Resumen
En el presente trabajo se propone una metodología a seguir en los casos de exploración de una presunta víctima de una agresión sexual. La exploración con fines periciales difiere sustancialmente de la exploración con fines clínicos. Pequeñas lesiones y diversos datos que no tienen trascendencia médica pueden ser fundamentales desde el punto de vista legal. Una correcta exploración inicial y una adecuada toma de muestras es la clave fundamental para la marcha judicial del proceso y evita molestas e innecesarias exploraciones posteriores de dudosa eficacia.
Palabras clave: Medicina legal. Agresión sexual. Vio-lación. Sexología forense. Exploración pericial.
Examination of a sexual assault
victim for Medico-Legal expert
evidence purposes
Abstract
We purporse a methodology to follow in the examination of a supposed sexual assault victim. The examination for medico-legal purposes is substantially different from that for clinical purposes; small lesions and various data which have no medical relevance may be fundamental in the legal setting. A correct initial examination and appro-priate sample collection are basic for the progress of the
judicial procedure and avoid troublesome and needless later examinations of dubious effectiveness.
Key words:Forensic medicine. Sexual assault. Rape. Forensic sexology. Forensic medical examination.
Introducción
La exploración de la víctima de una agresión sexual es sin duda misión pericial que compete al Médico Forense1, pero en ocasiones el Facultativo del Centro de Salud o de los Servicios de Urgencia Hospitalarios y los propios Médicos Ginecológicos, se ven en la necesidad de atender a una persona que ha sido víctima de esa violencia. Aún en este caso, sería conveniente y desea-ble que la exploración fuese realizada conjuntamente con el Médico Forense como perito médico oficial que es. Pero dado que a veces y por diversas circunstancias tiene que realizarse en ausencia de este, proponemos unas pautas a seguir en estos casos.
No olvidemos que tal como se recoge en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en sus artículos 346 - 368 y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, cualquier facul-tativo puede ser designado como perito por el Juez, en sustitución o como cooperador del Médico Forense.
Tampoco debe olvidarse que el Médico no es ni juez ni parte, y por tanto su papel debe circunscribirse al dictamen sobre las violencias y hallazgos biológicos encontrados2. La exploración debe realizarse obligato-riamente sin prejuicios, debiendo el médico abstenerse, se trate de quien se trate y de los hábitos o costumbres sexuales que tenga la víctima, de emitir directa o indi-rectamente juicios de valores en presencia de esta3.
Evidentemente la actitud a seguir va a depender del tiempo transcurrido desde la agresión, el tipo de
agre-302 Emergencias. Vol. 9, Núm. 5, Septiembre-Octubre 1997
38
Correspondencia: F. Sánchez Ugena. C/ Enrique Segura
Otaño, n.º 4, 8.º-B. 06004 Badajoz.
emergencias
R E V I S I Ó N
LA EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA DE UNA
AGRESIÓN SEXUAL CON FINES PERICIALES
F. Sánchez Ugena*, A. Valverde-Grimaldi Galván**, A. Villalobos Díaz**
*Clínica Médico Forense. Badajoz.
41
ansiedad y depresión. En estos primeros momentos sonútiles las benzodiacepinas por vía oral tres veces al día (Diacepan 5 mgr.). A largo plazo puede establecerse el denominado Trastorno por Estrés Postraumático12, el
cual requiere seguimiento psiquiátrico específico.
Bibliografía
1. Portero Lazcano G. Lesiones, malos tratos y violación. En:
Cuadernos de Derecho Judicial. Medicina Legal. Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1993 (V): 84-105.
2. Orfila M. Tratado de Medicina Legal. Imprenta de Don José
María Alonso. Madrid, 1847: 133-157.
3. De Vega Ruiz JA. La violación en la Doctrina y en la
Juris-prudencia. Ed. Colles. Madrid, 1994: 86-89.
4. Fernández Romo M.ªM. La valoración del Médico Forense en
el delito de violación. En: Rev Esp Med Legal, Madrid, 1996 XX (74-75): 79-93.
5. Kvitko LA. La violación. Peritación Médico Legal en las
pre-suntas víctimas del delito. Segunda edición. Editorial Trillas. México, 1988: 37-40.
6. Kvitko LA. La violación. Peritación Médico Legal en las
pre-suntas víctimas del delito. Segunda edición. Editorial Trillas. México, 1988: 113-115.
7. Torrado Ares A. Medicina Legal y Primeros Auxilios. Ed.
Tesys. Barcelona, 1985: 24-53.
8. Gisbert Calabuig JA. Delitos contra la libertad sexual. En:
Medicina Legal y Toxicología. Cuarta Edición. Salvat Editores S.A. Barcelona, 1991: 441-458.
9. Ministerio de Justicia. Orden de 8 de noviembre de 1996
por la que se aprueba las normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología. B.O.E. 308. 1996: 38207-38208.
10. Fernández Penela S, Llop Ventureira B, Argente González
M.ªL. Agresión sexual. En: Protocolos Asistenciales en Ginecología y Obstetricia. II - N.º 58. S.E.G.O. (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia). Madrid. 1994: 111-113.
11. Salzman R, Summergrad P. La víctima de violación. En:
Hyman S. Manual de Urgencias Psiquiátricas. Salvat Editores S.A. Barcelona, 1985: 37-40.
12. D.S.M. IV. American Psychiatric Asociación. Masson.
Barce-lona, 1995: 434-440.
ANEXO.
PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN
Protocolo de examen de una víctima de agresión sexual
Lugar, fecha y hora de la exploración . . . . . . . .
Datos de filiación
Nombre . . . Edad . . . Sexo . . . . Profesión . . . .
Datos de la agresión
Lugar . . . Fecha . . . Hora . . . . Tipo de agresión . . . . Circunstancias . . . . . . . . . . . . Actividades tras la agresión . . . . . . . .
Antecedentes personales
306 Emergencias. Vol. 9, Núm. 5, Septiembre-Octubre 1997
42
Exploración
Constitución . . . Nutrición . . . . Actitud ante la exploración . . . . Estudio de las ropas . . . . . . . .
A.– Examen físico general
Cabeza . . . . Cara . . . . Cuello . . . . Tórax . . . . Mamas . . . . Brazos . . . . Manos . . . . Piernas . . . . Pies . . . . Otros . . . . . . . .
B.– Exploración genital/anal
Perine . . . . Vulva . . . . Himen . . . . . . . . Ano . . . . . . . .
Muestras recogidas
Hisopos secos: – Vaginales. – Anales. – Bucales.
Lavado: – Vaginal. – Anal. – Bucal.
Manchas sospechosas: – De sangre. – De semen.
Pelos: – Adheridos. – Arrancados.
Ropas: – Interior. – Otras.
Sangre: – Con anticoagulante y refrigerada.