• No se han encontrado resultados

UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN COGNITIVA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN COGNITIVA"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

Susana Al-Halabí, Ph.D.

UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN COGNITIVA

ORIENTA

EL

TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO.

PROPORCIONA

INFORMACIÓN

ADICIONAL

DEL TIPO DE PRONÓSTICO.

ORIENTA HACIA LA SELECCIÓN DE TERAPIAS

DE REHABILITACIÓN.

(2)

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Fluidez Verbal

---

FAS, Animales

Memoria Verbal---

California Verbal Learning Test (TAVEC)

Memoria Lógica WMS-III

Memoria Visual---

Figura de Rey - Osterrieth

Memoria Trabajo---

Dígitos, Letras y números, Aritmética (WAIS)

Atención---

CPT-II

Funciones Ejecutivas---

WCST

Trail Making Test B (TMT B)

Test de Stroop (interferencia)

Velocidad Procesamiento---

Trail Making Test A (TMT A)

Clave números, Búsqueda Símbolos (WAIS)

Inteligencia Premórbida---

Vocabulario WAIS-III

3

FUNCIONES EJECUTIVAS

Función ejecutiva: capacidad de iniciar y llevar a cabo

patrones de conducta dirigidos a una meta.

Componentes

1. Formulación de Metas

2. Planificación

3. Flexibilidad Mental

4. Secuenciación

5. Juicio y Abstracción

4

(3)

FUNCIONES EJECUTIVAS

Las funciones ejecutivas comprenden las capacidades mentales

necesarias para:

Formular

metas

(motivación,

conciencia

de

uno

mismo,

percepción de la relación con el mundo)

Planificar los procesos y estrategias necesarias para lograrlas

(pensamiento abstracto, valoración de posibilidades, desarrollo

de un marco conceptual que dirija la actividad) y

Ejecutar

el

plan

(iniciar,

proseguir

y detener

secuencias

complejas de conductas de un modo integrado) de manera eficaz

(controlar, corregir y autorregular el tiempo, intensidad y aspectos

cualitativos de la ejecución).

(Lezak, 1982)

5

APRENDIZAJE Y MEMORIA

CAPACIDAD PARA ALMACENAR Y RECUPERAR

INFORMACIÓN

PROCESOS

Codificación

Codificación

de

la

información

(desde

características

sensoriales hasta propiedades semánticas).

Almacenamiento

Retención de la información

Operaciones cognitivas de repetición y procesamiento de la

información

Recuperación o recuerdo

Depende

de

la

codificación,

variables

personales,

características de la información y de la situación de

aprendizaje

(4)

M. Procedimental: Implícita / “Saber Cómo”

(habilidades, acciones… no es consciente)

M. Declarativa: Explícita / “Saber Qué” (palabras…

es consciente)

M. Episódica: hechos sucedidos (autobiográfica)

en un contexto espacio-tiempo.

M. Semántica: conceptos y conocimientos (verbal,

visual…)

M. Prospectiva: recordar en el futuro (citas,

compromisos…)

¿QUÉ ALMACENAMOS?

7

Función de seleccionar estímulos específicos sin

ser distraídos por otros no pertinentes.

Es el resultado de la interacción de funciones

como

la

vigilancia,

la

concentración,

la

motivación, la orientación y la exploración.

No está asociada a una estructura anatómica

concreta (diferentes tipos: focalizada, sostenida,

selectiva, alternante, dividida).

ATENCIÓN

(5)

MAGNITUD DEL DÉFICIT COGNITIVO

• TBP: ausencia de déficit premórbido y rendimientos cognitivos entre 1 y 2 DS

por debajo de la población normal.

• ESQUIZOFRENIA:

1/3 con rendimientos previos bajos (0,5–1 DS).

Rendimientos cognitivos de 2 a 3 DS por debajo de la población normal.

• DEMENCIA: rendimiento cognitivo de 4 DS por debajo de la población normal.

9

NIMH – MEASUREMENT AND TREATMENT RESEARCH

TO IMPROVE COGNITION IN SCHIZOPHRENIA (MATRICS)

Daño neurocognitivo:

Velocidad de procesamiento

Atención / Vigilancia

Memoria de trabajo

Memoria verbal

Memoria visual

Razonamiento

y solución de problemas

Comprensión verbal

---Cognición

social

(teoría

de

la

mente,

percepción

y

procesamiento emocional, conocimiento y percepción social)

mostró mayor asociación con el funcionamiento

comunitario que la neurocognición.

(6)

NEUROCOGNICIÓN

Funciones

Ejecutivas

Memoria

Verbal Largo

Plazo

Memoria

Verbal

Inmediata

Vigilancia

- Funcionamiento

autonomía)

- Funcionamiento

Comunitario

(asistencia al trabajo,

actividades de ocio, contacto

social, independencia y

autonomía)

- Solución de Problemas

Sociales

- Habilidades Instrumentales

- Adquisición de Destrezas

Psicosociales

2 o 3 estudios

4 o más estudios

RESULTADOS

FUNCIONALES

M.F. Green, 1996. What are the functionak consequences of neurocognitive deficit in schizophrenia. Am. J. Psychiatry 153, 321-330.

11

DAÑO NEUROCOGNITIVO EN TBP

Está presente durante los episodios de

manía y depresión, pero se ha comprobado

que estos déficits también permanecen en

los estados de eutimia (Clark et al., 2002,

2005):

Atención

Memoria verbal

Funciones ejecutivas

(7)

DEFICITS ESPECÍFICOS TBP VS. ES

Ambos trastornos presentan solapamientos en

diversos aspectos.

La literatura sugiere que los pacientes con TBP

presentan déficits cognitivos en comparación con

sujetos controles, e incluso un 32% presentan daño

persistente en períodos de remisión.

Parece que en el TBP hay un menor grado de

déficit en relación al rendimiento premórbido, CI,

atención, memoria verbal y funciones ejecutivas.

Daban et al., 2006. Psychotherapy and Psychosomatics 2006; 75:72-84

13

PATRÓN COMPARATIVO TBP Y ESQ

14

(8)

DISFUNCIÓN EJECUTIVA EN LA ACTIVIDADES

COTIDIANAS EN ESQUIZOFRENIA

Schizophrenia Research 69 (2004) 289 – 300

ASSESSMENT OF EXECUTIVE DYSFUNCTION DURING ACTIVITIES OF DAILY LIVING IN

SCHIZOPHRENIA

Maria Semkovska ab, Marc-Andre Bedarda b*, Lucie Godbout c,

Frederique Limoge c, Emmanuel Stip bd

a Cognitive Neuroscience Center, Universite du Quebec a Montreal (UQAM), Canada. b Fernand Seguin Research Center, Hospital Louis-H. Lafontaine, Canada. c Department of Psychology, Universite du Quebec a Trois-Riviere (UQTR), Canada. dDepartment of Psychiatry, Universite de Montreal,

Canada

Abstract

Many neuropsychological studies have described deficits of memory and executive functions in patients with schizophrenia, and the severity of these deficits seems to be determinant in predicting the community outcome of these patients [Schizophr. Bull. 26 (2000) 119]. However, neuropsychological evaluation does not provide valuable information about how the cognitive deficits directly affect daily living, that is, which cognitive deficit affects which behavior. The present study aimed at determining whether executive dysfunction in schizophrenia could be directly measured by analyzing three activities of daily living (ADL), in addition to assessing the ecological validity of commonly used neuropsychological tests. Within specific ADL (choosing a menu, shopping the ingredients, cooking a meal), the sequences of behaviors that have been performed by 27 control subjects and 27 patients with schizophrenia were both analyzed by using a preset optimal sequence of behavior. When compared with control subjects, patients with schizophrenia showed more omissions when choosing the menu, more sequencing and repetitions errors during the shopping task, and more planning, sequencing, repetition and omission errors during the cooking task. These behavioral errors correlated significantly with negative, but not with positive symptoms of the patients. Furthermore, they also correlated with the poor performances on executive neuropsychological tests, especially those sensitive to shifting and sequencing abilities, but not with memory tests. These results suggest that executive deficits in schizophrenia may specifically affect ADL and that such deficits can be quantitatively assessed with a behavioral scale of action sequences.

© 2003 Elsevier B.V. All rights reserved.

Keywords: Schizophrenia; Daily living; Executive dysfunction; Shifting abilities; Frontal dysfunction; Neuropsychology;15

DISFUNCIÓN EJECUTIVA EN ESQUIZOFRENIA

SEMKOVSKA ET AL., 2004. SCHIZOPHRENIA RESEARCH 69, 289 – 300

Muestra

27 pacientes con ESQ de los servicios de psiquiatría de Montreal.

27 controles sanos voluntarios pareados por edad, sexo y nivel

educativo.

Evaluación Neuropsicológica y Clínica

Batería neuropsicológica que incluía test específicos de memoria,

atención, funciones ejecutivas (interferencia, flexibilidad), velocidad de

procesamiento, etc…

PANSS

Evaluación de las Actividades de la Vida Cotidiana

1.

ELEGIR UN MENÚ de comida entre 12 posibles opciones.

2.

COMPRAR

INGREDIENTES

en

una

tienda

ajustándose

a

un

presupuesto.

3.

PREPARAR LA COMIDA en 1h con la menor demora posible entre los

platos.

(9)

Las actividades fueron operativizada de forma que fueran medibles

cuantitativamente. Se definieron las acciones “diana” (de interés), luego las

secuencias adecuadas, la gestión ótpima… etc.

VARIABLES DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA

ELEGIR UN MENÚ y COMPRAR LOS INGREDIENTES :

1.

Secuencia de Errores – inviertir el orden de 2 acciones respecto de lo que

sería óptimo (ej. elegir el menú sin verificar la cantidad de dinero de la que

dispone).

2.

Omisiones – olvidar realizar una acción “diana” (ej. no ver qué ingredientes

están disponibles antes de hacer la lista de la compra u olvidar comprar un

ingrediente).

3.

Repeticiones – hacer algo que ya se ha hecho (ej. contar 2 veces el dinero).

La tarea PREPARAR LA COMIDA es más compleja y se dividió en dos:

macro-steps y micro-macro-steps, con sus respectivas secuencias. También se midieron

Omisiones y Repeticiones.

17

DISFUNCIÓN EJECUTIVA EN ESQUIZOFRENIA

SEMKOVSKA ET AL., 2004. SCHIZOPHRENIA RESEARCH 69, 289 – 300

RESULTADOS EVALUACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA

MEMORIA

Peor rendimiento de los pacientes con esquizofrenia en 2

de las 7 pruebas, relacionadas con memoria lógica a

corto y largo plazo

(p<0,00005 Bonferroni).

FUNCIONES EJECUTIVAS

Peor rendimiento de los pacientes con esquizofrenia en 4

de las 9 pruebas, relacionadas con velocidad de

procesamiento, fluidez verbal y atención dividida

(p<0,001;

p<0,0000001 Bonferroni).

18

DISFUNCIÓN EJECUTIVA EN ESQUIZOFRENIA

(10)

VARIABLES

ESQUIZOFRENIA – MEDIA

(DT)

CONTROL – MEDIA (DT)

t

ELEGIR MENÚ

Secuencia Errores

1.,00 (0,83)

0,81 (0,68)

0.895

Repeticiones

0,37 (0,69)

0,64 (0,19)

2,425

Omisiones

5,59 (4,38)

1,51 (1,09)

4,692***

COMPRAR INGREDIENTES

Secuencia Errores

2,52 (2,03)

1,30 (1,10)

2,837*

Repeticiones

3,89 ((2,65)

1,26 (1,29)

4,636***

Omisiones

0,59 (0,84)

0,48 (0,75)

1,137

PREPARAR LA COMIDA

Secuencia Errores

5,81 (2,68)

2,69 (1,32)

4,971***

Repeticiones

8, 41 (7,21)

1,41 (1,50)

4,937***

Omisiones

1,81 (2,19)

0,56 (0,70)

2,781**

Errores de Planificación

10,63 (6,10)

4,48 (1,91)

4,996***

Demora Plato -Postre Min.

27,56 (16,44)

9,59 (6,12)

5,348***

* p<0,01; **p<0,001; ***p<0,0001 Bonferroni

19

DISFUNCIÓN EJECUTIVA EN ESQUIZOFRENIA

SEMKOVSKA ET AL., 2004. SCHIZOPHRENIA RESEARCH 69, 289 – 300

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO (FAST)

20

AUTONOMIA

1. Encargarse de las tareas de la casa

2. Vivir solo

3. Hacer la compra

4. Cuidar de sí mismo (aspecto físico, higiene...)

FUNCIONAMIENTO LABORAL

5. Realizar un trabajo remunerado

6. Acabar las tareas tan rápido como era necesario

7. Trabajar en lo que estudió

8. Cobrar de acuerdo con el puesto que ocupa

9. Alcanzar el rendimiento previsto por la empresa

Rosa, A.R. et al., (2007). Validity and reliability of the Functioning assessment short test (FAST) in bipolar disorders. Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health; 3: 5.

(11)

TAREAS COGNITIVAS

10. Concentrarse en la lectura, película

11. Hacer cálculos mentales

12. Resolver adecuadamente un problema

13. Recordar el nombre de gente nueva

14. Aprender una nueva información

FINANZAS

15. Manejar el propio dinero

16. Hacer

21

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO (FAST)

Rosa, A.R. et al., (2007). Validity and reliability of the Functioning assessment short test (FAST) in bipolar disorders. Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health; 3: 5.

RELACIONES INTERPERSONALES

17. Mantener una amistad

18. Participar en actividades sociales

19. Llevarse bien con personas cercanas

20. Convivencia familiar

21. Relaciones sexuales satisfactorias

22. Capaz de defender los propios intereses

22

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO (FAST)

Rosa, A.R. et al., (2007). Validity and reliability of the Functioning assessment short test (FAST) in bipolar disorders. Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health; 3: 5.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

En primer lugar se realizó un primer estudio de revisión de la literatura científica para conocer cuáles eran los hallazgos publicados sobre la disfunción cognitiva en la

Aunque muchas de las pruebas evalúan más de un tipo de habilidad cognitiva, los resultados se han diferenciado según memoria, atención, inhibición, flexibilidad cognitiva

Los déficits pueden consistir en deterioro de la memoria declarativa, de la memoria de trabajo, del lenguaje y de otras funciones ejecutivas, además de una

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Por tanto, si bien es cierto que en el TDAH se deben tener en cuenta afectaciones tanto a nivel cognitivo como afectivo (Albert et al., 2016; López et al., 2009), en el presente

Desde el punto de vista metodológico aporta una evaluación completa de funciones ejecutivas, capacidad funcional, ansiedad y depresión en adultos mayores supuestamente sanos,