AVANCE PROGRAMACIÓN
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2014
2
3
S A L A P R I N C I P A L
►EL LOCO DE LOS BALCONES
Producción Teatro ESPAÑOL De Mario Vargas Llosa Dirección: Gustavo Tambascio
Del 17 de septiembre al 19 de octubre
Con José Sacristán
►RICARDO III
SUEÑOS Y VISIONES DEL REY RICARDO III
LA NOCHE QUE PRECEDIÓ A LA INFAUSTA BATALLA BOSWORTH TEATRO
Producción Teatro ESPAÑOL de W. Shakespeare
Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra Dirección: Carlos Martín
Con Juan Diego, Julieta Serrano y Asunción Balaguer
Del 29 de octubre al 14 de diciembre ►TRÁGALA, TRÁGALA, Fernando VII
Producción Teatro ESPAÑOL
A partir del 18 de diciembre
De Íñigo Ramírez de Haro
S A L A P E Q U E Ñ A
► LA PLAZA DEL DIAMANTE
Producción Teatro ESPAÑOL De Mercè Redoreda
Dirección y adaptación: Joan Ollé
Del 24 de septiembre al 23 de noviembre
Con Lolita Flores
► BELOVED SINNER
Autoría, dirección e interpretación: Denis Rafter
Del 27 de noviembre al 7 de diciembre
4
S A L A P R I N C I P A L
►
EL LOCO DE LOS BALCONES
T E A T R O
Producción Teatro ESPAÑOL De Mario Vargas Llosa Dirección: Gustavo Tambascio
Con José Sacristán
Del 17 de septiembre al 19 de octubre
El loco de los balcones es una tragicomedia de Mario Vargas Llosa que aborda
los conceptos de caída, soledad, melancolía, suicidio, libertad y autenticidad/inautenticidad.
José Sacristán interpreta a Aldo Brunelli, el protagonista de El loco de los
balcones, un profesor italiano de historia del arte, viudo de avanzada edad,
enraizado en el Perú y dedicado junto a su única hija Ileana, de veintisiete años a rescatar balcones coloniales. Ileana conoce a Diego, un joven arquitecto con el que se casa. Ileana informa a su padre de su decisión de irse con Diego y le revela que la tarea del rescate de los balcones le parece absurda y fracasada. Considera que esa actividad le ha hecho perder los mejores años de su vida. La revelación de Ileana afecta profundamente a Brunelli que experimenta una inmensa culpa al ver sufrir a su hija y en un arranque desesperado decide quemar los setenta y ocho balcones coloniales que protegía celosamente e intenta suicidarse.
Esta obra es la tercera producción del Teatro Español sobre un texto de Vargas Llosa, tras La Chunga y Kathie y el hipopótamo. Y, como avance del 2015, el año arrancará con la cuarta puesta en escena del Nobel, Los cuentos de la peste, con Aitana Sánchez-Gijón de nuevo al frente del reparto.
5
S A L A P R I N C I P A L
►RICARDO III
SUEÑOS Y VISIONES DEL REY RICARDO III
LA NOCHE QUE PRECEDIÓ A LA INFAUSTA BATALLA BOSWORTH TEATRO
Producción Teatro ESPAÑOL de W. Shakespeare
Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra Dirección: Carlos Martín
Con Juan Diego, Julieta Serrano y Asunción Balaguer
Del 29 de octubre al 14 de diciembre
La operación dramatúrgica que llamamos actualización de los clásicos es tan necesaria como peligrosa. Hay que admitir que toda obra clásica tiene algo -o mucho- de enigma indescifrable, y es necesario intervenir en ella para volverla accesible al espectador actual. Pero tal intervención está plagada de peligros.
Estos Sueños y visiones del rey Ricardo III la noche que precedió a la infausta
batalla de Bosworth, ya desde la misma impertinencia del título, pretenden
afrontar el problema de la actualización de los clásicos desde una perspectiva a la vez modesta y ambiciosa.
Alterando notablemente la estructura de Ricardo III, organizando sus escenas, personajes e interacciones según otros principios compositivos, concentrando espacios, tiempos, diálogos y situaciones en torno a un nuevo centro dramatúrgico -la escena tercera del quinto acto-, recurriendo a procedimientos y convenciones más o menos frecuentes en la escena contemporánea, la presente (per)versión de la tragedia shakespeariana propone, más que una reflexión sobre la ambición humana, una interrogación sobre eso que llamamos conciencia, ese espejo interior, tan a menudo turbio, en cuyo azogue se reflejan y refractan los actos que nos definen ante el mundo y ante nosotros mismos.
José Sanchis Sinisterra
6
S A L A P R I N C I P A L
►
TRÁGALA, TRÁGALA, Fernando VII
De Íñigo Ramírez de Haro T E A T R O
Producción Teatro ESPAÑOL
A partir de diciembre
Trágala, trágala, Fernando VII es una parodia del reinado de Fernando VII. Parte de la acción se sitúa en el mismo Teatro Español siendo el director uno de los personajes de la obra.
El divertido e irreverente texto de Iñigo Ramírez de Haro se acompaña con músicas que van del rock, rap, hip-hop a las tradicionales de zarzuela, flamenco, chotis o bolero; y los actores, excepto quien encarna a Fernando VII, interpretan a varios personajes.
"Un musical sobre la vida y reinado de Fernando VII al cumplirse el bicentenario de su entrada triunfal para reinar y crear la España contemporánea, tras ser liberado por Napoleón. El primer musical español sobre un figura histórica como se han hecho otros en países desde El Rey y yo, Pippin y Evita hasta Andrew
7
S A L A P E Q U E Ñ A
►
LA PLAZA DEL DIAMANTE
T E A T R O
Producción Teatro ESPAÑOL De Mercè Redoreda
Dirección y adaptación: Joan Ollé Con Lolita Flores
Del 24 de septiembre al 23 de noviembre
La plaza del diamante, de Mercè Rodoreda, se desarrolla en los años de la
posguerra. Cuenta la historia de Natalia, una chica que sufre un proceso de pérdida de identidad.
Huérfana de madre y hundida en un matrimonio que no le proporciona felicidad, renuncia a su propia identidad aceptando las imposiciones de su esposo, deja de ser Natalia para convertirse en “La Colometa”. Verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. La novela es una crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes.
Lolita Flores interpreta, con su característica fuerza en los escenarios, este duro monólogo interior, costumbrista y desgarrador, lleno de simbolismos.
Mercè Rodoreda está considerada una de las escritoras de lengua catalana más influyente de su época y su obra se ha comparado a veces, por su estilo y su capacidad descriptiva, con la de Virginia Woolf.
8
S A L A P E Q U E Ñ A
►
BELOVED SINNER
T E A T R O
Autoría, dirección e interpretación: Denis Rafter
Del 27 de noviembre al 7 de diciembre
Beloved Sinner es un monólogo sobre los últimos años de Oscar Wilde que
aborda la figura del escritor como héroe tragicómico, un héroe en el sentido de la tragedia griega: un hombre que se autodestruye dejándose vencer por la debilidad de su condición humana.
En sus años finales, Wilde ya lo había perdido todo, excepto su genio. Su madre y su mujer habían muerto, hacía años que no veía a sus dos hijos y sus antiguos amigos de la alta sociedad le ignoraban. Wilde cae entonces en el alcoholismo llegando a practicar la indigencia y viéndose sin esperanza ni la inspiración necesaria para volver a escribir. Es la caída de un héroe, pero una caída que no impidió que su legado literario, por genial y brillante, siga vivo hasta hoy.
En Beloved Sinner, Denis Rafter muestra a un Wilde manipulado para divertir a la alta sociedad, un clown en el circo londinense que fue arrojado a los leones para ser devorado en una jaula, víctima del mismo público que antes le había aplaudido. Denis Rafter retrata la autodestrucción y la homosexualidad de Wilde con una compasión desgarradora pero también con humor y crítica.
9
A D E L A N T O 2 0 1 5
En diciembre de 2014 comenzarán los ensayos de la cuarta producción de la obra dramática del Nobel Mario Vargas Llosa Los cuentos de la peste que, al igual que
La Chunga, estará protagonizada por Aitana Sánchez Gijón y dirigida por Joan
Ollé, con la particularidad de que la actriz estará acompañada en el escenario por el propio Vargas Llosa, repitiendo de esta manera la experiencia que vivieron en el mismo escenario del Teatro Español en 2010 con La verdad de las mentiras.
Y, también como adelanto de programación del 2015, visitarán el Teatro Español la producción del CDN Agosto, dirigida por Gerardo Vera, protagonizada por Amparo Baró, y se estrenará una adaptación al teatro de la famosa película El
10
S A L A 1
► LOS JUSTOS
T E A T R O
De Albert Camus
Dirección: Javier Hernández-Simón Dramaturgia: Jose A. Pérez
Del 2 al 26 de octubre
Con Lola Baldrich, Pedro Alonso, Alex Gadea, Ramón Ibarra, Rafa Ortiz y
Pablo Rivero Madriñán ► CUANDO DEJE DE LLOVER
T E A T R O
Producción Teatro ESPAÑOL De Andrew Bowell
Dirección: Julián Fuentes Reta Traducción: Jorge Muriel
Del 5 de noviembre al 7 de diciembre
Con Pilar Gómez, Borja Mestre, Susi Sánchez, Consuelo Trujillo, Pepe Ocio,
Felipe Vélez y Ángela Villar ► CONCIERTOS MATADERO M Ú S I C A Diciembre
S A L A 2
► BEST OF BE FESTIVAL T E A T R O - D A N Z A - C I R C ODel 30 de octubre al 2 de noviembre ► DESDE BERLÍN
T E A T R O Dirección: Andrés Lima
Del 6 de noviembre al 7 de diciembre
Con Pablo Derqui y Natalie Poza
►LA CULPA ES DE LA LUNA / PERDONA SI TE MATO UN POQUITO (Programa doble)
T E A T R O Producción Teatro ESPAÑOL
De David de Overo y Carlota Pérez Reverte respectivamente
11
S A L A 1
►
LOS JUSTOS
T E A T R O De Albert Camus
Dirección: Javier Hernández-Simón Dramaturgia: Jose A. Pérez
Con Lola Baldrich, Pedro Alonso, Alex Gadea, Ramón Ibarra, Rafa Ortiz y
Pablo Rivero Madriñán Del 2 al 26 de octubre
El dramaturgo José A. Pérez nos presenta esta versión de Los justos, de Camus, trasladando la acción al Madrid de 1979. Con ligeras variaciones respecto a la obra original, esta versión relata el primer destello del conflicto ideológico que llevaría a la ruptura de ETA. El momento en el que la paradoja ideológica que subyace en el terrorismo se revela ante los mismos que lo ejercen.
30 años después de los hechos que narra la obra, el terrorismo de ETA persiste, ajeno ya a cualquier sueño revolucionario, atrapado en una espiral de violencia sin sentido ni futuro alguno.
En palabras de José A. Pérez: Los Justos es una obra sobre ETA. Y es una obra contra ETA. Es una ficción sobre un hecho histórico de nuestro país y, por tanto, sobre nosotros mismos. Es una reflexión sobre porqué llevamos medio siglo conviviendo con el terrorismo y porqué, aún hoy, hay quien lo practica y justifica.
12
►
CUANDO DEJE DE LLOVER
T E A T R O
Producción Teatro ESPAÑOL De Andrew Bowell
Dirección: Julián Fuentes Reta
Traducción: Jorge Muriel
Con Pilar Gómez, Borja Mestre, Susi Sánchez, Consuelo Trujillo, Pepe Ocio,
Felipe Vélez y Ángela Villar
Del 5 de noviembre al 7 de diciembre
Cuando deje de llover es la historia de una saga familiar, contada en saltos en el
tiempo y con múltiples capas, que abarca cuatro generaciones de una misma familia que se mueve entre Europa y Australia desde 1959 a 2039. Una anatomía de las relaciones paterno filiales en la que nueve personajes de una misma familia se confrontan a los misterios de su pasado para así entender su futuro. Una obra que explora como los patrones de la traición, el abandono, la destrucción, el perdón y el amor se pasan de unos a otros sin remedio. Es un potente drama que viaja al corazón de los lazos familiares y muestra una inmensa empatía hacia el ser humano y su complejidad, con sorprendentes toques de humor, poesía y esperanza.
►
CONCIERTOS MATADERO
M Ú S I C A
Diciembre
El Teatro Español, en su afán por apoyar la música como ya hizo el año pasado con los conciertos de David Villanueva y como viene haciendo en las distintas ediciones de Fringe Madrid, programará varios conciertos en la Sala 1 de Naves del Español en Matadero Madrid a finales del mes de diciembre.
13
S A L A 2
►
BEST OF BE FESTIVAL
T E A T R O - D A N Z A - C I R C O
Del 30 de octubre al 2 de noviembre
Vuelve Best of Be Festival: tres de los mejores espectáculos del próximo BE FESTIVAL de Birmingham, procedentes de tres países distintos, harán parada en Naves del Español Matadero Madrid durante su gira europea.
En cinco años, BE FESTIVAL (Birmingham European Festival) se ha convertido en la plataforma de referencia del Reino Unido presentando nuevas propuestas interdisciplinares de las artes escénicas más innovadoras de toda Europa. Con una programación que sale de gira cada otoño por los mejores teatros de Inglaterra, incluyendo la Barbican de Londres o Manchester HOME, lo mejor de BE FESTIVAL llegará a NAVES DEL ESPAÑOL en Matadero Madrid, y al Corral de Comedias de Alcalá en octubre y noviembre de este año.
Best of BE FESTIVAL sigue un formato similar al del festival que tiene lugar cada año a comienzos de julio en Birmingham. Se podrán ver los tres mejores espectáculos del año en la misma noche. Cada uno dura media hora, con un intermedio para comer algo y un encuentro al final entre las compañías y el público.
Las tres obras serán elegidas de entre un programa de 24 obras de 14 países: obras multidisciplinares que mezclan el teatro físico, la danza, el circo, el teatro de objetos, la performance, lo digital y las proyecciones.
14
►
DESDE BERLÍN
T E A T R O
De: Juan Villoro, Juan Cabestany y Pau Miró Dirección y dramaturgia: Andrés Lima
Con Pablo Derqui y Natalie Poza
Del 6 de noviembre al 7 de diciembre
Un espectáculo que va más allá de la biografía de Lou Reed, basado en la obra poética, musical y visual del ya desparecido Lou Reed. Llegará a Naves del Español en Matadero Madrid tras ser estrenado en el Teatro Romea de Barcelona en septiembre.
Desde Berlín trata sobre la dificultad de vivir la convención de la sociedad, de la
búsqueda de un espacio diferente para las pasiones, sobre cómo vivir el lado
salvaje de una manera normal y cotidiana. Un canto a una generación que enseñó
actitudes desde el recuerdo de Lou Reed, un artista excepcional que, con su obra y actitud vital, mostró diferentes caminos para estar vivos.
Andrés Lima firma la dramaturgia y dirección de esta obra escrita por Juan Villoro, Juan Cabestany y Pau Miró y cuenta con Nathalie Poza y Pablo Derqui como intérpretes.
15
►
LA CULPA ES DE LA LUNA / PERDONA SI TE MATO UN
POQUITO
(Programa doble)
T E A T R O
Producción Teatro ESPAÑOL
De David de Overo y Carlota Pérez Reverte respectivamente
A partir del 17 diciembre
La culpa es de la luna es una comedia que reflexiona sobre la estrecha línea que
separa la cordura y la locura. Cuenta la historia de Norman, un psicoanalista por cuya consulta pasan una jubilada amargada de la vida, un Príncipe loco por reinar cuya madre no abdica y un hombre brillante a medio camino entre la locura y el éxito «ayudado» en sueños por William Shakespeare. Estos pacientes le plantean un buen número de cuestiones sociales, económicas, existenciales y sentimentales que se entrelazan con sus propias emociones y le generan numerosos dilemas que harán reír al espectador, pero también reflexionar y preguntarse quién es el loco y quién el cuerdo en esta historia.
16
17
S A L A G U I R A U
►CALÍGULA
Teatro De Albert Camus
Dirección, versión y ambientación: Joaquín Vida
Del 11 al 28 de septiembre
Con Javier Collado Goyanes, Alejandra Torray, José Hervás, Fernando
Conde, Héctor Melgares, Antonio Gálvez, César Sánchez, Ángel García Suárez, Xabier Olza, Aurora Latorre
►HAGAMOS LO QUE HAGAMOS
Teatro
De Paco Racionero Dirección: Manuel Canseco
Del 18 al 27 de septiembre
Con Paco Racionero, Claudia Gravi, Juan Jesús Valverde ►AL FINAL DE LA CARRETERA
Teatro De Willy Russell Versión: Juan Carlos Rubio
Dirección: Gabriel Olivares
Del 2 de octubre al 2 de noviembre
Con Manu Baqueiro, Melanie Olivares, Marina San José y Raúl Peña ►CICLO DE CONCIERTOS
Música
Del 3 al 7 de diciembre
►XX FESTIVAL GOSPEL ES NAVIDAD MADRID 2014
Música
Mississippi Mass Choir Georgia Mass Choir
Marlena Smalls & the Hallelujah Gospel Chorale Soweto Gospel Choir
Del 10 al 16 de diciembre
►SOÑANDO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
Concierto dramatizado con títeres Dirección: Enrique Lanz
Compañía Etcétera
18
S A L A D O S
►EXCÍTAME
Musical
De Stephen Dolginoff
Dirección de escena: José Luis Sixto Dirección musical: Aday Rodríguez
Del 11 de septiembre al 19 de octubre
Con Alejandro de Los Santos y Marc Parejo ► LOS MARTES MILAGRO, POESÍA EN ESCENA
Teatro – Poesía Escenificada Un viaje al parnaso
Rosalía El jardín de Venus
21 de octubre, 11 de noviembre y 16 de diciembre
► GRISALDI O EL NOVIO ETERNO
Teatro
De Alberto de Casso Dirección: Lidio Sánchez Caro
Del 23 de octubre al 23 de noviembre
Con Luisa Gavasa, Alex Tormo y Daniela Saludes ► INMUNIDAD DIPLOMÁTICA
Teatro
Dirección: Alberto Herreros
Del 20 de noviembre al 14 de diciembre
Con Rodrigo Poisón, Daniel Muriel, Jimy Shaw, María Hervás, Sara
Casanovas, Irene Anula, Rebeca Ledesma, Borja Luna, Tábata Cerezo y Arancha Martí
► A VUELTAS CON LA VIDA
Teatro
De Juan Luis Iborra y Antonio Albert Dirección: Juan Luis Iborra
Del 17 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015
Con Beatriz Carvajal ► TAP SHOW PROJECT
Top Dance / Claqué
19
S A L A G U I R A U
►
CALÍGULA
T E A T R O
De Albert Camus (versión íntegra) Dirección, versión y ambientación: Joaquín Vida
Con: Javier Collado Goyanes, Alejandra Torray, José Hervás, Fernando
Conde, Héctor Melgares, Antonio Gálvez, César Sánchez, Ángel García Suárez, Xabier Olza, Aurora Latorre
Del 11 al 28 de septiembre
El montaje trata del joven Calígula, un emperador relativamente aceptable hasta la muerte de su hermana y amante Drusila, que ha experimentado, a partir de ésta un cambio en su manera de ver de mundo. De pronto advierte que el mundo no es satisfactorio, que los dioses no existen, que no hay plan, ni justicia, ni valores más allá de la pura construcción de los hombres. Desde entonces, obsesionado con lo imposible y envenenado por el desprecio y el horror, trata, a través del asesinato y la perversión sistemática de todos los valores, de ejercer la libertad.
►
HAGAMOS LO QUE HAGAMOS
T E A T R ODe Paco Racionero Dirección: Manuel Canseco
Con: Paco Racionero, Claudia Gravi, Juan Jesús Valverde
Del 18 al 27 de septiembre
Tres jubilados, dos hombres y una mujer, visitantes habituales de un parque, acaban intimando y contándose su vida. El carácter especial de la mujer, y el descubrimiento de la muerte de sus cuatro maridos, les lleva a los dos hombres a dudar de la identidad de la dama… Tres jubilados en busca de la felicidad última…
20
►
AL FINAL DE LA CARRETERA
T E A T R O De Willy Russell Dirección: Gabriel Olivares Versión: Juan Carlos Rubio
Con: Manu Baqueiro, Melanie Olivares, Marina San José y Raúl Peña
Del 2 de octubre al 2 de noviembre
Al final de la carretera habla de una crisis, no de la que estamos padeciendo a
nivel económico, no esa ya la conocemos. Esta divertidísima y amarga comedia habla de una crisis mucho más profunda y quizá de peor solución (que ya es decir): la que sentimos al darnos cuenta de que nuestra vida no es ni por asomo como habíamos soñado. Willy Rusell, autor, combina en este montaje disparate y sentido común.
►
CICLO DE CONCIERTOS
M Ú S I C A
21
►
XX FESTIVAL GOSPEL ES NAVIDAD MADRID 2014
M Ú S I C A
Mississippi Mass Choir Oh happy day tour
Celebrating XXV Years of gospel excellence
Días: 10 y 11 de diciembre Georgia Mass Choir
Whitney’s happy days
A gospel tribute to Whitney Houston
Días: 12 y 13 de diciembre
Marlena Smalls & The Hallelujah Gospel Chorale Marlena Happy & Bluesy
Día: 14 de diciembre Soweto Gospel Choir
A celebration of life and in honour of Nelson Mandela Día: 16 de diciembre
Del 10 al 16 de diciembre
Una fiesta musical de contenido religioso llena de alegría que a nadie dejará indiferente, y en donde cada día compartiremos con los excelentes intérpretes que nos visitan, letras, músicas y sobre todo los sentimientos y emociones que transmite esta música en vivo, haciendo de cada concierto una celebración comunitaria, mágica, viva y apasionante donde nadie seguro se quedará sin participar, cantando, llevando el ritmo con las palmas o incluso puede que bailando. En esta edición podremos disfrutar todos los días de la presencia de corales.
22
►
SOÑANADO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
C O N C I E R T O D R A M A T I Z A D O C O N T Í T E R E S Dirección: Enrique Lanz
Compañía Etcétera
Del 19 de diciembre de 2014 al 4 de enero de 2015
La compañía Etcétera, que lleva más de veinte años de andadura profesional, se ha consolidado como una de las compañías más reconocidas a nivel internacional por el esmerado cuidado de los elementos plásticos que componen la escena. Su principal recurso escénico son los objetos animados, los títeres. Soñando el
carnaval de los animales incluye escenas mágicas, la aparición de un cortejo de
animales-títeres y músicos espectaculares; peces y mares fascinantes, un dinosaurio con corbata, el elefante guasón, un cisne bailarín… Once músicos interpretan quince piezas musicales envueltas por la fantasía
23
S A L A D O S
►
EXCÍTAME
M U S I C A L De Stephen Dolginoff
Dirección de escena: José Luis Sixto Dirección musical: Aday Rodríguez Dramaturgia: Alejandro de Los Santos Con: Alejandro de Los Santos y Marc Parejo
Del 11 de septiembre al 19 de octubre
Excítame es un thriller musical cuya trama nos sumerge en una relación secreta y
un asesinato. El asesinato forma parte de la trama pero no es el conflicto dramático principal, sino el devenir de esta relación. La manipulación, el intercambio de roles de poder y el giro final inesperado, conforman en su conjunto el suspense y sustentan el drama del espectáculo.
24
►
LOS MARTES MILAGRO, POESÍA EN ESCENA
T E A T R O – P O E S Í A E S C E N I F I C A D A
Un viaje al parnaso
Dirección: Amaya Curieses
21 de octubre
La obra de Miguel de Cervantes relata un viaje imaginario, por geografías reales míticas, en el que el escritor, montado en una mula, emprende la misión de reclutar a los mejores poetas españoles para librar una batalla contra los poetas mediocres.
Rosalía
Dirección: Iria Márquez
11 de noviembre
Textos de Rosalía de Castro. Tres actrices encarnan en esta obra los diferentes momentos de la vida de la insigne poeta.
El jardín de Venus
16 de diciembre
Una comedia de enredo entrelazada con los poemas eróticos de Samaniego. Es la obra menos conocida de este autor.
25
►
GRISALDI O EL NOVIO ETERNO
T E A T R O De Alberto de Casso Dirección: Lidio Sánchez Caro
Con: Luisa Gavasa, Alex Tormo y Daniela Saludes
Del 23 de octubre al 23 de noviembre
Grisaldi o el novio eterno es una comedia con personajes bien contrastados y
definidos de una familia de clase media alta y con diálogos ágiles e inteligentes, con un humor que pareciera antiguo y moderno al mismo tiempo, y que además, se pareciera lo menos posible a las comedias de situación. La obra es una comedia inspirada en El Tartufo de Moliere, que trata de temas serios y de gran interés actual como es la soledad radical del individuo, los traumas sentimentales no resueltos, la manipulación del otro a través de los sentimientos, el fanatismo y el uso de la religión como arma de dominación, la familia dividida…
►
INMUNIDAD DIPLOMÁTICA
T E A T R O De Alberto Herreros Dirección: Alberto Herreros
Con Rodrigo Poisón, Daniel Muriel, Jimy Shaw, María Hervás, Sara
Casasnovas, Irene Anula, Rebeca Ledesma, Borja Luna, Tábata Cerezo y Arancha Martí.
26
►
A VUELTAS CON LA VIDA
T E A T R O
De Juan Luis Iborra y Antonio Albert Dirección: Juan Luis Iborra
Con Beatriz Carvajal
Del 17 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015
La vida de Mari Carmen no ha sido un camino de rosas. Una familia humilde, un marido cruel y una soledad tremenda han sido su única compañía hasta que, gracias a los libros, descubre a cuatro heroínas que le enseñan el valor de la libertad: Marilyn Monroe, Chavela Vargas, Santa Teresa de Jesús y Cleopatra. A través de estas amigas que le revelan sus secretos más íntimos, Mari Carmen aprende a quererse. Atrapada en un quinto piso sin ascensor al que llega la música de un vecino pianista, una música que se convierte en su banda sonora, Mari Carmen se pasa el día a vueltas con la vida: sus recuerdos, sus miedos, sus complejos, todo aflora con humor y nostalgia en las alocadas conversaciones que mantiene con esas mujeres sabias, generosas, valientes.
►
TAP SHOW PROJECT
T A P D A N C E / C L A Q U É
Del 20 de diciembre de 2014 al 4 de enero de 2015
Un espectáculo de claqué que va dirigido a pequeños y mayores en un formato apto para toda la familia con tendencias musicales y estéticas actuales.
27
28
►
TROUPE ACROBÁTICA DE CHONGQING: MULAN
C I R C O
Del 24 al 28 de septiembre
►
EL MENOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO
T E A T R O - C I R C O Del 9 al 26 de octubre
►
CONCIERTOS DE OTOÑO
M Ú S I C A Octubre►
CASTAÑAS Y BUÑUELOS
M Ú S I C A►
FESTIVAL DE JAZZ
M Ú S I C A Del 1 al 16 de noviembre►
CONCIERTO DE JAMES BLUNT
M Ú S I C A
15 de noviembre
►
RACE HORSE COMPANY: PETIT MAL
C I R C O
Del 5 al 9 de noviembre
►
NAVIDADES EN EL PRICE
C I R C O
29
►
TROUPE ACROBÁTICA DE CHONGQING: MULAN
C I R C O
Del 24 al 28 de septiembre
Fundada en 1951, la Troupe Acrobática de Chongqing es una de las compañías de circo más prestigiosas de China, célebre en su país y en el mundo. Han llegado a más de ocho millones de espectadores, representando sus espectáculos más de 4000 veces, y llegando a 70 países y regiones.
Este espectáculo ha viajado por Estados Unidos, Francia, Bélgica, Suiza, Ucrania, Australia, Reino Unido y Alemania desde 2009.
►
EL MENOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO
T E A T R O - C I R C O
Del 9 al 26 de octubre
A partir de los textos ganadores del Certamen de Textos Teatrales Breves del Price, “El Menor Espectáculo del Mundo” recorre el foso bajo pista, los camerinos, la cúpula y otros espacios escondidos para mostrarnos delicadas piezas de teatro circo, sólo aptas para pequeños grupos de espectadores que compartirán el secreto. 6 jóvenes dramaturgos, ganadores y finalistas del certamen en sus dos ediciones de 2013 y 2014, y un elenco compuesto por acróbatas, contorsionistas, cabareteras y funambulistas entregados al difícil reto de unir teatro de texto y espectacularidad circense.
El Teatro Circo Price apuesta por la creación joven y el apoyo a los artistas residentes en Madrid generando este espectáculo de pequeño formato, larga vida y espíritu inmenso. El objetivo es la promoción y el fortalecimiento de un tejido de creación local: compuesto por artistas de circo formados y residentes en Madrid, pero que habitualmente trabajan fuera de la ciudad, y dramaturgos teatrales que en pocas ocasiones tienen la oportunidad de conocer y comprender el lenguaje circense.
►
CONCIERTOS DE OTOÑO
M Ú S I C A
30
►
CASTAÑAS Y BUÑUELOS
M Ú S I C A
Aunar la tradición con la actualidad en una noche en la que a las típicas castañas y buñuelos se le sumarán una selección de grupos nacionales e internacionales de primer nivel que transitan entre el indie, el folk y la electrónica.
El próximo otoño la verbena se reinventa: música, comida y bebida en el Teatro Circo Price.
►
FESTIVAL DE JAZZ
M Ú S I C A
Del 1 al 16 de noviembre
Madrid sueña a ritmo de jazz.
De la mano del Festival llegan a Madrid muchas músicas diferentes con ritmos, colores y lenguas de todo el planeta.
Una oportunidad de acercarnos a sus culturas, tiempo de descubrir nuevos talentos y de reencuentro con músicos que nos visitan de nuevo.
►
CONCIERTO DE JAMES BLUNT
M Ú S I C A
15 de noviembre
►
RACE HORSE COMPANY: PETIT MAL
C I R C O
Del 5 al 9 de noviembre
Fieles exponentes del brillante momento del circo finlandés, ganadores del Premio al Mejor Espectáculo del Festival TAC de Valladolid, Race Horse Company viene por primera vez a Madrid con un espectáculo explosivo.
En la pista: cama elástica, mástil chino y acrobacias, pero también breakdance, todo ello en un decorado de garaje abandonado cubierto de neumáticos, globos y tablas de madera, con fondo de música electrónica. Los pilares de „Petit Mal‟ son el humor negro y las colisiones.
31
►
NAVIDADES EN EL PRICE
C I R C O
Diciembre 2014 – Enero 2015
Navidades en el Price se ha convertido ya en un clásico madrileño.
Compuesto por una selección de los mejores números del mundo de acrobacia, trapecio, malabares, clown y mucho más, con una dirección escénica y una dramaturgia que hila siempre con rigor y cuidado, las Navidades del Price tienen un cartel de estrellas internacionales de circo pero se viven como una experiencia cercana y cálida.
►
LÍNEA PEDAGÓGICA DEL PRICE
El Teatro Circo Price participa en el I Festival Iberoamericano de Teatro Juvenil, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos, en representación de España. Será en México D.F durante los últimos días de agosto y primeros de septiembre. La joven compañía española PSIRC representará las artes circenses durante el festival, a propuesta del Teatro Circo Price. Su espectáculo inaugurará el Festival así como el Encuentro al que asistirán Ministros de Cultura y Educación y directores de teatro de 22 países iberoamericanos.
• TALLERES DE CIRCO
Los talleres de circo para niños y adultos se consolidan como una de las actividades más veteranas y exitosas del Price. Todos los sábados por la mañana, de octubre a diciembre, en el Price se podrán aprender diferentes técnicas de acrobacia, aéreos, equilibrio, malabares… y sobre todo, a trabajar en equipo y confiar en uno mismo.
• VISITAS GUIADAS
Las visitas guiadas proseguirán su poder de convocatoria, atrayendo a decenas de personas que redescubren el espacio del Price, la historia del circo y anécdotas curiosas y divertidas.
• CONCURSOS
Actividades como el Concurso de Dibujo de Navidades afianzan la comunicación y relación con los centros educativos del Distrito de Arganzuela. Los participantes dibujan a partir de líneas temáticas relacionadas con el circo, y los ganadores reciben la oportunidad de asistir al Price y ver alguno de sus espectáculos para público familiar.