División de Ciencias
Naturales e Ingeniería
Unidad CUAJIMALPA
Resultados de la encuesta
aplicada a egresados de la
LICENCIATURA EN
INGENIERÍA BIOLÓGICA
INDICE
DIRECTORIO
RECTOR GENERAL Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro
SECRETARIO GENERAL Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia
COORDINADOR GENERAL
DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Dr. ÓscarJorge Comas Rodríguez RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Rodolfo R. Suárez Molnar
SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Álvaro J. Peláez Cedrés
Dr. José Javier Valencia López
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA SECRETARIAO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN
DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Dr. Alfonso Mauricio Sales Cruz
COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN
INDICE
CONTENIDO
DIRECTORIO
1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
2. SEMBLANZA DEL PROGRAMA
3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
3.1. DATOS PERSONALES
3.2 . DATOS SOCIOECONÓMICOS
3.3. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO
3.4. DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA
3.5. TRAYECTORÍA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL
3.6. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA
INDICE
METODOLOGÍA
La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.
En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional.
Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa.
La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso
encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.
Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.
Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.
Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2005.
INDICE
METODOLOGÍA
Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivos organizados en seis dimensiones de análisis:
a. Datos personales
b. Perfil académico al ingreso c. Antecedentes familiares d. Estudios de licenciatura
e. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral f. Opinión sobre la UAM y su formación académica
Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:
INDICE
METODOLOGÍA
La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla:
Actualmente se tiene un registro de 151,949 egre-sados de todas los programas de licenciatura de la UAM. Con relación a la Unidad Cuajimalpa se tiene un egreso total de 791, de los cuales 32 correspon-den a la licenciatura en Ingeniería Biologíca.
Una vez determinado el universo de estudio se pro-cedió a la localización y levantamiento de la informa-ción, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas te-lefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de mayo al 14 de julio de 2017; obteniéndose un resultado de 11 cuestionarios apli-cados, lo que representa en general la opinión del 34.4% de la población total de egreso de este pro-grama, cifra que da una representatividad confiable al estudio.
ESTADO CONCEPTO DESCRIPCIÓN
5 Titulado
Alumno que obtuvo su título pro-fesional. Se entiende que con-cluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos estable-cidos para obtener el título pro-fesional correspondiente.
6 certificadoCon Alumno que concluyó sus crédi-tos del plan de estudios y solici-tó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.
EGRESO
TOTAL (N) ENCUESTADOS (n) EGRESADOS RESPUESTA (%) TASA DE
INDICE
SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA
Título
Licenciado o Licenciada en Ingeniería Biológica
Objetivo general
Formar profesionales capaces de entender, concebir, diseñar e implementar procesos que incorporen materiales y sistemas biológicos para obtener productos de utilidad a la sociedad. Todo ello, con responsabilidad social y compromiso ético y en un ambiente interdisciplinario en el que se cultive la creatividad, el autoaprendizaje y el uso eficiente de sistemas de cómputo y tecnologías de información. Que ejerzan su profesión con responsabilidad social y compromiso ético y que sean capaces de:
Identificar problemáticas sociales que puedan resolverse con el uso de materiales y sistemas de origen biológico.
Diseñar procesos que incorporen materiales y sistemas biológicos para la resolución de un problema técnico.
Implementar procesos que incorporen materiales y sistemas biológicos para la resolución de un problema técnico.Colaborar en equipos interdisciplinarios. Aprender de forma continua y autónoma.
Perfil de ingreso
El aspirante debe tener gusto por:Las matemáticas, la biología, sobre todo a nivel molecular, la resolu-ción de problemas técnicos. Debe interesarse por resolver problemas relacionados con su entorno
uti-Participar en actividades de labora-torio y por usar equipo de ingeniería. Adquirir conocimientos relacionados con otros campos de conocimiento como la adminis-tración, ingeniería económica, entre otras.
Campo laboral
Las oportunidades de empleo son diversas y abarcan un amplio espectro de industrias, organismos gubernamentales y de servicios. Los egresados podrán desarrollar actividades en ingeniería de procesos, diseño de productos, consultorías o incorporarse a grupos de investigación, desarrollo e innovación dentro de los sectores de alimentos, productos naturales, fármacos, ambiental, biomédico, entre otros. El egresado tendrá también bases para entrenarse como consultor y participar en el desarrollo de nuevas empresas, además será capaz de participar activamente en la formación de recursos humanos a nivel de educación media y superior. En materia de investigación, los alumnos interesados en esta área podrán continuar con estudios de posgrado e integrarse a centros de investigación avanzada.
Requisitos para obtener el tÍtulo:
•Haber acreditado el plan de estudios. •Haber obtenido la certificación del manejo de las cuatro habilidades del idioma inglés (comprensión de textos, escritura, comprensión auditiva, y expresión oral) en el nivel intermedio, expedida por la Coordinación del Programa de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por cualquier institución de enseñanza de las lenguas extranjeras
INDICE
S
EMBLANZA DE LA LICENCIATURA
Estructura curricular
CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE PRIMER NIVEL: Tronco General Formación Inicial
4000001 Introducción al Pensamiento Matemático 9 I 4000008 Taller de Literacidad Académica 9 I 4000007 Seminario sobre Sustentabilidad 6 I
4600000 Taller de Matemáticas 8 I
SEGUNDO NIVEL: Formación Básica
4604058 Introducción a la ingeniería Biológica 10 I
4602001 Cálculo Diferencial 10 II
4602002 Cálculo Integral 10 III
4602003 Ecuaciones Diferenciales 10 IV al V
4602004 Estadística 8 IV al V
4602005 Taller de Métodos Numéricos 8 VI al VIII
4602006 Sistemas Biológicos 9 II
4602007 Bioquímica I 10 III
4602008 Bioquímica II 10 IV
4602010 Química 10 II
4602011 Química Orgánica 10 III al V
4602012 Termodinámica 10 III al IV
4602013 Fisicoquímica 9 V al VI
INDICE
SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA
4604050 Balance de Materia 8 IV
4604051 Balance de Energía 8 V al VI
4602019 Laboratorio de Ciencias I 5 II al V 4602020 Laboratorio de Ciencias II 5 III al VI 4602021 Laboratorio de Ciencias III 5 IV al VII
4604054 Álgebra Lineal 8 II al III
4604055 Introducción a la Programación 8 II al V
460078 Proyecto Terminal II 12 XI
460079 Proyecto Terminal III 12 XII
TERCER NIVEL: Formación Profesional
4602009 Microbiología 10 VI
4602022 Diseño y Análisis de Experimentos 8 VI al VIII 4602023 Diseño y Simulación de Bioprocesos 9 XI al XII
4602025 Biología Molecular 10 IV al V
4602026 Ingeniería Genética y Técnicas
Molecu-lares 9 VII al IX
4602027 Bioinformática 8 VI al IX
INDICE
SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA
4604057 Flujo de Fluidos 9 V al VII
4604052 Transferencia de Calor y Masa 9 VI al VII 4604053 Operaciones Unitarias 9 VIII al IX 4602033 Ingeniería de Biorreactores I 10 VIII al IX 4602034 Ingeniería de Biorreactores II 10 X al XII
4602035 Ingeniería Económica 8 VII al XII
4604059 Procesos de Separación 9 X al XII
4602037 Seminario en Ingeniería en Alimentos 8 VIII al XII 4602038 Seminario en Ingeniería Ambiental 8 VIII al XII 4602039 Laboratorio de Ingeniería I 5 VIII al IX 4602040 Laboratorio de Ingeniería II 5 IX al XII
4602041 Proyecto Terminal I 10 X al XI
4602042 Proyecto Terminal II 12 XI al XII
4604056 Coloides e Interfases 8 VI la VII
UEA OPTATIVAS DIVISIONALES
4602043 Temas Selectos en Ciencias I 8 III al XII 4602044 Temas Selectos en Ciencias II 8 III al XII
UEA OPTATIVAS DE ORIENTACIÓN
4602051 Temas Selectos en Ingeniería Biológica I 9 VII al XII 4602052 Temas Selectos en Ingeniería Biológica
II 9 VII al XII
INDICE
SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA
CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE
UEA OPTATIVAS DE MOVILIDAD DE INTERCAMBIO
4602061 Optativa de Movilidad de Intercambio I 9 IX al XII 4602062 Optativa de Movilidad de Intercambio II 9 IX al XII 4602063 Optativa de Movilidad de Intercambio III 9 IX al XII 4602064 Optativa de Movilidad de Intercambio IV 9 IX al XII
INDICE
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuiestionPro, el procesamiento, los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA y análisis estadístico se llevó a cabo en SPSS por lo que las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Biológica de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Unidad Cuajimalpa.
INDICE
DATOS PERSONALES
GÉNERO
NACIONALIDAD
LUGAR DE NACIMIENTO
LUGAR DE RESIDENCIA
EDAD AL INGRESO
14
16
14
15
15
EDAD AL EGRESO
EDAD ACTUAL
17
18
ESTADO CIVIL
19
INDICE
DATOS PERSONALES
GÉNERO
NACIONALIDAD
Del total de la población encuestada, el 63.6% corresponde al género femenino y 36.6% al masculino.
Todos los egresados y egresadas son de nacionalidad mexicana.
INDICE
DATOS PERSONALES
LUGAR DE NACIMIENTO
LUGAR DE RESIDENCIA
La mayoría de los encuestados(as) reside en la Ciudad de México de 72.7% y tan solo el 27.3% en el Estado de México.
El 63% de los encuestados y encuestadas nació en la Ciudad de México y el 25% en el Estado de México. El porcentaje restante corresponde a otro estado.
INDICE
DATOS PERSONALES
EDAD AL INGRESO
En lo relativo a la edad que ingresaron, el 54.5% inició sus estudios de licenciatura entre los 18 y 19 años de edad. La edad mínima que presentaron fue de 17 años y la edad máxima de 24. Medidas de dispersión Válidos 11 Valores perdidos 0 Media 20.00 Mediana 19 Moda 18 Desviación estándar 2.09761 Varianza 4.4 Mínimo 18 Máximo 24
INDICE
DATOS PERSONALES
EDAD AL EGRESO
El 45.5% culminó su licenciatura entre los 23 y 24 años. La edad mínima fue de 23 y la máxima de 29 años. Medidas de dispersión Válidos 11 Valores perdidos 0 Media 25.2727 Mediana 25 Moda 24a Desviación estándar 1.9540168 Varianza 3.818181 Mínimo 23 Máximo 29
INDICE
DATOS PERSONALES
EDAD ACTUAL
La edad que presentaron los egresados y egresadas al momento de responder la encuesta se centra en los 27 y 28 años. Con una edad máxima de 32 años.
Medidas de dispersión Válidos 28.09 Valores perdidos 27.00 Media 28.09 Mediana 27.00 Moda 27 Desviación estándar 2.508 Varianza 6.291 Mínimo 25 Máximo 32
INDICE
DATOS PERSONALES
ESTADO CIVIL
El 90.9% de los egresados y egresadas de la Licenciatura en Ingeniería Biológica son solteros(as).
INDICE
ANTECEDENTES FAMILIARES
ESCOLARIDAD DEL PADRE
ESCOLARIDAD DE LA MADRE
OCUPACIÓN DEL PADRE
OCUPACIÓN DE LA MADRE
21
22
22
23
DEPENDIENTES ECONÓMICOS
21
NÚMERO DE HIJOS
23
INDICE
ANTECEDENTES FAMILIARES
NÚMERO DE HIJOS
DEPENDIENTES ECONÓMICOS
Asimismo, 90.9% no tiene dependientes económicos.
El 90.9% de los egresados y egresadas indicó no tener hijos.
INDICE
ANTECEDENTES FAMILIARES
ESCOLARIDAD DEL PADRE
ESCOLARIDAD DE LA MADRE
% Primaria incompleta 9.1 Primaria completa 9.1 Secundaria incompleta 9.1 Secundaria completa 9.1 Bachillerato completo 18.2 Licenciatura incompleta 18.2 Licenciatura completa 9.1 Posgrado incompleto 9.1 Posgrado completo 9.1 Total 100
% Primaria incompleta 9 Primaria completa 27 Secundaria completa 9.1 Licenciatura incompleta 27.3 Licenciatura completa 18.2 Posgrado completo 9.1 Total 100
Se presentaron dos rubros con un 18.2% en los que los egresados y egresadas seleccionaron la escolaridad del padre en
En cuanto a la formación escolar de la madre, el 27.3% concluyó sus estudios de licenciatura.
INDICE
ANTECEDENTES FAMILIARES
OCUPACIÓN DEL PADRE
OCUPACIÓN DE LA MADRE
%
Dueño o socio de una empresa 25.0 Profesional independiente 12.5 Subgerente/subdirector de área 25.0 Empleado profesional/investigador 12.5 Vendedor en establecimiento 12.5 Jornalero agrícola 12.5 Total 100 % Profesional lndependiente 9.1 Ejecutiva de cuenta 9.1 Vendedora en establecimiento 9.1 Hogar 72.7 Total 100
En cuanto a la ocupación del padre, se presentan dos rubros con un 25% que señalan que su ocupación es dueño o socio de una empresa y subgerente o subdirector de área.
Mientras la principal ocupación de la madre es el hogar con un 72.7%.
INDICE
PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN
PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA
PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN
25
26
27
INDICE
PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO
ESCUELA %
UNAM ESCUELA NACIONAL
PREPA-RATORIA 9 D.G.T.I. -C.E.T. 18.2 UNIVERSIDAD ESTATAL 9.1 INCORPORADA A LA U.N.A.M. 27.3 INCORPORADA A LA S.E.P. 18.2 INCORPORADA A LA U.A.E.M. 9.1 OTRA 9.1 TOTAL 100
ESCUELA DE PROCEDENCIA
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN
Los estudios de nivel medio superior en su mayoría se cursaron en una Institución incorporada a la U.N.A.M. con un 27.3%
En cuanto al régimen de la escuela de procedencia, 55% de los egresados y egresadas realizó sus estudios de educación media superior en instituciones públicas.
INDICE
PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO
PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA
En cuanto a conclusión del nivel medio superior presenta promedios que van del 7.0 al 8.0 y del 9.1 al 10 con un 36.4% en ambos casos. Siendo 9.7 la calificación más alta. Medidas de dispersión Válidos 11 Valores perdidos 0 Media 8.5373 Mediana 8.8000 Moda 7.40a Desviación estándar .95442 Varianza .911 Mínimo 7.00 Máximo 9.70
INDICE
PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO
PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN
En cuanto al puntaje en el examen de selección para ingreso a la UAM se registró una moda de 460, una media de 664, en tanto que el puntaje mínimo fue de 460 y 883 el puntaje más alto.
Medidas de dispersión Válidos 11 Valores perdidos 0 Media 664.91 Mediana 661 Moda 460 Desviación estándar 140.99393 Varianza 19879.2909 Mínimo 460 Máximo 883
INDICE
PROMEDIO DE LICENCIATURA
TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS
NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE
CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS
30
31
32
TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO
29
TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO
¿PERTENECE A ALGUNA
AGRUPACIÓN?
33
34
ESTADO ACADÉMICO
34
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
INDICE
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO
La totalidad de la muestra estudió su licenciatura en la modalidad de tiempo completo, en el turno matutino.
INDICE
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
PROMEDIO DE LICENCIATURA
El promedio que más se obtuvo en la licenciatura de ingeniería biológica se ubica entre el 8.1 y 9.0 con 72.2% del total de egresados. Siendo la calificación mínima 7 y 9.49 la calificación más alta. Medidas de dispersión Válidos 11 Valores perdidos 0 Media 8.37272 Mediana 8.3727 Moda 7.32 Desviación estándar 0.5602 Varianza 0.31386 Mínimo 7 Máximo 9.49
INDICE
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS
El 97.6% de las y los egresados obtuvo el total de créditos de la Licenciatura en Ingeniería Biológica, después de su tiempo curricular que esta formado por 12 trimestres.
INDICE
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE
CURSADOS PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS
Los egresados y egresadas de la Licenciatura de Ingeniería Biológica concluyen en promedio sus estudios en 14, 16 y 20 trimestres con un 18.2% en cada caso.
Medidas de dispersión Válidos 11 Valores perdidos 0 Media 16.00 Mediana 14.00 Moda 2.66 Desviación estándar 7.09 Varianza 7.091 Mínimo 12 Máximo 20
INDICE
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
ESTADO ACADÉMICO
El total de los egresados y egresadas de la Licenciatura de Ingeniería Biológica se encuentran titulados.
INDICE
DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA
LICENCIATURA
TIPO DE SERVICIO SOCIAL
El 91% de las y los encuestados señaló haber
¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
¿TRABAJÓ DURANTE LOS
ESTUDIOS DE LICENCIATURA?
¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?
¿CON QUE REGULARIDAD
TRABAJÓ?
¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO
EMPLEO?
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA
CONSEGUIR EMPLEO?
TRABAJA ACTUALMENTE
SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE
POR LA QUE NO TRABAJA
ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO
ACTUAL
TAMAÑO DE LA EMPRESA,
ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI)
RAMA O SECTOR
RÉGIMEN JURÍDICO
TIPO DE CONTRATACIÓN
HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A
LA SEMANA
PUESTO QUE OCUPA
ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE
DESEMPEÑA
NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS
REALIZADOS
36
37
36
37
37
39
38
38
39
40
41
41
42
43
43
INGRESO MENSUAL
MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL
ENCONTRÓ SU EMPLEO
44
44
NOMBRE DE LA EOI
40
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE
LICENCIATURA?
¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?
% Ninguno 60 Uno 10 Dos 20 Tres 10 Total 100
De las y los egresados que trabajaron durante sus estudios, 20% señaló haber tenido de uno a dos empleos en el tiempo que cursó la licenciatura.
El 36.4% de los egresados manifiesto que trabajó mientras realizaba sus estudios de licenciatura.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ?
¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?
El 18.2% de las y los egresados señaló que se encuentran en proceso de su incorporación al sector laboral. Para ello, realizan de manera intensiva la difusión de su currículum.
De aquellos egresados y egresadas que trabajaron durante sus estudios, el 75% lo hizo durante toda la carrera.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
¿TRABAJA ACTUALMENTE?
SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR
LA QUE NO TRABAJA
Respecto a los egresados y egresadas que no se encuentran trabajando el 75% manifestó que optaron por continuar con sus estudios profesionales.
El 54.5% de las y los egresados al momento de ser encuestados reportaron que se encontraban trabajando.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
%
De 1 a 12 50 De 13 a 24 25 Más de 72 25 Total 100
Del total de las y los egresados que trabajan, 71.4% se encuentran en una empresa o institución grande, es decir con más de 251 empleados. De las y los egresados que cuentan con empleo,
el 50% tiene una antigüedad que oscila de uno a doce meses.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
NOMBRE DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN
E INSTITUCIÓN DONDE LABORA
RAMA O SECTOR
%
Industria de la transformación 42.9 Educación 57.1
Total 100
Estudio IDE
Industrias Suanca S.A de C.V. Industrias VLAR
UAM
La mayoría de las y los encuestados que se encuentran trabajando se desempeña en el sector educativo (57.1%).
En la tabla anterior se incluyen las principales empresas e instituciones en donde laboran los egresados.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
RÉGIMEN JURÍDICO
TIPO DE CONTRATACIÓN
El 66.7% de los egresados y egresadas de la Ingeniería Biológica cuentan con una contratación por tiempo determinado.
El 55% señaló que se encuentra laborando en empresas e industrias de caracter privado.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA
SEMANA
INGRESO MENSUAL
% De 40 a 44 57.1 De 45 a 49 14.3 Más de 49 14 Total 100 Medidas de dispersión Válidos 6 Valores perdidos 5 Media 10953.3330 Mediana 9930.0000 Moda 9860.00 Desviación estándar 5188.18144 Varianza 26917226.6 Mínimo 4000 Máximo 20000
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
PUESTO QUE OCUPA
ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA
% Jefe de departamento 14.3 Jefe de oficina 14.3 Investigador 42.9 Supervisor 14.3 Otro 14.3 Total 100 % Análisis de Sistemas 14.3 Supervisión 14.3 Investigación 28.6 Análisis Especializados 14.3 Desarrollo de Productos 14.3 Control Calidad 14.3 Total 100
El 42.9% de las respuesta obtenidas señala que los y las egresadas que se encuentran en el sector laboral se desempeña como empleados(as) profesionales o investigadores(as).
Sobre la actividad laboral destaca la investigación con 28.6%.
INDICE
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
EN ELMERCADO LABORAL
NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD
LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS
MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU
EMPLEO
% Bolsa de trabajo 14.3 Agencia de empleo 14.3 Información de compañeros de la UAM 14.3 Invitación expresa de una empresa 28.6Por el servicio social realizado 14.3
Otro 14.3
Total 100
El principal medio a través del cual encontraron su empleo fue a través de una invitación expresa de una empresa con un 28.6%.
El 42.9% de las y los egresados que se encuentran laborando realizan actividades de alta a total coincidencia con sus estudios de la licenciatura.
INDICE
OPINIÓN SOBRE LA UAM
¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM?
¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?
¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?
¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?
¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN
LA UAM?
¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?
46
46
47
47
48
49
INDICE
OPINIÓN SOBRE LA UAM
¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM?
¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?
Un número significativo de egresados y egresadas (90.9%) manifestó su satisfacción con la formación recibida por la Universidad ya que volvería a elegir a la Universidad Autónoma Metropolitana. El 9.1% restante que no la elegiría nuevamente, no señaló la Institución donde
INDICE
OPINIÓN SOBRE LA UAM
¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?
¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?
De las y los egresados encuestados, el 81.8% mencionó que volvería a elegir la misma licenciatura que cursaron,es decir, Ingenireía Biológica. Mientras que el 18.2% señaló que cursaría una carrera diferente, sin embargo no mencionó la carrera que elegiría.
INDICE
OPINIÓN SOBRE LA UAM
¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?
FORMACIÓN PROFESIONAL %1 %2 %3 %4 %5 Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 0.0 9.1 9.1 18.2 63.6 Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 0.0 0.0 0.0 45.5 54.5 Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e
información sobre la situación económica, política y social del país 9.1 18.2 54.5 18.2 0.0 Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información
científica general 0.0 0.0 27.3 45.5 27.3
Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 0.0 36.4 27.3 9.1 27.3 Impartición de conocimientos de computación 9.1 27.3 36.4 18.2 9.1 Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 18.2 9.1 27.3 45.5 0.0 Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación,
métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 0.0 9.1 27.3 36.4 27.3 Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 0.0 0.0 27.3 45.5 27.3 Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 9.1 9.1 18.2 27.3 36.4 Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas
experimentales y/o de campo 9.1 18.2 27.3 18.2 27.3
Conocimientos de ética profesional 18.2 0.0 18.2 27.3 36.4
Total / promedios 6.1 11.4 25.0 29.5 28.0
Se cuestionó a los egresados sobre el nivel de satisfacción en referencia a la formación profesional recibida en la UAM, usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Destacan
INDICE
OPINIÓN SOBRE LA UAM
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA %1 %2 %3 %4 %5
Normatividad 9.1 0.0 27.3 36.4 27.3
Modelo académico 0.0 9.1 18.2 36.4 36.4
Planes y programas de estudio 18.2 9.1 18.2 36.4 18.2
Horarios 9.1 9.1 0.0 45.5 36.4
Servicio social 0.0 0.0 0.0 9.1 90.9
Nivel académico de los profesores 9.1 0.0 0.0 9.1 72.7
Atención docente fuera del aula 27.3 18.2 27.3 0.0 27.3
Bolsa de trabajo 0.0 9.1 27.3 36.4 27.3 Ambiente y servicios 0.0 0.0 0.0 63.6 36.4 Equipo 0.0 18.2 0.0 54.5 27.3 Infraestructura 0.0 0.2 0.0 0.6 0.3 Educación continua 9.1 0.0 36.4 27.3 0.0 Vinculación docencia-investigación 0.0 0.0 18.2 45.5 0.0
Vinculación con el entorno social 0.0 9.1 36.4 36.4 0.0
Total / promedios: 5.8 5.9 14.9 31.2 28.6
¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?
Al preguntarles a los egresados qué tan satisfecho estuvieron con los aspectos relacionados a organización y administración académica ofrecida por la UAM, con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Sobresale el nivel académico de los profesores, atención del docente fuera del aula y equipo. Considerando que en general 26.2% está satisfecho y 48.4% totalmente satisfecho se puede concluir que los servicios de organización y administración académica son satisfactorios para los
INDICE
OPINIÓN SOBRE LA UAM
A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE
LOS EGRESADOS Y EGRESADAS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN
EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN.
INDICE
SUGERENCIAS
La libre catedra y disminuir la influencia de los coordinadores y jefes de departamento sobre los profesores que tratan de aumentar el nivel académico del estudiante.
Aumentar la vinculación a industrias relacionadas principalmente con ingeniería biológica, ya que considero que la industria conoce poco sobre la existencia de los ingenieros biólogos y sus alcances o funciones.
con respecto al campo laboral y perfil del egresado no queda claro, ya que de acuerdo al plan de estudios podemos ejercer en varios sectores tanto público como privado, sin embargo las materias son impartidas inclinándose más hacia la parte de investigación y menos a la parte industrial y es por ello que nuestras opciones de realizar el servicio social en los sectores industriales se limita.
Me encantó mi carrera y me siento muy orgullosa de mi formación profesional.
Sin embargo considero que faltaron en el plan de estudios más materias con contenido ingenieril, que nos hagan desarrollar competencias y habilidades para laborar en industria, ya que muchas veces nos encasillan para trabajar en laboratorio. Por otro lado, es necesario dar difusión a las empresas de nuestra carrera, ya que al tener poco tiempo de creación, la mayoría de Rh desconoce nuestro perfil y fuera de la bolsa de trabajo de la uam no se ofrecen vacantes para nuestra licenciatura, tenemos que buscarlas como QFB, ingeniería en alimentos etc. luego muchas veces no nos llaman a entrevista porque consideran que somos biólogos y hacemos solo trabajo de campo. Deberían ofrecerse mayor número de opciones para estancias profesionales, es el único modo que tenemos de adentrarnos a que empresas conozcan nuestro perfil y se genere una necesidad.
INDICE
CRÉDITOS
DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ
Coordinador General de Información
Institucional, Rectoría General
COORDINACIÓN DEL PROYECTO:
LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ
Responsable de la Oficina de Egresados
y Bolsa de Trabajo, Rectoría General
ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE:
LI. ANA LIZETH DE NOVA MORALES
Asistente de Procesos de la Oficina de Egresados
y Bolsa de Trabajo, Rectoría General
APOYO EN EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
LIC. CONSUELO ARRIAGA DE JESÚS
Responsable de Oficina de Egresados
y Bolsa de Trabajo, Unidad Cuajimalpa
REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN:
DRA. ALEJANDRA GARCÍA FRANCO
Coordinador de la Licenciatura en
INDICE