CON MÁS QUEJAS. HORACIO JIMÉNEZ eluniversal.com.mx

Download (0)

Full text

(1)

En alianza con

www.eluniver sal.com.mx

Viernes 5 de noviembre de 20 2 1

ElUniversalOnline @ E l _ Un i ve r s a l _ Mx

| M ET RÓ P O L I | A5

JORGE ALVARADO. EL UNIVERSAL

CON MÁS QUEJAS

bNeza h u a l có yot l bEc ate p e c bNa u c a l pa n bT l a l n e pa n t l a bCuautitlán Izcalli bTo l u c a

bIxt a pa l u c a

Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México C OV I D -1 9

EN MÉXICO

ALERTA MUNDIAL

3,818,2 1 6

CASOS CONFIRMADOS

289,13 1

M U E RTO S

Desatadas, las policías

municipales de Edomex

Denuncias de abuso y uso desproporcionado de la fuerza han hecho que los ciuda d a n os no confíen en los agentes; expertos: su actuar se debe a que están mal pagados

REBECA JIMÉNEZ, EMILIO FERNÁNDEZ E IGNACIO RAMÍREZ

—metropoli@ eluniversal.com.mx

Abusos, omisiones al debido proceso y el uso desproporcio- nado de la fuerza son parte de las denuncias contra policías muni- cipales del Estado de México, que están en la mira a raíz de la muerte del actor Octavio Ocaña en Cuautitlán Izcalli.

En lo que va del año la Comi- sión de Derechos Humanos me- xiquense ha recibido al menos mil 296 quejas contra uniforma- dos. Los municipios que enca- bezan los casos son Nezahualcó- yotl, Ecatepec, Naucalpan, Tlal- nepantla y Cuautitlán Izcalli.

Tan sólo ayer, en la autopista México-Puebla, en Valle de Chalco, policías municipales in- tentaron sancionar a rescatistas de Capufe y trataron de llevarse

el vehículo, cuando esa vía no es su responsabilidad. En Tlalne- pantla, en Periférico Norte, agentes detuvieron a automovi- listas por presuntas infraccio- nes, pero no están facultados.

Especialistas señalaron que los abusos que cometen los po- licías municipales se deben a que están mal pagados, no tie- nen capacitación adecuada y la población no confía en ellos.

ARTURO MIJANGOS. EL UNIVERSAL

IMAGEN DEL DÍA

P i j i j i a pa n . — Un grupo de migrantes se enfrentó con elementos de la Guardia

Nacional, con saldo de cinco agentes heridos. Lo s uniformados avanzaban contra la retaguardia de la caravana —luego de un operativo en el que habían detenido a 40

per sonas— y fueron recibidos con piedras y pa l o s . El enfrentamiento se tornó violento a tal grado que los uniformados

salieron corriendo y algunos fueron golpeados.

| E STADOS | A8

UD

SANTOS GOLEA A LOS PUMAS 0-3 EN C.U.

CARLOS MEJÍA. EL UNIVERSAL

PAN: crece reb el ió n contra su d i r i ge nte

HORACIO JIMÉNEZ

—nacion@ eluniversal.com.mx

El PAN, principal fuerza oposi- tora del país, vive una rebelión interna que ha sumado a go- bernadores y líderes contra su dirigente nacional, Marko Cor- tés, por anticipar derrotas elec- torales en cinco de seis guber- naturas para 2022 y, presunta- mente, en la elección presiden- cial de 2024.

Gustavo Madero, exdirigen- te del albiazul, y Francisco Do- mínguez y Gerardo Priego,

exaspirantes a la presidencia del partido, piden la renuncia de Cortés. Demandaron que presente el plan y la estrategia electoral. Dijeron que con sus declaraciones daña al partido y lo pone de rodillas frente al go- bierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El miércoles, los gobernado- res de Aguascalientes, Martín Orozco, y de Quintana Roo, Car- los Joaquín González, arreme- tieron contra Cortés y le recla- maron su discurso derrotista.

| NAC I Ó N | A4

A RT ESA N O S

UN OFICIO DE TRADICIÓN Y DE FE

Ed o m ex. — Cecilio es parte de la cuarta generación de artesanos del barro de la familia Sánchez Fierro y se ha especializado en la produc- ción de figuras de la Virgen. Trabajar con las manos este material le ha permitido recorrer varios países.

Europa , otra vez e p ice ntro de Covid-19

| MUNDO | A2

REINO UNIDO AUTORIZA PASTILLA CONTRA VIRUS

| MUNDO | A2

INDER BUGARIN C orre sp onsal Bruselas.— El continente euro- peo, donde hasta hace poco rei- naba el optimismo por la alta tasa de vacunación, es de nueva cuen- ta epicentro de la pandemia de Covid-19, y de no tomar medidas la Organización Mundial de la Sa- lud considera que habrá otro me- dio millón de fallecidos de aquí a febrero de 2022.

Sólo en Alemania hubo más de 30 mil casos en 24 horas. Pero es- ta vez los europeos tienen otro enfoque: imponer restricciones a los no vacunados.

1 ,29 6

DENUNCIAS contra policías ante derechos humanos van en el presente a ñ o.

C H O CA N GUARDIA Y CA RAVA NA

UD

JUAN BOITES. EL UNIVERSAL.

Día xx de mes de 2020

B2

El UNIVERSAL DEPORTES FUTBOL

Prometen crear un nuevo Comité Olímpico M ex i c a n o

María José Alcalá y Norma González disputarán la presidencia del organismo, en la elección del próximo 11 de noviembre.

E S P EC I A L

Despiden a Mario Lavista en Palacio de Bellas Artes

Recibió un homenaje de cuerpo presente en el recinto cultural más importante del país

ANTONIO DÍAZ

—antonio.diaz@ clabsa.com.mx

Ayer a los 78 años falleció el com- positor emblema de la cultura musical mexicana Mario Lavista, víctima de cáncer. Recibió un ho- menaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes y se le recordó tam- bién como amigo y padre.

En el México de finales del si- glo XX no existe músico acadé- mico que no le deba algo a Mario Lavista, ya sea como influencia, maestro o como creador.

Además, fundó la revista Pau - ta en 1982, de las más importan- tes para la divulgación musical;

en ella creó lazos con la literatura al orillar a escritores, poetas y pin- tores a acercarse a la música.

ARCHIVO EL UNIVERSAL

D ESCA RTA N

RECOBRE MÉXICO EN 2022 EL PIB PREVIO AL COVID

La economía mexicana va a per- der dinamismo y le será impo- sible recuperar en 2022 el nivel que tenía antes de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con es- pecialistas de AmCham y de Moody ’s.

La segunda economía más gran- de de América Latina va retra- sada en el ritmo de recuperación, opinó Carlos Díaz de la Garza, director de Moody’s México, en el Foro Económico 2021 ¿Qué ha- cer para consolidar la recupe- ración económica?, organizado por la American Chamber México (AmCham).

Desde su punto de vista, con el ritmo de recuperación actual, el Producto Interno Bruto (PIB) del país va a alcanzar el nivel previo a la crisis sanitaria hasta 2023, pese a que la gran mayoría de países se recuperará en 2022.

(2)

Viernes 5 de noviembre de 2021 SER NOTICIAS eluniversal.com.mx/mundo q e l m u n d o @ e l u n i ve r s a l .c o m . m x

MUNDO

2

Escanea el código para visitar esta sección en nuestro sitio web

Editora: Guadalupe Galván Coeditor: Ángel Santamaría

Tel: 55 5709 1313 Ext: 4519

OLA DE OTOÑO

AMENAZA A EUROPA

Texto: INDER BUGARIN C orresponsal

B

ruselas.— Amparado s en la vacuna y un clima generoso, durante el ve- rano los países europeos fueron desmantelando progresivamente las me- didas introducidas para frenar al Covid-19.

El servicio en cafeterías y res- taurantes regresó a la normali- dad, los oficinistas dejaron el for- mato virtual para reanudar el tra- bajo presencial, el tapabocas de- sapareció de muchos espacios públicos y la norma de la sana distancia dejó de ser requisito, al menos en Holanda.

El optimismo entre los euro- peos llegó a tal nivel, que la pre- sidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se aventuró a decir que la campaña de vacu- nación en la Unión Europea (UE) había sido un éxito. “Somos la única región del mundo en ha- berlo logrado”, dijo en referencia al cumplimiento de la meta de va- cunar completamente a 70% de los adultos del bloque para el ter- cer semestre del año en curso.

Hoy, en cambio, las alertas es- tán de nuevo encendidas. La Or- ganización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el ritmo de transmisión es “muy preocupan- t e” y podría provocar medio mi- llón de muertos adicionales de aquí a febrero en el continente.

“Estamos, de nuevo, en el epicen- t ro”, lamentó el director de OMS Europa, Hans Kluge, en una rue- da de prensa en línea.

Alemania registró un récord de contagios diarios, con un total de 33 mil 949 casos. Croacia alcanzó 6 mil 310 enfermos en un día si- guiendo los pasos de Rusia.

Para la OMS, el alza se explica por la combinación de una vacu- nación insuficiente con una fle- xibilización de las medidas an- ti-Covid. Según los datos de la OMS Europa, las hospitalizacio- nes vinculadas al coronavirus “se han duplicado en una semana”.

El pasado 21 de octubre, Leto- nia impuso un nuevo confina- miento que incluye toque de que- da a partir de las 20:00 horas. Tie- ne un plazo de duración de al me- nos un mes. La administración del premier Arturs Krisjanis Ka- rins respondió así a la tasa de in- fección más alta del mundo por habitante, mil 406 casos por cada 100 mil personas en los últimos días. Si bien Riga, de acuerdo con datos del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfer- medades, se encuentra a media tabla en la vacunación, con 56%

de la población, su mayor proble- ma está en su minoría rusa que es más escéptica al biológico. En el Báltico, en Lituania y Estonia la gráfica epidemiológica de nue- vos casos también repunta.

Lituania ya endureció sus re- glas migratorias para no vacuna- dos y personas que no se han re- puesto de la enfermedad que lle- guen desde Chipre, República Checa y Dinamarca, naciones fi- chadas por ese país en categoría roja. En Rumania, una de las na- ciones menos favorecidas de la

RONALD WITTEK. EFE

Habitantes de la Ciudad Vieja de Heidelberg, Alemania. El país registró una media de 19 mil 702 casos diarios en los últimos 7 días, lo que no se veía desde abril.

Aprueban en RU píldora a nti - C ov i d

ALERTA MUNDIAL

AP

El tratamiento en comprimidos contra el Covid-19 es elaborado por el laboratorio estadounidense Merck.

PETER KNEFFEL. AP

Pe rso n a l sanitario trata a un paciente con Covid-19 en la UCI de la Clínica Ask le p io s, en Múnich.

K LU G E

Director de la Organización Mundial de la Salud Europa

“El ritmo actual de transmisión en los 53 países que forman la región europea es muy preocupante”

MIKE RYAN

Director de Emergencias Sanitarias de la OMS

“No quieren decepcionar a sus poblaciones dando pasos atrás, pero cada país debe analizar su situación e p i d e m i o l ó g i ca”

L ondres.— La primera medi- cina contra el Covid-19 llegó al mercado del Reino Unido, que se convirtió ayer en el primer país del mundo en au- torizar el molnupiravir, trata- miento elaborado por el labo- ratorio estadounidense Merck.

La aprobación de las pasti- llas, que brindan una esperanza considerable para descongestio- nar los servicios hospitalarios durante el invierno, se da en el mismo momento en que la Unión Europea (UE) las evalúa.

“Este es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el Covid-19 que se puede tomar en casa”, dijo Sajid Javid, ministro de Salud, en un co- municado. “Cambiará la situa- ción de los más vulnerables y de los inmunodeprimidos, que podrán recibir pronto el revolu- cionario tratamiento”, añadió.

Comercializado con el nom- bre de Lagevrio, molnupiravir fue autorizado por la Agencia

de medicamentos del Reino Unido, MHRA, para su uso en personas con Covid leve a mo- derado y que tienen al menos un factor de riesgo de desarro- llar una enfermedad grave (obesidad, más de 60 años, diabetes, enfermedades cardia- cas). Las autoridades sanitarias recomiendan que se tome “lo antes posible después de una prueba positiva”, dijo el Minis- terio de Salud, porque así se reduce a la mitad el riesgo de hospitalización. Su precio es elevado, el pedido realizado por Estados Unidos asciende a 700 dólares por tratamiento (dos pastillas diarias, durante cinco días).

En EU, decenas de millo- nes de empleados deben va- cunarse antes del 4 de enero para no tener que someterse regularmente a pruebas, anunció la administración del presidente Joe Biden.

También ayer se informó que la eficiencia contra el Co- vid-19 de las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen disminuye con el tiempo. Un estudio de S cience señaló que la protec- ción de los preparados frente a la infección cayó, como media, de 87.9% a 48.1% entre febrero y octubre de 2021, siendo Jans- sen la que más perdió (hasta 13.1%). bAg encias

Unión, el jefe de Gobierno ha res- pondido al nuevo avance del vi- rus con la reinstauración del uso del tapabocas y la presentación obligatoria del pasaporte Covid para entrar a lugares públicos.

La administración búlgara amenaza con introducir medidas más severas si la situación empeo- ra. La última intervención consis- tió en hacer obligatorio el pase sa- nitario para entrar en espacios ce- rrados, como librerías y cafeterías.

En Bulgaria 25% ha completado el ciclo de vacunación. Una alerta si- milar lanzó el canciller austriaco Alexander Schallenberg, tras una reunión urgente con el comité sa- nitario. Viena habla de un posible confinamiento para los no vacu- nados si continúan al alza los ca- sos. El 62% de los austriacos ha completado el ciclo de vacuna- ción, y proliferan los movimientos opositores al biológico y las me- didas de contención.

Bélgica metió reversa en la se- mana ante lo que el ministro de Salud, Frank Vandenbroucke, describió como un “drástico re- punte de los casos”. En la región de Flandes las mascarillas han vuelto en los espacios públicos cerrado s.

En el Reino Unido, el premier Boris Johnson anticipa un “in - vierno negro”. En Alemania, el ti- tular de la sanidad, el ministro

Jens Spahn prevé que este mes comiencen a tomarse algunas medidas para evitar la eventual saturación en los hospitales. En Italia se plantea la posibilidad de vacunar a niños de cinco a 11 años para finales de año.

Los reportes de las capitales son muy similares a los escuchados durante el mismo periodo del año pasado, cuando los índices co- menzaron a dispararse resultado del levantamiento de las restric- ciones del verano. Sólo que ahora se cuenta con la vacuna.

El investigador Frits Rosen- daal, profesor de epidemiología clínica en el Centro Médico de la Universidad de Leiden, asocia la situación actual a la suspensión de prácticamente todas las medi- das de contención y la alta circu- lación del virus en un número importante de no vacunados.

En Holanda, uno de cada cinco adultos no ha recibido el piquete en el brazo, mientras que en Croa- cia, Letonia y Eslovaquia uno de dos. En Holanda, los no vacuna- dos representan una cuarta parte de las personas que llegan a los hospitales y 80% de los pacientes en cuidados intensivos.

Respecto a la rápida saturación de hospitales por casos de Co- vid-19, los expertos holandeses señalan que hay un aumento en los casos, pero también es conse- cuencia de que se están poniendo al corriente con las citas aplazadas debido a la epidemia, así como del abandono del personal médico resultado del cansancio provoca- do por sobrecarga de trabajo.

Por el momento, públicamen- te los gobiernos europeos no ha- cen referencia a la posibilidad de volver a los drásticos confina- mientos. Están examinando la posibilidad de aplicar medidas selectivas y focalizadas.

En Holanda, el gabinete del di- misionario premier Mark Rutte toma como punto de partida en el análisis de la próxima interven- ción el hecho de que el país en- frenta una “ola de no vacunados”

y no es justo castigar a la mayoría por la resistencia de unos.

Entre los escenarios que exami- na el equipo del Ministro de Salud, Hugo de Jonge, está el modelo ita- liano de hacer obligatorio el pasa- porte Covid para entrar al trabajo, o la introducción del toque de queda para los no vacunados co- mo en Rumania. Se examina la opción de confinamientos selec- tivos, como podría ser en entida- des donde la infección es elevada y la vacunación es baja. b

AL ALZA

3 3,9 4 9

CASOS

de coronavirus reportó ayer Alemania, un récord de contagios.

6,3 1 0

ENFERMOS

registró Croacia, lo que también es un nuevo récord diario.

OMS lamenta que la región es, “de nuevo, el epicentro” de la pandemia y podría provocar medio millón de muertes adicionales de aquí a febrero; Alemania sufre repunte

SER NOTICIAS Viernes 5 de noviembre de 20 2 1 eluniver sal.com.mx/nacion

3

Editor: Francisco Reséndiz Coeditor: César Reyes

Tel: 55 5709 1313 Ext: 4571 y 4592 Escanea el código para visitar esta sección en nuestro sitio web

Lozoya pasa aislado su primer día en reclusorio

Tiene monitoreo las 24 horas y custodio de vista. Permanecerá en área de nuevo ingreso hasta conocer si está libre de Covid; por seguridad, lejos de población general

KEVIN RUIZ Y DIANA LASTIRI

—nacion@ eluniversal.com.mx

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, pasó su primer día en prisión aislado de la población general del Reclusorio Norte, en una zona de acceso restringido, con registro de bitácora, custo- dio de vista y monitoreo las 24 horas, comiendo los mismos ali- mentos que el resto de los inter- nos del penal.

Luego de que un juez le dictó prisión preventiva justificada por el caso Odebrecht —15 meses después de haber llegado a Mé- xico extraditado de España— el exfuncionario fue ubicado en una zona donde son enviados los internos de nuevo ingreso hasta que se descarta si tienen Co- vid-19, detallaron a EL UNIVER- SAL fuentes penitenciarias.

Detallaron que, al terminar la audiencia del miércoles, fue lle- vado a la zona de ingreso al filo de las 18:00 horas y se le aplicó una certificación de su estado si- cofísico, además de la prueba de Covid-19, que se efectúa por pro- tocolo de salud.

Fuentes dijeron a este diario que, en caso de resultar negativo, Lozoya será trasladado a una zo- na con monitoreo constante y con custodio, alejado de la po- blación general de nuevo ingre- so debido a la relevancia del caso y para evitar que sea agredido.

Los aportes

Durante los 15 meses que Lozoya gozó de libertad condicional sólo entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) los nombres de cuatro testigos, videos (tres circularon en redes sociales), fo- tografías y documentos.

Ante ello, la FGR consideró que el exfuncionario sólo ha uti- lizado la figura de criterio de oportunidad, por la que ofreció colaborar con las autoridades para perseguir a otros responsa- bles de actos de corrupción para dilatar su proceso penal, razón por la que se solicitó cambiar la medida cautelar e imponerle la prisión preventiva.

Esa noche Lozoya no alcanzó a cenar los alimentos que dan a los internos en el reclusorio, sólo comió una bolsa de nueces que llevó a la audiencia. Luego de los trámites de ley fue ubicado en el dormitorio 10.

Sus abogados Miguel Ontive- ros y Alejandro Rojas recordaron a la FGR que el exfuncionario ha colaborado con las autoridades para, eventualmente, obtener el criterio de oportunidad que so- licitó desde el año pasado.

Ontiveros indicó que Lozoya ha nombrado a personas que se beneficiaron de actos ilícitos el sexenio anterior. “E sp eramo s que la FGR despliegue su capa- cidad de investigación y deter- mine dónde están los fondos”.

Explicó que el criterio no se desarrolla en un solo momento, sino que se construye en diver- sas etapas y que, según la ley, la reparación del daño debe ser pa- gada por los beneficiarios finales de los delitos.

Rojas agregó que Lozoya ya ofreció a la FGR el testimonio de cuatro personas, dos de ellas presenciaron la entrega de mi- llonarios sobornos a exfuncio- narios. Esos testigos aparecen en tres de los videos entregados por la defensa. Ahí aparecen Rafael Caraveo y Guillermo Gutiérrez, extrabajadores del Senado, reci- biendo recursos para la aproba- ción de reformas.

Además, forman parte de la carpeta de investigación por la

que la FGR imputó al exsenador Jorge Luis Lavalle Maury cohe- cho, asociación delictuosa y la- vado de dinero.

Pero, al rendir sus declaracio- nes, dos de los testigos, Francis- co Olascoaga y Rodrigo Arteaga, exsecretario del exdirector de Pemex, negaron los hechos.

Asimismo, Lozoya entregó copia de 15 recibos firmados por quienes supuestamente recibían los sobornos, mismos que también fueron utilizados por la FGR contra Lavalle Mau- ry, único encarcelado por la de- nuncia del exdirector.

Rojas mencionó que la defen- sa ha entregado a la FGR otras facturas y fotografías que acre- ditan los dichos de Lozoya. b

SIN COMIDA

En su primer día en el Reclusorio Norte, Emilio Lozoya no alcanzó a cenar lo que dieron en el penal.

ARCHIVO EL UNIVERSAL

Emilio Lozoya, exdirector de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el miércoles a su llegada al Reclusorio Norte, donde permanece detenido.

Morena: en

riesgo, avances del gobierno

Cambios no tienen precedentes, pero la derecha puede echarlos atrás, admite el partido

ARIADNA GARCÍA

—nacion@ eluniversal.com.mx

Los avances que ha logrado la Cuarta Transformación no tie- nen precedentes, pero son más frágiles de lo que se cree y la de- recha, que sigue siendo podero- sa en el país, puede revertir los cambios, advirtió la dirigencia nacional de Morena.

En el Congreso, alertó, la coa- lición de Morena-PT-PVEM no tiene los votos suficientes para sacar adelante la iniciativa de la reforma eléctrica, por lo que, dijo, es indispensable la movili- zación social.

“Los avances de la 4T son im- presionantes y no tienen prece- dentes, pero son más frágiles de lo que creemos.

“Si el partido se desactiva, se pervierte, se desvincula de los movimientos sociales o pierde la iniciativa, la derecha y los inte- reses corporativos extranjeros pueden revertir los procesos de c a m b i o”, se estableció en un desplegado difundido por la di- rigencia nacional de Morena, que encabeza Mario Delgado.

Detalló que la derecha man- tiene importantes posiciones de poder, toda vez que controla los órganos electorales y las comi- siones reguladoras, además de que está enquistada en buena

parte del Poder Judicial de la Fe- deración (PJF).

“Cuenta con gubernaturas y presidencias municipales y también, desde luego, con fun- cionarios del gobierno federal que hacen labor de zapa. Sobre todo, tiene el poder de la capi- tal”, se indicó en el documento del guinda denominado Llama - do a la Movilización por la De- fensa de la Reforma Eléctrica.

Para Morena, la derecha me- xicana tiene alianzas con movi-

mientos reaccionarios a nivel mundial, además del poderío de empresas energéticas transnacio- nales que son capaces de derribar gobiernos y destruir países.

Morena, se especificó, tiene la obligación de ser el motor de la transformación, así como de movilizar a la sociedad.

“En el Congreso, nuestra coa- lición no tiene los votos suficien- tes para aprobar esta iniciativa [reforma eléctrica] y va a ser ne- cesario negociar con otros par- tidos para sacar adelante la ini- c i a t iva”, se detalló.

El guinda llamó a la moviliza- ción social para, con ello, presio- nar y que se avale la reforma eléctrica que fue presentada por el Ejecutivo federal.

“Dejemos de lado la pequeña política, hagamos gran política.

Vayamos a la movilización.

Nuestra gran tarea de los próxi- mos meses es levantar a la na- ción para defender la reforma eléc trica”, puntualizó.

En el desplegado, firmado por Felipe Ávila, Rafael Barajas, Ar- mando Bartra, Héctor Díaz Po- lanco, Enrique Dussel, Pedro Miguel, Blanca Montoya y Con- suelo Sánchez, se indicó que en las siguientes semanas y meses el movimiento de la Cuarta

Transformación y el país entero se jugarán su futuro en la apro- bación de la reforma eléctrica, indispensable para la soberanía y el futuro de México, y la con- sulta de revocación de mandato, crucial para avanzar en la cons- trucción de la democracia par- ticipativa en el país.

“Con la primera, podemos al- canzar la autosuficiencia ener- gética y restablecer el dominio de la nación sobre sus recursos naturales. Con la segunda, tene- mos la posibilidad de convertir en una práctica los principios contenidos en el artículo 39 constitucional. El pueblo sobe- rano tiene el derecho inalienable de cambiar en todo momento su forma de gobierno”, se indicó.

La dirigencia de Morena lla- mó a dejar atrás los rencores, el sectarismo, los pleitos por cargos y los intereses personales o de facción. La tarea, puntualizó, es recuperar las calles, así como formar brigadas para convencer a los que dudan.

En ese sentido, pidió a la ciu- dadanía en general formar co- mités de defensa de la Cuarta Transformación, para promover la soberanía energética y la de- mocracia popular en la revoca- ción de mandato. b

ARCHIVO EL UNIVERSAL

Morena llamó a la población en general a m ov i l i z a rse por la reforma eléctrica y la revocación de m a n d ato.

DIRIGENCIA DE MORENA

“Si el partido [Morena]

se pervierte o pierde la iniciativa, la

derecha y los intereses extranjeros pueden revertir los procesos de cambio”

“Dejemos de lado la pequeña política (...) Vayamos a la moviliza- ción. Nuestra gran tarea de los próximos meses es levantar a la nación para defender la reforma eléctrica”

Hay diálogo con EU sobre la reforma eléctrica: SRE

Se busca explicar la iniciativa y escuchar las dudas de empresas de ese país, dice Ebrard

ARIADNA GARCÍA

—nacion@ eluniversal.com.mx

El secretario de Relaciones Exte- riores, Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó que con Estados Unidos se mantiene un diálogo sobre la iniciativa de reforma eléctrica que existe en el Congreso, para que se conozca bien antes de fijar una postura.

“Hay un diálogo con el emba- jador Ken Salazar, porque lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunica- ción para diversos asuntos, es que antes de que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México es importan- te escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica, porque se ha dicho mucho, y hay cosas que di- ces: ‘Bueno, pues eso no es la re- forma eléctrica’”, expresó.

Luego de encabezar la cere- monia de conmemoración de 200 años del Servicio Exterior Mexicano y de la Cancillería, Ebrard detalló que ya hubo una primera reunión con el emba- jador estadounidense (el miér- coles en Palacio Nacional) y que habrá otras para aclarar qué es y qué no es la iniciativa.

Además, añadió, se pretende escuchar los planteamientos o preocupaciones que han exter- nado las empresas de EU, para ver cuáles son atendibles, razo- nables y cuáles carecen de fun- damento o tienen solución de otra forma.

“[Ken Salazar] lo está haciendo de una manera respetuosa, este tipo de diálogos no se habían da- do (...) Es una buena práctica: que cuando haya una iniciativa de es- ta envergadura, pues haya un diálogo y realmente se conozca de qué se trata, porque si nos va- mos a guiar por las opiniones de terceros, nos vamos a extraviar en el camino”, mencionó. b

DIEGO SIMÓN. EL UNIVERSAL

Marcelo Ebrard mencionó que se busca detallar bien la reforma.

AMLO aplaude medida impuesta

bEl presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial actuaron bien al solicitar y otorgar prisión preventi- va, respectivamente, con- tra el exdirector de Pe- mex, Emilio Lozoya.

“Es el Ministerio Públi- co y el juez; el Ministerio Público tiene que ver con la fiscalía, pero el juez es parte del Judicial, y son los que determina- ron que se quedara [en el reclusorio]”, indicó.

En Palacio Nacional, rechazó que este cambio en la estrategia de la fis- calía, que dio a Lozoya la posibilidad de acogerse al criterio de oportuni- dad, se deba a una ins- trucción de su gobierno.

bAlberto Morales

(3)

Viernes 5 de noviembre de 2021 SER NOTICIAS eluniver sal.com.mx/nacion

4

P O S I C I O N ES

En un audio que fue filtrado, Marko Cortés afirmó que el partido tiene pocas posibilida- des de triunfo en las elecciones de 2022.

FRANCISCO DOMÍNGUEZ Exgobernador de Querétaro

“Sí, sin duda [Marko Cortés] tiene que renunciar. Él se va a cobijar en los estatutos de nuestro partido (...) me

hubiera encantdo competir con él”

SANTIAGO CREEL Diputado federal del PAN

“[No debe renunciar]

estamos en un buen momento (...) ahora sí estamos ya en una posibilidad auténtica y real con una coalición firme en donde el PAN ha sido determinante”

ADRIANA DÁVILA Aspirante a la presidencia del PAN

“(Marko Cortés no debe renunciar) este es el momento de exigirle al presidente que si quiso reelegirse que cumpla con su res p o n sa b i l i d a d ”

GUSTAVO MADERO Exlíder nacional del PAN

“Esto nos habla de una dirigencia que no sólo claudica de arranque, sino que no tiene un liderazgo, no tiene una fuerza de arrastre para cambiar las cosas”

EX I G E N

PA N I STAS RENUNCIA DE MARKO C O RT ÉS

Rechazan sus comentarios de que el partido perderá las elecciones y lo tildan de derrotista; no es momento de que dimita, advierte Santiago Creel

Texto: H O R AC I O JIMÉNEZ

—nacion@ eluniversal.com.mx

E

l Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza opositora del país, vive una rebelión interna en la que gobernadores y líde- res han criticado a su di- rigente nacional, Marko Cortés, por anticipar derrotas electorales en cinco de seis gubernaturas pa- ra 2022 y, presuntamente, en la elección presidencial de 2024.

Dos de los tres panistas que buscaban competirle la dirigen- cia nacional al propio Marko Cor- tés, Francisco Domínguez, exgo- bernador de Querétaro, y el exas- pirante a la gubernatura de Ta- basco Gerardo Priego, así como el exlíder nacional del PAN Gustavo Madero exigieron su renuncia.

En este contexto, gobernado- res y liderazgos del PAN refuta- ron los pronósticos derrotistas de su líder y le exigieron dar a cono- cer el plan y la estrategia electoral que está siguiendo para que sus palabras no se conviertan en rea- lidad. Dijeron que con sus decla- raciones daña al partido e incluso lo pone de rodillas frente al go- bierno de López Obrador.

Adriana Dávila, aspirante a la presidencia panista, opinó que Cortés no debe dimitir, porque esa sería la salida más fácil des- pués de sus declaraciones derro- tistas y, más bien, debe asumir su responsabilidad y no culpar a los demás de la obligación que él asumió al reelegirse.

Santiago Creel, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, dijo que por la votación de las elecciones federal y locales pa- sadas “hay tiro” y “empate técni- c o” entre las coaliciones de More- na y de la oposición para 2024.

Rechazó las voces que exigen la dimisión de Cortés, porque ba- jo su dirigencia el blanquiazul ha avanzado y se logró concretar un bloque opositor para evitar refor- mas constitucionales.

“Quienes hemos militado du- rante décadas y hemos trabajado en todas las elecciones de los úl- timos años del partido sabemos el esfuerzo enorme que se ha hecho para poder estar en una circuns- tancia de competencia real, como lo estamos ahora, con votos muy similares desde el punto de vista de votos federales para enfrentar el 24, y en esa circunstancia no es- tábamos en 2018 ni tampoco en 2015”, dijo.

Consideró que en el audio de Cortés se han sacado de contexto sus palabras y ejemplificó que ha estado presente en muchas reu- niones y los análisis tienen un fondo distinto a como se han ma- nejado. Dijo que bajo ningún mo- tivo están pensando dejar alguna de las elecciones distantes o a la deriva, y todas ellas representan la misma prioridad de triunfo.

Gustavo Madero, senador y exlíder nacional del PAN, dijo que es terrible la dimensión que han generado esas declaraciones, pues la militancia está descon- certada, desanimada y triste, por- que si el presidente tiene esa ac- titud derrotista de arranque, pues no se imagina cómo van a estar las tropas para ir a la batalla si el general declara que no hay nada que hacer y se va a perder.

“Esto nos habla de una diri- gencia que no sólo claudica de arranque, sino que no tiene un li- derazgo, no tiene una fuerza de arrastre para cambiar las cosas…

Sería muy generoso [que renun- cie], yo creo que es lo único que puede suceder, que renuncie o que se abra a elecciones prima- rias [contienda interna], una de las dos”, agregó Madero.

El exgobernador de Querétaro Francisco Domínguez dijo que Cortés no lo representa y tiene que ser humilde y decir: “Me equivoqué. En política se vale de- cir ‘me equivoqué’”, dijo.

El exdiputado federal Gerardo Priego aseguró que Marko Cortés no tiene el perfil para encabezar a un grupo que tiene que ende- rezar el futuro del país, y se ne- cesitan cambiar las reglas del par- tido para evitar que perfiles “m uy pequeños lleguen a la dirigencia.

Perdimos 13 de 15 gubernaturas este año. Ahora, descubrir que él está pensando que vamos a per- der todas las elecciones el año que entra, con la agravante de que se está peleando con el go- bernador de Aguascalientes..., el capitán de un barco no se puede pelear ”, aseveró.

“Marko no tiene el perfil para ir a una guerra, esa seudodiplo- macia que entierra la cabeza no nos sirve para nada rumbo a una guerra que nos está arrastrando.

Para liderar al país, a la oposición y al PAN se necesitan mucho más tamaños y, desafortunadamente, el tiempo de Marko ya pasó, fue- ron los últimos tres años y se aca- bó, y si vuelve a ser lo mismo en los próximos tres años es un sui- cidio, es la capitulación adelanta- da de 2024”, dijo Priego.

Adriana Dávila señaló: “[ No debe renunciar] este es el mo- mento de exigirle al presidente que, si quiso reelegirse, cumpla con su responsabilidad. Es como el tema de la revocación del mandato, ¡que cumpla!, ¡que cambie la estrategia!, ¡que modi- fique el rumbo! No con una sa- lida fácil... Quería ser presidente, que asuma la responsabilidad de ser presidente, que no culpe a los demás de lo que él tiene obliga- ción de dirigir, que asuma la res- ponsabilidad para lo que fue electo, aun con las trampas que significó ser electo. Renunciar es la salida más fácil para él. Él tiene que darle cuentas a México; no al PAN, no a los panistas, sino a Mé- x i c o”, aseveró.

Choque

El pasado miércoles, los goberna- dores de Aguascalientes, Martín Orozco, y de Quintana Roo, Car- los Joaquín González, reclama- ron y criticaron al líder nacional su discurso derrotista y su men- talidad mediocre por anticipar derrotas antes de las campañas y las propias elecciones, y en res- puesta Cortés llamó mentiroso a Martín Orozco y lo acusó de ha- cerle el juego al presidente López Obrador, pues la gran batalla y el adversario están fuera y no den- tro del partido.

Martín Orozco confirmó que el líder nacional del PAN le dijo, ca- ra a cara, que se la va a pasar en su entidad en los próximos comi- cios de 2022 porque será la única entidad que va a ganar, pero tam- bién le adelantó que también iba a perder la elección presidencial de 2024.

AN no se ha recuperado de derrota: analistas

El blanquizul no ha podido generar una propuesta atractiva para el electorado, aseguran expertos

HORACIO JIMÉNEZ

—nacionz@ eluniversal.com.mx

Ante la crisis interna del PAN, detonada por los pronósticos derrotistas de su líder nacional, Marko Cortés, politólogos advir- tieron que el Partido Acción Na- cional no se ha recuperado de la derrota electoral presidencial de 2018 y no logra generar una pro- puesta atractiva, una narrativa diferente y tener un proyecto que lo vuelva competitivo frente a Morena.

“En términos generales, Ac- ción Nacional no ha logrado recuperarse de la derrota de 2018 en términos de tener una propuesta atractiva, de tener una narrativa diferente, de te- ner un proyecto que pueda vol- verlo competitivo.

“Me parece que todos estos son pendientes que tiene Acción Nacional y probablemente las encuestas están respondiendo a eso, es decir, no se ve que Acción Nacional sea una opción atrac- tiva en los electores frente a la avalancha de Morena, que mal que bien es el partido gobernan- te y el partido dominante.

“Lo vemos en los esquemas de lo que fue el PRI en sus años de hegemonía, no en esos térmi- nos, porque ahora sí hay un sis- tema electoral que puede ser comp etitivo”, consideró el ana- lista Alberto Aziz.

Investigador del Centro de In- vestigaciones y Estudios Supe- riores en Antropología Social (CIESAS), Aziz dijo que al no ge- nerar una opción atractiva ante la sociedad es probable que el lí- der panista pueda convertirse en profeta dentro de su partido y sí les vaya a dar un resultado muy desfavorable en 2022.

“Al final, Marko Cortés llegó solo, porque los demás aspiran- tes no lograron tener los apoyos necesarios. En ese sentido, está en una reelección que está estre- nando en estos momentos, lo cual significa que Acción Nacio- nal tampoco tiene otras alterna- tivas. Repito la pregunta que hi- zo hace un tiempo Javier Corral

de: ‘¿qué tuvo que pasar en Ac- ción Nacional para que pasaran de Carlos Castillo Peraza a Mar- ko Cortés?’. Eso implica que la calidad de los liderazgos en Ac- ción Nacional ha decaído de for- ma importante”, comentó.

Criticó que las contiendas in- ternas en el PAN estén secues- tradas por los llamados “padro - nero s”, que son los panistas que controlan el padrón de militan- tes, y aseguró que Marko Cortés llegó solo a esta reelección por el

mismo control que se tiene de la lista de Acción Nacional.

A su vez, el politólogo espe- cialista en Acción Nacional Víc- tor Alarcón aseguró que el par- tido atraviesa una serie de ajus- tes internos, provocados por el desinflamiento de su padrón y luego por la falta de un trabajo político que le ha impedido re- posicionarse con otra oferta ideológica-programática frente al gobierno de López Obrador.

“A los militantes del PAN les debería preocupar mucho que un líder nacional tenga una perspectiva tan limitada de lo que, de alguna manera, ya es co- mo haber tirado la toalla antes del 24; si así está vislumbrando el 22, no quiero saber cómo vis- lumbra 23 o el 24. Entonces, si ya de plano está viendo que no tie- ne elementos para pelear, yo me pregunto: entonces, ¿para qué solicitaste un nuevo mandato como presidente nacional de un partido? Ahí hay una contradic- c i ó n”, dijo.

Criticó que no tengan un diagnóstico interno sobre los errores o las derrotas que le ayu- den a reposicionarse, para com- batir lo que se pronostica como un carro completo para Morena y sus aliados.

Agregó: “El PAN trae un pro- ceso de ajustes provocado, pri- mero, por el desinflamiento que tuvo desde la época de Gustavo Madero, el ajuste de militantes, y eso ha hecho que el PAN ha quedado en una con- dición muy reducida que le im- pide reposicionarse con un tra- bajo político que pudiera hacer una recuperación”. b

ARCHIVO EL UNIVERSAL

Analistas consideran que el PAN no ha encontrado la manera de reposicionarse como fuerza política tras la derrota de 2018.

En este contexto, Carlos Joa- quín González consideró lamen- table que el líder panista augure derrotas al PAN, pues es un co- mentario muy lejano a lo que él considera, y luego marcó distan- cia del PAN, instituto político al que dijo no pertenecer.

“No pertenezco al PAN, pero fue uno de los partidos que me impulsó a llegar a la gubernatura y, por supuesto, le tengo todo el respeto y cuidado que debemos tener como parte de un esquema político, y, por supuesto, hay que seguir trabajando”, abundó. b

ALBERTO AZIZ NASSIF A n a l i sta

“Repito la pregunta que hizo hace un tiempo Javier Corral: ‘¿qué tuvo que pasar en el PAN para que pasaran de Carlos Castillo Peraza a Marko Cortés?’”

1

GUBERNATUR A de seis en d i s p u ta c o n s i d e ra Marko Cortés que puede ganar el PAN en las elecciones del próximo año.

13

GUBERNATUR AS

de 15 perdió el Partido Acción Nacional en las elecciones pasadas.

VÍCTOR ALARCÓN

Politólogo especializado en el Partido Acción Nacional

“A los militantes del PAN les debería preocupar mucho que un líder nacional tenga una perspectiva tan limitada”

GERARDO PRIEGO Exdiputado federal

“Marko no tiene el perfil para ir a una guerra, esa

seudodiplomacia que entierra la cabeza no nos sirve para nada rumbo a una guerra que nos arrastra”

5

SER NOTICIAS Viernes 5 de noviembre de 20 2 1 eluniver sal.com.mx/nacion

Acumula Codhem mil 296 quejas

contra policías m u n i c i p a l es

Ha recibido en este año denuncias por abuso y omisiones al debido p ro ce s o ; “hay abandono de la Fe d e ra c i ó n”, dicen especialistas

bREBECA JIMÉNEZ, EMILIO FERNÁNDEZ E IGNACIO RAMÍREZ Corresponsales y reportero

—metropoli@ eluniversal.com.mx

En la autopista México-Puebla, en Valle de Chalco, policías municipales sancionaron a res- catistas de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y trataron de llevarse el vehículo bajo el argumento de que no tenían permitido trabajar ahí, cuando esa vía es responsabilidad de la División de Carreteras de la Guardia Nacional.

Del otro lado del Estado de Mé- xico, en Tlalnepantla, en Perifé- rico Norte, elementos del ayun- tamiento detuvieron a automovi- listas por presuntas infracciones.

Ellos no están facultados.

Lo anterior son algunas de las escenas que protagonizaron ele- mentos de los ayuntamientos durante este 4 de noviembre.

La actuación de las policías municipales en el Estado de Mé- xico está bajo la mira a raíz de la muerte del actor Octavio Ocaña, conocido como Benito Rivers en la serie Ve c i n o s , quien tras una persecución con efectivos de Cuautitlán Izcalli se estampó en su camioneta contra un montí- culo de tierra donde se disparó accidentalmente el arma de fue- go que portaba y perdió la vida,

según el peritaje de la fiscalía.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), del 1 de enero hasta ayer, había recibido mil 296 quejas contra policías municipales por omisiones al de- bido proceso, uso desproporcio- nado de la fuerza y abuso.

Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Tolu- ca, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Cuautitlán de Romero Rubio y Atizapán de Za- ragoza ocupan los 10 primeros lu- gares en denuncias.

Especialistas en temas de se- guridad coincidieron en que los abusos que cometen las policías municipales del país se debe a que están mal pagados, no tienen la capacitación adecuada y la ciu- dadanía no les tiene confianza.

“Sucede en todas las corpora- ciones, el problema es que no los preparamos, no les pagamos bien y no los controlamos, eso es un problema técnico que hemos te- nido en México desde hace mu- chos años, pero se ha agudizado en los últimos años porque hay menos recursos para las policías de lo que había antes”, explicó María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.

“En general, el problema es es- tructural y no sólo de la corrup- ción posible o las deficiencias po- sibles de una sola policía (…) Hay

un abandono institucional de la Federación hacia las policías lo- cales, pues este año las policías locales traen cero pesos, con cero centavos para su profesionaliza- ción, entonces no nos debe sor- prender los errores que estamos viendo en las policías y veremos cada vez más”, comentó Francis- co Rivas, director del Observato- rio Nacional Ciudadano de Segu- ridad, Justicia y Legalidad.

“Persisten en el Estado de Mé- xico múltiples corporaciones que tienen niveles muy impor- tantes de indisciplina, corrup- ción, hay en esas corporaciones controles internos inadecua- do s”, opinó Alejandro Hope, analista de seguridad.

El también columnista de EL UNIVERSAL dijo que hay un pro- blema de fondo en las corpora- ciones, salvo excepciones nota- bles como la de Neza, considera- da una de las mejores del país, no hay esfuerzos notables de refor- ma policial a nivel municipal en el Estado de México.

Por su parte, Morera dijo que la ciudadanía no tiene confianza en las corporaciones, como en el ca- so del actor Octavio Ocaña.

La Encuesta Nacional de Segu-

ridad Pública Urbana del Inegi refleja la desconfianza y temor de los ciudadanos respecto a las po- licías mexiquenses.

En los municipios de Cuauti- tlán, Chimalhuacán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, la confianza en ins- tituciones como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional os- cila entre 89% y 70%; cuando se trata de la policía estatal baja en- tre 48% y 37%, pero se desploma sobre la policía municipal entre 38% y 21%.

Mientras, en la entidad mexi- quense automovilistas y ciudada- nos que transitan e ingresan al Es- tado de México difícilmente dis- tinguen si el oficial que los detiene es municipal o estatal, y esto es aprovechado para detenerlos y que se presente una extorsión.

En Valle de Chalco, los para- médicos fueron liberados tras la intervención del área jurídica de Capufe. “Las autoridades [muni- cipales] siempre hacen lo que quieren, se meten en tramo fe- deral, algo que no les correspon- de, meten grúas que siempre ha- cen de las suyas”, manifestó Ma- riana González, encargada de Grúas Ramírez.b

EN LA MIRA

Ayuntamientos con más quejas por actuación de la policía.

MUNICIPIO DENUNCIAS Ne za h u a l c ó yot l 11 7

Ec ate p e c 90 Na u c a l pa n 84 T l a l n e pa nt l a 66 To l u c a 64 Cuautitlán Izc a l l i 64 Ixta pa l u c a 61 Chimalhuacán 53 Cuautitlán de Romero Rubio 47 Atizapán de Za ra g oza 40

Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

EL DATO

La policía mu- nicipal prome- dia un rango de confianza de 21% a 38%

en algunos ay u nta m i e ntos del Edomex, según el Inegi.

IGNACIO RAMÍREZ. EL UNIVERSAL

En Valle de Chalco, la policía municipal sancionó a rescatistas de Capufe y trataron de llevarse su unidad.

REBECA JIMÉNEZ. EL UNIVERSAL

En Tlalnepantla, agentes no facultados para infraccionar detuvieron a algunos automovilistas en Periférico Norte.

IGNACIO RAMÍREZ. EL UNIVERSAL

Los paramédicos fueron liberados luego de que intervino el área jurídica de Capufe.

Figure

Updating...

References

Related subjects :