• No se han encontrado resultados

Tesis  Doctorales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Tesis  Doctorales"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

   

             

   

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Autor: Juan Luis Martirén

Título: La mies madura. Colonización agrícola y crecimiento económico en Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX.

Tipo de Tesis: Doctorado en Historia

Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Año de defensa: 2013 Director: Osvaldo Barsky Co-director: Julio Djenderedjian

El propósito general de la investigación es el de analizar profundamente el proceso de colonización que tuvo lugar en Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX. La gran transformación experimentada por esta provincia a lo largo de ese período es tal vez uno de los ejemplos más interesantes de reconversión productiva en el mundo capitalista contemporáneo.

La tesis plantea una reinterpretación de las causas, el desarrollo y las consecuencias de múltiples procesos generados en torno al fenómeno de la colonización agrícola, teniendo siempre presente el mundo criollo en el que se insertó y al cual a la larga transformó, y la nueva economía nacional que contribuyó a formar. Es decir, este estudio se diferencia de los anteriores en el sentido de que analiza el fenómeno de la colonización agrícola santafesina no exclusivamente desde el mismo caso (lo cual, de todos modos, siempre estará justificado por su propia importancia), sino además desde los distintos aspectos que lo determinaron y aquellos en los que a su vez impactó. En consecuencia, se pone el foco en cuatro cuestiones principales del proceso de colonización: la formación y evolución de un mercado inmobiliario rural, el accionar de los empresarios de colonización, el proceso de acumulación y distribución de la riqueza inmobiliaria en las colonias y las bases estructurales de esa nueva economía farmer que contribuyó a formar. Con la intención de brindar, por un lado, una visión integral de la colonización agrícola y de la economía santafesina y, por otro, una más específica sobre las problemáticas mencionadas, el trabajo se divide en dos secciones. La primera, que consta de tres capítulos, analiza los distintos aportes de las investigaciones sobre el agro pampeano y la colonización agrícola. Y la segunda, que abarca cuatro capítulos, contiene análisis específicos de las variables anteriormente mencionadas. Las mismas continúan en parte algunas líneas de investigación conocidas, aunque también reconsideran varias cuestiones: el papel del Estado, de los agentes de colonización, del mercado de tierras y del comportamiento y la relación de la población criolla e inmigrante. Proponen al mismo tiempo nuevas perspectivas de análisis, asociadas al impacto directo de la colonización santafesina en el mercado cerealero nacional, a las formas de distribución de esa creciente masa de riqueza acumulada y a la productividad de ese novedoso esquema económico. Dada la variedad de los temas tratados, se dispone de una multitud de fuentes a utilizar, que incluyen desde documentos públicos de carácter político, fiscal, económico y notarial, hasta fuentes privadas de empresarios de tierras o comerciantes y publicaciones periódicas de diverso tipo. El lector encontrará referencias a informes estadísticos oficiales y privados varios sobre la evolución de las colonias, a correspondencia oficial sobre la colonización, a discursos de funcionarios. Se le presenta información cuantitativa proveniente del procesamiento de registros fiscales de contribuyentes, de un extenso conjunto de protocolos notariales, de registros de contaduría oficial, de archivos de empresas privadas; y la recopilación de una amplia gama de publicaciones periódicas con gran información cuantitativa.

(2)

   

     

   

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Autora: María Fernández Moya  

Título: La internacionalización del sector editorial español (1898-2013) Tipo de Tesis: Doctorado en Historia Económica de España y América Latina

Institución: Universidad Complutense de Madrid Año de defensa: 2012

Directora: Nuria Puig Raposo

España es hoy la quinta potencia editorial mundial y dos de sus empresas, los grupos Planeta y Santillana, ocupan puestos de cabecera en el ranking internacional de compañías editoriales. Teniendo en cuenta la falta de liderazgo en otros sectores industriales y el mediocre nivel educativo y cultural del país durante casi todo el siglo XX en referencia a otros países europeos,

¿cómo es posible que España ocupe un puesto tan relevante en el ranking internacional de potencias editoriales? ¿Cómo se ha forjado un tejido empresarial competitivo a nivel internacional? Esta tesis plantea esa última pregunta como centro de la investigación y, para responderla, reconstruye y analiza la evolución del sector editorial español desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Los resultados de este trabajo permiten afirmar que el éxito del sector editorial español reside en una fuerte y temprana internacionalización. De hecho, los editores fueron pioneros en la internacionalización de la empresa española a finales del siglo XIX, utilizando para ello los mercados latinoamericanos. La historia colonial facilitó la internacionalización de las casas españolas en esta etapa inicial, gracias a las similitudes de lengua y cultura y a las redes sociales creadas por inmigrantes españoles en distintos países de América Latina. Lo que comenzó siendo una exportación esporádica y puntual, se convertiría en una estrategia firme de internacionalización en los años veinte del siglo pasado, con inversión directa en los países receptores y adaptación de títulos, autores y formas de venta a la demanda local. Argentina se convirtió en el principal cliente exterior de las editoriales españolas. La Guerra Civil española (1936-1939) interrumpió bruscamente ese proceso; y no fue hasta los años cincuenta, cuando las editoriales pudieron recuperar su capacidad productiva y retomar su actividad exterior. La iniciativa individual, que hasta entonces había sido el único motor de la internacionalización, sería reforzada por la acción estatal en 1963. La nueva política económica del gobierno franquista, encaminada a conseguir la plena industrialización de España, estimuló con medidas fiscales y crédito oficial algunos sectores estratégicos, entre ellos, el editorial. Las medidas gubernamentales fueron el impulso definitivo para el tejido editorial.

A mediados de los años setenta, las editoriales españolas tenían un 60% de su volumen de negocio en América Latina, con México como primer cliente exterior, e iniciaron una tímida expansión hacia mercados europeos fuera del área lingüística.

La cifra tiene una doble lectura. Por un lado demuestra el notable éxito de la internacionalización de las editoriales españolas en esa fecha. Por otro oculta un riesgo importante: la dependencia de los mercados americanos.

Esta vulnerabilidad se pondrá de manifiesto al estallar las crisis económicas de

(3)

                                                                                               

 

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Desde esa década hasta la actualidad se ha vivido un fenómeno de concentración empresarial dentro de la industria editorial en castellano, -con intensos procesos de fusiones y adquisiciones protagonizados por editoriales españolas, pero también francesas, alemanas, estadounidenses, inglesas o italianas- que ha tenido como consecuencia la polarización del sector en grandes grupos editoriales generalistas (muchas veces vinculados a los medios de comunicación) y pequeñas editoriales de nicho.

¿Qué aporta el caso del sector editorial español a la bibliografía sobre internacionalización de empresas? El trabajo desmiente la imagen típica de la tardía internacionalización de la empresa española, que la historiografía tradicional sitúa en los años ochenta y noventa del siglo XX, tras la incorporación de España a la Unión Europea. Por el contrario, el modelo de internacionalización de las editoriales ha sido un proceso secular, que se ajusta al modelo descrito por la Escuela de Uppsala. El trabajo permite contrastar las teorías vigentes para otros sectores en el caso peculiar de una industria cultural y, en línea con la literatura más reciente, sus conclusiones destacan que en el proceso de internacionalización analizado han tenido un papel central dos variables: el conocimiento acumulado y las redes sociales, que han sido y son importantes fuentes de ventajas competitivas para las empresas.

 

(4)

   

       

   

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Autora: Glenda Miralles

Título: Estrategias y tramas empresariales del sector frutícola en el alto valle del Río Negro (1930-2005)

Tipo de tesis: Doctorado en Historia

Institución: Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS) – Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil.

Año de defensa: 2012 Directora: María Inés Barbero

El marco internacional que sirve de escenario a la investigación es el de la segunda economía global, iniciada a partir de fines de los 1970s y caracterizada por la intensificación y liberalización de los intercambios, la desregulación de los mercados, la formación de nuevos bloques regionales y la revolución de la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs), que hizo posible la aceleración de los intercambios de bienes y capitales a la vez que facilitó el incremento de la productividad de las empresas gracias a la introducción de formas más eficientes de producción y gestión.

Desde la década de 1970 en adelante se ha asistido a la crisis de las grandes empresas integradas y al surgimiento de redes de empresas como una forma de coordinación de la actividad económica, caracterizada por pautas recíprocas de comunicación e intercambio. La integración de actividades fue siendo reemplazada por diversas modalidades de vinculación entre firmas. Se revalorizó el rol de las pequeñas y medianas empresas y de los distritos industriales y en forma paralela se constituyeron empresas globales de dimensiones planetarias.

De este modo, la Tesis se centra en el caso específico de la producción frutícola del Alto Valle del río Negro, con el objetivo de estudiar las transformaciones y cambios operados entre mediados de la década de 1970 y los primeros años del siglo XXI. Desde una perspectiva microanalítica, el estudio se centró en la reconstrucción y el análisis de las estrategias empresariales de tres firmas frutícolas de diverso origen, con distintas formas de propiedad y de gestión organizacional, con el fin de establecer en qué medida los cambios en el entorno fueron condicionando (positiva o negativamente) la formulación de dichas estrategias. Las mismas son: Cervi e hijos S.A (empresa familiar constituida en la década de 1930), Expofrut S.A. (empresa transnacional nacida en la década de 1970) y Patagonian Fruits Trade S.A. (firma netamente comercializadora que inició sus actividades a fines de la década de 1990). Asimismo, se estudió la inserción, el posicionamiento y el desempeño de dichas empresas como parte de tramas frutícolas, con el fin de explicar su mayor o menor competitividad, analizando las relaciones de las firmas entre sí y con el resto de la cadena agroindustrial; desde las estrategias empresariales desplegadas (ofensivas y defensivas) y considerando los contratos y acuerdos realizados entre los distintos sujetos implicados. Se trabajó en función de la evolución de cada una de ellas, en lo que respecta a la producción, la industrialización, la comercialización, la estructura organizacional, las características pasadas y presentes de expansión, las característica de las tramas en las que operan y las relaciones entre empresas, productores primarios, clientes mercados, proveedores y

(5)

 

  organizaciones empresariales. Es relevante mencionar, que si bien las empresas poseen características diferenciadas, comparten algo en común:

haber transitado exitosamente un período de profundas transformaciones, en el que un número significativo de firmas no logró adaptarse a las nuevas reglas de juego. Desde esta perspectiva, los estudios de caso ofrecieron evidencia empírica para la comprensión del proceso de nacimiento, desarrollo y reestructuración de la actividad agroindustrial regional.

En tal sentido, la hipótesis que ha dado origen y ha orientado esta investigación, es que las distintas estrategias de las empresas frutícolas frente a los cambios en las reglas de juego, así como su capacidad para competir satisfactoriamente en una economía abierta, se explican –en gran medida- tanto por su trayectoria histórica (path dependency), como por su inserción en determinadas tramas.

Frente a esta realidad compleja, se fue respondiendo a los siguientes interrogantes: ¿cómo se posicionan los distintos actores económicos involucrados en el sector frutícola, en cada una de las etapas históricas?; ¿cómo se plantea la interacción entre empresa y contexto histórico?; ¿cuáles son las estrategias que las empresas frutícolas elaboran para mantener su lugar ante una economía competitiva y global?; ¿por qué comienzan a surgir empresas frutícolas netamente comercializadoras?; ¿de qué manera se adaptan a los requerimientos de la demanda?; ¿la innovación tecnológica aparece como una fortaleza de las empresas exitosas?; ¿cómo se insertan las empresas frutícolas en determinadas tramas?; ¿cómo opera la dinámica endógena de la firma?;

¿operar en red sería un nuevo camino a transitar, como alternativa a la integración y diversificación que siempre han ido desarrollando las firmas del sector,?; ¿de qué manera el sector empresarial crea su propia estrategia de innovación desde las distintas redes en que está inmerso? y

¿en qué medida la historia previa de las empresas y empresarios permite explicar, al menos parcialmente, las ventajas competitivas?.

La Tesis está organizada en cuatro partes, que a su vez incluyen distintos capítulos y subcapítulos. La Primera Parte trata del estado de la cuestión y los fundamentos conceptuales y metodológicos que constituyeron el punto de partida de la investigación. La Segunda Parte ofrece algunas consideraciones sobre la organización del sistema productivo frutícola en el Alto Valle y sobre los agentes que en él participan. Posteriormente se analiza la trayectoria histórica del complejo frutícola regional en el marco del sector agroalimentario argentino, con el fin de articular los contextos macro y micro económicos en los cuales se insertan las empresas frutícolas. La Tercera Parte contiene tres capítulos en los cuales se describen y analizan las trayectorias de las empresas frutícolas seleccionadas para el estudio. El estudio finaliza con la Cuarta Parte que contiene las conclusiones de este proceso de investigación, cuyo resultante es la Tesis.

 

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

(6)

   

   

   

   

 

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Autor: Claudio Castro

Título: Empresa, desarrollo energético y cambio técnico. Origen y evolución de un conglomerado empresario con ventajas competitivas en la ingeniería y siderurgia

Tipo de tesis: Doctorado en Historia

Institución: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba

Año de defensa: 2013 Director: Marcelo Rougier

Luego de “El nuevo poder económico”, el ya clásico trabajo de Azpiazu, Basualdo y Khavize escrito durante los años ochenta, gradualmente los conglomerados y grupos económicos de origen local han sido objeto de estudio y análisis por parte de sociólogos, economistas e historiadores. La representación que se ha construido sobre ellos constituyó una literatura que podría catalogarse como una especie de “antibusiness history”. Complementada luego por otros investigadores que han mantenido esta línea de interpretación, dichos conglomerados han sido inculpados poco menos que de todos los grandes males del país: cómplices de la dictadura y de la desaparición forzosa de personas, protagonistas del endeudamiento externo, de la concentración económica y de la primarización de las exportaciones como del desguace del estado durante los años noventa.

Esta visión, sin embargo, ha sido morigerada por una visión menos politizada y más distante de posturas radicales por parte de autores provenientes del campo de la historia de empresas, como han sido los estudios sobre Arcor (Barbero y otros, 2001), Aluar (Rougier, 2011, Universidad Nacional de Quilmes) o IMPSA (Gutierrez, 2003, Revista Ciclos). En esta línea se insertaría la tesis de Castro sobre el Grupo Techint.

No es fácil hacer esto con un grupo empresario que ha sido considerado la encarnación misma de los males que se adjudicaron a los conglomerados locales.

Sin dejar de reconocer la transferencia de ingresos que recibió el grupo fundado por Agostino Rocca por parte del estado, fenómeno cuya masividad sabemos que trascendió a los grandes grupos económicos nacionales, la investigación pretende describir y analizar la evolución histórica de la empresa. Para ello no solo muestra los pormenores de la llegada del fundador a la Argentina en 1946 sino que se remonta a los orígenes profesionales del ingeniero Rocca en la Italia de entreguerras. Se describe así su vinculación con la Dálmine italiana y luego su experiencia como un cuadro técnico del área industrial del régimen fascista, una vez que con la crisis de los años treinta el estado italiano se vio obligado a absorber una serie de grandes empresas industriales para salvarlas de la quiebra.

La necesidad de ir tan atrás en el tiempo no es simplemente una cuestión de curiosidad historiográfica, pues una de las hipótesis de la tesis es que esa experiencia descifra en gran parte la evolución y trayectoria de Techint en la Argentina. El capital profesional y social, más que el financiero, que el ingeniero Rocca trajo a la Argentina es la clave para explicar en gran parte los logros de su experiencia americana.

(7)

 

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Un aspecto a destacar –y porque no a discutir- de la tesis es la utilización de un repertorio teórico que tiene tanto de sofisticado como de complejo, cuya comprensión puede requerir del lector un esfuerzo analítico poco común. Se utilizan recursos teóricos con los cuales se pretende analizar tanto la dimensión micro, meso y macro que rodea al conjunto de firmas del grupo: la teoría evolutiva, algunas ideas de Chandler sobre la forma en que la historia entra en las empresas, la sociología económica de Granovetter y la literatura neoschumpeteriana para tratar de interpretar el fenómeno del cambio técnico junto al concepto de trayectoria socio-técnica de Hernán Thomas con el objetivo de no caer en la trampa del determinismo técnico.

La utilización de la literatura sobre cambio técnico tiene que ver con el esfuerzo del trabajo por definir la dinámica tecnológica en el nivel macro con la finalidad de entender el contexto en que se mueve la empresa. Así la ingeniería y la siderurgia desarrollada por Techint se insertarían en una economía que a partir sobre todo de la segunda posguerra estaría desarrollando una nueva base técnica sustentada en insumos como el petróleo y el gas natural y en la conformación de sistemas tecnológicos de extensión nacional en materia tanto de hidrocarburos como de electricidad. Ello redundó en la construcción de una infraestructura que constituyó una gran oportunidad de negocios al sector de ingeniería y de siderurgia del grupo. El concepto de la articulación gradual de un nuevo paradigma tecno-económico a partir de la segunda mitad de los años cuarenta permite englobar en una misma racionalidad a fenómenos que pueden parecer no tener una conexión aparente en una primera mirada: la construcción de gasoductos, refinerías, empresas petroquímicas, plantas siderúrgicas, empresas automotrices, construcción de rutas, puentes y aeropuertos, las grandes represas hidroeléctricas en el Litoral y la Patagonia y las usinas de energía atómica. Surge aquí una sugestiva idea: esa infraestructura habría ocupado para la sustitución de importaciones y la industrialización del país el mismo rol que el ferrocarril tuvo durante la estrategia agroexportadora. Aquí el intento de explicar el éxito de Techint en la Argentina pretende también ofrecer una nueva arista para entender el proceso de sustitución de importaciones y la industrialización en la posguerra. Las firmas del estado, en contraposición a otros estudios, no son aquí los protagonistas de la transferencia de ingresos a un gran grupo económico sino los agentes de una política de estado que permitió una transformación tecnológica gradual, continua y silenciosa de la economía argentina. Seguramente ello no será del agrado de algunos lectores.

Por último, pueden resultar también de interés los capítulos dedicados a analizar el salto técnico y exportador de Siderca a partir de los años setenta, sobre todo con la llegada de una joven camada gerencial proveniente de Propulsora Siderúrgica, que impuso una nueva orientación en la empresa y que luego, una vez instalados dichos gerentes en funciones corporativas durante la etapa de reformas estructurales con el gobierno de Carlos Menem, tendrían una gravitación decisiva sobre todo el grupo. Así lo evidenciarían emprendimientos como la privatización de Somisa, el negocio petrolero y la conformación de una división de aceros planos con proyección internacional.  

(8)

   

                                                                                 

Tesis  Doctorales 

 

 

                         

Otra idea provocadora surge aquí: contra la opinión habitual de que el grupo quería apropiarse de la siderúrgica estatal y de los yacimientos de YPF, la tesis sostenida es que ello fue más la insistencia de algunos de sus gerentes que de la propia cúpula de Techint y de su asamblea de accionistas.

Los detalles sobre cómo fue la privatización de la firma de San Nicolás y de los yacimientos principales de YPF justificarían dicha postura. No pocas veces puede contarse “la cocina” de semejantes acontecimientos. Seguramente el lector encontrará allí los pasajes más atractivos de la investigación.

Para aquellos que tengan interés en la historia de empresas, esta tesis no estará exenta de críticas y controversias. Tratar en una investigación un período tan extenso de tiempo deja abiertas siempre cuestiones diversas y seguramente no pocas debilidades. No obstante, el corpus de la historiografía de empresas en la Argentina suma el estudio de un caso relevante. Aun con sus limitaciones, cuando la historiografía trata un asunto o un determinado proceso histórico, generalmente resulta siempre un antídoto contra la construcción de “mitologías” y relatos fantásticos. Mucho de ello ha predominado sobre el Grupo Techint y los grupos económicos, tanto desde el discurso político como también, lamentablemente, desde las ciencias sociales. Evitarlo quizás no sea un logro menor. Otros investigadores podrán tener un punto de partida para corregir y ampliar lo expuesto en esta investigación sobre el grupo industrial más importante de la Argentina.

Principio del documento

Referencias

Documento similar

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Las características del trabajo con grupos que se debería llevar a cabo en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), en términos de variabilidad o estabilidad

El profesor puede considerar las siguientes interrogantes como guías para un mayor acercamiento a la realidad vivida por el estudiante: ¿Cómo es el escenario en el

en una especie de «era pospartidos». Según este punto de vista, la cuestión de la estabilidad electoral de los sistemas de partidos de Europa occidental se convierte en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Así, lo que hago es aprovechar este lienzo en blanco para construir mi propio recuerdo, además uso el fondo blanco para hablar de la luz como lo que es un instante

Cada modelo va a sugerir una respuesta a interrogantes como los siguientes: ¿Cómo son esas relaciones, cuáles son sus rasgos y características esenciales en lo que se refiere a

Como antes indicábamos, el mármol es una roca que, dada su alta densidad de energía y capacidad técnica de conductividad, es idónea para nuestro experimento.. El basalto tiene