1 RESUMEN EJECUTIVO
En este informe se expone la idea de un plan de negocios para la introducción al mercado de comida rápida y puesta en funcionamiento de una sangucheria llamada El Sabrosón cuya actividad principal será la elaboración y comercialización de diversos tipos de sanguches a nivel local.
Esta idea de negocio, surge de un proyecto en conjunto de los alumnos de la carrera de GESTION Y NEGOCIOS del Instituto de Educación Superior SISE y con la colaboración de las demás aéreas de la institución.
El proyecto surge como respuesta a la necesidad de los consumidores de contar con un establecimiento que sea capaz de brindarles una atención personalizada y productos de alta calidad.
Nuestra estrategia dentro del plan de negocios, consiste en hacer conocida la imagen y marca de la Sangucheria El Sabrosón, mas allá del ámbito local, para esto la comunicación se hará a través de una fuerte campaña de publicidad en donde se resaltaran todos los beneficios de nuestros productos y local.
La idea es posicionarse como líder del mercado local y competir en el mercado regional. El precio será diferenciado según estemos en el mercado local, o regional . El producto se entregara en forma directa a todos aquellos clientes que lo soliciten.
La información necesaria contenida en este plan de negocio se encuentra ordenada en el índice que se detalla a continuación.
2 INTRODUCCION
La idea de este proyecto surgió de la necesidad de satisfacer y de mejorar el servicio de la venta de sanguches en el distrito de Surco, debido a que actualmente existen en dicho distrito una gama de sangucherias que cuenta con productos y servicios de baja calidad, por lo tanto se tuvo la opción en efectuar el proyecto de una sangucheria, en la cual se pudiera brindar productos con una mejor calidad, y además brindar una calidad de servicio diferenciada.
Para la evaluación del presente proyecto se plantearon dos hipótesis; la primera consiste en efectuar un análisis para determinar el mercado potencial de comida rápida para el nivel socioeconómico B, C 1. Para corroborar si la hipótesis anterior es verdadera, se realizó un estudio del perfil de consumidor, el cual se compone del estudio de mercado, en el que se incluye el análisis de la oferta y el análisis de la demanda, así como también los procesos administrativos del proyecto, estructura orgánica y física, equipamiento; y por ultimo factores externos.
La segunda hipótesis, es si la puesta en marcha de la sangucheria “El Sabrosón” ubicado en la Av.Tomas Marsano # 4970 del distrito de Santiago de Surco es económicamente atractivo (rentable), por tal razón para evaluar dicha hipótesis se elaboró un estudio de factibilidad, que está conformado por un análisis financiero y económico.
Cabe resaltar que para la realización de cualquier proyecto es de suma importancia saber anticiparse a los diferentes cambios que pueden sufrir las variables de nuestro entorno y que a su vez puedan afectar la inversión de un proyecto.
Debido a lo anterior se elaboro un análisis de sensibilidad y riesgo, el cual se representa mediante tres diferentes escenarios: escenario normal, optimista y pesimista, este análisis determina la sensibilidad que tienen los ingresos y egresos, por factores externos como internos.
3
CAPITULO I
2) FORMULACION DE LA IDEA DE NEGOCIO.-
La idea de negocio para el proyecto de la sangucheria “El Sabrosón”; surge por que al pasar por la ciudad uno puede apreciar y observar una gran variedad de puestos de comida rápida ubicados en los diversos distritos de Lima, nos encontramos con diversas variables como calidades de sabor, atención al público, precios, promoción, publicidad, etc.
La costumbre de los limeños por una hamburguesa o sanguches al paso esta creciendo considerablemente en los últimos años, dado a que los hábitos de consumo han ido cambiando, debido a la aparición de nuevos placeres y experiencias gastronómicas que satisfagan esta necesidad de sensación culinaria.
Debido a que la gastronomía peruana ha alcanzado un auge importante en los últimos años y a esto se suma que el consumidor peruano cada vez se identifica y valora mas los gustos, sabor y preparación de nuestros alimentos, a conllevado que esto sea una razón mas por la cual se de pie a esta idea de negocio. Por tal razón la sangucheria “El Sabrosón” tomara como clave de éxito estos factores.
Las sangucherias existentes en la zona se caracterizan por su regular atención y muy poco por la calidad del producto. Pese a ello, se aprecia un
4 movimiento regular de comensales especialmente los días laborables. Bajo este supuesto se prevé el éxito de un establecimiento que contenga las características del buen sabor, higiene y buena atención. Es por ello que creamos, la sangucheria “El Sabrosón” cuya característica será la buena ubicación, la variedad de sanguches y que a diferencia de las demás sangucherias, ofrecerá una atención personalizada a sus clientes, resaltando siempre el sabor y sobre todo la calidad del producto y servicio.
Fuente: Arrellano Marketing
DESCRIPCION DE LA EMPRESA.
La sangucheria “ El Sabrosón” se describe de la siguiente manera:
NATURALEZA:
Este proyecto surgió de la necesidad de satisfacer y de mejorar el servicio de la venta de sanguches en el distrito de Surco y demás agentes que participen en ella, por lo cual se busca fomentar la libre competencia, lo que permitirá
5 que exista una variedad de opciones alimenticias (comidas rápidas) para escoger en las diferentes opciones de productos que ofrecería la sangucheria “El Sabrosón”, buscando siempre conseguir lo mas altos estándares de calidad en el servicio y producto.
¿A qué se debe el éxito de las sangucherias? Por los siguientes motivos:
PRIMERO
Los sanguches son accesibles al consumidor con respecto al precio comparado con restaurantes o autoservicios de comida rápida.
SEGUNDO
Los sanguches satisfacen la necesidad de experimentar nuevos placeres gastronómicos y de hambre que existe en el consumidor.
TERCERO
Los productos a consumir son totalmente diferentes y con gran variedad de insumos peruanos dándole un sabor especial al producto que es valorado y querido por el consumidor.
CUARTO
Los sanguches se sirven en una gran variedad de combinaciones y presentación lo cual estimula el apetito y las ganas de probar mas de uno.
6 QUINTO
Se puede disfrutar en familia, en compañía de amigos o de trabajo lo cual hace más placentera el consumo de dicho producto.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.
Servicio de comercialización de comida rápida.
ASPECTOS GENERALES: Carácter: económico Categoría: servicio
Naturaleza: implementación Referencia: proyecto privado
Área de influencia y ubicación: A nivel provincial la empresa se ubicara en Lima en el distrito de Santiago de Surco.
Clasificación CIIU
Nuestro proyecto se encuentra en el grupo de HOTELES Y RESTAURANTES en la SECCIÓN “H” CÓDIGO CIIU 5220, ESPECIALIDAD 23 de las partidas del CIIU (clasificación industrial uniforme).
Objetivos del proyecto:
Obtener la mayor rentabilidad posible.
Contribuir a una mayor competitividad en la elaboración y comercialización de sanguches a nivel nacional.
Contribuir a la generación de puestos de trabajo. Ofertar productos competitivos.
7 Contribuir al desarrollo del país.
Nombre del restaurante: “EL SABROSON SAC” Logo: Donde comer es más que un placer
UBICACIÓN
“EL SABROSON SAC” está ubicado en la Av. Tomas Marsano # 4970 y contara con un área aproximadamente de 60m2.
CARACTERISTICAS:
El diseño de la sangucheria “El Sabrosón”; tendrá como propósito crear un ambiente cómodo y agradable. Para la cual contara con una barra de atención personalizada, con mesas y sillas, televisor y demás muebles que brinden la mayor comodidad posible y estará conformado de la siguiente manera:
1. La Ubicación del Local: Estar cerca de gente con bastante hambre y dispuesta a comprar. En lugares de estudio y trabajo, o en un sitio apto para reponer a los noctámbulos.
2. La Cocina: Esta equivale a una buena plancha, buenos recipientes de acero inoxidable, cuchillos aptos para pelar y picar verdura, otro para cortar carnes, ollas, refrigeración.
3. El Personal: Nuestro personal destacara por ser personas limpias, disciplinadas y que amen su trabajo.
8 4. Buen Mostrador para sentarse: Siempre limpio con servilletas a la
mano, con todas las cremas a disposición.
5. La Carta: Conformada por la diversidad de tipos de sanguches que ofreceremos acompañados de su respectivas cremas.
Todo esto con la finalidad de ofrecerle al cliente un buen servicio y agradable ambiente para su estadía.
2.1) PARA UNA EMPRESA EN MARCHA
Con el boom de la gastronomía peruana muchos aficionados a la cocina sueñan con abrir un pequeño local de comida rápida. Con la idea de la inversión de su vida en un local que, por su área y características, parece que atraerá a muchos comensales, pero se debe estar prevenido y saber si efectivamente la municipalidad del distrito puede otorgarle una licencia de funcionamiento para abrirlo.
9
REALIZAR LA CONSULTA PERSONALMENTE:
Aunque se puede preguntar por teléfono o consultar en la web, lo más pertinente es que acudamos a la gerencia de desarrollo empresarial del distrito de Surco en donde pensamos abrir nuestro local, por que allí nos informarán de todos los requisitos que debe cumplir.
Y es que en cada alcaldía tiene un Sistema de Otorgamiento de Licencias (en muchos casos virtual) donde en menos de un minuto se puede consultar si en un inmueble determinado se puede acondicionar una Sangucheria.
Si nuestro local está catalogado dentro del grupo II, a continuación deberemos llenar una declaración jurada donde se registra el DNI, RUC, el propietario del inmueble, tipo de contrato y los datos relativos a la vigencia de poderes (el documento en el cual se certifica quién es el dueño de la empresa).
Como paso siguiente se realizará un pago único correspondiente al ingreso de la solicitud de licencia de funcionamiento al sistema virtual. Cada distrito puede cobrar un precio diferente, pero en el caso de la Municipalidad de Surco este procedimiento cuesta S/.272, 18.
REQUISITOS DE SEGURIDAD
La Sangucheria “El Sabrosón” deberá pasar una inspección por parte de Defensa Civil, para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento es por ello que, nosotros deberemos realizar un pago (que varía entre S/.88 y S/.266, dependiendo del área de los locales de hasta 500 metros cuadrados), para que los encargados del Indeci realicen las inspecciones que certifiquen la seguridad del local.
En el caso de sangucherias, se debe contar con un botiquín de emergencias, puertas de evacuación, extintores contra incendios y una buena distribución de mesas para evitar accidentes en caso de sismo. Además, todos los empleados deben contar con certificado de sanidad y la cocina debe cumplir con todas las normas dispuestas por Digesa.
10
CONOCER REGLAMENTO DE SANCIONES
Una vez que Defensa Civil nos da el visto bueno y declara a nuestro local apto para abrir una sangucheria, la municipalidad debe emitir el permiso para operar en un plazo no mayor a las 24 horas, de acuerdo con la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento 28976.
Ahora, esto no significa que no debamos estar alerta, o no dedicarle el cuidado que se merece mantener una sangucheria abierta.
Según los encargados de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Surco, una que vez que se emite la licencia de funcionamiento, se envía un certificado a la Oficina de Fiscalización del municipio, cuyos funcionarios pueden intervenir el local en cualquier momento y sancionar en caso de hallar problemas de sanidad, demasiado ruido o contaminación ambiental en el restaurante inaugurado.
ADECUARSE A LOS CAMBIOS DE ZONIFICACIÓN
Según la ley, las licencias de funcionamiento tienen vigencia indeterminada siempre que se respeten las leyes de sanidad y seguridad pertinentes.
Por tal razón la sangucheria el “Sabrosón” estará alerta a los cambios que se puedan dar en la zona geográfica en donde operemos dado que, en el caso de que la municipalidad disponga que en la zona donde se abrió una sangucheria ya no pueden operar este tipo de negocios, el dueño tiene hasta cinco años para mudarse de establecimiento.
Si decidiéramos cerrar el negocio por voluntad propia, inmediatamente debemos comunicar a su jurisdicción del cese de nuestras actividades para que la licencia de funcionamiento se anule y no haya problemas posteriores.
3) ANALISIS DEL ENTORNO
El entorno político, la libertad política, la estabilidad política, la perspectiva política, la independencia judicial, las políticas comerciales del gobierno, la transparencia y los derechos de propiedad intelectual son diversos factores que
11 de una forma u otra va ha influenciar de manera directa o indirecta sobre el manejo y gestión de nuestro plan de negocio.
Por tal razón vemos de suma importancia el análisis de los siguientes factores: A. ENTORNO POLITICO:
La acción del gobierno y administraciones públicos afecta a las condiciones competitivas de la empresa por medio de la regulación de los sectores, La regulación del mercado laboral, la legislación mercantil, administrativa, política fiscal y tributaria.
Por tal razón se debe resaltar que el Perú es uno de los países de América latina que goza de una política estable, segura y democrática siendo estos factores claves para el inicio de nuevas ideas de inversión.
Fuente: INEI
MARCO LEGAL:
El servicio de sangucheria es un servicio que incide de manera directa en la salud y bienestar del público; por lo que se deberá observar los lineamientos estipulados en los siguientes dispositivos legales:
12 a) Ley N" 26842: TITULO SEGUNDO Capitulo V, en donde se establece las normas generales sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas en protección de la Salud.
b) Decreto Supremo N" 007-98-SA-DM que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas; unifica y armoniza las regulaciones actuales sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas.
c) Resolución Ministerial Nº 1653-2002-SA-DM que aprueba el Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y Bebidas. d) Resolución Ministerial N" 363-2005/MINSA que aprueba la Norma
Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines. e) Ley Nº 27626 y su Reglamento aprobado por Vds. Nº 003-2002-TR
B. ENTORNO ECONOMICO:
Los últimos años ha significado para el Perú una etapa de constante y creciente desarrollo económico, como resultado de ello las variables macro económicas como el PBI, reflejan sin duda un país atractivo para el mundo. La causa de esto, qué duda cabe es la continuidad de dos factores importantes; el tratamiento responsable de la economía, como consecuencia de una política económica responsable, basada en la lógica simple de no gastar más de lo que se tiene, controlar el gasto del aparato estatal e incidir en la recaudación fiscal y la continuidad del Estado de derecho.
El mundo le abrió las puertas nuevamente al Perú cuando este se alineó al estado de derecho, inversionistas del mundo comenzaron a mirarnos como un país seguro para invertir, sus capitales frescos empezaron a dinamizar nuestra economía, muchos empresarios peruanos despertaron de su letargo y vieron en este contexto una ventana para venderle al mundo, aún mejor que sus productos vender la marca Perú.
13 C. FACTORES SOCIO CULTURALES:
En el Perú y la sociedad en la que vivimos ha habido un cambio y una aceptación de la evolución de nuestros factores socio cultural, los cuales han permitido ampliar más allá el concepto tradicional de los hábitos de consumo de los ciudadanos.
La incorporación de la mujer al mercado laboral ha revolucionado todas las estructuras existentes, por lo cual ha hecho que muchas mujeres en especial jóvenes busquen su autorrealización lo más rápido posible. La mujer tiende a una independencia respecto del hombre lo cual le ha permitido tener un mayor poder de adquisición en el mercado.
Estos cambios propician que las familias se formen a una edad cada vez más avanzada, lo cual origina que la valoración del tiempo es cada vez mayor, lo cual conlleva a la adquisición de alimentos de rápida preparación tanto para hombres y mujeres.
La inestabilidad en el mercado laboral, y el necesario proceso de autoformación, propician el que las personas se vuelvan cada vez más individualistas y estén cada vez más tiempo fuera de sus hogares, lo cual los obliga a buscar una alternativa de alimentación que sea saludable y de rápida preparación.
14 D. COMPETENCIA:
En este factor tocaremos los puntos más comunes y resaltantes que tienen las demás sangucherias de Lima metropolitana.
Locales bien
ubicados.-La mayoría de locales están ubicados en las esquinas de ciertas avenidas principales del distrito en el que laboran y además cuentan con espacios estratégicamente diseñados para la comodidad del cliente.
Público y precios.-
Cuentan con un público objetivo y ya definido por lo cual les permite manejar una tarifa de precios estándar que lo hacen muy atractivo al consumidor, cabe resaltar que la ubicación geográfica del local y la calidad de su servicio ayuda a determinar el precio de los productos.
Un lanzamiento creativo.
Constantemente realizan diversas promociones conocidas como combos (2x1) el cual les permite masificar sus productos y a la vez generar así una expectativa de novedad hacia el consumidor.
15 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
1-La Antojeria abre sus puertas de lunes a domingo desde las 7 a.m. hasta las 11 de la noche, ubicados en los distritos de Miraflores y Magdalena:
Miraflores: En el cruce de la Avenida Angamos Oeste con la Av. Arica (Angamos Oeste # 691). Teléfonos: 444-2037 / 998106919.
Magdalena: En el cruce de la Av. Juan de Aliaga con la Av. Alberto del Campo (Av. Juan de Aliaga # 401. Teléfonos: 264-1432 - 998107773.
2- El Refilo: sánguches para un filo bravo En el Refilo ofrecemos generosidad y abundancia. Locales:
Surco: Pedro Venturo 518 Miraflores: Benavides 2270 Barranco: Grau 393
Horario:
Todos los días de 8 am a 12am. Jueves, viernes y sábados de 8 am a 6 am. 3-La Lucha, una sanguchería con sabor criollo
Especializados en sanguches criollos, La Lucha es uno de los locales limeños que mantiene la esencia de nuestros sabores. Clásicos como el pan con chicharrón, lechón, pavo, asado son las estrellas del local ubicado en el corazón de Miraflores.
César Taboada es el dueño de esta sanguchería, que empezó su aventura culinaria en la cochera de su casa en Jesús María.
Los Recomendados son el Pan con chicarrón que viene en tres tamaños: junior, de 75gr. (S/. 5,90), clásico, de 220gr. (S/. 9,50) y extra clásico, de 220 gr. (S/. 15). El sanguche de pavo (S/. 8,80) y asado (S/. 10,70).
Locales:
Miraflores: Av. Diagonal 308 Horario:
16 4-PALERMO
AV. EL POLO 255 MONTERRICO Ciudad de Lima distrito de Santiago
Tipo de Cocina: Sanguches
Medios de Pago: Efectivo
Horarios: Lunes a Sábado 8:00 - 23:00 Domingo 8:00 - 13:00
Web:
Mail:
Chef:
Especialidades: Sanguches de chicharrón de pavo, Jamón del País,
asado y pollo, Servidos con salsa criolla y ají, Jugos surtidos, Postres criollos.
Carta:
17
Estas sangucherias no solo venden panes sino que se complementa con jugos de fruta, tacos, salchipapas y otros productos brindándole así una gama de diversas alternativas de consumo al cliente.
18 4) ESTUDIO SONDEO DE MERCADO
4.1) Nivel Local:
Formato de encuesta: para el desarrollo de nuestra sangucheria
El motivo de esta encuesta es el grado de satisfacción, consumo y conformidad con el servicio que brindan las sangucherias y así poder conocer su opinión al respecto.
Edad: Ocupación: _________________ 18-25 25-35
Sexo: Estado Civil: ________________
F M
Preguntas:
1-¿Consume usted algún tipo de sanguches? a) Si b) No
2- ¿Que tipos de sanguches consume? a) Pollo d) chicharrón
b) Pavo e) Asado
c) Lechón f) Lomo ahumado
3- ¿Con que frecuencia lo consume? a) Diario
b) Ínter diario
c) Una vez a la semana d) Quincenal
19 4- ¿Donde lo consume? a) Sangucherias b) Fuentes de soda c) Cafeterías d) Carritos Sanduceros e) En casa
5- ¿Cuál es el nivel de calidad de producto que brinda la sangucheria de su preferencia? a) Muy Bueno b) Bueno c) Regular d) Malo e) Muy Malo
6- ¿Cómo califica la atención recibida por el personal de este establecimiento? a) Muy Bueno b) Bueno c) Regular d) Malo e) Muy Malo
7-¿Cuál fue el motivo por el cual usted asistió a estas sangucherias? a) higiene b) atención al cliente c) calidad de producto d) economía e) rapidez en el servicio f) otros______________
20 8- ¿si tienes que acompañar los sanguches con bebidas serian?
a) gaseosas b) jugos c) infusiones
d) bebidas calientes
9- ¿Cuáles son la cremas más frecuentes en tu consumo? (marcar más de dos opciones) a) mayonesa b) ketchup c) mostaza d) salsa golf e) tártara f) otros_____________
10- ¿conoce usted las siguientes sangucherias? (marcar más de dos opciones) a) “El Refilo ” b) “Palermo” c) “El Peruanito” d) “La Lucha” e) Otros
11- ¿ha consumido en algunas de estas?
Si No
21 12- ¿cuál de estos nombres te gustaría para una sangucheria?
a) “El Criollo” b) “El Sabrosón” c) “El Abuelo”
d) “Sangucheria de la Abuelita” e) “El Criollito”
13- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar usted por un Sanguche? a) 3 soles
b) 4 soles c) 5 soles d) 7 soles
22 Conclusiones de encuesta (VER ANEXO N.- 1)
El sondeo de mercado determinó que el 70% de los comensales de sanguches son personas entre los 18 a 25 años. Por el contrario los otros 30% mayores de 25 años consumen sanguches de manera no muy frecuente.
24 5) ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
Barreras De Entrada.-
Identificamos barreras de entrada de la industria de la comida rápida, estas barreras protegen a la industria del libre ingreso de nuevos competidores, en algunos casos. Y lógicamente aseguran la presencia de los existentes en el mercado. El punto de las barreras dentro de una industria es importante tenerlo en cuenta, más aun si se esta analizando el ingreso de una nueva competencia en un mercado ya existente.
Barreras de Entrada:
Las empresas poseen una preferencia de sus clientes, es decir que un consumidor ya tiene una marca establecida de lo quiere, debemos mencionar también como punto importante es que el cliente no es fiel y pueden llegar a probar otras marcas, con quien se quede dependerá mucho del producto y de la empresa, haciendo que se cambie su preferencia.
Existen barreras de entrada en la parte económica dependiendo de la magnitud del negocio a emprender y lógicamente de la Empresa que lo intentará. No es lo mismo hablar de una Empresa transnacional, que por la imagen de marca tendrá que invertir un capital más alto, que un pequeño negocio familiar o unipersonal. Estas barreras se constituyen muy subjetivas debido a lo expuesto anteriormente.
Existen algunas barreras de costos debido a que las existentes empresas dentro del mercado de la comida rápida, ya conocen los mejores proveedores y por la experiencia que estos han adquirido en la distribución de sus costos.
PODER DE NEGOCIACION CON PROVEEDORES.-
Una integración hacia atrás, donde las empresas poseen la capacidad para fabricar, producir o importar sus insumos o bien decir que ellos mismos son los proveedores de su negocio.
En esta industria, que esta empezando a crecer, una integración en este sentido es muy difícil ya que las existentes empresas son de rubro muy específico o de una inversión pequeña, por lo cual se buscara formar ciertas alianzas estratégicas con nuestros principales proveedores.
25 Entre sus principales características tenemos:
Son Marcas lideres en el mercado
Cuentan con prestigió y años de experiencia en el rubro.
Cuentan con una cadena de distribución que les permite llegar a todos sus clientes
Cuentan con productos de primera calidad Tienen personal altamente calificado.
Cuentan con el apoyo logístico necesario, etc.
PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES.-
Una integración hacia adelante quiere decir que las empresas están llegando a las manos del cliente por medios propios.
La industria de la comida rápida (Sandwicherias) se a caracterizado por ser consumida en el lugar donde se expende esto implica que la industria de la comida rápida (Sandwicherias) no posee una integración hacia delante.
Por tal razón se buscara desallorar el servicio de delivery, con la finalidad de que el producto llegue a la mano del consumidor lo antes posible.
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
La industria de la comida rápida dentro del mercado peruano cuenta con un sin fin de competidores, muy heterogéneos y distantes.
CLASIFICACION TOTAL
APROX. EJEMPLOS MAS NOTABLES
Hamburguesas
pequeños medianos grandes
Micro snack (carritos) Snack de barrio, etc. McDonald's, Bembos,etc. Pizzas
Medianas Grandes
Rustica, etc.
Dominós, Pizza Hut etc.
Pollos
pequeños medianos
Micro snack de barrios La caravana
26 grandes Rockys. Norkys, etc.
Sándwiches
pequeños medianos
grandes
Carritos ambulantes.
El campesino, Miguelon, etc.
Doña Lucha, etc.
Varios oferentes
Ofrecen productos variados como ser: Salchipapas, hot dog, sandwiches (huevo, res, pollo, cerdo, etc.), combinados, etc.
PODER DE LOS SUSTITUTOS.-
Cualquier producto de índole comestible que pueda satisfacer la necesidad de consuno del cliente.
6) PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 6.1 VISION
Ser la mejor sangucheria de comida típica, capaz de desarrollar en cada uno de nuestros colaboradores; su capacidad creativa a favor del cliente y lograr una empresa altamente productiva, innovadora, competitiva y dedicada para la satisfacción plena de nuestros clientes.
27 6.2 MISIÓN
Somos una sangucheria comprometida con la innovación y la creatividad no dejando a un lado el sobrepasar las expectativas de nuestros clientes con una gama amplia de sangucheria. Ofrecer conceptos únicos e integrales de alimentos en donde se sobrepasan las expectativas del cliente.
NUESTROS VALORES:
Nuestros valores principalmente giran en torno al desarrollo espiritual de cada uno de nuestros colaboradores, por tal nuestros valores serán:
El Respeto. El Profesionalismo. El Entusiasmo. El Compromiso. La Creatividad. La Honestidad. El Compañerismo.
28
FODA
FORTALEZAS:
Se ofrecerá un servicio marcado por la innovación de nuevos productos. Buena ubicación estratégicamente geográfica.
Contacto directo con el cliente. Instrumentos y equipos nuevos. Personal capacitado.
Proveedores que nos brindan productos de calidad.
OPORTUNIDADES
Tendencias de los consumidores a buscar nuevas experiencias y sensaciones culinarias.
Creciente tendencia por el consumo de comida rápida. (sandwicherias). Apertura de un nuevo mercado.
Poca competencia en la zona
La alta tendencia de la mujer en el ámbito laboral. Valoración del tiempo por parte del consumidor
DEBILIDADES
Tener poca experiencia en el rubro de comida rápida. No contar con local propio
Capital bajo
AMENAZAS
Empresas Posicionadas.
Inestabilidad política, monetaria, y socio-económica Aparición de negocios emergentes
29 6.3) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
Ser una alternativa confiable y de calidad en el mercado de comida rápida, donde podamos canalizar y otorgar un servicio de acuerdo a los requerimientos de nuestros clientes, sin necesidad de encasillarnos en un solo tipo de producto.
• Lograr un posicionamiento gradual dentro del mercado, generando alianzas estratégicas con proveedores y empresas que nos permitan poder desarrollar nuestro plan de negocios. • Ser reconocidos por nuestros clientes como una alternativa
integral y de confianza. Para ello buscaremos crecer de manera ordenada, para no descuidar ni bajar la calidad del servicio otorgado.
• Crear un área de investigación y desarrollo que nos permita proyectarnos en el tiempo, generando innovación dentro del mundo de las sandwicherias.
6.3.1) Objetivos corto plazo:
Mejorar la infraestructura del local.
Satisfacer al máximo las necesidades del consumidor con un servicio de calidad de nuestros productos.
Contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores, mediante capacitaciones para una mejor atención personalizada a nuestro cliente.
Formar alianzas estratégicas con nuestros proveedores con la finalidad de obtener productos de buena calidad y aun mejor precio al momento que sea requerido.
30 6.3.2) Objetivos de mediano plazo:
Fidelización de clientes.
Recuperar nuestro capital de inversión.
Mantener un buen clima empresarial y de confianza que promueva la innovación y la mejora continua.
Incrementar nuestras ventas 6.1.4) LARGO PLAZO:
Reconocimiento de nuestra marca a nivel local.
Generar utilidades para mantener la solidez financiera, impulsar el crecimiento.
Ampliación de nuevas sucursales a nivel nacional.
6.4) ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO.-
Nosotros buscaremos el posicionamiento por diferenciación, es decir, lograr características que nos diferencien de los demás competidores. Nuestra diferenciación va desde el diseño del producto dirigido a un público joven, de fácil acceso y llamativo a la vista, a la innovación en los sabores, y todo a un precio accesible para el consumidor.
Nuestros colaboradores seguirán nuestra normativa que tiene como estandarte a la higiene personal.
Brindaremos una atención personalizada buscando la satisfacción plena del cliente y siempre con una gran predisposición.
6.5) FUENTES GENERADORAS DE LAS VENTAJAS COMPETIVAS
Nuestras fuentes de ventajas competitivas serán:
Innovación: Se brindara diversos tipos de sandwiches con nuevas combinaciones de salsas y cremas, acompañados de una presentación novedosa que atraiga al consumidor.
31 Calidad de insumos: Contaremos con insumos de primera calidad dado que nuestros principales proveedores cuentan con un buen prestigio en el mercado de alimentos por lo cual trataremos de conseguir alianzas estratégicas con nuestros proveedores que nos permitan siempre tener el abastecimiento de la materia prima para nuestros procesos de producción, consiguiéndolo a buen precio y con los estándares de calidad requeridos.
Atención al cliente: Brindaremos un servicio personalizado, nuestra empresa contara con personal calificado y con criterio para poder resolver problemas y dar soluciones inmediatas al cliente, para que nuestro cliente quede satisfecho en la atención y se fidelize con nosotros y pueda recomendarnos con otros posibles clientes potenciales.
32
CAPITULO II
7. PLAN DE MARKETING
El Plan de Marketing se basará en la inclusión en el mercado de una nueva Empresa de comida rápida (Sangucheria “El Sabrosón”).
Sangucheria “El Sabrosón” es una empresa del rubro alimenticio de comidas rápidas. Su línea de productos estará conformada básicamente por sándwich de pollo, pavo, y lechón.
Como ya se ha analizado y visto en la investigación de mercado realizada anteriormente y adjuntada en el presente trabajo, los consumidores resaltan la necesidad de contar con productos de alta calidad y con una gama de nuevos sabores, y nuevas presentaciones.
Aprovechando la zona geográfica de ubicación y la poca competencia que ahí existe para Sangucheria “El Sabroson”, creemos que es una gran oportunidad para que esta idea de negocio pueda generar ingresos y abarcar nuevos grupos de consumidores, tanto así como brindar una variedad mas amplia de sus productos.
No se pretende generar grandes ingresos desde un principio, sino llegar a cubrir los gastos y obtener un leve margen de ganancias acorde a la inversión. Nuestro objetivo primario consistirá en la inclusión de la marca “El Sabrosón” sin embargo, nuestro objetivo mas ambicioso es la de lograr la mayor rentabilidad y participación de mercado que se pueda. Este proyecto llega a su implementación debido a que se ha descubierto una necesidad en el mercado de comidas rápidas.
Al analizar la población, descubrimos que los diversos aspectos culturales, sociales, económicos, profesionales, etc. provocan una evolución del individuo hacia la practicidad y rapidez, sobre todo en sus hábitos de alimentación.
La tendencia de la sociedad actual, en constante movimiento, nos lleva a todos en definitiva a disponer de poco tiempo para atender a nuestras necesidades fisiológicas, en especial la alimentación.
Nos proponemos satisfacer al consumidor de la sociedad actual en cuanto a sus hábitos alimenticios se refiere y nos dirigimos a un tipo de público joven y estudiante, de edades de entre los 18 a 30 años.
33 La nueva tendencia de consumo de las personas urbanas es la de una alimentación rápida, sabrosa, practica y de fácil elaboración.
Estas y otras son las características de este mercado, es la nueva tendencia y los nuevos requisitos del mercado.
Rápido, Bueno, Fácil y Práctico, esto es lo que se nos pide.
OBJETIVOS DE MARKETING
Captar el mayor número de clientes. Lograr la satisfacción de los clientes. Dar a conocer nuevos productos.
Lograr la mayor participación de mercado en un mediano plazo.
7.1) LA MEZCLA DE MARKETING.- 1) PRODUCTO.-
Nuestros productos son sangucheria con distintas combinaciones de cremas, que no son ofrecidas normalmente en sangucherias, restaurantes, entre otros lugares en donde se ponen en venta estos productos, pero sin las combinaciones que utilizaremos para la producción de los sanguches, solo es vendido de forma tradicional.
1.1) Características del Producto
Nuestros sanguches se caracterizaran por las combinaciones de sus diferentes cremas y sus presentaciones que se elaboran con distintos ingredientes, muy aparte que es de un sabor muy agradable, llama la atención del consumidor.
Sangucheria Criolla EL “Sabrosón” contara con 9 clases de sanguches en la carta, en la cual el pan con chicharrón será nuestra especialidad. Los peruanos somos sangucheros, qué duda cabe. En el desayuno, en un lonche o saliendo de una fiesta el sanguchón nunca falla, y si son
34
criollos, mejor. Este tipo de panes son objeto de culto en nuestra gastronomía con variedades tan sabrosas como contundentes.
1. Pan con chicharrón. Si desea comenzar su día con un desayuno contundente, una de sus opciones podría ser el clásico pan con chicharrón, acompañado por algunos trozos de camote y cebolla con rocoto. Su fama no solo es nacional, el año pasado fue elegido como el mejor desayuno del mundo por la página web española 20minutos.
2. Pan con pavo. Las rodajas de pechuga de pavo en pan receta, acompañadas de lechuga y tomate es uno de los preferidos por el público peruano. Además, son fijos los 25 de diciembre y los 1 de enero tras las celebraciones de fin de año. Acompáñelo con cremas.
35
3. Butifarra. También conocido como pan con jamón del país, un sándwich
propio de nuestra gastronomía, elaborado en base a un preparado especial de carne de cerdo acompañados de la tradicional salsa criolla y la también infaltable lechuga.
4. Pan con tamal. Envuelto en sus hojas de plátano o en panca, el sabroso tamal espera sobre la mesa. Hecho con maíz y con diferentes tipos de relleno (chancho, pollo, etc.) este platillo, de origen español, es uno los más criollos y preferidos de la gente. También tiene una variante: las humitas dulces o saladas.
36
5. Pan con lechón. Este sánguche es un clásico dentro de los sabores criollos. El lechón bien asado, siempre es un ingrediente importante y sabroso en cualquier comida. Además, la grasa natural de su carne hace que sea un verdadero manjar.
6. Pan con relleno. Con un estilo menos gourmet pero no por eso menos sabroso ni popular, el pan con relleno es también uno de nuestros clásicos. Acompañado muchas veces de un emoliente este sánguche hecho con la sangre de res o cerdo, contiene pequeños trozos de ají y cebolla china e incluye parte de la grasa animal. El relleno o sangrecita e una variante de la morcilla.
37
7. Pan con salchicha huachana. Este embutido es elaborado con carne y grasa de cerdo, posee un característico color anaranjado original de Huacho gracias a los tintes naturales del achiote. Para el sánguche, la salchicha se fríe junto con algunos huevos. Algunas personas le agregan cebolla en cuadritos para hacer un desayuno típico de Huacho.
8. Pan con asado. Hecho con rodajas de carne de res asada se sirve con salsa criolla y lechuga. Dentro de la carne hay pequeños trozos de zanahoria y vainita que le dan un sabor especial. Uno de los sanguches criollos más populares.
38
9. Pan con lomito ahumado. A diferencia de los demás el sanguche de lomito se sirve en pan baguette. Los trozos de carne son salteados en la sartén con pimienta y sal y luego de quedar bien dorados se le coloca en el pan. Se le agrega lechuga y alguna crema de su elección.
Nuestro producto es diferenciado de los sanguches tradicionales por el valor agregado que le da nuestras cremas como: La Huancaína, La Ocopa, Crema de rocoto, entre otros.
A través de nuestros productos no solo queremos ofrecer a nuestro mercado objetivo bienes físicos ( tangibles) si no buen servicios, haciendo buen uso de la marca, presentación del producto, calidad del producto final en todo el proceso de elaboración.
1.2) Clasificación del Producto.-
Nuestros sándwiches son productos de consumo y de conveniencia, ya que es fácil de adquirir, el precio no es tan elevado y las promociones, publicidad de ventas son parte del producto.
39
TIPOS DE SANGUCHES
1-Pan con chicharrón “El Porky”
INGREDIENTES CANTIDAD Pan francés 1 Rodajas de camote 100g Zarza criolla 100g Rocoto al gusto Brazuelo de cerdo 100g
2-Pan con pavo. “El Pavipan”
INGREDIENTES CANTIDAD
Rodajas de pechuga de pavo 100g
Lechuga 1 hoja
Tomate 100g
Pan 1
Zarza al gusto 100g
3-Butifarra. “El Limeñito”
INGREDIENTES CANTIDAD
Zarza criolla 100gr
Jamón del país 100gr
Lechuga 1 hoja
Pan 1 unidad
Crema al gusto
4-Pan con tamal “El mañanero”
INGREDIENTES CANTIDAD
Tamal de pollo o chancho 1 unidad
Zarza criolla 100gr
40
5-Pan con lechón. “El Sr. Barriga”
INGREDIENTES CANTIDAD Lechón 100gr Pan 1 unidad Lechuga 1 hoja Tomate 100 gr Zarzas 100gr
6- Pan con relleno. “El Zambo”
INGREDIENTES CANTIDAD
Sangre de res o cerdo 100gr
Pan 1 unidad
Pequeños trozos de ají 1 unidad
Cebolla china 1 unidad
Zarza al gusto 100gr
7- Pan con salchicha huachana “El Huachito”
INGREDIENTES CANTIDAD
Salchicha (carne y grasa de cerdo) 100gr
Cebolla en cuadritos 100gr
Huevo 1 unidad
Pan 1 unidad
Zarzas o cremas al gusto 100gr
8- Pan con asado. “ El Gruñón”
INGREDIENTES CANTIDAD
Rodajas de res asada 100gr
Zarza criolla 100gr
Lechuga 1 hoja
Tomate 100 gr
41
10- Pan con lomito ahumado “El Suavecito”
INGREDIENTES CANTIDAD
Trozos de carne (pimienta, sal) 100 gr
Pan baguette 1 unidad
Lechuga 1 hoja
Cremas a selección
CREMAS
El complemento perfecto para sanguches
Antes, cuando usted iba a una pollería, sanguchería o al carrito de la esquina y pedía pollo a la brasa, pollo broster, “sanguchito” de pavo o su rica salchipapa, solía acompañarlos con cremas como la mayonesa, kétchup y mostaza.
Pero ahora, a raíz de la innovación de nuestra cocina, las salsas tradicionales como la de rocoto, huancaína y Ocopa tienen un sitio en los fast food.
EL ROCOTO CRIOLLO
De Arequipa a las mesas de Lima. La crema de rocoto se hace luego de saltear este fruto picante con cebolla y aceite luego licuar con ajo, huacatay, mostaza, vinagre blanco, sal, ajino moto y huevo.
EL AJÍ DE MESA
con una leche, aceite, sal, limón y ají amarillo, que debe ser colocado en la licuadora con todas sus pepas para que pique porque la idea es que se note el cambio de sabor en el sánguche cuando el comensal decide probarla.
2) PRECIO.-
El precio de los sanguches es de 6 soles y fue fijado luego de haber sacado nuestros costos de producción y regímenes de ganancias. Nuestra fijación de precios esta basado en el costo de producción.
42 2.2) Estrategia de Precio:
Fijamos un precio bajo inicial con el fin de penetrar en el mercado de forma rápida y profunda para obtener un gran número de clientes en el corto plazo y conseguir una participación de mercado importante.
Analizamos el precio que el cliente estaría dispuesto a pagar por nuestros sanguches y obtuvimos como resultado que la mayoría de personas estaría dispuesta a pagar entre 5 y 7 nuevos soles. Con este resultado nos damos cuenta que el cliente quiere un bajo precio y nuestro producto no tiene competencia directa, esto seria una ventaja, ya que el mercado es sensible al precio del producto que ofrecemos y esto generaría mayor crecimiento de mercado. (ver anexo)
3) PLAZA
Nuestro local esta ubicado en un lugar estratégico que se encuentra en la Av. Tomas Marsano N°4870 del distrito de Santiago de surco frente a los locales de Educación Superior de la zona como el Britanico, Iteci, Sise, IFB, Trilce.
3.1) Canal de Distribución:
Nuestro nivel de canal es directo, ya que no dependemos de
distribuidores que ofrezcan nuestro productos, sino somos una empresa que realiza venta directa al publico (Mercado Objetivo).
43 3.2) Estrategia de Distribución:
Utilizaremos un canal de distribución selectiva, ya que gracias a intermediarios (Proveedores) que se encuentran del mercado de comida rápida.
Nuestros proveedores son: Avícola San Fernando. Carnicería Chilcayo.
4) PROMOCION.-
Realizaremos publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales. Tenemos en cuenta estas herramientas para hacer nuestro producto más atractivo y para crear en el cliente que desee nuestros productos no solo por el contenido sino también por nuestro servicio personalizado.
4.1) Objetivos:
Apoyar las ventas de nuestra sangucheria con publicidad. Lograr un impacto de comunicación, con nuestra publicidad.
Realizar publicidad y que “El Sabrosón” se posicione en la mente del consumidor.
Otro factor importante es la publicidad de nuestro producto, hemos considerado:
– Pagina Web
– Participación en eventos – Cupones de descuentos, etc.
44 EL PORKI
Pan con chicharrón acompañado por algunos trozos de camote y cebolla
Solo aquí escogen con que pan servir tu sanguche criollo
PROMOCION Reclama tu cartilla el Sabrosón y junta los 10 sanguches criollos y GANA UNO TOTALMENTE GRATIS. EL PAVIPAN Rodajas de pechuga de pavo acompañada con lechuga y tomate
EL LIMEÑITO
“Butifarra” jamón del país acompañada de zarza criolla y lechuga
EL MAÑANERO
Pan con tamal con relleno de chancho y pollo , acompañado de zarza criolla.
EL SR. BARRIGA
Pan con lechón asado ,acompañado por zarza criolla y cremas a elección
EL ZAMBO
Pan con relleno de sangrecita de res o cerdo ,acompañado de cremas y zarza al gusto.
EL HUACHITO
Pan con salchicha Huachana (embutido de carne de cerdo) , con cebolla en cuadritos.
EL GRUÑON
Pan con Asado (rodajas de res asada , con zarza criolla y lechuga)
EL SUAVECITO
Pan con lomito ahumado Trozos de carne de lomo en pan baguette, lechuga y cremas al gusto.
EL TRADICIONAL
PAN CON POLLO A LA BRASA
Pan con pechuga de pollo desmenuzado , lechuga y cremas a elección.
CAFES JUGOS DE FRUTA INFUSIONES CHOCOLATE
GASEOSAS PAN FRANCES PAN BAGUETTE PAN CIABATTA
Por la compra de un pan con chicharrón reclama una bebida caliente totalmente gratis. Estrategias del Producto.
Incluiremos nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas presentaciones y nuevos sabores.
Incluiremos nuevos atributos al producto, por ejemplo, optar por los alimentos orgánicos como parte de su composición, un nuevo diseño. Ampliar nuestra línea de producto aumentando el menú de sanguches
de nuestro establecimiento.
Incluir nuevos servicios al cliente, que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, facilidades de pago, una mayor atención personalizada.
45 Estrategias para la promoción o comunicación
sangucheria “El Sabrosón” comunicara, informara, y dará a conocer o recordar la existencia de nuestros productos a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición.
Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promoción son: crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un
segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero. ofrecer cupones o vales de descuentos.
SEMANA DE LOCURA Pan con Chicharrón
“El Porki” Martes y Miércoles
Pan con Asado “EL Gruñón” Jueves y Viernes
s/6.99
s/2.99 Pan con Relleno”
“El Zambo” Solo los Domingos.
Pan con Lomito Ahumado “El Suavecito” Martes y Miércoles
Pan con Salchicha Huachana “El Huachito” Martes y Miércoles
46 obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
crear sorteos o concursos entre nuestros clientes. poner anuncios en diarios, revistas o Internet. crear boletines tradicionales o electrónicos. participar en ferias.
crear puestos de degustación.
colocar anuncios en vehículos de transporte público.
crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios.
7.6) ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CLIENTE O POSTVENTA
Ofreceremos un servicio rápido y personalizado, utilizaremos un buzón de sugerencias en donde el cliente podrá manifestar todas sus inquietudes y disconformidad.
Ademas realizaremos constantemente encuestas a nuestros clientes con la finalidad de poder determinar algún tipo de necesidad que debamos satisfacer, además de ser una gran fuente de retroalimentación.
Usaremos diversos tipos de promociones, los días bajos de venta con la finalidad de generar expectativa de consumo en el cliente.
7.7) ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO.-
Nosotros buscaremos el posicionamiento por diferenciación, es decir, lograr características que nos diferencien de los demás competidores. Nuestra diferenciación va desde el diseño del producto dirigido a un público joven, de fácil acceso y llamativo a la vista, a la innovación en los sabores, y todo a un precio accesible para el consumidor.
47
CAPITULO III
8) PLAN DE OPERACIONES Y LOGISTICA
Cuando se hace referencia a las operaciones dentro de una empresa se hace referencia a todos los procedimientos y acciones que ayudan a que la empresa cumpla su finalidad principal y logre los resultados esperados.
Por tal motivo en el presente plan se determinaran los diversos procesos, y procedimientos que la sangucheria El Sabroson debe optar para poder maximizar todos los recurso de la empresa.
Con la finalidad de generarle un valor agregado a cliente final por lo cual utilizaremos los conceptos de la cadena de valor que nos permitirá generar un valor agregado al producto final.
En este punto observaremos el procedimiento desde la compra de la materia prima hasta que el cliente cancele el producto consumido dicho procedimiento o conjunto de actividades esta conformado por:
a) La Logística interna:
Este conjunto de actividades corresponden al almacenamiento de insumos, materiales o instrumentos, inventarios (Almacén). Debemos destacar que para el manejo de todas estas tareas nos basaremos de una data informática ya que nos ayudara a hacer mas eficiente el manejo de los procesos internos y también porque nos permitirá utilizar dicha información para el mejor manejo de gestión.
El sistema del proceso logístico comenzará con la recepción de todos los insumos o materia prima, previamente seleccionadas con las diversas características específicas que deberán cumplir antes del ingreso a las instalaciones.
48 Luego, los alimentos serán sometidos a riguroso proceso de desinfección para luego ser almacenados a temperaturas específicas que les permitirá obtener la correcta conservación de los mismos.
Se determinará un stock mínimo semanal, buscando siempre llegar al stock cero. Dicho stock semanal mínimo permitirá que los empleados realicen sus labores de forma tranquilidad y con la disponibilidad de insumos necesarios, por supuesto que ese stock no deberá perder ni una sola medida de calidad. Se realizara una adecuada selección de proveedores que nos permitirá trabajar de forma continua y que además cubrirán nuestras necesidades de tiempo de respuesta y calidad de materias primas.
Un factor clave de la logística interna es la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones y los elementos de cocina, para que estén disponibles en el momento que sea necesario.
Para reforzar las diversas actividades de la logística interna recurriremos a las siguientes actividades de apoyo:
Infraestructura:
Dotaremos a las diversas aéreas de la empresa los muebles e instrumentos necesarios para poder realizar los diversos procesos de manera eficaz y eficiente.
Es necesario contar con un espacio de alrededor de 4 X 5 MTS. (20M CUADRADOS) para instalar y colocar todas las maquinarias, e instrumentos necesarios los cuales nos permitirán realizar nuestras diversas operaciones de producción, desde luego buscaremos la optimización necesaria del espacio. Este lugar se dividirá en diferentes secciones:
Secciones de almacenamiento: Almacenamiento de insumos.
Almacenamiento de verduras y legumbres Almacenamiento de carnes rojas, blancas, etc.
Almacenamiento de bebidas no alcohólicas, naturales, etc. Almacenamiento de alimentos no perecederos.
49 Secciones materiales:
Sección de materiales y herramientas de cocina (utensilios) Sección lavado de utensilios,
Sección de platos, cubiertos, tasas, etc. Sección de residuos.
Equipamiento e Instrumentos: Contaremos con lo siguiente: Cocina Indurama Parma
6 hornillas. Luz en el horno. Encendido eléctrico. Rostícelo.
50 Freidora: Manual / automática A gas Propano Costo en el mercado S/ 600 Licuadora :
51 3 velocidades Baso de Vidrio 600 Vatios Diseño clásico Costo en el mercado S/ 300 Plancha Sanguchera: A gas propano Acero inoxidable
Contraplacada con lana de vidrio Plancha de Fierro pulido de ¼ Precio en el mercado S/ 900
52 Congeladora
260 litros
Gabinete inferior galvanizado Canastilla interior
Drenaje posterior de agua Luz interior
Manija con llave
Precio en el Mercado S/ 900
Campana Extractora:
Hecho de acero mate inoxidable Iluminación, halógena, natural y difusa Medidas
Largo : 1.50 mt Ancho : 0.80 mt
53 Mostrador Hecho de melamine Medidas Largo : 2.50 mt Ancho : 1.50 mt Costo en el Mercado: S/ 800
54 Abastecimiento
Contaremos con una cartilla de por lo menos 3 proveedores de las mismas características que puedan cubrir nuestras necesidades a los cuales los podremos ubicar en los principales puntos de la ciudad. Ejemplo:
El Mercado de verduras ubicado en el distrito de la victoria El Mercado mayorista ubicado en el distrito de santa Anita.
Recursos Humanos:
Habrá una persona encargada de la gestión de cocina, quien fijara normas a seguir y se encargara de planificar el inventario, controlarlo y contactará a los proveedores para que siempre se logre un abastecimiento constante.
b) Operaciones
En esta etapa se pondrá un especial énfasis para así poder lograr brindar un servicio de excelencia a los clientes.
Esta fase estará compuesta por el departamento de Cocina y de la sección de Inspección de calidad. El encargado del departamento tendrá dos tareas:
1. Capacitar al personal de cocina entregando los conceptos básicos de calidad y control de los platos.
2. Dar la orden de expedición luego de satisfacer los controles.
En cuanto a las operaciones relacionadas con atención a clientes, ésta recae principalmente en el personal en piso, es decir encargado y mozo.
Se deberá ser consciente en ofrecer lo que el cliente busca y espera del servicio, por ese motivo los aspectos como la limpieza, tanto del lugar como del personal, son muy importantes, además la rapidez en el servicio es esencial, así como la calidad en la materia prima, presentación en los platos y ambiente, contribuyen a que el cliente este satisfecho.
Infraestructura: Se detallará la distribución del local donde se realizarán las operaciones del negocio, para lo cual se aprecia en la distribución del local:
55 Zona baños:
Puertas madera de pino, Gritería.
Secador de manos,
Secciones de individuales.
Plano de los servicios higiénicos
Zona de mesas y sillas clásicas:
Hay que decir que la decoración de la Sangucheria es un factor que busca transmitir algunas características y lograr que los clientes entren en contacto con diversos aspectos de la misma.
El estilo oscilará entre lo clásico y lo moderno, con materiales rústicos de colores cálidos donde predominara la madera en las paredes se ubicarán posters y cuadros con imágenes de paisajes de nuestro Perú.
56
Abastecimiento:
Los insumos proporcionados para todas las dependencias, son indumentaria de trabajo, ropa adecuada, decoración y ambientación a cargo de un asesor, elementos de seguridad materiales de oficina y equipos informáticos.
Recursos Humanos:
Considerará que su equipo, es al activo más valioso de la empresa por lo cual se tendrá funciones especificas para cada uno. El personal de limpieza se encarga de los pisos, asientos, ventanas y de la limpieza de los baños. Esta función es tan importante como las demás porque son los que cuidan la apariencia de las instalaciones, de lo que percibe el cliente.
c) La Logística externa
En Esta etapa trataremos aspectos importantes como:
A. El sistema de procesamiento de pedidos que se utilizará:
El objetivo principal es que el sanguche llegue al cliente en tiempo y forma cumpliendo con la temperatura y cocción debida:
1. La persona encargada de recepción recibe a los clientes.
2. El personal de cocina recibe el pedido y comienza la elaboración del/los platos.
3. La persona encargada que tomó el pedido recibe la notificación de la finalización del plato.
57 4. El mozo lleva el pedido al cliente.
De esta manera y utilizando estos procesos ayudaremos a agilizar los pedidos y lograremos tener una mejor organización que nos permitirá generar un valor agregado al producto (Rapidez).
d) Marketing y ventas
En esta fase abarcaremos la importancia de la comunicación de nuestra Sangucheria El Sabrosón, mediante una gran fuerza de publicidad por lo cual, se contará con un presupuesto destinado y se ideará de acuerdo a las etapas del ciclo de vida del negocio.
Por una empresa que se lanzará al mercado, se estima que al comienzo, habrá que realizar un gran esfuerzo de publicidad para brindar la mayor comunicación de los beneficios de nuestros productos hacia el consumidor. Se buscará medios de comunicación masiva (periódicos, revistas, radio) y volantes para brindar la comunicación necesaria que nos permita llegar hacia el consumidor. Crearemos una pagina web el cual se publicará toda la información sobre la sangucheria el criollito, información actualizada, promociones, etc.
Con lo referente al tema de promoción, se tratara de estimular al mercado meta para que así puedan asistir al nuestra sangucheria. Dicha estimulación estará basado en los diferentes gustos y sabores de nuestra comida peruana, acompañado por los temas de salud que nosotros brindaremos mediante el consumos de nuestros productos.
Con esto se pretende crear preferencias en los clientes y así posicionarse en la mente del consumidor.
Se utilizarán herramientas como obsequios de vasos con el logo de nuestra sangucheria, adornos, llaveros, y demás elementos de merchandising que nos ayudaran a posicionarnos en la mente del consumidor.
e) Servicio:
Uno de los mayores atributos de nuestra sangucheria será el servicio personalizado que ofreceremos, el mismo que será fuente de ventajas competitivas dentro de nuestro sector. Todo el personal deberá trabajar para la completa satisfacción del cliente.
58 Un aspecto fundamental será la coordinación e inspección del encargado de Cocina dentro de la misma, de él dependerá el tipo de sándwiches que se sirva, la presentación y los tiempos de entrega, se procurara trabajar con tiempos estándar.
Además esta persona estará encargada de revisar las órdenes, inspeccionar la materia prima, los utensilios, revisando que todo se realice como debe ser.
8.1 OBJETIVOS DE OPERACIONES:
Identificar los aspectos claves del plan de operaciones. Diseñar el proceso de producción de la empresa.
Establecer los procesos de producción y logísticos más adecuados para la empresa.
Definir y valorar los recursos materiales y humanos necesarios para poder llevar a cabo adecuadamente los diversos procesos de producción.
8.2) ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA PRODUCCION
En este punto observamos y seleccionamos la materia prima que requerimos: la compramos en el mercado de verduras ubicada en av. aviación…..distrito de la victoria.
59 Ingredientes para: el pan con chicharon
Cerdo 10kg. Pimienta 7.50gr. Comino 15gr Ajinoto 50gr. Sal 1kilo
Hierba Buena 200gr.hojas Ajos ¼ kilo
Manteca 02 kilos
8.3) PROCESO DE PRODUCCION DEL BIEN Y SERVICIO
Vemos la descripción de nuestro Sandwiches estrella: Sandwiches de Chicharrón
Preparación:
Se lava el chancho, después se pone a encurtir con todos los ingredientes mezclados y se deja reposar un día para que encurta el sabor de la hierba Buena
Después se coloca en una olla toda la mezcla y de allí se pone a cocer a fuego lento al vapor
De allí se retiran las presas y se deja enfriar una vez frio se coloca la manteca en una olla a calentar a altas temperaturas de allí se le agrega la carne de cerdo ya fría y se frie por un termino de tiempo 10 minutos y de allí se corta en rodajas para servir ya sea al plato o en sanguches.
8.4) DESCRIPCION DE LOS PROCESOS LOGISTICOS
Proveedores Debe de llevarse un registro de proveedores de alimentos, de modo tal que sea posible efectuar cualquier investigación epidemiológica o de rastreabilidad sobre procedencia de los alimentos.
Transporte Control de condiciones de manejo de los productos, temperatura, ventilación, empaque, etc.
60 Recepción En esta área se verifica la calidad y la cantidad de la materia
prima recibida. Preferiblemente debe estar en la parte posterior, con acceso al estacionamiento o área donde se pueda descargar la mercadería, cerca de las áreas de almacenamiento.
Almacenamie
nto a
temperatura ambiente
Aquí podemos encontrar principalmente los productos no perecederos como granos, deshidratados, en polvo, frascos, latas, que hayan sido procesados térmicamente. Sin embargo, una vez abierto el envase, pueden llegar a ser alimentos de alto riesgo, si no son almacenados adecuadamente.
Debe ser accesible al área de recepción y la cocina y debe contar con ciertas condiciones de iluminación, ventilación, estantes, etc. Respecto a la ventilación, debe ser suficiente para evitar el calor acumulado excesivo, la condensación del vapor, el polvo y para eliminar el aire contaminado.
Los alimentos se colocarán en tarimas, anaqueles o parihuelas mantenidas en buenas condiciones, limpias y a una distancia mínima de 20 cm del suelo. Los sacos apilados tendrán una distancia entre sí de 15 cm para la circulación del aire.
Antes de abrir cualquier envase debe verificarse que este extremadamente limpios. Los alimentos secos se almacenarán en sus envases originales. Los envases deben estar íntegros y cerrados.
Almacenamie
nto de
consumo crudo
Podemos mencionar aquí las frutas, hortalizas, algunas semillas.
El lugar debe mantenerse limpio, seco, ventilado y protegido contra el ingreso de roedores y personas ajenas al servicio. Consumo
inmediato
Las hortalizas y frutas se lavarán hoja por hoja, en manojos o por pieza bajo el chorro de agua potable, para lograr acción de arrastre de tierra, huevos de parásitos, insectos y otros contaminantes.
Almacenamie nto y refrigeración Almacenamie nto y congelación Congelación
En esta zona de temperaturas bajas se almacenarán los productos perecederos como vegetales, derivados de la soya como leche, queso, embutidos, carne, otros. Su ubicación se prefiere cerca del área de recepción de productos.
Las temperaturas correctas serán: 0-8o para productos lácteos
0-3o para comidas refrigeradas -18o para comidas congeladas
Los equipos deben estar dotados de termómetros, colocados en un lugar visible y ser calibrados periódicamente. Las temperaturas de estos equipos deben ser registradas como parte del control.
Preparación En este paso se realizarán las técnicas culinarias previas a la cocción: lavado, troceado, mezcla, cortado y las propias de