• No se han encontrado resultados

Ciencias veterinarias

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Ciencias veterinarias"

Copied!
22
0
0

Texto completo

(1).. ~,. ~ •"". LV. / .JiON~IC::QAmO u~~. Subgere ncia de Investigación División de Ciencias Vet e rinarias. DOCUMENTO DE TRABAJO No. 05 Código: 10-6-005-80. e~. . ·.. .. ,,.. vf1ENCIAS VETERINARIAS. \ 10604 2 cop. \ Bogotá, D. E., Mayo de 1980. \"·i.\ -· . .. ·'"'•I. ,J. '". .... V.

(2) CONTENIDO Página. AVANCES EN INVESTIGACION . .. . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . 1 Cromatosis bovina (Informe preliminar) .. .. .. .. . Enfermedad negra de los ovinos (Hepatitis necrótica infecciosa) . .. .. ....... . ·· Anaplasmosis bovina (Evaluación de dosis mínima infectiva) .. . . . . . . . . . . . . .... . Paramfistomiasis bovina en los Llanos . · · · · Orientales de Colombia (Informe preliminar) ... . · Actividades del Proyecto Sanitario Ovino Colombo·Británico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . Utilización de muestras de líquido esofagofaríngeo para el diagnóstico de fiebre aftosa ... ..... . Epidemiología de la anemia infecciosa . · · equina en Manizales .. ... .. .... .. . . .... . Estandarización de la técnica de microneu tralizacibn. para anticuerpos del virus de la fiebre aftosa ..... Bursitis Viral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. · · · · · · · · · · · .. 1 · · · · · · · · · · . . .4 · · · · · · · · · · . .. 5 · · · · · · · · · · · .. 8 · · · · · · · · · · · · ·9 · · · · · · · · · · .. 10 · · · · · · · · · · · · 11 .. . · · ·. . 15 13 . . . . . . ·..· ... RESUMENES Y TRADUCCIONES . .... . .. .. ... . . . . . . . . . . . 16 Detección y cuantificación del virus de la fiebre aftosa por la prueba de Elisa . . . . . . . . . . . ... . . . .16 Relación entre las pruebas de neutralización · · · · · · y seroprotección en ratón para los anticuerpos IgG e IgM del virus de la . .16 fiebre aftosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Niveles de anticuerpos e inmunidad a infecciones · · · por virus de rinotraqueitis infecciosa bovina BR), en ganado lechero de Wisconsin .... . . . ... . . . . . . . . . . . 16. (I NOTICIAS DE CIENCIAS VETERINARIAS .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 17.

(3) Prese ntación. Uno. de los principales problemas limitantes del desarrollo ganadero Y de las posibilidades d e comercialización internacional de animales en pié Y sus productos derivados, lo constituy e la presencia de innumerables enfermedades de tipo infeccioso, paras.jtario, tóxico o nutricional que bajo diferentes modalidades de presentación afectan no solamente los efectivos de, las varias especies, sino al mismo hombre cuyo mantenimiento y correcta salud dep ende en gran parte de su adecuada alimentación.. o o. -et:. N. _-, <(. 2 <(. Investigar sobre aspectos básicos y aplicados de tales enfermedades es una necesidad sentida dentro del proceso de desarrollo ganadero de nuestro país. Pero no se puede concebir que tal proceso se desarro lle como una actividad aislada que no cuente con el apoyo retroalimentador de los funcionarios d e campo ni con la incorporación de sus resultados dentro de los esquemas operativos que en materia de sanidad animal constituyan el pilar básico del buen funcionamiento de la industria ganadera. Es por ello que dentro de este proceso debe entenderse la naturaleza y tipo de trabajo que se desarrolla en los pocos Centros de Investigación que en Medicina Veterinaria tiene el !CA en el paz's y que debido precisamente a las necesidades de contar con una infraestructura física y humana concentrada en tales centros y sin la cual no podría ejecutarse cierto tipo de investigación biológica, debe aprovecharse al máximo la información y los resultados del proceso investigativo, objetivo básico del esfuerzo impreso en estas páginas, en las cuales hemos procurado comunicar hallazgos basados en el trabajo de colombianos con problemas autóctonos. No escapa a ninguno de los interesados la importancia del conocimiento de las principales causas de intoxicación del ganado bovino; en esta oportunidad se presentan las investigaciones en él síndrome denominado "Cromatosis bovina". Ni tampoco el desarrollo de nuevas metodologz'as en el estudio de la Anaplasmosis Bovina, de la Fiebre Aftosa, de la Anemia Infecciosa Equina y de la Bursitis Viral de las Aves o enfermedad de Gumboro. Al lado de lo anterior y de las labores comentadas en otras entregas de este boletín, se presentan las actividades de otros equipos de trabajo, tales como el del grupo Colombo Británico, encargado de las investigaciones en patología ovina y otros informes extractados d e la literatura universal, amenos e interesan tes para el lector. Deseamos finalmente ofrecer reiteradamente la oportunidad a los. P~ofesionales vinculados en la actividad regional con labores de diagnós-. tico, Sanic!.ad Animal o transferencia de tecnología para que utilicen estas páginas como medio de divulgación de sus hallazgos e inquietudes con e~ firm e convencimiento que lo anterior va a redundar en el estrechamiento de los vínculos de unión entre los investigadores y los colegas del campo. CESAR A. LOBO A . Director División Ciencias Veterinarias. /';G .. L. 1:eU{}. I~. ·f!.

(4) Avances en Investigación CROMATOSIS BOVINA (Informe Preliminar).. Néstor E. Peña B.•• Jorge Torres G. Hernando Yepes Martha de Jimeno Raúl Echeverry José Montaño. Se reporta por primera vez una entidad patológica de origen posiblemente tóxico, que afecta los bovinos y ovinos de algunos municipios de los departamentos del Huila y Tolima. La, entidad se presenta generalmente en época de seqma y se presume que en algunas fincas la morbilidad puede alcanzar del 90 al 100% y la mortalidad del 1al5%. Sobre este problema no existen referencias en ·la literatura nacional o internacional y el nombre de "Cromatosis Bovina" hace relación a la coloración que presentan los órganos, tejidos y orina de los animales afectados.. ESTUDIOS REALIZADOS CaracteriZación Clínica y Anatomo-patológica. La entidad se presenta en dos fases: la primera fase comienza 1O a 20 días después de que los animales son trasladados a los potreros problema y se manifiesta por la eliminación de orina de color rosado o azul intenso que mancha los pelos de la vulva y la zona perineal o los pelos del prepucio y las patas de los bovinos afectados; las mucosas y dientes muestran una pigmentación rosácea; los signos vitales y estado de carnes son normales; en algunos casos la leche toma color rosado o azul intenso.. La segunda fase se caracteriza por emaciación, alte: raciones motoras de los miembros posteriores, postración y muerte en forma tranquila. Después del decúbito los animales pueden vivir cuatro o cinco días y raras veces se recuperan. Si los animales son traslada'."' dos del potrero cuando ~e encuentran en la primera fase o bien si comienza la época de invierno se recuperan en 10 a 15 días, aunque la pigmentación de los dientes puede persistir por varios meses. Además de la coloración rosada de los dientes, todo el tejido óseo presenta una coloración similar, siendo más notoria en el periostio. El tejido elástico, fibroso, fascias y serosas de los diferentes órganos muestran intensa coloración violácea. En algunas ocasiones el ligamento nucal y demás tejidos elásticos toman una pigmentación azul. Microscópicamente no se han encontrado cambios significativos en los órganos estudiados, sin embargo, la coloración de hematoxilina-eosina es más densa en los sitios donde se encuentra la pigmentación. Los estudios de patología clínica han demostrado que los valores hemáticos ~orno el parcial de orina con excepción del color pardo oscuro de la orina y del aspecto turbio, permanecían dentro de los límites normales para esta especie. De igual forma, los valores de transaminasas, nitrógeno ureico,, proteínas totales y calcio sérico se mantuvieron en los límites normales; en ningún caso se hallaron porfirinas.. * Contribuci6n del Programa de Patología-Toxicología (Divisi6n de Ciencias Veterinarias del Instituto Colombiano Agropecuario) Y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima. ** Res~cti~am?nte: DMV. Programa Patología-Toxicología, ICA A.A. 29743 Bogotá· DMV M Decano Facultad d M dº · na etermana Y Zootecnia, Universidad del Tolima A A 646 lb ué· DMV ' . . ., .' • e e ici· Químico,Programa Patología-Toxicolo ía ICA A A -~ en e1erc1c10 particular, Cra 6a. No. 6-68 Neiva; Universidad del Totima; DMV Program: Patologí~Tox·1c403loBg?9º1tCaA,IAngeAn1ero Agr6nomo Botánico, Departamento de Biología, 1a, • • 206 Montería. .. s. 297 .. '.. 1.

(5) Distribución Geográfica.. Pruebas Biológicas.. Hasta el presente, se ha establecido que las regiones en las cuales se presenta la " Cromatosis Bovina", corresponden a los municipios de: Villavieja, T ello, Baray a, Neiva, Aipe, Palcrmo y San Antonio, en el departame nto del Huila ; atagaima y Roncesvalles, e n el d epartamento d el Tolima (Figura 1).. Las pru ebas biológicas realizadas co n extractos alcoh ó licos y acuosos co ncentrados de 11 plantas: limoncillo (Randia espinosa), cru ce lo (Randia aculeata), arrayán (Fam. Mirtacca<') , payancl é (Pith ecellobium microchlamy s), varazón u o ndequ cra (Casearia co ry mbosa) , tacamaco (Bursera tomentosa) , mastra nto (Hyptis sua veolcns), noro (Malphigia glabra) , patillo (Banisteriopsis cornifo lia) y (Evolvulus sericeus)sin nombre vulgar ; administradas vía oral a conejos, cobayos, ratas y raloncs, han resultado negativas en todos los casos, e n cuan lo a reproducció n ex perimental de la entidad se re fi ere en es tas especies.. Ecología V egetaJ. En la parte llana d e las regiones proble ma, predominan el pasto teatino (Boutelova filiformis), el mastranto (Evolvulus sericeus), una convu lvulácea, sin nombre vulgar (E. fiiipes) , la cargadita (Stilosanthes humilis) y una rubeácea sin nombre vulgar. En los bosqu es y rastrojos, se encontró que predominaban las siguientes especies : pateperro o mameytomatillo (Bu nchosia pseudon ítida ), arrayán (Fam. Mirtaceae), ondequera (Casearia corymbosa), patillo (Banisteriopsis cornifolia) y noro (Malphigia gla bra). En ~ua nto a la localización dentro del bosque, se obsei:vo ~ue. el no~o .(Malphigia glabra), el palillo (Banzsterwps1s cor~ifolia) ~ el amargoso (Aspidosperma cusp~) predomman hacia la peri fe ria; mientras que el array~ .(Fa~. Mirtaceae) y el pate perro (Bunchosia pseudon1t1da siempre se encuentran juntos y especialmente hacia el centro del bosque y a la sombra de otros arbustos (sotobosque) , en tanto qu e el ondequera (C~searia corymbosa) se e ncuentra n en la periferia y hacia el centro del bosque (Figura 2). Análisis Físico-químico . . A partir de tejidos y orina ha sido posible aislar el _p~grnento; estableciendo su gran polaridad y su conte-. mdo de carbono, hidrógeno y nitrógeno. La caracterización química del compuesto fue positiva para insaturación activa, grupos amino primario y/o amino ácidos y grupos hidróxilo. Por el e nsayo de ignición se obtuvo un residuo permanente de reacción alcalina, el cual corresponde a un metll) ~lc~ino ,terreo. $ f· estableció también que el compuesto es difícil de puriíicar dado su grado de insaturación, lo que h acf' qu i• tome con facilidad ox ígeno del aire y se oxide.. FIGURA 1. Municipios en los cuales se han presentado casos de Cromatosis Bovina_. 2.

(6) @. ®. ®©© 5 Amargoso 6 Patilla 8 Pateperro 1 O Ondequera 18 Mosquero 23 Arrayán 34 Noro. FIGURA 2. D istribución aprox imada de los diferentes arbustos en bosques y rastrojos, Zona de Cromatosis.. 3.

(7) ENFERMEDAD NEGRA DE LOS OVINOS*. (Hepatitis Necrótica Infecciosa). Héctor E. González Ch.**. Microorganismos anaerobios esporulados que se agrupan bajo el nombre genético de Clostridium, se caracterizan por ocasionar una amplia gama de enfermedades en los animales domésticos y el hombre. Es así como según la especie de Clostridium involucrado en un proceso patológico, se conocen enfermedades bie~ estudiadas como carbón sintomático y edema mal~o, otras 'bien estudiadas y no muy bien comprendidas. como l:'-8 enterotoxemias y algunas otras no muy bien estudiadas en Colombia como disentería de lo~ cordero~1 y enfermedad negra de los ovinos conocida tamb1en como hepatitis necrótica infecciosa.. Es~ dos últimas entidades de alta morbilidad y mortalidad, aunque se han reconocido en Colombia no se tiene una mayor información sobre su incidencia, prevalencia y características de las enfermedades en las explotaciones ovinas del país. Por tal razón y basados en la detección de un brote de enfermedad negra, nos hace comprender, la importancia de ofrecer a los Médicos Veterinarios del país una revisión básica sobre esta enfermedad. REVISION DE LITERATUJlA. La enfermedad negra de los ovinos, fue reconocida en Tasmania, en 1910 por Gibruth; posteriormente se reportó en Australia, Alemania, Nueva Zelandia, Escocia y Estados Unidos. Es una infección aguda Y fatal causada por Clostridium novyi; este microorganismo está ampliamente distribuido en el suelo y existen tres cepas diferentes: A, By C, frecuentemente es habitante normal en el intestino de las ovejas. Se ha demostrado que el C. novyi tipo Bes e) agente etiológico de la enfermedad negra, este germen produce tres potentes exotoxinas Uamadas AJfa Beta y Zeta; la. primera de ellas es la clásica toxina letal, la Beta es una lecitinasa necrotizante y la Zeta es hemolítica. En todos Jos casos de enfermedad negra, se ha reconocido la presencia de fasciola hepática como un factor asociativo importante en la epidemiología de la enfermedad. En un alto porcentaje de los animales de áreas enzoóticas, el microorganismo atraviesa la mucosa intestinal posiblemente por medio de macróf~o~ y _se caliza en células del sistema retículo h1stioc1tano, principalmente en hígado, bazo y médula ósea; allí permanece en forma de infección laten~e ~asta enco_ntrar un medio adecuado de anaerob1os1s. El dano hepático producido por larvas de fasciola hepática, proporcionan la condición anaeróbica requenda, la bacteria se activa, libera sus toxinas que conllevan a una grave toxemia y necrosis masiva del hígado.. !º-. Los animales afectados usualmente se encuentran en buenas condiciones nutricionales y la muerte sobreviene de una forma súbita sin presentar síntomas aparentes, algunos animales, ant~ de morir se muestran decaídos, indiferentes al medio que los rodea con respiración rápida Y disnea. Las lesiones macroscópicas son características, consisten en una apariencia oscura del tejido subcutáneo (enfermedad negra) producida por extensa ~emo­ rragia y congestión, las cavidades serosas contienen abundante fluido sanguinolento especialmente notorio en el saco pericárdico en donde se pueden acumular hasta 300 mi de líquido, son frecuentes las hemorragias petequiales en el epicardio y endocardio. La lesión típica y diagnóstica consiste en múltiples focos de necrosis hepática de aproximadamente 2-3 cm de diámetro, de color blanco-amarillentó, rodea-. • Contribución del Programa de Patología-Toxicología. División de Ciencias Veterinarias.. **. 4. Médico Veterinario, M.S. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias, LIMV. Bogotá..

(8) d?s de u?~ amp!ia. zona hiperhémica,se aprecia cql~­ giohepatitis cronica producida por la migración de larvas de Fasciola hepática. ,·. Microscópicamente, las lesiones hepáticas e~pie­ zan con la formación de tractos sinuosos de necrosis y hem?rragia pro?ucida por las larvas de distoma, .Pr~­ senc1a de neutrofilos, hepatocitos necróticos y pnnc1palmente eosinófilos. Las formas latentes esporuladas presentes en las áreas de necrosis se transforman en . ' , vegetativ~, y sus esotoxinas producen extensas ~eas de necrosis. Los bacilos, se aprecian en estas areas necróticas pero no en el tejido viable que le rodea. El diagnóstico de la enfermedad, se basa principalmente en los hallazgos macro y microscópicos; la pre-. sencia de necrosis hepática, exceso .de fluido pericárpico y la evidencia del daño producido por larvas de fasciola, son hallazgos suficientes para el diagnóstico de la enfermedad. La identificación de C. novyi. por inmunofluorescencia y por aislamiento confirma el· diagnóstico.·. El control de la en_fermedad, se basa principalmente siguiendo dos líneas de ataque; eliminación de la fasciola hepática, que puede llevarse a cabo por destrucción de los caracoles -huéspedes intermediarios- mediante drenaje adecuado y tratamiento de aguas con sulfato de cobre y mediante la vacunación de todas las ovejas mayores de un año con bacterinas de C. novyi.. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 1. BRUNER, O.W. and GUILLESPIE. H.J. HAGAN. Enfermedades Infecciosas de los animales domésticos. 3a. Ed. Española. Trad. de la 5a. Ed. Inglesa por Santiavañez J. Formier. Mexico pp. 353-364. 1970. 2. 0000, S. The Aetiology of Black Oisease J. Comp. 34: 1-26. 1921.. 3. JUBB, K.V.F. and P.C. KENNEOY. Pathology of Oomestic Animals. 2nd. Ed. Academic. New York. pp. 23~238. 1970. 4. MARSH, H. Newson's Sheep Oisease 3a. Ed. Waflery.Baftimore. M.O. pp. 15-18. 1965. 5. SINCLAIR, K.B. Black Oisease. A Review Brit. Vet. J. 112:196-200. 1956.. 6. SMITH, H.A.; T.C. JONES and R.O. HUNT. Veterinary Pathology. 4th Ed. Lea Febiger. Philadefphia, pp. 574-575. 1974.. ANAPLASMOSIS BOVINA* (Evaluación de Dosis mínima lnfectiva). Otoniel Vizca(rio Gerdts•.•. En la práctica, el control de los parásitos sanguíneos (Anaplasma marginale, Babesia bovis y Babesia bigemina) que ocasionan la anaplasmosis y la habesi.os~ bovina, consiste básicamente en mantener la pohlac1on de vectores que transmiten los mencionados microorga~i.smos .a un nivel compatible con la salud y producc1on ammal; cuando se presenten casos clínicos debe~ ~er tratados mediante la aplicación de drog~ e_spec1ficas. El cor~.trol profiláctico se hace proporc1onandoles a los ammales un estado de inmunidad. conferida por vacunas o por el tradicion~ método de la "Premunición ". Observaciones obterudas de muchos ensayos en relación ~ ~ste tópic~ indican, ~u~ en infecciones por hemoparasitos los smtomas chmcos están influenciados especialmente por tres factores: 1). Virulencia de la cepa. 2) Tamaño del inóculo (número de organismos por dosis), y 3) Susceptibilidad animal (relacionada principalmente. con la edad, raza y oportunidad de exposición).. • .contribución del Programa Nacional de Parasitología y Entomología Veterinaria (Oivisi6n Ciencias Veterinarias) del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.. **. Médico Veterinario, M.S., Programa de Parasitología y Entomología Veterinaria, L.l.M.V. ICA. Apartado Aéreo 29743 Bogotá.. 5.

(9) En infecciones de babesias y/ o anaplasmas, se ha probado experimentalmente que utilizando dosis mínimas infectivas, los síntomas clínicos disminuyen considerablemente y se obtiene buena protección (1,. . 2, 3, 4, 6). En el caso específico de la anaplasmosis, el aislamiento en Villavicencio de una cepa de A. marginale con características aparentes de atenuación natural (5), motivó ensayos de experimentación básica orientada a obtener información sobre su patogenicidad (6), la protección que confiere y el estudio sobre dosis mínima infectiva que son los resultados de este. tura rectal; el hematocrito decreció ligeramente el día 18 y los días 22 a 25 fueron los más críticos por aumento de parasitemia y disminución del hematocrito . La infección de los grupos 11 y 111 se presentó moderada y la reacción clínica fue inaparente. En el grupo IV la parasitemia tuvo mayor incremento, los animales se osbervaron algo afectados durante cuatro días pero no fue necesario tratar ningún animal. La infección de anaplasma se observó durante cinco semanas y los parámetros volvieron a los valores iniciales en 24 días.. ~eporte.. Animales Experimentales.. Conclusiones.. Dieciseis temeros Holstein de 8 a 13 meses de edad obtenidos en la Estación Experimental de Tibaitatá, conformaron cuatro grupos experimentales (1, ll, Ill y IV) de cuatro animales cada uno, los cuales se inocularon por vía endovenosa respectivamente con 101; 103; 105; y 107 anaplasmas de la cepa aislada en Villavicencio.. En este ensayo la dosis mínima infectiva se considera en 105 anaplasmas por cuanto todos los animales de esta dosis se infectaron. Cuando se quiera infectar animales con A. marginale cepa de Villavicencio que haya sido previamente congelado, el inóculo debe ser por lo menos 106 anaplasmas.. Parámetros de Estudio. Se determinó dos veces por semana durante el período prepatente y tres veces durante el período patente la temperatura rectal en ºC el % de parasitemia; el % d:el hematocrito y la hemoglobina en g/100 mi de sangre. Resultados. Los resultados concernientes a los parámetros en estudios y efectos clínicos se sumarizan en la Tabla l. Sólo se observó infección en los grupos íl, Ill y IV. En un animal del grupo II no se observó anaplasmas mientras que en los grupos III y IV todos los ánimales se infectaron. La parasitemia se detectó a partir del día 16 postinoculación un día después que el 56% de los animales presentaron incremento de la tempera-. Es necesario en posteriores estudios, obtener la dosis mínima protectiva, la cual podría estar entre 5 x 105 anaplasmas a 106 anaplasmas en sangre infectada sin congelar. En sangre congelada la dosis mínima protectiva podría ser de 3 x 10 6 anaplasmas. La determinación de la dosis mínima protectiva tendrá gran aplicación en la preparación de "estabilizados" (dosis estandarizadas de organismos preservados en medios crioprotectivos), por cuanto se obtiene infección en la totalidad de los animales, se logra generalmente sincronizar el período prepatente, las reacciones clínicas y hematológicas son más benignas; el conocimiento previo de los días críticos, si se presentan, permitirá tratar oportunamente los animales. Por último, comparando los valores de los parámetros en estudio a las distintas dosis de anaplasmas (Tabla 1), la presunta atenuación natural de la cepa de Villavicencio puede deberse a dilución de la cepa o a factores de viabilidad por la congelación.. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 1. ·. BISHOP, J.P. Inmune response of cattle inoculated with irradiated Babesia bigemina. Ph.D. Thesis, Texas, A. & M. University, Texas, 136 pág. 1971.. HUFF A proposed method of premunizing cattle with minimun inocula of Anap/asma margina/e. 2 FAANKLI N, T • an d J ·W· · • Aes. Vet. Sci. 8:416-418. 1967.. 5. 1. 1. 3 GAACIA A., o. Inmunización ~ontra Babesiosis y Ana~la~mosis ~i~a en el Val 11e dTele~auMca : EUvaNluac.ión dedesicste masb~e vacunación mono y bivalentes contra la babes1os1s en cond1c1ones natura es. sis . . . ac1ona o om 1a. · 111 pp. 1978. 4. z • VI C. S.. AINO G. o. Caracterización de los antígenos de Babesia argentina y Babesia bigemina por los métodos de fijación del complemento, inmunodifusión, inmunoelectroforesise inmunidad cruzada. Rev. ICA., 10(1):17-85.1975.. --------. Aislamiento de una cepa de Anaplasma margina/e con características aparentes de atenuación natural. Memorias Congreso Nacional de Med. Vet. Y Zootecnia. pp. 7J. 74. 1976.. x. 6 . ZARAZA, H. y. o.. PARRA. Estudio de la patogenicidad de dos cepas de Anap/asma margina/e de Colombia. Rev. ICA.,. 12(4):457-471. 1977.. 6.

(10) TABLA 1. Efectos clínicos y hematológicos en los Grupos Experimentales post-inoculación de 101; 103 ; 105 y 107 anaplasmas Grupo 1 1 1O Anaplasmas. Observaciones. Grupo 11 3 10 Anaplasmas. Grupo IV 7 10 Anaplasmas. Período prepatente (días). •. 16. 16. 16. Animales infectados/inoculados. 0/4. 3/4. 4/4. 4/4. X Temperatura máxima ºe en días más críticos (días 22 a 25). 38.5. -. X Parasitemia. % de anaplasmas. X Hematocrito/hemoglobina el día de la inoculaci6n (día O). X Mínimos hematocrito/hemoglobina días más críticos (días 22 a 26). %. Reducción del hematocrito inicial. -. ± 0.1. • 32.5 9.8. ± 3.0 ±. 0.6. 32.3 (32.3:- 30.0)** 9.7. ± 0.1. 2.1.. 39.8. ± 0.1 ± 0.2. día 55 post-inoculaci6n • No se observó anaplasmas. .. Fluctuaci6n .. 32.5. ± 0.3. 40.7. ±. ± 0.5. 0.7 0.5 (0.01- 2.3)**. 0.8 .±. 1.2 (0.01- 5.0)**. 34.0 .± 1.6. 33.3 .± 2.9. 33.0.± 1.6. 10.3. ±. 0.7. 29.8 (31.2- 28.3)** 9.1±0.6 4.7. ± 1.0. 40.6. 0.1 (0.01- 1.0)*!. % X Hematocrito final. .....¡. Grupo 111 6 10 Anaplasmas. 30.8-±. 1.0. 9.8. ± 1.0. 24.3 (24.8. - 23.8) •• 7.8 .± 0.1. 9.9. ± 0.4. 22.1 (24.0 - 20.1 )** 7.5 .±. 0.5. 10.9. 13.6. 30.8 .± 1.0. 30.3.± 1.7.

(11) PARAMFISTOMIASIS BOVINA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA (Informe preliminar)*. Danilo Parra G. • • Bernardo Rivera Rafael Arag6n. En el estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Carimagua, zona representativa del área de la sabana alta de los Llanos Orientales de Colombia, se-reportó por primera vez la presencia en bovinos de carne, cebú cruzados, de un tremátodo de la familia Paramphistomidae clasificado como Cotylophoron cotylophorum.. Aunque en Colombia se ha descrito la presencia de este tremátodo en zonas del Valle, Nariño y Tolima, no se cuenta con datos de morbilidad y mortalidad por esta causa.. Los miembros de la familia Paramphistomidae pueden parasitar bovinos, ovinos, cabras y otros rumiantes, considerándose como una enfermedad grave de los .bovinos en los Estados Unidos, Australia e India. Se han registrado reportes de mortalidad de bovinos jóvenes que pueden llegar al 90%. Las formas inmaduras del parásito localizados en duodeno y parte superior del ileón determinan inflamación y edema de la mucosa intestinal, presentándose diarrea persistente anemia y decaímiento.. Los parásitos adultos que se localizan en el rumen y retículo no se consideran patógenos, sin embargo se le atribuye un síndrome a la infestación masiva, el cual se manifiesta por un curso crónico, pérdida de peso, anemia, edema submaxilar y baja producción.. *. **. 8. Numerosos caracoles de los géneros Bulinus, Fossaria y Planorbis, han sido involucrados como huéspedes intermediarios del parásito.. De acuerdo al porcentaje de infestación encontrada en los animales sacrificados para consumo en Carimagua (40%), es de suponer que el Cotylophoron está difundido en los bovinos que pastorean praderas naturales en la zona de la sabana alta de los Llanos Oriental~s, dada I~ similitud de las condiciones ecológicas y el mtercamb10 de animales con las regiones aledañas.. • E~ posi?l~ que debido a las dificultades para diagnostico chmco de la enfermedad, la localización del parásito en el huésped, que no permite ser observado fácilmente y la carencia de antecedentes que sugieran la presencia del parásito, son factores que han impedido su detección en otras áreas ganaderas del país.. Es importante continuar las observaciones con el fin de determinar la presencia del huésped intermediario, sus hábitos de vida y determinar las implicaciones clínicas y económicas de la condición, al mismo tiempo que evaluar las diferentes alternativas de control, si éste se considera necesario.. Colaboración de los Porgramas de Parasitología v Patología del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA Ganado de Carne del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Respectivamente: Veterinario CIAT. Médico. Veterinario,. v del Programa de. M.S. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias. Bogotá. Médico. v Médico Veterinario ICA. Granja Carimagua. Meta..

(12) ".J.. ACTIVIDADES DEL PROYECTO SANITARIO OVINO COLOMBO-BRITANICO*. Héctor E. González Ch.••. El Convenio Colombo-Británico relacionado con el Proyecto Ovino, desde el mismo momento en que fue creado, trazó sus objetivos básicos consistentes, entre otros, en demostrar la viabilidad económica de las explotaciones ovinas en los páramos, definir las regiones más apropiadas para la industria ovina, aportar a los ovinocultores colombianos técnicas de manejo y producción que permitan mayor rentabilidad de la especie ovina y al mejoramiento de la raza criolla mediante cruzamientos con razas importadas de la Gran Bretaña. El aspecto Sanitario, tan importante para obtener los objetivos trazados en un plan de producción, también se tuvo en cuenta y fue así como paralelo al Proyecto ovino se creó el Proyecto Sanitario ovino· que cumple su labor en el Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias LIMV en Bogotá. Los objetivos del Proyecto Sanitario ovino son claros _Y consisten en estudiar las enfermedades de la especie ovina de origen viral, bacteria!, parasitario, nutricional o de otra índole haciendo énfasis principalmente en la metodología de diagnóstico y planes de control aplicables al medio colombiano. Se han establecido y se llevan a cabo en el Laboratorio del Proyecto las técnicas básicas para el diagnóstico de enfermedades ovinas como son: aborto enzoótico, toxoplasmosis, fiebre Q. y brucelosis. En los estudios realizados, sobre estas enfermedades, se demostró que en la especie 9vina los problemas de infertilidad y aborto en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Guajira, están relacionados principalmente con toxoplasmosis, _encontrándose positividad serológica hasta de 58%. Realmente, es difícil establecer métodos de control contra esta enfe~edad debido a que en Colombia, con excepción de las granjas oficiales, no existen períodos de monta fijos y los nacimientos se presentan en todas las épocas del año.. No se ha encontrado ninguna evidencia que relacione el aborto enzoótico, fiebre Q. y brucelosis con el aborto de los ovi~os, sin embargo, este hallazgo no descarta la posibilidad de continuar investigando estas entidades en los fetos o mortinatos que se remitan al laboratorio. Se investiga actualmente las causas de mortalidad Y morbilidad en ovinos, aplicando técnicas serológicas, microbiológicas y patológicas. El parasitismo gastro-· intestinal, pulmonar y hepático constituyen uno de los principales limitantes sanitarios en esta especie, la infestación parasitaria implica pérdidas en ganancia de peso, baja producción y cuando no son causantes directos de mortalidad, aciúan como agentes desencadenantes de enfermedades infecciosas como pasteurellosis y clostridiosis. .. Los planes trazados~ para combatir el parasitismo gastrointestinal y pulmonar coÍlsisten en lograr establecer sistemas de vennifugación y manejo de potreros y animales del tal manera que se forme un equilibrio paratiso-huésped de tal manera que la población ovina conserve cierto grado de inmunidad a posteriores infestaciones. La distomatosis, frecuente.. en animales adultos, se ha logrado controlar en aquellas fincas donde ·se establecieron vermifugaciones periódicas principalmente haciendo un control de caracoles, huéspedes intermediarios de la fasciola hepática.. La carencia o bajos niveles de microelementos en suelos y pastos, obviamente son causantes de procesos patológicos que pueden .detectarse mediante la determinación de los niveles de minerales en el suero. Deficienr.ias de cobre, conllevan a Ja presentación de ataxia enzoótica, enfermedad que se ha demostrado en ovinos del país y que se corrige fácilmente. • Contribuci6n del Programa de Patología-Toxicología (Divisi6n de'Ciencias Veterinarias). •• Médico Veterinario, M.S., Laboratorio de lnvestlgacif:>nes Médicas Veterinarias, LIMV. Apartado Aéreo 29743 Bogotá.. 9.

(13) adicionando suplementos minerales en la dieta de las ovejas gestantes; de la misma manera, la deficiencia de cobre y otros microelementos influye ampliamente el bajo peso que se obtiene en corderos al nacer y en el ·· destete. El propósito inmediato del Proyecto Sanitario Ovi-. no, además de continuar con la investigación de las enfermedades en la especie ovina, consiste en ofrecer a Médicos Veterinarios y ovinocultores una ayuda más para el reconocimiento y solución de los problemas sanitarios y dispone del personal técnico y el equipo necesario para lograrlo.. UTILIZACION DE MUESTRAS DE LIQUIDO ESOFAGO-FARINGEO PARA EL DIAGNOSTICO DE FIEBRE AFTOSA*. Guillermo Restrepo S.•• Jaime Estupiñán A. José Barrera V. Jairo R. Rocha R. Fernando Rueda A. Myriam Q. de Bustos Manuel Valencia. Experimentalmente se ha utilizado el método de extracción de líquido esofagofaríngeo (OP) (1, 10, 11, 12), para determinar la presencia de virus de fiebre aftosa en bovinos recuperados de la enfermedad clínica o bovinos vacunados que estuvieron en contacto con animales infectados. El Programa Nacional de Enfermedades Vesiculares del ICA, ha empleado esta técnica en el área libre de fiebre aftosa del Chocó, atendida por el Proyecto Sanitario de Urabá, para vigilar la actividad del virus ( 4, 6, 7). Igualmente se ha utilizado en bovinos sometidos a cuarentenas para detectar portadores y-evitar la entrada de virus a regiones liberadas de la enfermedad. Mas recientemente se ha empleado esta técnica para la recuperación de virus en brotes de enfermedades vesiculares, en los cuales no fue posible obtener muestras adecuadas de epitelios para las pruebas de diagnóstico por la fijación del complemento (5, 8). Los resultados obtenidos demuestran que es una prue-. ha efici~n~e, además de ser un procedimiento práctico Y m~y ,u~l para reforzar la actividad de vigilancia epidem1ologica basada en el diagJJÓstico etiológico (2). Las muestras se tomaron a nivel de campo de ª?,imales qu,e se enc~ntraban en la fase de recuperaClon, despues de sufrll' enfermedad vesicular y en lapsos de tiempo variables hasta dos meses después de las manifestaciones clínicas, obteniéndose resultados positivos de aislamiento de virus en un porcentaje alto de las muestras procesadas. De los mismos animales se tomarom muestras de sangre para anticuerpos anti-VIA b~s?ando una relación de los resultados en casos pos1titvos (3, 9). Se observó que hay relación en un alto porcentaje de los casos. Lás mayores limitantes de este procedimiento la constituyen las exigencias, de la toma, conservación y transporte de las muestras para garantizar la viabilidad del virus presente.. • Contribución del Programa de Enfermedades Vesiculares y Proyecto Sanitario Urabá, f nstituto Colombiano Agropecuario, ICA, financiado por el Proyecto ICA-USDA.. **. 10. Respectivamente: Médico Veterinario, Médico Veterinario Ph.D. ExDirector Programa Enfermedades Vesicualares, Méd~co Veterinario Programa Enfermedades Vesiculares, Médico Veterinario Director Programa Enfermedades Vesiculares, Médico Veterinario Programa Enfermedades Vesiculares, Microbióloga Programa Enfermedades Vesiculares, LIMV-ICA. Apartado Aéreo 29743 Bogotá y Médico Veterinario Proyecto Sanitario de Urabá, Arboletes, Antioquia.. r.

(14) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 1. BURROWS. R. Studies on the carrier state of cattle spoesed to foot-and-mouth disease virus.· J. Hyg. Comb. 64:81-90. 1966. 2. CAMARGO. F .• EICHHORN. E.A .• LEVINE. J.M. and TELLEZ, A. A complemerit fixation technique for foot-and-mouth disease and vesicular stomatitis. Proc. Ann. Meet. Amer. Vet. Med. Ass. 87th 1950. pp. 207-211. . 3. COWAN, K.M. and GRAVES, J.H. A third antigenic component associated with foot-and-mouth disease infecti~n. Virology. 30: 528-540. 1966. . . 4. EUGENIO. B.C .• ROCHA, J., CARDONA, U .• VELANDIA. J. Y GUTIERREZ, A. Cultivos celulares en .el aislamiento de virus de enfermedades vesiculares. Revista ICA. 8:31-36. 1973. 5. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Manual de Técnicas del Programa ·Nacional 'ele Enfermedades Vesiculares. Documento de Trabajo No. 2. Bogotá, Colombia. 1978. 6. LOBO, C.A., GUTI ERREZ, A. et MARlt\10, O.C. Evaluation d'anticorps induits par infection par le virus de la Fievre Aphteuse. 1. Preparation de l'antigene VIA et mise en oeavre dans des éprueures sur le terrain, Bull. Off. lnt. Epiz. 81 (3-4):287-303. 1974. 7. - - - - - - - - , HANSON, R.P .• GUTIERREZ, A. and BELTRAN, L.E. Serological detection of natural foot-and-mouth disease infection in cattle and pigs. (publicación en prensa). 1975. 8. McVICAR, J.W. and SUTTMOLLER, P. Foot-and-mouth disease: the agar gel diffusion precipitin test for antibody to virus infection-assotiated (VIA) antigen as a tool for epizootiologic surveys. Amer. J. Epidemiol. 92:273-278. 1970.. · 9. OUCHTERLONY, O. Handbook of immunodiffusion and immunoelectrophoresis. Am. Arbor Sci. Publi. Ann. Arbor. Michi~ gan. 1968. 215 p. 10. SUTTMOLLER, P. and COTTRAL, G.E. lmproved techniques for the detection of foot-and-mouth disease virus in cárrier cattle. Archiv. die ges. virusforsch. 21: 170-177. 1967. 11. - - - - - - - - and GAGGERO, G.A. Foot-and-mouth disease carriers. Vet. Rae. 77:968-969. 1967. 12. VAN BEKKUM, J.G., FRENKEL, H.S., FREDERIKS, H.J. and FRANK.EL, S. Observations en carrier state of cattleexposed to foot-and-mouth disease virus. Bull. Off. lnt. Epiz. 61 :930-934. 1969.. EPIDEMIOLOGIA DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN MANIZALES*. Alberto Orrego U.••. La enfermedad, se cpnoce también como, fiebre de los pantanos, sorra americana fiebre malárica fiebre lenta, fiebre de la montaña, fi,ebre tifoidea de' los caballos y anemia perniciosa. . La . anemia infecciosa equina, es una enfermedad mfe~c1osa, altament~ contagiosa, que afecta a los equmos, c;ausando perdidas considerables en esta especie, en casi todo el mundo. La enfermedad ha sido. •. comprobad~ en Bulgaria, Yugoeslavia, Suiza, Panamá, Uruguay, .Checoeslovaquia, Africa, Canadá, México, Estados Unidos, Brazil, ·Colombia, Venezuela, Formosa, India, Indonesia, japón, Corea y Vietnam, entre otros. No ha sido comprobada en Gran ~retafta y Nueva Zelandia. Fue considerada como enfermedad exótica para Colombia, hasta su reporte por Morales, en 1948, en el dep¡¡rtamento del Magdalena.. ~~nt~~ciób~ del 0. ° om. Programa Nacional de Enfermedades Infecciosas-Epidemiología. División de Ciencias Veterinarias del lnsti•ano Agropecuario, ICA.. ** M.V.Z., MPVM. Jefe Seccional de Epidemiología, Regional 9, ICA Manizales, Apartado Aéreo 876.. m~UCTE~A. AGROPE~'l!Aml.

(15) Clínicamente la enfermedad se presenta bajo cuatro formas: aguda; subaguda, crónica y latente. Los síntomas más sobresalientes son: fiebre alta e intermitente, anemia .progresiva, hemoglobinuria, edema en region~s corporales bajas, decaimiento y enflaquecimiento, pero éstos varían mucho con la evolución excesiva, micción frecuente, incoordinación, parálisis del tren posterior, actividad cardíaca anormal y respiración acelerada. En las formas latentes, no se observan síntomas por meses y aún por por años postinfección, con el virus causante de la afección. En 1976, la anemia infecciosa equina fue diagnosticada en los equinos de la escuela de carabineros de Manizales, obteniéndose una proporción de enfermos (prevalencia) del 44,4%, sobre un total de 81 ejemplares examinados, por la prueba de Coggins. Las altas tasas de morbilidad, mortalidad y letalidad (proporción de muertos de entre los enfermos) dio lugar a un trabajo de investigación, que tuvo como finalidad, conocer la epidemiología de la enfermedad, esto es, su prevalencia, incidencia, formas y tasas de difusión, y su distribución en los equinos de las áreas urbana y • rural de Manizales. Se trabajó con el total de ejemplares equinos de la escuela de carabineros, con los equinos de tracción animal, (carretillero) de Manizales, y con los equinos de las areas rurales, adyacentes al municipio de Manizales.. "tolerancia inmune", la cual puede ocurrir en aquellos atiimales que se infectan, antes de desarrollar la habilidad para producir anticuerpos (durante el desarrollo fetal); en la sangre de estos animales circula el virus de AIE, pero nunca se hacen positivos a la prueba de Coggins. La prevalencia de la AIE en equinos del área rural, fue del 0,3%, habiéndose hallado solo un reactor positivo. En los equinos urbanos (carretilleros), se obtuvo dos reactores positivos de 40 examinados, lo que equivale a una prevalencia del 5%. En el segundo examen practicado tres meses más tarde, no se halló ningún reactor positivo. La diferencia encontrada, en la incidencia de la enfermedad, en tres tipos de poblaciones distintas, sugiere que la AIE, es una enfermedad de poblaciones de alta densidad (escuelas de carabineros, batallones, clubes hípicos, ·hipódromos) y que la transmición de la enfermedad se efectuó bajo estas circunstancias, por el uso de agujas, jeringas, y arneses en forma indiscriminada, así como por excretas de individuos infectados, alimentos contaminados, cxo y endoparásitos (mosca de los establos, piojos, Strongylus s.p.). Los mosquitot; romo vectores del virus, son más importantes en donde la densidad de población equina es alta, dado que aquellos solo transmiten el virus en forma mecánica, dentro de los treinta minutos siguientes a su contacto con un animal infectivo, y en un radio de vuelo dé 6,5 kilómetros.. Resultados. En septi~mbre de 1~76, se examinaron por la prueba de Coggms, 81 equinos de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, obteniéndose un total de treinta y seis (~6) positivos y cuarenta y cinco negativos, lo que equivale a un porcentaje de reactores positivos del 44,4%. Seis meses más tarde, se repitió la prueba de Coggins, en los cuarenta y cinco (45) equinos que resultaron negativos a la primera prueba, obteniéndose nueve (9) nuevos positivos, lo que equivalió a una incidencia del 36% para los seis meses considerados; este valor a su vez nos indica que la tasa de difusión de la enfermedad, fue de tres animales infectados, cada dos meses, de donde se podría inferir, que de mantenerse la misma rata de difusión, todos los animales Coggins negativos de la Escuela, se harían positivos en dos años. La incidencia de la AIE, de abril a junio de 1977, fue del 27%, y de julio a septiembre de 1977, del 7, 7%. La incidencia fue de 0,00%, para los trimestres, octubre a diciembre 1977, enero a marzo 1978 y de abril a junio de 1978. Lo anterior indicaría, o que la enfermedad no se propagó más a partir de octubre de Ip77, o que los diez equinos que q~edaban Coggins negativos, o algunos de ellos, habrian desarrollado. 12. Conclusiones.. 1. La inciclc·ncia de la •~nfcrm<'dad es muy alta en poblaciones de alta densidad. 2. Las tasas de prevalencia de Al E, no son comparables entre diferentes tipos de poblaciones equinas y posiblemente tampoco entre regiones, dado el mayor o menor número de vectores. 3. La mayor incidencia de la enfermedad en una población de alta densidad, se debe al uso indiscriminado de arneses, agujas, jeringas, equipo quirúrgico y a la mayor posibilidad de transmisión del virus por medio de vectores. 4. La incidencia de la enfermedad en los equinos ordinarios de fincas cafeteras, es al parecer muy haja. 5. La incidencia de la AIE en equinos del área urbana, es relativamente baja.. Tratamiento, prevención y control. Varios investigadores, desde hace algunos años, están trabajando en la obtención de agentes antivirales (drogas contra el virus) capaces de producir la elimi-.

(16) nación del agente causal, produciendo la curación de los animales enfermos y la eliminación del estado de portador latente o inaparente. Han sido ensayadas varias drogas, pero la única que se ha mostrado parcialmente efectiva es la pirimidina. Francia y los Estados Unidos, continúan trabajando en la obtención de un producto curativo para la anemia infecciosa equina. Es posible evitar la introducción de la enfermedad a una caballeriza, mediante la práctica de las siguientes recomendaciones:. l. No introducir a la finca equinos, que no estén certificados por el ICA, como negativos a la prueba de Coggins. 2. Las pesebreras deben ser lavadas y desinfectadas con mucha frecuencia, o sea ex tremar las medidas higiénicas. 3. Debe adoptarse un plan de control de insectos, de acuerdo a las recomendaciones de un Médico Veterinario. 4. Cuando sea ncccsarib, aplicar inyecciones a los equinos, seguir la norma de "una aguja un caballo", es decir, por ningún motivo se inyectarán varios animales con el mismo instrumental, sin ~na desinfección previa. Esta consideración es válida,. para castraciones . y otras operaciones menores, vacunaciones, etc.. 5. Evitar las transfusiones de sangr~ y la ,hemoternpia,. excepto cuanto el donante sea un animal sano y negativc;> a las pruebas. para la anemia infecciosa equina. 6. Para efectos de la reproducción, no emplear a~­ males positivos ·a la prueba para anemia infecciósa equina. 7. Evit~ la acumulación de orina y estiércol r.n las pesebreras. La cama de las pesebreras, o «'I piso, pueden ser tratados periódicamente con cal. 8. Mantener los caballos libres de parásitos internos y externos. El control de la enfermedad se hace, ·cuando ésta, está presente en la caballeriza. En estos casos se debe: 1) Hacer examinar los equinos y eliminar los que resultaren positivos. 2) Adoptar las medidas recomendadas al hablar de la prevención de la. enfermedad. 3) Removidos de la caballeriza, los animales positivos, efectuar varios chequeos consecutivos a los .restantes animales, con un intervalo de 30-45 días, hasta obtener, al menos dos pruebas negativas. 4) Los hijos de madres positivas, merecen especial atención, porque portando el vfrus, pueden dar pruebas negativas.. ESTANDARIZACION DE LA TECNICA DE MICRONEUTRALIZACION PARA ANTICUERPOS DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA*. Gustavo Arbeláez R.** Myriam a. de Bustos Astrid G. de Gerardino César A. Lobo A. Jaime Estupiñán A. José Barrera V.. El conocimiento de los niveles de inmunidad de poblaciones que han sido sometidas a vacunación contra la Fiebre Aftosa (F.A.) constituye un p~rámetro para evaluar la calidad de las vacunas a nivel de campo. y la efectividad de las campañas de control por vacunación que se realizan en países donde la F.A. es endémica. La utilidad y ventajas que ofrece la prueba de mi-. * Contribución del Programa de Enfermedades Vesiculares. División Ciencias Veterinarias. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.. ** Respectivamente: Médico Veterinario, Microbiólogas Programa Enfermedades Vesiculares, Médico Veterinario Ph.D. Director División Ciencias Veterinarias, Médico Veterinario Ph.D., ExDirector Programa Enfermedades Vesiculares y Médico Veterinario Programa Enfermedades Vesiculares, LIMV-ICA. Apartado Aéreo 29743 Bogotá.. 13.

(17) croneutralización (MN) en la evaluación serológica de poblaciones vacunadas contra la F .A. se discute en varios trabajos (Lobo, et al., 1977 (2-3); Martin and Chapman, 1967 (5), Wagner y McVicar, 1970(6).. En la titulación de los virus y seroneutralización, se emplearon placas Linbro modelo 150 FB-96. Los virus fueron titulados por duplicado tres veces consecutivas.. Wagner y McVicar (1970} (6} describen la técnica de microneutralización para la titulación de anticuerpos contra la F .A. empleando las líneas celulares PK-15, IB-RS-2 y BHK21 y cultivos primarios de tiroides y riñón bovino, concluyendo que la línea BHK 21 parece ser la más apropiada en este sistema. Asimismo, encuentran un coeficiente de correlación de U,76 con la prueba de seroneutralización en ratón lactante.. Tanto los títulos infecciosos (DI 50) como los neutralizantes fueron calentados por el método de Spaerman Karber, analizados por Magat (1977) (4).. Ferreira (1976) (1) empleó monocapas preformadas de células BHK21 clon 13 e IB-RS-2, considerando que estas últimas facilitan la lectura de la prueba. por presentar mayor desprendimiento celular, cuando hay replicación viral. Para la estandarización de la técnica de microneutralización en el Programa de Enfermedades Vesiculares del ICA, se utilizaron suspensiones de los virus O 1 7250 y A2 7 6304 correspondientes al quinto pasaje en células BHK21 en monocapa: los sueros empleados en el experimento, fueron obtenidos de bovinos inmunizados y sangrados un mes después de la vacunación contra la Fiebre Aftosa. La línea celular utilizada fue la BHK21.. Con el fin de establecer la replicabilidad de la pru~­ ba se trabajaron diez sueros en las mismas condiciones en seis montajes diferentes, enfrentados a 50 DI 50 de los virus 07250 y A6304. El análisis de varianza no demostró diferencias significativas en los títulos microneutralizantes a un nivel de confianza del 95% (P ( 0,05) para estos virus en las seis replicaciones de la prueba. Para establecer el margen de Dlso que aseguraran replicabilidad de los títulos MN se enfrentaron ocho sueros a 10, 40, 50, 70, 80, 100 y 180 Dlso del virus 07250. El análisis de varianza no mostró diferencia significativa a este mismo nivel y el coeficiente de regresión fue de -0,67. Los resultados demostraron la eficiencia de Ja prueba de microneutralización para la determinación de niveles de anticuerpos en bovinos con parámetros similares a otros laboratorios de investigación. Este aspecto facilita el análisis y comparación de los estudios que se realicen.. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 1. FERREI AA, M.E. Prueba de microneutralizaci6n para estudios de anticuerpos de la Fiebre Aftosa. Bltn Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. 21-22. 1976. 2. LOBO, C.A.'' HANSON, R.'P. and GERARDINO, A. De Antibody response of tropical range cattle to foot-and-mouth disease virus. l. Companson of three test. lnternational Symposium on foot-and-mouth disease, Lyon Oevelop. Biol. Standard.35:343-356. S. Karger, Basel. 1977. 3. -------,-, HANSON, R:P· and GERARDINO, A. de. Antibody response of tropical range cattle to foot-and-mouth disease vi.rus. 11. Evaluat1on of r~sponse to 0-1, A-27 and A-18 subtypes. lnternational Symposium on foot-and-mouth d1sease, Lyon, Develop. 8101. Standard. 35:215-220. s. Karger, Basel. 1977. · 4. MAGAT, A. La dose letale mediane ou DLso= Base theorique et principe des Methodes de determination Cah Med. Vet. 46:106-113. 1977. 5. MARTIN, W.B. and CHAP~AN, W.G: The t!ssu~ culture colorer test for assaving the virus and neutralizing antibody of foot-and-mouth d1sease and 1ts apphcat1on to the measurement of immunitv in cattle. Res. Vet. Se. 2: 53-61. 1966. 6. WAGNER, G.G. and McVICAR, J.W. Foot-and-mouth disease virus antlbodies: Comparison of a tissue culture microneutralization test with the assav in sucling mlce. Appl. Microbio!. 995-997. 1970. •. ..1'. 14.

(18) BURSITIS VIRAL*. Benjamín Duque••. La Bursitis Viral, es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves, principalmente cuando tienen de tres a seis semanas de edad. Es producida por un virus clasificado provisionalmente en el grupo de los REOVIRUS, con un diámetro de 60 nm., resistente al calor de 56o e por cinco horas, al éter y cloroformo.. Los primeros brotes de la enfermedad, son generalmente más severos y la infección puede ser clínicamente inaparente en pollos de dos semanas de edad. El período de incubación es cortó, de 2 a 3 días.. Los síntomas de la enfermedad son: Severa depresión, temblores, incoordinación y muerte. A la necropsia, en la fase aguda, la bolsa de Fabricio, está inflada, gelatinosa, de color amarillento· y a veces hemorrágica; al examen microscópico, se observa necrosis y edema principalmente de bolsa de Fabricio Y bazo.. Como el virus destruye los linfocitos hay marcada disminución en la respuesta inmun~ mediada por an~­ c~~rpos. Se ha comprobado tambien mayor susc~pt1b1hdad de los animales a enfermedades producidas por virus, bacterias y parásitos entre ellas: Newcastle, Bronquitis, Enfermedad de Marek, E. coli, Salmonella y Eimeria tenella.. Aislamiento del Virus. El virus de -Bursitis Viral, o enfermedad de Gumboro causa una infección generalizada y puede presentarse en la mayoría de los órganos, excepto en el cerebro. Para el aislamiento del virus, se inocula material sospechoso en huevos embrionados de 7-8 días de edad, en el saco de la yema o por vía corioalantoidea, en huevos embrionados de 9-11 días de edad. Los embriones mueren 4-6 días post-inoculación observándose necrosis del hígado y riñón. Diagnóstico Diferencial. Los síntomas y lesiones macroscópicos típicas de la Bursitis Virual, generalmente dan un diagnóstico claro; sin embargo, un diagnóstico definitivo debe ser por aiSlamiento del virus y neutralización con un antisuero específico. En otras enfermedades, se puede presentar atrofia y regresión de la ~olsa ~~ Fa~ricio como en la ?epatitis por cuerpos de mclus1on; sm embargo, por h1stopatología, no se observa necrosis.. Vacunas. Se emplean vacunas a virus vivo, propagadas en embriones de pollo, administradas en el agua de bebida o por vía ocular en pollos de 5-10 días de edad.. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 1. GIAMBRONE, J.J., P.S. OONAHEE. Specific suppreassion of bursa dependent immune svstem of chicks with infections bursal disease virus. Vet. Res. 38:581-583. 1977. 2. HITCHNER, S.B., lmmunizations of adult hens against infectious bursal disease virus. Av. Dis., 20:511-613. 1976. 3. NATIONAL ACADEMIC SCI ENCE, Methods for the examinations of poultry biologic. 2 ed. 1973. 4. O'BRIEN J.D.P., lnfections bursal disease of chickens and vaccinations. Vet. Rec. 99:260-265. 1975.. • Contribución del Programa de Enfermedades 1nfecciosas.. **. Médico Veterinario, M.S., Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias L.l.M.V. Bogotá.. IS.

(19) Resúmenes y Traducciones DETECCION Y CUANTIFICACION DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA POR LA PRUEBA DE ELISA (INMUNOADSORBENTE ENZIMATICO). (Dctection and Quantification of Foot-and-Mouth Disease Virus by Enzyme Labelled Immunosorbent Assay Techniques). Crowther J .R., and Abu-El Zein E.M.E. J. Gen. Virol 42:597-602. 1979. usando microplacas plásticas. El método demuestra ser eficaz para la detección específica de la F .A. y 50 a 100 veces más efectivo que la fijación del complemento.. La microtécnica de Elisa ha sido frecuentemente usada para la detección y cuantificación de algunos virus. La técnica ha demostrado ser rápida y tan sensible como el radioinmunoensayo (RIA), y por medio de ésta se pueden detectar. pequeñas cantidades de material sin los problemas asociados al uso de compuestos radioactivos.. En este trabajo se describen los métodos usados para detectar y cuantificar el virus de la F .A. y se indican las aplicaciones de la prueba a problemas asociados con este virus.. La prueba de Elisa ha sido desarrollada para cuantificar y detectar virus de la Fiebre Aftosa (F .A.). Se discute la aplicación de la prueba a la tipificación y subtipificaeión del virus de la F.A. y a la cuantificación del antígeno en el proceso de producción de la vacuna antiaftosa.. RELACION ENTRE LAS PRUEBAS DE NEUTRALIZACION Y LA SEROPROTECCION EN RATON PARA LOS ANTICUERPOS lgG e lgM DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA. (Relationship Between Virus Neutralization and Serum Protection Bioassays for lgG and lgM Antibodies to Foot-and-Mouth Disease Virus). Traubnan, R.; Bennett, C.E. J. Gen. Virol. 42:457-466. 1979. los índices de protección en ratón si están entre 1 y 3. La comparación de las pruebas de neutralización in vitro y seroprotección en ratón lactante revelan cur-. El intervalo de tiempo entre la administración del suero y el virus influye en los resultados de la prueba de seroprotección in vivo, para los anticuerpos de la Fiebre Aftosa.. La prueba de protección en ratón tiene un patrón de sobrevivencia altamente atípico que ocurre a co~­ centraciones de anticuerpos que se esperan neutralicen 103 DLso·. En particular para los anticuerpos IgG e IgM del virus A 12 , el índice seroprotector en ratón aumentó de O a un máximo, a las seis horas y permaneció alto por lo menos unos cinco días. La variación en la concentración de antisuero en la escala Iogari tmica, tiene un efecto proporcional en. 16. ~ p~W~. -. En este trabajo se presenta la relación deta~ada entre las dos pruebas para explicar la alta y variable protección dada por un suero hiperinmu~e. ~~ presenta por primera vez la ,curva d~ neutrahzacion d~ la prueba de seroproteccion en raton lactante, para virus de la Fiebre Aftosa..

(20) NIVELES DE ANTICUERPOS E INMUNIDAD A INFECCIONES POR VIRUS DE RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR), EN GANADO LECHERO DE WISCONSIN. S.J. HYLAND; B.C. Easterday and R., Pawlisch. International Symposium on Immunity to Infections of the Respiratory System in Man and Animals, London, 1974. Develop, Biol. Standard. Vol. 28 pp. 510-525 (Karger - Basil. 1975). Los autores hacen un estudio en vacas y terneros de siete hatos, con historias de enfermedades respiratorias comprobada por aislamientos de virus y estudios serológicos. Las conclusiones obtenidas de esta investigación permiten establecer:. l. El virus de IBR, probablemente persiste y circula en una alta proporción en los hatos. La fluctuación del nivel de anticuerpos, ipdica que los animales son estimulados antigénicamente varias veces por año a esta infección.. 3. El virus vivo vacunal puede hacerse persistente y circular después de la vacunación, pudiendo ser comprometedor para los temeros.. 4. La presencia de queratoconjuntivitis con o sin ulceración comeal, puede ser el único signo de infección por virus de IBR.. 5. Las prácticas de manejo influyen en el grado de resistencia del ganado a la enfermedad respiratoria.. 6. Una vez que un hato ha sido vacunado con el virus vivo de IBR, el diagnóstico seguro de la causa de la enfermedad respiratoria mediante técnicas serológicas y de aislamiento viral se torna difícil debido • a la similitud entre las cepas de virus vacunal y de campo.. 2. El virus de IBR, es capaz de establecer infecciones latentes persistentes en el ganado. Es eliminado periódicamente tanto de los animales sanos, como enfermos. Los factores que estimulan la eliminación del virus de animales sanos, 'no fueron determinados.. 7. Las vacas con anticuerpos contra el virus de IBR, no están necesariamente protegidas de la infección producida por este agente bajo condiciones de campo; sin embargo, la enfermedad puede ser menos severa.. Noticias de Ciencias Veterinarias l. En el mes de junio del presente año, el Programa de Paratisología y Entomología Veterinaria, hizo entrega del Manual de Técnicas del Programa a los Centros de Diagnóstico y funcionarios del ICA que tienen relación con los problemas parasitológicos de la industria pecuaria. Igualmente se hizo llegar a facultades, bibliotecas y entidades que tienen que ver con la producción animal. En la elaboración de este Manual se pensó en una guía que sirviera al Médico Veterinario en su trabajo de campo y de laboratorio y además con el ánimo de unificar las técnicas diagnósticas. Este último objetivo será de gran utilidad considerando que un gran volumen de información puede ser utilizado en un momento dado si se utilizan los mismos métodos diagnósticos. Este Manual reúne técnicas de. fáci! Y. rápida ejecución, permitiendo.a su vez un d1agnost1co seguro.. 2. Desde el mes de agosto del año en curso se encuen-. tra nuevamente en el L.I.M.V. en el Programa de Parasitología y Entomología Veterinaria, el Dr. Guillermo Mateus, quien durante 14 meses se desempeñó como Director de la Granja de Carimagua.. 3. Entre el 28 de mayo y el 12 de julio del presente año estuvo en el L.I.M. V. en el Programa de Parasitología en un curso de entrenamiento sobre Hematozoarios, el Dr. Ricardo García Jiménez, funcionario de la Universidad del Tolima quien dictará en la Facultad de Veterinaria la cátedra de Enfermedades Parasitarias.. 4. En el Programa de Parasitología en el L.I.M.V. se encuentra desde el 14 de mayo del presente año en curso de entrenamiento el Dr. Humherto René Cardona, Médico Veterinario quien trabaja en Sanidad en la hermana r.epúhlica de Honduras. El Dr. Cardona estará en el Programa por espacio de un año.. 17.

(21) 5. Seminarios F iebre Aftosa. El doctor Jairo Rocha, Director d el Progra ma Nacional de Enfermedades Vesiculares asistió e n la ú ltima semana del mes de agosto al S~minario Internacional de Diagnóstico y V igilancia Epidemiológica d e las _enfermedad~s vesiculares e n América del Sur realizado en la ciudad de Maracay (Venezuela). . La Universidad del Tolima prepara para la primera semana de noviembre la realización de un seminario sobre Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicul ar con la participación del pers~nal técnico del lnstitu to Colombian o Agropecuano (ICA) y del Centro Panamericano d e F iebre Aftosa (CPF A).. 6. Proyecto Sanitario de Urabá. En el mes de agosto se firmó la re novaéión del contrato ICA-USDA. Se destaca entre lo acordado la exte nsión del área de vacunación obligatoria y sistemática co ntra la Fiebre Aftosa y el control de movilización de animales, productos y subproductos hasta el lí mite mar-. 18. cado por el curso nalu ral del río Sin ÍI desde su na cimiento hasta su desembocadura.. 7. Experimentos vacunas o leosas .. En la úlLima se mana del mes de septiembre se realizará en la hacienda La Romelia, Ch inchiná (Ca ldas) y en la granja experimental de Carimagua (Llan os Orie11 Lales) la segunda vacunación e n bovinos co n vacuna o leosa b ivalente preparada en el CPF A. A finales de seplicmbrc se realizará igualmente la revacunación anual en bovinos de la hacienda La Romelia con vacuna oleosa co ntra la Estomatitis Vesicular tip o New J ersey e Indiana.. 8. Novedades personal. El doctor Uriel Cardona se reincorporó en el mes de agosto al Programa de Enferm edades Vesiculares, después <le terminar sus cursos académ icos de post-grado en el PEG e n el ºárea de Medicina Veterinaria Preventiva..

(22) FECHA PE VENCIMIENTO MINtSTEAIO DE A GRICULTURA. -€º~¿~. Seftor UsuaTio: Recwtrde que en l116ltim1fedae~ vence eJ pl9Zo de dewolucl6n de 11119 docunwnto.. La propiedad intelectual de este material pe Agropecuario ICA. El Institu to autoriza la reprc cuando se cite el título y página de esta publi· puede obtener directamente en sus Oficinas Bogotá. PROHIBIDA SU REPRODUCCION 'l{.eso lució n del ICA No. 758, de 1976).. ) li oteca Agropecuaria. -. rolomblTT 010100009593. -. 1. 1. 1 0 60 4 2 c op .. 1 1. mó: Esteban Muñoz Silva je: 1.000 Ejemplares. GRATUITA, prohibida SU VENTA. /~.

(23)

Referencias

Documento similar

[r]

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés