Fin:02 Desarrollo Social Función: 0203 Salud
Subfunción:020301 Prestación de servicios de salud a la comunidad
Programa:02030101 Prevención médica para la comunidad.- Incluye acciones de promoción, prevención y fomento de la salud pública para contribuir a la disminución de enfermedades y mantener un buen estado de salud de la población municipal. Subprograma:
Proyecto: 020301010201 Promoción de la salud .- Incluye acciones enfocadas a mantener informada a la población sobre los temas relacionados con el autocuidado de la salud que contribuyan a la disminución de enfermedades.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 150 220 220 220 220 200 300 220 220 200 200 130
REALIZADO 20 43 101 82 84 0 6
POBLACIÓN BENEFICIADA 20 43 101 82 84 0 6
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A 1 0 0 0
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A 49 0 0 0
PROGRAMADO 1 2 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1
REALIZADO 0 0 2 2 1 0 2
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 61 21 47 0 80
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 2 1 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 16 10 10 0 12 PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 8 10 10 0 12 PROGRAMADO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 REALIZADO 0 0 1 1 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 8 11 10 0 6 PROGRAMADO 100 200 200 180 190 150 250 1,000 100 50 50 30 REALIZADO 50 110 22 70 44 0 6 POBLACIÓN BENEFICIADA 50 110 22 70 44 0 6 PROGRAMADO 50 70 75 60 70 80 50 80 70 70 65 50 REALIZADO 31 56 63 76 90 50 71 POBLACIÓN BENEFICIADA 31 56 63 76 90 50 71 PROGRAMADO 7 7 7 7 7 7 4 7 7 7 7 4 REALIZADO 0 0 7 17 5 5 4 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 95 338 232 110 50 PROGRAMADO 100 100 100 100 100 100 50 100 100 100 100 50 REALIZADO 0 0 0 338 258 245 5 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 338 258 245 5 PROGRAMADO 50 60 65 65 65 60 60 80 70 70 65 51 REALIZADO 14 87 69 82 121 68 78 POBLACIÓN BENEFICIADA 31 87 63 76 90 50 71 PROGRAMADO 0 3 2 2 0 0 3 2 3 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 2 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 32 0 0 0 PROGRAMADO 50 60 60 45 60 65 65 70 65 65 0 0 REALIZADO 31 87 63 150 100 50 71 POBLACIÓN BENEFICIADA 31 87 63 150 100 50 71 PROGRAMADO 0 3 2 2 0 0 3 2 3 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 2 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 32 0 0 0
Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas que permitan crear conciencia en la población sobre la importancia de evitar el uso y consumo de situaciones psicotrópicas
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 0 1 1 2 1 0 1 1 1 1 0 1 REALIZADO 0 0 1 2 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 27 27 19 28 22 PROGRAMADO 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 REALIZADO 0 1 0 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 0 2 1 1 0 PROGRAMADO 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 REALIZADO 0 0 1 0 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 30 0 20 56 31 PROGRAMADO 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 REALIZADO 0 1 1 0 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 1 0 1 1 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 REALIZADO 0 0 0 0 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 100 0 0 PROGRAMADO 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 TIPOLOGÍA
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
0203010102 Promoción cultural de la salud
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
OBSERVACIONES
MEDICINA GENERAL1 MEDICO GENERAL OTORGAR CONSULTAS MÉDICAS EN CONSULTORIO FIJO A LAPOBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO CONSULTA(SUMA) 2,500 336 13%
2 MEDICO GENERAL OTORGAR CONSULTA MÉDICA EN UNIDAD MÓVIL A LA POBLACIÓN DEESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO CONSULTA(SUMA) 0 1 0%
3 MEDICO GENERAL IMPARTIR PLÁTICAS DE FOMENTO PARA LA SALUD, TANTO A PÚBLICOCAUTIVO (ESCUELAS Y PADRES DE FAMILIA), COMO A POBLACIÓN ABIERTA
PLÁTICA
(SUMA) 17 7 41%
4 MEDICO GENERAL APLICAR DOSIS DE BIOLÓGICO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓNUNIVERSAL A PERSONAS EN RIESGO (SUMA)DOSIS 0 0 0%
5 MEDICO GENERAL REALIZAR JORNADAS DE VACUNACIÓN Y DE SALUD DENTRO DEL CDI OESTANCIA MUNICIPAL JORNADA(SUMA) 0 0 0%
CLÍNICA DEL NIÑO SANO:
6 MEDICO GENERAL CAPACITAR A MADRES DE FAMILIA EN LA ATENCIÓN DEENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PLÁTICA(SUMA) 12 5 42%
7 MEDICO GENERAL CAPACITAR A MADRES DE FAMILIA EN LA ATENCIÓN DE INFECCIONESRESPIRATORIAS AGUDAS PLÁTICA(SUMA) 12 4 33%
8 MEDICO GENERAL IMPARTIR PLÁTICAS DE VACUNACIÓN A PADRES DE FAMILIA PLÁTICA(SUMA) 10 4
437
2
ABR MAY
40%
9 MEDICO GENERAL EXPEDIR CERTIFICADOS MÉDICOS CERTIFICADO(SUMA) 2,500 302 12%
ODONTOLOGÍA FIJA
10 ODONTOLOGIA OTORGAR CONSULTAS ODONTOLÓGICAS A LA POBLACIÓN DE ESCASOSRECURSOS DEL MUNICIPIO CONSULTA(SUMA) 790 55%
11 IMPARTIR PLÁTICAS DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA, TANTO APÚBLICO CAUTIVO (ESCUELAS Y PADRES DE FAMILIA), COMO A POBLACIÓN ABIERTA
PLÁTICA (SUMA) 78
ODONTOLOGIA 38 49%
12 ODONTOLOGIA APLICAR FLÚOR A MENORES ESCOLARES EN CONSULTORIOS FIJOS FLUORIZACIÓN(SUMA) 1,100 846 77%
EL PROGRAMA PARA ALCANZAR LA META SE LLEVA A CABO EN ESCUELAS , POR TEMPORADA
VACACUIONAL NO SE COMPLETO
13 ODONTOLOGIA OTORGAR TRATAMIENTOS EN CONSULTORIO FIJO A LA POBLACIÓN DEESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO TRATAMIENTO(SUMA) 761 519 68%
ODONTOLOGÍA MÓVIL
14 OTORGAR CONSULTAS ODONTOLÓGICAS A LA POBLACIÓN DE ESCASOSRECURSOS DEL MUNICIPIO EN UNIDAD MÓVIL OTORGADA EN COMODATO POR DIFEM O PROPIA
CONSULTA (SUMA) 15
ODONTOLOGIA 13%
NO CONTAMOS CON UNIDAD MOVIL PROPIA
15 ODONTOLOGIA PROPORCIONAR ORIENTACIONES INDIVIDUALES A LOS PACIENTESODONTOLÓGICOS ASESORÍA(SUMA) 605 552 91%
16 OTORGAR TRATAMIENTOS EN UNIDAD MÓVIL (OTORGADA ENCOMODATO POR DIFEM O PROPIA) A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO
TRATAMIENTO (SUMA) 15
ODONTOLOGIA 2 13%
NO CONTAMOS CON UNIDAD MOVIL PROPIA
ENE FEB MAR
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
OBSERVACIONES
4 57%
1 PREVENIRFARMACODEPENDENCIA) EN ESCUELAS Y ENTRE LA POBLACIÓN ENLAS ADICCIONES (TABAQUISMO, ALCOHOLISMO Y GENERAL, A TRAVÉS DE PLÁTICAS.
PLÁTICAS (SUMA) 10
PSICOLOGIA 6
8
PSICOLOGIA 4
60%
PRIM ADOLLFO LOPEZ MATEOS
2 PSICOLOGIA OTORGAR ORIENTACIONES INDIVIDUALES, DE PAREJA, FAMILIARES OGRUPALES, PARA PREVENIR LAS ADICCIONES ASESORÍA(SUMA) 7
50%
GRUPO DE 6 AÑO DE ADOLFO LOPEZ MATEOS
4 PSICOLOGIA ATENDER A PERSONAS CON ALGUNA ADICCIÓN O TRASTORNO CONSULTA(SUMA) 8 3 IMPARTIR TALLERES PREVENTIVOS DE LAS ADICCIONES A ESCUELAS YPOBLACIÓN ABIERTA TALLER(SUMA)
4 50%
33%
5 PSICOLOGIA REALIZAR EVENTOS ESPECIALES EN TORNO A LA PREVENCIÓN DE LASADICCIONES JORNADA(SUMA) 3 1
6 ELABORAR Y DISTRIBUIR MATERIAL IMPRESO PARA LA DIFUSIÓN DELA PREVENCIÓN DE ADICCIONES TRÍPTICOS/DÍPTICOS (SUMA)
6
MES:
JULIO
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
REALIZADO 0 0 1 0 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 100 0 100 100 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 REALIZADO 0 0 1 0 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 26 0 20 0 0Proyecto: 020301010203 Entornos y comunidades saludables .- Contempla acciones de apoyo para combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población, todo esto a través de promover políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud y refuercen el poder de las comunidades sobre los determinantes de su salud.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0
REALIZADO 0 0 1 1 0 1 1
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 60 10 0 30 18
Subfunción:020302 Prestación de servicios de salud a la persona
Programa:02030201 Atención médica .- Conjunta los proyectos dirigidos a proporcionar atención médica a la población mexiquense, con efectividad y calidad de los servicios de salud que otorgan las instituciones del sector público, así como lograr la cobertura universal de los servicios de salud, para reducir los índices de morbilidad y mortalidad aumentando la esperanza de vida de la población de la entidad. Subprograma:0203020101 Fortalecimiento del diagnóstico y la atención médica
Proyecto: 020302010111 Apoyo municipal a la prestación de servicios de salud para las personas .- Engloba todas las acciones que resulten en apoyo municipal al desarrollo en materia de infraestructura, equipamiento, apoyo directo a pacientes, atención médica o de diagnóstico con fines médicos, materiales y suministros, o subsidios otorgados a para proporcionar servicios de salud de las personas.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0
REALIZADO 0 0 1 1 0 1 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 36 10 0 22 0
Función:0205 Educación Subfunción:020505 Educación para adultos
Programa:02050501 Educación para adultos .- Incluye las acciones tendientes a incrementar programas que ofrezcan a la población adulta con rezago educativo o desempleo la oportunidad de concluir la educación básica, así como incorporarse al mercado laboral. Subprograma:0205050101 Educación para los adultos
Proyecto: 020505010102 Capacitación no formal para el trabajo .- A través de este proyecto se proporciona capacitación a la población de 15 años o más, para que puedan incorporarse al mercado laboral o auto emplearse en mejora de la economía familiar.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Subfunción:020506 Otros servicios educativos y actividades inherentes
Programa:02050603 Alimentación para la población infantil .- Engloba las acciones encaminadas a disminuir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en la población preescolar en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del Estado de México Subprograma:0205060301 Asistencia alimentaria a menores
Proyecto: 020506030101 Desayunos escolares .- Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños en edad preescolar y escolar que sean diagnosticados por el DIF con desnutrición o en riesgo, a través de la entrega de desayunos escolares fríos o raciones vespertinas en planteles escolares públicos, ubicados principalmente en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del territorio Estatal.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 18,352 21,793 16,058 20,646 22,940 24,087 12,617 6,882 22,940 24,087 21,793 17,205 REALIZADO 0 18,352 21,793 16,058 43,586 0 24,087 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 1,147 117 1,147 1,147 0 1,147 PROGRAMADO 5,088 6,042 4,452 5,724 6,360 6,678 3,498 1,908 6,360 6,678 6,042 4,770 REALIZADO 5,088 6,042 0 4,452 5,724 13,088 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 318 318 0 318 318 636 0 PROGRAMADO 5 5 5 5 7 7 3 5 5 5 5 3 REALIZADO 5 5 5 5 5 6 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 180 220 140 105 90 109 35 PROGRAMADO 0 5 5 5 5 0 0 10 11 10 0 0 REALIZADO 0 0 15 5 5 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 15 5 5 0 0 PROGRAMADO 0 10 15 15 11 12 0 15 15 16 18 5 REALIZADO 10 14 15 11 12 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 1,173 14 1,147 1,147 1,465 0
Proyecto: 020506030102 Desayuno escolar comunitario .- Comprende actividades de distribución de paquetes de insumos alimentarios en centros escolares públicos de educación básica beneficiados, para que durante los días hábiles del ciclo escolar, los padres de familia preparen el desayuno caliente a los menores.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 9,664 11,476 8,456 10,872 12,080 12,684 6,644 3,624 12,080 12,684 11,476 9,664 REALIZADO 8,496 9,918 7,406 9,673 9,299 11,697 3,798
POBLACIÓN BENEFICIADA 9,496 9,918 7,406 9,673 547 557 452
6 ELABORAR Y DISTRIBUIR MATERIAL IMPRESO PARA LA DIFUSIÓN DELA PREVENCIÓN DE ADICCIONES TRÍPTICOS/DÍPTICOS (SUMA)
6
PSICOLOGIA 3 50%
7 PSICOLOGIA REALIZAR CURSOS ENFOCADOS AL PROGRAMA NUEVA VIDA TALLER(SUMA) 3 2 67%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Avance Acumulado
1 MEDICO GENERAL PLATICA DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN TIANGUIS Y MERCADO YCOMERCIO ESTABLECIDO PLATICA(SUMA) 4 4 100%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1 MEDICO GENERAL PLATICAS DE SEPARACION DE BASURA ORGANICA E INORGANICA PLATICA(SUMA) 4 3 75%
NOV DIC Avance Acumulado
ENE
JUN JUL
ENE MAY SEP OCT
OBSERVACIONES
0% TIPOLOGÍA FEB ENE MAR ABR TIPOLOGÍA AGO TIPOLOGÍA
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016
0
JUL
3 CAPACITAR A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS DE LOS BENEFICIADOSCON DESAYUNOS EN LAS 3 MODALIDADES, SOBRE LAS REGLAS DE OPERACIÓN
PLÁTICA (SUMA) 60
0
2
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
FEB MAR ABR MAY JUN
OBSERVACIONES
1 NUTRICIÓN DISTRIBUIR DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS A LAS ESCUELASBENEFICIADAS DESAYUNO(SUMA) 229,400 123,876 54%
SOLO SE ENTREGARON LOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO
AGO
DISTRIBUIR RACIONES VESPERTINAS A LAS ESCUELAS BENEFICIADAS RACIÓN (SUMA) 63,600
NUTRICIÓN 34,394 54%
NO LLEGO AL SMDIF EL PRODUCTO COMPLETO PARA PODER SER ENTREGADO
62
NUTRICIÓN 33 55%
ESC PRIMARIA JOSE ANTONIO ALZATE Y JARDIN DE NIÑOS GUTIERREZ NAJERA
47% TOMA DE PESO Y
ESTATURA
(SUMA) 51 25 49%
5
SUPERVISAR LOS PLANTELES ESCOLARES BENEFICIADOS CON DESAYUNOS FRÍOS Y RACIONES VESPERTINAS A TRAVÉS DE VISITAS PERIÓDICAS VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN
INSPECCION (SUMA) 132
NUTRICIÓN 4
REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE PESO Y TALLA PARA LA CONFORMACIÓN DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS AL INICIO (DEF, RV, DEC) Y FINAL (DEC) DEL CICLO ESCOLAR VIGENTE, EN COORDINACION CON EL DIFEM
DIC NUTRICIÓN
UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS
Avance Acumulado
FEB MAR ABR MAY JUN JUL SEP OCT NOV
OBSERVACIONES
1 NUTRICIÓN FORTALECER LA SUPERVISION EN LOS DESAYUNADORES ESCOLARES INSPECCION (SUMA) 121,404 60,287 50%
REPORTE CORRESPONDIENTE A 9 DIAS HABILES
AGO
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Función:0206 Protección social Subfunción:020605 Alimentación y nutrición
Programa:02060501 Alimentación y nutrición familiar .- Incluye el grupo de proyectos que tienen como propósito procurar elevar el estado nutricional de grupos vulnerables, promover la autosuficiencia alimenticia en zonas y comunidades marginadas, y fomentar hábitos adecuados de consumo. Subprograma:0206050101 Alimentación y nutrición para la familia
Proyecto: 020605010101 Estudios nutricionales .- Abarca el conjunto de acciones para coordinar el seguimiento y vigilancia nutricional y promover estudios y definición de hábitos alimenticios de la población
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0
REALIZADO 0 1 2 0 0 0 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 30 2 0 0 0 0
Proyecto: 020605010102 Dotación alimenticia a población marginada .- Incluye acciones enfocadas a proporcionar apoyo alimentario y complementarias de orientación nutricional a familias con mayor índice de marginación o pobreza multidimensional, para contribuir así a mejorar su economía.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 430 0 430 0 430 0 430 0 430 0 430
REALIZADO 0 0 0 860 0 0 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 430 0 0 0
Proyecto: 020605010103 Cultura alimentaria .- Incluye las actividades que orientan y fomentan el consumo de una alimentación nutritiva y balanceada, rescatando las tradiciones y el consumo de alimentos propios de las distintas regiones del territorio estatal, fortaleciendo la seguridad alimentaria.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 REALIZADO 0 0 2 0 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 49 0 15 0 85 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 2 1 1 2 1 1 0 REALIZADO 0 0 1 1 1 2 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 52 60 10 60 95
Proyecto: 020605010104 Asistencia alimentaria a familias .- Considera las acciones de capacitación que se les proporciona a las personas que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas, preferentemente para que generen sus propios alimentos, mediante la realización de proyectos productivos, de especies menores, los cuales además les pueden generar la obtención de algún ingreso.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 2 3 3 3 3 3 4 4 5 2 2
REALIZADO 0 3 2 1 5 3 1
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 53 51 10 39 58 12
Proyecto: 020605010105 Huertos familiares .- Incluye capacitación hortoflorícola y de especies menores en comunidades rurales y urbanas mediante la entrega de insumos, para el establecimiento de huertos familiares comunitarios y/o proyectos productivos sustentables, que genere la producción de alimentos para el autoconsumo y/o comercialización, dando prioridad a las comunidades de alta y muy alta marginación en el territorio estatal.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 1 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1
REALIZADO 0 1 2 0 1 1 1
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 53 2 0 14 15 22
Subfunción:020607 Indígenas
Programa:02060701 Pueblos indígenas .- Incluye el quehacer gubernamental para impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas con la participación social y el respeto a sus costumbres y tradiciones Subprograma:0206070101 Promoción para el desarrollo de los pueblos indígenas
Proyecto: 020607010101 Concertación para el desarrollo de los pueblos indígena .- Engloba todas aquellas actividades que se enfocan a coordinar y concertar con instancias del sector público y privado, la ejecución de acciones que coadyuven a elevar el nivel de vida de la población de las comunidades indígenas, con pleno respeto a su identidad cultural.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO
2 DEC SUPERVISAR LA OPERACIÓN DE LOS ESPACIOS DE ALIMENTACIÓN,ENCUENTRO Y DESARROLLO INSPECCIÓN (SUMA) 0 0 0%
ENE
ENE FEB
TIPOLOGÍA
ENE FEB
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA MAR ABR
FEB MAR ABR
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
OBSERVACIONES
1 NUTRICION IMPLEMENTAR PLATICAS CON LA ASESORIA DE UN NUTRIOLOGO PLÁTICA(SUMA) 3 3 100%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
OBSERVACIONES
1 NUTRICIÓN ENTREGA BIMESTRAL DE DESPENSA A GRUPOS VULNERABLES(CANASTA MEXIQUENSE) DESPENSAS 2,580 860 33%
EL PRODUCTO YA ESTA EN DIF DESDE EL 14 DE JULIO PERO DIFEM AUN NO AUTORIZA LA
ENTREGA
ENE MAR
OBSERVACIONES
UN TEMA IMPARTIDO EN 3 LUGARES DIFERENTES DEL. SANTIAGO MAMALHUAZUCA, COL.
INDUSTRIAL Y TECALCO
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 FEB
57%
ABR MAY JUN JUL AGO
4
SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
2 NUTRICIÓN IMPARTIR TALLERES O PLÁTICAS PARA APOYAR PROCESOSFORMATIVO EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD PLÁTICA(SUMA) 11 1 NUTRICIÓN FOMENTAR LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA A POBLACIÓN ABIERTAMEDIANTE PLÁTICAS Y/O TALLERES PLÁTICA / TALLER (SUMA) 7
6 55%
UN TALLER IMPARTIDO EN TLALTECOYAC, TLACOTITLAN, CHIMAL, CABECERA CON DOS
BARRIOS DIFERENTES
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
FEB MAR ABR MAY JUN JUL
1 HORTADIF PROMOVER UNIDADES PRODUCTIVAS PARA(UNIPRODES) EL DESARROLLO UNIDAD (SUMA) 34 15 44%
SE CONFORMO NUEVO HUERTO EN DEL. SAN VICENTE CHIMALHUACAN
AGO
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1 HORTADIF IMPARTIR TALLERES PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS TALLER (SUMA) 14 6 43%
EN SAN JOSE TLACOTITLAN
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1 ENTREGA DE DESPENSAS A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS DESPENSAS 0 0 0%
2 OTORGAR PLATICAS EN ZONAS INDIGENAS PLATICA 0 0
3 OPERAR GRUPOS INDIGENAS EN DIVERSAS COMUNIDADES DELMUNICIPIO (MÁXIMA)GRUPO 0 0 0%
CANALIZAR A GRUPOS INDIGENAS QUE ASI LO REQUIERAN A SERVICIOS
MEDICOS, NUTRICIONALES, PSICOLOGICOS Y JURIDICOS PERSONA (SUMA) 0 0
0%
0%
5 DESARROLLAR TALLERES SOCIALES, MANUALES, DE CAPACITACION ,DIRIGIDOS A GRUPOS INDIGENAS TALLER 0 0%
4
0 6 REALIZAR ENCUENTROS CON GRUPOS INDIGENAS DEL MUNICIPIO EVENTO
7 GESTIONAR PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA GRUPOS INDIGENAS UNIDAD 0 0
0 0 0%
MES:
JULIO
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADAProyecto: 020607010102 Capacitación a población indígena .- Incluye aquellas acciones que se enfocan a capacitar a la población de los pueblos indígenas, para integrarlos al proceso productivo en los tres sectores de la economía, a fin de fortalecer sus ingresos familiares y elevar sus condiciones de vida.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO REALIZADO
POBLACIÓN BENEFICIADA
Proyecto: 020607010103 Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas .- Contempla actividades enfocadas a la promoción y financiamiento de proyectos para disminuir los rezagos en servicios e incorporar a los habitantes de las comunidades indígenas a un trabajo que le permita la obtención de ingresos.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO REALIZADO
POBLACIÓN BENEFICIADA
Proyecto: 020607010104 Difusión y protección de las manifestaciones y el patrimonio cultural de los pueblos indígenas .- Acciones enfocadas a la asistencia, promoción, difusión y protección de los espacios que pertenecen a la población de comunidades indígenas donde se desarrollan actividades culturales.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO REALIZADO
POBLACIÓN BENEFICIADA Subfunción:020608 Otros grupos vulnerables
Programa:02060801 Protección a la población infantil .- Agrupa los proyectos que lleva a cabo el Gobierno municipal para garantizar el respeto a los derechos de los infantes, principalmente de los que están en condiciones de marginación, con acciones que mejoren su bienestar y desarrollo. Subprograma:0206080101 Protección a la integridad del menor
Proyecto: 020608010103 Detección y prevención de niños en situación de calle .- Engloba aquellas actividades que se enfocan a retirar de la calle y sitios públicos a los menores de edad que viven y trabajan en éstos lugares, tratando de reincorporarlos al seno familiar y a la educación formal. Asimismo, comprende las acciones enfocadas a la prevención de riesgos asociados al trabajo infantil, tales como adicciones y explotación laboral o sexual.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 REALIZADO 0 0 1 2 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 3 7 1 1 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 REALIZADO < 0 0 0 3 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 4 4 4 PROGRAMADO 0 1 0 0 2 0 0 1 0 1 0 1 REALIZADO 0 1 1 0 2 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 3 0 7 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 REALIZADO 0 1 1 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 4 0 0 0 0 PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 1 2 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 7 4 4 9 0 PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 REALIZADO 0 1 1 0 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 3 0 4 3 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 TIPOLOGÍA AGO MAR ABR
8 REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACION CULTURAL CON GRUPOSINDIGENAS EVENTO
7 GESTIONAR PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA GRUPOS INDIGENAS UNIDAD 0 0
0 0 0%
IMPARTIR EL CURSO TALLER PARA DISPONER DE BIENES Y SERVICIOS BASICOS MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA BASICA Y VIVIENDA
TALLER 0 0
0%
10 PROYECTOS PRODUCTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES PARA APOYAR LA MEJORÍA EN LA CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES INDIGENAS PROYECTOS 0 0 0% 9
CONSTITUIR GRUPOS DE CARÁCTER INDIGENA 0 0
0%
0%
12 IMPARTIR PLATICAS ENTRE LA POBLACIÓN INDIGENA PARAFOMENTAR LA IMPORTANCIA DE DAR A CONOCER SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES A TRAVES DE LA MANIFESTACIÓN CULTURAL
PLÁTICA (SUMA) 0 0 11 OCT NOV 0% ENE DIC Avance Acumulado JUL JUN
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA FEB MAY SEP
0
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 NOV DIC
Avance Acumulado
0 0%
ABR
FEB MAR MAY JUN JUL AGO SEP OCT
0
ENE
0% 0
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
FEB MAR ABR MAY JUN JUL
1 0 0 0%
AGO
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
1 ATENDER ZONAS RECEPTORAS (MÁXIMA)ZONA 2
SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
TRABAJO SOCIAL 0 0%
2 TRABAJO SOCIAL ATENDER A MENORES EN LA CALLE Y DE LA CALLE (NUEVOS QUE SEDETECTAN CADA MES) MENOR (SUMA) 6 5
3 TRABAJO SOCIAL DAR SEGUIMIENTO A MENORES EN LA CALLE Y DE LA CALLE(SUBSECUENTES) MENOR (SUMA) 5 5 100%
CENTRO DE OZUMBA
MENOR (SUMA) 6
TRABAJO SOCIAL 4
83%
67%
5 TRABAJO SOCIAL OTORGAR BECAS A MENORES (UNICAMENTE LAS QUE OTORGA EL DIFMUNICIPAL) (SUMA)BECA 2 0%
4 REINTEGRAR MENORES A LA FAMILIA
8 REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS PARA CONSTATAR Y COMPROBARLA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTREN LOS MENORES VISITA/ INSPECCIÓN (SUMA) 12
0
6 TRABAJO SOCIAL REINTEGRAR A MENORES AL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL (SUMA)NIÑO 2 0 0%
7 TRABAJO SOCIAL INTEGRAR A MENORES Y PERSONAS AL SISTEMA EDUCATIVO ABIERTO PERSONA (SUMA) 4 2 50%
TRABAJO SOCIAL 6 50%
LAS VISITAS LAS ESTUVO REALIZANDO LA FAMILIA AL DIF
9 TRABAJO SOCIAL CANALIZAR A MENORES MENOR (SUMA) 5
10 TRABAJO SOCIAL ATENDER ZONAS EXPULSORAS (NUEVAS Y SUBSECUENTES) (MÁXIMA)ZONA 1 0
4 80%
CENTRO DE OZUMBA
4 80%
0%
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
REALIZADO 0 0 1 0 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 3 0 2 3 4 PROGRAMADO 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 REALIZADO 0 0 0 2 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 5 0 5 0 PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 1 0 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 36 0 0 80 PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 1 1 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 REALIZADO 0 0 2 2 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 7 7 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1
REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0
REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0
NIÑA 0 0 0 0 0 0 0
NIÑO 0 0 0 0 0 0 0
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
B. ACCIONES PREVENTIVAS A LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI)
PROGRAMADO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 1 1 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 30 36 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0
C. ACCIONES DE ATENCION A NIÑAS, NIÑOS EN RIESGO O VICTIMAS DE LA ESCI Y SUS FAMILIAS
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 1 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 11 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0
Proyecto: 020608010104 Menores en situación de migración no acompañada .- Engloba aquellas actividades coordinadas con el DIF Estatal, encaminadas a la prevención de los riesgos asociados a la migración, así como la atención de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados que viajan solos, así como la atención de la problemática colateral a que están expuestos, incluye la promoción de acciones coordinadas de protección y contención familiar y comunitaria con organizaciones sociales civiles.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO NIÑA NIÑO PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO NIÑA
ENE FEB MAR ABR MAY
24 REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCION Y FOMENTO DE LA DENUNCIA CAMPAÑA(SUMA)
4 80%
CENTRO DE OZUMBA
5
TRABAJO SOCIAL 4
11 TRABAJO SOCIAL ATENDER MENORES EN RIESGO (NUEVOS Y SUBSECUENTES) (SUMA)NIÑO 5
80%
13 TRABAJO SOCIAL REALIZAR CAMPAÑAS Y FOROS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE TRABAJOINFANTIL CAMPAÑA/FORO(SUMA) 2 12 ATENDER A FAMILIAS (NUEVAS Y SUBSECUENTES) FAMILIA (SUMA)
14 TRABAJO SOCIAL REALIZAR DIAGNÓSTICO MUNICIPAL SOBRE LOS MENORES ENSITUACIÓN DE CALLE DIAGNÓSTICO(MÁXIMA) 1 1
0 0%
2 100%
SE DIFUNDIO EL SERVICIO Y DENUNCIA EN LAS DELEGACIONES DEL MUNICUIPUIO
0
TRABAJO SOCIAL 0
100%
15 TRABAJO SOCIAL INTEGRAR GRUPOS AUTO GESTIVOS Y DAR SEGUIMIENTO (GRUPOSPROMOTORADO DE MENORES EN SITUACIÓN DE CALLE-PROMME) (MÁXIMA)GRUPO 0
0%
17 TRABAJO SOCIAL DAR SEGUIMIENTO A MENORES BECADOS POR DIFEM Y/O SMDIF(VISITA) (SUMA)VISITA 4 16 PROMOVER ACCIONES DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL(INSTANCIAS DE COORDINACION) PATRONATO(SUMA)
18 TRABAJO SOCIAL DAR SEGUIMIENTO A MENORES MENOR(SUMA) 4 4
0 0%
0 0%
NO TENEMOS MENORES BECADOS POR DIFEM AUN
4
TRABAJO SOCIAL 0
100%
SE HA ESTADO DANDO SEGUIMIENTO A MENORES PERO NO SE REPORTA EN METAS PORQUE
SE REBASA LO SOLICITADO Y ALTERAMIOS EL POA
19 TRABAJO SOCIAL DAR SEGUIMIENTO A MENORES EN CENTROS METRUM DE ATENCIONDIURNA MENOR(SUMA) 0
0%
21 TRABAJO SOCIAL GESTIONAR Y ENTREGAR BECAS PARA MENORES, CON PADRINOS OPATROCINADORES (SUMA)BECA 0 20 GESTIONAR BECAS EDUCATIVAS A MENORES PARA QUE CONTINÚENSUS ESTUDIOS Y SE PREVENGA SU SITUACIÓN DE CALLE (SUMA)BECA
0 0%
22 TRABAJO SOCIAL DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A TRAVÉS DE PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA "DE LA CALLE A LA VIDA" (MÁXIMA)MENOR 2 2 100%
23 TRABAJO SOCIAL DAR SEGUIMIENTO A FAMILIAS A TRAVÉS DE PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA "DE LA CALLE A LA VIDA" (MÁXIMA) PERSONA 0 0 0%
2
TRABAJO SOCIAL 2 100%
UNO CON 80 BENEFICIADOS SE LLEVO A CABO EN LAS DELAGACUIONES DEL MUNICIPIO NO
SE REGISTRA PARA NO REBASAR LA META INDICADA
25 DESARROLLAR EVENTOS PARA PREVENIR SENSIBILIZAR E INFORMAR A LA POBLACION SOBRE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL
EVENTO
(SUMA) 2
TRABAJO SOCIAL 0 0%
26 TRABAJO SOCIAL ATENDER A MENORES EN RIESGO DE SER VICTIMAS DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL NIÑA/ NIÑO(SUMA) 0 0 0%
27 TRABAJO SOCIAL ATENDER A MENORES VICTIMAS DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL NIÑA/ NIÑO(SUMA) 0 0 0%
28 TRABAJO SOCIAL OTORGAR ASISTENCIA A FAMILIAS DE LOS MENORES VICTIMAS Y EN RIESGO DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL FAMILIA(SUMA) 0 0 0%
29 TRABAJO SOCIAL PROPORCIONAR ATENCIÓN EN ALBERGUES DIF A MENORES VICTIMAS DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL ALBERGUE(MÁXIMA) 0 0 0%
30 TRABAJO SOCIAL PROPORCIONAR ATENCIÓN EN ALBERGUES DIF A MENORES VICTIMAS DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL NIÑA/ NIÑO(SUMA) 0
33 CANALIZAR DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO, DE MENORES VÍCTIMAS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL DENUNCIA(SUMA) 2
31 TRABAJO SOCIAL CANALIZAR A MENORES VICTIMAS DE ESCI A OTRAS INSTITUCIONES PARA SU ATENCION ESPECIALIZADA INSTITUCION(SUMA) 0 0
TRABAJO SOCIAL 1 50%
NO HEMOS TENIDO DENUNCIAS DE ESTE TIPO EN EL DIF
0 0%
0%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016
32 CANALIZAR DENUNCIAS ANTE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA, DERIVADAS DE LA ESCI DENUNCIA(SUMA) 2
TRABAJO SOCIAL 0 0%
NO HEMOS TENIDO DENUNCIAS DE ESTE TIPO EN EL DIF
JUL AGO SEP OCT NOV
TIPOLOGÍA
0
DIC
Avance Acumulado
1 DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A TRAVÉS DEPROYECTOS DE LA ESTRATEGIA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES Y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS
MENOR (MÁXIMA) 0
JUN
0 0%
0% 2 DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES REPATRIADOS YATENDIDOS A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES MIGRANTES Y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS
MENOR (MÁXIMA) 0
MES:
JULIO
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
NIÑO
Proyecto: 020608010105 Promoción de la participación infantil .- Engloba aquellas actividades orientadas a fomentar y difundir los derechos de los niños (as) y adolescentes, con el objeto de que cuenten con las herramientas necesarias para su conocimiento, defensa y ejercicio de sus derechos e impulsar en ellos los valores de equidad, democracia, respeto, tolerancia y amor a la patria.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO
POBLACIÓN BENEFICIADA
Programa:02060802 Atención a personas con discapacidad .- Integra los proye ctos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e integración social, con la participación de la población en general y las personas con discapacidad en su propia superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo. Subprograma:0206080201 Fortalecimiento de los servicios para personas con discapacidad
Proyecto: 020608020102 Orientación e información sobre discapacidad .- Incluye actividades orientadas a promover e instrumentar acciones para coadyuvar en la disminución de incidencia y prevalencia de las enfermedades y lesiones que conllevan a la discapacidad.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO 0 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0
Subprograma:
Proyecto: 020608020201 Capacitación a personas con discapacidad .- Se enfoca a promover la integración de personas con discapacidad, a la educación y al desarrollo de las actividades culturales, deportivas y recreativas.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD (ESTA VERTIENTE APLICA PARA TODOS LOS MUNICIPIOS)
PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 26 114 13 89 18 PROGRAMADO 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 REALIZADO 0 0 20 15 15 10 15 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 20 15 15 15 15 PROGRAMADO 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 REALIZADO 0 0 2 2 2 2 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 62 350 120 90 350 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 26 114 13 89 18 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 26 114 13 89 18 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 14 73 89 0 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 26 114 13 89 0 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 31 25 25 30 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
ENE ENE ENE 0 0% Avance Acumulado JUN 0% 2 DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES REPATRIADOS YATENDIDOS A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES MIGRANTES Y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS
MENOR (MÁXIMA) 0
JUL
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA FEB MAR ABR MAY SEP OCT NOV DIC
0 0
AGO
JUL
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
FEB MAR ABR MAY JUN
1 UBRIS ORIENTAR E INFORMAR SOBRE LAS ACCIONES PARA DISMINUIRLESIONES DE LA DISCAPACIDAD TALLER(SUMA) 1 0 0%
AGO
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
0 0%
1 IMPARTIR TALLERES DE INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CONDISCAPACIDAD A DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACIÓN TALLER(SUMA) 0 0
PERSONA
(SUMA) 0 0
0%
2 INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A EDUCACION ESPECIAL PERSONA(SUMA) 0
0%
4 INTEGRAR LABORALMENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONA(SUMA) 0 3 INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A EDUCACION REGULAR
5 INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LA CAPACITACION YADIESTRAMIENTO PERSONA(SUMA) 0 0
0 0%
0 0%
PERSONA
(SUMA) 0 0
0%
6 INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS ACTIVIDADESRECREATIVAS O CULTURALES. PERSONA(SUMA) 0
0%
8 IMPARTIR PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD ENESCUELAS, A PADRES DE FAMILIA Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL PLÁTICA(SUMA) 10 7 INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS ACTIVIDADESDEPORTIVAS
GRUPO DE CANASTA MEXIQUENCE
9 UBRIS ORIENTAR E INFORMAR SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD,A TRAVÉS DE ASESORÍAS INDIVIDUALES. ASESORÍA(SUMA) 120
9
UBRIS 5 50%
50%
GRUPO DE CANASTA MEXIQUENCE
75 63%
EN SMDIF
10
ELABORAR MATERIAL DE DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PREVIDIF ENTRE LA POBLACIÓN (TRÍPTICOS, CARTELES, PERIÓDICOS MURALES Y ROTAFOLIOS) PUBLICACIÓN (SUMA) 20 UBRIS 45% 10 UBRIS 5
CARTEL
11 UBRIS IMPARTIR PLÁTICAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE PREVENCIÓNDE ACCIDENTES (ESCUELA, HOGAR, VÍA PÚBLICA Y TRABAJO) PLÁTICA(SUMA) 10 5
50%
GRUPO DE CANASTA MEXIQUENCE
13
IMPARTIR PLÁTICAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS (DIABETES MELLITUS, HIPERTENSION ARTERIAL, OBESIDAD Y OSTEOPOROSIS)
PLÁTICA (SUMA) 10
UBRIS
12 IMPARTIR PLÁTICAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE HIGIENE DECOLUMNA Y DEFECTOS DE POSTURA PLÁTICA(SUMA)
4 40%
14 UBRIS OTORGAR PLATICAS SOBRE DISCAPACIDAD PLATICA(SUMA) 10 4
15 UBRIS DIFUNDIR TEMAS DE DISCAPACIDAD EN LA POBLACIÓN PUBLICACIÓN(SUMA) 10 4
0 40%
40%
0%
17 UBRIS GESTIONAR LA FIRMA DE CONVENIOS DE APOYO A PERSONAS CONDISCAPACIDAD. GESTIÓN(SUMA) 0
16 UBRIS IMPLEMENTAR MÓDULOS PREVIDIF EN EL MUNICIPIO MÓDULO(SUMA) 0
0 0%
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
REALIZADO 0 0 2 1 1 2 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 80 114 13 89 0
Proyecto: 020608020202 Promoción para el trabajo productivo de personas con discapacidad .- Contempla las actividades que promueven la apertura de espacios laborales, así como la creación de microempresas que permitan el autoempleo para personas con discapacidad.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0
Subprograma:0206080203 Rehabilitación a personas con discapacidad
Proyecto: 020608020301 Atención médica y paramédica a personas con discapacidad .- Incluye las acciones destinadas a brindar atención médica y paramédica especializada a la población con discapacidad física, mental y sensorial, que carezca de seguridad social.
Absoluto Relativo (%) REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
PROGRAMADO 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 REALIZADO 0 0 10 7 7 3 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 10 7 7 25 9 PROGRAMADO 0 12 15 17 15 17 15 16 15 15 15 13 REALIZADO 0 3 31 20 15 17 15 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 6 31 20 15 20 15 PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 REALIZADO 0 0 2 1 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 2 11 3 0 10 PROGRAMADO 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 REALIZADO 0 0 1 3 2 2 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 6 11 11 17 11 PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 0 3 1 2 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 28 15 17 18 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 1 REALIZADO 0 5 3 2 3 3 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 16 9 16 14 15 22 PROGRAMADO 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 0 0 1 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 30 40 0 0
REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN UBRIS, URIS O CRIS
PROGRAMADO 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 REALIZADO 0 0 36 26 24 25 26 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 36 26 24 25 26 PROGRAMADO 20 25 20 25 25 25 20 25 25 25 25 20 REALIZADO 0 0 30 12 7 10 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 30 12 7 10 PROGRAMADO 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 REALIZADO 0 0 0 10 5 5 6 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 10 25 14 15 PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 REALIZADO 0 0 0 1 1 2 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 12 10 17 18 PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 REALIZADO 0 0 2 7 3 2 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 2 7 3 2 2 PROGRAMADO 0 14 14 12 14 12 14 12 12 12 12 10 REALIZADO 0 0 0 0 12 12 14 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 12 12 14 PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 REALIZADO 0 0 2 1 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 2 11 3 0 10 20% 2
13 UBRIS ELABORAR MATERIAL DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE RBC PUBLICACIÓN(SUMA) 10
18 UBRIS DISTRIBUIR MATERIAL IMPRESO (TRÍPTICOS) PARA LA PREVENCIÓNDE LA DISCAPACIDAD A LA POBLACIÓN EN GENERAL TRÍPTICO(SUMA) 12 6 50%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
FEB MAR ABR MAY JUN JUL
1 UBRIS CREAR Y PROPORCIONAR ACTIVIDADES LABORALES PARA PERSONASCON DISCAPACIDAD PERSONA(SUMA) 1 0 0%
AGO
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1 UBRIS DETECTAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VALORACIÓN(SUMA) 300 29 10%
2 UBRIS ORIENTAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ORIENTACIÓN(SUMA) 165 101 61%
3 UBRIS CANALIZAR O REFERIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD CANALIZACIÓN (SUMA) 24 5 21%
AL INR PARA PROTESIS DE CADERA
4 UBRIS REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SUMA)VISITA 18
7 REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN LABORAL A PERSONAS CONDISCAPACIDAD PERSONA(SUMA) 0
10 56%
5 UBRIS OTORGAR PLÁTICAS SOBRE REHABILITACIÓN A PERSONAS CONDISCAPACIDAD Y A SUS FAMILIARES PLÁTICA(SUMA) 12 7 58%
IMPARTIDA A LOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA
6 UBRIS REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA A PERSONAS CONDISCAPACIDAD PERSONA(SUMA) 0 0 0%
UBRIS 0 0%
8 UBRIS REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN RECREATIVA Y CULTURAL APERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONA(SUMA) 0
9 UBRIS REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN DEPORTIVA A PERSONAS CONDISCAPACIDAD PERSONA(SUMA) 0 0
0 0%
0 0%
10
UBRIS 0
0%
10 UBRIS REALIZAR CONVENIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONVENIO(SUMA) 0
0%
12 UBRIS APOYAR CON TRANSPORTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SUMA)APOYO 30
11 OTORGAR DONATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DONATIVO(SUMA)
14 UBRIS OTORGAR CONSULTAS MÉDICAS DE REHABILITACIÓN A PERSONASCON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS CONSULTA(SUMA) 300
59
18 60%
SE REALIZARON 9 TRASLADFOS MAS PERO POR METAS EN EL PROGRAMA NO SE REPORTA
TODO
9% 137 46%
15 UBRIS OTORGARDISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRISCONSULTAS DE PSICOLOGIA A PERSONAS CON CONSULTA(SUMA) 280 21%
24
UBRIS 5
16 UBRIS OTORGAR CONSULTAS DE TRABAJO SOCIALDISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS A PERSONAS CON CONSULTA(SUMA) 300 26
21%
18 UBRIS DETECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERMANENTE DETECCIÓN(SUMA) 24
17 OTORGAR PLÁTICAS SOBRE REHABILITACIÓN A PERSONAS CONDISCAPACIDAD Y A SUS FAMILIARES PLÁTICA(SUMA)
16 67%
IMIPLEJIA Y UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL
19 UBRIS OTORGAR ALTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SUMA)ALTA 138 38 28%
20 UBRIS REFERIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A OTRAS INSTITUCIONESPARA SU ATENCIÓN. PERSONA(SUMA) 24 5 21%
AL INR PARA PROTESIS DE CADERA
MES:
JULIO
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
Proyecto: 020608020302 Atención terapéutica a personas con discapacidad .- Comprende las actividades tendientes a proporcionar atención especializada de carácter terapéutico, físico, ocupacional y de lenguaje a personas con discapacidad, para lograr su rehabilitación en forma integral.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 REALIZADO 0 0 117 186 189 216 159 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 117 186 189 216 159 PROGRAMADO 10 20 20 20 20 20 10 20 20 20 20 10 REALIZADO 0 0 4 30 30 30 20 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 4 30 30 30 20 PROGRAMADO 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 REALIZADO 0 0 19 17 15 6 8 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 19 17 3 1 4 PROGRAMADO 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 REALIZADO 0 0 0 1 18 42 43 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 3 39 71 86 PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 2 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 2 0 2 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 2 0 2 0 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Programa:02060803 Apoyo a los adultos mayores .- Fomentar una cultura de respeto y trato digno a los adultos mayores, fortalecer su lugar en la familia y en la sociedad, así como fomentar las acciones tendientes a procurar una atención oportuna y de calidad a los adultos mayores en materia de salud, nutrición, educación, cultura y recreación, y atención psicológica-jurídica, para que éste disfrute de un envejecimiento digno y aumente su autosuficiencia. Subprograma:0206080301 Respeto y apoyo a los adultos mayores
Proyecto: 020608030102 Asistencia social a los adultos mayores .- Incluye acciones enfocadas a proporcionar ayuda y apoyos a personas de la tercera edad de escasos o nulos recursos.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 REALIZADO 9 9 9 9 9 9 9 POBLACIÓN BENEFICIADA 104 302 112 468 604 532 302 PROGRAMADO 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 30 REALIZADO 50 64 53 50 50 50 42 POBLACIÓN BENEFICIADA 50 64 53 50 50 114 42 PROGRAMADO 2 5 5 5 2 5 5 5 3 5 5 3 REALIZADO 1 5 3 3 1 15 POBLACIÓN BENEFICIADA 6 50 8 3 2 56 PROGRAMADO 1 3 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3 REALIZADO 1 5 3 3 4 5 3 POBLACIÓN BENEFICIADA 44 302 40 177 604 80 262 PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 REALIZADO 0 0 1 1 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 302 302 0 0 0 PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 1 1 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 60 33 50 73 20 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 18 0 0 PROGRAMADO 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 REALIZADO 0 0 0 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 46 1 5 0 PROGRAMADO 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 REALIZADO 0 1 1 0 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 302 302 0 144 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A C N/A
ENE FEB MAR
MAR
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1 UBRIS REALIZAR TERAPIAS FISICAS INTRADOMICILIARIAS A PERSONAS CONDISCAPACIDAD TERAPIA(SUMA) 0 0 0%
2 UBRIS APLICAR TERAPIAS FÍSICAS, A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENCRIS, URIS O UBRIS TERAPIA(SUMA) 2,400
3 UBRIS APLICAR TERAPIAS OCUPACIONALES A PERSONAS CON DISCAPACIDADEN CRIS, URIS O UBRIS TERAPIA(SUMA) 210 114
65 36%
FUERON 8 SECIONES A CUATRO PACIENTES
867 36%
POR PERIODO VACACIONAL
300
UBRIS 104
54%
4 UBRIS APLICAR TERAPIAS EN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA ANIÑOS CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS TERAPIA(SUMA) 180
35%
6 UBRIS SOLICITAR EL EQUIPAMIENTO DE CRIS, URIS Y UBRIS CRIS/URIS/UBRIS (MÁXIMA) 1 5 APLICAR TERAPIAS DE LENGUAJE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENCRIS, URIS O UBRIS TERAPIA(SUMA)
7
DONAR AYUDAS FUNCIONALES (ANDADERAS, SILLAS DE RUEDAS, CARRIOLAS, MULETAS, BASTONES, AUXILIARES AUDITIVOS) A PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON RECURSOS MUNICIPALES O GESTIONADOS POR EL MUNICIPIO
AYUDA FUNCIONAL (SUMA) 20 UBRIS 0 4 100% 1 100% 1 UBRIS 0 0%
8 INTEGRARFUNCIONALES A TRAVES DEL DIFEM. EXPEDIENTES PARA LA DONACION DE AYUDAS EXPEDIENTE APROBADO (SUMA) 4 UBRIS 0%
10 UBRIS FABRICAR AYUDAS FUNCIONALES EN LOS SMDIF AYUDA FUNCIONAL (SUMA) 0
9 SOLICITAR LA CANALIZACIÓN DE MENORES SUSCEPTIBLES DE QUE SELES OTORGUEN TERAPIAS DE REHABILITACIÓN EN CRIT, EN COORDINACIÓN CON DIFEM Y FUNDACIÓN TELETON
BECA (MÁXIMA)
0 0%
11 UBRIS REPARAR AYUDAS FUNCIONALES EN LOS SMDIF AYUDA FUNCIONAL (SUMA) 0 0 0%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA ENE FEB ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1 ADULTO MAYOR OPERAR GRUPOS DE ADULTOS MAYORES EN DIVERSAS COMUNIDADESDEL MUNICIPIO (MÁXIMA)GRUPO 9 9 100%
2
OTORGAR ATENCIÓN MÉDICA (MEDICINA GENERAL, PSICOLÓGICA, OFTALMOLÓGICA, ODONTOLÓGICA) A LOS ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO.
CONSULTA (SUMA) 580
ADULTO MAYOR 359 62%
SE CANIZARON DE LAS DELEGACIONES A LAS AREAS DE ODONTOLOGIA Y OPTOMETRIA Y
MEDICO GENERAL DE JORNADA MEDICA MUNICIPAL
3 ADULTO MAYOR BRINDAR ASESORÍAS JURÍDICAS A LOS ADULTOS MAYORES ASESORÍA(SUMA) 50 28 56%
SE DIO EN LOS 5 GRUPOS DE LAS DELEGACIONES
4
DESARROLLAR TALLERES EDUCATIVOS, SOCIALES, DEPORTIVOS, MANUALES, DE CAPACITACIÓN, DIRIGIDOS A LOS ADULTOS MAYORES (EN GRUPOS O CASAS DE DÍA)
TALLER (SUMA) 37
ADULTO MAYOR 24 65%
SONE TALLERES PERO SE REPORTAN 3 PARA NO REBASAR LA META INDICADA
5 ADULTO MAYOR GESTIONAR CONVENIOS PARA OBTENER DESCUENTOS EN BENEFICIODE LOS ADULTOS MAYORES CONVENIO(SUMA) 5
8 REALIZAR ENCUENTROS CON GRUPOS DE ADULTOS MAYORES DEOTRAS COMUNIDADES Y/O MUNICIPIOS EVENTO(SUMA) 7
2 40%
6 ADULTO MAYOR IMPARTIR PLÁTICAS SOBRE CUIDADOS DE LA SALUD FÍSICA Y MENTALEN EL ADULTO MAYOR PLÁTICA(SUMA) 12 5 42%
NO SE CONTABA CON UN MEDICO EN EL SMDIF
7 ADULTO MAYOR REALIZAR ENCUENTROS INTERGENERACIONALES PROMOVIENDO UNACULTURA DE RESPETO HACIA LOS ADULTOS MAYORES EVENTO(SUMA) 1 1 100%
ADULTO MAYOR 3 43%
9 REALIZAR EVENTOS PARA LOS ADULTOS MAYORES (DÍA DEL ADULTOMAYOR, DE LA PRIMAVERA, NOCHE MEXICANA, NAVIDAD, DÍA DE LA MADRES, DEL PADRE, DEPORTIVOS, ENTRE OTROS)
EVENTO (SUMA) 7
ADULTO MAYOR 3 43%
10 PROMOVERREHABILITACIÓN DE GRUPOS O CASAS DE DÍA DE ADULTOS MAYORES,EL EQUIPAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO O CON ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y/O SOCIALES
GRUPO/CASA DE DIA (MÁXIMA) 1
ADULTO MAYOR 0 0%
ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2016
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Subprograma:0206080302 Espacios integrales para el desarrollo de los adultos mayores
Proyecto: 020608030201 Círculos de adultos mayores .- Engloba las acciones dirigidas a crear espacios adecuados para los adultos mayores en donde puedan realizar actividades recreativas, deportivas, educativas, proyectos productivos y talleres de manualidades de acuerdo a las necesidades de cada región.
Absoluto Relativo (%)
PROGRAMADO 0 5 0 0 0 5 0 0 5 0 0 0
REALIZADO 0 0 3 2 2 6 0
POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 3 23 24 84 0
Programa:02060804 Desarrollo integral de la familia .- Engloba los proyectos orientados a fomentar la integración familiar, el respeto y el impulso de valores que permitan al individuo un desarrollo armónico, sano y pleno y asistir al mejoramiento en la calidad de vida y al respeto de los derechos de los niños, mujeres, discapacitados y adultos mayores. Subprograma:0206080401 Prevención y bienestar familiar
Proyecto: 020608040101 Fomento a la integración de la familia .- Contempla las acciones para otorgar atención, orientación y asesoría a familias sobre los procesos físicos, psicológicos, biológicos y sociales; así como problemáticas que enfrentan las familias actualmente, incluye también aquellas actividades diversas para mejorar la calidad de vida de sus integrantes en la esfera personal y de grupo familiar, y aquellas que contribuyan a establecer proyectos de vida familiar más eficaces.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 1 2 1 2 2 0 0 0 2 1 0 0 REALIZADO 0 0 2 1 0 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 43 17 0 16 0 PROGRAMADO 0 3 5 6 6 6 0 6 11 4 2 1 REALIZADO 0 3 6 7 6 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 43 71 113 0 0 PROGRAMADO 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 1 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 30 7 30 25 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 1 1 4 0 0 0 2 1 0 1 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROGRAMADO 0 0 3 4 5 0 5 5 5 5 5 1 REALIZADO 0 0 3 4 8 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 25 2000 0 0 PROGRAMADO 1 10 10 10 10 10 10 10 5 10 10 5 REALIZADO 6 12 10 5 10 10 8 POBLACIÓN BENEFICIADA 11 36 25 25 10 10 23 PROGRAMADO 0 0 0 4,500 0 0 0 0 0 0 0 4,500 REALIZADO 0 0 0 4,500 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 4,500 0 0 0 PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 REALIZADO 0 0 1 0 1 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 15000 0 850 0 150 PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 0 1 1 1 1 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 120 15000 2500 850 720 450 PROGRAMADO 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 REALIZADO 0 0 2 3 2 2 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 9 25 9 25 18 PROGRAMADO 0 0 2 1 0 1 1 1 1 1 1 0 REALIZADO 1 1 1 0 0 0 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 400 260 350 0 0 0 60 PROGRAMADO 0 0 0 1 0 1 0 2 0 2 0 2 REALIZADO 0 0 0 1 0 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 1 0 35 0 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZADO N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
POBLACIÓN BENEFICIADA N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Proyecto: 020608040102 Atención a víctimas por maltrato y abuso .- Incluye las acciones para brindar atención integral a menores, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y hombres que hayan sido víctimas y/o generadores de maltrato, así como a sus familias, a través de un grupo de profesionales en el área médica, psicológica, jurídica y social.
Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 REALIZADO 1 1 1 1 1 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 10 5 13 9 21 0 PROGRAMADO 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 0 0 REALIZADO 3 3 4 6 7 3 6 POBLACIÓN BENEFICIADA 12 4 18 25 44 12 19 PROGRAMADO 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0 0 REALIZADO 3 3 1 2 3 2 3 POBLACIÓN BENEFICIADA 7 4 5 8 20 9 12
4 PSICOLOGIA IMPARTIR CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA FORMACIÓN
DE LA PAREJA Y LA FAMILIA
CURSO
(SUMA) 1 0 0%
ENE FEB MAR ABR
ENE FEB MAR ABR
10
PROMOVER EL EQUIPAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO O REHABILITACIÓN DE GRUPOS O CASAS DE DÍA DE ADULTOS MAYORES, CON ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y/O SOCIALES
GRUPO/CASA DE DIA (MÁXIMA) 1
ADULTO MAYOR 0 0%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Avance Acumulado
1 IMPARTIR CLASES DE ALFABETIZACIÓN EN LAS DELEGACIONES DESANTIAGO MAMALHUAZUCA, SAN JOSÉ TLACOTITLÁN Y SAN LORENZO TLALTECOYAC
TALLER (SUMA) 15
ADULTO MAYOR 13 87%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA
ENE FEB MAR
MAY JUN
ABR MAY JUN
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
22
Avance Acumulado
1 PSICOLOGIA IMPARTIR EL CURSO DE ESCUELA DE ORIENTACIÓN PARA PADRES (SUMA)GRUPO 11 4 36%
3 PSICOLOGIA IMPARTIR TALLERES PREVENTIVO-EDUCATIVOS PARA LAS FAMILIAS TALLER(SUMA) 6 4 67%
2
IMPARTIR PLÁTICAS SOBRE LA TEMÁTICA DE BUEN TRATO Y FAMILIA
PARA LA INTEGRACIÓN DE SUS MIEMBROS PLÁTICA(SUMA) 10
PSICOLOGIA 0
44% IMPARTIR PLÁTICAS POR LOS SMDIF PARA PROMOVER LA
PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA EN SU INTEGRACIÓN
PLÁTICA (SUMA) 50
PSICOLOGIA
0%
6 PRESIDENCIA APOYAR A LA POBLACIÓN VULNERABLE CON LA VENTA A BAJO COSTOY/O DONACIÓN DE ATAÚDES (SUMA)ATAÚD 0 0%
5
9 REALIZAR ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS PARA APOYAR A PERSONASQUE REQUIEREN SERVICIOS ASISTENCIALES ESTUDIO(SUMA) 101
0
7 PRESIDENCIA OFRECER SERVICIOS FUNERARIOS INTEGRALES A PERSONAS DEESCASOS RECURSOS EN EXPENDIOS MUNICIPALES SERV. FUNERARIO(SUMA) 0 0 0%
8 PRESIDENCIA REALIZAR ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES DIRIGIDAS A LAINTEGRACIÓN FAMILIAR EVENTO(SUMA) 38 15 39%
TRABAJO SOCIAL 61 60%
SOLO LO SOLICITARON 8 PERSONAS
10 PRESIDENCIA ENTREGAR JUGUETES A NIÑOS VULNERABLES EN FESTIVIDADES (SUMA) NIÑO 9,000
11 DIRECCION DIFUNDIR LOS CONTENIDOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL (SUMA)SPOT 5 3
6 50%
4,500 50%
20
DIRECCION 11
60%
TRIPTICO
12 DIRECCION ELABORAR CONTENIDOS PARA LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LOSSERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL DOCUMENTO(SUMA) 12
55%
SE CANALIZARO AL PROGRMA DE CATARATAS
14 PRESIDENCIA REALIZARCULTURALES, CON EL PROPÓSITO DE PROCURAR FONDOS AL SMDIFEVENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL, ARTÍSTICOS Y EVENTO(SUMA) 9 13 REALIZAR CANALIZACIONES INTERNAS O EXTERNAS DE PERSONASQUE REQUIERAN APOYOS ASISTENCIALES PERSONA(SUMA)
4 44%
EN EXPLANADA MUNICIPAL
15 GESTIONAR APOYOS EN ESPECIE CON INSTITUCIONES PUBLICAS,PRIVADAS Y SOCIALES ACUERDO/ CONVENIO
(SUMA) 8
DIRECCION 2 25%
16 PRESIDENCIA PROMOVER LA CONFORMACIÓN DE VOLUNTARIADOS EN EL SMDIF VOLUNTARIADO(SUMA) 0 0 0%
CLAVE DIFEM U. ADMVA DIFEM METAS UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL 2016 TIPOLOGÍA JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Avance Acumulado
1
PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR, A TRAVÉS DE PLÁTICAS, CONFERENCIAS Y TALLERES OTORGADOS A INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y POBLACIÓN ABIERTA, ATENDIDAS EN EL CEPAMYF DEL SMDIF
PLÁTICA (SUMA) 5
JURIDICO 5 100%
2 JURIDICO ATENDER E INVESTIGAR LOS REPORTES DE PROBABLE MALTRATORECIBIDOS EN EL CEPAMYF DEL SMDIF REPORTE(SUMA) 60
3 JURIDICO ATENDER LOS CASOS DE MALTRATO CONFIRMADO EN EL CEPAMYFDEL SMDIF (VÍCTIMAS) REPORTE(SUMA) 40
32 53%
EN SMDIF
43%
CABECERA MUNICIPAL
17