• No se han encontrado resultados

El cuerpo es nuestro tesoro

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El cuerpo es nuestro tesoro"

Copied!
172
0
0

Texto completo

(1)Universidad Alberto Hurtado Facultad de Educación Educación Parvularia. Proyecto de Título: “El cuerpo es nuestro Tesoro”. PROYECTO DE TÍTULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE EDUCADORA DE PÁRVULOS. Nombre: Ivonne Cavieres Cabrera Profesora Guía: Verónica Guzmán. SANTIAGO, ENERO 2015.

(2) Si la educación no humaniza al ser humano, no hablemos de educación, no sirve…. Más que entregar conocimientos debemos enfrentarlos a crear un mundo mejor, más justo, solidario, humano y basado en el amor. Este proyecto de tesis se lo dedico, a todos los niños y niñas que lloran en las noches por frío, que no tienen que comer, que juegan en el barro y que sueñan con que las escuelas se abran para que puedan aprender y ayudar a sus padres. Muchas tesis que he leído dedican a nombres que jamás conoceremos, pero nunca he leído una tesis en donde se agradezcan a los niños y niñas, para ellos con cariño, el proyecto título “El cuerpo es nuestro tesoro”.. 2.

(3) INDICE PROYECTO DE TÍTULO EDUCACIÓN PARVULARIA. DEDICATORIA…………………………………………………………………….2 INDICE……………………………………………………………………………..3 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….4 I.- ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO 1.1 Descripción del contexto institucional……………………………………7 1.1.1 Identificación del centro educativo………………………………..7 1.1.2 Historia……………………………………………………………….8 1.1.3 Descripción del Proyecto Educativo Institucional……………….10 1.2 Descripción y diagnóstico de los contextos educativos de aula………11 1.2.1 Nivel, edad promedio del grupo de niños y niñas……………….13 1.2.2 Descripción y diagnóstico del espacio…………………………....14 1.2.3 Descripción y diagnóstico de la organización del tiempo……….15 1.2.4 Descripción y diagnóstico de los procesos de planificación…....17 1.2.5 Descripción y diagnóstico de los procesos de evaluación………18 1.2.6 Descripción y diagnóstico de la comunidad educativa…………..19 1.3 Diagnóstico de los niños y niñas…………………………………………..20 1.3.1 Evaluación Diagnóstica……………………………………………...27 1.3.2 Análisis de resultados……………………………………………….28 1.4 Síntesis general de la evaluación diagnóstica…………………………....31 II.- PROBLEMATIZACIÓN 2.1 Reflexiones pedagógicas y construcción de la problemática……….....33 2.2 Descripción de referentes de calidad asociados a la problemática…...35 2.3 Presentación y justificación del problema………………………………...37 III.- MARCO TEÓRICO IV.- DISEÑO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA A REALIZAR 4.1 Justificación de la intervención……………………………………………45 4.2 Descripción del diseño…………………………………………………......46 4.3 Procedimiento de análisis de la información…………………………...110 4.4 Resultados de la acción…………………………………………………..112 V.- CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………..133 VI.- REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN………………………………………..137 VII.- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..142 VII.- EVIDENCIAS…………………………………………………………..………144 IX. -ANEXOS…………………………………………………………..……….……151 INTRODUCCIÓN 3.

(4) Se presenta el proyecto de título para optar al título de Licenciada en Educación en la carrera de Educación Parvularia, especialización en articulación con Educación Básica. La unidad didáctica se realiza en el centro de práctica profesional Colegio José Antonio Lecaros, en el nivel de pre-kinder, con la educadora guía Marlenne Fernández y la técnico en párvulos Lilian Durán. En el siguiente proyecto de título, se detallan todos los aspectos formales del centro educativo e información relevante, que ha permitido poder implementar la unidad didáctica en el año 2014. Destacar el apoyo de las docentes Verónica Guzmán y Belia Toro que han permitido guiar el proyecto de título a los estándares académicos. Este trabajo se basa en el sustento teórico del constructivismo, específicamente la corriente de Lev Vygotski y sus aportes a la educación inicial; así como también en los estudios de un académico de relevancia a nivel nacional, Humberto Maturana. Esto ha permitido poder basar la experiencia en práctica en relación con la teoría. Cabe destacar que otro aporte importante y que es transversal a toda pedagogía son los cuatro pilares de la educación de Jacques Delors, en el cual son aprendizajes que transciendes a todas las ramas de las pedagogías y el aporte de las Bases de la Educación Parvularia. La unidad didáctica, “El cuerpo es nuestro tesoro”, se enfoca a mejorar la convivencia escolar entre los párvulos, según el diagnóstico en el cual se evaluó a los niños y niñas en el segundo semestre del 2014. Principalmente esta unidad tiene la finalidad de bajar los índices de violencia que se presenta en el centro educativo. Parte de la investigación que se presenta en este proyecto de título, ha tenido el aporte de la Asociación Chilena de las Naciones Unidas (ACHNU), con la cual hubo una charla con Paulina Solís (abogada) y Maite Dalla Porta (psicóloga); esto en relación al cuidado y protección en la primera infancia, en la charla que se dio en la Feria Internacional del Libro, “ Cómo detectar y actuar ante el abuso sexual infantil”; esto sirvió para enfocar la unidad didáctica al cuidado del cuerpo, así como también el trabajo con familia de educarlas en enseñarles que los niños y niñas son sujetos de derechos. Este es un tema que debe hablarse en la comunidad educativa y que ha permitido también ampliar la mirada del sustento teórico.. 4.

(5) El fin de esta presentación, es entregar una propuesta didáctica que permita orientar a los profesionales de la educación en relación con la formación personal y social, que están menos trabajados en los centros educativos ya que hay asignaturas que tienen una mayor cantidad de horas de trabajo como el lenguaje y la matemática. Dado esto es importante que exista alguna guía que permita a los docentes buscar metodologías para que los estudiantes, puedan reencontrarse con ellos mismos, canalizar sus emociones y evitar muchas veces el castigo por no obedecer órdenes. Sí trabajamos el aspecto de la formación personal y social estaremos involucrando su vida en las salas y humanizando al mismo tiempo; “la formación personal y social es un proceso permanente y continuo en la vida de las. personas que involucra diversas dimensiones interdependientes. Estas. comprenden aspectos tan importantes como el desarrollo y valoración del sí mismo, la autonomía, la identidad, la convivencia con otros, la pertenencia a una comunidad y a una cultura, y la formación valórica”1. El formar a los niños y niñas, para la vida es también parte de la misión de la Educación Parvularia y es que no solamente enseñamos el conocimiento que deben saber a tal edad, sino que también está el aspecto del amor, cariño y emocionalidad que se da en todos los niveles y que los niños/as deben brindárseles ya que son la base para formar valores como la tolerancia, el respeto, solidaridad, justicia y honestidad.. 1. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 37.. 5.

(6) I Antecedentes del Diagnóstico. 6.

(7) Antecedentes del Diagnóstico. 1.1. Descripción del contexto institucional. El colegio José Antonio Lecaros (escuela N°431), perteneciente a la Fundación Ignacio de Loyola y la Red Ignaciana, en conjunto con la fundación Fe y Alegría que se encarga de parte de la dirección académica. Este centro educativo está destinado a brindar educación integral, basado en el aspecto de los estándares del plan académico del Ministerio de Educación y el ámbito de la formación Jesuita del legado del Padre Alberto Hurtado. El colegio José Antonio Lecaros, se ubica en el pasaje del Carmelo #182, comuna Estación Central, ubicado en las cercanías de poblaciones vulnerables. y calles. emblemáticas como son “Villa Francia” y “ Calle 5 de Abril”; en donde la violencia entre pandillas, la drogadicción y el alcoholismo. son aspectos a considerar, dado el lugar. donde se radica el centro educativo. Dentro del sector en donde reside el colegio, residen una gran cantidad de inmigrantes en los sectores aledaños del colegio, entre los inmigrantes de nacionalidades que se encuentran están peruanos, haitianos, colombianos y venezolanos; lo que en su gran mayoría los estudiantes del colegio tienen origen de dichas nacionalidades antes mencionadas. Así también cabe mencionar el hacinamiento que se encuentra en los alrededores en donde en una casa se puede albergar a más de una familia y que fundamentalmente dependen de diversas ayudas sociales e instituciones como son la Junta de Vecinos y la Ilustre Municipalidad de Estación Central. 1.1.1 Identificación del centro educativo La directora del centro educativo se llama Marcela Ramírez, quien dirige el centro educativo. hace,. aproximadamente,. 3. años;. los. docentes. del. colegio. son. aproximadamente 60 y se reparten entre la Educación Pre escolar, Educación Básica y Educación Media; impartiendo diversas disciplinas académicas del área humanística y científica.. 7.

(8) El centro educativo, atiende los tres ciclos de enseñanza que son: Pre- escolar (PreKinder /Kinder); Educación Básica (1ero a 8vo básico); Enseñanza Media (1ero a 4to medio). La matrícula en el año 2014 fue de 515 estudiantes, provenientes de los sectores aledaños de la comuna de Estación Central, Cerrillos y Santiago Centro. El colegio tiene una red de enlace con diversas instituciones tanto de servicio a la comunidad como centros académicos, que aportan en la labor. Entre las instituciones sociales encontramos:. 8.

(9) 1.1.2 Historia del Colegio José Antonio Lecaros En marzo del año 1960, comienzan las actividades escolares. La familia Rivas Vicuña hace la donación de los terrenos al Padre Alberto Hurtado. En el año 2002, se amplía la infraestructura, para dar paso a la jornada escolar completa. En los años siguientes (2007), se abren las puertas para la Educación Preescolar, en este caso Pre-Kinder y Kinder. Posteriormente el colegio pasa a ser parte de la Fundación de Loyola, comenzando el trabajo con la red ignaciana. El centro educativo se construye gracias a la comunidad de la Red Ignaciana y aportes de la Municipalidad de Estación Central. Se crea este colegio con el fin de poder brindar soluciones a este sector vulnerable de dicha comuna. Para esto se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación, con la JUNAEB y con el Colegio Ignaciano; quienes han permitido dar vida a este proyecto basado en la evangelización y, a la vez, entrega de la enseñanza. Sus primeros inicios, de manera formal, se dan en el año 2006 y se empieza con la Educación Básica y su función, en dicha época, es brindar atención y cuidado a los niños y niñas del sector, a medida que el centro educativo fue reconocido y apoyado por la Red Ignaciana se crea la Enseñanza Media y posteriormente, en el año 2009, se integra la Enseñanza Preescolar en Kínder y Pre-Kinder. El colegio, cuenta con diversas instalaciones, que han sido financiadas por diversas empresas del retail, que han permitido la implementación de la biblioteca, el apoyo a la sala de Enlace y el laboratorio de ciencias. Esto ha permitido que el colegio tenga una buena. infraestructura. cómodamente.. y. que. los. estudiantes. puedan. realizar. sus. actividades. Así como también se incorporan la labor de profesionales que han. permitido ayudar a los estudiantes, estas especialidades son el sector de psicopedagogía, en donde se apoya a niños con necesidades educativas especiales; psicólogos que apoyan a estudiantes con algún tipo de trastornos; Pastoral Ignaciana, en donde se les ofrece ayuda espiritual, además de ayuda con SENDA, que permite complementar la labor educativa con la familia. Estas instancias han permitido que el colegio obtenga excelencia académica y el reconocimiento de la Ilustre Municipalidad de Estación Central por su aporte a la comunidad y a la educación en la comuna.. 9.

(10) 1.1.3 Descripción del Proyecto Educativo Institucional El colegio José Antonio Lecaros, pertenece a una red católica que tiene como eje primordial la formación del ser humano, basado en los valores de justicia, solidaridad, respeto y tolerancia. Por esta razón, todas las orientaciones pedagógicas siempre van destinado a cómo los niños y niñas, logran poder ser mejores personas día a día. El colegio Lecaros comparte un mismo objetivo, una misión y visión de la educación con todos los establecimientos pertenecientes a la Red Ignaciana Educacional con una perspectiva Jesuita, la cual postula en su PEI; que es la Pedagogía activa, la que debe guiar el quehacer docente. Tiene una mirada de ser humano integral donde el conocimiento y la espiritualidad son la base en su educación. En el proyecto educativo institucional se desprende lo siguiente: “Han de ser hombres y mujeres conscientes, capaces de transcender, agentes de cambio y protagonistas de su circunstancias”2. Dado esto una de los objetivos es que los estudiantes sean capaces de poder evangelizar su entorno en relación a los valores católicos. La misión del centro educativo tiene una mirada humana y religiosa que va en concordancia con el legado educativo ignaciano, “La comunidad escolar trabaja en pos de la excelencia humana y académica con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, junto con profundizar la experiencia de sentirse amado personalmente por Dios”3 “ofrecer una formación integral de calidad a cada niño, niña, jóvenes y personas adultas, a través de comunidades educativas que vivan la sociedad justa y solidaria”.4 Visión: “Soñar con personas nuevas, renovadas en su espíritu y en su mente. Soñamos con una sociedad nueva”. En relación a la persona nueva la red dice que: “han de ser hombres y mujeres conscientes, capaces de transcender, agentes de cambio y protagonistas de su circunstancia”5. 2. Proyecto Educativo Institucional, Red Ignaciana (2005), Santiago de Chile, pág 23.. 3. Ibid, pág 23. 4. Ibid, pág 24. 5. Ibid, 26.. 10.

(11) 1.2 Descripción y diagnóstico de los contextos educativos de aula Para este diagnóstico se utilizaron los siguientes procedimientos de evaluación como por ejemplo, entrevistas, observación que nos permitieron poder recabar información directa de las fuentes. En segundo lugar, otras de las fuentes en donde que se investigó, fueron documentos. bibliográficos. del. colegio,. (Agenda. de. comunicaciones,. memorias,. entrevistas), planificación anual, observación de clases. Tabla N°1 Diagnóstico de sistematización de datos Contextos de aprendizajes Dimensiones. Puntaje. Puntaje. Porcentaje. Máximo por Obtenido por total de logro dimensión. Planificación. dimensión.. 30. 28. 93.3%. 18. 16. 89%. Organización del espacio educativo. 18. 16. 89%. Organización del tiempo. 6. 6. 100%. Evaluación. 15. 14. 93.3%. Total. 87. 80. 91.9%. Conformación. y. funcionamiento. de. comunidades educativas. El objetivo que tiene evaluar los contextos de aprendizajes es dado a la importancia que tienen en la práctica pedagógica, dado que esto permite poder complementar a mejorar la calidad educativa, “implica velar por que los componentes básicos del desarrollo curricular, la planificación, la conformación y funcionamiento de comunidades educativas, el espacio, el tiempo y la evaluación, sean consistentes entre sí y adecuados en su selección y organización, para apoyar el logro de los aprendizajes esperados”6. 6. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2001), Santiago de Chile, Pág 88.. 11.

(12) Gráfico n°1 Evaluación Inicial de los contextos para el aprendizaje. 12.

(13) 1.2.1 Nivel, edad promedio del grupo de niños y niñas. Gráfico Torta N°1 Matrícula 2014, Pre-Kinder. Total de Cantidad de Niños: 35. 13.

(14) Descripción del grupo de párvulos Pre Kínder El grupo de niños y niñas del nivel Pre Kínder consta de 19 niños y 16 niñas, siendo un total de 35 párvulos. En relación a las edades, fluctúan entre los 3 años 8 meses a 4 años ya cumplidos. El nivel posee una heterogeneidad de nacionalidades como peruanos, colombianos, venezolanos, etc. Es importante destacar que los párvulos son curiosos y muy investigadores; es así que constantemente están investigando en el patio las plantas, los animales y jugando sobre todo con material reciclado, como por ejemplo: papeles, cajas de jugo, etc... Además de elementos de la naturaleza que es la tierra, las hojas, las flores e inventan historias para poder jugar. El grupo de párvulos de Pre- Kínder, son muy afectuosos con los adultos, en el sentido de abrazar, dar besos, hacer cariño en las manos. Una de las dinámicas que más piden los niños y niñas del nivel, es el trabajo artístico como por ejemplo: trabajar en artesanías (greda, plasticina, masa); así como también escuchar cuentos tradicionales y novedosos inventados por ellos; además de movilizarse con dos expresiones artísticas que son la música y el teatro, se destacan fotografías en el anexo como evidencia de los gustos e intereses del nivel.. 1.2.2 Descripción y diagnóstico del espacio En relación con organización del espacio se desprende la siguiente información según lo estipulado por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, “El espacio educativo es concebido como la conjunción de los aspectos físicos (la materialidad, la luz, el diseño, la ventilación, las dimensiones, entre otros), con los aspectos organizacionales, funcionales y estéticos (la distribución del equipamiento, la disposición de los materiales, etc.) propios del ambiente de aprendizaje.”7 El espacio educativo está claramente organizado para favorecer los aprendizajes, esto se aprecia a través del espacio que permite el juego libre, la exploración, las interacciones espontáneas y la autonomía para acceder a los materiales, en relación a la autonomía 7. Ministerios de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 100.. 14.

(15) que debe tener el párvulo. En relación con la seguridad y el bienestar de los niños y niñas, las señaléticas que permiten indicar salidas de emergencia, zona de seguridad, maletín de primeros auxilio; todos estos aspectos garantizan la seguridad, integridad y el bienestar de los párvulos. Las aulas presentan buena luminosidad, lo que permite una buena visualización a diversos puntos de la sala de clases; por otra parte en relación con el equipamiento los materiales didácticos y equipamientos están buen estado, al igual que los juegos que encontramos en el patio, con una infraestructura y equipamiento diseñado en relación a las edades, necesidades e intereses de los niños/as. Los materiales que se encuentran en la sala, están al alcance de los niños/as (a su altura y disposición), incentivando su manipulación y exploración, son de variables materiales de madera, plástico, goma eva, entre otras. No se encuentra la presencia de imágenes estereotipadas en las aulas, sino más bien, materiales que aporta a las interacciones educativas, a la unidad mensual trabajada (diario mural) y trabajos realizados por los niños/as y jóvenes. El patio de los niveles NT1 Y NT2, está separado en relación al resto de los niveles, y aquí encontramos, casi nula, presencia de áreas verdes, solo se aprecian unos árboles que está en patio de los niveles superiores, esto es una debilidad que se puede mejorar. 1.2.3 Descripción y diagnóstico del tiempo: Existe una organización y distribución muy clara del tiempo de acuerdo a la jornada diaria, que están establecidos a todo el personal que trabaja en la sala de clases, incluso está expuesto en los paneles de las aulas, para que sea observada por todos, llamada “rutina diaria”, en la cual están presentes los tiempos estables y variables. Las rutinas están distribuidas en relación a la estructuración de la estimulación que tienen los niños y niñas por las mañanas, así como también el tiempo que es necesario para cada experiencia de aprendizaje; “la organización del tiempo dice relación con la definición de los diferentes períodos de trabajo, sus características y la secuencia que éstos deben asumir para responder a los propósitos formativos…”8. 8. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 104.. 15.

(16) Las experiencias de aprendizaje que se realizan con los niños/as y jóvenes, ofrecen un equilibrio entre el tipo de actividad que se realizan (individuales y colectivas, mayor gasto energético y menor movilidad física, externas o internas); existe un trabajo que permite la reflexión del párvulo y que puedan también trabajar colaborativamente entre otros. Los tiempos son los adecuados en relación a las experiencias de aprendizajes, el horario de recreo y el aspecto que se refiere al aseo e higiene de los párvulos; todas estas instancias están debidamente trabajadas y estructuradas, esto con el objetivo de que todos los ámbitos de aprendizajes de las bases curriculares se puedan cumplir a cabalidad. Dado esto en relación al tiempo, se observa y se evalúa como todos los tiempos son conocidos y trabajados por el personal profesional de la sala, lo cual permite que los objetivos de las unidades didácticas se cumplan, así como también seguir con los plazos que el colegio pide en relación a documentación docente. En relación al tiempo, un aspecto muy importante es el trabajo de dividir los tiempos entre el personal profesional, dando espacio a que ciertas rutinas y tiempos lo realice un profesional y el otro colabore en otro aspectos así se van cumpliendo los horarios y tiempos.. 16.

(17) 1.2.4 Descripción y diagnóstico de los procesos de planificación Se observa una matriz de planificación claramente ordenada en relación a que se identifican todos los componentes necesarios para la realización de una experiencia de aprendizaje optima (ámbito, núcleo y eje de aprendizaje, además se observan los aprendizajes esperados, experiencia de aprendizaje y la evaluación); “la planificación constituye un aspecto fundamental dentro de todo proceso curricular ya que coordina y explicita los principales propósitos de todos los agentes, factores o componentes del currículum” 9 También se observa que en todas las planificaciones se utilizan referentes del currículum nacional, ya que, se planifica con los planes y programas NT1. Por otro lado, diariamente se puede observar que se realizan mínimo cuatro experiencias de aprendizaje variables, con una clara intención pedagógica, incorporando las tres etapas fundamental: inicio, desarrollo y cierre, respondiendo a los aprendizajes esperados de cada ámbito y respetando la diversidad de aprendizajes del grupo de niños/as, ya que, se observa en la realización de actividades estrategias adaptadas en relación a las características de los niños/as, flexibilidad y adaptaciones claras hacia un trabajo más personalizado en relaciona a los niños/as que presentan necesidades educativas especiales. En las planificaciones se evidencia claramente cuando y cuales materiales se utilizarán para la realización de la experiencia de aprendizaje, cada experiencia termina con un cierre. muy marcado en el cual. se realizan variadas preguntas que favorecen la. metacognición. En relación con las debilidades, se presentan que no se contemplan experiencias en el patio, ni materiales de exploración que permita otras instancias de investigación, lo cual solo se enfocan a experiencias de aprendizajes en la sala y con materiales muy acotados que muchas veces no permiten la creatividad e imaginación de los párvulos.. 9. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2001), Santiago de Chile, Pág 89.. 17.

(18) 1.2.5 Descripción y diagnóstico de los procesos de evaluación Existen instancias de evaluaciones permanentes y realización de informes de las evaluaciones de diagnóstico y proceso de finalización, “se concibe la evaluación como un proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza la información relevante sobre todo el proceso de enseñanza – aprendizaje” 10 Se realizan evaluaciones cualitativas y cuantitativas, en relación con los aprendizajes esperado con los cuales se trabaja, se utilizan instrumentos edumétricos; lista de cotejo y escala de apreciación, con indicadores de acuerdo al aprendizaje esperado de los diferentes ámbitos. También encontramos evaluaciones acumulativas al término de los ciclos, para determinar los aprendizajes de los párvulos. Los avances y el nivel alcanzado por los niños/as y jóvenes, los resultados se entregan mediante informes para los padres y/o apoderados a nivel particular y general. En relación a las debilidades que hay que mejorar, es necesario señalar que en la evaluación, no se considera evaluar constantemente la metodología, ni los recursos disponibles, ni la organización del tiempo, entre otros aspectos, que por una parte están bien logrados. Siempre se pueden mejorar e ir aportando con la evaluación. Es importante también destacar que las evaluaciones son presentadas a los apoderados en datos estadísticos, lo cual permita en la reunión de apoderados una mejor comprensión de lo que aprenden los párvulos. Lo que no se ha integrado son los gráficos ni tablas de síntesis que permitan una mayor comprensión.. 10. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2001), Santiago de Chile, pág 107.. 18.

(19) 1.2.6 Descripción y diagnóstico de la comunidad educativa En relación a este punto se evalúa de manera positiva ya que el proyecto educativo institucional en sí, contemplan a las familias, se las acoge y se les permite ser partícipes en todas las festividades así como también en los momentos de ayuda, “reflexión y diálogo permanente que se desarrolle entre los educadores, la familia y otros miembros de la comunidad”11 Se consideran reuniones de apoderados (mínimo cuatro veces al año), en la cuales las educadoras se reúnen con los ellos para informar de los resultados académicos y buscar estrategias para mejorar el aprendizaje de los niños/as, para que se logre un trabajo en conjunto con las familias, además se incorpora en las reuniones el trabajo con psicólogos y psicopedagogas en donde se abordan temas familiares, rendimientos escolar y hábitos de estudios. En Pre-Kínder se realizan diversas actividades con los padres, tales como: disertación en conjunto con la familia, invitar a las familias a participar en las celebraciones del colegio (aniversario, fiestas patrias entre otras), también se invita a los padres a participar de las liturgias que se realizan en fechas importantes para la RED Ignaciana, esto fomenta la labor que realizan en la sala de clases Se considera a las instituciones públicas cercanas con el colegio, lo cual permite el trabajo de comunidad como por ejemplo Carabineros de Chile, Consultorios, Junta de Vecino, 16° Bomberos de Chile y SENDA; que siempre aportan a la enseñanza y ayuda del colegio. También encontramos la presencia de paneles informativos en el establecimiento, donde encontramos fotos de las actividades que realizan los niños/as, horarios y fechas relevantes, información para los padres y/o sobre buena alimentación, el mes de la solidaridad, mes del mar, fiestas patrias, palabras bíblicas, entre otras. A pesar de este punto es importante destacar que no hay un panel en el cual la Educación Parvularia se. 11. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 95.. 19.

(20) haga presente, con información relevante para los apoderados de la importancia de la Educación Inicial, noticias relevantes y el trabajo mismo en el aula.. 1.3 Diagnóstico de los niños y niñas Ámbitos: Formación Personal y Social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural A continuación se presenta la descripción y el diagnóstico, realizado en agosto del 2014, en relación a los aprendizajes de los niños y niñas del nivel de Pre-Kínder. El diagnóstico que se realiza es a través del método de la observación de los párvulos en diferentes instancias de las rutinas diarias, clases dirigidas por la educadora e información que se pudo recabar en el libro de clases. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron es una rúbrica que tiene tres criterios que es Logrado, Medianamente Logrado y Por lograr. Cada uno de estos criterios está relacionado a un indicador evaluado y va siendo evaluado según el progreso de los párvulos en la instancia del diagnóstico.. 20.

(21) Tabla N°2 Diagnóstico de Ámbito Formación Personal y Social. Indicadores Ámbito : Formación Personal y Social 1. Distingue los alimentos saludables y no saludables a través de la clasificación de estos. 2. Describe situaciones de riesgos que están presentes en su colegio mediante un recorrido de este 3. Demuestra responsabilidad en relación al cuidado de su cuerpo y de sí mismo, identificando acciones para su cuidado de su cuerpo. 4. Nombra sus fortalezas aplicándolas en su vida diaria 5. Expresa características de sí mismo , comunes y diferentes en relación a sus compañeros 6. Describe sus emociones en situaciones vivenciales, expresándolas por medio del dibujo 7. Amplía sus prácticas de convivencia social profundizando la colaboración 8. Comenta que el trabajo que realiza cada persona de la comunidad educativa es importante para el funcionamiento de ésta. 9. Se inicia en prácticas democráticas señalando sus opiniones y respetando la de los demás en proyectos comunes.. Total niños/as 35. Logrados. Por lograr. 74.2%. Medianamente logrado 11.4%. 35. 94%. 5.7%. 0. 35. 97%. 3%. 0. 35 35. 100% 94%. 0 3%. 0 3%. 35. 100%. 0. 0. 35. 100%. 0. 0. 35. 91.4%. 5.7%. 3%. 35. 91.4%. 5.7%. 0. Tabla 2.1 Resultados en porcentajes del diagnóstico Ámbito: Formación Personal y Social Criterios. Porcentajes. Logrado. 93.96%. Medianamente Logrado 3.81%. Por Lograr. 1.60%. 21. 11.4%.

(22) En relación con los resultados cuantitativos en el ámbito de Formación Personal, podemos decir que un 93,96% de los indicadores diagnosticados han sido logrados satisfactoriamente por los niños y niñas del nivel, según los criterios que se han establecidos; en relación a Medianamente Logrado, el porcentaje es de 3,81% y por lograr 0,6%. En relación a los resultados se logran la gran mayoría de este núcleo, sin embargo hay indicadores que requieren atención y fortalecimiento, en el caso del indicador “Expresar fortalecimiento de sí mismo, comunes y diferentes en relación a sus compañeros”; se observa y se aprecia a lo largo del año que hay aspectos como por ejemplo la confianza en los niños/as en lo que realizan, está muy poco potenciado, como respuestas “no puedo hacerlo”, “no soy buena para esto”, “me da vergüenza esto”. Así como también una situación que se da en la sala de clases que es el tema de la convivencia. Este último punto es relevante destacar ya que la convivencia es un tema que no se refuerza tanto como otros sectores como es el caso de lenguaje y matemática, entonces ocurre constantemente que muchas situaciones de conflictos se producen por las peleas constantes en el patio, descalificaciones a niñas que son diferentes en el aspecto (niñas colombianas de piel morena), cortes de pelo, etc. Toma de decisiones a corto plazo :Como propuesta en la toma de decisiones a corto plazo, con anterioridad a la Unidad Didáctica se relatan narraciones que enfaticen, el compartir y la convivencia positiva en el nivel, dado esto se adjunta en el anexo. 22.

(23) experiencias de aprendizajes realizadas con evidencias que aporten al diagnóstico en relación a este ámbito.. Tabla N°3 Diagnóstico, del Ámbito comunicación. Indicadores Ámbito : Comunicación 1. Expande progresivamente su vocabulario explorando significados de nuevas palabras. 2. Se expresa oralmente con frases completas incorporando palabras nuevas. 3. Produce sus propios signos gráficos, como una primera aproximación a la escritura de palabras. 4. Asocia fonema (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas) para avanzar en el aprendizaje de los fónicos. 5. Frente a palabras escritas, señala si son largas, corta o iguales de acuerdo a su números de sílabas, e indica aquellos que tienen la misma sílaba. 6. Se expresa creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas. 7. Amplía las posibilidades expresivas de su cuerpo, incorporando en sus movimientos, dirección y control 8. Se expresa a través de instrumentos musicales, incorporando ritmos, velocidades diversas 9. Inventa cuentos a partir de temas que él o ella proponen.. Total de niños/as 35. Logrados. Por lograr. 85,71. Medianamente logrado 11,4%. 35. 94%. 3%. 2,85%. 35. 97%. 3%. 0. 35. 91,4%. 8,5%. 0. 35. 100%. 0. 35. 100%. 0. 0. 35. 100%. 0. 0. 35. 100%. 0. 0. 35. 97%. 3%. 0. Tabla 3.1 Resultados en porcentajes del diagnóstico Ámbito: Comunicación Criterios. Porcentajes. Logrado. 96,19%. Medianamente Logrado 3,17%. Por Lograr. 0,63%. 23. 2.85%.

(24) En relación a los resultados cuantitativos en el ámbito de comunicación se obtiene los siguientes resultados: 96,16% que está Logrado según el diagnóstico; 3,17% Medianamente Logrado y 0.63% Por Lograr.. En relación a estos porcentajes, era. bastante esperable que superarán sobre el 90% de logro. Ahora, en relación a los resultados en el Ámbito de Lenguaje, se desprende un buen nivel de logro, dado que en el nivel de pre-kinder se potencia el lenguaje y la comunicación; esto a través de experiencias de aprendizajes que fomentan la comprensión lectora, el análisis de los cuentos, la imaginación literaria, el uso del diccionario mediado por la educadora guía y variados tipos de recursos que el colegio José Antonio Lecaros ha elaborado en el fomento de la comprensión lectora. Se les da bastante énfasis sobre todo en el primer ciclo de potenciar por lo menos dos horas diarias a lenguaje como asignatura en el día. Las rutinas que diariamente se realizan en la sala de clases del nivel, en relación con el lenguaje son: el cuenta cuento por día, el fomento a la iniciación a la lectura con librillos que envía la fundación Fe y Alegría, en donde se fomenta la grafomotricidad. Por último, la estimulación constante del lenguaje a través de la música en donde los niños van creando diversas canciones, trabalenguas y con el apoyo de videos de cantando aprendo a hablar.. 24.

(25) Tabla N°4 Diagnóstico, del ámbito relación con el medio natural y cultural. Indicadores Ámbito : Relación con el Medio Natural y Cultural 1. Verbaliza la diferencia de alimentación entre animales carnívoros y herbívoros. 2. Nombra los estados de la materia que se encuentran diversos alimentos (sólido-Líquido Gaseoso) 3. Nombra diferentes fenómenos naturales conocido. 4. Describe las funciones que cumplen diversas instituciones de la comunidad. 5. Nombra personajes históricos del país de origen mediante narraciones. 6. Explica porque se celebran determinados hechos y personajes relevantes para el país y el mundo. 7. Menciona los conceptos de la semana, mes y día de acuerdo a la temporalidad de las situaciones y señala que periodo es más largo o corto. 8. Resuelve problemas numéricos y representa el resultado usando dibujos, símbolos y/o números. 9. Escribe los números del 1 al 6, dibujando la cantidad de elementos a cada uno de ellos.. Logrados 35. 85,7%. Medianamente logrado 5,7%. 35. 68, 6%. 22,9%. 8,5%. 35 35. 97% 100%. 0 0. 2 0. 35. 0. 74,2%. 8. 35. 28,5%. 42,86%. 28,5%. 35. 5 ,7%. 0. 9%. 35. 85,7%. 11,4%. 3%. 35. 85,7%. 11,4%. 3%. Tabla 4.1 Resultados en porcentajes del diagnóstico Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural Criterios. Porcentajes. Logrado. 61,60%. Medianamente Logrado 18,73%. Por Lograr. 19,67%. 25. Por lograr 8,5%.

(26) Los resultados obtenidos en el ámbito de Relación con el medio natural y cultural, se infiere la siguiente información,. un 61,59% los indicadores han sido Logrados;. Medianamente Logrado con un 18,73% y Por Lograr 19,37%. En este ámbito los resultados han sido bajos, esto se debe a que el enfoque que se le da a las clases son exclusivamente a las áreas del lenguaje y las matemáticas, esto ocurre en todos los niveles de la Fundación a la cual pertenece el colegio, así como también en el plan de nivelación que la educadora ha fomentado con los párvulos. Las experiencias de aprendizajes en “Relación con el medio natural y Cultural”, no son muy profundizadas en Pre Kínder, por diversos factores que he podido ir observando en mi práctica profesional; el espacio del colegio no permite la interacción de los niños con la naturaleza, dificulta la investigación y experimentación con los fenómenos. Otro aspecto a considerar es que la historia en relación con líderes históricos de Chile, solo se menciona en épocas puntuales como su natalicio o en los meses de fiestas nacionales, sin embargo se le da más enfoque a las fiestas patrias, en sí como por ejemplo a las costumbres que a él por qué estamos celebrando.. 26.

(27) Sugerencias a corto plazo: En relación con las sugerencias según los datos, se sugiere realizar un equilibrio entre las experiencias de aprendizaje de lenguaje y matemática e incorporar de manera integral, las ciencias e Historia ya que esto permitirá que su campo de conocimiento se englobe y puedan tener desde muy pequeños conexión con el mundo del medio natural y cultural.. 27.

(28) 1.3.2 Análisis de los Resultados En relación con los resultados que se exponen de forma cualitativamente los dividiremos por ámbitos en un análisis profundo y en relación con lo estipulado por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Ámbito: Formación Personal y Social En relación al ámbito de formación personal y social, los resultados son bastante satisfactorios ya que los párvulos son capaces de discernir ciertas actitudes que conllevan las habilidades sociales, sin embargo a pesar de esto los indicadores no han sido lo suficientemente trabajados en el aspecto forma en la sala de clases, dado esto hay situaciones de conflictos que involucran un reforzamiento de aprendizajes esperados en relación a dicho ámbito. Los párvulos reconocen y comprenden los aspectos valóricos dado el énfasis que se les da a ciertos valores, sin embargo más allá del resultado positivo que se entrega en el diagnóstico, hay conflictos como la violencia en el patio, la discriminación y los juegos violentos, que no han sido considerados en los indicadores de evaluación. Parece pertinente poder trabajar de manera paulatina, el trabajo en patio, reforzar valores como la amistad, la tolerancia, el compartir, entre otras. A esto se le agrega a que muchos niños y niñas, en relación a los registros de observación que se realizan en diversas instancias del día, les cuesta discernir sus emociones y autorregularlas, por lo tanto son aspectos que se deben trabajar de manera integral y que se pueda lograr ciertos avances que demuestren una comprensión absoluta del ámbito formación personal y social en su etapa evolutiva. En este punto, en relación al análisis el principio de potenciación de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, se sugiere llevar a los párvulos a mayores desafíos, independiente si el nivel óptimo ya ha sido alcanzado, siempre hay aspectos que mejorar; “confianza en sus propias capacidades para enfrentar mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus potencialidades integralmente”.12 Para esto es fundamental comprender que los resultados son números arrojados que no significa muchas veces la 12. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 17.. 28.

(29) realidad y que debe a pesar de todo seguirse fomentando y enseñando en los primeros años de escolaridad, “Todo convida entonces a revalorizar los aspectos éticos y cultural desde la educación, y para ello dar a cada uno los medios de comprender al otro en su particularidad y comprender el mundo en su curso caótico hacia una cierta unidad. Pero hace falta además empezar por comprenderse a sí mismo en esta suerte de viaje interior”13 Ámbito: Comunicación Los resultados obtenidos en el ámbito de comunicación superan el 90%, esto se debe claramente a un énfasis que se le agrega al lenguaje como una asignatura indispensable, sobre todo en los primeros años de escolaridad. Si bien los indicadores demuestra un aspecto positivo es importante considerar que los indicadores con los cuales se evaluó son bastante generalizados y no permiten observar situaciones puntuales en la cual los párvulos necesitan ayuda, a esto me refiero que si bien todos están en un piso bastante satisfactorio en relación a la comunicación siempre hay aspectos a considerar como el avance al vocabulario, la creación de cuentos infantiles, obras de teatro e incorporar su mundo lector a textos auténticos. La comunicación está muy escolarizada, a esto me refiero que el hecho de traspasar guías, trabajo de arabescos en libros y lecturas repetitivas no permite a los párvulos avanzar a otras ramas de la comunicación; “enfatizar el carácter lúdico que deben tener principalmente las situaciones de aprendizaje, ya que el juego tiene un sentido fundamental en la vida de la niña y del niño”14. Se plantea incorporar el juego en el lenguaje que ellos “jugando”, puedan conocer el mundo lector y puedan aprender desde otra mirada que es su naturaleza evolutiva que es aprender jugando. Es importante poder buscar nuevas metodologías que incentiven a la integración de todos los párvulos a poder participar y sobre todo con el aspecto que ya se ha mencionado en relación a los índices de violencia, a través del lenguaje se puede trabajar el aspecto emocional, el trabajo plástico y lo relacionado con su espiritualidad que es un aspecto importante a trabajar y que se plantea como análisis de los resultados.. 13. Delors Jaques, La educación encierra un tesoro” (1996), Santillana Unesco, Madrid, España, Pág 15.. 14. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 17.. 29.

(30) Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural En el ámbito de Relación con el Medio Natural y Cultural, los resultados expuestos en el diagnósticos, nos indican un porcentaje de logro que es bajo en comparación a los otros tres ámbitos, dado esto, según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, “El medio es un todo integrado, en el que los elementos naturales y culturales se relacionan y se influyen mutuamente, configurando un sistema dinámico de interacciones en permanente cambio”15. Es importante que los párvulos no solamente comprendan lo que está relacionado con las ciencias y los fenómenos históricos, sino que también lo vivan como un saber dinámico; por eso es importante empezar desde lo más básico que es el reconocimiento de los sectores sociales que aportan a su vida. Además de a través de este diagnóstico poder dar sugerencias que permitan al equipo profesional al trabajo de ciencias e historia como parte integral del horario de clases. “Porque, si bien hay que aprovechar todas estas posibilidades de aprender y perfeccionarse, no es menos cierto que para poder utilizar bien ese potencial la persona debe poseer todos los elementos de una educación básica de calidad. Más aún, es deseable que la escuela le inculque más el gusto y el placer de aprender, la capacidad de aprender a aprender, la curiosidad del intelecto.”16 El resultado nos indica que se deben reforzar aspectos científicos, esto no quiere decir que no se pasen dentro de las planificaciones anuales. Sin embargo, está la capacidad de que el párvulo sea capaz de poder experimentar y vivir la experiencia de intervenir, proponer, indagar y dar soluciones a diferentes ámbitos de las ciencias e historias. Para esto se sugiere como trabajo a fin de año implementar un sector de ciencias en relación con la metodología Montessori, como programa piloto que debe ser evaluado. Sin embargo para la toma de decisiones es importante que los niños y niñas, puedan valorar su entorno y saber las responsabilidades, el respeto y el valor que tienen en la sociedad cada integrante e institución de la comunidad.. 15. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 70.. 16. Delors Jaques, La educación encierra un tesoro” (1996), Santillana Unesco, Madrid, España, Pág 15.. 30.

(31) 1.3 Síntesis general de la evaluación diagnóstica En síntesis podemos decir, en primer lugar que la evaluación diagnóstica es un instrumento de evaluación que tiene un gran valor en la toma de decisiones y en todas las prácticas que conllevan planificación, toma de decisiones y el plan de acción. En relación al campo de la educación parvularia, nos brinda el camino para poder implementar nuevas metodologías y prácticas pedagógicas que sean significativas para los párvulos, a la vez reflexión constante. La evaluación diagnóstica en relación con los indicadores ya estipulados por la Universidad Alberto Hurtado y que está basado en los tres ámbitos de aprendizajes que son: formación personal y social, comunicación y relación con el medio natural y cultural. Los resultados obtenidos están en la tendencia al criterio de logro logrado, a esto se refiere a que en los tres ámbitos de aprendizajes, hay un nivel de logro de más del 50% esto quiere decir que más de la mitad del curso aprueba los estándares de logros; en relación al criterio medianamente logrado en general está alrededor de un 18% en el cual el ámbito más débil es en relación al ámbito relación con el medio natural y cultural, lo cual no sucede en el mismo caso que formación personal y social y. comunicación,. ámbitos que no superan los 5% en relación a medianamente logrado, estos resultados eran bastantes predecibles por el énfasis que se les da a estos sectores en especial lenguaje y matemáticas. Sin embargo es importante destacar que los indicadores que han sido estipulados, no han sido lo suficientemente bien seleccionados, esto se refiere a que han sido bastantes transversales ya que hay indicadores que pertenecen a NT2 como NT1, lo cual no se acomoda al desarrollo cognoscitivo de los párvulo en pre-kinder, dado esto se acomodan los indicadoras a los más cercano de la realidad y se utiliza metodologías de evaluación a través del juego, horarios de recreo, almuerzo y observación constante en instancias de clases así como también se realizan experiencias de aprendizaje especialmente diseñadas para evaluar a los párvulos. Posteriormente en conjunto con el equipo profesional NT1, se sugiere y se seleccionan los indicadores a trabajar a lo largo del segundo semestre y se presenta en la reunión de profesores y coordinadora de primer ciclo.. 31.

(32) II Problematización. 32.

(33) 2.1 Reflexiones pedagógicas y construcción de la problemática En relación a la evaluación diagnóstica que se presenta, se toman las siguientes reflexiones en relación a la problemática, en la construcción de la unidad didáctica. En primer lugar los factores a considerar en las reflexiones está el aspecto del espacio el cual por una parte se ajusta a las normativas de seguridad, comodidad; sin embargo no hay intervenciones en relación a experiencias de aprendizajes que permitan aprovechar instancias de juegos grupales, utilización de juegos didácticos. Dado esta observación los párvulos constantemente usan la violencia, el juego brusco y que no permite una instancia de juegos y de aprendizajes fuera del aula. Otro aspecto a considerar es que según la observación no se considera el trabajo en equipo y los párvulos, no tienen la oportunidad de poder trabajar de manera colaborativa y poder dar su opinión en relación a su trabajo. Esto está dado por el trabajo y el énfasis que se le da al trabajo en guías y cuadernillos, que permite el trabajo individual y no hay espacio para la colaboración y la ayuda entre los niños y niñas. Entonces en relación a lo expuesto en estos puntos que se mencionan no existe un trabajo que considere el mejorar la convivencia en relación, en primer lugar en los altos índices de violencia que existen en el patio y que no fueron contemplados en el diagnóstico, sin embargo a través de la observación, han sido bastante graves, dado esto mejorar la convivencia es esencial. En segundo lugar los espacios que les permitan a los párvulos el trabajo colaborativo y permitir fomentar la convivencia entre los párvulos. Dado esto se considera que es fundamental en el nivel de Pre-Kinder enfocar y orientar los aprendizajes en relación al ámbito Formación Personal y social, esto porque se aprecia altos índices de violencia que si bien no han sido estipulados en el diagnóstico como evaluado, es una realidad constante los juegos violento, los accidentes entre ellos y la escolarización a tan temprana edad lo cual no permite desarrollar aspectos sociales, espirituales y emocionales que permitan un desarrollo integral en los niños y niñas. Ciertamente creo que es fundamental, en relación de la problemática propuesta en prekinder, la situación problemática está pensada en relación a la violencia que hay en el patio, los accidentes graves que han ocurrido afuera y dentro del patio y situaciones de. 33.

(34) conflictos que han involucrado la discriminación de niños/as de otros países, que afecta directamente la convivencia escolar Estas situaciones impiden la convivencia sana en la sala de clases y se torna una un clima de aprendizaje en donde los llamados de atención, las comunicaciones de los apoderados y la preocupación de los padres se tornen recurrente en relación a situaciones de conflictos en relación a la violencia. Po esto surge la necesidad, como profesional de la educación, el trabajar la convivencia y que los índices de violencia entre los párvulos disminuyan, para esto se plantean una serie de estrategias que van desde el aspecto macro a micro, en relación a las experiencias de aprendizaje. A esto me refiero a la toma de consciencia de nuestro cuerpo y el de otros, la búsqueda de las emociones y autorregulación, los sueños y los valores claves como la tolerancia, respeto y amor. Para esto en relación al enfocarme en la convivencia trabajo de manera concreta el ámbito de la Formación Personal y Social, dado que hay aspectos que son relevantes que influyen en el trabajo de los párvulos, sin dejar los ámbitos que son la Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural. Para esto el trabajo colaborativo entre los párvulos es fundamental y sus medio busca enriquecer la práctica pedagógica; el niño deberá relacionarse con su entorno social y que este será como un puente de ayuda en el cual va ir tomando consciencia de su conocimiento y llegar a las metas.. 34.

(35) 2.2 Descripción de referentes de calidad asociados a la problemática En relación a la problemática principal que es la violencia tanto física como psicológica entre los párvulos, que ha sido mencionados en el punto 2.1 de este proyecto título, se cree que en relación a esto las bases curriculares se refieren a lo siguiente “se visualiza a la niña y el niño como una persona en crecimiento, que desarrolla su identidad, que avanza al descubrimiento de sus emociones y potencialidades en un sentido holístico; que establece vínculos afectivos significativos y expresa sus sentimientos”17. Es fundamental que parte de la educación se oriente no solo a las competencias académicas, sino que también a las habilidades sociales que están vinculadas a convivir con los demás y respetar a los otros, así como también el encuentro del párvulo con su emocionalidad y espiritualidad. Los principios pedagógicos que están asociados a la problemática y que han sido seleccionados como prioritarios, en relación a las Bases Curriculares de la Educación Parvularia; está el principio de bienestar “ toda situación educativa debe propiciar que cada niña y niño se sienta plenamente considerado en cuanto a sus necesidades e intereses de protección, protagonismo, afectividad y cognición (..)”; otro principio que se selecciona es el principio de singularidad, “ la singularidad implica que cada niño aprende con estilos y ritmos de aprendizajes propios”18; principio de relación, “ generar ambientes que favorezcan las relaciones interpersonales”19 y por último el principio del juego, que es clave para poder trabajar el aspecto social y emocional en los párvulos “ a través del juego, que es básicamente un proceso en sí para los párvulos y no sólo un medio, se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la libertad”20. Para poder tener una orientación más clara y todo lo que conlleva el plan de acción y el marco teórico, es necesario enfatizar los principios de la educación parvularia como un referente que nos orienta a la toma de decisiones. 17. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 15.. 18. Ibid,15. 19. Ibid,15. 20. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 15.. 35.

(36) En relación al fomento del ámbito Formación Personal y Social, es fundamental que se trabaje constantemente y con la mirada que tiene las Bases Curriculares de la Educación Parvularia; “El núcleo de Convivencia aborda los aprendizajes relacionados con el establecimiento de relaciones inter-personales positivas basadas en el respeto a las personas, a las diversas comunidades, comenzando por la comunidad a la cual pertenecen, y a las normas y valores de la sociedad. El segundo ciclo ofrece las categorías de: Participación y colaboración; Pertenencia y diversidad y Valores y normas.”21 La educación en general si bien debe brindar conocimientos en todas las áreas humanísticas y científicas, sin embargo también debe preocuparse del niño y niña como sujeto de derecho que necesita instruirse en la convivencia sana, armoniosa y tolerante. Ya que es fundamental no solamente formar en conocimiento sino en saberes que involucren la formación de una sociedad mejor y justa para todos y todas.. 21. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, (2001), Santiago de Chile, pág 38.. 36.

(37) 2.3 Presentación y justificación del problema La principal problemática está enfocada a aspectos sociales que están relacionados con la convivencia entre los párvulos, específicamente a los altos índices de violencia en relación a diversos aspecto que contemplan violencia física y psicológica entre los párvulos; lo cual causa accidentes que están relacionados a juegos violentos y peleas que se producen tanto afuera como adentro del sector donde se ubica el primer ciclo. Las situaciones de conflictos, han dado pie a situaciones complejas tanto para los apoderados así como también para el equipo profesional de la sala, ya que constantemente se está recurriendo a la contención del párvulo y al peligro que se expone en los párvulos que está relacionado con su bienestar y su salud física. Han ocurrido situaciones en donde el que otro párvulo le ha roto la cabeza a otro niño y la situación se escapa de las manos y en donde hemos que tomar medidas que si bien son más bien conductistas a esto me refiero a establecer ciertas normas que faciliten el comportamiento y posteriormente su recompensa; sin embargo esto no soluciona el problema de fondo que es poder encontrar una sana convivencia y la seguridad de los niños y niñas. Se ha intentado establecer normas y límites, sin embargo la situación ha llegado a un límite que se nos ha escapado de las manos, sobre todo en el aspecto de la discriminación en relación a el aspecto físico e incluso niñas que ya no quieren ir al colegio, esto porque hay compañeros que las molestan por su aspecto físico o su modo de hablar. Entonces al enfrentarse a una mamá que está enojada y que pide a la educadora “hacer justicia”, se entra a un círculo que no es sano ni para la familia ni para el personal a cargo. Hay situaciones en donde hemos tenido que pedir redes de apoyo como auxiliar del colegio, ya que hay párvulos que al no comprender sus emociones se van a la puerta del colegio y se arrancan porque están enojados y eso es muy grave, primero porque se pone en peligro la vida del párvulo y la responsabilidad a que pasen tragedias más graves y que involucren el riesgo a la vida y que eso ya no va en la formación académica sino que está involucrado el aspecto del cuidado y protección a la primera infancia y que la responsabilidad es parte de la comunidad educativa el proteger y otorgar la seguridad de los niños y niñas en relación a la confianza que posee la familia en el centro educativo.. 37.

(38) III Marco Teórico. 38.

(39) El Socio Constructivismo en el entorno social Según Vygotski, el infante debe relacionarse con su entorno social y que este será un puente de ayuda en la cual él niño podrá adquirir conocimiento y llegar alcanzar su meta; además hay otros factores que influyen en el desarrollo evolutivo del niño, ya que hay ciertos contenidos de conocimientos que son más factibles de enseñar en cierta etapa y que son mucho mejor aprendidos cuando el niño interacciona con su medio. El trabajo grupal en donde todos los niños y niñas aporta con sus conocimientos previos, son relevantes dado que sus experiencias son consideradas primordiales para, ampliar su conocimiento del mismo párvulo y el de los demás, “Facilitador del conocimiento”. Esto no solamente toma en relevancia sus conocimientos previos sino que también fomenta a que los párvulos puedan solucionar sus obstáculos de manera crítica, reflexiva y en consenso con los demás. Conocimientos previos en la construcción del aprendizaje Los niños y niñas traen un conocimiento del mundo, cada párvulo mira el mundo de manera diversas dado esto se enfatiza la importancia de que los párvulos puedan expresarse a través de lo que van viviendo en su entorno, lo que puede brindarle la experiencia de vida de su compañero y de su familia. Esto otorga un aprendizaje significativo que permite que el conocimiento que se va construyendo en conjunto sea un aprendizaje –enseñanza activo ya que depende de la construcción de los párvulos el poder avanzar y también de poder ayudarse entre uno a otros, el aprendizaje colaborativo. El que el párvulo relacione nuevo conocimiento con el que ya sabe influye en que pueda complementar su aprendizaje o mejorarlo produciéndose aprendizajes, que han sido reflexionados, trabajados y sintetizados por los párvulos que permite ampliar la mirada de lo que va aprendiendo. Relación del Desarrollo Próximo Lev Vygostski Vygostki dice que el desarrollo evolutivo del niño tiene dos niveles; el prime nivel se llama nivel evolutivo real que consiste en el nivel desarrollo mental de un niño, aquí generalmente se mide el desarrollo mental y la edad del niño en ciertos casos no es 39.

(40) acorde (físicamente) con la mental (psicológicamente). La idea es que el niño pueda tener la suficiente madurez de su edad como también habilidades con el fin que pueda desenvolverse por sí solo. El segundo nivel es en el cual hay un problema que el niño no puede solucionar por sí solo, pero que es capaz de resolver con la ayuda de un adulto. La zona de desarrollo próximo consiste en la distancia entre el nivel real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, que se determina por la resolución de un problema que lo guía un adulto.. 22. Por ende la idea es poder analizar y comprender el verdadero desarrollo del. conocimiento real de un niño y no dejarnos llevar por las apariencias. El rol activo de los niños/as juega un rol esencial dado que la dinámica del ZDP, hace que los párvulos sean activos, colaborando uno con otros y que ese conocimiento que se está construyendo pueda potenciarse y enriquecerse con el aporte de todos tanto de los párvulos como del mediado que es la educadora.. La educación desde el enfoque del rol profesional La educación debe ser la herramienta de transformación del ser humano, que le permita desarrollarse físicamente y cognoscitivamente, a través de diversas situaciones educativas que son propuestas por el profesor, que les permita a los niños y niñas generar espacios para pensar, crear y transformar su realidad. La educación debe estar ligada a esta transformación, incorporando la realidad inserta en el país y en la comunidad educativa, para esto se hace importante que “el proceso educativo se concibe con un proceso de creación cultural, su primer paso es el respeto a la cultura, la que debe ser conocida e investigada por el educador” (Educación Liberadora, 1998). En el hecho de. entregar herramientas a los niños para su formación, también hay. implícitamente ese deseo que uno como profesional de la educación anhela y es esa liberación de ese niño/a al sistema, en este sentido se hace referencia a que cuando los estudiantes van formándose en su autocrítica de ver el mundo y expresarlo van convirtiéndolo en su propio liberador del sistema; “La educación liberadora reinterpreta estas dos funciones de la educación en un doble sentido: de una parte, cumple una función crítica frente a los sistemas educativos establecidos en la región (…)poner la 22. Herrera Paulina, Strasser, “Teorías cognitivas del aprendizaje, Capítulo III, Pág 83. 40.

(41) educación al servicio del cambio social, contribuyendo a que los sectores populares lleguen a ser sujetos/actores conscientes y organizados en la transformación estructural de la sociedad” (Educación Liberadora, 1998). La educación sin lugar a dudas, está pensada en cómo ese ser humano pequeño, va transformándose en un ser consciente que es actor principal de su aprendizaje y que desde su realidad empieza a construirla y propone cambios en su entorno. Más que el rendimiento a nivel académico que se les pide a los párvulos, la mirada se enfoca en cómo ese párvulo transforma el conocimiento y lo aplica en su vida. El constructivismo en la sala de clase El docente es capaz de transformar su realidad en aspectos positivos, puntualmente adentro en la sala de clases, dado esto debe generarse en ese espacio físico permitir el encuentro de personas en el dialogo con un objetivo común que es aprender; “la educación es concebida antropológicamente y la escuela se convierte en uno de los referentes más importantes para que las personas encuentren su propio camino en un contexto cultural determinado y, a la vez, sean capaces de comprender dicho contexto cultural en sus complejidades y contradicciones”. 23. . Se hace fundamental ese cambio por. parte de los docentes de querer transformar desde la sala de clases a través de una pedagogía que sea comunicativa y reflexiva por eso el rol que se tiene que es el de facilitador para esta construcción. Ciertamente es fundamental la construcción, es decir el trabajo con otros desde el aporte que realiza el paradigma del constructivismo, el aprendizaje va estructurado entre una relación del sujeto con el medio y sobre todo con sus pares; día a día y que los conocimientos previos son fundamentales. para poder aproximarse al objeto de. conocimiento de querer saber. Dado esto la Unidad Didáctica los párvulos, son parte fundamental de su quehacer pedagógico y la docente es una mediadora que guía los aprendizajes.. 23. Trilla, Lev Vigotsky, La psicología cultural y la construcción de la persona desde la educación, Santiago de Chile, 2001.. 41.

(42) Fomentar y desarrollar la capacidad de formulación de hipótesis por parte de los niños y niñas Una de las facultades que nos permite el lenguaje es dar a conocer nuestro pensamiento e ideas internas, y en este sentido el objetivo perseguía que los niños y niñas fueran capaces de dar a conocer sus ideas e hipótesis en relación a lo que creían del cuento; por ende formular oraciones claras y comprensibles para darse a entender frente a los demás. En relación a dicho objetivo, podemos mencionar a Vygotski y su postulado sobre el lenguaje, donde el asumía que el niño posee la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura, igual que cuando interacciona con otras personas, el niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje, pero no actúa solo. Para Vygotski, el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo del pensamiento y la autorregulación. Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación guiada, o la construcción de puentes de un adulto. El rol de la Educadora de párvulos La educadora que es “investigadora” de lo que enseña, a esto se refiere que también hay una labor potente de estar constantemente investigando e incorporando nuevas propuestas de aprendizajes para que los niños y niñas entiendan, dado esto; “el concebirse como una permanente investigadora en acción y dinamizadora de comunidades educativas que se organiza entorno a los requerimientos de aprendizaje de los párvulos”24,es uno de los principios más relevantes tener en cuenta en lo que se implementa en la unidad didáctica. El juego y la importancia con el Socio Constructivismo. El “juego”, para poder enseñar a los niños y niñas, “si nosotros tenemos confianza en la capacidad del niño pequeño, si sostenemos su actividad autónoma, él es capaz de muchas más cosas de las que creemos: es capaz de lograr una enorme soltura y armonía corporal, es capaz de mantener una actitud de curiosidad y. 24. Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2001), Santiago de Chile.. 42.

Referencias

Documento similar

Lomo de salmón glaseado al mango y asado al horno de carbón, servido con un topping de pico de gallo y mango fresco, una guarnición de ensalada mézclum y verdura asada de

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

“Cundinamarca Corazón de Colombia” durante el periodo comprendido entre el 2008- 2011, y que se implementa y ejecuta bajo el mandato del gobernador Andrés Gonzalez Díaz, y al plan

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Porcentaje de radiación solar interceptada (RSI; 0,35 - 2,5 µm) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAI) a lo largo del ciclo de cultivo para las

“La unificación de la clasificación de empresas otorgada por las CC.AA.”, “La unificación de criterios en la acreditación de los servicios de prevención de riesgos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones