DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs)

73  Download (0)

Full text

(1)

DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs)

CAMPAÑA 2019/2020

Madrid, 2021

(2)

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Fuente:

Órganos de Gestión de las DOPs y Comunidades Autónomas Elaboración:

Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Edita:

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Secretaría General Técnica

Centro de Publicaciones

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado:

https://cpage.mpr.gob.es/

NIPO: 003192058

(3)

ÍNDICE

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ... 1

CAMPAÑA VITIVINÍCOLA 2019/2020 ... 6

1. Datos más relevantes de la campaña 2019/2020 ... 7

2. Superficie de viñedo y número de viticultores ... 12

3. Número de bodegas ... 15

4. Volumen de vino calificado (hl) (Campañas 2018/2019-2019/2020) ... 18

5. Comercialización interior y comercialización exterior ... 21

6. Variación comercialización interior y exterior (hl) (2018/2019-2019/2020) ... 24

7. Comercialización total por tipos de vino (hl) ... 27

8. Comercialización interior por tipos de vino (hl) ... 30

9. Comercialización exterior por tipo de vino (hl) ... 33

10. Comercialización exterior por tipos de envase (hl) ... 36

11. Variación comercialización exterior tipos de envases (hl) (2018/2019- 2019/2020) ... 39

12. Comercialización exterior embotellado por tipos de vino (hl) ... 42

13. Comercialización exterior a granel por tipos de vino (hl) ... 45

14. Comercialización exterior por países de la Unión Europea (hl) ... 48

15. Comercialización exterior con países terceros (hl) ... 51

16. Valor económico estimado del mercado interior y exterior (€) ... 54

17. Existencias en bodega por tipos de vino (hl) ... 56

SERIES HISTÓRICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS VINOS CON DOP ESPAÑOLAS DENTRO DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ... 59

1. Evolución de las DOPs españolas respecto al total nacional del sector ... 60

1.1. Evolución de la superficie de viñedo de vinificación (Campañas 1982/1983-2019/2020) ... 60

1.2. Evolución de la comercialización total por mercado de destino (Campañas 1996/1997-2019/2020) ... 61

1.3. Evolución de la comercialización total por tipos de vino (hl) (Campañas 1996/1997-2019/2020) ... 63

1.4. Evolución de la comercialización interior por tipos de vino (hl) (Campañas 1996/1997-2019/2020) ... 65

1.5. Evolución de la comercialización exterior por tipos de vino (hl) (Campañas 1996/1997-2019/2020) ... 67

1.6. Evolución de la comercialización exterior por tipos de envase (hl)

(Campañas 1996/1997-2019/2020) ... 69

(4)

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

(5)

A continuación se recoge la lista de las denominaciones de origen protegidas españolas registradas en la UE contempladas en el presente informe.

Están agrupadas en función de su localización geográfica, y también se indica el

“término tradicional” a cuyo uso tienen derecho. Estos "términos tradicionales"

son las expresiones que tradicionalmente se han empleado para indicar que el producto está acogido a una denominación de origen protegida, y tienen una serie de requisitos asociados. En España para sustituir “denominación de origen protegida” tenemos los siguientes: Denominación de Origen (DO), Denominación de Origen Calificada (DOCa), Vino de Pago (VP), y Vino de Calidad (VC).

SUPRAUTONÓMICAS

DO Cava

1

DO Jumilla

2

DOCa Rioja

3

ANDALUCÍA

DO Condado de Huelva

DO Granada

DO Jerez-Xérès-Sherry

VC Lebrija

DO Málaga

DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda

DO Montilla-Moriles

DO Sierras de Málaga

ARAGÓN

VP Aylés

DO Calatayud

DO Campo de Borja

DO Cariñena

DO Somontano

1 La DO Cava abarca las siguientes Comunidades Autónomas: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco.

2 La DO Jumilla abarca las siguientes Comunidades Autónomas: Castilla-La Mancha y Murcia.

3 La DOCa Rioja abarca las siguientes Comunidades Autónomas: La Rioja, Navarra y País Vasco.

(6)

CANARIAS

DO Abona

DO El Hierro

DO Gran Canaria

VC Islas Canarias

DO La Gomera

DO La Palma

DO Lanzarote

DO Tacoronte-Acentejo

DO Valle de Güímar

DO Valle de la Orotava DO Ycoden-Daute-Isora

CASTILLA - LA MANCHA

DO Almansa

VP Calzadilla

VP Campo de la Guardia

VP Casa del Blanco

VP Dehesa del Carrizal VP Dominio de Valdepusa

VP Finca Élez

VP Guijoso

DO La Mancha

DO Manchuela

DO Méntrida

DO Mondéjar

VP Pago El Vicario

VP Pago La Jaraba

VP Pago Los Cerrillos VP Pago Los Vallegarcía

VP Pago Florentino

DO Ribera del Júcar

DO Uclés

DO Valdepeñas

(7)

CASTILLA Y LEON

DO Arribes

DO Arlanza

DO Bierzo

DO Cigales

VC Cebreros

DO León

DO Ribera del Duero

DO Rueda

VC Sierra de Salamanca DO Tierra del Vino de Zamora

DO Toro

VC Valles de Benavente

VC Valtiendas

CATALUÑA

DO Alella

DO Cataluña

DO Conca de Barberá DO Costers del Segre

DO Empordà

DO Montsant

DO Penedés

DO Pla de Bages

DOCa Priorat

DO Tarragona

DO Terra Alta

COMUNIDAD VALENCIANA

DO Alicante

VP El Terrerazo

VP Los Balagueses

DO Utiel-Requena

DO Valencia

EXTREMADURA DO Ribera del Guadiana

(8)

GALICIA

DO Monterrei

DO Rias Baixas

DO Ribeira Sacra

DO Ribeiro

DO Valdeorras

ILLES BALEARS DO Binissalem

DO Pla i Llevant

MADRID DO Vinos de Madrid

MURCIA DO Bullas

DO Yecla

NAVARRA

DO Navarra

VP Pago de Arínzano

VP Pago de Otazu

VP Prado de Irache

PAÍS VASCO

DO Chacolí de Álava-Arabako Txakolina

DO Chacolí de Bizkaia-Bizkaiko Txakolina

DO Chacolí de Getaria-Getariako Txakolina

PRINCIPADO DE

ASTURIAS VC Cangas

(9)

CAMPAÑA VITIVINÍCOLA 2019/2020

(10)

1. Datos más relevantes de la campaña 2019/2020

En este documento se presentan los datos estadísticos de la campaña 2019/2020 (1 de agosto de 2019 a 31 de julio de 2020) correspondientes a las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos –DOPs- conforme a la información suministrada por las Comunidades Autónomas y los respectivos Órganos de Gestión de las DOPs. En total son 95 figuras de calidad diferenciada, de las cuales 2 tienen derecho al uso del término tradicional “denominación de origen calificada”, 68 son “denominaciones de origen”, 7 “vinos de calidad con indicación geográfica” y 18 “vinos de pago”. Recientemente se han aprobado dos nuevas figuras, DOP “Vera de Estenas”, y DOP “Chozas Carrascal”, por lo que en la siguiente campaña serán 97.

En relación a los datos correspondientes a la campaña 2019/2020 se destaca:

- Superficie inscrita, viticultores y bodegas 4 : El número de hectáreas inscritas a fecha de 31 de julio de 2020, ha sido de 580.204, lo que supone un aumento respecto a la campaña anterior (+1,87%). El número de viticultores alcanza la cifra de 108.002, ligera reducción respecto a la campaña previa (-1,83%). Las DOPs con más viticultores son La Mancha y Rioja. En cuanto al número de bodegas inscritas, alcanzan la cifra de 4.129, prácticamente igual que en 2018/2019, siendo Rioja, Cava y Ribera del Duero las DOPs que más bodegas tienen inscritas.

- Comercialización total de las DOPs: La comercialización total de la campaña 2019/2020 en volumen ofrece una variación de un –8,04% respecto a la campaña anterior, habiéndose alcanzado la cifra de 10.308.402 hl frente a los 11.209.086 hl de la campaña 2018/2019. El comercio interior representa un 56,67%, 5.841.562 hl (-11,24% respecto a la anterior campaña) y el comercio exterior 5 un 43.33%, con un volumen de 4.466.840 hl (-3,48% respecto a la campaña pasada). Es obvio que entre las causas de esta reducción destaca la crisis sanitaria del Covid-19, que supuso el cierre temporal de dos vías de comercialización muy importantes para el sector, el canal HORECA y el turismo.

4

Las cifras son el resultado de hacer el sumatorio de hectáreas y viticultores, con la excepción de Cava y Cataluña. En sus zonas delimitadas se solapan DOPs y generalmente las parcelas tienen doble inscripción.

5

Se debe tener en cuenta que las cifras se basan en las declaraciones procedentes de las bodegas sobre

sus primeras ventas, existen otros operadores intermediarios en el mercado que pueden realizar

actividades comerciales de exportación.

(11)

- Las existencias en bodega, al finalizar la campaña a 31 de julio de 2020, alcanzaban 20.139.724 hl, lo cual supone un descenso de un 6,27% respecto a la campaña anterior. También existe un descenso en el volumen de vino calificado (del 15,44%); en la fecha indicada era de 11.478.703 hl.

- Comercialización total por Denominaciones de Origen: En relación con este epígrafe, en volumen, Rioja se sitúa a la cabeza con el 23,21% del total; le siguen Cava (16,99%), Rueda (6,98%), Ribera del Duero (5,77%) y Valdepeñas (4,65%).

En el mercado interior Rioja es igualmente líder con el 24% del volumen total, seguida de Rueda con el 10,67% y Cava con 9,45%.

En el comercio exterior, el mejor comportamiento lo ofrece Cava, con el 26,86% del total exportado, seguida de Rioja que alcanza un 22,18%.

- Comercialización total por tipos de vino: El vino tinto (52,21%) representa algo más de la mitad del volumen de vino total comercializado por las DOPs.

En segundo y tercer lugar se encuentran el vino blanco (22,16%) y espumoso (17,14%), siguen el vino rosado (4,31%), de licor (4,16%) y los vinos de aguja tienen una presencia testimonial (0,01%).

En cuanto a la evolución con respecto a la campaña 2018/2019, se registra un descenso en todos los tipos de vino; rosados (-15,93%), tintos (-8,04%), de licor (-12,18%), espumosos (-4,73%) y blancos (-7,92%).

- Comercialización interior por tipos de vino: Destaca el vino tinto, con el 52,16% del volumen de la comercialización interior, siendo el vino blanco el segundo en volumen con el 29,37%. Respecto a la campaña anterior, disminuye la comercialización de todos los tipos de vinos; rosados (-20,58%), espumosos (-9,69%), tintos (-11,09%), de licor (-14,72%) y blancos (-9,71%).

- Comercialización exterior por tipos de vino: El vino tinto representa algo más

de la mitad del volumen exterior comercializado, con el 52,27%, siendo el

vino espumoso el segundo en volumen (27,04%). En cuanto a la evolución de

cada tipo de vino respecto a la campaña anterior, la tendencia es similar al

comportamiento del comercio interior, disminuyendo todos los tipos de vino,

a excepción del vino de aguja, que aumenta. De esta manera tenemos que los

vinos tintos disminuyen un -3,79%, rosado -5,96%, de licor -8,99%, blanco -

2,07% y espumoso -2,25%; mientras que el de aguja aumenta un +21,22%.

(12)

- Comercio exterior por tipos de envase: El volumen de vino embotellado representa el 99,06%. El vino a granel sólo el 0,94% de las ventas. Con respecto a la campaña pasada, tanto el embotellado como el granel disminuyen. El embotellado un -2,50%, y destaca la reducción del granel, a menos de la mitad de la cifra previa.

- Comercio exterior por Áreas Económicas y países: El comercio exterior de vino en la UE representa el 61,59% del total exportado, frente al 38,41%

correspondiente a países terceros. Con respecto a la campaña pasada, tanto el mercado de la UE como el de resto de países, desciende la comercialización -2,04% y -5,70% respectivamente.

Los principales destinos por países han sido: Reino Unido (802.168 hl), Alemania (677.892 hl), EE.UU. (423.821 hl), Bélgica (285.972 hl), Holanda (261.945 hl) y China (200.420 hl).

En la UE, el descenso es principalmente consecuencia de las disminuciones en Alemania y Bélgica que respectivamente fueron -30.279 hl (-4,46%), -17.371 hl (-6,07%). Por el contrario, Letonia e Irlanda destacan al mostrar un aumento, siendo respectivamente de +12.779 hl (+23,89%) y +10.302 hl (+21,19%), más que la campaña pasada.

Respecto a los países terceros, grupo al que ya en 2020/2021 pertenecerá Reino Unido, disminuyen las exportaciones en todos los continentes, salvo en Oceanía. El mayor descenso de volumen comercializado lo ha experimentado China, con -99.812 hl (-33,25%), seguido por EE.UU, con - 23.662 hl (-5,29%) y México, con -13.000 hl (-20,70%), respecto a la campaña pasada. Rusia y Canadá, por el contrario, destacan por su aumento en esta campaña, siendo de, en volumen comercializado, +15.847 hl (+9,57%) y +9.167 hl (+5,13%) respectivamente.

- Existencias en bodega: Las existencias totales en bodega al final de campaña alcanzan la cifra de 20.139.724 hl, un 6,27% menos respecto a la campaña pasada. El vino tinto representa la mayor parte, con un 71,98%, seguido del espumoso con un 13,44% del total de las existencias. Le siguen las de blanco (10,23%), de licor (2,21%) y rosado (2,00%).

- Valor económico estimado en origen: El valor económico estimado de la

comercialización (interior y exterior) de los vinos DOP ha supuesto 3.580

millones de euros. En relación con este epígrafe, Rioja se sitúa a la cabeza

con el 25,60% del total; seguida por Cava (17,71%), Ribera del Duero (7,60%),

Rueda (5,63%) y Rías Baixas (4,17%).

(13)

El resumen de la información más relevante se expone a continuación:

I. Datos registrales (al 31-07-2020)

Número total de viticultores inscritos 108.002

Bodegas embotelladoras 3.419

Bodegas no embotelladoras 724

II. Superficie total inscrita (al 31-07-2020)

580.204 ha (1,87% respecto a la campaña anterior)

III. Existencias en bodega (al 31-07-2020)

20.139.724 hl (-6,27% respecto a la campaña anterior)

IV. Volumen de vino calificado (al 31-07-2020)

11.478.703 hl (-15,44% respecto a la campaña anterior)

V. Comercialización - Datos Generales

V.1. Volumen de la comercialización total por tipos de vino

Vino tinto 5.381.542 hl 52,21%

Vino blanco 2.284.847 hl 22,16%

Vino rosado 444.289 hl 4,31%

Vino espumoso 1.766.615 hl 17,14%

Vino de licor 429.221 hl 4,16%

Vino de aguja 1.383 hl 0,01%

Otro tipo de vinos 505 hl 0,00%

Comercio total 10.308.402 hl 100,00%

V.2. Volumen de la comercialización interior por tipos de vino

Vino tinto 3.046.676 hl 52,16%

Vino blanco 1.715.871 hl 29,37%

Vino rosado 286.235 hl 4,9%

Vino espumoso 558.814 hl 9,57%

Vino de licor 232.530 hl 3,98%

Vino de aguja 0.948 hl 0,02%

Otro tipo de vinos 0.488 hl 0,01%

Comercio interior 5.841.562 hl (56,67% comercio total)

(14)

V.3. Volumen de la comercialización exterior por tipos de vino

Vino tinto 2.334.865 hl 52,27%

Vino blanco 568.976 hl 12,74%

Vino rosado 158.054 hl 3,54%

Vino espumoso 1.207.801 hl 27,04%

Vino de licor 196.691 hl 4,4%

Vino de aguja 435 hl 0,01%

Otro tipo de vinos 17 hl 0%

Comercio exterior 4.466.840 hl (43,33% del total)

V.4. Volumen de la comercialización exterior por tipos de envase

Embotellado 4.424.953 hl 99,06%

A granel 41.887 hl 0,94%

V.5. Volumen de la comercialización exterior - Zonas Económicas

Unión Europea 2.751.251 hl 61,59%

América 773.789 hl 17,32%

Asia 411.046 hl 9,2%

Europa no U.E. 473.458 hl 10,6%

África 26.483 hl 0,59%

Oceanía 30.813 hl 0,69%

V.6. Volumen de la comercialización exterior por países

Reino Unido 802.168 hl 17,96%

Alemania 677.892 hl 15,18%

EE.UU. 423.821 hl 9,49%

Bélgica 285.972 hl 6,4%

China 200.420 hl 4,49%

Holanda 261.945 hl 5,86%

Canadá 187.814 hl 4,2%

Rusia 181.460 hl 4,06%

Suiza 158.701 hl 3,55%

Japón 145.622 hl 3,26%

Resto de países 1.141.023 hl 25,54%

(15)

2. Superficie de viñedo y número de viticultores

DOPs Superficie inscrita al

final de campaña (ha) Número de viticultores

Abona 821 1.329

Alella (1) 223 46

Alicante 10.382 2.290 Almansa 9.800 760

Arlanza 320 227

Arribes 272 190

Aylés 46 1

Bierzo 2.349 1.110 Binissalem 600 110

Bullas 1.158 253

Calatayud 3.322 700

Calzadilla 17 1

Campo de Borja 6.217 1.010 Campo de la Guardia 81 1

Cangas 46 48

Cariñena 14.064 1.407 Casa del Blanco 92 1

Cataluña 40.660 6.349 Cava 38.152 6.391 Cebreros 439 316

Chacolí de Álava 94 37

Chacolí de Bizkaia 428 199

Chacolí de Getaria 436 106

Cigales 1.814 304

Conca de Barberá 2.875 647

Condado de Huelva 2.441 1.276 Costers del Segre 4.078 411

Dehesa del Carrizal 26 1

Dominio de Valdepusa 49 2

El Hierro 116 244

El Terrerazo 63 1

Empordà 1.826 261

Finca Élez 39 1

Gran Canaria 202 301

Granada 256 45

Guijoso 58 1

Islas Canarias 447 510

Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla S.B. (2) 7.208 1.571 Jumilla 22.753 1.705 La Gomera 125 220

La Mancha 155.087 14.598 La Palma 490 930

Lanzarote 1.879 1.849 Lebrija 17 1

León 1.308 270

Los Balagueses 18 1

Málaga y Sierras de Málaga (2) 887 452

Manchuela 10.728 1.029 Méntrida 5.800 1.246 Mondéjar 425 300

Monterrei 631 382

Montilla-Moriles 4.772 1.859

(16)

DOPs Superficie inscrita al

final de campaña (ha) Número de viticultores

Montsant 1.810 593

Navarra 10.206 1.782 Pago de Arínzano 127 1

Pago de Otazu 100 1

Pago El Vicario 131 1

Pago Florentino 58 1

Pago La Jaraba 75 1

Pago Los Cerrillos 34 1

Pago Vallegarcia 31 1

Penedés 15.993 2.134 Pla de Bages 480 86

Pla i Llevant 472 79

Prado de Irache 18 1

Priorat 2.088 530

Rias Baixas 4.094 5.131 Ribeira Sacra 1.254 2.337 Ribeiro 1.301 1.678 Ribera del Duero 23.752 7.759 Ribera del Guadiana 41.810 3.580 Ribera del Júcar 6.779 850

Rioja 66.271 14.686 Rueda 19.615 1.634 Sierra de Salamanca 115 95

Somontano 3.904 336

Tacoronte-Acentejo 756 1.120 Tarragona 3.900 1.316 Terra Alta 6.077 1.248 Tierra del Vino de Zamora 625 168

Toro 5.851 981

Uclés 1.700 532

Utiel-Requena 33.488 4.898 Valdeorras 1.103 1.090 Valdepeñas 21.957 2.386 Valencia 13.069 5.950 Valle de Güímar 153 368

Valle de la Orotava 203 397

Valles de Benavente 155 24

Valtiendas 70 12

Vinos de Madrid 8.387 2.941 Ycoden-Daute-Isora 127 379

Yecla 4.440 334

TOTAL (*) 580.204 108.002

(*) En los totales no se han sumado las cifras de Cataluña y Cava, para evitar duplicidades.

(1) Los datos de la DOP Alella no han sido comunicados, en esta publicación se recogen los de la última campaña remitida, actualizados con información procedente de fuentes oficiales de su autoridad competente (http://incavi.gencat.cat/web/.content/03-denominacions- origen/documents/dades-estadistiques/fitxers-binaris/Dades-comercialitzacio-any-2019.pdf)

(2) Comparten datos de superficie y nº de viticultores.

(17)

La Mancha 26,7%

Rioja 11,4%

Ribera del Guadiana 7,2%

Cataluña 7,0%

Cava 6,6%

Utiel-Requena 5,8%

Ribera del Duero 4,1%

Jumilla 3,9%

Valdepeñas 3,8%

Rueda

3,4% Penedés 2,8% Cariñena

2,4%

Valencia 2,3%

Resto 12,7%

Superficie inscrita por DOP

13.069 14.064

15.993 19.615

21.957 22.753 23.752

33.488 38.152

40.660 41.810

66.271

155.087

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 Valencia

Cariñena Penedés Rueda Valdepeñas Jumilla Ribera del Duero Utiel-Requena Cava Cataluña Ribera del Guadiana Rioja La Mancha

ha

Superficie inscrita. DOPs con mayor superficie inscrita (ha)

(18)

3. Número de bodegas

D.O.P.

BODEGAS INSCRITAS No

embotelladoras Embotelladoras TOTAL

Abona 0 19 19

Alella (1) 0 9 9

Alicante 6 37 43

Almansa 0 12 12

Arlanza 1 16 17

Arribes 1 15 16

Aylés 0 1 1

Bierzo 2 70 72

Binissalem 0 13 13

Bullas 0 13 13

Calatayud 1 13 14

Calzadilla 0 1 1

Campo de Borja 5 13 18

Campo de la Guardia 0 1 1

Cangas 0 7 7

Cariñena 8 26 34

Casa del Blanco 0 1 1

Cataluña 81 119 200

Cava 143 209 352

Cebreros 0 14 14

Chacolí de Álava 1 7 8

Chacolí de Bizkaia 0 38 38

Chacolí de Getaria 0 34 34

Cigales 0 28 28

Conca de Barberá 2 21 23

Condado de Huelva 1 20 21

Costers del Segre 4 37 41

Dehesa del Carrizal 0 1 1

Dominio de Valdepusa 0 1 1

El Hierro 7 7 14

El Terrerazo 0 1 1

Empordà 2 49 51

Finca Élez 0 1 1

Gran Canaria 11 37 48

Granada 0 19 19

Guijoso 0 1 1

Islas Canarias 0 42 42

Jerez-Xérès-Sherry 17 55 72

Jumilla 3 36 39

La Gomera 7 15 22

La Mancha 109 139 248

La Palma 0 19 19

Lanzarote 0 22 22

Lebrija 2 1 3

León 0 40 40

Los Balagueses 1 1 2

Málaga 1 15 16

Manchuela 12 26 38

Manzanilla S.B. 3 20 23

Méntrida 4 24 28

Mondéjar 0 2 2

Monterrei 0 27 27

Montilla Moriles 4 50 54

Montsant 0 59 59

Navarra 9 87 96

Pago de Arínzano 0 1 1

(19)

D.O.P.

BODEGAS INSCRITAS No

embotelladoras Embotelladoras TOTAL

Pago de Otazu 0 1 1

Pago El Vicario 0 1 1

Pago Florentino 0 1 1

Pago La Jaraba 0 1 1

Pago Los Cerrillos 0 1 1

Pago Vallegarcia 0 1 1

Penedés 31 160 191

Pla de Bages 0 14 14

Pla i Llevant 0 14 14

Prado de Irache 0 1 1

Priorat 0 110 110

Rias Baixas 2 176 178

Ribeira Sacra 8 92 100

Ribeiro 0 96 96

Ribera del Duero 27 304 331

Ribera del Guadiana 0 26 26

Ribera del Júcar 2 7 9

Rioja 241 574 815

Rueda 9 68 77

Sierra de Salamanca 0 9 9

Sierras de Málaga 2 40 42

Somontano 1 29 30

Tacoronte-Acentejo 0 33 33

Tarragona 14 26 40

Terra Alta 8 53 61

Tierra del Vino de Zamora 0 11 11

Toro 8 57 65

Uclés 0 4 4

Utiel-Requena 52 57 109

Valdeorras 41 0 41

Valdepeñas 6 15 21

Valencia 33 70 103

Valle de Güímar 0 11 11

Valle de la Orotava 2 20 22

Valles de Benavente 0 4 4

Valtiendas 4 7 11

Vinos de Madrid 1 49 50

Ycoden-Daute-Isora 0 11 11

Yecla 8 1 9

TOTAL (*) 724 3.419 4.143

(*) En los totales no se han sumado las cifras de Cataluña y Cava, para evitar duplicidades.

(1) Los datos de la DOP Alella no han sido comunicados, en esta publicación se recogen los de la última campaña remitida, actualizados con información procedente de fuentes oficiales de su autoridad competente (http://incavi.gencat.cat/web/.content/03-denominacions- origen/documents/dades-estadistiques/fitxers-binaris/Dades-comercialitzacio-any-2019.pdf)

(20)

Embotelladoras

82,5% No

embotelladoras 17,5%

Bodegas embotelladoras y no embotelladoras

Rioja 16,8%

Ribera del Duero

8,9%

Cava6,1%

Rias Baixas 5,1%

Penedés La Mancha 4,7%

4,1%

Resto 54,3%

Bodegas embotelladoras por DOPs

Rioja 33,3%

19,8%Cava La Mancha

15,1%

Cataluña 11,2%

Utiel- Requena

7,2%

Resto 13,5%

Bodegas no embotelladoras por DOPs

92 70 57

110 176 160 119

139 304 209

574

8 33 52 -

2 31 81

109

27 143

241

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Ribeira Sacra Valencia Utiel-Requena Priorat Rias Baixas Penedés Cataluña La Mancha Ribera del Duero Cava Rioja

Bodegas embotelladoras y no embotelladoras por DOPs

Embotelladoras No Embotelladoras

(21)

4. Volumen de vino calificado (hl) (Campañas 2018/2019-2019/2020)

DOPs 2018/19 2019/20

Abona 8.567 5.165

Alella

(1)

3.190 3.190

Alicante 165.918 177.552

Almansa 35.440 47.194

Arlanza 3.009 2.304

Arribes 847 893

Aylés 1.381 1.328

Bierzo 34.610 21.056

Binissalem 3.564 3.203

Bullas 22.072 21.361

Calatayud 49.522 44.370

Calzadilla 370 344

Campo de Borja 309.446 138.567

Campo de la Guardia 3.712 1.337

Cangas 360 648

Cariñena 693.474 379.520

Casa del Blanco 1.148 1.335

Cataluña 361.061 347.288

Cava 2.154.267 2.029.442

Cebreros 1.870 1.293

Chacolí de Álava 3.282 4.537

Chacolí de Bizkaia 12.209 15.052

Chacolí de Getaria 13.075 14.138

Cigales 30.031 28.222

Conca de Barberá 4.846 5.675

Condado de Huelva 106.306 107.487

Costers del Segre 29.219 20.789

Dehesa del Carrizal 605 1.176

Dominio de Valdepusa 2.825 706

El Hierro 1.412 1.193

El Terrerazo 1.270 1.480

Empordà 47.482 44.185

Finca Élez 795 743

Gran Canaria 1.937 809

Granada 5.499 4.104

Guijoso 1.728 2.358

Islas Canarias 5.813 5.689

Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla S.B.

(2)

506.720 393.504

Jumilla 358.611 375.242

La Gomera 353 291

La Mancha 375.272 388.120

La Palma 5.044 2.901

Lanzarote 18.244 10.296

Lebrija 890 458

León 14.476 11.102

Los Balagueses 895 454

Málaga 17.672 13.750

Manchuela 49.056 25.452

Méntrida 13.648 14.643

Mondéjar 1.313 1.524

Monterrei 34.197 32.760

Montilla-Moriles 251.323 198.910

Montsant 48.635 27.728

Navarra 483.545 357.014

Pago de Arínzano 203 1.631

Pago de Otazu 1.843 3.180

Pago El Vicario

(3)

0 681

(22)

DOPs 2018/19 2019/20

Pago Florentino 0 507

Pago La Jaraba

(3)

0 0

Pago Los Cerrillos

(3)

0 245

Pago Vallegarcia

(3)

0 770

Penedés 142.627 171.681

Pla de Bages 4.800 6.029

Pla i Llevant 14.260 10.153

Prado de Irache 0 670

Priorat 11.011 8.335

Rias Baixas 267.572 236.584

Ribeira Sacra 24.643 20.394

Ribeiro 85.460 84.905

Ribera del Duero 334.901 106.710

Ribera del Guadiana 76.060 72.400

Ribera del Júcar 5.565 7.665

Rioja 3.434.068 2.711.328

Rueda 766.394 575.360

Sierra de Salamanca 1.719 827

Sierras de Málaga 12.308 10.186

Somontano 134.233 146.650

Tacoronte-Acentejo 6.327 4.582

Tarragona 14.534 9.355

Terra Alta 77.107 60.211

Tierra del Vino de Zamora 780 284

Toro 118.127 105.574

Uclés 32.910 32.329

Utiel-Requena 486.324 534.045

Valdeorras 32.477 33.356

Valdepeñas 585.232 696.056

Valencia 468.415 396.012

Valle de Güímar 2.090 1.968

Valle de la Orotava 2.529 1.615

Valles de Benavente 1.842 1.991

Valtiendas 0 388

Vinos de Madrid 28.460 24.915

Ycoden-Daute-Isora 1.730 1.031

Yecla 82.580 58.218

TOTAL 13.561.187 11.478.703

(1) Los datos de la DOP Alella no han sido comunicados, en esta publicación se recogen los de la última campaña remitida, actualizados con información procedente de fuentes oficiales de su autoridad competente (http://incavi.gencat.cat/web/.content/03-denominacions- origen/documents/dades-estadistiques/fitxers-binaris/Dades-comercialitzacio-any-2019.pdf)

(2) Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla S.B. comparten datos de volumen de vino calificado.

(3) Sin datos en la Campaña 2018/19 por ser nuevas denominaciones en la Campaña 2019/20.

(23)

1.011.631 106.710

107.487 138.567 146.650 171.681 177.552 198.910

236.584 347.288

357.014 375.242 379.520 388.120 393.504 396.012

534.045 575.360

696.056

2.029.442

2.711.328

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000

Resto Ribera del Duero Condado de Huelva Campo de Borja Somontano Penedés Alicante Montilla-Moriles Rias Baixas Cataluña Navarra Jumilla Cariñena La Mancha Jerez-Xérès-Sherry y

Manzanilla S.B.

Valencia Utiel-Requena Rueda Valdepeñas Cava Rioja

hl

Volumen de vino calificado (11.478.703 hl)

(1) Las DOPs de Jerez-Xérèz-Sherry y Manzanilla SB comparten datos de volumen de vino calificado.

(1)

(24)

5. Comercialización interior y comercialización exterior

DOPs

COMERCIALIZACIÓN

INTERIOR 2019/2020 COMERCIALIZACIÓN

EXTERIOR 2019/2020 COMERCIALIZACIÓN TOTAL (hl)

hl %

s/total hl %

s/total

Abona 5.165 100 0 0 5.165

Alella

(1)

4.780 84 935 16 5.715

Alicante 57.566 70 25.028 30 82.594

Almansa 11.119 28 29.159 72 40.278

Arlanza 2.478 98 42 2 2.520

Arribes 4.478 89 539 11 5.017

Aylés 277 47 316 53 593

Bierzo 55.764 80 14.328 20 70.092

Binissalem 4.326 86 693 14 5.019

Bullas 5.422 61 3.455 39 8.877

Calatayud 19.770 26 55.239 74 75.009

Calzadilla 169 57 126 43 295

Campo de Borja 63.331 46 73.711 54 137.042

Campo de la Guardia 1.667 82 362 18 2.029

Cangas 594 96 26 4 620

Cariñena 83.607 31 189.429 69 273.036

Casa del Blanco 75 49 79 51 154

Cataluña 181.323 54 157.034 46 338.357

Cava 552.210 32 1.200.113 68 1.752.323

Cebreros 280 87 42 13 322

Chacolí de Álava 2.306 89 283 11 2.589

Chacolí de Bizkaia 13.301 97 463 3 13.764

Chacolí de Getaria 18.865 82 4.250 18 23.115

Cigales 19.447 78 5.459 22 24.906

Conca de Barberá 4.560 78 1.301 22 5.861

Condado de Huelva 73.391 99 848 1 74.239

Costers del Segre 24.078 73 8.832 27 32.910

Dehesa del Carrizal 460 59 326 41 786

Dominio de Valdepusa 604 72 236 28 840

El Hierro 747 100 0 0 747

El Terrerazo 654 68 302 32 956

Empordà 32.816 91 3.125 9 35.941

Finca Élez 70 97 2 3 72

Gran Canaria 1.897 96 75 4 1.972

Granada 1.867 78 522 22 2.389

Guijoso 303 88 42 12 345

Islas Canarias 5.689 98 112 2 5.801

Jerez-Xérès-Sherry 45.549 21 175.655 79 221.204

Jumilla 69.326 33 140.400 67 209.726

La Gomera 291 100 0 0 291

La Mancha 175.883 47 201.546 53 377.429

La Palma 2.901 98 46 2 2.947

Lanzarote 13.781 99 192 1 13.973

Lebrija 40 100 0 0 40

León 12.916 99 67 1 12.983

Los Balagueses 87 35 162 65 249

Málaga 9.751 69 4.416 31 14.167

Manchuela 11.896 63 6.960 37 18.856

Manzanilla S.B. 49.511 92 4.435 8 53.946

Méntrida 4.181 84 810 16 4.991

Mondéjar 1.894 100 0 0 1.894

Monterrei 30.768 94 1.990 6 32.758

Montilla-Moriles 134.681 93 9.938 7 144.619

Montsant 29.391 72 11.522 28 40.913

Navarra 205.975 69 94.310 31 300.285

(25)

DOPs

COMERCIALIZACIÓN

INTERIOR 2019/2020 COMERCIALIZACIÓN

EXTERIOR 2019/2020 COMERCIALIZACIÓN TOTAL (hl)

hl %

s/total hl %

s/total

Pago de Arínzano 120 4 2.681 96 2.801

Pago de Otazu 36 41 51 59 87

Pago El Vicario 156 50 155 50 311

Pago Florentino 334 65 182 35 516

Pago La Jaraba 0 - 0 - 0

Pago Los Cerrillos 0 - 0 - 0

Pago Vallegarcia 75 67 37 33 112

Penedés 89.409 74 31.560 26 120.969

Pla de Bages 2.846 89 360 11 3.206

Pla i Llevant 6.961 89 889 11 7.850

Prado de Irache 0 - 0 - 0

Priorat 8.261 47 9.168 53 17.429

Rias Baixas 154.037 65 82.546 35 236.583

Ribeira Sacra 38.788 96 1.510 4 40.298

Ribeiro 80.660 95 4.245 5 84.905

Ribera del Duero 521.756 88 72.999 12 594.755

Ribera del Guadiana 29.413 62 18.060 38 47.473

Ribera del Júcar 2.228 31 4.879 69 7.107

Rioja 1.402.453 59 991.000 41 2.393.453

Rueda 623.251 87 96.837 13 720.088

Sierra de Salamanca 541 74 189 26 730

Sierras de Málaga 5.679 95 306 5 5.985

Somontano 95.490 79 24.773 21 120.263

Tacoronte-Acentejo 5.439 100 7 0 5.446

Tarragona 5.037 72 2.000 28 7.037

Terra Alta 28.283 68 13.158 32 41.441

Tierra del Vino de Zamora 1.113 85 190 15 1.303

Toro 69.380 60 46.255 40 115.635

Uclés 13.675 55 11.320 45 24.995

Utiel-Requena 78.900 33 161.677 67 240.577

Valdeorras 32.264 97 1.092 3 33.356

Valdepeñas 311.562 65 167.443 35 479.005

Valencia 148.065 38 243.275 62 391.340

Valle de Güímar 1.946 99 22 1 1.968

Valle de la Orotava 1.615 77 485 23 2.100

Valles de Benavente 1.197 68 571 32 1.768

Valtiendas 281 76 90 24 371

Vinos de Madrid 21.373 86 3.542 14 24.915

Ycoden-Daute-Isora 1.031 81 235 19 1.266

Yecla 3.629 8 43.768 92 47.397

TOTAL 5.841.562 57 4.466.840 43 10.308.402

(1) Los datos de la DOP Alella no han sido comunicados, en esta publicación se recogen los de la última campaña remitida, actualizados con información procedente de fuentes oficiales de su autoridad competente (http://incavi.gencat.cat/web/.content/03-denominacions- origen/documents/dades-estadistiques/fitxers-binaris/Dades-comercialitzacio-any-2019.pdf)

(26)

Comercialización Interior

57%

Comercialización Exterior

43%

Comercialización interior y comercialización exterior (10.308.402 hl)

29,3 2,6

3,0 3,1 3,5 5,3

8,9 9,5

10,7

24,0

0 10 20 30 40

Resto Rias Baixas La Mancha Cataluña Navarra Valdepeñas Ribera del Duero Cava Rueda Rioja

%

Comercialización interior (5.841.562 hl)

21,9 3,5

3,6 3,7 3,9 4,2

4,5 5,4

22,2 26,9

0 5 10 15 20 25 30

Resto Cataluña Utiel- Requena Valdepeñas Jerez-Xérès- Sherry Cariñena La Mancha Valencia Rioja Cava

%

Comercialización exterior (4.466.840 hl)

26,1 2,6

2,9 3,3

3,7 3,8

4,6 5,8

7,0

17,0

23,2

0 5 10 15 20 25 30

Resto Cariñena Navarra Cataluña La Mancha Valencia Valdepeñas Ribera del Duero Rueda Cava Rioja

%

Comercialización total (10.308.402 hl)

(27)

6. Variación comercialización interior y exterior (hl) (2018/2019-2019/2020)

D.O.P. COMERCIO INTERIOR COMERCIO EXTERIOR COMERCIO TOTAL

2018/19 2019/20 2018/19 2019/20 2018/19 2019/20

Abona 8.075 5.165 0 0 8.075 5.165

Alella

(1)

4.780 4.780 935 935 5.715 5.715

Alicante 88.560 57.566 34.027 25.028 122.587 82.594

Almansa 8.552 11.119 33.405 29.159 41.957 40.278

Arlanza 3.019 2.478 87 42 3.106 2.520

Arribes 5.069 4.478 641 539 5.710 5.017

Aylés 361 277 322 316 683 593

Bierzo 66.380 55.764 16.860 14.328 83.240 70.092

Binissalem 6.562 4.326 966 693 7.528 5.019

Bullas 6.151 5.422 4.771 3.455 10.922 8.877

Calatayud 29.346 19.770 58.264 55.239 87.610 75.009

Calzadilla 291 169 138 126 429 295

Campo de Borja 65.901 63.331 88.483 73.711 154.384 137.042

Campo de la Guardia 1.219 1.667 443 362 1.662 2.029

Cangas 439 594 19 26 458 620

Cariñena 125.440 83.607 207.891 189.429 333.331 273.036

Casa del Blanco 207 75 122 79 329 154

Cataluña 245.619 181.323 183.015 157.034 428.634 338.357

Cava 608.656 552.210 1.225.592 1.200.113 1.834.248 1.752.323

Cebreros 731 280 282 42 1.013 322

Chacolí de Álava 2.447 2.306 412 283 2.859 2.589

Chacolí de Bizkaia 14.300 13.301 467 463 14.767 13.764

Chacolí de Getaria 22.115 18.865 4.166 4.250 26.281 23.115

Cigales 27.553 19.447 3.481 5.459 31.034 24.906

Conca de Barberá 4.974 4.560 1.427 1.301 6.401 5.861

Condado de Huelva 78.792 73.391 395 848 79.187 74.239

Costers del Segre 30.810 24.078 8.820 8.832 39.630 32.910

Dehesa del Carrizal 357 460 255 326 612 786

Dominio de Valdepusa 2.205 604 931 236 3.136 840

El Hierro 1.413 747 0 0 1.413 747

El Terrerazo 802 654 242 302 1.044 956

Empordà 41.925 32.816 3.563 3.125 45.488 35.941

Finca Élez 148 70 44 2 192 72

Gran Canaria 2.606 1.897 124 75 2.730 1.972

Granada 2.878 1.867 307 522 3.185 2.389

Guijoso 387 303 11 42 398 345

Islas Canarias 5.813 5.689 199 112 6.012 5.801

Jerez-Xérès-Sherry 50.894 45.549 183.395 175.655 234.289 221.204

Jumilla 59.270 69.326 142.459 140.400 201.729 209.726

La Gomera 848 291 2 0 850 291

La Mancha 218.130 175.883 208.365 201.546 426.495 377.429

La Palma 5.044 2.901 64 46 5.108 2.947

Lanzarote 19.664 13.781 387 192 20.051 13.973

Lebrija 261 40 0 0 261 40

León 14.261 12.916 429 67 14.690 12.983

Los Balagueses 150 87 88 162 238 249

Málaga 10.058 9.751 3.403 4.416 13.461 14.167

Manchuela 8.612 11.896 7.637 6.960 16.249 18.856

Manzanilla S.B. 65.134 49.511 4.927 4.435 70.061 53.946

Méntrida 3.109 4.181 1.755 810 4.864 4.991

Mondéjar 841 1.894 0 0 841 1.894

Monterrei 32.570 30.768 1.625 1.990 34.195 32.758

Montilla-Moriles 144.985 134.681 13.133 9.938 158.118 144.619

Montsant 29.258 29.391 12.933 11.522 42.191 40.913

Navarra 232.450 205.975 101.366 94.310 333.816 300.285

Pago de Arínzano 230 120 655 2.681 885 2.801

Pago de Otazu 59 36 175 51 234 87

Pago El Vicario 0 156 0 155 0 311

(28)

D.O.P. COMERCIO INTERIOR COMERCIO EXTERIOR COMERCIO TOTAL 2018/19 2019/20 2018/19 2019/20 2018/19 2019/20

Pago Florentino 342 334 336 182 678 516

Pago La Jaraba 0 0 0 0 0 0

Pago Los Cerrillos 0 0 0 0 0 0

Pago Vallegarcia 0 75 0 37 0 112

Penedés 98.292 89.409 37.714 31.560 136.006 120.969

Pla de Bages 4.344 2.846 703 360 5.047 3.206

Pla i Llevant 10.753 6.961 1.665 889 12.418 7.850

Prado de Irache 0 0 0 0 0 0

Priorat 14.122 8.261 15.654 9.168 29.776 17.429

Rias Baixas 189.533 154.037 78.035 82.546 267.568 236.583

Ribeira Sacra 36.163 38.788 1.637 1.510 37.800 40.298

Ribeiro 83.155 80.660 8.347 4.245 91.502 84.905

Ribera del Duero 551.236 521.756 74.296 72.999 625.532 594.755

Ribera del Guadiana 39.920 29.413 29.813 18.060 69.733 47.473

Ribera del Júcar 1.741 2.228 2.329 4.879 4.070 7.107

Rioja 1.650.655 1.402.453 946.481 991.000 2.597.136 2.393.453

Rueda 685.504 623.251 82.208 96.837 767.712 720.088

Sierra de Salamanca 1.415 541 158 189 1.573 730

Sierras de Málaga 5.987 5.679 339 306 6.326 5.985

Somontano 87.910 95.490 23.495 24.773 111.405 120.263

Tacoronte-Acentejo 7.407 5.439 140 7 7.547 5.446

Tarragona 7.816 5.037 2.560 2.000 10.376 7.037

Terra Alta 37.420 28.283 6.963 13.158 44.383 41.441

Tierra del Vino de Zamora 1.133 1.113 248 190 1.381 1.303

Toro 64.390 69.380 39.464 46.255 103.854 115.635

Uclés 17.687 13.675 14.697 11.320 32.384 24.995

Utiel-Requena 78.512 78.900 152.964 161.677 231.476 240.577

Valdeorras 30.270 32.264 2.210 1.092 32.480 33.356

Valdepeñas 271.162 311.562 215.179 167.443 486.341 479.005

Valencia 158.562 148.065 265.615 243.275 424.177 391.340

Valle de Güímar 2.109 1.946 21 22 2.130 1.968

Valle de la Orotava 2.625 1.615 921 485 3.546 2.100

Valles de Benavente 1.414 1.197 503 571 1.917 1.768

Valtiendas 1.033 281 0 90 1.033 371

Vinos de Madrid 21.199 21.373 4.446 3.542 25.645 24.915

Ycoden-Daute-Isora 1.402 1.031 331 235 1.733 1.266

Yecla 5.220 3.629 54.565 43.768 59.785 47.397

TOTAL 6.581.144 5.841.562 4.627.942 4.466.840 11.209.086 10.308.402

(1) Los datos de la DOP Alella no han sido comunicados, en esta publicación se recogen los de la última campaña remitida, actualizados con información procedente de fuentes oficiales de su autoridad competente (http://incavi.gencat.cat/web/.content/03-denominacions- origen/documents/dades-estadistiques/fitxers-binaris/Dades-comercialitzacio-any-2019.pdf)

(29)

- 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000

Comercialización interior Comercialización exterior Comercialización Total

hl

Variación de la comercialización interior, exterior y total, respecto a la campaña 2018/2019

2018/19 2019/20

-11,24%

-8,04%

-3,48%

+34,01%

+3,96%

-5,58%

-11,58%

+3,93%

-18,09%

-10,04%

-21,06%

-11,50%

-7,74%

-1,51%

-4,92%

-6,20%

-4,47%

-7,84%

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000

Montilla-Moriles Jumilla Jerez-Xérès-Sherry Rias Baixas Utiel-Requena Cariñena Navarra Cataluña La Mancha Valencia Valdepeñas Ribera del Duero Rueda Cava Rioja

Variación de la comercialización total, respecto a la campaña 2018/2019 de las 15 principales DOPs por volumen comercializado

Comercialización total 2018/2019 Comercialización total 2019/2020

hl hl

(30)

7. Comercialización total por tipos de vino (hl)

DOPs

TIPOS DE VINO

TOTAL Blanco Rosado Tinto De licor

blanco

De licor tinto y rosado

Espumoso blanco

Espumoso tinto y rosado

De aguja blanco

De aguja tinto y rosado

Otros

Abona 3.923 533 709 0 0 0 0 0 0 0 5.165

Alella (1) 4.439 240 477 312 0 233 0 14 0 0 5.715

Alicante 28.982 5.279 45.817 1.012 195 1.122 140 0 0 47 82.594

Almansa 2.272 635 37.371 0 0 0 0 0 0 0 40.278

Arlanza 31 662 1.827 0 0 0 0 0 0 0 2.520

Arribes 283 252 4.482 0 0 0 0 0 0 0 5.017

Aylés 0 48 545 0 0 0 0 0 0 0 593

Bierzo 8.033 3.554 58.493 12 0 0 0 0 0 0 70.092

Binissalem 1.099 707 3.037 0 0 131 45 0 0 0 5.019

Bullas 1.162 1.014 6.701 0 0 0 0 0 0 0 8.877

Calatayud 3.779 900 70.330 0 0 0 0 0 0 0 75.009

Calzadilla 0 0 295 0 0 0 0 0 0 0 295

Campo de Borja 9.968 10.272 116.536 266 0 0 0 0 0 0 137.042

Campo de la Guardia 28 0 2.001 0 0 0 0 0 0 0 2.029

Cangas 187 0 433 0 0 0 0 0 0 0 620

Cariñena 22.021 7.244 243.741 30 0 0 0 0 0 0 273.036

Casa del Blanco 90 0 64 0 0 0 0 0 0 0 154

Cataluña 167.681 25.293 145.383 0 0 0 0 0 0 0 338.357

Cava 0 0 0 0 0 1.752.323 0 0 0 0 1.752.323

Cebreros 1 21 300 0 0 0 0 0 0 0 322

Chacolí de Álava 2.578 10 1 0 0 0 0 0 0 0 2.589

Chacolí de Bizkaia 13.713 29 22 0 0 0 0 0 0 0 13.764

Chacolí de Getaria 21.168 1.809 57 0 0 78 0 0 0 3 23.115

Cigales 584 16.785 7.537 0 0 0 0 0 0 0 24.906

Conca de Barberá 1.899 520 3.350 0 0 37 0 55 0 0 5.861

Condado de Huelva 45.324 0 1.471 27.444 0 0 0 0 0 0 74.239

Costers del Segre 11.957 1.941 18.975 0 0 33 0 0 0 4 32.910

Dehesa del Carrizal 41 0 745 0 0 0 0 0 0 0 786

Dominio de Valdepusa 0 0 840 0 0 0 0 0 0 0 840

El Hierro 510 7 230 0 0 0 0 0 0 0 747

El Terrerazo 0 0 956 0 0 0 0 0 0 0 956

Empordà 10.646 4.547 20.012 572 0 159 0 0 0 5 35.941

Finca Élez 27 0 45 0 0 0 0 0 0 0 72

Gran Canaria 573 179 1.220 0 0 0 0 0 0 0 1.972

Granada 545 76 1.687 0 0 81 0 0 0 0 2.389

Guijoso 11 0 334 0 0 0 0 0 0 0 345

Islas Canarias 3.389 168 2.244 0 0 0 0 0 0 0 5.801

Jerez-Xérès-Sherry 0 0 0 221.204 0 0 0 0 0 0 221.204

Jumilla 8.757 4.574 196.273 22 86 0 0 0 0 14 209.726

La Gomera 199 3 89 0 0 0 0 0 0 0 291

La Mancha 90.476 18.398 268.493 0 0 47 15 0 0 0 377.429

La Palma 1.582 150 1.200 0 0 0 0 0 0 15 2.947

Lanzarote 11.702 891 1.259 0 0 90 30 0 0 1 13.973

Lebrija 0 0 7 33 0 0 0 0 0 0 40

León 1.690 8.295 2.998 0 0 0 0 0 0 0 12.983

Los Balagueses 27 0 221 0 0 0 0 0 0 0 249

Málaga 0 0 0 14.167 0 0 0 0 0 0 14.167

Manchuela 5.980 531 12.189 0 0 115 41 0 0 0 18.856

Manzanilla S.B. 0 0 0 53.946 0 0 0 0 0 0 53.946

Méntrida 227 249 4.515 0 0 0 0 0 0 0 4.991

Mondéjar 674 173 1.047 0 0 0 0 0 0 0 1.894

Monterrei 21.536 0 11.222 0 0 0 0 0 0 0 32.758

Montilla-Moriles 69.207 0 0 75.412 0 0 0 0 0 0 144.619

Montsant 2.116 1.065 37.619 113 0 0 0 0 0 0 40.913

Navarra 40.224 83.155 176.512 394 0 0 0 0 0 0 300.285

Pago de Arínzano 205 15 2.581 0 0 0 0 0 0 0 2.801

Pago de Otazu 33 0 54 0 0 0 0 0 0 0 87

Pago El Vicario 167 144 0 0 0 0 0 0 0 0 311

Figure

Updating...

References

Related subjects :