Son categorías bajo las cuales una Persona Natural o Jurídica que posee o va a iniciar un negocio debe estar registrado en la SUNAT.
Hay 4 regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General (RG).
Establece la manera en cómo se pagan los impuestos y niveles de pagos de los mismos Principales Impuestos del Perú:
IGV.
Impuesto a la Renta.
Impuesto Selectivo al Consumo.
Objetivos:
Incrementar la recaudación.
Brindar al Sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad.
Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las Municipalidades
IGV: es un impuesto que grava todas las fases del ciclo de producción y distribución, y es asumido por el consumidor final, encontrándose en el precio de compra de productos que adquiere.
Impuesto a la Renta: El impuesto a la renta grava manifestaciones de riqueza que genera una persona natural o jurídica.
Impuesto Selectivo al Consumo: Es un impuesto directo y especifico que solo grava determinados bienes.
IMPUESTOS: Su función no origina una contraprestación a favor del contribuyente por parte del Estado.
TASAS: Su obligación es generar la prestación efectiva por el Estado de un servicio público del contribuyente.
CONTRIBUCIONES: Su obligación es generar beneficios de realización de obras públicas o actividades estatales.
Nuevo RUS: No habrá obligación de llevar libros ni registros contables.
Régimen Especial de Renta – RER:
Registro de Compras y Registro de Ventas.
MYPE Tributario: Limite de ingresos de hasta 3000 UIT netos, ingresos netos anuales superiores a 300 hasta 500 ingresos brutos y de 500 ingresos brutos a 1700 ingresos netos.
Régimen General: Ingresos anuales de hasta 300 UIT de ingresos netos, ingresos netos anuales superiores a 300 hasta 500 ingresos brutos, de 500 ingresos brutos a 1700 ingresos netos y más de 1700 UIT.