• No se han encontrado resultados

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) sobre el desarrollo morfológico de Beta vulgaris L. var. cicla bajo condiciones de invernadero

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) sobre el desarrollo morfológico de Beta vulgaris L. var. cicla bajo condiciones de invernadero"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)

Revista Amazónica Ciencia y Tecnología Volumen 5 Nº2- (Pag 104-117) Recibido: 15 de mayo de 2015

Resumen

La producción de hortalizas en invernaderos es importante para Ecuador y la Amazonía, por las potencialidades alimenticias que posee su consumo, aspecto que corresponde al reclamo que contienen las indicaciones para mejorar la calidad de vida de la población dentro del Plan del Buen Vivir. La especie Beta vulgaris L. var. cicla fue estudiada bajo invernadero en el Centro de Investiga-ción Posgrado y ConservaInvestiga-ción Amazónica de la Universidad Estatal entre abril 2013 y mayo 2014. Los tratamientos fueron combinaciones de compost y biol. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres tratamientos y tres réplicas evaluándose los parámetros: altura de planta, número de hojas, diámetro del tallo y área foliar, además del contenido de materia seca, ceniza, grasa y fibra en follaje, para determinar el rendimiento agrícola. Los resultados demostraron los efectos beneficiosos del compost en el suelo para los indicadores analizados, sin embargo, en algunos parámetros tales como: dinámica de crecimiento, número de hojas, área foliar, por ciento de materia seca en raíces, así como en los contenidos de grasa, fibra y ceniza no se encontraron diferencias significati-vas en comparación con el empleo del biol.

Palabras claves: (compost, biol, desarrollo morfológico, composición quími-ca).

Abstract

Greenhouse vegetable production is important for Ecuador and the Amazon due to the food potential which has its consumption, which corresponds to the claim that contain indications to improve the quality of life of the population within the Plan of Good Living. The Beta vulgaris L. var. cicla specie was studied under

Yoel Rodríguez Guerra¹, Reinaldo Demesio Alemán Pérez¹, Javier Domínguez Brito¹, Sandra Soria Re¹, Hirám Hernández Ramos¹, Christian Salazar Gaibor¹, Margarita del Rocio Jara

Arguello¹.

(2)

Introducción

La producción de hortalizas en América, se realiza en casi todo su territorio debido a la diversidad de climas que posee, sin embargo la producción comercial que abastece a los principales centros urbanos de consumo se localiza en determinadas regiones. Éstas se han desarrollado por condiciones agroecológicas apro-piadas para cada especie hortícola y sobre la base de ventajas competitivas comerciales obtenidas a partir de su cercanía al mercado, infraestructura, tecnología disponible y la presencia de productores con conocimientos sobre la producción de estos cultivos (Fernández, 2012).

La Constitución de la Repúbli-ca del Ecuador (2008) menciona que los derechos del buen vivir, el acceso a la seguridad y soberanía alimentaria

greenhouse at CIPCA in the UEA from April 2013 to May 2014. The treatments were combinations of biol and compost. An experimental design in blocks at random with three treatments and three replicas evaluating parameters was used such as: plant height, leave number and foliar area; the content of, in addition to, the matter content dry, ash, fat and fiber in foliage, to determine the agricultural yield. The results showed the useful results of compost in soil, as it is demonstra-ted in the result of analyzed indicators; however, some parameters such as: dyna-mic growth, number of leaves, leaf area, percent of matter dry roots, as well as the contents of fat, fiber and ash found no significant differences in comparison with the use of biol.

Key words: (compost, biol, morphological development, chemical composi-tion).

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 104

que “constituye un objetivo estratégi-co y una obligación del Estado el garantizar que las personas, comuni-dades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimen-tos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente”.

El uso de abonos orgánicos y biofertilizantes en cualquier tipo de cultivo, según Mosquera (2010), es cada vez más frecuente por dos razo-nes: son productos de buena calidad y costo bajo. El empleo de materia orgá-nica en sistemas de producción en pequeños espacios, está en dependen-cia de la fertilidad del suelo, utilizan-do compost, gallinaza, humus de lom-briz, biol, y otros (Lazo et al., 2008).

Brechelt (2008) aporta que el compost se puede usar en todos los cultivos y en cualquier etapa, porque la liberación de nutrientes es paulatina

(3)

por la transformación del compost en el suelo adaptándose a las necesidades de las plantas. El biol es un excelente abono foliar que sirve para que las plantas estén verdes y den buenos frutos como hortalizas, papa, maíz, trigo, haba y frutales (Nápoles et al., 2014)

Los hogares ecuatorianos no siempre acceden a la alternativa de seguridad alimentaria a través de la producción de hortalizas con uso de abonos orgánicos, considerando, sin embargo, que cada uno debe tener acceso físico y económico a alimentos adecuados. La producción en peque-ños espacios, organopónicos e inver-naderos es una alternativa para la Amazonía ecuatoriana, con esto se fomentará la implementación de nuevas alternativas de nutrición y conocimientos en el área de transfor-mación de alimentos innovadores como la producción de hortalizas, que enriquecen la dieta familiar y ofrece una alternativa innovadora al merca-do, frente a la introducción de espe-cies no tradicionales en la Amazonía (FAO, 2005).

El tal sentido el problema de la investigación está relacionado con el desarrollo de conocimiento sobre cómo influye los abonos orgánicos en los parámetros morfológicos y el rendimientos del cultivo de acelga en

condiciones de invernadero dentro del contexto amazónico, dado a la alta pluviometría que existe y la escases de producción de esta hortaliza en pequeños espacio como alternativa de diversificación alimentaria para la zona.

El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) sobre el desarrollo morfológicos de acelga, Beta vulgaris L. var. cicla bajo condi-ciones de invernadero en el Centro de Investigación, Posgrado y Conserva-ción de la Biodiversidad Amazónica (CIPCA), Provincia de Napo.

Materiales y Métodos

La investigación se realizó, en el CIPCA, de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), localizado en el km 44 vía Puyo - Tena, cuya ubica-ción geográfica es de 01˚ 11’ 29” de latitud sur y 77˚ 51’ 25” de longitud este, a una altura de 628 msnm (INAMHI, 2013). Las condiciones climáticas son: temperatura media mensual de 23,8 °C, con una precipi-tación anual de 3538 mm, y una topo-grafía irregular, representado por un clima cálido húmedo (Navarrete, 2014)

(4)

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 106

en un invernadero con dimensiones de 7 m de ancho por 18 m de largo. La preparación del suelo se realizó utili-zando un motocultor de 11 kw de potencia marca Lamborghini, una vez desmenuzado el suelo se construyeron los canteros o platabandas de madera (Figura 1).

El diseño experimental fue un bloque al azar en condiciones de invernadero, con tres tratamientos y tres réplicas, utilizando una distancia de siembra de 0,45 m entre hileras por 0,25 m

Figura 1. Preparación del terreno y construcción de canteros.

El área total fue 70,84 m2, se monta-ron tres canteros o platabandas con un largo de 15,40 m, y 1,20 m de ancho, separados por un pasillo de 0,50 m de ancho entre cada replica. Las parcelas midieron 1,20 m de ancho por 2,20 m de largo.

entre plantas, (Alcázar, 2010) con una duración del experimento para el cultivo de acelga de 59 días. Los trata-mientos utilizados fueron (Tabla 1):

Para la aplicación de compost como abono orgánico se utilizó mez-clado con el suelo con una dosis de 50 kg para el área total de 70,84 m2 antes de la siembra, se dosificó 0,2268 kg

Tabla 1. Tratamientos utilizados en la investigación.

de compost alrededor de cada planta de forma manual, que totaliza 4,60 kg por cada tratamiento,. Seguida de una labor de escarificación para la incor-poración de los dos preparados. Beta vulgaris L. var. cicla

Tratamientos

T1 (C+S) 50% de compost más 50% de suelo T2 (B)

T3 (T)

Biol al 10% en dilución acuosa Testigo absoluto

(5)

Figura 2. Medición del largo y ancho de hojas (cm).

El biol se aplicó a los 25 días después de la siembra con una propor-ción al 10 %, se utilizaron 2 litros de biol en 18 litros de agua para un total de 20 litros de preparado para todas las parcelas, fue aplicado con una bomba de mochila manual para cubrir un área total de 23,76 m², donde se aplicó 0,84 l/m2 del producto por replica sobre la superficie del suelo y cerca de la raíz de cada planta según

El rendimiento de producción por parcela: se determinó registrando el peso seco de las hojas en kg y el rendimiento agrícola por parcela que corresponde al peso fresco del follaje en kg/m²

Para el muestreo se colectó el follaje de la especie en estudio según la metodología de Yagodin (1981), utilizando cuatro momentos: derecha-izquierda, arriba-abajo, se determinó humedad higroscópica,

(Arana, 2011).

La determinación de los pará-metros morfológicos se realizó después de la germinación de la semi-lla a intervalos de 10 días, realizando las siguientes mediciones: altura (cm), diámetro de tallo (mm), número de hojas y efecto sobre el área foliar (m²), se utilizó para esto una regla

milime-trada (Figura 2).

materia seca, ceniza, grasas y fibras, calculando las mismas a través de las siguientes formulas.

Cálculo de ceniza

%C=(m2-m)/(m1-m)*100

Donde

C = Contenido de cenizas en % de masa m = Peso de crisol vacío, en g

(6)

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 108

±0,08 P>0,05 a los 8 días y ±0,49 P<0,05 a los 59 días

Figura 3. Efecto del compost y biol sobre la altura de la planta de Beta vulgaris a los 8 y 59 días.

realizó la prueba de Tukey con dife-rentes niveles de significación (P>0,05; P< 0,01; P< 0,001). Para el número de hojas, fue necesario hacer la transformación de datos originales a través del cálculo de la √x para lograr los supuestos del análisis de varianza. Para el procesamiento esta-dístico se utilizó el paquete estaesta-dístico IBM – SPSS, versión 22.

Resultados y Discusión

Efecto sobre la altura de la planta

En la Figura 3 no se detectaron diferencias estadísticas (P>0,05), para la altura de las plantas de B. vulgaris en condiciones controladas a los 8 días de la germinación, mientras que a los 59 días, se presentó la mayor altura en los tratamientos donde se utilizó el compost y biol, diferencián-dose estadísticamente (P<0,05) con el testigo.

m = Peso del crisol con la ceniza en g

Para la determinación de grasa:

G=(m1-m2)/m*100

Donde

G = Contenido de grasa, en % m = Peso del balón + grasa extraída m = Peso del balón vacío

m = Peso de la muestra desengrasada

La determinación de fibra:

F=(m1-m2)/m*100

Donde

F = Contenido de fibra en %

m = Peso del crisol + muestra (estufa) m = Peso del crisol + muestra (mufla) m = Peso de muestra desengrasada

Para el análisis estadístico se aplicó el análisis de varianza para las variables en estudio y con los paráme-tros que mostraron significación, se

2

1

2

1

(7)

±0,08 P>0,05 a los 8 días y ±0,49 P<0,05 a los 59 días

Figura 4. Efecto del compost y biol sobre el incremento de la altura de la planta de B. vulgaris

durante su ciclo biológico.

Se comprobó que la altura promedio a los 8 días para los tres tratamientos osciló entre 2,82 y 1,99 cm de altura, esto pudo deberse a que en los primeros estadios de la planta, utilizó las reservas de la semilla para la emisión de la nueva plántula, no siendo aún efectiva la aplicación del compost y el biol. En cuanto la altura a los 59 días se observó que los trata-mientos donde las plantas tuvieron mayor altura fueron los tratamientos con el compost y biol lo que indica que las plantas a esa edad fueron

capa-De los 8 hasta los 19 días después de la germinación, se observó un crecimiento lento de las plantas, que fue aumentando desde ese momento en forma ascendente según transcurrieron los días, lo que coinci-de con el criterio coinci-de Vásquez y Torres (2001), quienes explican que el

creci-ces de utilizar los nutrientes de los abonos para su crecimiento, siendo esto efectivo ya que las plantas más altas son mejores para la alimentación humana y animal.

La dinámica de crecimiento para esta especie (Figura 4), reporta que los mejores tratamientos corres-ponden al compost y biol durante todo el ciclo vegetativo de la especie, con un incremento en altura de 18,42 cm, seguido del biol con 16,45 cm. El tratamiento con menor incremento en la altura fue el testigo con 12,47 cm.

miento de las plantas es sigmoide caracterizado por una progresión temporal desde unos niveles bajos al inicio, hasta acercarse a un clímax transcurrido un cierto tiempo. Estos resultados coinciden también con lo planteado por, García–Gómez y Bernal (2005) señalan que una

(8)

humi-Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 110

±0,01 P>0,05 a los 59 días

Figura 5. Efecto del compost y biol sobre el incremento del número de hojas de la planta

de B. vulgaris durante su ciclo biológico.

ficación y mineralización adecuada de la materia orgánica favorece los bene-ficios físicos, químicos y biológicos de dichos fertilizantes, y con ello mejora la estructura, evita la compac-tación y la erosión y aumenta la reten-ción de humedad mejorando la asimi-lación de nutriente por parte de la plantas.

Efecto sobre el número de hojas de la planta

El número de hojas de las plantas no difiere estadísticamente (P>0,05), para los tratamientos a los 8 días de la germinación y sí a partir de los 19 hasta los 59 días (Figura 5). Durante los 8 primeros días se percibe

un crecimiento lento y uniforme con formación de hojas verdaderas para los tres tratamientos; sin embargo, a partir de los 19 y hasta los 59 días aproximadamente el crecimiento de las hojas fue rápido. Las plantas que recibieron compost y biol mostraron mayor número de hojas sin diferen-cias estadísticas entre ellos pero si con el testigo (Figura 5). Se apreció además que a partir de los 59 días las plantas alcanzaron 14 hojas prome-dios aproximadamente, en cuanto a este parámetro, destacándose como mejores aquellos tratamientos donde se utilizó el compost y el biol respecti-vamente. El testigo fue el tratamiento que reportó el menor número de hojas (2).

Este es un indicador a consi-derarse para el cultivo de B. vulgaris, debido a que las hojas son precisa-mente el producto agrícola y debe existir una proporción entre la altura de planta y el número de hojas en condiciones controladas, debido a que

la planta se puede ahilar, pero el efecto de la aplicación de estos biofertilizantes, sugiere un equilibrio nutricional en el suelo, por la acción de los microorganismo como resulta-do del uso de la fertilización orgánica.

(9)

Efecto sobre el diámetro del tallo de las plantas

El diámetro del tallo de las plantas de B. vulgaris en condiciones de invernadero varía según los trata-mientos estudiados (Figura 6).

Desde los ocho días hasta los 19 días no se observaron diferencias entre los tratamientos; sin embargo, el análisis estadístico reporta diferencias para esta variable a partir de los 29 días, con una tendencia similar en el comportamiento hasta los 59 días, donde, existen diferencias altamente significativas (P>0,001) entre la aplicación de los dos biofertilizantes y

Efecto sobre el área foliar (m2)

En la Figura 7 se observan los resultados en relación al área foliar de B. vulgaris bajo condiciones de inver-nadero con respecto a los tratamientos estudiados, existiendo diferencias

±0,01 P<0,05 a los 8 días; ±0,16 P>0,001 a los 59 días

Figura 6. Efecto del compost y biol sobre el incremento del diámetro del tallo de la planta de

B. vulgaris durante su ciclo biológico.

el testigo, con una semejanza entre el compost y el biol para este parámetro cuyos valores oscilan, entre 13,13 - 13,95 mm respectivamente, mientras el testigo alcanzó un diámetro de 10,92 mm.

Dicho comportamiento se puede justificar si se tiene en cuenta que el momento de aplicación del biol que fue a los 25 días, favorece la acción de los microorganismos del suelo, por la aplicación de compost, que fue incorporado antes de la siem-bra y mezclado con suelo, que pudo originar una activación fisiológica sobre esta especie y estimular el desa-rrollo del diámetro del tallo y el follaje (Arana, 2011).

significativas (P>0,05) entre los trata-mientos. Los mejores resultados fueron con el uso de biol y compost, no presentando diferencias entre ellos, sin embargo hubo diferencia signifi-cativa con el testigo para los 59 días, con un mayor área foliar (0,06 m2)

(10)

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 112

±0 P<0,05 a los 8 días; ±0 P>0,05 a los 59 días

Figura 7. Efecto del compost y biol sobre el incremento del área foliar de la planta

de B. vulgaris durante su ciclo biológico.

para el compost, reportando los meno-res valomeno-res el testigo.

El comportamiento del área foliar para este cultivo, según los tratamientos estudiados, es similar al de las otras variables: altura, número de hojas y diámetro del tallo, esto se vincula con un adecuado suministro de nutriente por parte de los biofertili-zantes para un mayor desarrollo foliar, teniendo en cuenta que el follaje de este cultivo se utiliza para la alimenta-ción humana y animal y mientras más desarrollado sea, mayor es el rendi-miento debido a la cantidad total de materia seca que la planta es capaz de acumular durante su ciclo vegetativo.

Durante los primeros estadios del ciclo de cultivo, el desarrollo del área foliar estuvo influenciado por las condiciones climáticas y las

caracte-rísticas físico químicas del sustrato, que le permitieron desarrollar un adecuado sistema radical y preparar a la planta para su desarrollo foliar. Miraba, (2009), plantea que la estruc-tura del terreno o sustrato, es un factor de gran importancia para el desarrollo del sistema radical, ya que le permite absorber con mayor facilidad los nutrientes, y de este modo actúa como organizador de la fertilidad. Sánchez (2008), en cambio refiere, que esta especie, dada sus características de ciclo corto, requiere una adecuada fertilización en cuanto a momento y forma, debido a que guarda una estre-cha relación con los factores climáti-cos asociados con la intensidad lumi-nosa y el tiempo efectivo de horas luz, el agua, la calidad del sustrato, el uso de compost y biol, teniendo factores que mejoran la productividad para esta hortaliza (Tejeiros, 2008).

(11)

Tabla 2. Influencia del compost y biol sobre la acumulación de materia seca por tipo de órgano

de la planta de acelga (B. vulgaris).

Efecto del compost y biol sobre la acumulación de materia seca por órganos de la planta de acelga (B.

vulgaris) cultivado bajo condiciones

de invernadero

El porcentaje de materia seca en los diferentes órganos de la planta (raíz, tallo y hojas) fue mayor en el tratamiento con compost diferencián-dose estadísticamente del resto de los

Efecto del compost y biol sobre los porcentajes de ceniza, grasa y fibra en la acelga (B. vulgaris) cultivada bajo condiciones de invernadero

La Tabla 3 destaca que cuando se aplicaron abonos orgánicos las concentraciones de ceniza, grasa y fibra son superiores al testigo sin

dife-tratamientos, aunque no entre el com-post y biol para las raíces (Tabla 2). En todos los casos el testigo presentó los menores porcentajes de materia seca. Estos resultados indican que las plantas de acelga aprovechan los nutrientes disponibles en los abonos orgánicos para su desarrollo fisiológi-co, lo que determinó una mayor acumulación de materia seca en sus órganos.

rencias estadísticas entre los trata-mientos con compost y biol y si entre estos y el testigo sin abono. Los porcentajes de grasa que se obtuvie-ron están dentro de los parámetros para esta especie según FAO, (2010), aunque con valores promedios supe-riores.

Tratamientos % Materia

Seca de hojas % Materia Seca de tallos % Materia seca de raíces

Compost Biol Testigo EE y Sign

7,3 a 4,84 b 3,57 b ±0,18 P>0,01

4,97 a 4,84 b 2,86 c ±0,16 P<0,05

4,97 a 4,84 b 2,86 c ±0,16 P<0,05

(12)

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 114

Los porcentajes de ceniza, grasa y fibra están estrechamente relacionados con la especie, las condi-ciones climáticas en las cuales se desarrolló el cultivo y al contenido de humedad, presente en su follaje. Sin embargo, estos resultados difieren, si se compara con los estudios realiza-dos por (Morales, 2005), para la espe-cie Plecthranthus amboinicus L., que es de uso medicinal dada que la misma se comporta como una hortali-za, se demostró que a los 90 días de plantación puede alcanzar una hume-dad del diez % y un contenido de ceniza del 8,4 % lo que pone de mani-fiesto que la humedad difiere entre las distintas especies de plantas (hortalizas y medicinales).

En cuanto al contenido de ceniza, los valores obtenidos fueron

Tabla 3. Influencia del compost y biol sobre los porcentajes de ceniza, grasa y fibra en la

acelga (B. vulgaris).

de 0,92 a 0,60 % respectivamente esto se corresponden de forma general, con el porcentaje de muchos tejidos vege-tales, los cuales pueden ser hasta de un diez por ciento. Las cenizas que quedan después de calcinar el tejido vegetal a 425 °C están relacionadas positivamente por el contenido de K y N que la planta absorbe y acumula (Pedraza y Henao, 2008).

Efecto del compost y biol sobre el rendimiento agrícola del cultivo acelga (B. vulgaris) en condi-ciones de invernadero.

La Tabla 4 nos muestra que existe diferencia estadística para el rendimiento agrícola en los tratamien-tos compost, biol y testigo, siendo el de mayor rendimiento, el tratamiento con compost.

Tratamientos % Materia

Seca de hojas % Materia Seca de tallos % Materia seca de raíces

Compost Biol Testigo EE y Sign

0,92a 0,85a 0,6b ±0,10 P=0,001

0,63a 0,58a 0,43b ±0,10 P>0,001

0,93a 0,84a 0,60b ±0,12 P>0,001

(13)

Tabla 4. Influencia del compost y biol sobre el rendimiento agrícola de la acelga (B. vulgaris)

en condiciones de invernadero.

Los valores de 1,645 kg/m² que se obtuvo con la aplicación de compost es aproximadamente de 300 gramos más por metro cuadrado que lo producido con el biol y 400 g/m² en relación al testigo, lo cual indica que la planta fue capaz de aprovechar los abonos orgánicos en función de su rendimiento. Estos resultados se corresponden con lo planteado por Comese et al., (2009), al reportar que el mayor rendimiento en acelga se alcanzó con la combinación de lom-bricompuesto y harina de hueso, ambos en doble dosis, resultó ser la mejor enmienda para el mantenimien-to de las propiedades del suelo y productividad de este cultivo

En todos los casos los rendimientos obtenidos puede deberse a que estos biofertilizantes o abonos orgánicos mejorar y conservar las condiciones físicas, químicas y biológicas de un suelo constituye la base de su produc-tividad agrícola, la cual depende en gran parte de la presencia o no de materia orgánica. La incorporación de

materia orgánica al suelo se puede dar a través de aplicaciones de abonos orgánicos, los cuales se utilizan como fuente de nutrientes para las plantas (Gélinas et al., 2009).

La producción de este cultivo en la amazonia en condiciones contro-ladas, es inferior si se compara el mimo con la producción en otra región del ecuador, donde los rendi-mientos promedios en acelga superan los 2,73 kg/m2. Esto puede deberse a las condiciones de la Amazonía donde prevalecen los días nublados que afec-tan el proceso fotosintético, aunque según FAO, (2011) ésta planta no requiere de alta intensidad luminosa.

Conclusiones

La combinación compost más suelo en condiciones amazónicas resultó el mejor tratamiento para los indicadores morfológicos: altura de la planta, diámetro del tallo, número de

Tratamientos Compost Biol Testigo EE y Sign

Rendimiento agrícola (kg/m²)

1.645 a 1.364 b 1.269 c ±24,04 P<0,05

(14)

Efecto de dos abonos orgánicos (compost y biol) 116

brotes y rendimiento en el cultivo de Beta vulgaris, lo que constituye una opción de producción en pequeños espacios y mejora las alternativas alimentarias de una población de pocos recursos económicos.

Los contenidos de materia seca, ceniza, grasa y fibra del follaje

del cultivos B. vulgaris mostraron buenos resultados en los tratamientos con la combinación de suelo más compost y biol, que no mostraron diferencias estadísticas entre ellos. El testigo fue el que reportó resultados comparativamente inferiores para estos indicadores.

Literatura citada

Alcázar, J. 2010. Manual básico producción de hortalizas 4 -30 p.

Arana, S. 2011. Manual de elaboración del Biol. Soluciones prácticas. Disponible: http://es.slideshare.net/frederys1712/man ual-de-elaboracin-del-biol

Brechelt, A. 2008. El Compost como Abono Orgánico. República Dominicana. Dispo-nible en: http://www. rapal. org/articulos_files/Manual, p201.

Comese, Romina V.; González, Mirta G y Conti, Marta E. 2009. Cambios en las propiedades de suelo de huerta y rendi-miento de Beta Vulgaris var. Cicla (l) por el uso de enmiendas orgánicas. Cienc. suelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. . Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script

Constitución de la República del Ecuador 2008. Asamblea Constituyente. Monte-cristi.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), 2010. La Horticultu-ra y La FruticultuHorticultu-ra en el Ecuador. Dispo-nible: www.fao.org./ag/agn/pfl

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), 2005. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), 2011. Fisiología (crecimiento, desarrollo, semillas). Análisis económico de espinaca para las distintas regiones.470-503p. Disponible: 64.76.123.202/SAGPYA/economias.../M anual_BPA_FAO_HH_05.pdf

Fernández, J. 2012. Producción de hortalizas en Argentina. Disponible: www.mercadocentral.gob.ar

García–Gómez y Bernal, M. 2005. The feasibility of olive husk co–composting with cotton waste. 277–280 p. In:

(15)

Bernal, M., Moral, R., Clemente, R. y Paredes, C. (Eds.). Sustainable Organic Waste Management for Environmental Pollution and Food Safety, Vol. 2. Centro de Edafología y Biología Aplicada de Segura–Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia, España.

Gélinas, P.; Morin, C.; Reid, J. y Lachance, P. 2009. Wheat cultivars grown under organic agriculture and the bread making performance of stone–ground whole wheat flour. Int. J. of Food Science and Technology 44: 525–530 p.

Lazo P., Pérez, J., Rodríguez, A. y Ricaurte T. 2008. Sostenibilidad. Recuperado de books.google.com.ec

Mirabal, A. 2009. Fertilización de origen biológico. Centro de información y docu-mentación agropecuaria. CIDA p.43.

Morales, V., Acosta, S. y Bergmann, R. 2005. Inmunomodulatory activity of Brazilian medicinal plants . Dept. of Biochemistry, ICB, URFJ, 21944, Rio de Janeiro. TRAMIL VI, Guadeloupe, U.A.G/enda-caribe.

Mosquera, B. 2010. Abono orgánicos Manual para la elaborar y aplicar abonos y plaguicidas orgánicos. Disponible: www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_orga nicos.pdf.

Nápoles, I., Serrat, M., Ortega, E., Ramos, H. y Orberá, T. 2014. Efectos de Brevibaci-llus bortelensis B65 sobre la germina-ción y el desarrollo de posturas de horta-lizas en fase de semillero. Cultivos Tropicales vol.35 no.3. ISSN 0258-5936

Pedraza, R. y Henao, M. 2008. Composición del tejido vegetal y su relación con varia-bles de crecimiento y niveles de nutrien-tes en el suelo en cultivos comerciales de menta (Mentha spicata L.)

Sánchez, J. 2008. Las especies del género Kalanchoe cultivadas en España.

Dispo-n i b l e :

http://www.arbolesornamentales.com/K alanchoe.htm.

Tejeiros, L. 2008. El Kalanchoe daigremon-tiana y sus propiedades curativas.

Seren-dipity. Disponible: http:/luistejeiro.blogspot.com.

Yagodin, V. 1981. Fundamentos de química y tecnología para el tratamiento del follaje. Editorial Academia Forestal de Leningrado.

Vásquez, E. y Torres, S. 2001. Fisiología Vegetal. Editorial Félix Valera. La Habana. Tomo I y II.

Referencias

Documento similar

[r]

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones