• No se han encontrado resultados

Nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma que tienen las madres del servicio de neonatología del Hospital Maria Auxiliadora año 2015

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma que tienen las madres del servicio de neonatología del Hospital Maria Auxiliadora año 2015"

Copied!
139
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA DE POSGRADO. ______________________________________________________ NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS DE ALARMA EN LOS PREMATUROS AL MOMENTO DEL ALTA Y EL RECONOCIMIENTO DE SIGNOS DE ALARMA QUE TIENEN LAS MADRES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA AÑO 2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO EN ADMINISTRACION Y GERENCIA EN SALUD. TESISTA: LUCIA ANGELICA INGA PAZ. ASESOR: Mg. MÓNICA RICARDINA ESPINOZA NARCISA. HUÁNUCO – PERÚ 2019.

(2) DEDICATORIA A mis padres por su amor y apoyo constante, por Las lecciones y ejemplo de vida que aprendo todos los días de ellos. A mi esposo y mis amados hijos Enrique y Lucia que siempre me alentaron e incentivaron a no desistir de mis objetivos profesionales y de vida que, gracias a esa. fortaleza,. solidez. y. el. amor. que. nos. proporcionamos como familia ello sirve de energía motivadora para superar todos los obstáculos que se presenten.. 4.

(3) AGRADECIMIENTO. A todas las madres de los neonatos prematuros que nacieron y permanecieron hospitalizados en el Hospital. María. Auxiliadora. y. dieron. su. consentimiento informado para llevar a cabo esta investigación.. 5.

(4) RESUMEN. En el Hospital María Auxiliadora el número de recién nacidos prematuros que ingresan y reingresan al hospital por complicaciones como hipotermia, hipoglicemia, apnea del prematuro e infecciones ha incrementado en los últimos años, y aquellos que no llegan a la institución fallecen en los establecimientos de salud de menor nivel de atención o en domicilio. No existe un programa de acompañamiento educativo a las madres a estos recién nacidos de alto riesgo, ni se establece una red de seguimiento en los establecimientos de salud de menor complejidad. Por ello me vi en la necesidad de formular como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el año 2015.. Estudio de investigación: Descriptivo-correlacional, de corte transversal.. Muestra: Fue no probabilística de 110 madres de los neonatos prematuros. Se utilizó 02 cuestionarios: Variable independiente: nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta con sus dimensiones: Prematuros leves, prematuros moderados, prematuros Extremos y la variable dependiente: reconocimiento de signos de alarma con sus dimensiones: Hipoglicemia, Hipotermia, Apnea del prematuro Fueron sometidos al análisis de Cronbach con confiabilidad de 0.837 y 0,888 respectivamente.. Los resultados: Comprobamos que entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma existe una relación directa y significativa al obtener un valor de 0.725; los prematuros leves, moderados y extremos al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de hipoglicemia, tiene un valor de 0.857; de hipotermia un valor de 0.371, y de apnea del prematuro un valor de 0.524. 6.

(5) Conclusión: Es decir a mayor el nivel de conocimiento en las madres sobre los signos de alarma en los prematuros leves, moderados y extremos al momento del alta, mejor es el reconocimiento de signos de alarma entre ambas variables.. Palabras. claves:. Nivel. de. conocimiento. en. signos. de. alarma,. reconocimiento de signos de alarma, prematuros leves, moderados, extremos, hipoglicemia, hipotermia, Apnea del prematuro. .. 7.

(6) SUMMARY The Hospital Maria Auxiliadora number of preterm infants who re-enter the hospital due to complications such as hypothermia, hypoglycemia, apnea of prematurity and infections has increased in recent years, and those who do not reach the institution die in health facilities of lower level of care or in home. There is no followup program for these high-risk newborns, nor is a follow-up network established in less complex health facilities. I therefore found it necessary to formulate as a general objective: To determine the relationship between the level of knowledge about signs of alarm in preterm infants at discharge and the recognition of signs of alarm that have the mothers of the service of Neonatology of Hospital María Auxiliadora in 2015. Research study: Descriptive-correlational, cross-sectional. Sample: It was probabilistic of 119 mothers. We used 02 questionnaires: Independent variable: level of knowledge about signs of alarm in premature infants at discharge with their dimensions: mild premature, premature, moderate, premature Extremes and the dependent variable: recognition of alarm signs with their dimensions: Hypoglycemia, Hypothermia, Apnea of prematurity They were subjected to Cronbach's analysis with reliability of 0.888 and 0.837. The results: We verified that between the level of knowledge about signs of alarm in premature babies at the time of discharge and the recognition of alarm signs there is a direct and significant relationship to obtain a value of 0.725; Mild, moderate and extreme premature infants upon discharge and recognition of the hypoglycemia alarm sign, a value of 0.857; Hypothermia a value of 0.371, apnea of premature a value of 0.524. Conclusion: In other words, the level of awareness among mothers about signs of alarm in mild, moderate and extreme premature infants at the time of discharge is the recognition of the alarm sign between both variables. Key words: Level of knowledge in signs of alarm, recognition of signs of alarm, mild premature, moderate, extreme, hypoglycemia, hypothermia, apnea of premature.. 8.

(7) INTRODUCCIÓN La OMS reporta que cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes. de llegar a término, es decir, nacen prematuros deduciendo que de cada 10 nacimientos uno es prematuro. Más de un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto, intraparto y posparto en este último es critica la sobre vida en las primeras cuatro semanas de nacido debido al proceso de adaptación extrauterina teniendo como escenario contrario la inmadurez de los órganos y sistemas especialmente el neurológico y respiratorio. muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. En casi todos los países que disponen de datos fiables está aumentando la tasa de nacimientos prematuros. El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal en el mundo (durante las primeras cuatro semanas de vida) y la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años, después de la neumonía. El Perú según ENDES 2012 anualmente ocurrieron 12365 defunciones en. menores de 5 años, de los cuales 10000 son menores de un año y 5300 son defunciones durante el primer mes de vida. Así mismo, las principales causas de muerte neonatal son prematurez (29%), infecciones (20%) y asfixia (16%), estas causas están relacionadas con determinantes y morbilidad que afecta a la madre durante la gestación y en el momento del parto. Es indispensable mantener un enfoque perinatal para continuar reduciendo la morbi- mortalidad neonatal. La primera causa que contribuye a la mortalidad neonatal es la prematuridad, asociada a la limitada capacidad de los servicios de salud para atender estos casos debe tenerse en consideración que la prematuridad y el bajo peso al nacer (8% de los RN registran bajo peso, según ENDES 2012), se debe a los inadecuados cuidados prenatales. No obstante, el incremento de la cobertura del Control Prenatal que viene ocurriendo en el país, aún existe déficit en la calidad de este servicio, lo que tiene como consecuencia que no se reconozcan y traten 9.

(8) oportunamente las complicaciones maternas (Especialmente la infección urinaria y la anemia). La prematuridad y las malformaciones congénitas no solo ponen en riesgo la vida del RN, sino que, en caso de sobrevivir, contribuyen al desarrollo de diferentes discapacidades, así como a la aparición de enfermedades crónicas que afectan de manera importante la calidad de vida y el capital social del país. Por ello que como profesionales de Enfermería analizamos que es fundamental involucrar a los padres del prematuro especialmente a las madres en el cuidado de estos bebes de riesgo, en todo escenario desde la comunidad, consulta externa y hospitalización. Es así que este trabajo de Investigación tiene como finalidad demostrar que los conocimientos impartidos a las madres sobre reconocimiento de los principales signos de alarma que puedan presentar los prematuros en el hogar después de alta puedan ser reconocido de forma oportuna, efectiva y conocer la resolución de estos, evitara complicaciones y secuelas, por ende, contribuyendo a disminuir los indicadores de morbi mortalidad neonatal en el Perú. La presente investigación consta de: Capítulo I: Describe el problema, Formula el problema, Objetivos general y específicos, plantea las Hipótesis general y específicas, establece las Variables Independiente y Dependiente, la operacionalización de las Variables, Justificación e importancia de la investigación, la viabilidad y las Limitaciones. Capitulo II: Establece el Marco Teórico, planteando los antecedentes de investigaciones Nacional e Internacional, las Bases Teóricas Conceptos de la OMS sobre prematuros, conocimiento de las madres sobre los prematuros, signos de alarma de los prematuros, concepto de prematurez y alta del prematuro. Capitulo III: Establece el Marco Metodológico describe el tipo de Investigación que es Descriptivo Correlacional, Diseño y Esquema de la Investigación, Población y Muestra, Criterios de Inclusión y Exclusión, además de los instrumentos de recolección de datos, fuentes técnicas e instrumentos de recolección y técnicas de procedimientos, análisis e interpretación de los resultados. Capitulo IV: Presentación y Análisis de los Datos, Descripción de los Ítems de los datos generales, Tablas de los Ítems de ambas variables, y tablas cruzadas, pruebas de Hipótesis, Contrastación de la Hipótesis general, de las Hipótesis especificas 1,2 y 3. Finalmente Prueba de Hipótesis y Contrastación. Capitulo V: Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía. 10.

(9) ÍNDICE DEDICATORIA ......................................................................................... 04 AGRADECIMIENTO ................................................................................. 05 RESUMEN………………………………………………………………………06 SUMMARY………………………………………………………………………08 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 09 CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Descripción del problema ................................................................ 14 1.2. Formulación del problema. .............................................................. 14 1.2.1 Problema general: ..................................................................... 1.2.2 Problemas específicos .............................................................. 1.3. Objetivos .......................................................................................... 16 1.3.1 Objetivo general: ....................................................................... 1.3.2. Objetivos específicos ................................................................ 1.4. Hipótesis .......................................................................................... 17 1.4.1. Hipotesis general....................................................................... 1.4.2. Hipotesis especificas ................................................................. 1.5. Variables .......................................................................................... 18 1.5.1. Variable Independiente ............................................................. 1.5.2. Variable Dependiente ................................................................ 1.6. Operacionalización de variables ........................................................ 19 1.7.Justificación de la Investigacion ......................................................... 21 1.8. Viabilidad del Estudio....................................................................... 22 1.9. Limitaciones ..................................................................................... 23 A.. En cuanto al objeto de estudio ................................................... B.. En cuanto al enfoque ................................................................. C.. En cuanto a la localizacion…………………………………. 11.

(10) CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes: .................................................................................. 24 2.1.1. A nivel Internacional .................................................................. 2.1.2. A nivel Nacional......................................................................... 2.2. Bases teóricas. ………………………………………………………….30. 2.2.1. OMS sobre Prematuros ………………………………………… 30 2.2.2. Conocimientos de las Madres sobre El Prematuro…………... 32 2.2.3. Concepto de Prematuro………………………………………….. 35 2.2.4. Signos de Alarma del Prematuro…………………………………41 2.2.5. Alta del Prematuro ………………………………………………. 53 2.3. Bases Epistemicas……………………………………………………… 57 CAPÍTULO III MARCO METODOLOGICO 3.1 Tipo de investigación………………………………………………………62 Descriptivo- Correlacional .................................................................... 3.2 Diseño y esquema de la investigación.…………………………………..62 3.3 Población y muestra.……………………………………………………….63 3.3.1. Población. …………………………………………………….. 63. 3.3.2 Tamaño de muestra…………………………………………………63 3.3.3. Criterios de inclusión ……………………………………………….64 3.3.4.. Criterios de exclusión………………………………………........64. 3.4 Instrumentos de recolección de datos…………………………………….64 3.5 Fuentes, Tecnicase Instrumentos de Recolecion de datos…………......65 3.6. Técnicas de procesamiento, análisis e interpretación de los resultados …………………………………………………………………………….…….65. 12.

(11) CAPITULO IV RESULTADOS. 4.1. Presentacion y Analisis de los Datos………………………………………67 Tablas de los Items de los Datos Generales:Edad, Grado de Instrucción y distrito de procedencia 4.2. Tablas de Frecuencia de los Items de la Variable Nivel de Conocimiento Sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta……….71 4.3 Tablas de Frecuencia de los Items de la variable Reconocimiento de signos De alarma……………………………………………………………………. 85. 4.4 Tablas de Frecuencia de la variable Nivel de Conocimiento sobre signos De alarma en los prematuros al momento del alta y sus dimenciones…. 95 4.5 Tablas de Frecuencia de la Variable Reconocimiento de signos de alarma Y sus dimenciones…………………………………………………………….. 99 4.6 Tablas Cruzadas………………………………………………………………. 103 4.7. Prueba de Hipótesis …………………………………………………………. 107 4.7.1 Prueba de la Hipótesis general……………………………………...107 4.7.2 Prueba de la Hipótesis específica 1……………………………... 111. 4.7.3 Prueba de la Hipótesis específica 2………………………………...114 4.7.4. Prueba de la Hipótesis específica 3………………………………..119. 4.7.5 Prueba de Hipotesis y Contrastacion………………………………..120. CAPÍTULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS. CONCLUSIONES………………………………………………………………........124 RECOMENDACIONES……………………………………………………………...125 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….126 ANEXOS ANEXO Nº 01: Consentimiento Informado ANEXO Nº 02: . Nivel de Satisfacción ANEXO Nº 03: Atención que brinda la enfermería al paciente hospitalizado en el servicio de Emergencia 13.

(12) CAPITULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: En el Perú, la incidencia de nacimientos prematuros ha incrementado al igual que los indicadores en el mundo. En La capital del Perú, en la ciudad de Lima se encuentra el Hospital María Auxiliadora que es un establecimiento de salud de nivel III-1, que se ubica geográficamente en el sur de la ciudad de Lima, alberga una población de aproximadamente 2,5 millones de habitantes. En el servicio de Neonatología se recepcionan un promedio de 9 mil recién nacidos al año de los cuales el 7% nacen prematuramente es decir antes de las 37 semanas de gestación, los neonatos prematuros permanecen en promedio de una a cuatro semanas en hospitalización, las madres acompañan a sus bebes de manera restringida en las unidades de cuidados intensivos y cuidados intermedios y de manera parcial en las unidades de hospitalización (con horarios de 12:00am a 21:00 pm),por ello las madres en el momento de alta de sus bebes manifiestan temor, desconocimiento y falta de seguridad para cuidar a sus bebes prematuros en el hogar. El número de recién nacidos prematuros que reingresa al hospital por complicaciones como hipotermia, hipoglicemia, apnea del prematuro e infecciones ha incrementado en los últimos años, y aquellos que no llegan a la institución fallecen en los establecimientos de salud de menor nivel de atención o en domicilio. No existe en la institución un programa de educación y acompañamiento a las madres de los prematuros desde el ingreso a la hospitalización que permitiría educar sobre cuidados de este en el momento del alta es decir en su hogar aspectos como lactancia materna, identificación de signos de alarma y otros, tampoco establece seguimiento mediante redes integradas con los establecimientos de salud de menor complejidad, aumentando así las cifras de morbimortalidad neonatal.. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: 1.2.1 PROBLEMA GENERAL Por lo expuesto anteriormente se creyó conveniente realizar un estudio sobre: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015?. 14.

(13) 1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS:. P.1 ¿Cómo se viene dando la relación entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Leves al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Hipoglicemia que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015? P.2 ¿Cómo se viene dando la relación entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Moderados al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Hipotermia que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015?. P.3 ¿Cómo se viene dando la relación entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Extremos al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Apnea del prematuro que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015?. 15.

(14) 1.3 OBJETIVOS. 1.3.1 OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015.. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:. O.1.. ¿Describir la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Leves al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Hipoglicemia que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015?. O.2.. ¿Identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Moderados al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Hipotermia que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015?. O.3. Verificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Extremos al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma Apnea del prematuro que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015?. 16.

(15) 1.4 HIPOTESIS. 1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL: Existe relación directa y significativa entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015.. 1.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS:. H.1. Existe relación directa y significativa entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Leves al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Hipoglicemia que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015.. H.2. Existe relación directa y significativa entre el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Moderados al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Hipotermia que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015.. H.3. Existe relación directa y significativa entre el nivel de conocimiento el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros Extremos al momento del alta y el reconocimiento del signo de alarma de Apnea del prematuro que tienen las madres del servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el 2015. 17.

(16) 1.5 VARIABLES. 1.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:. Nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los Prematuros al momento del alta. Dimensiones:     . Prematuros Leves Prematuros Moderados Prematuros Extremos Conocimiento Actitudinal Conocimiento Procedimental. 1.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE:. Reconocimiento de signos de alarma. Dimensiones:   . Hipoglicemia Hipotermia Apnea del prematuro. 18.

(17) 1.6. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES. OPERACIONALIZACIÓN. VARIABLES Dimensiones. Técnicas e Instrumentos. Indicadores 1. ¿Sabe que significa ser un bebe Prematuro?. Leve Moderado Extremos. 2. ¿Durante la hospitalización de su bebe recibió información que clase de prematuro es: leve, moderado o extremo? 3. ¿tiene idea de lo que significa ser prematuro leve, moderado o extremo? 4. ¿Conoce Usted los signos de alarma que puede presentar su bebe prematuro?. INDEPENDIENTE Nivel de conocimiento sobre signos de alarma en los prematuros al momento del alta.. Actitudinal. 5. ¿Después del alta usted llevara Cuestionario frecuentemente a su bebe a sus redactado por controles? la investigadora 6. ¿Participaría Usted en el método y validada por madre canguro? juicios de expertos en el 7. ¿Su esposo y/o pareja participa en tema el cuidado de su bebe?. 8. ¿Conoce Usted de que trata el método madre canguro? 9. ¿Realizo Usted el método Madre Canguro en el servicio? Procedimental. 10 ¿Se lava las manos antes y después del cambio de pañales de su bebe? 11. ¿Sabe Usted tomar temperatura axilar a su bebe?. la. 12. ¿Sabes qué hacer si tu bebe deja de respirar? 19.

(18) 13. ¿Durante la hospitalización recibió Usted enseñanza sobre la técnica correcta para dar de lactar? 14. ¿Durante la hospitalización recibió Usted enseñanza sobre signos de alarma en los bebes prematuros? 15. ¿Sabe que significa hipotermia?. Hipotermia. 16. ¿Conoce Usted la temperatura adecuada que debe tener su bebe? 17. ¿Es necesario abrigar la cabeza de tu bebe prematuro?. 18. ¿Sabes Hipoglicemia?. DEPENDIENTE Reconocimiento de los signos de alarma. Hipoglicemia. que. significa. 19. ¿La Leche materna es la Cuestionario alimentación única para su bebe? Realizada por el investigador 20. ¿Sabe Usted que su bebe y validada por necesita lactar como mínimo cada juicios de dos a tres horas? expertos especialistas. 21. ¿Es normal que su bebe duerma mucho?. 22. ¿Conoces como es la respiración del bebe prematuro? Apnea del Prematuro. 23. ¿te alarmas y llevarías al centro de salud más cercano si tu bebe se pone azul y deja de respirar? 24. ¿Conoces la posición correcta para dormir de tu bebe?. 20.

(19) 1.7. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION:. a) De carácter práctico:. Los resultados de esta investigación permitirán establecer de manera objetiva y veraz el nivel de conocimiento de las madres de los recién nacidos prematuros que estuvieron hospitalizados y que al momento del alta puedan detectar y reconocer los principales signos de alarma, y con ello disminuir la incidencia de reingreso hospitalario y por ende indicadores morbimortalidad neonatal. Motivara a los profesionales de Salud especialmente de Enfermería a establecer un programa de educación en servicio a las madres de los prematuros desde el ingreso al servicio hasta el momento del alta con la finalidad de que las madres reconozcan tempranamente los principales signos de alarma y como resultado disminuir los índices de morbimortalidad en los prematuros.. b) De carácter Metodológico:. El procedimiento, para llevarse a cabo esta investigación científica permitirá la aplicación de los fundamentos teóricos para los antecedentes de futuros estudios relacionados con el tema de investigación.. c) De carácter teórico:. Los resultados de esta investigación permitirá a las enfermeras especialistas en neonatología y enfermeras que brindan cuidados especializados a incrementar y actualizar los estudios en termino al nivel de conocimiento de las madres de los prematuros al momento del alta y el reconocimiento de signos de alarma, haciendo que el significado y la trascendencia produzca innovación en el servicio en el aspecto educativo para superar los problemas de morbimortalidad neonatal en nuestro ámbito de atención.. 21.

(20) 1.8. VIABILIDAD DEL ESTUDIO. Las razones determinantes de la viabilidad del estudio son: . EL OBJETO DE ESTUDIO: Representado por las madres de los prematuros hospitalizado en el servicio de Neonatología del Hospital María Auxiliadora en el año 2015.. . LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Son alcanzables por la participación activa y responsable de las madres de los prematuros en este estudio, y el interés de tener conocimiento de los principales signos de alarma del prematuro que deben reconocer en el hogar de forma oportuna.. . Los resultados, conclusiones y recomendaciones servirán como precedente para futuros estudios, en busca de implementar programas educativos individuales y/o colectivos dirigidos a las madres de los bebes prematuros con la finalidad de incrementar los conocimientos en la identificación temprana de los signos de alarma y así contribuir a disminuir los indicadores de enfermedad y muerte neonatal del prematuro.. . DISPONIBILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Se realizó un cuestionario para las madres de los prematuros, en busca de verificar y conocer el nivel de conocimiento de estas con respecto a la detección de los signos de alarma más frecuente en estos recién nacidos de alto riesgo.. . DISPONIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACION TEORICA: Estudios relacionados como antecedentes al tema de investigación con alto nivel de evidencias.. . DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS: La investigadora cuenta con sus propios recursos humanos, técnicos, económicos y materiales para la ejecución del proyecto.. 22.

(21) 1.9 LIMITACIONES. 1.9.1. EN CUANTO AL OBJETO DE ESTUDIO Las madres de los prematuros extremadamente pequeños o menores de 1500 kilogramos son excluidas del estudio al igual que aquellas que tuvieron recién nacidos prematuros menor de 30 semanas de edad gestacional.. 1.9.2. EN CUANTO AL ENFOQUE. Estudio tiene características descriptivas con un enfoque teoricocientifico, consta de dos variables las cuales se buscará la correlación entre ambas variables tanto la variable independiente como la dependiente, lo cual mejorará el nivel de conocimientos de las madres de los prematuros con respecto a la identificación de signos de alarma en el servicio de Neonatología, si se rechaza la Hipótesis Nula.. 1.9.3. EN CUANTO A LA LOCALIZACIÓN El Hospital María Auxiliadora por ser un establecimiento de salud del tercer nivel, brinda atención de salud especializada está ubicada en el cono sur de Lima y es un hospital de transferencia de la Región del sur del País por ello no es posible ni está al alcance de todos los niños prematuros que necesitan ser atendidos, por la alta demanda de pacientes en el área geográfica.. 23.

(22) CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1 A nivel Internacional. PAVA L. CAROLINA (2013) Esta tesis de investigación tiene como título. “Prácticas de cuidado con el Recién Nacido Prematuro o bajo peso que ofrecen las madres en el hogar” Conclusión del estudio: Las prácticas de cuidado con el recién nacidos prematuros o de bajo peso que ofrecen las madres en el hogar, están fundamentadas en patrones de conocimiento ético que se evidencian en los temas propuestos, en los que se describe la universalidad y diversidad del cuidado cultural. (1). ARAQUE S. SONIA, ARIZA R. NELLY (2013) “Estrategia Educativa para el cuidado domiciliario de los bebes prematuros: madres usuarias del programa madre canguro de Tunja, Colombia” Llegan a la conclusión: El diseño de la estrategia educativa debe ser flexible , disponer de recursos humanos dedicados a capacitación individualizada, visitas de monitoreo y evaluación familiar, ya que contribuyen a afianzar el apoyo, disipar dudas, temores y en la correcta aplicación de las actividades prácticas del programa madre canguro. (2). HIGUERA D. MARINA, CHRISTIANSEN. HEIDY, CIFUENTES. CLAUDIA (2005).” Cuidados del Recién Nacidos Prematuro en Casa. Intervención educativa aplicando el modelo del autocuidado de Dorothea Orem” Resumen: Para el desarrollo de este estudio se contó con la evaluación preliminar de los conocimientos de un grupo de 20 madres cuyos hijos estuvieron hospitalizados en la unidad de recién nacidos del Hospital de San José durante el segundo semestre del 2003.El presente estudio es de tipo comparativo transversal entre un grupo intervenido y uno no intervenido y tiene como objetivo evaluar la influencia de un programa educativo sobre. 24.

(23) los cuidados del niño prematuro en casa, aplicando el modelo del autocuidado de Dorothea Orem. La comparación entre los dos grupos se realizó aplicando una prueba de diferencia de proposiciones con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis planteada. Por lo que se considera que el programa educativo fue para el grupo de madres significativo en cuanto a la obtención de conocimientos. (3) OCAMPO G. MELBA, CASTILLO E. EDELMIRA (2014) “Cuidando un hijo prematuro en casa: del temor y la duda a la confianza” El estudio concluye: Ser madre es el resultado de un proceso que implica desarrollar una fuerte identidad maternal, este inicia en la gestación y abarca incluso los primeros meses de vida del hijo. Este proceso se nutre de la constante interacción madre-hijo. Para conocer las vivencias de las madres de niños prematuros que han requerido hospitalización, al asumir el cuidado de ellos en casa, se realizó un estudio fenomenológico con participación de diez madres. Los hallazgos indican que la separación de la diada durante la hospitalización impone limitaciones, que impiden que la mujer asuma con tranquilidad y alegría el nuevo rol. Es importante empoderar al personal de enfermería de las unidades neonatales para implementar estrategias de contacto temprano y continuo madre-hijo, que apoyen a las mujeres en el proceso de convertirse en madres (4).. SANCHEZ LEISY. (2012) “Nivel de conocimientos de madres de recién nacidos pretérmino sobre los cuidados que amerita a su egreso. Servicio de patología Neonatal. Hospital Central “Antonio María Pineda” La tesis concluye: La evaluación del nivel de conocimiento de las madres de neonatos prematuros en lo concerniente a los cuidados que deben proporcionarle en el hogar es de relevancia para todos aquellos que están relacionado con la atención de estos pacientes, ya que ello repercutirá en forma directa en la evolución clínica y en el adecuado desarrollo y crecimiento de estos pacientes, así como el riesgo al que puedan exponerse derivados de medidas preventivas deficientes. Por este motivo, 25.

(24) y basados en los datos obtenidos se pude concluir que el nivel de conocimiento de las madres en cuanto a los cuidados que amerita el recién nacido a su egreso es regular. (5). CASTIBLANCO L. NUBIA, MUÑOZ DE RODRIGUEZ LUCY. (2011). “Visión de las madres en el cuidado del hijo prematuro en el hogar” El estudio de investigación concluye: La visión de las madres cuidando al recién nacido prematuro es universal: “significa cuidar mucho al niño” y estar pendientes; por otra parte, la connotación de cuidado es diversa porque cada madre lo cataloga, desde su propia percepción, como cuidado extremo, básico, esencial y especial. También las madres dejaron conocer creencias, valores, tradiciones y mitos. (6). GOMEZ R. LADY D, SANDOVAL M. MARIA CRISTINA, URIBE E. ADRIANA “Preparación de los padres para brindar cuidado en el hogar a los recién nacidos pretérminos egresados de una unidad neonatal de un Hospital Nivel II de Bogotá. El estudio concluye: Los padres y/o cuidadores del Recién Nacido Pretérmino, están influenciados por sentimientos y emociones emanados de la preocupación que generan el estado de salud - enfermedad del neonato, situación que suele confundirlos en el momento del egreso al hogar, llevándolos a cuidar Inseguramente al Recién Nacido Pretérmino, aumentado las complicaciones y los reingresos hospitalarios. El principal objetivo del cuidado del RNPT en el hogar, es el desarrollo motor y emocional - afectivo, por lo tanto, los padres deben conocer y Practicar todos los cuidados necesarios para dar bienestar al RNPT. Un adecuado cuidado satisface las necesidades físicas y emocionales del RNPT. La implementación del proyecto en el plan de egreso hospitalario garantizará padres entrenados en el cuidado al prematuro y niños con desarrollo psicomotor adecuado. Se puede evidenciar que la mayoría de los padres conocen la patología del RNPT y lo que ello implica, comprenden que esta situación los hace más susceptibles a diferentes enfermedades y que por ende requieren de un. 26.

(25) conocimiento específico de signos y síntomas de alarma, además, de cuidados especiales en el hogar, para lograr un adecuado desarrollo. También se puede evidenciar que cuentan con una red de apoyo y que son Conscientes que ante cuidados seguros se obtendrán disminución de las Complicaciones. La aplicación de un modelo de cuidado de mediano rango permite la integración de conocimientos prácticos y disciplinarios de la profesión de importancia para brindan cuidad holístico a nuestros usuarios, el análisis 73 desde la perspectiva de una teoría valora la profesión dentro de un contexto investigativo. (7). NORUEGA O. NORMA Y, RODRIGUEZ R. MARIA R. (2008). “Aprendiendo a cuidar al Recién Nacido: Un cuidado congruente con la cultura” La conclusión es: En el momento que el profesional de enfermería se da cuenta de la connotación y el significado de valor del legado cultural, da importancia a los valores culturales de la gente, respetando las creencias prácticas culturales, con el fin de ofrecer en las instituciones de salud a la mujer puérpera, recién nacido, familia y comunidad un cuidado de enfermería culturalmente congruente, partiendo del saber profesional y cultural, a si se disminuye los conflicto entre los profesionales de salud y su familia, logrando mayor participación en el cuidado y disminución de las complicaciones derivadas de las prácticas que requieren restructuración y negociación.(8). BARRIENTOS S. TANIA, FIGUEROA P. DANIELA. (2013) Tesis: “Percepción de madres de Recién Nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer y del equipo de salud, en relación a la educación brindada durante el periodo de Hospitalización en la unidad de Neonatología del Hospital Clínico Regional Valdivia, periodo 2012” El estudio Concluye: La información obtenida de los grupos focales realizados evidenció falencias en el proceso educativo, siendo la falta de organización, tiempo y espacio físico las principales limitantes. Destacaron la necesidad de organizar y estructurar el proceso educativo actual, enfatizando en que éste debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y problemáticas de cada madre y recién 27.

(26) nacido. Es prioritario trabajar en el proceso educativo actual, a través de la creación de un programa educativo que regule este proceso, con el fin de asegurar una adecuada adquisición de conocimientos por parte de las madres de los recién nacidos otorgándoles mayor seguridad en los cuidados que le brindan a sus hijos en casa, contribuyendo de esta manera a disminuir la morbi-mortalidad de los mismos. (9). DELGADO N. MARIO F, CALVACHE E. JOSE A, TABARES T. ROSA E, DEL CAIRO S. CAROLINA, BEDOYA I. LUZ M. (2007). “Percepciones de Signos de Alarma en enfermedad neonatal de los cuidadores y trabajadores de la salud en Guapi, Colombia” Conclusiones Existe un buen reconocimiento de signos de peligro de enfermedad neonatal por Cuidadores (padres) y Trabajadores de salud. Sin embargo, existen diferencias en cuanto al tipo de búsqueda de atención. El hallazgo de enfermedades culturales es importante en la implementación de estrategias de atención neonatal. Este reconocimiento aceptable se obstaculiza por la ausencia de servicios para atender con calidad al neonato enfermo. (10). GOMEZ C. ESTHER A. (2014) “Seguimiento del Recién Nacido Prematuro atendidos en el servicio de Neonatología del hospital obstétrico Ángela Loayza de Ollague del Canton Santa Rosa de enero a marzo del 2013” La tesis concluye: En cuanto a las características individuales el 55,03% de los recién nacidos prematuros nacieron antes de las 37 semanas de gestación entre la 35,5 y 36,5, según la edad materna el 40,94% tenían de 13 a 18 años de edad con una ocupación de quehaceres domésticos en un 38,93% un nivel educacional secundario en un 43,62% con un estado civil unión libre en un 42,28%. Según el nivel de conocimiento que tenían sobre los cuidados del recién nacido pre término en el hogar el 87,92% tenían un bajo conocimiento. En cuanto a los cuidados que le dan en el hogar la madre al recién nacido prematuro en cuanto a la postura al 54,36% lo mantienen en posición canjuro, el 41,67% con lactancia materna mixta, el 34,23% de las madres vigila su respiración, al 59,06% de los recién nacidos les realizan baños de esponja aun, el 51,01% utilizan vestimenta abrigada, en un 67,79% la madre y familiares no utilizan mascarilla al manipularlos, en un 58,39% si se lavan las manos la madre 28.

(27) y los familiares antes de manipularlos, en un 58,39% no tiene la madre el apoyo de los familiares cercanos, al 54,36% si le realizan baños de sol en las mañanas, al 32,89% de los recién nacidos los mantienen en un ambiente agradable en el hogar. En un 100% las madres quedaron satisfechas por la intervención realizada sobre el cuidado de los recién nacidos prematuros. (11). MAGALHAES F. GEOVANA, MONTI F. LUCIANA M, MORALES L. ADRIANA, FIRMINO D. MARIANA, SOUZA A. CAROLINA, SILVAN S. CARMEN G. (2009). “Percepciones de madres de prematuros acerca de la vivencia en un programa de educación en salud” Conclusión: Frente a los resultados positivos de este estudio, se recomienda que los programas educativos de esa naturaleza y ampliados con la participación de otros miembros de la familia del prematuro sean implantados en otras unidades neonatales. (12). 2.1.2 A nivel Nacional CABRERA R. ROSALIA, RODRIGUEZ CH. KATYA (2013) Tesis: “Relación entre factores socioculturales y prácticas maternas sobre el cuidado del prematuro en el hogar en el Hospital de Belén Trujillo 2013” Concluye: En relación a los Factores socioculturales de las madres de los recién nacidos prematuros, se encontró que referente a la edad la mayoría de madres (80.6%) son menores de 20 años; en cuanto al estado civil el mayor porcentaje son convivientes (48%); así mismo en el grado de instrucción el 52% terminó la secundaria; en cuanto al número de hijos el mayor porcentaje (36%) tienen dos hijos; referente a la ocupación, el 77% son amas de casa. El 80% de madres de recién nacidos prematuros realizan inadecuadas prácticas maternas y solo el 20% realiza prácticas adecuadas. Existe relación altamente significativa con el factor edad (p < 0.031) y el grado de instrucción (p < 0.001); mientras que no existe relación significativa con los factores estado civil (p > 0.480), paridad (p > 0.105) y ocupación (p > 0.643). (13). ROBLES CAROL, OCHOA V. KATTIA (2014) “Efectividad de una intervención educativa en la identificación de signos de alarma y morbilidad del Recién Nacido” El estudio concluye: La intervención fue efectiva, por el incremento del 29.

(28) conocimiento, la atención precoz al Recién Nacido y la disminución de las atenciones por morbilidad. (14) MELGAREJO S. GIANNINA (2011) El estudio “Efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos de la madre sobre su participación en el cuidado del prematuro en el servicio de Neonatología: Hospital ChancaySBS 2011” Conclusiones. Se acepta la hipótesis de estudio el cual fue demostrado a través de la prueba T de Student que el Programa Educativo tuvo efectividad Señalando que es efectivo en el incremento de conocimientos de la madre sobre su participación en los cuidados del prematuro. (15). JIMENEZ M. ELIZABETH J, SOSA S. ALEJANDRA B. (2014). “Educación de las Enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012” La tesis concluye: que la educación impartida por las enfermeras fue de vital importancia, permitiendo satisfacer las necesidades básicas del prematuro: como la alimentación, higiene, vestimenta, abrigo, mamá canguro y estimulación temprana, logrando muchas veces una evolución positiva. Asimismo, inculcan la fe en Dios, porque es quien guía los cuidados que brindan cada día. (16).. 2.2.. BASES TEÓRICAS: 2.2.1 LA OMS SOBRE LOS BEBES PREMATUROS.. Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de uno en 10 nacimientos. Más de un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto. Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. En casi todos los países que disponen de datos fiables está aumentando la tasa de nacimientos prematuros. El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal en el mundo (durante las primeras cuatro semanas de vida) y la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años, 30.

(29) después de la neumonía. Las tasas de supervivencia presentan notables disparidades entre los distintos países del mundo. En contextos de ingresos bajos, la mitad de los bebés nacidos a las 32 semanas (dos meses antes de llegar a término) mueren por no haber recibido cuidados sencillos, eficaces y poco onerosos, como aportar al recién nacido calor suficiente, o no haber proporcionado apoyo a la lactancia materna, así como por no habérseles administrado atención básica para combatir infecciones y problemas respiratorios. En los países de ingresos altos, prácticamente la totalidad de estos bebés sobrevive. Más de las tres cuartas partes de los bebés prematuros pueden salvarse si se les prodiga cuidados sencillos, eficaces y poco onerosos por ejemplo, administrar inyecciones de esteroides prenatales (a las embarazadas que corren riesgo de parto prematuro, para fortalecer los pulmones del bebé); aplicar la técnica de la “madre canguro” (la madre sostiene al bebé desnudo en contacto directo con su piel y lo amamanta con frecuencia); y administrar antibióticos para tratar las infecciones del recién nacido, sin que haya que recurrir a cuidados intensivos neonatales. Para reducir las tasas de nacimientos prematuros, las mujeres, en especial las adolescentes, necesitan tener un mejor acceso a los servicios de planificación familiar y disponer de mayor capacidad de acción y decisión. También es preciso mejorar la atención prenatal, así como la atención entre y durante los embarazos (17). SITUACION DE LOS PREMATUROS EN EL PERU: Según ENDES (Encuesta demográfica y de salud Familiar) 2012, se estima que en el Perú anualmente ocurrirían 12365 defunciones en menores de 5 años, de los cuales 10000 son menores de un año y 5300 son defunciones durante el primer mes de vida. Así mismo, se estima que se producirían un número similar de muertes fetales. Más de la mitad de las muertes infantiles ocurren el primer mes de vida. De acuerdo a información proporcionada por el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal Neonatal de la Dirección General de Epidemiologia (SNVEPN) las principales causas de muerte neonatal son prematurez e inmaturidad (29%), infecciones (20%) y asfixia (16%), estas causas están relacionadas con determinantes y morbilidad que afecta a la madre durante la 31.

(30) gestación y en el momento del parto. Es indispensable mantener un enfoque peri natal para continuar reduciendo la mortalidad neonatal y consolidar el logro del Cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio. La primera causa que contribuye a la mortalidad neonatal es la prematuridad, asociada a la limitada capacidad de los servicios de salud para atender estos casos. Debe tenerse en consideración que la prematuridad y el bajo peso al nacer (8% de los RN registran bajo peso, según ENDES 2012), se debe a los inadecuados cuidados prenatales. No obstante, el incremento de la cobertura del Control Prenatal que viene ocurriendo en el país, aún existe déficit en la calidad de este servicio, lo que tiene como consecuencia que no se reconozcan y traten oportunamente las complicaciones maternas (Especialmente la infección urinaria y la anemia). La prematuridad y las malformaciones congénitas no solo ponen en riesgo la vida del RN, sino que, en caso de sobrevivir, contribuyen al desarrollo de diferentes discapacidades, así como a la aparición de enfermedades crónicas que afectan de manera importante la calidad de vida y el capital social del país. (18). 2.2.2 CONOCIMIENTO DE LA MADRE SOBRE EL PREMATURO El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción; el conocimiento es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos. Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez; objetivo, porque corresponde a la realidad; subjetivo, porque está impregnado de elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo. El conocimiento ha sido históricamente tratado por filósofos y psicólogos ya que es la piedra angular en la que descansa la ciencia y la tecnología, su acertada comprensión depende de la concepción que se tenga del mundo. Al respecto Rossental define al conocimiento como un proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano y condicionado por las leyes del devenir social se halla indisolublemente unido a la actividad práctica. También el conocimiento implica una relación de dualidad el sujeto que conoce (sujeto cognoscente) y el objeto conocido, en este proceso el sujeto se empodera en 32.

(31) cierta forma del objeto conocido, como lo hizo desde los inicios de la existencia para garantizar los medios de su vida, tuvo que conocer las características, los nexos y las relaciones entre los objetos, definiendo entonces el conocimiento como “acción de conocer y ello implica tener la idea o la noción de una persona o cosa”. El conocimiento es definido desde diferentes puntos de vista; así en pedagogía el conocimiento es denominado como: el tipo de experiencia que contiene una representación de un suceso o hecho ya vivido; también se le define como la facultad consciente o proceso de comprensión, entendimiento, que pertenece al pensamiento, percepción, inteligencia, razón, desde el punto de vista filosófico: el conocimiento se define como un acto y un contenido; Según Salazar Bondy define el conocimiento como un acto es decir es la aprehensión de una cosa, objeto, etc. a través de un proceso mental y no físico; contenido es aquello que se adquiere a través de los actos de conocer , estos son acumulados, trasmitidos de unas personas a otras, no son subjetivos, son independientes para cada sujeto debido al lenguaje; distingue además dos niveles de conocimientos: el conocimiento vulgar: es aquel que es adquirido y usado espontáneamente, el conocimiento científico; aquel que se adquiere adoptando un papel que requiere de esfuerzos y preparación especial, es caracterizado por ser selectivo, metódico, explicativo, analítico y objetivo (apoyado en la experiencia) y el conocimiento científico de nivel superior, eminentemente problemático y crítico y al alcance universal, este conocimiento esclarece el trabajo de la ciencia. Según Mario Bunge el conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos, enunciados, comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vago e inexacta, clasificándolo en: conocimiento científico el cual es racional, analítico, sistemático, verificable a través de la experiencia y el conocimiento vulgar es vago, inexacto limitado por la observación. En la actualidad se cuenta con gran número de información de diversas fuentes del conocimiento como la realidad exterior que circunda al hombre que actúa sobre él y a su vez el hombre no solo percibe los objetos y fenómenos del mundo sino influye activamente sobre ellos transformándolas por ello es importante que las madres posean los conocimientos sobre su participación en el cuidado del prematuro para favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo del niño. (19).. 33.

(32) Numerosos estudios sugieren que el nacimiento de un recién nacido pretérmino plantea una crisis psicológica en la madre y en la familia. Se sabe que las madres experimentan ansiedades específicas que atentan contra el desarrollo de una buena relación madre-hijo. Hay estudios que observaron que las reacciones producidas frente a un acontecimiento de estrés, como el nacimiento de un recién nacido prematuro podrían ser condicionadas por factores de personalidad preexistente, no obstante no hay duda de que las practicas hospitalarias son capaces de influir sobre estos factores. Durante los últimos años se ha avanzado mucho en los conocimientos sobre la interacción de los recién nacidos y sus padres. El impacto de la prematurez sobre los padres y la familia es enorme de ahí la importancia de su apoyo. Las siguientes situaciones son las que afronta los padres y la familia:  Preocupación, ansiedad y temores que el recién nacido prematuro fallezca.  En la madre frustración y culpa por no haber continuado con el embarazo.  Adaptación a un medio ambiente totalmente extraño donde se habla un lenguaje totalmente extraño.  Relación con múltiples personas que no conocen por problemas que no comprenden.  Pérdida del control de su función de padres especialmente de la madre. En el apoyo a los padres debemos destacar el papel del personal de enfermería, el cual resulta de enorme importancia ya que es la que mantiene un contacto muy cercano con los padres y pude enseñarles y alentarlos en múltiples aspectos. Es útil realizar una encuesta social en los primeros días ya que en ella se obtendrá un diagnostico social y de riesgo. Entre los padres de los prematuros hay una alta frecuencia de madres adolescentes, solteras, con embarazo no deseados y parejas inestables con bajo niveles socioeconómicos. Por medio de la encuesta se trata de detectar tempranamente las características sociales de la familia, esto puede contribuir mucho en las estrategias posteriores.  Es importante hablar con ambos padres juntos.  Se les informara sobre las características de los recién nacidos prematuros y de ser posible se le entregara un cuadernillo informativo.. 34.

(33)  Se destacará que no existen horarios para visitar al niño y que pueden hacerlo cuando lo deseen. Es factible que la respuesta emocional de los padres siga pasos variables, según su personalidad y su respuesta ante el estrés y también de acuerdo con otros aspectos, como el acompañamiento y estimulo de familiares y amigos. Sin embargo, el apoyo que la institución les brinde siempre será esencial. Programas especiales de intervención con los padres de prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivo pueden ser beneficioso, reduciendo de manera significativa el nivel de estrés y depresión en un grupo de madres de prematuros .La esencia del objetivo del grupo tratante es ayudar a la familia a manejar lo mejor posible la dependencia transitoria de los cuidados de su hijo en otras personas. El restablecimiento de este control por parte de los padres es esencial y depende en gran medida del equipo neonatal el dar poder a la familia y hacerlos participar en los cuidados para que desarrollen su potencial de padres y recobren su autonomía y autovaloración. Se debe tener claro que el recién nacido no pertenece a la institución y que forma parte desde el nacimiento a su familia. Si se tienen presentes estos objetivos se podrán evitar o detectar tempranamente las situaciones que llevan a los padres a una severa crisis, la cual pude tener consecuencias desfavorables en el cuidado del niño y en la familia toda. (20).. 2.2.3 PREMATUROS El prematuro presenta problemas que reflejan el grado de inmadurez de los sistemas para adaptarse a la vida postnatal y que van aparejados con el grado de prematurez. Por consiguiente, la prematurez y el bajo peso se asocian a variables socioeconómicos - culturales, a condiciones biológicas de la madre y a diversos procesos de salud que afectan a la madre y al feto. Un prematuro es un neonato que nace antes de la semana 37 de gestación sin haber completado el ciclo de maduración, se dice que ha nacido prematuramente, esta condición permite que el bebé presente problemas de adaptación al medio extrauterino; a diferencia del recién nacido de bajo peso, cuyo peso al nacimiento, está por debajo del percentil 10, de las curvas de crecimiento y éste es inferior a 2500g. El peso del niño al 35.

(34) nacer es un indicador útil para evaluar la supervivencia infantil y la salud durante el primer año de vida. La etapa perinatal más vulnerable de la vida del ser humano es el período posterior al nacimiento, porque presenta grandes riesgos para la sobrevida, caracterizado por la presencia de eventos que dejan algún tipo de secuelas, a largo plazo, siendo comunes las neurológicas. Por lo tanto, el cuidado de niños pequeños y prematuros amerita cuidados especiales por un equipo de salud entrenado y posteriormente por las madres, quienes deben contar con el acompañamiento del equipo de salud, para conservar su sobrevida. (1) Según la OMS LA CLASIFICACION DE PREMATUROS ES:  Prematuro Moderado o Tardío: 32 semanas. < 37 semanas  Muy Prematuro: 28 semanas.>32 semanas.  Prematuro Extremo: < de 28 semanas. En el Perú el Ministerio de Salud (MINSA) clasifica:  Prematuro Leve: 34 semanas-36 semanas.  Prematuro Moderado: 30 semanas -33 semanas.  Prematuro Extremo: 26 semanas- 29 semanas  Prematuro muy Extremos: 22 semanas - 25 semanas.. Las causas que guardan relación directa con la etiología de la Prematurez son: Maternas, Fetales y Placentarias. Maternas: Estracto socioeconómico bajo, Toxemia gravídica, nefropatía, diabetes, malnutrición, farmacodependencia, altitud, etc. Fetales: Embarazo múltiple, Malformación congénita, anomalía cromosómica, síndrome de rubeola congénita, Infección congénita por citomegalovirus, etc. Placentaria: Insuficiencia placentaria, Arteria umbilical única, inserción anatomía del cordón umbilical, desprendimiento prematuro de la placenta, tumores, implantación, anomalías vasculares de la placenta, etc. (22) .. 36.

(35) Características anatomo fisiológicas El nacimiento de niños prematuros como consecuencia de uno o varios factores de riesgo, ambientales, familiares, maternos o fetales implica compromiso de los sistemas respiratorio, cardiocirculatorio y dificultades en la regulación de temperatura, nutrición y alimentación, infecciones, hemorragia intracraneana e Hiperbilirrubinemia los cuales, ponen rápidamente en peligro sus vidas. Las características de los niños prematuros se describen a continuación:  La piel es fina, transparente con exceso de lanugo y poco vernix caseoso. Los depósitos de grasa no están presentes. Las extremidades inferiores son más cortas y más delgadas. Presenta escasos repliegues en pies y manos. En la actitud corporal destaca la hipotonía general (escaso nivel de actividad).  Problemas de adaptación respiratoria por la prematurez y a la reabsorción del líquido pulmonar: (Enfermedad de Membrana Hialina (EMH), se produce por la falta de surfactante pulmonar. Se produce colapso alveolar, con atelectasia progresivas y un corto circuito circulatorio intrapulmonar que lleva a una hipoxemia. Se presentan alteraciones mecánicas como fatiga de los músculos respiratorios que lleva a insuficiencia respiratoria, hipoxemia e hipercapnia, que agravan el cuadro aumentado la resistencia vascular pulmonar. Los movimientos respiratorios son rápidos, superficiales e irregulares, presentando en ocasiones tiraje intercostal. Suele presentar respiración periódica caracterizada por breves periodos de apnea que alternan con periodos de ventilación sin cambios en la frecuencia cardiaca ni en la coloración. Presenta inmadurez del centro respiratorio, desarrollo incompleto de alvéolos, menor cantidad de surfactante Debilidad de tono en los músculos respiratorios, costillas blandas y flexibles y esternón poco resistente. La respiración suele ser diafragmática pues solo este músculo tiene capacidad  Problemas de adaptación Cardiocirculatorio: Con el clampaje del cordón umbilical y el inicio de la primera respiración, ocurren cambios en el sistema cardiovascular del recién nacido como Cierre del foramen oval , 37.

(36) Cierre del ductus arterioso y cierre del ductus venoso .En esta medida los pulmones deben actuar en minutos, mientras que el sistema cardiovascular puede demorar horas e incluso días para ajustarse a la vida extrauterina, por tanto los prematuros tienen mayor posibilidad de sufrir asfixia y escasa expansión pulmonar con la consecuente hipertensión pulmonar que les induce la muerte. La frecuencia cardiaca suele ser mayor que en el nacido a término. En grandes prematuros existe Persistencia del Conducto Arterioso. Tendencia a la fragilidad capilar y facilidad para que se produzcan hemorragias.  Termorregulación: Para el prematuro la condición de bajo peso, su piel fina y transparente, sin tejido adiposo hace que sufra perdida de calor fácilmente con respecto al niño a término, también, la baja humedad y la velocidad del aire circulante, aumenta las pérdidas de calor. Luego, el prematuro no cuenta con este mecanismo de defensa lo que permite más consumo de oxígeno y de glucosa, comprometiéndolo en hipotermia e hipoglucemia, por esta razón deben de recibir soporte externo de calor para mantener su temperatura corporal. Estas pérdidas de calor en el recién nacido ocurren alteración de la superficie de volumen, menor aislamiento cutáneo, control vasomotor y postura corporal. Dificultad para regular la temperatura por inmadurez del centro neurológico responsable de la termorregulación, mínima actividad muscular frente a gran superficie cutánea, escasa cantidad de grasa que facilita la pérdida de calor, dificultad de respuesta del lecho vascular periférico que no se contrae ante una temperatura ambiental baja ni se dilata en la situación contraria  Nutrición: La inmadurez del tubo digestivo limita al prematuro para su alimentación adecuada, el bebé es capaz de digerir y absorber la leche materna y eliminar productos de desecho, pero el inicio de la lactancia debe ser cuidadoso comenzando por pequeños volúmenes e incrementado según la tolerancia del prematuro. Si el aumento es brusco pude presentarse la enterocolitis necrotizante (ECN), favorecida por la presencia de factores predisponentes como hipoxia, hipoperfusión del intestino, alimentación precoz con volúmenes altos e invasión de la mucosa intestinal 38.

(37) por gérmenes. Debilidad en los reflejos succión-deglución (+- 34 s de gestación). Escasa fuerza en la musculatura de la boca. Capacidad gástrica reducida lo que obliga al fraccionamiento de las tomas con aumento de la frecuencia. Inmadurez cardio hiatal produciéndose regurgitaciones con el consiguiente riesgo de aspiración. En el intestino hay alteración en la secreción y en la motilidad con fácil distensión por gases (meteorismo) y estreñimiento.  Infecciones: las incidencias de infecciones en los prematuros evolucionan con septicemia. Esto se debe a la inmadurez de inmunidad celular. Otras causas de morbilidad y mortalidad de los prematuro o neonatos de bajo peso son alteraciones metabólicas como glicemia, la hemostasia del calcio, alteraciones en la coagulación y otras por la hipoxia y su inmadurez anatómica-funcional e inmunológica del intestino como lo es la enterocolitis necrotizante (ECN). Entre el 10 y 20% de los prematuros de muy bajo peso presenta alteraciones del neurodesarrollo asociadas con parálisis cerebral, alteraciones visuales y auditivas, y retardo mental. El factor de riesgo neonatal más importante es el bajo peso de nacimiento. La frecuencia de sepsis en el prematuro de < 1500 g. es 8 a 10 veces mayor que en el recién nacido de término (RNT)..  Hemorragia Intracraneana: predomina la hemorragia periventricular en los prematuros, debido a su anatomía vascular lábil en la región subependimaria y limitaciones en la autorregulación del flujo cerebral. Entre los cuidados clave está la estabilidad hemodinámica y evitar de hipoxia e hipercapnia que altera el flujo cerebral en la manipulación y revisión constante de los factores de coagulación.  Hiperbilirrubinemia: es un problema frecuente del prematuro debido a la inmadurez de su sistema de conjugación y excreción hepático, a su vez el pasaje de bilirrubinas al sistema nerviosos central es bajo esta condición. 39.

(38) hace que aparezca la bilirrubina no conjugada, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica.  Problemas neurológicos: el sistema nervioso es inmaduro, pero soporta la adaptación neonatal, el sistema nervioso autónomo coordina las funciones cardiacas y respiratorias. También son percibidos los estímulos dolorosos, los ciclos de sueño, las funciones neurológicas y fisiológicas; los reflejos de alimentación, protección e interrelación social está presente, el tono muscular y las funciones del tronco cerebral pueden ser comprometidos en el prematuro. Presenta mayor somnolencia que el nacido a término lo que dificulta la alimentación. Pobreza de surcos y circunvoluciones reduciéndose las funciones nerviosas a la vida vegetativa y refleja. Pueden estar abolidos o disminuidos los reflejos del recién nacido debido a que la formación de mielina no tiene lugar hasta el 7º-8º mes de vida intrauterina. Presenta un llanto débil.  . Aparato urinario. La inmadurez del glomérulo, (escaso en capilares) dificulta el filtrado. La inmadurez del túbulo dificulta la eliminación de Na y facilita que el exceso produzca edemas. Sangre. Desaparece la poliglobulia del recién nacido instaurándose la típica anemia del prematuro que durante los tres primeros meses es rebelde al tratamiento (EPO)..  Metabólico. Tendencia a la hipoglucemia debido a los escasos depósitos de glucógeno; tendencia a alteraciones electrolíticas .  Órganos de los sentidos. El uso de algunos tratamientos puede afectar al oído y a la visión de pretérmino.. Actualmente se sabe que el manejo habitual de estos pacientes es el responsables de numerosas morbilidades que se detectan cerca del momento del alta y después de ella, especialmente en el área neurológica; por lo tanto ya no solo preocupa la sobrevida de estos niños sino que también la calidad de vida posterior. Por lo tanto la dramática reducción en 40.

(39) la mortalidad infantil de los neonatos prematuros se ha acompañado del concomitante aumento en las condiciones de minusvalía de las cuales es necesario tener en cuenta: parálisis cerebral, retraso mental, perdidas auditivas, alteraciones visuales, retinopatía de la prematuridad, neumonía crónica, crecimiento escaso, aumento de afecciones posnatales, re hospitalizaciones, mayor riesgo de maltrato y abandono entre otros (21).. 2.2.4 SIGNOS DE ALARMA DEL PREMATURO Los signos de alarma son manifestaciones o evidencias clínicas, medico quirúrgicas que van a presentar en el recién nacido prematuro y que debe ser detectada y tratada en forma oportuna para evitar complicaciones y mayores como morbimortalidad, por ello es importante valorar los datos obstétricos maternos y el examen físico del neonato. Estos son:. Hipotermia. La Hipotermia suele ser síntoma de un proceso de fondo más grave, por ejemplo, hipoxia previa o presente, se dice a la temperatura corporal central menor de 36.5°C (axilar) debiéndose tener especial atención cuando se acompaña de otros síntomas. A fines del siglo XIX, los primeros neonatólogos, se dieron cuenta que la mortalidad del prematuro se asociaba al enfriamiento, ha pasado más de un siglo, y uno de los grandes problemas en la unidad de atención inmediata sigue siendo cómo lograr una temperatura neutra ambiental en estas unidades. Los prematuros sufren problemas especiales que les dan desventaja en el mantenimiento de la temperatura: a) Poseen una mayor superficie cutánea con respecto a su peso, teniendo mayores pérdidas de calor por exponer una gran área de intercambio de temperatura con el ambiente que lo rodea. b) Tienen menor cantidad de grasa subcutánea, y por lo tanto menor aislamiento, por lo que tienen limitada capacidad para conservar el calor. c) Existen unos depósitos de grasa parda menos desarrollados, y por lo tanto menor capacidad de movilizar la noradrenalina y los ácidos grasos libres. d) El recién nacido prematuro es incapaz de ingerir suficientes calorías, aportando poco insumo a la termogénesis, por lo que no puede producir calor suficiente.. 41.

Figure

Figura 1: Grafica de barras según edad Materna
Tabla Nro. 02: Grado de Instrucción de las Madres
Figura 3: Grafica de barras según distrito de procedencia de las Madres Interpretación
Tabla Nro. 04: Sabe que significa ser un bebe Prematuro
+7

Referencias

Documento similar

U-Ranking cuenta con la colaboración del Ministe- rio de Universidades, al permitirnos el acceso al Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). El SIIU es

El valor agregado 6 del indicador por universidad se pre- senta en una escala de 0 (mínimo valor obtenido por una universidad del sistema en ese indicador) a 100 (correspondiente

El segundo paso es elegir la comunidad autónoma o comunidades que se contemplan como lugares en los que cursar los estudios. Para ello, el usuario debe marcar las elegidas

El segundo paso es elegir la comunidad autónoma o comunidades que se contemplan como lugares en los que cursar los estudios. Para ello, el usuario debe marcar las elegidas

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied