• No se han encontrado resultados

Tiempo de aprovechar el pasto

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Tiempo de aprovechar el pasto"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Tiempo de aprovechar el pasto

Para sobrevivir en el contexto en el que vivimos hoy es necesario reducir la dependencia de los precios. El pasto sigue siendo la base de la producción de leche en Uruguay y el alimento más barato cuando es bien utilizado. Sin embargo, los niveles de aprovechamiento de este recurso son muy bajos. Una de las claves para aprovechar el pasto es “tener el control” en la primavera. Aquí abordamos recomendaciones concretas para maximizar la conversión de pasto en leche en este momento crucial.

Autores: Ing. Agr. PhD Santiago Fariña (INIA Estanzuela) y Med. Vet. MSc PhD Gonzalo Tuñon (actividad privada)

¿Por qué vale la pena enfocarse en el pasto?

En los tambos de Uruguay la tierra representa el principal componente del capital. La competitividad en el uso de este recurso depende de cuánto forraje logremos cosechar y convertir en leche. El 58% de la tierra de los predios lecheros está ocupado por pasturas (DIEA, 2015).

Según los datos del Proyecto de Producción Competitiva de Conaprole (2016) los sistemas se intensificaron a través del aumento en el uso de reservas, que se duplicó, y de concentrado, que se cuadruplicó, en materia seca (MS) por hectárea. La cosecha de pasto por pastoreo directo, por otra parte, se ha mantenido estable en los últimos 12 años, fluctuando entre los 2.800 y los 3.500 kilogramos de MS por hectárea y por año.

Aproximadamente la mitad del alimento que consume la vaca en el año es pasto cosechado en forma directa. Pero no todas las empresas hacen un uso rentable del mismo. Los mismos datos de Conaprole muestran que el cuartil superior de productores cosecha el doble de pasto por hectárea que el inferior y así los primeros logran reducir el costo por kilogramo de MS a la mitad (Oleggini, 2016).

En los meses alrededor de la primavera (agosto a diciembre) se produce al menos el 50% del pasto del año. Si no logramos utilizarlo en esta época, se puede decir que “el partido está perdido”. La oportunidad está en iniciar esta etapa del año con la pastura en nuestro control. Una vez que los crecimientos se disparan, si no hay control, las consecuencias en los niveles de aprovechamiento y en la calidad del pasto son desastrosas. Para manejar bien el pasto no alcanza con tener la voluntad, es necesario establecer pautas concretas que puedan ser aplicadas de manera práctica como un sistema.

¿Cómo llevarlo a la acción?

Alrededor del manejo del pasto existen muchas áreas de acción estratégicas (diseño del sistema, carga animal, secuencia forrajera, plan de fertilización, elección de materiales) que se deciden en términos anuales.

No obstante, pensando en esta primavera que estamos atravesando, existen criterios prácticos del manejo del pastoreo aplicables, en el corto plazo, a la mayoría de los sistemas de producción (decisiones tácticas y operativas).

El principio básico para el manejo del pastoreo en un tambo es que la tasa diaria de consumo de pastura del rodeo (kilogramos de MS pastoreados/ha/día) sea igual a la tasa de crecimiento promedio de toda la plataforma de pastoreo (kilogramos de MS crecidos/ha/día).

Apuntar a este equilibrio permite: a) maximizar el aprovechamiento del pasto generado; b) mantener buenos niveles de calidad del pasto consumido; c) favorecer el crecimiento de la pastura (evitar los

(2)

El desafío es cómo llevar este principio a la práctica para lograr resultados. Más aún, cómo poder aplicarlo de manera sostenida en espacio y tiempo: aplicarlo sobre toda el área del tambo y mantenerlo durante todo el año.

Además, la gestión del tambo la realizan personas, un equipo de gente, por lo que parte crucial del logro de resultados es que todos estén alineados tras una meta y tengan consignas claras para operar. Por todas estas razones es necesario que las prácticas a implementar se organicen bajo un sistema. Entendemos al sistema como un conjunto de reglas que operan de manera armónica detrás de un fin. En la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela se está desarrollando y poniendo en práctica un sistema de manejo del pastoreo. Este sistema surge de experiencia local, pero sobre la base de bibliografía local e internacional y tomando algunos conceptos de sistemas empleados en otras regiones del mundo. Implementación de un sistema de pastoreo en La Estanzuela

Partiendo de los principios generales mencionados, se fue dando forma a un sistema con reglas de decisión simplificadas, incorporando el aprendizaje del equipo de trabajo del tambo. Este sistema de manejo del pastoreo se sintetiza inicialmente en la implementación de tres pasos básicos (las tres “R”):

1. Recorrida 2. Rotación 3. Remanentes

Paso 1: Recorrida

No negociable, es el primer paso a la hora de plantear un sistema de pastoreo efectivo. Esto es

básicamente la aplicación sistemática de una recorrida semanal por cada uno de los potreros del campo bajo el concepto de que no se puede gestionar lo que no se mide.

La clave es que esta recorrida debe ser siempre igual, vale decir, empezar y terminar a la misma hora, usar el mismo recorrido, dejando siempre al menos media hora para discutir los resultados.

El objetivo es estimar la disponibilidad en kilogramos de MS promedio de cada potrero y el estado fenológico de las plantas. La recorrida, una vez que se hizo un hábito dentro de las rutinas del tambo, tiene un valor central para el manejo. Como resultado de la recorrida el encargado obtiene: el crecimiento de pasto por día de cada potrero (la diferencia en disponibilidad entre una semana y la otra dividido siete días) y los cambios en la fenología de las plantas (días que tarda una hoja o un nudo en aparecer). También en la recorrida se obtienen datos muy valiosos del estado del campo, como problemas de fertilidad, drenaje, enmalezamiento, pisoteo, etc.

Incorporar la recorrida a la rutina del tambo requiere que el encargado sea muy ordenado y disciplinado. A cada recorrida debe llevarse una planilla simple con el nombre de los potreros y espacio para tomar nota de los kilogramos de MS/ha disponibles y el estado fenológico.

(3)

Ejemplo de planilla para usar en la recorrida:

fecha

15/9/16

Potrero

Recurso

Estado del

potrero

Kg MS/ha

estado de

planta

(hojas/nudos)

A13 festuca 500 1.0 A12 festuca 1200 2.5 A11 raigras anual Quemado

A10 avena Quemado

A9 avena Quemado A8 raigras anual Quemado A14 alfalfa 1500 12

A7 alfalfa 800 8 A6 alfalfa 950 9 A5 festuca Sucio 600 1.5

Paso 2: Rotación

La rotación indica la velocidad con que debo pastorear el campo para intentar cosechar todo lo que crece.

El largo de rotación (días) está determinado por cuánto crece el pasto cada día. Cuando el pasto está creciendo mucho por día, debemos rotar rápidamente para evitar que el pasto “se pase”. Cuando el crecimiento es lento, debemos rotar más lentamente para darle tiempo al potrero a que se recupere. Esta regla, que es muy simple, no siempre se cumple y la mayoría de las veces la decisión del encargado “llega tarde”. Existe, por eso, una oportunidad muy grande de ganar eficiencia llevando una rotación de pastoreo ajustada.

Recordemos que cada día necesitamos comer el crecimiento del día anterior. Por lo tanto debemos dar a nuestras vacas una porción del campo que permita cosechar este pasto. Entonces, pongamos un

ejemplo: un campo de 300 ha creciendo a 40 kg de MS por ha por día debemos cosechar con las vacas 12.000 kg de MS de pasto por día. En otras palabras, tenemos que pensar que hay un “camión cargado con pasto” que llega con 12.000 kg todos los días al tambo y hay que dárselo a las vacas ¿Cómo sé cuántas hectáreas les doy a las vacas? Divido esa cantidad (12.000 kg) por la disponibilidad de la

parcela próxima a entrar (1.500 kg MS/ha disponibles por encima de los 5 cm) = puedo dar 8 ha por día a mis animales. Si divido 300 ha por 8 días = mi rotación es de 37.5 días.

Es importante tener en cuenta que el comportamiento del crecimiento es dinámico por lo que el largo de rotación es cambiante. Esto refuerza la importancia de la recorrida semanal y la toma de decisiones en consecuencia. Por lo tanto, para estar “arriba de la jugada” es esencial monitorear el estado fenológico de las plantas y corregir el largo de rotación si hace falta. ¿Cómo es esto? Usemos el ejemplo de arriba, con una disponibilidad de 1.500 kg MS/ha vamos a rotar en 37.5 días; pero supongamos que cuando chequeamos el estado fenológico de las plantas nos damos cuenta de que haciendo esto corremos riesgo de llegar tarde a los próximos pastoreos (por ejemplo, los potreros que tenemos por delante están ya en tres hojas y empezando a encañar). Es entonces cuando necesitamos ajustar la rotación para ofrecer un área más grande, o “saltar” potreros, con la premisa de no entrar a potreros que están

(4)

Paso 3: Remanentes

¿A qué llamamos remanente? Es lo que queda en el campo después de la defoliación (remoción de hojas por pastoreo o con una máquina).

Este es el paso que se controla día a día y que depende de la observación permanente de quién arma las parcelas y “anda detrás de las vacas”.

Ell control de los remanentes tiene de importante lo mismo que de simple, ya que significa controlar que cada parcela “sea bien comida”. Se busca evitar tanto el sobrepastoreo (que compromete a las plantas y puede ser un indicador de que las vacas pasaron hambre) como el subpastoreo (que resulta en

desperdicio de pasto de calidad). El problema es que todos podemos tener diferentes concepciones de los que consideramos una parcela “bien comida”.

Para el sistema de pastoreo de La Estanzuela decidimos tomar dos parámetros concretos para definir qué es una parcela “bien comida”: i) que la altura del remanente sea de entre 4 y 5 cm entre las matas de rechazo; ii) que las matas de rechazo (ver foto) no ocupen más del 15% del área del potrero. ¿Cómo sabemos cuándo hay 4 a 5 cm? Una regla fácil es la del segundo nudillo (ver foto).

(5)

Remanente de 4-5 cm (2do nudillo)

(6)

Hay algunos puntos más que tenemos en cuenta en el sistema de pastoreo de La Estanzuela. Estos son la duración del pastoreo, el daño por pisoteo y la rutina de los animales. Con respecto a la duración, como regla general, ningún animal debe pastorear un área que haya sido defoliada 48 horas antes. El concepto detrás de esta regla es que luego de 48 horas ya hay rebrotes en las plantas y pastorear estos rebrotes significa someter a las plantas aun gran estrés y sufrir la consecuente menor durabilidad de las pasturas. En segundo orden, el daño por pisoteo ves uno de los costos ocultos que más pérdidas ocasionan. Un potrero muy pisoteado puede llegar a producir hasta 50% menos que uno sin pisotear. Hay herramientas de manejo para minimizar el daño por pisoteo. Por último, en lo que refiere a la rutina de las vacas, se busca ofrecer siempre agua al ganado, pensar en rutinas de alimentación que

maximicen el tiempo efectivo de pastoreo y observar siempre el confort de los animales(rengas, calor, dolores) para que puedan dedicarse 100% al pastoreo.

Conclusiones

En la actualidad y aún más a futuro, está claro que no podemos depender de los precios. Necesitamos entonces enfocarnos en cómo transformar más pasto en leche. No basta con voluntad, la clave es implementar un sistema de trabajo basado en reglas de manejo concretas. El sistema de pastoreo implementado en La Estanzuela se basa en las tres “R”: Recorrida semanal de todos los potreros; Rotaciones que aseguren el consumo del pasto que crece cada día y Remanentes de 4 a 5 cm con 15% de matas de rechazo. Implementar este sistema en cualquier tambo requiere un equipo alineado y esfuerzo, pero una vez logrado, funciona como una orquesta y, lo que es más importante, aumenta mucho las chances de que la empresa sea rentable en el tiempo.

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,