DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
PROYECTO FORMATIVO
I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO.
1. Versión: 1.02. Área: Ciencia y Tecnología 3. Programa: Ingeniería de Sistemas 4. Semestre: cuarto
5. Asignatura: Sistemas Operativos
6. Código: SIS-601 7. Horas: 80 8. Horas de Aprendizaje con el Docente:80
9. Horas de Aprendizaje Autónomo del Estudiante sin el Docente:160
10. Datos Generales del Docente: Ing. Marco Antonio Poma Choquehuanca E-mail: donpoma@gmail.com - donpoma@hotmail.com
Telf. 72927509 - 77100319
II. COMPETENCIAS A FORMAR.
11. Macro-problema en relación a la competencia:
- Poco conocimiento sobre los procesos internos que se realizan la instalación y configuración de Sistemas Operativos para uso de Clientes monousuarios o Servidores de Aplicaciones, Bases de Dados y de Web en una red local.
12. COMPETENCIA 13. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO 14. EVIDENCIAS (PRODUCTOS) 15. NIVEL LOGRO DE DESEMPEÑ O 16. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 17. PONDERACIÓN
Implementar
sistemas
operativos para optimizar el
buen uso de los equipos
computacionales, dirigidos a
EC1: Determinar las características de los sistemas operativos para establecer el funcionamiento del hardware de acuerdo a fundamentos del lenguaje ensamblado.
- Informe de revisión bibliográfica. - Prueba Objetiva - Lista de Cotejo
sobre las fases que conllevan en la configuración de un sistema BÁSICO Portafolio de Evidencias Prueba resuelta 20 %
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
usuarios
normales
y
servidores, de acuerdo a la
tipología de los sistemas
operativos a utilizar.
operativo con relación a la arquitectura del hardware
EC2: Instalar y configurar los sistemas operativos para el funcionamiento de un equipo y uso de un usuario normal mediante características de cada sistema operativo. (Windows, Linux, Mac)
- Ensayo Critico del Tema. - Ficha de
exposición (un estudiante al azar por grupo) - Lista de cotejo sobre las instrucciones de instalación y configuración de un Sistema Operativo Cliente AUTÓNOMO Portafolio de Evidencias Prueba resuelta Lista de cotejo 20%
EC3: Organizar y gestionar los archivos y directorios para optimizar el uso de disco duro aplicando los diferentes métodos de acceso y almacenamiento. - Informe de revisión bibliográfica. - Ensayo Critico del Tema - Lista de cotejo sobre la técnicas de almacenamient o de la información AUTÓNOMO Portafolio de Evidencias Prueba resuelta Lista de cotejo 20%
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
EC4: Instalar y configurar lossistemas operativos de un servidor para optimizar los recursos de Hardware y Software mediante la comunicación de sistemas operativos.
- Lista de cotejo sobre la implementació n de un servidor en una Red LOCAL. - Ficha de Exposición (un estudiante al azar por grupo)
AUTÓNOMO Portafolio de Evidencias Prueba resuelta Lista de cotejo 20%
EC5: Identificar la Autentificación de las identidad de los usuarios en la configuración de Sistemas Operativos Servidores mediante las técnicas de estrategias globales de seguridad en la Información.
- Ficha de Exposición (un estudiante al azar
por grupo) AUTÓNOMO
Portafolio de Evidencias Prueba resuelta
Lista de cotejo
20%
III. RUTA FORMATIVA.
18. PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA (Marcar con una X)
Método de Kolb Método de Proyectos Aprendizaje Basado en Problemas Método de Estudio de Casos
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
19. TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO: IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES EN RED CLIENTE-SERVIDOR.20. FASES 21. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO 22. SABERES (contenidos mínimos) 23. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE 24. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES Fase I Experiencia Concreta (E.C.) Mediante la proyección de un videos multimedias se introducirá los conceptos básicos y técnicos, los cuales reforzaran el aprendizaje de los Sistemas Operativos Clientes y Servidores.
En forma verbal o clase magistral se indicará a los estudiantes que en el transcurso del semestre deberán presentar un proyecto, el cual será elaborado de manera grupal y será entregado al finalizar el semestre en curso.
Mediante la proyección de un videos multimedias se introducirá los conceptos básicos y técnicos, los cuales reforzaran el aprendizaje de los Sistemas Operativos Clientes y Servidores.
Información metodología de la asignatura a los estudiantes
CONOCER:
Conocer los diferentes tipos de Sistemas
Búsqueda de información complementaria al tema en avance.
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
Fase II: Conceptualización Abstracta (C.A.) EC1: Determinar las características de los sistemas operativos para
establecer el
funcionamiento del hardware de acuerdo a fundamentos del lenguaje ensamblado. Operativos Describir o Caracterizar la arquitectura de un sistema Operativo Conceptualizar la administración de los usuarios dentro el Sistema Operativo. HACER:
Utilizar diversos tipos de Sistemas Operativos, de acuerdo a su necesidad. Diferenciar las ventajas
de las diferentes tipos de Sistemas Operativos Optimizar la memoria del computador en el empleo de un Sistema Operativo SER:
Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura.
Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros.
Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a
Mediante la proyección de un video de dos Sistemas Operativos (Linux, Windows) se mostrara las ventajas y Desventajas que cada Sistema Operativo ofrece.
Dinámica de grupos, en los cuales se intercambiaran diversas opiniones críticas y se procederá a realizar en una evaluación objetiva del video en cuestión.
Mediante una exposición magistral se describirá las técnicas de optimizar los recursos de la memoria en el sistema Operativo
Primera Fase de la presentación del proyecto final (identificación del proyecto, convenios, alianzas estratégicas). Búsqueda de información complementaria al tema en avance. Trabajo de investigación. Lectura obligatoria de material
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. EC2: Instalar y
configurar los sistemas operativos para el funcionamiento de un equipo y uso de un usuario normal mediante características de cada sistema operativo CONOCER: Conceptualiza y analiza el caso de estudio, Sistemas Operativos Windows y Linux. Describe la administración de los usuarios de un Sistema Operativo Cliente. HACER: Identificar las configuraciones del Sistema Operativo Utiliza diversos Sistemas
Operativos para la administración de la información
SER:
Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura.
Mediante una exposición magistral se identificaran los procesos que intervienen en la instalación y configuración del Sistema Operativo de manera Colaborativa Cooperativa Utilizando la dinámica de
Grupos de Aprendizajes a través de talleres técnicos. Se formarán grupos de trabajo de 3 a 5 personas para que diseñen Mapas Mentales donde identifiquen las características y configuraciones técnicas de los sistemas Operativos Windows y Linux
Utilizando el reforzamiento de conocimiento grupal (trabajo colaborativo) se procederá a realizar grupos de investigación, a los cuales se asesora de manera personal a cada grupo la el proceso de
Búsqueda de información complementaria al tema en avance.
Trabajo de investigación. Lectura obligatoria de material
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
Presenta disposición altrabajo colaborativo con sus compañeros. Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. instalación y configuración de los Sistema Operativos. Segunda Fase de la
Presentación del Proyecto, Diseño del proyecto e inicio de la ejecución del Proyecto. Presentación del Problema,
Objetivos y alcanses
EC3: Organizar y gestionar los archivos y directorios para optimizar el uso de disco duro aplicando los diferentes métodos de acceso y almacenamiento. CONOCER: Conceptualizar los términos de Ficheros y almacenamiento de datos Desarrolla Técnicas de
Gestión del espacio de disco, en la
configuración de un Sistema Operativo
HACER:
Aplica una organización de ficheros y métodos de accesos:
Diseña tipos de métodos de seguridad de la
Mediante una exposición magistral se describirá las diferentes técnicas de optimizar los recursos de almacenamiento a través de ficheros.
Se dará un trabajo de investigación sobre la tipos de técnicas que hay sobre la protección de información a través de ficheros de almacenamiento
Desarrolla la habilidad de adaptar los diferentes tipos de accesos directos de los ficheros Mediante la formación de 3 a Búsqueda de información complementaria al tema en avance. Trabajo de investigación. Lectura obligatoria de material
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
información de los datos(permisos de lectura y escritura)
SER:
Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura.
Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros. Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y la tecnología 5 estudiantes se desarrollaran métodos de ejecución de accesos directos (permisos de ejecución de datos) y se procederá a realizar en una evaluación objetiva del desarrollo de estos métodos. Tercera Fase Presentación de
las 2 anteriores etapas del proyecto y culminación de la fase de ejecución
Presentación inicial del prototipo
Fase III:
Observación Reflexiva (OR)
Mediante la clase demostrativa en el laboratorio de Sistemas se procederá a indicar la aplicabilidad de los sistemas operativos en la vida laboral del Ingeniero en Sistemas. Búsqueda de información complementaria al tema en avance. CONOCER: Conocer la configuración Búsqueda de información complementaria al tema en avance.
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
Fase IV:
Experimentación Activa (EA)
EC4: Instalar y
configurar los sistemas operativos de un servidor para optimizar los recursos de Hardware y Software mediante la comunicación de sistemas operativos
de equipos en red con sistemas operativos Linux y Windows. Conceptualizar las Definiciones de Equipo Servidores y Equipos Clientes. Conceptualizar procesos de envío y recepción de información a través de Servidores de nombres HACER: Instalar un servidores de DNS, Web, Base de Datos para aplicaciones Cliente-Servidor
Configura los script de configuración de los servidores Web, DNS, Base de Datos. Configura equipos terminales como clientes en Windows y Linux SER:
Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura.
Presenta disposición al trabajo colaborativo con
Mediante la exposición magistral se describirán los procedimientos básicos para la implementación de un Servidor Linux y Windows. Diseñando el docente Mapas
conceptuales se describe las diversas etapas que existen en la instalación y configuración de un equipo servidor y equipo cliente
Empleando la dinámica de grupos, los estudiantes formando grupos de 3 o 5 personas elaboraran mapas mentales sobre los diversos tipos de servidores que existen y sus ventajas entre ellas. Dinámica de Grupos de
Aprendizajes a través de talleres técnicos. Se formarán grupos de trabajo de 3 a 5 personas para que en laboratorio Instalen y Configuren Servidores de Datos (WEB, DNS, BASE DE DATOS) utilizando el Virtual Machine para pruebas de configuración de equipos. Cuarta fase de la presentación
del proyecto final, procedemos a mejorar el desarrollo del proyecto para elaborar el primer informe final con la ejecución de los
Trabajo de investigación. Lectura obligatoria de material
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
sus compañeros. Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y la tecnología objetivos trazados EC5: Identificar la Autentificación de identidad de los usuarios en la configuración de Sistemas Operativos Servidores mediante las técnicas de estrategias globales de seguridad en la Información.CONOCER:
Conocer los diferentes tipos de amenazas que existen contra los Sistemas Operativos Describir o Caracterizar
las estrategias de
seguridad de
Información datos que hay en los servidores Conceptualizar la administración de los usuarios en el Sistema Operativo. HACER: Desarrollar Técnicas de Seguridad de Información y Recuperación de Datos Mediante la exposición magistral se describirán los procedimientos básicos para implantar seguridad en sistemas de información, en la autentificación de usuarios en los Sistemas Operativos Linux.
Trabajo de investigación sobre los diversos tipos de ataques que existen en los sistemas operativos clientes y servidores.
Con la Demostración práctica algunos método de seguridad en la recuperación e e interpretación de los datos se mostrara la aplicabilidad de las técnicas de Seguridad
Búsqueda de información complementaria al tema en avance.
Trabajo de investigación. Lectura obligatoria de material complementario
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
de los servidores.SER:
Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura.
Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros. Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Elaboración del informe final del proyecto.
Fase V: Evaluación
En forma verbal se procederá con la exposición del trabajo final de la asignatura
Identificación de la competencia adquirida con la valoración de la lista de cotejo que el tribunal examinador brindara.
Formulario de Satisfacción de Resultado plasmado con la ejecución del proyecto por
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
parte del Cliente Autoevaluación de las estudiantes y docente con el aprendizaje de la asignatura de Sistemas Operativos
Actividades relacionados con la investigación:
Investigaciones documentales Ensayos Perfil de proyecto
Estudio de casos Resolución de problemas Monografías
Otros (especificar):……….
Actividades relacionados con interacción social:
Trabajo en comunidades. Exposición en eventos científicos Campañas de sensibilización Trabajos conjuntos con instituciones Otros (especificar): ……….
IV. CONTENIDOS A CONSIDERARSE
25. Programáticos:- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
OPERATIVOS -- Repaso de conceptos básicos. Concepto de Sistema Operativo
o Definiciones de sistemas operativos. o Objetivos de los sistemas operativos. - Historia de los Sistemas Operativos.
- Tipos de Sistemas Operativos.
o Sistemas monousuario /multiusuario. o Sistemas monotarea / multitarea. o Sistemas multiproposito. - Arquitecturas de Sistemas Operativos.
o Sistemas monolíticos.
o Sistemas estructurados en capas. o Sistemas orientados a objeto.
- Funciones y servicios de los Sistemas Operativos o Servicios al programador.
o Funciones para asegurar la eficiencia del sistema. - Administración disco duros
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
- Administración de memoria- Funciones del Kernel
- INSTALACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS PARA USUARIOS NORMALES
- Introducción
- Centralización de la información actual en los sistemas operativos comerciales. - Caso de estudio: Sistema Operativo LINUX, WINDOWS
o Características del sistema. o Estructura del Sistema Operativo. - Características e de los sistemas operativos - Administración de usuarios.
- Administrador del sistema.
- Administración del almacenamiento virtual.
- SISTEMA DE GESTIÓN DE FICHEROS
- Introducción.
o Definición de fichero. A nivel lógico. A nivel físico. - El sistema de gestión de ficheros. - Estructura del sistema de ficheros o Concepto de directorio.
o Tipos de estructura: lineal, jerárquica parcial, jerárquica. - Organizaciones de ficheros y métodos de acceso.
- Gestión del espacio de disco. o Consideraciones previas. o Asignación contigua. o Asignación no contigua. - Característica de los sistemas de archivos - Organización de archivos
- Organización de directorios - Seguridad y permisos de archivos
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS PARASERVIDORES COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
- Introducción
- Caso de estudio: Sistema Operativos de Servidores LINUX o Servidor Web
o Servidor de Nombre DNS o Servidor de Base de Datos. - Definiciones de servicio
- Definiciones de Servidor - Definiciones de cliente - Configuración de servidores
- Configuración de protocolos de comunicación.
- SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN
LOS SERVIDORES
- Introducción.
Aspectos de seguridad.
Tipos de amenazas a la seguridad. o Interrupción.
o Intercepción. o Modificación. o Invención.
- Partes de una estrategia global de seguridad. Seguridad física.
Seguridad de operación. Seguridad "interna"
o Seguridad lógica del sistema o Controles automatizados. o "Supervisión" de amenazas. - Autentificación de la identidad de los usuarios - Ataques organizados al sistema
Técnicas de intrusión (obtención de contraseñas) o Trampas o "puertas traseras".
o Reventadores de contraseñas (Password Crackers). Ataques preventivos
o Usurpación de líneas utilizadas. o Código clandestino.
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
V. RECURSOS ESENCIALES
26. Bibliografía:
• Sistemas Operativo conceptos y Diseño MILENKOVIC MILAN (formato digital facilitado por el docente). • Sistemas Operativos JESÚS CARRETERO PÉREZ (formato digital facilitado por el docente).
• Páginas WEB de INTERNET relacionados con la asignatura.
27. Recursos pedagógicos o materiales:
• Presentaciones de Power Point (Data Show).
• Marcadores al agua a colores.
• Computadora personal.
• Software se simulación (VMWare, VirtualBox)
• Sistemas Operativos (UBUNTU SERVER 10.0, UBUNTU DESTOCK 10.0, DEVIAN SARGE 5,1, RED HARD 11 SERVER, WINDOWS
SERVER 2010). 28. Alianzas estratégicas:
VI. PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA(Criterios de desempeño)
29. Asignatura o similar:30. Unidad de competencia:
Implementar sistemas operativos para optimizar el buen uso de los equipos computacionales, dirigidos a usuarios normales y servidores, de acuerdo a la tipología de los sistemas operativos a utilizar.
31. Elementos de competencia o criterios de desempeño:
1. Determinar las características de los sistemas operativos para establecer el funcionamiento del hardware de acuerdo a fundamentos del lenguaje ensamblado
2. Instalar y configurar los sistemas operativos para el funcionamiento de un equipo y uso de un usuario normal mediante características de cada sistema operativo. (Windows, Linux, Mac).
3. Organizar y gestionar los archivos y directorios para optimizar el uso de disco duro aplicando los diferentes métodos de acceso y almacenamiento. 4. Instalar y configurar los sistemas operativos de un servidor para optimizar los recursos de Hardware y Software mediante la comunicación de
sistemas operativos.
5. Identificar la Autentificación de las identidad de los usuarios en la configuración de Sistemas Operativos Servidores mediante las técnicas de estrategias globales de seguridad en la Información
DIRECCIÓN ACADÉMICA – U.G. CURRICULAR
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN
36. NOMINA DE ESTUDIANTES N° DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO
35 . % A C U M U L A D O 1 2 3 4 5 33. Nivel o
indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador
IN IC IA L B Á S IC O A U T Ó N O M O E S T R A T É G IC O IN IC IA L B Á S IC O A U T Ó N O M O E S T R A T É G IC O IN IC IA L B Á S IC O A U T Ó N O M O E S T R A T É G IC O IN IC IA L B Á S IC O A U T Ó N O M O E S T R A T É G IC O IN IC IA L B Á S IC O A U T Ó N O M O E S T R A T É G IC O IN IC IA L B Á S IC O A U T Ó N O M O E S T R A T É G IC O 74 10 6 20 5 5 10 20 3 7 10 20 7 3 10 20 5 5 10 20 20 20 20 20 20 100 34. Ponderaciones de nivel