ENUNCIADO Y ORACIÓN
Es importante distinguir el enunciado
de la oración
• Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una
unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación, debe tener sentido completo dentro de la situación en que se produce (significación contextual).
• Oración: es una unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado (relación predicativa). No importa si esa estructura tiene sentido completo o no:
Este gran felino es sumamente ágil cuando se mueve a gran velocidad [oración]
cuando se mueve a gran velocidad [oración] (cuando : nexo)
Características del enunciado
•
Está delimitado por pausas mayores (por ejemplo, la
del punto y el silencio).
•
Tiene capacidad comunicativa por sí mismo y sentido
completo dentro de un texto.
•
Está envuelto por una curva de entonación
determinada.
•
Es sintácticamente autosuficiente.
El enunciado es la unidad mínima de comunicación: producción lingüística concreta asumida por un
hablante particular, con una intención específica y en circunstancias espaciales y temporales determinadas. Por lo tanto, es irrepetible.
Hay dos clases de enunciados:
•
Enunciados
constituidos por una palabra o un conjunto
de palabras sin estructura oracional:
”El guepardo”
“Tipo: Mamífero” “Dieta: carnívoro”
Las interjecciones constituyen enunciados por sí mismas.
Enunciados
que presentan estructura oracional y pueden
constar de una oración o agrupar más de una oración:
“Las hembras dan a luz normalmente camadas de tres
cachorros y viven con ellos durante un período que oscila entre el año y medio y los dos años.”
Características de la oración
• Unidad lingüística gramatical.
• Unidad máxima de la sintaxis.
• Generalmente con verbo conjugado.
• Estructuralmente está compuesta por unidades menores llamadas sintagmas.
• Estructura sujeto-predicado.
• Entidad abstracta; no pertenece al mundo de lo observable sino que es el objeto de estudio de la gramática.
• Mientras que un enunciado puede ser pertinente, apropiado, feliz o no, las oraciones son correctas o incorrectas.
Relación de oraciones
COORDINACIÓN: Las oraciones en serie que presentan
un nexo o conector que refuerza el sentido de la relación entre ambas sin pertenecer a ninguna de ellas están
coordinadas.
• El nexo que coordina oraciones es extraoracional.
• Los nexos que establecen coordinaciones se
llaman conjunciones y no pertenecen a ninguna de las oraciones que coordinan.
(
Llegado el momento, iniciará un sprint hacia su presa
)
Tipos básicos de coordinación
• Según la idea que se asocie a la relación se distinguen tres tipos básicos de coordinación:
Copulativa: Tiene sentido aditivo, "suma" hechos. Es la más usada. Es típica de los relatos de los niños. Se expresa
por y (eventualmente e ) en sentido positivo y por ni en sentido negativo.
Disyuntiva: Indica alternancia, opción. Se expresa con o (eventualmente u).
Adversativa: Indica contrariedad o restricción. Se expresa básicamente con pero. Hay otra serie de formas para
expresarla que, de última, se pueden sustituir por
Relación de oraciones
•
YUXTAPOSICIÓN:
es la unión de dos o más
elementos lingüísticos contiguos sin partículas
intermedias que los relacionen. Dichos
elementos son equivalentes funcionalmente.
•
La no presencia del nexo coordinante es
suplida con el uso de signos de puntuación
“No vale la pena probar a rivalizar con él,
ostenta el record de sprint
,
puede alcanzar
velocidades puntas…”
Relación de oraciones
SUBORDINACIÓN: Una oración (oración subordinada) está incluida en otra (oración subordinante). La oración subordinada casi siempre aparece encabezada por un nexo que es parte de ella además de establecer el vínculo con la otra oración.
• Nexos subordinantes más frecuentes:
que (como relativo o como conjuntivo), el cual,
cuyo, donde, quien, como, cuando, si, porque, aunque, de sde que, para que, hasta que
• Como oraciones, generalmente incluyen un verbo conjugado.
• Para marcarlas en el análisis sintáctico se usan ángulos <>.
Su capacidad de aceleración, <que dejaría clavado a la mayoría de los automóviles>, le permite pasar de 0 a 96 kilómetros en apenas tres