• No se han encontrado resultados

Factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido Hospital II Jerusalen La Esperanza 2014

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido Hospital II Jerusalen La Esperanza 2014"

Copied!
97
0
0

Texto completo

(1)

AUTORAS: Br. MARIA ABANTO BLAS Br. AMALY AGUILAR ALVA.

ASESORA: Ms. NORA IDANIA VARGAS CASTAÑEDA

TRUJILLO - PERU 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“FACTORES CONDICIONANTES BASICOS MATERNOS Y EL

CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIEN NACIDO. HOSPITAL II

JERUSALEN. LA ESPERANZA. 2014”.

TESIS

(2)

i

MARÍA Y AMALY. A DIOS

Gracias por ser nuestro creador, padre y fiel compañero,

por ser fuente de amor, ternura, compasión,

por iluminar nuestra inteligencia, por ser nuestro refugio

y escudo protector; que tu espíritu brille en cada minuto

de nuestras vidas y mantengas viva nuestra esperanza

(3)

ii

MARÍA Y AMALY.

Con profundo agradecimiento a nuestra asesora:

MS. NORA VARGAS CASTAÑEDA

Por su tiempo, paciencia, constante motivación y por brindarnos si valiosa enseñanza y orientación, cuyos aportes

(4)

iii .

AMALY ROSA ELVIA ALVA LOPEZ

Quien es el principal motivo de mi superación personal y profesional, debido a su esfuerzo, sacrificio, apoyo incondicional y el inmenso amor que me ha brindado durante toda mi vida. Por ser mi principal modelo de fortaleza y lucha.

Con profundo amor a mi madre:

Por ser quién me dio la vida, quien guió mis primeros pasos y siempre me brindó su amor y apoyo incondicional. Por ser quien me motiva día a día a seguir adelante y ser fiel reflejo suyo.

Sé que te encuentras en un lugar glorioso y que allá no hay males que te puedan aquejar. Tu presencia está en mi corazón y una parte de ti siempre la llevo conmigo.

WILBERTO TOMAS AGUILAR RUIZ A amado padre

A mis amados hermanos

ANDRES HOMERO Y JOSE MANUEL AGUILAR ALVA

(5)

iv Con profundo amor a mi esposo

Gracias por tu amor, comprensión, apoyo incondicional y estar conmigo en cada momento de mi vida, siendo estimulo de mi superación personal y profesional.

AURELIO

A mis amados hijos

DALVENITH Y ARELLY

(6)

v

ÍNDICE

RESUMEN……….……….. vi

ABSTRACT……….…..…….……… vii

I. INTRODUCCIÓN……….…..….01

II. MATERIAL Y MÉTODO……….…………...…26

III. RESULTADOS……….………...….……35

IV. ANALISIS Y DISCUSIÓN……….….……43

V. CONCLUSIONES………..…..……..…….73

VI. RECOMENDACIONES……….…….….……..…....74

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……….………..75

(7)

vi

“Factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido. Hospital II Jerusalén. La esperanza. 2014”.

AUTORAS: Abanto Blas María 1 Aguilar Alva Amaly 2 ASESORA: Vargas Castañeda Nora 3

RESUMEN

La presente investigación es de tipo descriptiva correlacional, realizada en el hospital II Jerusalén La Esperanza, con la finalidad de determinar la relación que existe entre los factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido. El universo muestral estuvo constituido por 200 madres. Para la recolección de información de la presente investigación, se hizo uso del instrumento: “Escala para valorar los factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido”. Los datos obtenidos fueron tabulados y presentados en tablas estadísticas de simple y doble entrada. El análisis de la relación entre las variables se realizó mediante la prueba de independencia de criterios. Se obtuvieron los siguientes resultados: EL 54 por ciento de las madres tienen entre 19 a 35 años de edad; el 55 por ciento tienen secundaria completa; el 72.5 por ciento tienen pareja estable; el 60 por ciento no tienen ocupación y el 66.5 por ciento no tienen apoyo familiar. El 49 por ciento de las madres brindan cuidado dependiente regular, el 32.5 por ciento brindan cuidado deficiente y el 18.5 por ciento brindan cuidado dependiente bueno. LA edad, grado de instrucción, unión conyugal y ocupación tienen relación significativa con el cuidado dependiente del recién nacido y el factor materno apoyo familiar, estadísticamente no tiene relación significativa.

Palabras clave: Factores, cuidado, recién nacido.

1 Bachiller en Enfermería, Facultad de Enfermería - UNT. 2 Bachiller en Enfermería, Facultad de Enfermería - UNT.

3 Profesora asociada TC, del Departamento Académico de Enfermería de la Mujer y el

(8)

vii

Maternal basic conditioning factors and newborn dependent care. Hospital II Jerusalén. La Esperanza, 2014”.

AUTHORS: Abanto Blas María 1 Aguilar Alva Amaly 2 ASSESSOR: Vargas Castañeda Nora 3

ABTRACT

This actual research belongs to descriptive correlational kind; it was done at Jerusalen hospital, La Esperanza, in order to determine the relationship between maternal basic conditioning factors and newborn dependent care. The universe consisted of 200 selected mothers according to established inclusion criteria, for data collection we used the test of maternal basic conditioning factors and newborn dependent care, which has two sections. The data we got was tabulated and showed in statistical tables presented in single and double entry. The analysis of the relationship between the study variables was done by the independent test of criteria Chi Square (x2).

Discussion of the results obtained showed that mothers are characterized by: 54 percent are between 19-35 years old; 55 percent belongs to complete secondary education degree; 72.5 percent have steady partner; 60 percent have no occupation and 66.5 percent have no family support. Regarding newborn dependent care, 49 percent provides regular dependent care, 32.5 percent dependent care provides poor and 18.5 percent provides good dependent care.

Likewise, age, education level, conjugal union and occupation have significant relationship with newborn dependent care and maternal family support factor has no statistically significant relationship.

Keywords: Factors, care, newborn.

1 Nursing Bachelor, of Nursing faculty - UNT. 2 Nursing Bachelor, of Nursing faculty - UNT.

3 Associate Professor, Nursing Academic Department of Women and Child, nursing

(9)

1

I. INTRODUCCIÓN

El periodo neonatal comprende desde el nacimiento hasta los veintiocho días de vida, el cual es el tiempo de transición de la vida intrauterina a la existencia independiente donde el neonato experimenta cambios fisiológicos más profundos que en cualquier otra etapa de su vida. Esto requiere una adaptación de todos los órganos y sistemas (OMS, 2008).

Es por esto, que el recién nacido es considerado como un ser vulnerable que no puede satisfacer sus necesidades por sí mismo, lo que hace además que esté calificado como totalmente dependiente de cuidados básicos como la alimentación, baño, curación de muñón umbilical, vestido, sueño, estimulación temprana y administración de vacunas (Muñoz, 2005).

(10)

2

En los últimos años, las innovaciones de la medicina, los progresos en la atención básica de salud y las políticas sociales favorables han producido grandes aumentos de la esperanza de vida y marcados descensos de la mortalidad neonatal (Annan, 2010).

Sin embargo las desigualdades son tan amplias en las distintas regiones del planeta, que ello ha llevado a las Naciones Unidas a incluir como uno de los ocho Objetivos del Milenio la reducción de la mortalidad infantil (menos de 5 años) en dos terceras partes entre 1990 y 2015 (OMS, 2010).

(11)

3

En el Perú, a pesar de los importantes esfuerzos realizados, la mortalidad materna y neonatal sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, cada año mueren más de 400 mujeres durante el embarazo, parto o puerperio, y alrededor de 4,480 niños y niñas antes del primer mes de vida (INEI 2012).

Aunque en nuestro país la muerte neonatal se ha reducido en los últimos años, todavía hay una importante brecha urbano-rural: por cada 1,000 nacidos vivos, 8 recién nacidos mueren en las ciudades y 13 en el campo antes de cumplir el primer mes de vida. La mortalidad también es mayor entre los recién nacidos con madres poco educadas (16 por 1,000), frente a los hijos de aquellas que tienen educación superior (7 por 1,000). La mortalidad neonatal en Lima (4 por 1,000) es menor que en la sierra (12 por 1,000) y selva (10 por 1,000), donde los índices de pobreza, analfabetismo y malnutrición son más elevados (INEI 2012).

(12)

4

Las regiones con menor mortalidad neonatal son La Libertad (5 por 1,000), Lima (7 por 1,000) y Tacna (7 por 1,000), mientras que Tumbes (18 por 1,000), Madre de Dios (17 por 1,000) y Cusco (17 por 1,000), presentan las tasas más altas de mortalidad neonatal en el país (INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2011).

Del 51,2% de las muertes neonatales al año, más de 2,200 se debe a infecciones, asfixia, prematuridad y bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg). Estas muertes pueden evitarse con acciones sencillas y de bajo costo, y aplicables de manera inmediata al recién nacido, entre ellas están: asepsia, lavado de manos de la persona que atiende el parto, reanimación neonatal adecuada, abrigo y ligadura del cordón entre uno y tres minutos después del nacimiento. A mediano y largo plazo las medidas que disminuyen la muerte neonatal son: la buena higiene, lactancia materna exclusiva, control de crecimiento y desarrollo, vacunas y estimulación temprana (Lancet, 2010).

(13)

5

limitada educación sanitaria de las familias, lo que incluye falta de medidas de protección para el recién nacido y falta de reconocimiento de las complicaciones; la falta de acciones de seguimiento a los recién nacidos, especialmente de aquellos que tienen alguna condición de riesgo (UNICEF, 2009).

En el Perú, el 82% de las muertes neonatales (cerca de 3,700 niños cada año), ocurre en los primeros siete días, y el 33%, (aproximadamente 1,500 niños anualmente), durante las primeras 24 horas. Por lo tanto, el control de la gestante, el parto institucional, la atención inmediata del recién nacido y el seguimiento en el domicilio durante la primera semana después del parto, se constituyen en intervenciones claves. (Dirección general de epidemiología - MINSA. 2010, 2011).

(14)

6

Entonces, al ver la realidad problemática, es de suma importancia que las madres mejoren el cuidado que brindan a sus recién nacidos, ya que ellos están en constante peligro.

Basándonos en el objetivo del milenio número cuatro, fijado en el año 2000 por todos los países miembros de las naciones unidas es que se realizará el presente estudio. Dicho objetivo se trazó la meta de reducir la mortalidad entre los menores de cinco años en dos tercios para el año 2015 con respecto a 1990.

La consecución del cuarto objetivo del milenio de reducir la mortalidad infantil supondrá alcanzar la cobertura universal con intervenciones eficaces y accesibles en lo concerniente a atención de la madre y el recién nacido; alimentación del lactante, vacunas, prevención de riesgos en el hogar. En países con tasas de mortalidad elevadas, estas intervenciones podrían reducir el número de muertes neonatales a menos de la mitad.

(15)

7

Estas estrategias relacionadas se complementan con intervenciones dirigidas a la salud materna, en particular la atención durante el embarazo, parto y puerperio.

Además de lo expuesto, la problemática presentada y los antecedentes sobre el tema, han motivado la realización del presente estudio en el distrito de la Esperanza, con el propósito de determinar la relación de algunos factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido, a través de un estudio descriptivo correlacional cuyos resultados permitirán a enfermería tener elementos de juicio para un mayor conocimiento del problema y poder formular planes y programas educativos para prevenir y disminuir esta problemática; así como, mejorar la calidad de vida del recién nacido e incentivar el desarrollo de futuras investigaciones sobre el tema. Es decir, la relevancia del estudio es eminentemente social.

(16)

8

La presente investigación se realizará tomando como base los conceptos de la teoría de Dorotea Orem, como son: cuidado dependiente y factores condicionantes básicos.

El cuidado dependiente es la incapacidad funcional de un individuo para el desarrollo de actividades propias de la vida diaria y se caracteriza por la pérdida o la no adquisición de habilidades funcionales, las cuales definen como el conjunto de destrezas que se requieren para llevar una vida independiente y que poseen las personas que se desenvuelven por sí mismas, así mismo el individuo que proporciona cuidados a otros para satisfacer sus necesidades de autocuidado es denominado agente de cuidado dependiente (Orem, 1984).

(17)

9

De tal manera que el cuidado dependiente del recién nacido se materializa en dependencia física, mental, psicológica, económica, social y cultural, lo que direcciona su crecimiento y desarrollo de forma adecuada y óptima (UNICEF, 2010).

Debido a la inmadurez física del recién nacido, es que se presentan las mayores complicaciones en esta etapa de vida, en el Perú, a pesar de los importantes esfuerzos realizados, la morbimortalidad neonatal sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, ya que cada año mueren alrededor de 4,480 niños y niñas antes del primer mes de vida; 10 por cada 1,000 nacidos vivos (INEI 2012).

(18)

10

Referente al cuidado humano, éste existe desde el inicio mismo de la vida, para la preservación de ésta y que el hombre, al igual que los demás seres vivos, siempre ha requerido de los cuidados; por ende cuidar es un acto de vida cuyo objeto es permitir que la vida continué y se desarrolle y de ese modo luchar contra la muerte del individuo, del grupo y de la especie (Oren, 1984).

El cuidado es una forma de vivir y expresar, es un comportamiento que contribuye al bienestar general de las personas en todas sus dimensiones, es decir no solo debe estar orientado a la dimensión biológica, sino también a la dimensión psicológica, social, cultural y espiritual del ser humano. Es el fundamento del accionar que se desarrolla en actitudes y comportamiento que involucran conocimientos científicos, amor, experiencia, habilidades, valores, actitudes, intuición y pensamiento crítico realizadas para promover, mantener y/o recuperar la salud, potencialidad, dignidad y totalidad humana (Waldow, 2002).

(19)

11

íntimamente ligadas entre sí, la primera, la actitud de desvelo, de solicitud y de atención para con el otro, la segunda; de preocupación y de inquietud, donde la persona se siente envuelta y afectivamente ligada al otro (Waldow, 2002).

Se sabe que el recién nacido es incapaz de sobrevivir por sí mismo, por ello depende de los cuidados y atenciones que le proporcionan sus padres o quienes los sustituyan en esta área trascendental de su crecimiento, formación biológica y psicológica, tarea que también incumbe a los profesionales encargados de vigilar su salud y educación (MINSA, 2005).

(20)

12

La lactancia materna debe ser a libre demanda y no debe pasar más de dos horas entre cada vez que se amamanta al niño. Para el amamantamiento, la madre debe lavarse las manos con agua y jabón, luego permanecer en un ambiente tranquilo, adoptar una postura cómoda, luego acercar el bebé al pecho, quien debido a su reflejo innato, al notar el rose del pezón en su mejilla, girará la cabeza en dirección hacia él y abrirá la boca, entonces la madre inmediatamente debe introducir todo el pezón en la boca del bebé para lograr un buen agarre. Cuando el niño inicia la succión, esta debe durar entre 10 y 15 minutos en cada mama (Colliere, 2002).

El recién nacido mientras lacta, pasa pequeñas cantidades de aire, las cuales van al estómago, por ello es necesario facilitarle el eructo después que lacta. Para lograr tal objetivo hay que mantener al bebe erguido y apoyado sobre el hombro, dando ligeros golpecitos sobre la espalda (Braxton, 2008).

(21)

13

después del parto, es recomendable bañarlo en una tina, con agua tibia que se pueda comprobar introduciendo el codo en el agua, la secuencia del baño será céfalo caudal, utilizando materiales que serán exclusivos del bebé (Vidal, 2005).

La limpieza del cordón umbilical óptima se realiza tres veces al día: mañana, tarde y noche a una hora determinada, antes que el niño sea amamantado, el procedimiento debe durar de 2 a 3 minutos, se realiza la desinfección de la zona circundante con una gasa empapada en alcohol de 70º; cada vez que cambie el pañal se debe observar si presenta signos de infección, enrojecimiento supuración, mal olor, entre otros. Es importante mantener el pañal debajo del cordón umbilical para permitir que seque con el contacto con el aire y así evitar que presente onfalitis (MINSA, 2013).

(22)

14

Otro punto importante a considerar es la ropa del bebé, la cual debe usarse según la estación y su forma puede variar según la moda, pero tener en cuenta los siguientes criterios: debe facilitar los movimientos del bebé, estar hecha de algodón y no material sintético y ser de fácil colocación. El cambio de ropa debe realizarse desde la cabeza hasta los pies. El momento de vestirlo debe ser aprovechado para jugar y comunicarse con bebé (Fernetani, 2002).

Así Mismo, el sueño es esencial para vivir en el recién nacido, debido que le ayuda a crecer y desarrollarse adecuadamente. Los patrones de sueño del recién nacido cambian a medida que crece, por esta razón es importante que los padres sepan de sus necesidades y etapas evolutivas y a su vez se adapten a las diferencias individuales de su recién nacido (Martínez, 2009).

(23)

15

De ahí la importancia de saber con exactitud las horas adecuadas de sueño en cada edad. De eso no sólo dependen los hábitos futuros de descanso, sino también la salud física. Entre más pequeño es el bebé, más duerme. En los primeros tres meses, el tiempo de sueño puede llegar a 20 horas, pero disminuye a medida que los niños adquieren periodos de alerta e interacción con el medio (MINDES, 2012).

Es importante colocarlo en una posición adecuada sobre los lados alternos con la cara a un costado. Debe evitarse la postura boca arriba, porque al regurgitar la leche podría asfixiarse, así mismo, cerciorarse que la ropa no le ajuste alrededor del cuello, no debe tener nada que le impida mover su cabeza hacia ambos lados, además su colchón debe ser firme y durante los primeros seis meses de vida es preferible que duerma en una cuna sin almohada o muñecos de peluche con los que se pueda sofocar (Braxton, 2008).

(24)

16

por lo cual es importante resaltar que hasta los 6 meses de edad, es que se da el ápice del crecimiento cerebral; es por ello que se destaca que la falta de estimulación del recién nacido puede tener efectos desfavorables para el desarrollo cerebral, lo cual puede prevenirse si la madre realiza prácticas de estimulación temprana adecuada y asistida (Madaleno, 2008).

El sistema inmunológico tiene importancia para la salud de cualquier persona, pero aún más en el recién nacido, ya que éste se encarga de proteger el organismo del pequeño de los gérmenes y otras sustancias patológicas a las que el niño está expuesto desde que nace (OPS, 2012).

El recién nacido no tiene la capacidad de enfrentarse a los microorganismos patológicos presentes en el ambiente, fundamentalmente, porque su sistema inmunológico esta inmaduro, siendo necesario administrar vacunas durante los primeros días de vida; las vacunas, son ideales para fortalecer su salud porque permite reforzar su sistema inmunológico y por ello el recién nacido debe recibir dos vacunas: hepatitis B (HVB) y Bacilo de calmette – guerin (BCG) (MINSA, 2007).

(25)

17

y talla, se realiza el examen físico completo detectando cualquier alteración que pueda ser perjudicial para su salud, se brinda consejería y orientación sobre el estado actual del recién nacido y el personal de enfermería hace énfasis en aspectos preventivo promocionales y cuidados del recién nacido (MINSA, 2010).

En cuanto a los signos de alarma en el recién nacido y por los cuales se debe tener la suficiente capacidad de actuar oportunamente están el vómito frecuente, los trastornos de sueño y vigilia, somnolencia, irritabilidad que puede ser la manifestación de un compromiso nervioso central, igualmente el llanto débil, así como el decaimiento, succión pobre pueden ser signos de hipoglicemia o infección (MINDES, 2012).

(26)

18

Dichos cuidados dependientes mencionados anteriormente deben ser aplicados con el recién nacido como son: alimentación, higiene, cuidado del cordón umbilical, vestido, sueño, estimulación temprana, control de crecimiento y desarrollo y signos de alarma. Debido que son los aspectos más relevantes donde las madres muestran un actuar inadecuado, es por ello que existen factores que condicionen a que ellas experimenten temor o inseguridad, que son reacciones negativas que influirán en el cuidado que brindarán al recién nacido. Dichos factores que intervienen en las madres para brindar el cuidado al recién nacido son denominados según Dorotea Orem como “Factores condicionantes básicos” (Papalia, 2005).

Los factores condicionantes básicos maternos que intervienen en el cuidado dependiente del recién nacido, son internos o externos a los individuos que afectan a sus capacidades para ocuparse de su autocuidado o para brindar cuidado a una persona dependiente (OREM, 1984).

(27)

19

También se puede definir a los factores condicionantes básicos como las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Estos factores son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos, que depende a su vez de las políticas adoptadas y de cómo cada persona en su individualidad va a administrar para su propio beneficio y de los suyos. De tal manera que los factores condicionantes básicos explican la mayor parte de las inequidades sanitarias individuales y familiares (OMS, 2012).

Entre los factores condicionantes básicos inherentes a las madres, que van a asegurar un cuidado optimo del recién nacido se encuentran la edad, grado de instrucción, unión conyugal, ocupación y apoyo familiar. La edad que posee la madre es de suma importancia porque le brinda experiencia y madurez para la aceptación de que se está criando un nuevo ser. En el Perú, el 42% de madres son adolescentes (15 a 19 años), de tal manera que en este grupo poblacional se debe tener mayor cuidado en cuanto a los cuidados que pueda brindar a su recién nacido (INEI 2013).

(28)

20

El grado de instrucción contribuyen en el mejoramiento del capital humano, por ello se afirma que la madre con grado de instrucción baja desconoce aspectos sobre el crecimiento y desarrollo del niño, debido a que los conocimientos obtenidos no son los suficientes, por lo cual restará importancia a los cuidados que requiere el recién nacido, es por ello que ponen en riesgo la salud de éste y aumentan la posibilidad de adquirir enfermedades infectocontagiosas (Llorca, 2002).

De tal manera que, el grado de instrucción está asociado con el nivel de conocimiento que tienen las madres sobre prácticas adecuadas, así mismo, es un factor vital en el ser humano, que permite examinar los conocimientos que ha adquirido durante el transcurso de su vida y así llegar a la toma de decisiones de manera consciente y responsable, porque al adquirir nuevos conocimientos ayudan a modificar el trato y cuidado de sus hijos lo que hace un cambio de actitud (Salaverry, 2004).

(29)

21

A nivel mundial, existe una asociación inversa entre el nivel de educación y la mortalidad infantil, es decir que en medida que aumenta el nivel de educación, la mortalidad infantil disminuye; esto se evidencia en una mortalidad neonatal de 20 por mil nacidos vivos en mujeres sin educación y de 9 por mil nacidos vivos en mujeres con educación superior (INEI, 2009).

Por otro lado, las madres que se encuentran con una pareja estable, van a realizar un mejor cuidado al recién nacido gracias al apoyo económico y emocional que van a recibir por parte del cónyuge, manteniendo así la solidez familiar (Salaverry, 2004).

Así mismo, la ocupación es un aspecto que no debe ser dejado de lado, debido que de ello dependerá la obtención de los insumos materiales para realizar un buen cuidado en el recién nacido; definitivamente hay una enorme diferencia entre un recién nacido que vive dentro de un hogar donde hay entradas económicas con un recién nacido que carece de medios para optimizar su cuidado y necesidades básicas (UNICEF, 2011).

(30)

22

costumbres que les permita adaptarse a la sociedad como personas activas y productivas (Brown, 2010).

Se han realizado algunos estudios de investigación que guardan relación con las variables en estudio, así tenemos:

García y Herrera (1999),en su estudio realizado en el distrito de La Victoria de la ciudad de Lima, sobre los factores socioeconómicos y personales que influyen en el nivel de conocimiento de la atención del recién nacido en las madres primíparas, encontraron que el grado de conocimiento sobre la atención del recién nacido es deficiente en un 42%; el 47% corresponde al grupo de menores de 20 años; el 74% son amas de casa; el 49% son convivientes y el 50% tiene educación primaria o secundaria incompletas.

Mamani y Huertas (2012), realizaron un estudio sobre factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento del cuidado del recién nacido en madres primíparas en el hospital regional de Tacna, encontraron que el 56% son adolescentes, el 57,1 % tiene como grado de instrucción la secundaria completa, el 60,7% son convivientes, así mismo, el 58% brinda un cuidado regular al recién nacido.

(31)

23

sobre el cuidado del recién nacido en el hospital Leoncio Prado de Huamachuco, llegando a la conclusión de que los factores con más influencia en el nivel de conocimiento son el grado de instrucción y la edad de la madre así mismo que un 51% brinda un cuidado deficiente al recién nacido.

Alvitres y Gálvez (2008), realizaron una investigación en el Hospital de apoyo de Chepén, sobre factores biosocioculturales y cuidado del recién nacido a término en madres primíparas, demostrando que la edad, el grado de instrucción y la procedencia de la madre influyen en el cuidado del recién nacido.

Llanos y Malca (2010), realizaron una investigación en el Hospital de apoyo de Chepén sobre factores sociodemográficos y su relación con el cuidado del recién nacido en madres adolescentes, demostrando que el factor fuentes de información influye en el cuidado del recién nacido.

(32)

24

menores de 20 años y el 65.2% de mujeres primíparas no poseen capacidad de cuidado dependiente.

Nieto y Ñique (2013) realizaron en Moche la investigación sobre factores biosocioculturales y nivel de información sobre el cuidado del recién nacido a término en primigestas, concluyendo que la edad presenta relación significativa con el nivel de información sobre los cuidados del recién nacido y que el 53% posee un nivel de información regular.

Por lo anteriormente expuesto se plantea el siguiente problema:

¿Cómo se relacionan los factores condicionantes básicos maternos: edad, grado de instrucción, estado civil, ocupación, apoyo familiar con cuidado dependiente del recién nacido. Hospital II Jerusalén. La Esperanza. 2014?

OBJETIVO GENERAL

 Establecer la relación que existe entre los factores condicionantes

(33)

25

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los factores condicionantes básicos maternos: edad, grado de

instrucción, estado civil, ocupación y apoyo familiar de las puérperas atendidas en el Hospital II Jerusalén. La Esperanza. 2014.

 Determinar el cuidado dependiente del recién nacido. Hospital II

(34)

26

II. MATERIAL Y METODO

1. TIPO DE INVESTIGACION

La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal (Polit y Hungler, 2000), se realizó con las madres atendidas en el Hospital II Jerusalén, La Esperanza, durante los meses de enero a marzo del presente año.

2. POBLACION DE ESTUDIO

Universo Muestral:

Estuvo conformado por 200 madres con recién nacidos, que acudieron a su primer control de crecimiento y desarrollo, residentes el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo y que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron obtenidos del registro de la población de madres atendida en dos meses. (Registro de la oficina de estadística).

3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Madres con hijos recién nacidos, de parto institucional o

domiciliario atendido en el Hospital II Jerusalén, La Esperanza  Orientadas en tiempo, espacio y persona.

(35)

27

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

La unidad de análisis fue una madre con hijo recién nacido, que cumplan con los criterios de inclusión.

5. INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Para la recolección de información de la presente investigación, se hizo uso del instrumento: “Escala para valorar los factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido” (EVFCBMCDRN), el instrumento fue elaborado por Chunga (2002) (Anexo 01), el cual consta de dos partes que a continuación se detallan:

A. FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS MATERNOS.

Consta de 5 ítems referidos a factores condicionantes básicos maternos: grado de instrucción, unión conyugal, edad, ocupación y apoyo familiar.

B. CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO.

Incluye 37 reactivos, utilizando la escala dicotómica, teniendo la siguiente puntuación:

- Si= 1 - No= 2

(36)

28

- Cuidado Dependiente Bueno: 26 – 37 puntos. - Cuidado Dependiente Regular: 13 – 25 puntos. - Cuidado Dependiente Deficiente: 0 – 12 puntos.

6. PROCEDIMIENTO: Para iniciar el proceso de recolección de datos:

 Se coordinó y solicitó autorización anticipadamente con la

gerencia del Hospital Jerusalén, para realizar el presente trabajo de investigación

 Luego se procedió a obtener datos de los registros de partos

institucionales, para luego aplicar el instrumento cuando las madres acudan a su primer control de crecimiento y desarrollo.  El instrumento se aplicó en un tiempo de 20 minutos, luego se

educó sobre los cuidados del recién nacido y se entregó un folleto referente a los cuidados del recién nacido (Anexo 02).  Se realizó el control de calidad de llenado de instrumento,

verificando que todos los ítems tengan respuesta y que esta sea única. Los resultados serán informados en el hospital.

7. CONTROL Y VALIDEZ DE DATOS

Validez Interna: Se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson.

(37)

29

CONFIABILIDAD: La confiabilidad se determinó a través de la prueba de Alfa de Crombach, obteniéndose los siguientes resultados:

8. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Procesamiento de la información:

Para la presente investigación el procesamiento de datos se realizó empleando el paquete estadístico SPSS versión 22. Los resultados se presentan en tablas de una y doble entrada, de forma numérica y porcentual. Así mismo, se utilizó una hoja de cálculo de Excel para la presentación de resultados.

Análisis de información:

El análisis que se realizó describiendo cada variable de estudio determinando frecuencias, magnitudes, proporciones, posteriormente se hizo el análisis comparativo para determinar la relación existente entre los factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido. Para esto se utilizó la prueba del chi-cuadrado.

Valor de la prueba Alfa de Crombach

N° Casos N° Ítem

(38)

30

Los resultados se presentaron en cuadros estadísticos de simple y doble entrada, para el análisis de las variables en busca de la relación estadística.

9. CONSIDERACIONES ETICAS

Para la realización de la presente investigación se tendrá en cuenta los principios éticos:

Consentimiento informado: Se solicitará autorización de las madres, explicándoles previamente la finalidad de la investigación.  Privacidad: Se tendrá en cuenta el anonimato de las madres, por lo

cual no se registrará su nombre en las encuestas.

Confidencialidad: Los datos obtenidos serán totalmente confidenciales, conocidos solo por las investigadoras y utilizados solo para fines de la investigación.

Beneficencia: Se tomará en cuenta todas las precauciones necesarias para evitar en las madres daños físicos y/o psicológicos.

10. DEFINICION DE VARIABLES

A. VARIABLE INDEPENDIENTE

FACTORES CONDICIONANTES BASICOS MATERNOS:

(39)

31

Definición operacional: Para el presente estudio se considerarán los siguientes factores condicionantes básicos maternos:

EDAD

Definición Conceptual: Tiempo transcurrido desde el nacimiento, es una variable objetiva que permite estudiar el cambio y comparar grupos de edad seleccionados en función de la fecha de su nacimiento (Salaverry, 2004).

Definición Operacional: Se considerará a la edad de la madre según ciclo vital.

- < de 18 años. - 19 – 35 años. - Más de 35 años.

GRADO DE INSTRUCCIÓN

(40)

32

Definición Operacional: Se clasificará de la siguiente manera:  Sin instrucción: La madre no ha realizado ningún grado de

estudio.

 Primaria Completa: La madre ha aprobado todos los grados del

nivel primario.

 Secundaria Completa: La madre ha aprobado todos los grados

del nivel secundario.

 Superior: La madre ha culminado estudios superiores.

UNION CONYUGAL

Definición Conceptual: Es la condición o situación de cada persona en relación a los derechos y obligaciones civiles (Hakim, 2005).

Definición Operacional: Se consideró:

- Con pareja: Madre que vive con pareja en condición de casada o conviviente.

- Sin pareja: Madre que vive sin pareja en condición de soltera, separada o viuda

OCUPACION

(41)

33

Definición Operacional: Se consideró:

- Trabajo dentro del hogar: Madres que se dedican exclusivamente a las labores del hogar.

- Trabajo fuera del hogar: Madres que se desempeñan en actividades fuera del hogar.

APOYO FAMILIAR

Definición Conceptual: proceso de socialización en la familia, la cual

 tiene un papel fundamental en el cuidado y la crianza de los hijos

y, principalmente, en la transmisión de conocimientos, valores y costumbres que les permita adaptarse a la sociedad como personas activas y productivas (Brown, 2010).

Definición Operacional: Se consideró:

- Con apoyo familiar: Madres quienes cuentan con apoyo familiar para realizar el cuidado de su recién nacido.

(42)

34

B. VARIABLE DEPENDIENTE:

CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIEN NACIDO.

 Definición Conceptual: Asistencia hacia una persona basada en

aspectos que limitan a su capacidad para la subsistencia y realización de actividades de la vida cotidiana (Orem, 1984).

 Definición Operacional: Se operacionalizará teniendo en cuenta

el puntaje que obtuvo cada unidad de análisis en el instrumento aplicado a través de la escala para estimar el nivel de cuidado que realizan las madres.

(43)

35

(44)

36

TABLA 01

FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS MATERNOS. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

EDAD %

Menor de 18 años 75 37,5

De 19 a 35 años 108 54

Más de 35 años 17 8,5

TOTAL 200 100

GRADO DE INSTRUCCION

%

Primaria completa 30 15

Secundaria completa 110 55

Más de 35 años 60 30

TOTAL 200 100

UNION CONYUGAL %

Con pareja Sin pareja 145 55 72.5 27.5

TOTAL 200 100

OCUPACION %

Con ocupación Sin ocupación 80 120 40 60

TOTAL 200 100

APOYO FAMILIAR %

Con apoyo familiar Sin apoyo familiar

67 133

33.5 67.5

TOTAL 200 100

(45)

37

TABLA 02

CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

Fuente: Información obtenida del Test EVFCBMCDRN n= 200 CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIEN

NACIDO

%

Bueno 37 18,5

Regular 98 49

Deficiente 65 32,5

(46)

38

TABLA 03

RELACION ENTRE EDAD Y CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

Fuente: Información obtenida del Test EVFCBMCDRN n= 200

X2= 117,980 P= ,000 (< 0.05) Significativo Cuidado

dependiente del Recién Nacido

Edad Total

< 18 años 19 - 35 años Más de 35 años

N % N % N % N %

Bueno 0 0,0% 23 21,3% 14 82,4% 37 18,5%

Regular 23 30,7% 72 66,7% 3 17,6% 98 49,0%

Deficiente 52 69,3% 13 12,0% 0 0,0% 65 32,5%

(47)

39

TABLA 04

RELACION ENTRE GRADO DE INSTRUCCION Y CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

Fuente: Información obtenida del Test EVFCBMCDRN n= 200 X2= 31,328

P= ,000 (< 0.05) Significativo

Cuidado dependiente

del Recién Nacido

Grado de Instrucción Total

Primaria completa Secundaria completa Superior

N % N % N % N %

Bueno 7 23,3% 7 6,4% 23 38,3% 37 18,5%

Regular 14 46,7% 56 50,9% 28 46,7% 98 49,0%

Deficiente 9 30,0% 47 42,7% 9 15,0% 65 32,5%

(48)

40

TABLA 05

RELACION ENTRE UNION CONYUGAL Y CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

Fuente: Información obtenida del Test EVFCBMCDRN n= 200 X2= 15,691 P= ,000 (< 0.05) Significativo

Cuidado dependiente del

Recién Nacido

Unión Conyugal Total

Con pareja Sin pareja

N % N % N %

Bueno 27 18,6% 10 18,2% 37 18,5%

Regular 82 56,6% 16 29,1% 98 49,0%

Deficiente 36 24,8% 29 52,7% 65 32,5%

(49)

41

TABLA 06

RELACION ENTRE OCUPACION Y CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

Fuente: Información obtenida del Test EVFCBMCDRN n= 200 X2= 44,681

P= ,000 (< 0.05) Significativo

Cuidado dependiente del

Recién Nacido

Ocupación Total

Con ocupación Sin ocupación

N % N % N %

Bueno 30 37,5% 7 5,8% 37 18,5%

Regular 41 51,3% 57 47,5% 98 49,0%

Deficiente 9 11,3% 56 46,7% 65 32,5%

(50)

42

TABLA 07

RELACION ENTRE APOYO FAMILIAR Y CUIDADO DEPENDIENTE DEL RECIÉN NACIDO. HOSPITAL II JERUSALÉN. LA ESPERANZA. 2015”.

Fuente: Información obtenida del Test EVFCBMCDRN n= 200 X2= 4,335 P= ,114

(> 0.05) No Significativo

Cuidado dependiente

del Recién Nacido

Apoyo Familiar Total

Con apoyo Sin apoyo

N % N % N %

Bueno 14 20,9% 23 17,3% 37 18,5%

Regular 26 38,8% 72 54,1% 98 49,0%

Deficiente 27 40,3% 38 28,6% 65 32,5%

(51)

43

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Según la última encuesta demográfica y de salud familiar, en el Perú, la mortalidad neonatal corresponde a 13.86 nacidos vivos y se conoce que las dos terceras partes de las muertes infantiles ocurren en el primer mes de vida, de éstas, las dos terceras partes se presentan en las primeras 24 horas (INEI, 2013).

La mortalidad neonatal depende mucho del cuidado que se brinde al recién nacido, siendo la madre la principal proveedora de estos cuidados. Debemos tomar en cuenta que actualmente existe un alto porcentaje de mujeres que están gestando y necesitan apoyo en ésta nueva etapa, es así que su desempeño podría estar condicionado por factores condicionantes básicos que guardan estrecha relación con el cuidado dependiente que recibirá el recién nacido (Braxton, 2008).

De ésta manera, la atención que se brinda al recién nacido es primordial, ya que al momento de nacer se producen cambios físicos y biológicos que se dan únicamente en esta etapa. Por ello, estos aspectos deben ser tomados en cuenta con especial rigor por la madre, debido que ella es la principal proveedora de cuidados (Fernetani, 2002).

(52)

44

su seguridad emocional indispensable para el desarrollo sus habilidades psicológicas y sociales (Fernetani, 2002).

Dada la importancia del estudio sobre la relación entre los factores condicionantes básicos maternos y el cuidado dependiente del recién nacido, se realizó la siguiente investigación, cuyos resultados presentamos a continuación.

En la TABLA 01: Referido a los factores condicionantes básicos maternos, investigación realizada en el Hospital II Jerusalén. La Esperanza, con respecto a la edad materna, se muestra que del total de las madres en estudio el 54 por ciento tienen entre 19 a 35 años, el 37.5 por ciento son menores de 18 años, y el 8.5 por ciento son mayores de 35 años.

(53)

45

Los resultados concuerdan con los encontrados por Rodríguez y Vereau (2009) en la investigación “Factores que influyen en el cuidado del recién nacido” Chachapoyas, quienes reportaron que el 51.5 por ciento de la madres en estudio tenían más de 19 años de edad; de la misma manera Quispe y Zapata (2011) en la investigación “Influencia de factores maternos en el cuidado brindado al recién nacido” en Lima, reportaron que 58 por ciento de las madres en estudio tenían entre 18 a 30 años de edad.

Chunga (2002), en su estudio en el centro poblado menor de Miramar – Alto Moche sobre “Factores condicionantes básicos y su relación con el cuidado dependiente del recién nacido en mujeres primíparas”, reportó que el 65.2 por ciento corresponde al grupo de menores de 20 años, así como Nieto y Ñique (2013), en su investigación “ Factores biosocioculturales y nivel de información sobre los cuidados del recién nacido” en Moche, reportaron que el 55.9 por ciento de las madres eran mayores de 20 años, resultados de las dos investigaciones que son similares a la presente investigación.

(54)

46

Así mismo, la edad de una mujer determinará el grado de capacidad intelectual, entendimiento y nivel de responsabilidad con el cual se va a desempeñar cuando sea madre, de tal manera que mientras la madre sea joven, sus características más probables serán incomodidad con el recién nacido, dejadez, irresponsabilidad e inexperiencia; de lo contrario, una madre más edad y madurez tanto psicológica como físicamente aceptará su rol de una manera más asertiva (UNICEF, 2010).

Si bien es cierto, los resultados encontrados en la presente investigación nos muestran que más de la mitad de las madres en estudio tenían entre 19 a 35 años, es preocupante ver que aun así el número de madres adolescentes es de consideración.

El 49.2 por ciento de la población adolescente en el Perú son mujeres y el 12.5 por ciento de este grupo están embarazadas o ya son madres. Estas cifras reflejan un problema de salud pública, ya que el embarazo adolescente es una causa tanto de muerte neonatal como de muerte materna (MINSA, 2014).

(55)

47

maternidad. El uso de métodos anticonceptivos modernos es menor en las y los adolescentes, es por eso que la tasa de fecundidad adolescente ha aumentado del 59 por ciento (2006) al 61 por ciento (2013) (MINSA, 2014).

Los resultados en la presente investigación probablemente se debe a que en los últimos años la promoción de la salud ha jugado un papel importante más no primordial en la prevención de embarazos a temprana edad, brindando mayor acceso a la información y los recursos que evitan un embarazo no deseado.

El crecimiento económico acelerado en el Perú entre los últimos 5 años ha conllevado a que la población económicamente activa y en edad fértil decida posponer el embarazo hasta después de haber adquirido un nivel económico rentable. Así mismo, en la últimas décadas se han adoptado nuevos roles de sociedad en su conjunto, y sobre todo, a que cada vez existe mayor participación de la población femenina en la actividad laboral, así como también por el incremento del nivel educativo.

(56)

48

Respecto al grado de instrucción, el 55 por ciento de las madres tiene secundaria completa, el 30 por ciento cuenta con superior y el 15 por ciento tiene primaria completa.

Estos resultados concuerdan con los hallados por Cárdenas y Segura (2011) en la investigación “Factores biosocioculturales y su relación con el cuidado del recién nacido” en Bolivia, quienes reportaron que el 60 por ciento de las madres en estudios tenían como grado de instrucción el nivel secundaria completa; de la misma manera concuerdan con Venegas (2008) en la investigación “Factores maternos y prácticas adecuadas del cuidado del recién nacido” en Uruguay, quien reporto que el 60 por ciento de las madres en estudio tenían como grado de instrucción secundaria completa.

(57)

49

Los hallazgos de la presente investigación concuerdan a los encontrados por Alvitres y Gálvez (2008), en su investigación “factores biosocioculturales y cuidado del recién nacido” en Chepén, que reportaron que el 78 por ciento tiene grado de instrucción secundaria y superior solo el 14 por ciento. Resultados similares a los obtenidos por Paredes y Ruiz (2008), en su investigación “Factores socioculturales y cuidado del recién nacido” en Huamachuco quienes reportaron que el 54.9 por ciento de las madres tenían secundaria completa.

El grado de instrucción de la madre se relaciona con la salud del recién nacido, ya que ésta al tener mayor accesibilidad a las fuentes de información amplían sus conocimientos, enriquece su cultura, modifica sus hábitos, mejorando con ellos su nivel de vida, lo que repercute en el cuidado dependiente que recibirá el recién nacido (OPS, 2012).

Es importante mencionar que el nivel superior y/o secundario asegura los conocimientos de salud básicos, principalmente los cuidados que recibirá el recién nacido, de tal manera que mientras los conocimientos sean más amplios, más adecuadas serán las decisiones en cuanto al cuidado a brindar al recién nacido por parte de la madre (Hakim, 2005).

(58)

50

analfabetismo a un 7.1 por ciento, según la última encuesta nacional de hogares (INEI 2013).

Los resultados en la presente investigación probablemente se deben a que en los años recientes se han logrado progresos considerables a nivel nacional en el campo de la educación, ya que ésta es considerada fundamental para el desarrollo personal y de la sociedad, así mismo, es considerada importante en las mujeres por ser ellas, en la mayoría de los casos, quienes dirigen el hogar y velan por el bienestar holístico de sus hijos.

Con respecto a la unión conyugal, el 72.5 por ciento de las madres en estudio tienen pareja, mientras que el 27.5 por ciento no tienen pareja.

(59)

51

Los resultados difieren de los hallados por Rodríguez y Vereau (2009) en la investigación “Factores que influyen en el cuidado del recién nacido” en Chachapoyas, quienes reportaron que el 29 por ciento de las madres tenían pareja, de la misma manera, Llosa y Arteaga (2011) en su investigación “Factores determinantes en el cuidado del recién nacido” en Barrios Altos- Lima, reportaron que el 32 por ciento de las madres tenía pareja

Llanos y Malca (2010) en su investigación “Factores sociodemográficos y su relación con cuidado del recién nacido” en Chepén reportaron que el 67.7 por ciento de las madres se encuentran unidas a su pareja; así mismo, Lezama y Meléndez (2005) en su investigación “Factores socioculturales y cuidado del recién nacido” en La Esperanza, Trujillo, reportaron que el 77.5 por ciento de las madres se encuentran unidas a una pareja, resultados que son similares al de la presente investigación.

(60)

52

más posibilidades de convertirse en una persona adulta sana y comprensiva (Salaverry, 2004).

La figura masculina en el hogar es de vital importancia, brinda los recursos necesarios para la subsistencia familiar, como padre, su rol en la crianza es muy importante, ya que hay cosas que solo ellos pueden aportar al crecimiento de los niños. Un hijo es mitad mamá y mitad papá, por lo que su participación es fundamental en su correcto desarrollo social y emocional (OPS, 2012).

En los resultados de la presente investigación, el mayor porcentaje de madres tienen pareja estable, esto se debe probablemente a que en el presente estudio no se hizo diferencia alguna entre madres convivientes o casadas, considerando a ambas con pareja, así mismo, según los resultados del último censo (2007), el número de convivientes se ha incrementado progresivamente.

Con respecto a la ocupación, el 40 por ciento de las madres tiene una ocupación y el 60 por ciento no tiene ocupación.

(61)

53

Llosa y Arteaga (2011) en su investigación “Factores determinantes en el cuidado del recién nacido” en Barrios Altos- Lima, reportaron que el 40 por ciento de las madres tenían ocupación, resultados que son semejantes a los de la presente investigación.

Alvitres y Gálvez (2008), en su investigación “Factores biosocioculturales y cuidado del recién nacido” en Chepén, reportaron que el 45.5 por ciento de las madres tienen ocupación, así mismo, Paredes y Ruiz (2008), en su investigación “Factores socioculturales y cuidado del recién nacido” en Huamachuco, reportaron que el 48 por ciento de las madres tenían ocupación, resultados similares a los hallados en la presente investigación.

La ocupación laboral materna es un aspecto importante, del cual se obtendrá los insumos materiales para la subsistencia de un hogar y una familia y para realizar determinadas acciones saludables como alimentación, vestido, educación, etc. De esta manera, si se trata del cuidado en el recién nacido, definitivamente hay una enorme diferencia entre un recién nacido que vive dentro de un hogar donde hay entradas económicas con un recién nacido que carece de medios para optimizar su cuidado y necesidades básicas (UNICEF, 2011).

(62)

54

conocimientos en cuanto al cuidado dependiente que va a brindar a su recién nacido (OMS, 2012).

Los resultados encontrados en el presente estudio, nos muestran que la mayoría de las madres en estudio no tienen una ocupación laboral, es decir, solamente se ocupan a su hogar. Esto se debe probablemente a que debido que su grado de instrucción es en su mayoría secundaria completa y además que no hay ofertas de trabajo suficientes, por lo cual ellas se limitan a dedicarse a su hogar.

Por otro lado, la falta de innovación, y no tanto la informalidad, es el principal obstáculo para que la gran cantidad de empresas que se crean en la región La Libertad, se traduzca efectivamente en una mejora en el número de empleos disponibles en el mercado, especialmente para madres de familia.

Con respecto al apoyo familiar, el 66.5 por ciento de madres no tiene apoyo familiar y el 33.5 por ciento si tiene apoyo familiar.

(63)

55

Cundinamarca” en Colombia, quienes reportaron que el 26 por ciento no tenía apoyo familiar.

Por otro lado, los resultados hallados concuerdan con los encontrados por Cisneros y Armas (2011) en su investigación “Influencia del apoyo familiar en la crianza del recién nacido en adolescentes” en Huacho reportaron que el 73 por ciento de las madres no tenía apoyo familiar.

Los resultados encontrados en la presente investigación nos muestran que la mayoría de las madres no reciben apoyo familiar, esto se debe probablemente a que la mayoría de las madres no tienen ocupación, es por eso que ellas se dedican al cuidado de su recién nacido, esto puede tener un punto a favor, debido que al estar más tiempo con su recién nacido, obtiene la experiencia necesaria para brindar un cuidado dependiente cada vez mejor.

(64)

56

Los hallazgos son similares a los encontrados por Vargas (2012) en su investigación “Factores socioculturales y su relación con los cuidados básicos del recién nacido” en Chile, quien reportó que el 50 por ciento de las madres brindan un cuidado regular, el 30 por ciento brindan un cuidado deficiente y el 20 por ciento brindan un cuidado bueno.

Los resultados difieren de los hallados por Rodríguez y Vereau (2009) en la investigación “Factores que influyen en cuidado del recién nacido” en Chachapoyas, quienes nos reportaron que el 60 por ciento brindan un cuidado bueno, el 40 por ciento brindan un cuidado regular y el 10 por ciento bridan un cuidado deficiente al recién nacido, así mismo Llosa y Arteaga (2011) en su investigación “Factores determinantes en el cuidado del recién nacido” en Barrios Altos- Lima, nos reportaron que el 46.5 por ciento de las madres brindan un cuidado regular, el 30 por ciento brindan un cuidado deficiente y el 23.5 brindan un cuidado bueno.

(65)

57

nacido que abarca funciones biológicas, psicológicas y espirituales (OMS, 2012).

Así mismo, el acto de brindar un cuidado dependiente al recién nacido está basada en un conocimiento y una información adecuada para garantizar que ellos reciban atención en salud optima cuando lo necesiten, ya que el tratamiento de las enfermedades en sus etapas iniciales puede impedir que éstas se agraven. En este sentido, las prácticas de cuidado de las madres para con sus hijos deben basarse en una buena información y conocimientos sólidos y verídicos (Maddaleno, 2008).

Dorothea Orem define que el cuidado dependiente incluye ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana, es por esto que el recién nacido es quien más necesita de dicho cuidado dependiente y es importante porque el recién nacido podrá crecer desarrollarse de manera óptima con todos lo necesario para tener una vida saludable, ya que el recién nacido es completamente dependiente de su madre u otra persona que tome ese importante rol.

(66)

58

Estos resultados pueden deberse probablemente a que mayormente las madres se ocupan de adquirir recursos materiales para la atención de su recién nacido y es evidente que en la mayoría de casos el nivel cognitivo con el que cuentan les es insuficiente para brindar un cuidado dependiente bueno.

Es por eso que la enfermera tiene el compromiso profesional y la capacidad suficiente para brindar información, educar y crear programas educativos teórico prácticos para que las madres mejoren el cuidado dependiente, así mismo, gestionar con las autoridades pertinentes de tal manera se pueda trabajar de manera multidisciplinaria.

(67)

59

La prueba de chi cuadrado, evidencia que si existe relación significativa entre la edad materna y el cuidado dependiente que brinda al recién nacido, dado que el valor de p = ,000 (< 0.05).

En el estudio de Cárdenas y Segura (2011) en la investigación “Factores biosocioculturales y su relación con el cuidado del recién nacido” en Bolivia, reportaron que si existe relación significativa entre la edad materna y el cuidado del recién nacido; de la misma manera, Venegas (2008) en la investigación “Factores maternos y prácticas adecuadas del cuidado del recién nacido” en Uruguay, reporta que existe relación significativa entre la edad de las madres y el cuidado del recién nacido, resultados que son similares a los encontrados en la presente investigación.

(68)

60

Alvitres y Gálvez (2008), en su investigación “factores biosocioculturales y cuidado del recién nacido” en Chepén reportaron que existe relación significativa entre la edad de las madres y el nivel de cuidado del recién nacido, resultados que son similares a los encontrados en la presente investigación.

Los resultados encontrados muestran que las madres menores 18 años en su mayoría brindan un cuidado dependiente deficiente al recién nacido. Las madres menores de 18 años, son consideradas como adolescentes, en esta edad la maternidad interrumpe el desarrollo físico, psicológico, ya que en una adolescente todo gira en torno a un pensamiento mágico y egocéntrico, la conducta materna se ve relegada a un segundo plano que en muchos casos termina siendo ejercida por otros familiares (OPS, 2012).

Las madres adolescentes tienen pocas posibilidades de proporcionar a cuidados adecuados, así como un ambiente estable, es por eso que es más dificultoso superar con éxito problemas económicos y sociales que ocasionan la llegada del nuevo ser (Cadwell, 2010).

(69)

61

permite adoptar mejores actividades firmes decisiones en el cuidado que va a brindar al recién nacido (Williams, 2008).

Los resultados encontrados probablemente se deben a que en las madres menores de 18 años, tienen menos conocimientos y experiencia de como es el desarrollo normal de su hijo durante el primer mes de vida y que depende directamente de los cuidados y es por eso que se ve reflejado en los resultados que la gran mayoría de madres que brindan un cuidado dependiente deficiente al recién nacido son madres menores de 18 años.

Los resultados reflejan que si existe relación significativa entre edad materna y cuidado dependiente del recién nacido, ya que mientras más edad posea la madre, el cuidado dependiente que brinde a su recién nacido será más bueno y mientras la madre tenga menos edad el cuidado a brindar al recién nacido será deficiente. Esto puede deberse a que la edad es una demostración de ganancia de experiencia, responsabilidad es por eso que el MINSA debe educar a las mujeres desde edades tempranas para evitar embarazos no deseados y problemas potenciales.

(70)

62

Esperanza. Los resultados muestran que de las madres con primaria completa, el 46.7 por ciento brindan un cuidado dependiente regular, el 30 por ciento brindan un cuidado dependiente deficiente y el 23.3 por ciento brindan un cuidado dependiente bueno; de las madres con secundaria completa, el 50.9% brindan un cuidado dependiente regular, el 42.7 por ciento brindan un cuidado dependiente deficiente y el 6.4 por ciento brindan un cuidado dependiente bueno; de las madres con educación superior, el 46.7 por ciento brindan un cuidado dependiente regular, el 38.3 por ciento brindan un cuidado dependiente bueno y el 15 por ciento brindan un cuidado dependiente deficiente.

La prueba de chi cuadrado, evidencia que si existe relación significativa entre el grado de instrucción materno y el cuidado dependiente que brinda al recién nacido, dado que el valor de p = ,000 (< 0.05).

(71)

63

Llosa y Arteaga (2011) en su investigación “Factores determinantes en el cuidado del recién nacido” en Barrios Altos- Lima, reportaron que no existe relación entre el grado de instrucción de las madres y el cuidado del recién nacido.

Alvitres y Gálvez (2008), en su investigación “factores biosocioculturales y cuidado del recién nacido” en Chepén reportaron que si existe relación entre el grado de instrucción y el nivel de cuidado del recién nacido

Paredes y Ruiz (2008), en su investigación “Factores socioculturales y cuidado del recién nacido” en Huamachuco reportaron que si existe relación significativa entre el grado de instrucción y el cuidado del recién nacido, resultados que son similares a los encontrados en la presente investigación.

(72)

64

Los resultados obtenidos en la presente investigación, nos muestran que casi la mitad de las madres en estudio brindan un cuidado dependiente regular, lo cual se debe probablemente a que ellas obtienen la información de diferentes fuentes ya sea por ejemplo las enseñanzas de una persona con más experiencia, medios de comunicación o sesiones educativas en el control pre natal; aun así es preocupante ver que la cifra de cuidado dependiente deficiente es considerable, por lo cual es de suma importancia que disminuya dicha cifra.

Es por ello que se debe trabajar de manera multidisciplinaria, implementando programas educativos para todas las madres, desde la etapa de embarazo, de tal manera que se brinde conocimientos sobre como brindar un cuidado de buena calidad. De la misma manera de debe gestionar e implementar programas no escolarizados a aquellas madres que no han terminado su nivel secundario, para que ellas puedan tener más conocimientos y brinden mejor cuidado dependiente a sus recién nacidos.

(73)

65

realizar proyectos educativos con asesoría del trabajo multidisciplinario en los centros educativos para los padres e hijos, así también se debe difundir por los medios de comunicación.

En la TABLA 05: Referido a la relación entre el factor condicionante básico materno unión conyugal y el cuidado dependiente del recién nacido, investigación realizada en el Hospital II Jerusalén La Esperanza. Los resultados muestran que de las madres que tienen pareja, el 56.6 por ciento brindan un cuidado dependiente regular, el 24.8 por ciento brindan un cuidado dependiente deficiente y el 18.6 por ciento brindan un cuidado dependiente bueno y de las madres que no tienen pareja, el 52.7 por ciento brindan un cuidado dependiente deficiente, el 29.1 por ciento de las madres brindan un cuidado dependiente regular y el 18.2 brindan un cuidado dependiente bueno.

La prueba de chi cuadrado, evidencia que si existe relación significativa entre la unión conyugal materna y el cuidado dependiente del recién nacido, dado que el valor de p = ,000 (< 0.05).

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Objetivos: El objetivo del presente artículo es llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura científica sobre cómo afecta el ejercicio físico en el agua a las

Sin embargo, se puede destacar que el valor de dicha medida es menor en aquellas mujeres que se encontraban en bajo peso antes del embarazo y dentro de este grupo de mujeres

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Los resultados evidencian que en relación a los factores condicionantes básicos maternos 56.3 por ciento de madres son adultas maduras; 27.5 por ciento tienen

¿Cuál es el nivel de conocimiento de madres adolescentes en el cuidado del recién nacido según las dimensiones de cuidado físico, signos de alarma y estimulación temprana;

La Tabla 3 presenta la relación entre el nivel de satisfacción laboral y calidad del cuidado enfermero al recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

en la familia.. Psicología de la Percepción Humana. Satisfacción de la madre del recién nacido hospitalizado sobre la calidad del cuidado del profesional de enfermería en el