas y los niños es un proceso progresivo, no lineal, que presenta irregularidades, por lo cual no es una sucesión de etapas, sino que obedece a unas rutas que van y vienen a lo largo del ciclo vital”.3

En tal sentido, el desarrollo en todas las etapas del ciclo vital, no obedece a un patrón único y obliga a las personas adultas, entidades gubernamentales y ONG´s del departamento del Chocó, responsables del cuidado y de la educación de niñas, niños y adolescentes a garantizar sus derechos, promover su participación en la vida ciudadana e incorporar en la vida cotidiana el reconocimiento de las particularidades y diversas expresiones de cada uno de ellos y ellas. Este enfoque los reconoce como activos y activas en su propio proceso, con capacidad de participar en los asuntos que les afectan desde su diversidad y diferencia.

Reconocer a cada niña y niño como sujeto titular de derechos, hará necesaria su formación en los atributos que los hacen titulares de los mismos, atributos que se entienden desde este enfoque, como los principios fundamentales que definen a los seres humanos: dignidad, libertad, responsabilidad, igualdad y autonomía, que se consideran necesarios para perfilarse como personas auto-normadas y auto-reguladas con

3SDIS –SED. Lineamiento Pedagógico y Curricular

(12)

“vocación para el ejercicio responsable de los derechos”.4

La responsabilidad en el ejercicio de los derechos significa que para la toma de decisiones sobre sus acciones, la persona considerará, por principio, las implicaciones de éstas sobre sí mismo, sobre las otras personas y para el bien común, por referencia a las implicaciones que tiene su acción para la sociedad y el Estado, con base en el reconocimiento de los otros y otras como iguales frente a los derechos humanos.

Lo anterior va adquiriendo forma y sentido en el transcurso de la vida del sujeto desde su niñez para lo cual en cada fase es necesario proveer y facilitar ciertos procesos. Así pues, para la primera infancia, la garantía de todos los derechos deben darse bajo unas condiciones que promuevan el desarrollo integral, en torno a los elementos que se consideran esenciales como son cada una de las dimensiones, así: personal, social, corporal, comunicativa, artística y cognitiva, entre otras. “Es pertinente aclarar, en primer lugar, que las dimensiones son el marco general para entender el proceso de desarrollo infantil, mas no se plantean como áreas del conocimiento a atender ni se confunden con ellas. En segundo lugar, las dimensiones no se desarrollan automática ni homogéneamente, lo que conduce a valorar la importancia del acompañamiento con el fin de fortalecer las adquisiciones infantiles, promoverlas a niveles superiores y sentar las bases de un desarrollo equilibrado e integral del niño y la niña”.

En el marco de una política que plantea ejes estratégicos que facilitan el reconocimiento de la ciudadanía de niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derecho, en condiciones de igualdad y equidad, abordar la etapa de la infancia (o segunda infancia como la nombrarían algunos)

4Galvis, Ligia. La Comprensión de los Derechos

Humanos. Bogotá: Aurora, 2008, p.p. 44- 45.

implica reconocer que desde los seis años aproximadamente los seres humanos inician una mayor toma de conciencia de su autonomía, independencia y responsabilidad en su vida cotidiana, se observa un gran desenvolvimiento de las habilidades sociales y el surgimiento del sentido de pertenencia; así mismo, están consolidando criterios éticos y morales. Es importante precisar que lo anterior se presenta matizado por las situaciones espacios temporales y de contexto cultural en el que transcurre la vida de las niñas y los niños.

La adolescencia, como última fase de la niñez, implica posibles comprensiones del sí mismo y de los procesos particulares de relacionamiento con los otros (pares, adultos conocidos y extraños) y su dimensión emocional; la identidad de género y su construcción social y cultural; los cambios fisiológicos, la exploración sexual, el desarrollo de la autonomía y la búsqueda de la independencia; la aceptación y el reconocimiento social; las relaciones democráticas o no con sus padres/madres o figuras de autoridad, entre otros, aspectos en permanente movimiento, mediados por las oportunidades o la falta de ellas para su desarrollo. Proponer la generación de condiciones para el ejercicio de la ciudadanía en los y las adolescentes como actores transformadores de su propia realidad, parte esencialmente del reconocimiento de sus derechos y la promoción de sus capacidades como sujetos políticos que realizan sus proyectos de vida y le aportan a la construcción de una sociedad justa y democrática.

(13)

De igual forma, entender que las niñas, los niños y los/las adolescentes forman parte de una familia y de una comunidad, que para el caso de las comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizas del Chocó estarán enmarcadas bajo el concepto y definición de familia chocoana.

Una de las definiciones más aceptadas, concibe a la familia como la estructura social básica, integrada por las personas que conviven en forma prolongada, con roles diferenciados en interacción con la cultura y la sociedad (pliego,1996 citado por DGB,2000)

En la época de la colonia en Colombia, las comunidades afrocolombianas estaban conformadas como familia por la actividad que realizaban; para el siglo XVI en la época de los cimarrones fueron conformando su sociedad y familia por las tradiciones que aún tenían en la memoria de su cultura africana, y se dedicaron a fortalecer su proceso de organización social, basados en las relaciones de parentesco a través de

“familias extensas” que se ha sostenido en el tiempo hasta nuestros días, a diferencia de otras familias nuclear conformada por mamá, papá e hijos.

Según investigaciones sociales, para la zona del pacifico Colombiano, en el caso de las familias Afrocolombianas se presentan características particulares que permiten definir la cosmogonía de las mismas. Hacemos referencia a una de las interpretaciones de expertos investigadores sociales.

En las nociones de familia aparece de manera predominante la referencia al territorio y su importancia en la conformación y desarrollo de la misma. Para estos grupos de personas con costumbres similares, que habitan en un mismo territorio y que están inmersos en redes extensas y estrechas de parentesco, la llegada a la ciudad, más aún si es causada por el desplazamiento, implica no solo un choque cultural, sino también una ruptura con esa estructura social, familiar y territorial determinada. (Tovar 2008 191).

En el departamento del Chocó las familias se encuentran conformadas así:5

? Relación de pareja: Se presentan familias legales y de hechos

? Monoparental: ("madre Soltera") La madre es jefe de hogar.

? Familia extensa: Típico de los pueblos negros y del pacífico colombiano donde se da la minería. Este tipo de familia viene desde varias generaciones y se genera

5Ana Julia Hidalgo Ruiz –Especialista en atención

y educación social a las familia s; Especialista en organización y desarrollo comunitario; Especialista en gerencia de servicios sociales; Candidata a Magister en Ciencias Pedagógicas – Docente Universidad Tecnológica del Chocó.

(14)

La unidad doméstica: Consiste en una pareja que vive con sus hijos e hijas solteras y casadas, con las mujeres de sus hijos y los maridos de las hijas, con los hijos e hijas de éstos. Generalmente esta unidad doméstica así constituida tiene como jefe de familia al padre de la primera generación convirtiéndose la familia como unidad política.

Por lo anterior es pertinente que en el marco de la política pública departamental se orienten acciones que garanticen el buen funcionamiento de la misma, tales como:

? Fortalecimiento a las familias, especialmente a las madres, en aspectos psicológicos, comunicación, expresión de afecto, ejercicio de la autoridad, temas relacionados con la autoestima, principios de valores, soporte económico y todo lo que atañe a la convivencia familiar. Teniendo en cuenta que el primer entorno de la niñez, la adolescencia es la familia, “los hijos no son de las mamás son de la comunidad”

Para el caso del grupo étnico indígena el concepto de familia fue aceptado legalmente en Colombia bajo la definición de comunidad indígena como familia extendida, que entre otros es reconocida en el código de infancia y adolescencia .Articulo 70: Cuando los adoptantes son de la propia comunidad la adopción procederá de acuerdo a sus usos y costumbres. Cuando los adoptantes sean personas que no pertenecen a la comunidad del niño, niña o adolescente, la adopción procederá mediante consulta previa y con el concepto favorable de las autoridades de la comunidad de origen y se

realizara de acuerdo a lo establecido en el presente código.6

Del mismo modo, [...] las comunidades indígenas tienen un concepto de familia que está estrechamente unido al territorio y al de naturaleza. La familia es el núcleo de las sociedades y cimenta la organización social atravesada por fuertes relaciones de parentesco, las cuales varían de región en región. La familia y el territorio no se conciben separados uno del otro porque es el espacio en el cual se conjuga la cultura. (Alonso 2008 225)

De esta forma, la familia se conforma y se estructura a través de expresiones tradicionales o en nuevas formas que muestran la transformación de la organización social. La familia es un componente sustancial y básico de la estructura social chocoana y uno de los espacios donde se reproduce la cultura y se fortalece la participación política. Sin embargo, nuestras familias afrontan problemáticas ocasionadas por inequidad en las relaciones entre hombres y mujeres, la falta de posibilidades económicas, la desarticulación familiar y emocional en el contexto de guerra en el cual nos encontramos, la migración de uno o más miembros, la violencia, los abandonos, entre otras dificultades.

Frente a esta realidad, los actores del SNBF, bajo el liderazgo del Consejo de Política Social y de la Gobernación del Chocó, desarrollan acciones encaminadas a fortalecer las familias y tramitar las situaciones conflictivas, desde una apuesta por reconstruir el equilibrio y la armonía, y de esta manera restablecer el papel de la familia en la supervivencia de los pueblos.

Estos hechos, entre otros, justifican hoy la existencia de una Política Pública Departamental de

6

(15)

Primera Infancia, Infancia y Adolescencia con enfoque de familia. Desde comienzos del presente siglo se ha generado una amplia e intensa movilización social en la que concurrieron instituciones y personas de todos los sectores sociales, que se propusieron pensar y proponer de manera mancomunada las acciones prioritarias de intervención que se deberían llevar a cabo desde el Estado en sus niveles nacional, departamental y municipal, dirigidas a la infancia, teniendo como referencia los avances científicos y políticos de todo el mundo en la materia.

Luego de un extenso proceso de concertación, que para el caso del Chocó duró aproximadamente tres años, contando con la participación de diversos actores incluidos los miembros del Consejo de Política Social Departamental, líderes institucionales y comunitarios, y los protagonistas principales como niñas, niños y adolescentes, agremiaciones sociales como la Alianza por la Niñez del Chocó y el apoyo constante de agencias de la Organización de las Naciones Unidas como Unicef y el PNUD, en cumplimiento de lo expuesto en la Constitución Política de Colombia y el Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098 de 2006 en su artículo 41 y 204 respecto a la obligación del Estado en cuanto al diseño, implementación de políticas públicas y rendición pública de cuentas sobre la garantía de los derechos de las niñas, los niños y los/las adolescentes, y las estrategias formuladas en el Plan de Desarrollo Nacional y Departamental para garantizar su cumplimiento en el territorio chocoano, se formula la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia con enfoque de familia.

Se pretende liderar y orientar el ejercicio que deben realizar, a su vez, los equipos municipales, quienes pueden adaptar y adoptar la política departamental en sus territorios, teniendo como propósito prioritario y urgente ser garante de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cada municipio del departamento del Chocó: garantizar

el derecho a la vida y a la salud para todos y todas, con una familia que los ame y los trate con respeto, con oportunidades de educación, ocio y recreación, identificados y/o registrados, participando en todos los asuntos que les afecta, ninguno en actividad perjudicial ni víctima de violencia personal o de violencia organizada y ninguno impulsado a violar la ley, y si ocurre, protegido con debido proc eso y atención pedagógica.

Este documento de política pública describe la situación actual del Departamento y la forma como esta afecta la calidad de vida y la garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias reflejados en indicadores sociales. A pesar de los recursos económicos que llegan del Gobierno nacional y de Cooperación nacional e internacional, en el departamento del Chocó no se ha logrado un avance significativo en lo relacionado con la garantía de derechos para la primera infancia, la infancia, la adolescencia y sus familias. Se evidencian actividades que se realizan de forma fragmentada y desarticulada, en parte por la ausencia de una política pública establecida para la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la familia del Chocó.

Para la elaboración del presente documento se tomó información generada a través de fuentes oficiales nacionales (DANE, Ministerio de la Protección Social, encuestas realizadas por Pro- Familia, DPS, Unidad de Víctimas, ANSPE, Ministerio de educación, Medicina Legal, Fiscalía, entre otros), fuentes departamentales (Secretaría de Salud Departamental, Medicina Legal, I.C.B.F Regional Chocó, Diócesis de Quibdó, EPS, IPS y Hospitales entre otras), fuentes internacionales (Unicef, PNUD, PMA, FAO, OPS/OMS, Plan Internacional y OIM, entre otras).

(16)

Departamento, debido a la falta de un sistema de información a nivel departamental y municipal confiable, a la dificultad de la recolección de la misma por la precariedad de la infraestructura vial y de la situación de conflicto del Departamento. El denominador poblacional utilizado para el cálculo de los indicadores, corresponde al censo 2005 y las proyecciones de población derivadas de esta fuente. Tal como lo establece la Estrategia hechos y derechos, el análisis de la tendencia para algunos indicadores, se realizó para el periodo 2005-2012, de acuerdo a la disponibilidad de la información.

La información analizada se realizó a partir de los

indicadores sociales y financieros propuestos por la Estrategia Nacional Hechos y Derechos, los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo “Un Nuevo Chocó para Vivir”, la percepción de la comunidad (niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos) y análisis de las quejas, peticiones o acciones emprendidas por la comunidad, relacionadas con el tema. La mayor limitante en la realización del diagnóstico situacional es la dificultad en la consecución y organización de los datos (indicadores), por la carencia de un sistema de información confiable, lo que se constituye en una oportunidad de mejoramiento para el Departamento.

La política pública de infancia y adolescencia del departamento del C hocó, contiene los siguientes capítulos:

Capítulo: 1 Marco conceptual: Describe los fundamentos de orden conceptual, político, ético, jurídico, Social y cultural que justifican la necesidad de invertir en una Política Pública de Infancia y Adolescencia, a sí como los enfoques y principios en que se sustenta.

Capítulo: 2 Metodología y proceso de construcción: Señala brevemente los pasos vividos en el proceso de construcción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia del departamento.

Capítulo: 3 Análisis de contexto y de situación: Responde al Análisis de Situación, en la descripción del diagnóstico e indicadores a partir del análisis del contexto situacional territorial frente a la protección integral.

Capítulo: 4 Situación deseada: recoge los resultados del proceso de validación de las situaciones adversas que viven las niñas, los niños y los adolescentes del departamento del Chocó; se entrega el consenso alcanzado en el proceso de movilización social, en torno a la visión de futuro sobre la garant ía de los derechos y la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes del departamento.

Capítulo: 5 Líneas de Política Pública: describe las Líneas de la Política Pública de Infancia y Adolescencia del departamento, producto del sueño o situación deseada que se construyó colectivamente desde la mirada de diversos actores que intervinieron en el proceso. Estas líneas operarán como la gran carta de navegación de política pública que orientará a los territorios para su ejercicio de adecuación técnica, r econocimiento de sus particularidades y de las condiciones adversas específicas a modificar en la vida de las niñas, los niños y los adolescentes para la garantía de sus derechos.

Capítulo: 6 Plan de Gestión: Presenta las acciones en materia de política pública que garantizarán la protección integral de las niñas, los niños y los adolescentes, definiendo objetivos, indicadores, metas, acciones, recursos, responsables y tiempos para cada una de ellas.

(17)

su control social, del Concejo municipal en ejercicio de su control político y las acciones de seguimiento en vigilancia preventiva desde el Personero Municipal como representante del ministerio público en el municipio. Estas acciones de seguimiento estarán dirigidas al cumplimiento del Plan de Gestión de la política y al comportamiento de los indicadores sociales y financieros para la garantía de los derechos de la Infancia y la Adolescencia en el municipio.

(18)

MARCO CONCEPTUAL

En todos los ámbitos del desarrollo del individuo (fisiológico, familiar, social, cultural, y económico, entre otros), la infancia se convierte en el período de la vida sobre el cual se sustenta el posterior desarrollo de la persona. Es así, como los intereses

que motivan o mueven para la atención de este grupo poblacional, están relacionados con

argumentos o saberes desde distintas miradas

(19)

normativo-legal, desde el marco político, desde la academia, desde lo institucional- programático y finalmente desde argumentos éticos.

La infancia viene siendo cada vez más relevante en la agenda política, teniendo como marco de referencia los compromisos asumidos por Colombia en la “Cumbre Mundial en favor de la Infancia” en 1990; a partir de la suscripción de la Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN) ratificada por nuestro país en el año 1991, la Constitución Política que privilegia sus derechos y de la expedición del actual Código para la Infancia y la Adolescencia de 2006.

La Convención sobre los Derechos de los Niños, son el marco ordenador, que promueve una nueva visión de las relaciones jurídico - sociales de la infancia y la adolescencia y una fuente de inspiración para la transformación legal, política y cultural de la sociedad hacia una comunidad más democrática, integrada y desarrollada.

La Política Pública de Infancia y Adolescencia del departamento del Chocó, se justifica en la necesidad de concebir a los niños, las niñas y los adolescentes según sus atributos y sus derechos frente al Estado, la familia y la sociedad. Se argumenta en cuanto pretende ser un marco orientador de las acciones al interior del departamento y de éste hacia los municipios.

Esta política pública departamental se justifica p or tener un carácter estratégico, por ofrecer un marco de referencia que otorga sentido y coherencia a las acciones dirigidas a la infancia y la adolescencia y por buscar incidir en las acciones específicas que desde los distintos sectores e instituciones va desarrollando el Estado.

La inversión en la Infancia y la Adolescencia es estratégica en el desarrollo social, político y económico de un país y por lo tanto de sus territorios. Muestra de esta decisión estratégica, lo observamos en las naciones que se caracterizan por un significativo avance en su desarrollo, todas ellas presentan continuas y sostenidas inversiones en la infancia y en la adolescencia, en los procesos de fortalecimiento, expansión y profundización de la democracia.

El enfoque desde el cual abordaremos la Infancia y la adolescencia para la formulación y puesta en marcha de esta política pública, es desde el enfoque de Derechos Humanos.

En este sentido al hablar de los derechos fundamentales de las niñas y los niños, se hace referencia a que son seres humanos con una particularidad: el hallarse en etapas de máximas posibilidades de maduración y desarrollo, el ser personas en proceso de construcción y definición de su identidad. Esto obliga a pensarlos en ese proceso, a acercarnos a sus realidades y necesidades para entender qué requieren para ser tratados con dignidad y cuáles son las obligaciones del Estado, la sociedad y la familia que garantizan sus derechos humanos.

Desde esta perspectiva de derechos, son personas, no es que a través del desarrollo se conviertan en tales. Así, el origen de la niñez está en la primera infancia y es necesario durante ella, desarrollar toda la gama de potencialidades que permitan sentar los mejores cimientos para la vida.

En Colombia, a partir de la aprobación de la actual legislación sobre Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, se da un paso filosófico-conceptual al pasar de un enfoque de situación irregular al de protección integral, enfoque que orientador en la presente política pública.

FAMILIA

Una de las definiciones más aceptadas, concibe a la familia como la estructura social básica, integrada por las personas que conviven en forma

(20)

Según la Dirección General de Bachillerato (2000), la familia del adolescente es el tema central, debido a que él se encuentra formándose bajo esta estructura social básica, con necesidades propias, para transformarse en adulto con las condicione s suficientes que le permitan una vida con sentido, para ello requiere ser dotado de las suficientes defensas y/o herramientas personales para enfrentarse con la vida presente y futura.

Por tanto se debe considerar que en la actualidad existen nuevas formas de valorar la existencia personal, familiar y colectiva; dado que están influidas por la competencia, el mercado y los medios de comunicación masiva, los cuales dicen qué hacer y cómo comportarse.

El mismo autor sostiene que en la etapa en la cual el adolescente deja de ser un niño y se prepara para la edad adulta, es cuando se requiere de una conciencia más amplia que le permita construir una vida digna y con sentido en el mundo actual. Entre dichas herramientas personales se encuentran: el conocimiento de sí mismo, el reconocimiento de sus propias fortalezas y debilidades, lo que contribuye a su autoimagen para que sus decisiones sean más realistas, la aptitud de relacionarse con los demás, así como la capacidad de manejo de sus sentimientos y emociones. La conformación y calidad de las mismas depende de algunos factores como son: la selección de la pareja con la cual se decide formar una familia, implica la conjunción de dos historias personales y genéticas (los del padre y los de la madre), los modelos de comportamiento aprendidos en cada una de las familias, el ambiente cultural y social en el cual se desarrollaron, entre otros. Todos estos factores nos portan de la conciencia del Ser y el quehacer como padres.

Cada uno de estos factores está formado po r las normas o valores y lleva a diferenciar cuál comportamiento es aceptado o rechazado para

cada familia, así como también las normas y valores dependen del género, la edad, la condición social y la región (DGB, 2000)

Numerosos autores como Braconier (2003), Cangas y Moldes (2007), Barocio (2008), entre otros, afirman que la imagen o concepto que en la actualidad se tiene de la familia en las sociedades occidentales no tiene mucho que ver con lo que se entendía por familia algunos años atrás.

(21)

Estructura de las familias actuales

Barocio (2008), señala que en los países menos avanzados, la familia como estructura social es muy fuerte. Sus miembros tienen un claro sentido de pertenencia y el apellido tiene peso. El hijo, desde pequeño siente su obligación como parte de este núcleo y responde a las necesidades de los demás, sabe que esperan de él y responde a las responsabilidades y deseos de la familia, que tienen mayor peso que los propios. La familia se consolida por encima de las necesidades individuales de cada miembro, y se apoya el proceso de pertenencia en detrimento muchas veces del de la individualidad. En cambio, en los países más avanzados, el sentido de la individualidad prevalece sobre el de pertenencia a la familia. Ambos padres están enfocados en su realización personal y profesional y dan menor importancia a la convivencia familiar.

La misma autora asegura que al hijo se le apoya desde pequeño para que desarrolle su individualidad, pero no siempre se le enseña a pertenecer, es decir, es muy asertivo para lo que quiere, pero poco tolerante y respetuoso hacia las necesidades de los demás. Cada miembro tiene su propio horario, y en muchas familias comen y duermen a distintas horas. A veces, cada uno cena

viendo en su recámara su programa favorito de televisión. Los adolescentes sólo llegan a dormir y cruzan un mínimo de palabras con sus padres. Cada uno se afirma en su persona, pero tiene poco contacto con los demás. Los padres a menudo desconocen lo que hacen los hijos fuera de casa, a menos que tengan que resolver algún problema grave de drogas o delincuencia. Tomando en consideración estos dos extremos surge la inquietud de si es posible convivir en la familia y al mismo tiempo desarrollar una identidad fuerte y definida.

En el primer caso, se crean individuos serviles y sometidos, mientras que en el segundo, personas egoístas y solitarias. Para ello se pudiera reflexionar sobre la forma en que los padres apoyan a cada miembro de su familia para que conserve un sentido claro de individualidad y, al mismo tiempo, enseñarles a participar y cooperar con las necesidades de los demás. Ésa es una tarea importante de los padres, apoyar a los hijos en el doble proceso de ser y pertenecer (Barocio, 2008).

Importancia de la familia

Cuando el ser humano alcanza la etapa de la adolescencia tiene que aprender a adaptarse a nuevos contextos, grupos, formas de relación ya que su vida social y las nuevas responsabilidades que tienen que asumir se amplían considerablemente. Aunque pudiera parecer que otras personas cobran mayor relevancia y que se diluye la importancia de la familia para el adolescente, ésta no deja de ser un referente esencial en diversos aspectos de su vida, de hecho, tiene un papel fundamental en el desarrollo adecuado del adolescente.

Las relaciones familiares influyen en cómo los jóvenes desarrollan las principales tareas propias de su estadio, su implicación en problemas comportamentales asociados a la adolescencia, así como en la habilidad para establecer relaciones íntimas significativas y duraderas (Lila et al, 2006).

Características de los hijos adolescentes y los padres en edad adulta intermedia.

(22)

intermedia con frecuencia viven en el mismo hogar” (Durán et al, 2010);

Según el Departamento de Educación de los Estados Unidos (2002), los padres suelen involucrarse menos en las vidas de los hijos cuando éstos ingresan a la educación media superior; sin embargo, los jóvenes siguen necesitando, al igual que los niños pequeños, atención, dedicación y amor. La relación con los adolescentes tiene algunos rasgos particulares.

Asimismo, Lila et al (2006) afirman que la adolescencia de uno de los hijos supone un cambio esencial no sólo para el adolescente, sino también para todo el sistema familiar. En algunas familias esta transición se presenta complicada y difícil para

padres e hijos, entre otras cosas, porque esta etapa se caracteriza por un cuestionamiento de la normas de funcionamiento familiar.

(23)

METODOLOGÍA Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

La construcción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia del departamento del Chocó, es el resultado de una construcción colectiva, proceso que estuvo orientado por diferentes estrategias

metodológicas, entre ellas encuentros de movilización con la sociedad civil, talleres con niñas, niños y adolescentes e implementación de la metodología de marco lógico.

Esta variedad de estrategias metodológicas estuvieron dirigidas a:

orientar procesos de planeación tendientes a concertar objetivos, incorporando elementos relacionados con la identificación y análisis de situaciones que se buscan transformar, con la definición de acciones para lograrlo, con la concreción de acciones para el monitoreo, seguimiento y evaluación para realizar el control sobre estos avances.

Ofrecer una estructura técnica para planear, facilitar el diálogo entre los actores y actoras interesadas, lo que permitió que estos procesos fueran de construcción participativa.

El marco metodológico que guió el proceso de formulación participativa de la política Pública de Infancia y Adolescencia departamental, estuvo orientado en la metodología de M arco Lógico, con énfasis participativo y apreciativo.

Dichas metodologías de trabajo, permitieron identificar capacidades, recursos, motivaciones y factores dinamizadores para producir las transformaciones en determinadas situaciones. Se desarrollaron procesos de diálogos, en los que a partir de experiencias propias los diversos actores

identifican capacidades, recursos individuales y colectivos de las organizaciones y comunidades, y las posibilidades de explorarlas con miras a construir un sueño colectivo frente al cambio de las situaciones adversas para la infancia y la adolescencia.

En el proceso de construcción colectiva de la política pública departamental se adelantó fundamentalmente a través de las siguientes etapas:

Indagación sobre las situaciones que se consideran inaceptables para el desarrollo de las niñas, los niños y los adolescentes del departamento del Chocó.

Situaciones a transformar.

Identificación de posibles causas que originan esas situaciones. Definición de situaciones para el horizonte de política.

Construcción del sueño colectivo con la definición de acciones para alcanzarlo.

Construcción de líneas de política que definan la carta de navegación en materia de política pública de infancia para los municipios del departamento del Ch ocó.

(24)

ANÁLISIS DE CONTEXTO Y DE SITUACIÓN

ANÁLISIS DE CONTEXTO DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES EN

EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ .

El departamento del Chocó está geográficamente ubicado al noroccidente de Colombia, caracterizado por un clima húmedo, de gran diversidad biológica y de pluralidad étnica. Igualmente, presenta alta riqueza hídrica por ser una región de constantes precipitaciones al encontrarse dentro de la Zona de Confluencia Intertropical, lo que implica altos niveles de pluviosidad, humedad y temperatura que en promedio es de 27° C. El departamento tiene acceso, en buena parte de su extensión, al

mar Caribe; limita con Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, y es fronterizo con el Estado de Panamá.

El Chocó está dividido administrativamente en cinco subregiones que son: Atrato, Darién, Pacífico Norte, Pacífico Sur y San Juan; los resguardos indígenas y los territorios de propiedad colectiva de las comunidades afrocolombianas están en cada una de las subregiones. El departamento cuenta con 30 municipios. La mayoría de la población del

(25)

En el departamento habitan 490.317 personas (DANE, proyecciones 2013), de las cuales 44.127 son indígenas (DANE2005), por su parte, la población afrocolombiana es de 369.558 (DANE2005)

Por causa de la extensa riqueza mineral del departamento, desde épocas de la colonia fue centro de las explotaciones de oro y platino, razón por la cual fue centro de la empresa esclavista negra por parte de los españoles, esto deriva actualmente en un primer grupo poblacional de raíz afrocolombiana de 369.558 personas (DANE2005) que representan el 82,1% de la totalidad de población afrocolombiana del departamento. Sin embargo, antes de la conquista y la colonia ya habitaban los pueblos originarios que hoy constituyen el segundo grupo de pobladores (Tule, Wounaan, Emberá-Dóbida, Emberá-Katío, Emberá-Chamí) con 40.000 personas aproximadamente que viven en 122 resguardos. El tercer grupo lo representa en menor medida la población mestiza. Los principales centros poblados y económicos del departamento son Quibdó, Istmina, Nóvita, Acandí y Bahía Solano.

La riqueza étnica y de recursos contrasta con las cifras del Índice de Desarrollo Humano7 (IDH) y el acceso a derechos de las personas. En términos de desarrollo humano Chocó sigue constituyendo uno de los departamentos con mayores problemáticas sociales, económicas y políticas. Para 2010, tuvo uno de los IDH más bajos (0,73) en comparación con los demás departamentos. Esto puede desagregarse en dinámicas que como se anotó anteriormente han sido construidas desde las épocas coloniales de la explotación minera, conformando históricamente un espacio de múltiples tensiones sociales, de desigualdades

7El IDH se basa en el índice del PIB per cápita; el

índice de esperanza de vida y el índice de logro educativo como los más sobresalientes para indicar el estado de un grupo social en términos de acceso a derechos y a oportunidades.

provenientes de la condición étnica y de raza, pero también perpetuadas por los intereses privados sobre los recursos del territorio. Evidencia de ello es el IDH con respecto a la violencia y concentración de la propiedad, en este aspecto Chocó es el segundo más bajo después del departamento de la Guajira con un 0,68 (PNUD, Razones para la Esperanza, 2011).

En términos de IDH relativo al género ocupa el puesto 22 en la jerarquía nacional de departamentos, con un 0,75 que representa el difícil acceso de las mujeres a derechos básicos como la educación o fundamentales como la autonomía. Pese a la condición de desigualdad de las mujeres con respecto a las oportunidades de los hombres, el IDH de potenciación de género es uno de los diez más altos de la nación con un 0,77 compartido con el departamento de Risaralda (PNUD, Razones para la Esperanza, 2011).

(26)

condiciones de vida precarias de las comunidades que en el mismo espiral de vulneración se encuentran en medio de la guerra entre diversos actores por el poder de los territorios.

Desde 1947, el departamento del Chocó presenta una aguda crisis humanitaria en materia de derechos de salud, alimentación, educación y vivienda digna. La vulneración constante de estos derechos ha sido atravesada por tres factores

determinantes: la penetración del conflicto armado en la sociedad chocoana, especialmente en las comunidades afrocolombianas e indígenas; el aumento de proyectos agroindustriales y megaproyectos estatales o continentales y finalmente dinámicas de corrupción y de alianzas entre actores del conflicto armado y representantes políticos con fines de expansión y control de los recursos y del territorio.

DINÁMICA DEMOGRÁFICA

La estructura de población por edad nos muestra que el departamento del Chocó está compuesto principalmente por población joven: el 64,39% de su población está entre 0 y 26 años, en comparación con la cifra nacional (48,98%). Las niñas y niños de 0 a 12 años representan el 33.72% que es superior a la cifra nacional (23.66%). Así las cosas, las administraciones nacionales y locales de las próximas décadas deb en concentrarse en realizar acciones dirigidas a proveer las condiciones para garantizar a estas nuevas generaciones el goce efectivo de sus derechos que les permita desarrollar potencialidades y capacidades para avanzar en el desarrollo individual y colec tivo.

DINAMICA DEMOGRÁFICA

Tabla 1. Chocó y Colombia. Población por grupos de edad y sexo.

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN -CHOCO 2013 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN -NACION

2013 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Ciclos de

Vida (Años)

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

0 –6

91.785

46.467

45.318 18H72 50H63 49H37

6.001.962

3.070.134

2.931.828 12H74 51H15 48H85

7 –12

73.557

37.231

36.326 15H00 50H62 49H38

5.147.733

2.628.945

2.518.788 10H92 51H07 48H93

13 -18

67.967

34.563

33.404 13H86 50H85 49H15

5.258.444

2.687.545

2.570.899 11H16 51H11 48H89

19 -26

82.382

42.329

40.053 16H80 51H38 48H62

6.673.682

3.405.637

3.268.045 14H16 51H03 48H97

27 -35

55.475 27.621 27.854 11H31 49H79 50H21

6.303.844

3.097.747

3.206.097 13H38 49H14 50H86

36 -50

58.297 28.140 30.157 11H89 48H27 51H73

8.718.195

4.186.134

4.532.061 18H50 48H02 51H98

51 -65

39.291 18.728 20.563 8H01 47H66 52H34

5.915.976

2.803.055

3.112.921 12H55 47H38 52H62

66 y máV

21.563 9.811 11.752 4H40 45H50 54H50

3.101.253

1.384.842

1.716.411 6H58 44H65 55H35

TOTAL 490.317

244.890

245.427

49H95 50H05

47.121.089 23.264.039 23.857.050

(27)

Al analizar la piramide poblacional (ver Gráfica No. 1 sobre Pirámide Poblacional) encontramos que la dinámica poblacional del departamento del Chocó se caracteriza por atravesar la segunda etapa de transición demográfica caracterizada por un crecimiento rápido basado en altas tasas de natalidad y tasas de mortalidad en descenso, aunque todavía muy alejadas de los promedios nacionales e internacionales. De otro lado, la estructura por edad en la pirámide poblacional del departamento del Chocó para los años 2005, 2013, 2015 y 2020 muestra una gran proporción de personas jóvenes, que garantizan que el

crecimiento poblacional continuará durante los períodos de fecundidad en descenso y aun después de que la fecundidad decaiga a “niveles de reemplazo”; Esto quiere decir que el Chocó tiene y tendrá en las póximas décadas lo que se denomina “Bono demográfico”, caracterizado por una gran concentración de personas en las edades más tempranas, convirtiéndose en un reto para la sociedad en su conjunto y para las políticas públicas para proveer las condiciones que garanticen el goce de los derechos a niñas, niños y adolescentes en el contexto familiar.

Gráfico No. 1. PIRAMIDES POBLACIONALES CHOCÓ 2005 - 2020

(28)

Gráfica No. 2. Fuente: DANE

Censos de

población y

proyecciones

de población

publicadas en

WEB, marzo

del 201 3.

Chocó es un departamento atípico respecto al promedio del país en términos de su comportamiento rural - urbano. Mientras que en promedio el país concentra más del 75% de su población en áreas urbanas, Chocó ha mantenido predominancia del sector rural y llegando a un relativo equilibrio rural - urbano en el año 2005 que

se mantiene según proyecciones de población hacia los siguientes años (ver gráficos 2 y 3). Esto hace que el análisis y proyección de las políticas se haga teniendo en cuenta esta característica de ruralidad que plantea desafíos para la calidad de vida y garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Chocó. Población Urbana y Rural según censo 1985 proyección 2020

.

(29)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 0

200

5

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

202

0

Depart amento del Chocó Envejecimiento de la pob lación 2005 - 2020

Ratio de de pen den cia

Ratio de de pen den cia - jovene s Ratio de de pen den cia - ancianos Índice de enve jec imiento

Gráfico No.4. Fuente: DANE Censo 2005 y proyecciones.

El índice de envejecimiento para 2011 es de 12,63 lo que quiere decir que por cada 100 niñas, niños y adolescentes menores de 15 años hay aproximadamente 12 personas mayores de 65 años. La tendencia según muestran las proyecciones DANE es a continuar con una alta población de niñas, niños y adolescentes y jóvenes en las siguientes décadas. Este alto número de personas en niñez y adolescencia, menores de 15 años, y las personas de 65 y más años hace que el índice de dependencia es de 76,34 para 2013; esto significa que aproximadamente por cada 78

personas en edad de trabajar existen 78 persona en edades inactivas o dependientes (ver gráfica No. 4). Siendo la razón de dependencia juvenil de 70 y la de vejez de 8.34, datos que nuevamente confirman la preponderancia de población menor de 15 años y la importancia y el reto de pensar en cómo a estas niñas, niños, adolescentes y jóvenes se les garantizan sus derechos para el de sarrollo de todas sus capacidades y con ello preparar al departamento para un salto productivo que permita el crecimiento de la calidad de vida.

CONTEXTO DE LA PRESENCIA DE ACTORES ARMADOS ILEGALES EN EL CHOCÓ

8

.

(30)

Sus riquezas naturales, posición geoestr atégica y condiciones ambientales han hecho que el departamento del Chocó sea un territorio en permanente disputa por parte de numerosos actores armados (guerrillas, grupos de autodefensa y bandas criminales).

Desde los años setenta se hace notable la presencia de los grupos guerrilleros FARC y ELN, para los cuales el departamento del Chocó era usado como zona de retaguardia en su accionar. En la década del ochenta con la presencia de narcotraficantes en busca de adquisición de tierras para la siembra y transporte de drogas ilegales se empiezan los conflictos entre estos y la guerrilla. A mediados de los años noventa, con la entrada de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, por la zona del Atrato se agudiza el conflicto por el control territorial, produciendo una fuerte escalada en la violencia y la consiguiente victimización de la población civil presente en el territorio. Posterior a la desmovilización de los grupos de autodefensa presentes en el departamento del Chocó, entre los años 2004 y 2006, varias bandas criminales, con participación de excombatientes de las AUC o miembros de carteles del narcotráfico, hacen presencia en el territorio, tratando de copar los espacios dejados por los grupos desmovilizados, contener el accionar guerrillero y hacerse cargo de los negocios lícitos e ilícitos que manejaban sus antecesores. La búsqueda por el control territorial y

económico dentro del territorio ha generado enfrentamientos entre estos grupos (enfrentamiento entre machos y rastrojos) e incluso la construcción de alianzas con grupos guerrilleros para el negocio del narcotráfico (alianza FARC – Rastrojos y FARC-Águilas Negras).

La presencia y enfrentamiento de los diversos actores armados presentes en el departamento ha producido constantes desplazamientos forzados, amenazas, masacres, homicidios selectivos, extorsiones, despojo, confinamiento, reclutamiento forzado y vinculación forzada de mano de obra para trabajo en cultivos ilícitos y minería, entre otros hechos victimizantes.

Actualmente, entre los factores económicos que potencian el conflicto armado en el Chocó se encuentran: producción de cultivos ilícitos, transporte y tráfico de drogas ilícitas, tráfico de armas, explotación minera, extorsión a actividades económicas legales e ilegales y secuestro.

Estas condiciones brindan ventajas a los grupos ilegales para la fácil evasión y repliegue de tropas, corredores de movilidad, transporte de armas, contrabando, abastecimiento de víveres a estructuras armadas, tráfico de insumos, procesamiento y comercialización de coca, financiación de sus organizaciones.

Otros Intereses

Explotación minera y maderera.

Intervención control social comunidades mineras.

Posibilidad de intercomunicación con los departamentos de Antioquia y Risaralda. Acopio de droga en zonas selváticas y montañosas del departamento.

Dominio de los principales corredores de movilidad permite transporte ilegal de droga hacia mercados internacionales ilegales y la obtención de grandes ganancias.

(31)

Lavado de activos invirtiendo en actividades de extracción minera y actividades de usura “pagadiario”;

Control del microtráfico en la ciudad cap ital.

Riesgos asociados al conflicto armado en el departamento.

Desapariciones Homicidios selectivos Amenazas

Desplazamiento forzado

Economía basada en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico Hostigamientos

Ataques indiscriminados contra la fuerza pública Restricciones a la movilidad

Extorsiones Secuestro Retenes ilegales

Despojo territorio indígenas y afro descendientes Cultivos ilícitos

Reclutamiento de menores para labores de inteligencia y trabajos riesgosos en altamar Enfrentamientos Bacrim, ajustes de cuentas derivados de negocios ilícitos

Reclutamiento forzado, inteligencia, apoyo logístico, distribución panfletos, sicariatos, Desplazamiento forzado, intraurbano (Quibdó)

Violencia sexual

Incursiones Actos terroristas Desaparición Forzada

Enfrentamientos entre actores ilegales por control de áreas estratégicas

Alianzas para coordinar diferentes etapas de la cadena del narcotráfico que pueden producir confrontaciones con los demás actores ilegales presentes en la zona.

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC

Históricamente la presencia de la FARC en el departamento ha estado representada en los Frentes 57 y 34, junto con la compañía Aurelio Rodríguez y la columna móvil Arturo Ruíz. Control social a través de la restricción a la movilidad,

control sobre la movilidad y tránsito en los ríos, que permite transporte de armas, control sobre la explotación minera y maderera ilegal importante fuente de financiación.

(32)

mancomunidad con las Bandas Criminales con presencia en el sector. Sus principales intereses, control actividades relacionadas a la siembra, producción de coca. C ontrol corredor entre los municipios de Dabeiba y Mutatá (Antioquia).

Frente 34 – comparte presencia en los municipios de Bojayá y Quibdó. Tiene como propósito garantizar el financiamiento a través de extorsiones a comerciantes, transportadores explotación minera, control de corredores movilidad, presencia hacia inmediaciones del río Atrato, control corredor desde Urrao hacia Vigía del fuerte y hacia Bahía Solano.

Compañía Aurelio Rodríguez, (AR) influencia en la zona limítrofe con los departamentos de Risaralda y Caldas, zona de los municipios que pertenecen al Alto Atrato, y las vías que conectan a algunos de estos municipios.

Bloque Móvil Arturo Ruíz, (BMAR) Asume las actividades delincuenciales del reducido frente Aurelio Rodríguez, asentado en los límites de los departamentos de Risaralda y Chocó. Anteriormente se encontraba en la región del Alto Naya (Valle del Cauca).

Ejército de Liberación Nacional -ELN

Frente Ernesto Che Guevara (EG) Este frente convertiría en disidencia del ELN, pasando a ser conocido como Ejército Revolucionario Guevarista EGR, desmovilizado en 2008. La cuadrilla, cuenta con aproximadamente 25 hombres9 y llevaría unos tres años operando en los departamentos de Chocó y Risaralda. En los últimos dos años ha sufrido bajas importantes en sus filas, ya que 10 de sus hombres se acogieron a los planes de desmovilización. Tienen presen cia en la zona rural de Nóvita.

Frente Manuel Hernández “el Boche” (MH) se mueve entre el departamento de !ntioquia , Carmen de Atrato y Lloró, desarrollando actividades delincuenciales como: extorsión a comerciantes y miembros del sector minero, el recaudo de dinero que perm itía el sostenimiento de la referida estructura subversiva Tadó .

Frente Resistencia Cimarrón (RC) en el eje vial que conduce de Quibdó a Medellín, en inmediaciones de los corregimientos de la Troje y Tutunendo, Pizarro área de control Alto Baudó, estaba conformado por 45 hombres y ahora tiene 28.

Bandas Criminales – BACRIM

Su interés radica en la captación de recursos provenientes de extorsiones a comerciantes, actividades mineras y la administración del lavado de activos. Bahía Solano, Quibdó, Istmina, Alto, Medio, Bajo Baudó son las zonas donde mayor influencia tienen estas bandas criminales, se presume que en todos los municipios del Chocó operan; cuyo propósito es el control de corredor de agua y selva.

El municipio con mayor número de bandas es Bahía Solano, seguido por Quibdó Istmina y los municipios del Alto, Medio y Bajo Baudó. (Ver mapa N°1 y Tabla N°.

(33)

ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO

En esta parte del documento se hace una presentación descriptiva de datos relacionados con hechos victimizantes, tales como desplazamiento forzado, homicidios, masacres, secuestros, accidentes con minas antipersonal MAP y munición sin explotar MUSE, así como datos referentes a contactos y acciones armadas. Los datos presentados en este texto invitan a real izar un análisis detallado, para identificar las relaciones adyacentes entre hechos, así como identificar si los datos presentados son producidos como resultado del conflicto armado o si responden a otro tipo de dinámicas.

DATOS DESPLAZAMIENTO FORZADO

Aquí se incluyen gráficos comparativos con datos del desplazamiento de personas y hogares desde el año 2000 hasta el día 7 de octubre de 2012. Al igual se incluyen datos de expulsión y recepción .

Expulsión

Los gráficos muestran una disminución en el año 2012 respecto a las personas y hogares desplazados en el departamento del Chocó. Cabe destacar que en el año 2011 hubo un incremento en los casos de desplazamiento forzado, tendencia que no continuó en el año 2012, en el cual, aun cuando los datos tienen corte hasta el 7 de octubre, es ostensible la disminución en la cantidad de desplazamientos. Respecto a los municipios con mayores índices de desplazamiento en el periodo de enero a octubre 7 de 2012, el municipio de Riosucio encabeza el listado con 932 personas y 332 hogares expulsados, seguido por Quibdó con 485 personas y 144 hogares.

¾

Recepción

(34)

Figure

Tabla 1. Chocó y Colombia. Población por grupos de edad y sexo. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN  - CHOCO 2013 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN  - NACION
Gráfico  No. 1. PIRAMIDES POBLACIONALES CHOCÓ 2005 - 2020
Gráfico  No.3.  Fuente:  DANE  censos  de  población  y  proyecciones de población  publicadas  en  WE B a  marzo  del  2010
Gráfico No.4. Fuente: DANE Censo 2005 y proyecciones.
+5

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)