• No se han encontrado resultados

Desarrollo de herramientas para la gestión del riesgo, prevención y mitigación de riesgos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Desarrollo de herramientas para la gestión del riesgo, prevención y mitigación de riesgos"

Copied!
117
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO

DE RIESGOS NATURALES

“DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL

RIESGO, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS”

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

MARÍA JOSÉ TRUJILLO ESPINOSA

DIRECTORA: Ing. GLORIA ROLDÁN Msc.

(2)
(3)
(4)
(5)

DEDICATORIA

“Señor sin ti nada soy, por ti soy lo que soy y gracias a ti tengo dos tesoros, la salud y mi familia.”

“Gracias Dios por todo lo que me has dado, gracias por no soltar mi mano y

mantenerme a tu lado contra vientos y marea.”

A mi madre Sonia Espinosa, mi mejor amiga, mi gran ejemplo a seguir, por ser padre y madre, por tu esfuerzo constante, por ser una maravillosa madre, una madre luchadora por sus hijos quien nos da fuerza para poder salir adelante mi agradecimiento hacia a ti es eterno.

A mi hermano Alejandro Cruz por ser mi amigo inseparable, por su amor y apoyo constante, eres quien está conmigo en las buenas y en las malas y jamás soltara mi mano eres un gran hermano.

A Bladimir Vega por ser tan generoso, amable y respetuoso, gracias por tu cariño y amor tan grande.

(6)

AGRADECIMIENTO

A mi abuelita Lastenia Boada por su amor, a mi familia, que siempre han sido el pilar fundamental en mi vida, por su apoyo incondicional para lograr alcanzar todas mis metas.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad Ciencias de la Ingeniería, a todos sus docentes que día tras día imparten su conocimiento para formarnos como profesionales destacados.

A la Magister Gloria Roldan, Directora de Tesis, por su valiosa asesoría y consejos quien supo guiarme con paciencia, tiempo y dedicación.

Al Ingeniero Isidro Gutiérrez, por su apoyo académico y difusión de conocimientos en mi formación.

(7)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 172207479-4

APELLIDO Y NOMBRES: TRUJILLO ESPINOSA MARÍA JOSÉ

DIRECCIÓN: SAN JOSÉ DE MORÁN, CALLE GERANIOS

Y AV. CARLOS MANTILLA

EMAIL: majito_ga04@hotmail.com

TELÉFONO FIJO: 022032200

TELÉFONO MOVIL: 0984095761

DATOS DE LA OBRA

TITULO: “DESARROLLO DE HERRAMIENTAS

PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO,

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE

RIESGOS”

AUTOR O AUTORES: MARÍA JOSÉ TRUJILLO ESPINOSA

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO

DE TITULACIÓN: 02 DE JUNIO DEL 2016

DIRECTOR DEL PROYECTO DE

TITULACIÓN: Ing. GLORIA ROLDÁN Msc.

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE

RIESGOS NATURALES

RESUMEN: Mínimo 250 palabras La investigación propuesta se inició con el diagnóstico de la zona ubicada en el barrio

Unión Lojana en la ciudad de Quito, existen

riesgos ambientales a los que está expuesta

por encontrarse en una pendiente,

desarrollándose un proyecto en conjunto con

la Administración Zonal de Calderón (AZCA)

y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de

la Universidad Tecnológica Equinoccial

(UTE) donde se identificó que el barrio Unión

Lojana tiene un alto grado de vulnerabilidad

(8)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

amenazas sísmicas por el asentamiento

inadecuado de sus viviendas, es bajo el

grado de preparación de sus habitantes ante

los eventos naturales.

A continuación para la investigación se

elaboraron encuestas que involucró la

participación directa de los moradores lo que

sirvió para determinar el grado de

preparación de los habitantes del barrio

Unión Lojana, como resultado se determinó

que existe un nivel bajo del grado de

preparación debido a estos resultados se

realizaron actividades lúdicas que preparan a

los niños a reducir los riesgos existentes en

la zona y a responder ante una emergencia

reconociendo los organismos que brindan

ayuda en caso de un desastre también

aprendieron la manera correcta de reciclar

generando buenos hábitos que ayuden a

minimizar los efectos del calentamiento

global.

El resultado final fue el desarrollo de una

Guía de Seguridad ante sismos para el barrio

Unión Lojana, está desarrollada de manera

sencilla enfocada a fomentar una cultura de

prevención y aumentar la resiliencia de los

moradores del barrio, esta herramienta se

aspira que sea utilizada como apoyo para

capacitar a los moradores y estar al tanto en

cómo proceder en caso que se presente un

sismo.

PALABRAS CLAVES Amenaza/ vulnerabilidad/ gestión de riesgos/

mitigación /resiliencia /prevención / desastre

(9)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

ABSTRACT: The proposed research began with the

diagnosis of the area located in the Union

Lojana neighborhood in the city of Quito,

there are environmental risks that is exposed

for being on a slope, developing a joint

project with the Zonal Administration of

Calderon (AZCA) and the Faculty of Sciences

of the engineering of the University

Technological Equinoccial (UTE) where it

was identified that the Union Lojana

neighborhood has a high degree of structural

physical vulnerability of buildings to seismic

threats by improper settlement of their home,

the grade of preparation of its habitants to

natural events is low. Then for research

surveys that involved the direct participation

of the habitants were developed which

served to determine the degree of

preparation of the habitants of Union Lojana

neighborhood as a result it determined that

there is a low level of preparation because of

these results recreational activities that

prepare children to reduce the risks in the

area and respond to emergencies

recognizing organizations that provide help in

case of disaster also they learned the proper

way to recycle generating good habits that

help to minimize the effects of global

warming. The end result was the

development of a Safety Guide to

earthquakes for the Union Lojana

neighborhood, it is developed simply focused

on promoting a culture of prevention and

increase the resilience of the residents of the

neighborhood, this tool aims to be used as

support to train residents and be aware on

how to proceed to be present in case an

(10)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

KEYWORDS Threat / vulnerability / risk management /

mitigation / resilience / prevention / disaster / risk.

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de la Institución.

f:__________________________________________

TRUJILLO ESPINOSA MARÍA JOSÉ

(11)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

(12)

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN ... XI

ABSTRACT ... XII

1. INTRODUCCIÓN ... 1

1.1. PROBLEMA ... 2

1.2. JUSTIFICACIÓN ... 2

1.3. OBJETIVO GENERAL ... 3

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 3

2. MARCOTEÓRICO... 4

2.1. NORMATIVA NACIONAL ... 4

2.1.1. NORMATIVA INTERNACIONAL ... 5

2.1.2. SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS ... 6

2.2. DEFINICIONES BÁSICAS ... 7

2.2.1. FENÓMENOS NATURALES ... 7

2.2.2. FENÓMENOS NATURALES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA ... 7

2.2.3. SISMO ... 7

2.2.4. SEGMENTOS DE UN SISMO ... 8

2.2.5. VOLCÁN ... 8

2.2.6. CORTE ESQUEMÁTICO DE UN VOLCÁN ... 9

2.2.7. TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS ... 10

2.2.8. FENÓMENOS NATURALES POR PROCESOS DINÁMICOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA ... 10

2.2.9. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ... 11

(13)

ii

2.2.11. AMENAZA... 12

2.2.12. VULNERABILIDAD ... 12

2.2.13. TIPOS DE VULNERABILIDAD ... 13

2.2.14. DESASTRE... 14

2.3. GESTIÓN DE RIESGOS ... 14

2.3.1. COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ... 14

2.3.2. GESTIÓN CORRECTIVA ... 14

2.3.3. COMPONENTES DE LA GESTIÓN CORRECTIVA ... 15

2.3.4. PREVENCIÓN ... 15

2.3.5. MITIGACIÓN ... 15

2.3.6. PREPARACIÓN ... 16

2.3.7. GESTIÓN REACTIVA ... 16

2.3.8. COMPONENTES DE LA GESTIÓN REACTIVA ... 16

2.3.9. ALERTA ... 16

2.3.10. ALARMA ... 17

2.3.11. RESPUESTA ... 17

2.3.12. GESTIÓN PROSPECTIVA ... 18

2.3.13. REHABILITACIÓN ... 18

2.3.14. RECONSTRUCCIÓN ... 19

2.3.15. RESILIENCIA ... 19

3. METODOLOGÍA ... 20

3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ... 20

3.2. DIAGNÓSTICO ... 20

3.2.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS ... 20

3.2.2. ÁRBOL DE OBJETIVOS ... 20

3.2.3. ANÁLISIS FODA ... 20

3.3. ALCANCE ... 21

3.3.1. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y TECNOLÓGICOS ... 21

3.3.2. MATERIALES ... 22

(14)

iii

3.4. MODELO DE ENCUESTA ... 23

3.4.1. POBLACIÓN ... 23

3.4.2. RECOLECCIÓN DE DATOS ... 24

3.4.3. TABULACIÓN DE DATOS ... 24

3.5. ANTECENDENTES DE EVENTOS ADVERSOS ... 24

3.5.1. CRONOLOGÍA ... 24

3.5.2. RESEÑA INFORMATIVA ... 24

3.5.3. INSPECCIÓN DEL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 25

3.6. GUÍA METODOLÓGICA ... 25

3.6.1. PROCESO PARA ELABORAR UNA GUÍA METODOLÓGICA ... 26

3.6.2. PLAN PARA ELABORAR UNA GUÍA ... 26

4. RESULTADOSYDISCUSIÓN ... 28

4.1. DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 28

4.1.1. SERVICIOS BÁSICOS ... 28

4.1.2. LOS PRINCIPALES RIESGOS QUE PUEDEN CAUSAR UN DESASTRE EN EL BARRIO UNIÓN LOJANA SON ... 29

4.1.3. FICHA AMBIENTAL DEL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 30

4.1.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS ... 32

4.1.5. ÁRBOL DE OBJETIVOS ... 33

4.1.6. ANÁLISIS FODA ... 34

4.1.7. DIAGNÓSTICO FODA ... 35

4.1.8. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS EN EL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 35

4.1.9. PREGUNTA 1... 36

4.1.10. PREGUNTA 2 ... 36

4.1.11. PREGUNTA 3 ... 37

4.1.12. PREGUNTA 4 ... 37

4.1.13. PREGUNTA 5 ... 38

4.1.14. PREGUNTA 6 ... 38

(15)

iv

4.1.16. PREGUNTA 8 ... 39

4.1.17. PREGUNTA 9 ... 39

4.1.18. PREGUNTA 10 ... 40

4.1.19. PREGUNTA 11 ... 40

4.1.20. PREGUNTA 12 ... 41

4.1.21. RESUMEN DEL GRADO DE PREPRACIÓN ... 41

4.1.22. FRECUENCIA DE EVENTOS PASADOS ... 42

4.1.23. ACTIVIDAD VOLCÁNICA ... 44

4.1.24. DESLIZAMIENTOS ... 44

4.1.25. SISMOS ... 45

4.1.26. RESEÑA INFORMATIVA DE UN EVENTO ADVERSO EN EL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 45

4.1.27. TIPOS DE DAÑOS O PÉRDIDAS SEGÚN LAS AMENAZAS ... 46

4.1.28. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES... 46

4.1.29. FACTOR DE VULNERABILIDAD FÍSICA POR LOCALIZACIÓN ... 46

4.1.30. FACTORES DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL ... 47

4.1.31. FACTORES DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA ... 49

4.1.32. FACTORES DE VULNERABILIDAD ORGANIZATIVA ... 50

4.1.33. FACTORES DE VULNERABILIDAD POLÍTICA ... 50

4.1.34. FACTORES DE VULNERABILIDAD EDUCATIVA ... 51

4.1.35. FACTOR DE VULNERABILIDAD CULTURAL ... 51

4.1.36. FACTORES DE VULNERABILIDAD ECOLÓGICA ... 52

4.1.37. FACTORES DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL ... 53

4.1.38. RESUMEN DE LA IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES ... 55

4.1.39. RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LOS RECURSOS Y NECESIDADES EN EL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 56

4.1.40. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL BARRIO UNIÓN LOJANA ... 57

(16)

v 4.2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA NIÑOS DE

8 A 14 AÑOS. ... 59

4.2.1. POR NUESTRO FUTURO, RECICLA ... 59

4.2.2. APRENDAMOS JUNTOS ... 60

4.2.3. ENCUENTRA LAS PALABRAS ESCONDIDAS ... 61

4.2.4. LABERINTO ... 62

4.2.5. RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON A LOS NIÑOS DE 8 A 14 AÑOS DE EDAD ... 63

4.3. GUÍA DE SEGURIDAD ANTE SISMOS EN EL BARRIO UNIÓN LOJANA. ... 64

5. CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES ... 68

5.1. CONCLUSIONES ... 68

5.2. RECOMENDACIONES ... 69

BIBLIOGRAFÍA ... 70

(17)

vi

ÌNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Normativa Nacional ... 4

Tabla 2. Normativa Internacional ... 5

Tabla 3. Conceptos los segmentos de un sismo ... 8

Tabla 4. Tipos de vulnerabilidad ... 13

Tabla 5. Herramientas/ Técnicas ... 22

Tabla 6. Ficha Ambiental del Barrio Unión Lojana... 30

Tabla 7. Cronología de eventos pasados ... 42

Tabla 8. Tipos de daños o pérdidas según las amenazas ... 46

Tabla 9. Resumen de la identificación de las vulnerabilidades ... 55

(18)

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Objetivos de SGR ... 7

Figura 2. Segmentos de un sismo ... 8

Figura 3. Corte esquemático de un volcán ... 9

Figura 4. Conceptos del corte esquemático de un volcán ... 9

Figura 5. Procesos dinámicos en la superficie de la tierra ... 10

Figura 6. Fenómenos meteorológicos ... 11

Figura 7. Ejemplo de riesgo ... 11

Figura 8. Amenaza Naturales... 12

Figura 9. Ejemplo de vulnerabilidad ... 12

Figura 10. Ejemplo de desastre ... 14

Figura 11. Ejemplo de Prevención ... 15

Figura 12. Ejemplo de Mitigación ... 15

Figura 13. Preparación ante Desastres ... 16

Figura 14. Señales de alerta ante un desastre natural ... 17

Figura 15. Ejemplo de alarma ... 17

Figura 16. Respuesta antes desastres ... 18

Figura 17. Rehabilitación ante desastres naturales ... 18

Figura 18. Reconstrucción ante desastre naturales ... 19

Figura 19. Ejemplo de resiliencia ... 19

Figura 20. Materiales ... 22

Figura 21. Proceso para elaborar una guía ... 26

Figura 22. Plan para elaborar una Guía ... 27

Figura 23. Árbol de problemas ... 32

Figura 24. Árbol de objetivos... 33

Figura 25. Matriz FODA ... 34

Figura 26. Pregunta 1 ... 36

Figura 27. Pregunta 2 ... 36

(19)

viii

Figura 29. Pregunta 4 ... 37

Figura 30. Pregunta 5 ... 38

Figura 31. Pregunta 6 ... 38

Figura 32. Pregunta 7 ... 39

Figura 33. Pregunta 8 ... 39

Figura 34. Pregunta 9 ... 40

Figura 35. Pregunta 10 ... 40

Figura 36. Pregunta 11 ... 41

Figura 37. Pregunta 12 ... 41

Figura 38. Grado de preparación ... 42

Figura 39. Fechas registradas de la actividad volcánica ... 44

Figura 40. Fechas registradas de los deslizamientos ... 44

Figura 41. Fechas registradas de los sismos ... 45

Figura 42. Ubicación del barrio ... 47

Figura 43. Material de construcción ... 47

Figura 44.Material sismo-resistente ... 48

Figura 45. Techos ... 48

Figura 46. Viviendas ... 49

Figura 47. Casa ... 49

Figura 48. Economía ... 50

Figura 49. Directiva y Apoyo ... 50

Figura 50. Cultura Política ... 51

Figura 51. Falta de escuelas ... 51

Figura 52. Valores ... 52

Figura 53. Problema ... 52

Figura 54. Amenaza por su ubicación ... 53

Figura 55. Comité para la gestión de riesgos ... 53

Figura 56. Falta de capacitación y recursos ... 54

Figura 57. Recuperación ante un desastre ... 54

Figura 58. Apoyo a las personas afectadas ... 55

Figura 59. Recursos humanos ... 56

(20)

ix

Figura 61. Reciclar ... 59

Figura 62. Aprende asociando ... 60

Figura 63. Crucigrama ... 61

Figura 64. Ayuda ... 62

Figura 65. Actividades ... 63

Figura 66. Aprendiendo ... 63

(21)

x

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1

Encuesta de grado de preparación ... 72

Anexo 2

Reseña informativa ... 74

Anexo 3

Identificación de vulnerabilidades ... 75

Anexo 4

Frecuencia de eventos ... 81

Anexo 5

Inventario de capacidades ... 82

Anexo 6

Identificación de necesidades ... 83

Anexo 7

Características del barrio Unión Lojana ... 85

Anexo 8

Desarrollo de talleres ... 87

Anexo 9

(22)

xi

RESUMEN

La investigación propuesta se inició con el diagnóstico de la zona ubicada en el barrio Unión Lojana en la ciudad de Quito, existen riesgos ambientales a los que está expuesta por encontrarse en una pendiente, desarrollándose un proyecto en conjunto con la Administración Zonal de Calderón (AZCA) y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) donde se identificó que el barrio Unión Lojana tiene un alto grado de vulnerabilidad física estructural de edificaciones ante amenazas sísmicas por el asentamiento inadecuado de sus viviendas, es bajo el grado de preparación de sus habitantes ante los eventos naturales. A continuación para la investigación se elaboraron encuestas que involucró la participación directa de los moradores lo que sirvió para determinar el grado de preparación de los habitantes del barrio Unión Lojana, como resultado se determinó que existe un nivel bajo del grado de preparación debido a estos resultados se realizaron actividades lúdicas que preparan a los niños a reducir los riesgos existentes en la zona y a responder ante una emergencia reconociendo los organismos que brindan ayuda en caso de un desastre también aprendieron la manera correcta de reciclar generando buenos hábitos que ayuden a minimizar los efectos del calentamiento global. El resultado final fue el desarrollo de una Guía de Seguridad ante sismos para el barrio Unión Lojana, está desarrollada de manera sencilla enfocada a fomentar una cultura de prevención y aumentar la resiliencia de los moradores del barrio, esta herramienta se aspira que sea utilizada como apoyo para capacitar a los moradores y estar al tanto en cómo proceder en caso que se presente un sismo.

(23)

xii

ABSTRACT

The proposed research began with the diagnosis of the area located in the Union Lojana neighborhood in the city of Quito, there are environmental risks that is exposed for being on a slope, developing a joint project with the Zonal Administration of Calderon (AZCA) and the Faculty of Sciences of the engineering of the University Technological Equinoccial (UTE) where it was identified that the Union Lojana neighborhood has a high degree of structural

physical vulnerability of buildings to seismic threats by improper settlement of

their home, the grade of preparation of its habitants to natural events is low.

Then for research surveys that involved the direct participation of the habitants

were developed which served to determine the degree of preparation of the habitants of Union Lojana neighborhood as a result it determined that there is a low level of preparation because of these results recreational activities that

prepare children to reduce the risks in the area and respond to emergencies

recognizing organizations that provide help in case of disaster also they learned the proper way to recycle generating good habits that help to minimize

the effects of global warming. The end result was the development of a Safety

Guide to earthquakes for the Union Lojana neighborhood, it is developed

simply focused on promoting a culture of prevention and increase the

resilience of the residents of the neighborhood, this tool aims to be used as

support to train residents and be aware on how to proceed to be present in

case an earthquake.

Keywords: threat / vulnerability / risk management / mitigation / resilience /

(24)
(25)

1

1. INTRODUCCIÓN

El área de estudio se encuentra en el noroeste de Quito, en el barrio Unión Lojana perteneciente al Barrio Carmen Bajo, parroquia Llano Chico, Cantón Quito, administrativamente corresponde a la Zona Administrativa de Calderón.

El barrio Unión Lojana presenta amenazas de origen natural y antrópico, debido a que Ecuador, provincia Pichincha, cantón Quito, está caracterizado por sus asentamientos que están ligados a un sistema de fallas ciegas, con lo que es probable que se presenten sismos, actividad volcánica, y deslizamientos por ende es una zona con un alto grado de vulnerabilidad, por ende existe la necesidad de aumentar el grado de preparación y acciones de mitigación ante la presencia de riesgos ambientales que está expuesta la población.

Durante las encuesta se determina que la población de dicho sector desconoce de medidas de prevención y participación en proyectos de preparación ante desastres, referimos un antecedente sísmico presentado en Agosto del año 2015 el cual provocó varios daños a viviendas y la población no estuvo preparada para este evento sísmico.

El proyecto en conjunto con la Administración Zonal Calderón (AZCA) y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), tiene como objetivo reducir el riesgo ante desastres en el barrio Unión Lojana que es vulnerable y fortalecer las capacidades de respuesta y preparación en la población, este proyecto de vinculación determinó la existencia de varias vulnerabilidades, especialmente en la estructura física de edificaciones ante amenazas sísmicas del Sector.

(26)

2 la población esté preparado ante un desastre y logren fomentar una cultura de prevención yresiliencia.

1.1. PROBLEMA

La comunidad que reside en el barrio Unión Lojana carece de conocimientos sobre el tema de riesgos ambientales: sismos, deslizamientos y eventos volcánicos por lo que surge la necesidad de capacitar a los moradores en actividades preventivas para reducir los daños y pérdidas de vidas humanas cuando se presenten estos riesgos ambientales, incrementando la resiliencia de los moradores.

Existe ausencia de políticas y estrategias para fortalecer las capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales mediante la prevención y mitigación de los efectos adversos, debido a la insuficiente incorporación de temas de prevención de desastres y planificación en el barrio. Por esta razón es necesario promover el desarrollo de una herramienta útil que se aplique en la vida diaria por medio del aprendizaje comprensible e interactivo.

1.2. JUSTIFICACIÓN

La investigación realizada se encuentra sustentada en un marco teórico y legal vigente, la participación de la Administración zonal de Calderón y la Universidad Tecnológica Equinoccial, mediante un proyecto de vinculación con la colectividad, dio inicio a la búsqueda de soluciones y aportes al desarrollo de estrategias y planes de mitigación a los impactos ambientales encontrados en el barrio Unión Lojana. Por los acontecimientos ocurridos, actualmente los sismos son la principal preocupación de las autoridades competentes, por esta razón la guía desarrollada se encarga de la prevención.

(27)

3 del barrio Unión Lojana, posteriormente se realizaron talleres de capacitación sobre riesgos ambientales en general, para tener una respuesta positiva, adicionalmente se realizaron talleres lúdicos enfocados a los niños como base para retención y difusión de los mismos.

La guía desarrollada tiene una característica de fácil difusión y aplicación, se puede utilizar como una herramienta para ser implementado en otras poblaciones con características similares. El costo de implementación de la misma no es de gran importancia, ya que no requiere de inversión de recursos económicos.

1.3. OBJETIVO GENERAL

Desarrollo de una Herramienta para la Gestión de Riesgos Ambientales en el barrio Unión Lojana.

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar el grado de preparación y respuesta que posee el barrio Unión Lojana ante los Riesgos Ambientales.

 Elaborar actividades preventivas que involucren la directa participación de los niños para fortalecer las capacidades de respuesta frente a posibles desastres.

(28)
(29)

4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. NORMATIVA NACIONAL

La Constitución de la República del Ecuador tiene dos artículos el 389 y 390 para fomentar el desarrollo de la Gestión de Riegos. En el 2008 el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de la respuesta humanitaria y de los procesos de recuperación y reconstrucción con un enfoque de reducción de riesgos. (La Constitución, 2008)

Tabla 1. Normativa Nacional

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

Art. 389 El Estado protegerá a las personas, realizando acciones para reducir los

niveles de vulnerabilidad y así disminuir los efectos negativos de los

desastres de origen natural o antrópico.

Art. 390 Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria,

que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su

ámbito geográfico.

LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO

Art. 11 La prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos

de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad.

REGLAMENTO A LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO

Art. 3 Identificar los riesgos de origen natural o antrópico, para reducir la

vulnerabilidad y así coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e

información para enfrentar situaciones emergentes y/o desastres.

Art. 18 Dirigir, coordinar y regular el funcionamiento del sistema nacional

descentralizado de gestión de riesgos para fortalecer a los organismos de

respuesta y atención a situaciones de emergencia.

Art. 20 La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como órgano rector, organizará

el sistema descentralizado de gestión de riesgos, a través de las

herramientas o instructivos que se requieran.

Art. 24 De los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) son responsables en

su territorio de coordinar las acciones tendientes a la reducción de riesgos, y

(30)

5

Tabla 1. Normativa Nacional (continuación)

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN

Art. 140 La gestión de riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción,

mitigación se gestionarán de manera concurrente con las políticas y los

planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la

Constitución y la ley.

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Art. 64 Incorporación de enfoques ambientales y de gestión de riesgos; promoviendo

acciones favorables de gestión de vulnerabilidades y riesgos antrópicos y

naturales.

(La Constitución, 2008)

2.1.1. NORMATIVA INTERNACIONAL

Tabla 2. Normativa Internacional

Marco De Acción De

Hyogo Para 2005 – 2015

Velar que la reducción de los riesgos de desastre sea

considerada como una prioridad nacional y local para identificar,

valorar y supervisar los riesgos de desastre y realizar un

fortalecimiento en la alerta temprana.

Acuerdo Binacional

Entre Ecuador Y

Colombia

Se ejecutaran actividades para mejorar la planificación

estratégica con la Gestión de Riesgo de Desastre y la

generación de capacidades e institucionales. (16 de Julio del

2012)

Acuerdo Binacional

Ecuador Y Perú

Las entidades encargadas de la gestión de riesgos naturales y

antrópicas mejoren las coordinaciones y acciones antes las

emergencias desastre.

Estrategia Andina

Para La Prevención Y

Atención de

Desastres

Es un conjunto de normas orientadas a lograr la reducción del

riesgo por medio de la eficaz respuesta ante los desastres en la

Subregión Andina, fomentando el desarrollo sostenible en todos

los países de la Subregión Andina. (10 de Julio del 2004)

Unión De Naciones

Del Sur (Unasur) 11

De Marzo De 2011

Crear acciones que permitan reducir los riesgos existentes y no

construir nuevos con el fin de poder mitigar, atender las

(31)

6

Tabla 2. Normativa Internacional (continuación)

1999 Asamblea

General De Naciones

Unidas

Aplicación Estratégica Internacional para la reducción de los

desastres (EIRD), habilitar a las sociedades para resistir a los

peligros naturales y desastres tecnológicos y ambientales.

Conferencia Sobre La

Reducción De Los

Desastres Naciones

Unidas.

Creación de directrices para la prevención de los desastre,

aumentando la preparación para casos de desastres y

mitigación la ayuda regional es primordial. 1994 I Naciones

Unidas.

2002 (Caprade)

Comité Andino Para La Prevención Y Atención De Desastres.

(CAPRADE). Tiene la finalidad de contribuir a la reducción del

riesgo y del impacto de los desastres en el territorio de la

subregión andina.

2007 Red Global de

Organizaciones de La

Sociedad Civil Para

La RRD

El propósito de implementar, difundir las políticas y prácticas de

la reducción del riesgo de desastres, poniendo en énfasis en la

atención de las personas vulnerables de cada territorio.

Marco de Sendai para

la Reducción del

Riesgo de Desastres

(2015-2030) Es el marco sucesor de la Acción de Hyogo. El

fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres, para prepararse y “reconstruir mejor”, las inversiones que tengan en

cuenta los riesgos a fin de impedir la aparición de nuevos

riesgos, se promueve la resiliencia sanitaria.

(Gellert, 2003)

2.1.2. SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS

La Secretaria de Gestión de Riesgos es una institución pública encargada de crear políticas, estrategias, programas y proyectos que orienten las actividades de prevención-mitigación de riesgos, los preparativos para la atención de emergencias, la rehabilitación y reconstrucción en caso de desastre. (Secretaria de Gestión de Riesgos, 2014)

(32)

7

Figura 1. Objetivos de SGR

(Secretaria de Gestión de Riesgos, 2014)

2.2. DEFINICIONES BÁSICAS

Se definen los principales enunciados para una mejor compresión de la Gestión

de Riesgos Ambientales. La comprensión de estos conceptos, es de vital

importancia para nuestra vida diaria y así poder estar preparados ante un evento

adverso.

2.2.1. FENÓMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales son causados por cambios y transformaciones de la naturaleza, estos pueden causar daños y pérdidas humanas.

2.2.2. FENÓMENOS NATURALES GENERADOS POR PROCESOS

DINÁMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA

2.2.3. SISMO

Son movimientos vibratorios que liberan energía provocada por perturbaciones del interior de la tierra hacia la superficie. Pueden ser temblores o terremotos su diferencia es la intensidad del movimiento sísmico, el más destructivo es el terremoto. (Clavain, 2010)

Mitigar y reducir el nivel de riesgos ante amenazas naturales y/o

antrópicas

Incrementar las capacidades institucionales y sociales para la gestión

de riesgos

Incrementar la efectividad de las acciones de respuesta ante las necesidades de

la población afectada por emergencias o

(33)

8

2.2.4. SEGMENTOS DE UN SISMO

Como se puede observar en la siguiente figura 2 se describe los segmentos de un sismo.

Figura 2. Segmentos de un sismo

(Clavain, 2010)

Tabla 3. Conceptos de los segmentos de un sismo

Epicentro Se forma en la superficie de la Tierra sobre el hipocentro.

Hipocentro El punto donde se origina el sismo en el interior de la Tierra

Falla

Es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo

movimiento

Ondas sísmicas

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica

consistentes en la propagación de perturbaciones

temporales que generan movimientos.

(Clavain, 2010)

2.2.5. VOLCÁN

(34)

9

2.2.6. CORTE ESQUEMÁTICO DE UN VOLCÁN

En la figura 3 podemos identificar las partes de un volcán las mismas que se encuentras detalladas a continuación.

Figura 3. Corte esquemático de un volcán

(Clavain, 2010)

Figura 4. Conceptos del corte esquemático de un volcán

(Clavain, 2010)

Ceniza: Es una composición de partículas de roca y mineral muy finas proyectados en el aire por los volcanes

Lava: Material derretido que sale del volcán durante la erupción

Chimenea Volcánica: Conducto para dar paso al humo y al magma.

Cráter: Abertura de un volcán, por donde expulsa lava, humo, cenizas y materiales piroclásticos

Cono Volcánico: Acumulaciones de lava y piroclastos fuera del

volcán

Camara Magmática: Se encuentra a grandes profundidades y se acumula

(35)

10

2.2.7. TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS

ERUPCIONES HAWAIANAS.- Se denomina erupciones hawaianas

por el volcán Kilauea se ubica en el isla de Hawai, los chorros pueden durar horas, lo que se llama "fuente de fuego". (Macías, 2004)

ERUPCIONES ESTROMBOLIANAS.- Las erupciones son

pequeñas a medianas, no son fuertes y pueden durar mucho tiempo. fue nombrado por el volcán Stromboli, en Sicilia. (Macías, 2004)

ERUPCIONES PLINIANAS.- Es la más violenta ocurre cuando los gases fragmentan el magma viscoso creando una columna de 50 km de gas y ceniza a grandes velocidades. (Macías, 2004)

ERUPCIONES DE SURTSEYAN.- Es en donde se mezcla la lava y agua de manera explosiva formando nubes de ceniza y vapor, estos volcanes encontramos bajo el agua. (Macías, 2004)

ERUPCIONES VULCANIANAS.- Son erupciones fuertes y breves, crea nubes de ceniza, mezcla de roca, gas y ceniza caliente, la roca forma un cono volcánico de ceniza. (Macías, 2004)

2.2.8. FENÓMENOS NATURALES POR PROCESOS DINÁMICOS EN LA

SUPERFICIE DE LA TIERRA

Figura 5. Procesos dinámicos en la superficie de la tierra

(Clavain, 2010)

Derrumbes

Es la caída de una parte del terreno que se destabiliza y se destruye

Aluviones.

Flujos de lodo, agua, hielo, roces grandes producidos por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.

Deslizamiento de Tierras

(36)

11

2.2.9. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Figura 6. Fenómenos meteorológicos

(Clavain, 2010)

2.2.10. RIESGO

Es la probabilidad de que ocurran daños en la comunidad, un riesgo surge con la amenaza y la vulnerabilidad a la vez. El riesgo es cuando las personas están frente a una amenaza y no se toman las medidas necesarias para protegerse´. (Chuquisengo, 2005)

Figura 7. Ejemplo de riesgo

(Requena, 2008) FENÓMENOS METEOROLÓGICOS Sequías Ausencia de humedad en la Tierra Inundaciones Causado por las

lluvias, provocando que el agua suba su nivel y genere el desborde de los

ríos

Granizadas

Precipitación de agua en forma de

gotas sólidas de hielo.

Tornados

Son vientos huracanados que

se presentan en forma giratoria a

(37)

12

2.2.11. AMENAZA

Son fenómenos naturales o actividades humanas que pueden causar lesiones, muerte, daños materiales, económicos y ambientales en una comunidad y puede desencadenar en un desastre. (Gellert, 2003)

Figura 8. Amenaza Naturales

(Requena, 2008)

2.2.12. VULNERABILIDAD

Es el grado de susceptibilidad de una comunidad para poder enfrentar una amenaza de origen natural u origen humano con baja capacidad de adaptación o recuperación. (Chuquisengo, 2005)

Figura 9. Ejemplo de vulnerabilidad

(38)

13

2.2.13. TIPOS DE VULNERABILIDAD

Los tipos de vulnerabilidad varían debido a las características de una comunidad que depende de varios factores que permiten identificar ya sea la mayor o menor probabilidad de quedar expuesta a un desastre, una sociedad puede enfrentar algunas vulnerabilidades y las clasifica de la siguiente manera: (Gellert, 2003)

Tabla 4. Tipos de vulnerabilidad

Vulnerabilidad Física Es vulnerable cuando una población o construcción

están ubicadas en lugares peligrosos o con

materiales de mala construcción.

Vulnerabilidad Económica Es la falta de recursos económicos.

Vulnerabilidad Ambiental Cuando la población hace mal uso del medio

ambiente que lo rodea.

Vulnerabilidad Social Es la manera en que la población se relaciona entre

sí y cuando un barrio no está organizado.

Vulnerabilidad Política Es la capacidad de la comunidad en tomar

decisiones en asuntos que les afecte.

Vulnerabilidad Educativa Es la falta de escuelas para contribuir con la

comunidad.

Vulnerabilidad Institucional Es la falta de un plan de Gestión de Riesgos para

actuar correctamente, son obstáculos formales que

afectan a la comunidad.

Vulnerabilidad cultural Son imágenes, conceptos, prejuicios que cada ser

humano tiene y como se relacionan con los

fenómenos naturales.

(39)

14

2.2.14. DESASTRE

Es cuando el evento ha superado la capacidad de respuesta de una comunidad y que requieren de apoyo externo para su manejo. Son eventos de

mayor magnitud que tienen un efecto negativo causando pérdidas humanas y materiales. (Torrico, 2008)

Figura 10. Ejemplo de desastre

(Requena, 2008)

2.3. GESTIÓN DE RIESGOS

Es el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. (Torrico, 2008)

2.3.1. COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

2.3.2. GESTIÓN CORRECTIVA

(40)

15

2.3.3. COMPONENTES DE LA GESTIÓN CORRECTIVA

2.3.4. PREVENCIÓN

Son actividades para evitar diferentes riesgos y así proporcionar protección permanente a las personas y bienes. (Torrico, 2008)

Figura 11. Ejemplo de Prevención

(Secretaría De Gestión de Riesgos, 2014)

2.3.5. MITIGACIÓN

Es el conjunto de acciones tomadas con anticipación antes de que ocurra el desastre y poder reducir o eliminar su impacto sobre las personas o bienes. (Torrico, 2008)

Figura 12. Ejemplo de Mitigación

(41)

16

2.3.6. PREPARACIÓN

Actividades y medidas tomadas de manera organizada que se realizan para reducir las pérdidas de vida u otros daños y así asegurar una respuesta eficaz ante el desastre. (Torrico, 2008)

Figura 13. Preparación ante Desastres

(Bonfiglio, 2007)

2.3.7. GESTIÓN REACTIVA

Es el conjunto de acciones y medidas que se toman para minimizar los daños y pérdidas cuando no se pudo evitar que se produzca el desastre este se caracteriza por la falta de planeamiento, organización, simulacros y capacitación. (Chuquisengo, 2005)

2.3.8. COMPONENTES DE LA GESTIÓN REACTIVA

2.3.9. ALERTA

Estado anterior a la ocurrencia de un desastre con el fin de que la población,

tomen precauciones generales para evitar la existencia de posibles

(42)

17

Figura 14. Señales de alerta ante un desastre natural

(Bonfiglio, 2007)

2.3.10. ALARMA

Son señales en las cuales se informa a una comunidad la presencia inminente o real de una amenaza y así poder llevar a cabo instrucciones específicas. (Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 2010)

Figura 15. Ejemplo de alarma

(Bonfiglio, 2007)

2.3.11. RESPUESTA

(43)

18

Figura 16. Respuesta antes desastres

(Bonfiglio, 2007)

2.3.12. GESTIÓN PROSPECTIVA

Se interesa por el riesgo que se puede presentar en un futuro, tomando así medidas y acciones para evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo para evitar medidas costosas de gestión correctiva en el futuro y evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo para evitar medidas costosas de gestión correctiva en el futuro. (Torrico, 2008)

2.3.13. REHABILITACIÓN

Es la recuperación a corto plazo de las condiciones normales de vida y la reparación de los servicios básicos. (Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 2010)

Figura 17. Rehabilitación ante desastres naturales

(44)

19

2.3.14. RECONSTRUCCIÓN

Son acciones a mediano y largo plazo, que brindan la recuperación necesaria para las comunidades afectadas y alcanzar un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del desastre. (Chuquisengo, 2005)

Figura 18. Reconstrucción ante desastre naturales

(Bonfiglio, 2007)

2.3.15. RESILIENCIA

Es la capacidad de auto-organización en una comunidad o sociedad potencialmente expuestas a amenazas a resistir, adaptarse, o recuperarse, con el fin de lograr una mejor protección futura y mejorar las medidas de reducción de riesgo de desastres. (Chuquisengo, 2005)

Figura 19. Ejemplo de resiliencia

(45)
(46)

20

3. METODOLOGÍA

3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para la investigación en el barrio Unión Lojana, se incluye actividades con las cuales se enseñará sobre los aspectos fundamentales de Gestión de Riesgos Ambientales en los hogares de manera sencilla y divertida, para que se pueda efectuar el proceso de participación y difusión de la Guía de Seguridad ante sismos.

3.2. DIAGNÓSTICO

3.2.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

El árbol de problemas nos ayuda identificar los problemas que existen en el barrio y así analizar las causas y efectos para poder solventar y tener mejor entendimiento del problema principal en el barrio Unión Lojana y así poder dar posibles soluciones y disminuir los efectos negativos en el barrio.

3.2.2. ÁRBOL DE OBJETIVOS

El árbol de objetivos se realizó para poder resolver el problema central del barrio Unión Lojana identificando las posibles soluciones, este se utiliza para convertir una situación negativa en una situación positiva.

3.2.3. ANÁLISIS FODA

Se aplicó la matriz FODA debido a que es una herramienta para analizar la situación del barrio Unión Lojana y tomar medidas que ayuden a mejorar las condiciones del barrio.

(47)

21 fortalecimiento interno, debido a que esto directamente favorece o pone en riesgo al cumplimiento de los objetivos del barrio Unión Lojana.

3.3. ALCANCE

Desarrollar una guía didáctica para el barrio Unión Lojana para la prevención y mitigación ante amenazas sísmicas logrando así el aumento del grado de resiliencia, con el fin de aprender de manera práctica, ordenada y sencilla.

La guía es puntual en temas como son la gestión prospectiva, correctiva y reactiva, se adaptará una mochila de emergencia con todos los suministros que se requieren en caso de una emergencia, y el triángulo de la vida que es cuando una casa colapsa, las cosas son aplastados por el peso del techo que cae pero quedan espacios vacíos, en estos espacios es recomendable ocultarse durante un terremoto estos espacios son los llamados "triángulos de la vida" son importantes para sobrevivir, con estos temas fortalecerá a las familias y se podrá mejorar la prevención en el barrio y aumentar el grado de resiliencia.

3.3.1. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y TECNOLÓGICOS

(48)

22

3.3.2. MATERIALES

Para la elaboración de la guía se utilizaron los siguientes materiales las cuales ayudaron al desarrollo efectivo de la guía.

Figura 20. Materiales

3.3.3. HERRAMIENTAS/TÉCNICAS

Tabla 5. Herramientas/ Técnicas

Técnica Herramienta Descripción

Diálogo con los niños

sobre el tema de Riesgos

Ambientales Laptop e infocus

Los niños a través de

diapositivas entenderán

sobre el tema de Gestión

Riesgos Ambientales.

Encuesta Hojas y esferos

Saber el grado de

preparación de los niños

antes los riesgos

ambientales Hojas de

papel bond

Cuaderno

Laptop Cámara digital

Material didáctico,

Impresora Internet

(49)

23

Tabla 5. Herramientas/ Técnicas (continuación)

Técnica Herramienta Descripción

Capacitaciones sobre

conceptos básicos para

los niños

Papelógrafo, pinturas, cinta

adhesiva.

Explicar a los niños de

manera sencilla y practicar

los conceptos básicos

Lectura comprensiva

sobre cómo prevenir los

desastres

Lectura sobre “Aprendamos a prevenir desastres”

En este libro podremos

reforzar los conceptos

básicos mediante juegos

prácticos.

Dinámicas de relatos Participación de los niños y material didáctico

Taller con los niños a de un

relato que identifique los

conceptos básicos de

gestión de Riesgos

Ambientales.

Juego Interactivo

Participación de los niños Juegos didáctico aplicando

los que han aprendido

3.4. MODELO DE ENCUESTA

La encuesta constó de 12 preguntas claras para su entendimiento (anexo 1)

se identificó y analizó el grado de preparación que tiene el barrio Unión Lojana y así poder reforzar los temas claves que son preparación, mitigación y resiliencia.

3.4.1. POBLACIÓN

(50)

24

3.4.2. RECOLECCIÓN DE DATOS

La encuesta constó de 12 preguntas claras y sencillas, dicha evaluación es importante para conocer el grado de preparación que tienen los niños ante los desastres, se aplicó esta encuesta antes de desarrollar la guía para reforzar los vacíos, una vez presentados los resultados se tomarán acciones en las cuales se desarrollarán temas que abarca la guía para así poder reforzar los conocimientos impartidos.

3.4.3. TABULACIÓN DE DATOS

En el momento en que las encuestas se desarrollaron se llevó a cabo una ponderación de 10/10 puntos a cada encuesta efectuada en el barrio Unión Lojana en la cual se evaluó la falta de información sobre la gestión de riesgos ambientales. Consecutivamente estos datos son tabulados y analizados para así llegar al desarrollado de la Guía la cual tendrá acciones para minimizar los riesgos.

3.5. ANTECENDENTES DE EVENTOS ADVERSOS

3.5.1. CRONOLOGÍA

Es necesario recopilar información de los sucesos pasados que han afectado al barrio ya que permite aprender y obtener datos necesarios para prepararse de una manera adecuada y organizada contribuyendo el bienestar de todos los moradores y reduciendo los riesgos.

3.5.2. RESEÑA INFORMATIVA

(51)

25

3.5.3. INSPECCIÓN DEL BARRIO UNIÓN LOJANA

Se realizó un recorrido por el barrio junto al presidente del barrio Franco Oviedo para identificar las zonas más vulnerables y riesgos locales, se encontró que las edificaciones están a desnivel debido a que se encuentran sobre la pendiente y pueden existir deslizamientos, hay casas que están mal construidas sus techos son de eternit están sueltas, sus paredes tienen varias grietas, su suelo no es plano, existe una quebrada en la orilla del barrio, sus calles principales son pavimentadas, la basura es recolectada por EMASEO pero por la ubicación del barrio no cumplen con el horario designado y los moradores recolectan la basura de una forma inadecuada reuniendo todo en una esquina con el riesgo que se propaguen enfermedades y criaderos de ratas, cuentan un salón comunal, con una iglesia grande y una cancha fútbol que es un sitio seguro para ellos pero este no es declarado sitio seguro por el municipio, existe una cooperativa de taxis que colaboran con el transporte, no cuentan con un centro de salud, unidad de policía comunitaria, bomberos, ni farmacias lo que reducen la respuesta ante una emergencia.

3.6. GUÍA METODOLÓGICA

Esta guía está orientada hacia un objetivo el cual es aprender eficazmente sobre la prevención y mitigación ante los sismos que se puedan producir en el barrio Unión Lojana y poder aumentar la resiliencia.

(52)

26

3.6.1. PROCESO PARA ELABORAR UNA GUÍA METODOLÓGICA

Figura 21. Proceso para elaborar una guía

(Ministerio de Educación del Ecuador , 2013)

3.6.2. PLAN PARA ELABORAR UNA GUÍA

(53)

27

Figura 22. Plan para elaborar una Guía

(54)
(55)

28

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL BARRIO UNIÓN LOJANA

El barrio Unión Lojana se encuentra ubicada al norte de Quito, comprendido en la parroquia de Calderón, dicho barrio consta de asentamientos humanos consolidados con baja densidad ubicados en zonas de riesgo asentados en una pendiente con una inclinación de alrededor de 40°, el barrio fue fundado el 5 de abril de 1994 con moradores de diferentes ciudades como Guayaquil, Portoviejo, Loja e Ibarra, al día de hoy el barrio cuenta con aproximadamente 100 familias distribuidos en toda la loma.

Adicionalmente podemos mencionar que no existen escuelas ni colegios en el sector por ende los niños y jóvenes tienen que trasladarse a diferentes zonas de Quito. Dispone de todos los servicios básicos como son agua, luz, teléfono y transporte, su nivel económico social es de medio a bajo.

Un punto muy importante a mencionar es el grado de preparación que tiene el barrio Unión Lojana ante los riesgos ambientales ya que debido a estos se puede reducir los diferentes desastres y así saber qué medidas tomar para prevenir daños o pérdidas de vidas humanas, se conoce que el barrio tiene un nivel bajo de conocimientos sobre riesgos ambientales, debido a estas circunstancias se implementara una guía dirigida a los moradores así tendrán un alto grado de resiliencia.

4.1.1. SERVICIOS BÁSICOS

(56)

29

Recolección de basura.- Existe un problema con la basura debido a que existe un incumplimiento con el horario de la recolección y los desechos orgánicos son botados en la quebrada o en las esquinas y no cuentan con sistema apropiado de eliminación lo que provoca contaminación y hasta transmisión de enfermedades y plagas.

Energía eléctrica.- El servicio eléctrico es un gran avance en el barrio Unión Lojana, cubre la mayor parte del barrio, la población cuenta con luz las veinte y cuatro horas del día.

Alumbrado público.- Se observa un déficit del alumbrado público en las zonas bajas del barrio Unión Lojana.

4.1.2. LOS PRINCIPALES RIESGOS QUE PUEDEN CAUSAR UN

DESASTRE EN EL BARRIO UNIÓN LOJANA SON:

Riesgos Naturales:

Sísmico: Áreas de tendencias altas y medias

Volcánico: Presencia de ceniza

Deslizamientos: Zonas de mayor susceptibilidad

Riesgos Antrópicos

Botaderos de basura: Contaminación ambiental

Inseguridad civil: Robos

Venta de drogas: Drogas

(57)

30

4.1.3. FICHA AMBIENTAL DEL BARRIO UNIÓN LOJANA

Tabla 6. Ficha Ambiental del Barrio Unión Lojana

1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD.

2. ACTIVIDAD

ECONÓMICA.

BARRIO UNIÓN LOJANA 001

Administración Zonal de Calderón Parroquia-Llano Chico

3. DATOS GENERALES.

Sistema de coordenadas UTM WGS84.

X: 0° 7'39.70"S

Latitud

Y: 78°27'38.66"O

Longitud

Altitud: 2.605

m.s.n.m

Estado del proyecto, obra o

actividad:

Construcción: x Operación: Cierre: Aband

ono:

Dirección del proyecto, obra o actividad:

Sector denominado Unión Lojana, perteneciente al Barrio Carmen Bajo, Parroquia Llano

Chico, Cantón Quito.

Cantón: Quito Ciudad: Quito Provincia:

Pichincha

Parroquia: Calderón

Urbana: x

Rural:

Zona no delimitada: SI Periférico: NO

Datos del Promotor: MARÍA JOSÉ TRUJILLO

Domicilio del promotor:

Avenida Carlos Mantilla y calle Geranios n.- de casa 15012 San José de Morán

Correo electrónico del promotor:

majito_ga04@hotmail.com

Teléfono:

2032200

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.

Infraestructura (residencial, industrial, u otros):

Dicha área está conformada por 151 predios, y limita al norte con la Calle Flor de Luna, al

sur con los Sectores 24 de Julio y Nueva Altamira, al este con el Calle Las Orquídeas y el

(58)

31

Tabla 6. Ficha Ambiental del Barrio Unión Lojana (continuación)

Mapa de ubicación: Hoja Topográfica (IGM), SIG (Arcgis), Google Earth.

LUGARES PRINCIPALES. (EQUIPOS Y ACCESORIOS)

1.- Iglesia 3.- MIES

2.-Canchas de fútbol 4.- Casa Comunal

Observaciones: No existe escuelas, no existe un lugar seguro, no existe cuerpo de

bomberos, no existe la unidad de policía comunitaria, no existe un centro de salud.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL.

ESPACIO FÍSICO DEL PROYECTO.

Área Total (m2, ha): 120 m2 Área de Implantación (m2, ha):

Agua Potable: SI (X) NO( ) Consumo de agua (m3):21

Energía Eléctrica: SI (X) NO( ) Consumo de energía eléctrica (kWh):218

Acceso Vehicular: SI (X) NO ( ) Facilidades de transporte para acceso: si

Topografía del terreno: Tipo de Vía: pavimentada

Alcantarillado: SI (X) NO ( ) Telefonía: Móvil( x) Fija (x) Otra ( )

Observaciones: Cumplimiento regular de recogedor de basura.

(59)

32

Tabla 6. Ficha Ambiental del Barrio Unión Lojana (continuación)

Alquiler: SI Compra: SI

Comunitarias: SI Zonas restringidas: SI

Otros (Detallar): Invaden terrenos

Observaciones:

La gente por sus bajas posibilidades económicas tiene casas pequeñas sobre la

pendiente, con techos rotos y escombros.

Se clasifica a dicha zona como de Uso Residencial.

En relación con el equipamiento urbano, el Sector Unión Lojana dispone con un Centro de

Cuidad Infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

4.1.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

CAUSAS

Figura 23. Árbol de problemas Destrucción del

núcleo familiar

Pérdidas de vida Daños de bienes materiales

Depresión

Pérdida inversión Problemas

familiares

Falta de preparación y mitigación en el barrio Unión Lojana

Falta de información

Falta de preparación ante un posible evento

(60)

33 Como podemos observar el problema principal es la falta de prevención y mitigación en el barrio Unión Lojana situación o proceso social que ocasiona daños de bienes materiales y pobreza por factores que no se toman en cuenta como son la falta de información, la ubicación geográfica y bajos recursos económicos. Debido a estos componentes se encuentra una población muy vulnerable ante los eventos adversos donde existe falta de capacidad de respuesta por medio de los moradores por ende se debe planificar y ejecutar medidas de prevención para reducir el riesgo.

4.1.5. ÁRBOL DE OBJETIVOS

(61)

34 En función a la figura 24 se puede mencionar que los efectos positivos ayudarán al barrio en aspectos relacionados a su vulnerabilidad debido a que los moradores estarán mejor preparados a cualquier adversidad y a su vez el barrio Unión Lojana tendrá un progreso en el desarrollo del barrio y mejor calidad de vida para sus moradores.

4.1.6. ANÁLISIS FODA

Se aplicó la matriz FODA debido a que es una herramienta para analizar la situación del barrio Unión Lojana y tomar medidas que ayuden a mejorar las condiciones del barrio.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Inclusión de la niñez y adolescencia

 Conformación del consejo directivo

del barrio Unión Lojana y

coordinación de actividades

 Formación de grupo de jóvenes

cristianos

 Capacitaciones de vinculación

 Implementación de una Guía de

seguridad ante sismos.

 Convenio con la UTE para estudio

de las vulnerabilidades.

 Creación de espacios para el

desarrollo cultural

 La población creada por diferentes

regiones

DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de sitios seguros en el barrio

Unión Lojana

 Ausencia de escuelas y colegios

 Ausencia de la Unidad de Policía

Comunitaria

 Ausencia del cuerpo de Bomberos

 Ubicación geográfica

 Una sola vía de acceso

 Escasa información sobre los

riesgos en el barrio Unión Lojana

 Inequidad social

 Inseguridad

 Vicios

(62)

35

4.1.7. DIAGNÓSTICO FODA

FORTALEZAS.- Como se puede observar en el cuadro anterior un punto positivo es que es un barrio organizado, los moradores son colaboradores, la inclusión de los niños y adolescentes es favorable debido a que se les toma en cuenta, existe varias actividades enfocados hacia ese segmento.

OPORTUNIDADES.- Se puede mencionar que existe la apertura de poder implementar una guía que permita a los moradores tener conocimientos adicionales que ayudarán a precautelar sus vidas.

DEBILIDADES.- Un factor vulnerable es la falta de sitios seguros debido a su ubicación geográfica, la inexistencia de escuelas y colegios cerca del barrio denota que las personas tienen que trasladarse a diferentes zonas y ausencia de organismos de ayuda.

AMENAZAS.- Como se puede observar en la tabla anterior se menciona varios factores en que los que resalta la mala ubicación geográfica, la inseguridad, la drogadicción hace que sea un barrio vulnerable a diferentes situaciones de riesgo, la falta de vías de acceso entre otros factores generan la preocupación de los habitantes en casos de emergencias.

4.1.8. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS EN EL BARRIO

UNIÓN LOJANA

(63)

36

4.1.9. PREGUNTA 1

En la aplicación de la pregunta 1 de la encuesta se puede observar que el 51% de los habitantes viven con 4 personas en sus hogares y el 49% de los habitantes viven con 5 personas en sus hogares según la siguiente figura.

Figura 26. Pregunta 1

4.1.10. PREGUNTA 2

Los habitantes no tienen un concepto claro sobre que es amenaza por sus respuestas podemos observar que el 75% no conoce y el 25% si conoce el significado de amenaza.

Figura 27. Pregunta 2

49% 51%

Pregunta 1

maximo 4

maximo 5

25%

75%

Pregunta 2

si conoce

(64)

37

4.1.11. PREGUNTA 3

El 78% de los habitantes no conoce que es riesgo y el 22% de los habitantes tiene una idea lo que es riesgo y como los puede afectar.

Figura 28. Pregunta 3

4.1.12. PREGUNTA 4

En la pregunta 4 se puede observar que la mayoría de los habitantes con un 80% no conoce sobre que es vulnerabilidad y el 20% de los habitantes si conoce con respuestas muy abiertas.

Figura 29. Pregunta 4

22%

78%

Pregunta 3

si conoce

no conoce

20%

80%

Pregunta 4

si conoce

(65)

38

4.1.13. PREGUNTA 5

Los habitantes no diferencian cuales son las vulnerabilidades de su hogar el 23% acertó en la pregunta y el 77% de los habitantes no saben cuáles son las vulnerabilidades de su casa.

Figura 30. Pregunta 5

4.1.14. PREGUNTA 6

El 84% de los habitantes no saben cuáles son los riesgos ambientales que les pueden afectar y el 16% se enfoca solo en las erupciones volcánicas.

Figura 31. Pregunta 6

23%

77%

Pregunta 5

si conoce

no conoce

16%

84%

Pregunta 6

si conoce

(66)

39

4.1.15. PREGUNTA 7

Los habitantes no saben qué hacer si se presenta un riesgo ambiental debido a que no cuentan con los instrumentos necesarios la mayoría solo responde a un sitio seguro.

Figura 32. Pregunta 7

4.1.16. PREGUNTA 8

El 74% de los habitantes no conoce sobre qué medidas tomar si se presenta un riesgo y el 26% responden en ir a un sitio seguro.

Figura 33. Pregunta 8

4.1.17. PREGUNTA 9

Para los moradores el sitio seguro es la cancha debido a que es amplia y no está rodeado por árboles.

26%

74%

Pregunta 8

si conoce

no conoce

12%

88%

Pregunta 7

si conoce

(67)

40

Figura 34. Pregunta 9

4.1.18. PREGUNTA 10

Todos los habitantes conocen los números de emergencia, pero el inconveniente es que en el barrio no existe una Unidad de Policía Comunitaria o una estación de bomberos que les brinde apoyo inmediato en el caso de una emergencia.

Figura 35. Pregunta 10

4.1.19. PREGUNTA 11

Todos los habitantes saben que existen necesidades en el barrio como un sitio seguro, bomberos, policías, centros de salud que las autoridades lleguen a estos barrios para emprender capacitaciones y estén más pendientes de la seguridad y de los riesgos que existen el mismo.

35%

65%

Pregunta 9

si conoce

no conoce

36%

64%

Pregunta 10

si conoce

(68)

41

Figura 36. Pregunta 11

4.1.20. PREGUNTA 12

Todos los habitantes saben que es importante contar con una guía para la reducción de los riesgos y así tener un alto grado de preparación ante los eventos adversos desarrollando una cultura de prevención.

Figura 37. Pregunta 12

4.1.21. RESUMEN DEL GRADO DE PREPRACIÓN

Con los resultados antes expuestos se determinó de manera resumida que el grado de preparación es del 36% moradores que saben del tema y el 64% de los moradores no conocen debido a que no tienen conocimientos sobre prevención y mitigación ante riesgos, a su vez no existen capacitaciones para

70% 30%

Pregunta 11

si conoce

no conoce

100% 0%

Pregunta 12

si es importante

(69)

42 saber actuar ante un evento, por lo tanto se realizará una guía para crear una cultura de prevención.

Figura 38. Grado de preparación

4.1.22. FRECUENCIA DE EVENTOS PASADOS

Como resultado se puede mencionar en la tabla 7 la frecuencia de los eventos pasados en la cual las causas determinadas son actividad volcánica, deslizamientos y sismos que afectan al ser humano tanto física como económicamente, adicionalmente los años se puede observar en la misma, están contemplados desde 1990 hasta el 2015.

Tabla 7. Cronología de eventos pasados

AÑO CAUSA EFECTO

ACTIVIDAD VOLCÁNICA

1990 Volcán Guagua Pichincha Explosión por liberación de vapor sobrecalentado mata a dos científicos.

1998

Volcán Guagua Pichincha Contaminación por magma y emisión de

ceniza.

1999

Volcán Guagua Pichincha Cayó ceniza sobre Quito.

2002 Volcán Reventador Emisión de ceniza y azufre en Quito afecciones de garganta.

36%

64%

Grado de preparación

CONOCE

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes