Colegio Provincial Chimbas I 4º año Biología Celular. Actividad 1: Realiza una lectura comprensiva del texto y observa cada imagen.

Download (0)

Full text

(1)

Guías Pedagógicas- Nivel Secundario- Guía N º 5 Colegio Provincial Chimbas I

Docentes: Patricia Hidalgo Curso: 4º año

Turno: vespertino Ciclo: orientado División: 2ª

Espacio curricular: Biología Celular Título: CÉLULA EUCARIOTA

Objetivo: Reconocer estructura y función Capacidad a desarrollar:

Cognitivo: Célula y su estructura Procedimental: observación y análisis Actitudinal: Responsabilidad y compromiso

Evaluación: Presentación de cuaderno con las actividades Metodología: lectura

¡Hola chicos! Espero que se encuentren muy bien, en sus casas y con sus familias. Nos volvemos a encontrar nuevamente por este medio y continuaremos trabajando con muchas ganas de aprender, ya saben que cualquier duda o consulta no duden en realizarla. ¡Saludos para todos!

Actividad 1: Realiza una lectura comprensiva del texto y observa cada imagen.

CÉLULAS PROCARIOTA

En las células procariotas el material genético forma un único cromosoma circular y se encuentra en contacto directo con el resto del material celular, es decir no presenta un núcleo. Además estas células carecen de membranas en el interior de su citoplasma, por lo que en ellas no se encuentran estructuras de diferentes funciones. Sin embargo la ausencia de estas estructuras no impide que la célula procariota realice las funciones básicas que mantienen la vida de cualquier célula.

Todas las células procariotas presentan una pared celular por fuera de su membrana, cuya composición química es diferente a la pared de las células eucariotas.

(2)

CÉLULAS EUCARIOTAS

El término eucariota deriva del griego (Eu = verdadero y cariota = Núcleo). Es decir, “son células que poseen un núcleo verdadero, separado del citoplasma por una membrana nuclear, donde se encuentra el material genético (ADN)”.

Las células eucariotas contienen en el citoplasma variadas y numerosas organoides, poseen un núcleo verdadero, son de mayor tamaño (de 10 a 100 µm), su metabolismo es más complejo y el material genético está organizado en dos o más cromosomas. Son genéticamente más complejas, más recientes y evolucionadas que las células procariotas.

ORGANELAS CELULARES:

Las mitocondrias son organelas de gran tamaño, presentes en célula animal y vegetal, tienen forma esférica o de bastón.

Están limitadas por dos membranas, una externa lisa y una interna plegada que constituye las crestas mitocondriales.

Contienen en su interior ADN y pueden autodividirse. Intervienen en la respiración celular. Emplea oxigeno y libera dióxido de carbono.

Son la central energética de la célula aportan cerca del 90 % de la energía que requiere una célula para realizar los procesos metabólicos

Los Ribosomas son organelas sin membranas, presentes en célula animal y vegetal ,constituidos por dos regiones de forma esférica, una mayor y una menor. Estas organelas pueden encontrarse flotando libremente en el citoplasma o bien pueden estar adheridos a las paredes del Retículo Endoplasmático

Rugoso. Su función es descifrar la información del ADN y sintetizar las proteínas para la célula.

Los Lisosomas, son cuerpos esféricos u ovalados de color oscuro que se localizan en el citoplasma celular, presentes en célula animal y vegetal.

Estas organelas se forman a partir del Aparato de Golgi, contienen enzimas

(3)

digestivas, que les permiten degradar (digerir) los nutrientes que ingresan a la célula e inclusive las estructuras celulares que están envejecidas.

Los Centriolos presentes solo en célula animal, son dos cuerpos huecos y cilíndricos formados por microtúbulos (Pequeños tubitos). Se encuentran generalmente cerca del núcleo celular y solo están presentes en las células animales. Se encargan de formar cilias y flagelos en algunas células, por ejemplo, el flagelo de los espermatozoides y las cilias de las células de las vías respiratorias.

También participan activamente en la formación del huso acromático en el proceso de división celular

En el citoplasma celular, presentes en célula animal y vegetal. Su función s mantener la

organización de la célula y sus organelas, permitir movimientos y cambios de forma de las células.

Además de dirigir el tránsito intracelular.

El Retículo Endoplasmático Liso: presentes en célula animal y vegetal ,es una red de tubos membranosos de paredes delgadas que recorren toda la célula para conectarla con el exterior y con el núcleo. El REL no tiene ribosomas adheridos a sus paredes y se encarga básicamente de sintetizar lípidos y contrarresta la acción de sustancias tóxicas que ingresan a la célula

El Retículo Endoplasmático Rugoso o granular, presentes en célula animal y vegetal, también están formados por tubos membranosos que conectan a la célula con el exterior y con el núcleo. El RER tiene ribosomas adherido a sus paredes por eso presenta un aspecto rugoso o granular y tiene por función sintetizar proteínas.

Núcleo: presentes en célula animal y vegetal.Está rodeado

por la membrana nuclear, envoltura doble que lo separa del citoplasma. No obstante, núcleo y citoplasma, mantienen una fluida comunicación, ya que intercambian sustancias permanentemente.

(4)

En su interior se encuentran el nucleoplasma o jugo nuclear, el o los nucléolos y la cromatina.

Contiene la información genética (ADN), por lo tanto, regula todas las funciones de la célula e interviene en el proceso de división celular.

Las Vacuolas son vesículas limitadas por membranas que, en general, almacenan agua, sales minerales, sustancias nutritivas y de desechos. En las células vegetales, las vacuolas son de gran tamaño, en cambio, en las células animales son pequeñas y en algunas están ausentes.

Aparato o complejo de golgi: presentes en célula animal y vegetal, constituido por sacos

discoidales apilados, como mínimo en número de tres, rodeados por pequeñas vesículas. El aparato de Golgi se encarga de modificación de sustancias sintetizadas en el RER mediante agregaciones de restos de carbohidratos para conseguir la estructura definitiva.

Los Cloroplastos son organelas exclusivas de las células vegetales, especialmente las que forman las hojas y tallos verdes. Tienen forma ovalada, están limitadas por dos membranas una externa y otra interna. Contiene ADN y puede autodividirse como las mitocondrias. Está provisto de unos pigmentos que captan la luz, llamados clorofila. Su función es realizar el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual, la planta elabora su alimento a partir de agua y dióxido de carbono.

(5)

La Pared celular es una cubierta externa, gruesa y rígida de celulosa que rodea a la membrana celular. Generalmente se las considera estructuras propias de las células vegetales, aunque también se encuentran en algunas células procariotas y en las algas. Su función es brindar sostén y protección a la célula.

Membrana Plasmática: presentes en célula animal y vegetal, es la estructura que rodea a la célula que tiene por función protegerla y regular la entrada y salida de sustancias. El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.

Actividad 2

A. Localiza en la sopa de letras 12 palabras sobre la composición de la célula

Nota: las palabras son las siguientes: Mitocondria – Cloroplasto – Retículo – Golgi – Núcleo – Ribosoma – Vacuola – Pared – Membrana – Lisosoma – Vesícula – Citoplasma.

A T C I T O P L A S M A C L O R O P L A S T O A V Z N Y M E E G O L G I E V U Ñ E Q V U F P V R S D C A M O S O S I L D I A L L B Ñ G X Y S B N C L E K R E T I C U L O U O O J A Z H D A T D C L U H W N T U W O R E O

A C P C A Q I H K B R T I A E N D O S O M A A I I V R I B O S O M A P M B. El conjunto de organelas marcados en la sopa de letra:

1. ...¿Corresponden a una célula eucariota o a una procariota?. Justificá.

2. ...¿Corresponden a una célula vegetal o animal?. Justificá.

Actividad 3: Definir el término: célula eucariota y procariota

(6)

Actividad 5: En un cuadro comparativo, establecer diferencias entre célula procariota y eucariota.

Actividad 6: Completa el siguiente cuadro:

Estructuras Función ¿ Se encuentra en

célula animal ?.

¿Se encuentra en célula vegetal?.

Núcleo Citoplasma

Membrana Plasmática Pared Celular

Mitocondrias Lisosomas Vacuola Centríolo Ribosomas Aparato de golgi Retículo

endplasmático rugoso Retículo

endoplasmático liso

Actividad 7: Dibuja cada organela que encuentres en el texto

Para Consultas y envíos de guías resueltas: patricia10hidalgo@gmail.com Wasap 2644103647

Director: José Rueda

Figure

Updating...

References

Related subjects :