Fecha de Elaboración: Febrero 2018
Rev. 0 Fecha de Próxima Revisión: Febrero 2020
Pag. 1
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V. www.ctr.com.mx
Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte Conm. (81) 8158 0600
Monterrey N.L. México C.P. 64320. Info: ctrscientific@ctr.com.mx
CARBONATO DE AMONIO
a) SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante: 1.1 Nombre del producto
Nombre químico: Carbonato de amonio
Sinónimos: Acido carbónico sal de amonio , Diamonio carbonato
1.2 Otros medios de identificación CAS No: 8000-73-5
Fórmula Química: (NH4)2CO3 * H2O Peso Molecular: 114.10 g/mol
1.3 Uso recomendado de la sustancia química peligrosa o mezcla, y restricciones de uso Uso general
Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
1.4 Datos del proveedor o fabricante
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V. Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte
Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México Conm. (81) 8158 0600
e-mail: ctrscientific@ctr.com.mx
www.ctr.com.mx
1.5 Número de teléfono en caso de emergencia
SETIQ: 01800 002 1400
b) SECCIÓN 2. Identificación de los peligros:
2.1 Clasificación de la sustancia química peligrosa conforme la GHS.
Toxicidad aguda, Categoría 4, Oral, H302 Irritación cutáneas, Categoría 2, H315 Lesiones oculares graves, Categoría 1, H318
Para el texto íntegro de las Declaraciones-H mencionadas en esta sección, véase la Sección 16.
Clasificación (67/548/CEE o 1999/45/CE)
Xn Nocivo R22
Fecha de Elaboración: Febrero 2018
Rev. 0 Fecha de Próxima Revisión: Febrero 2020
Pag. 2
2.2Elementos de la señalización.Indicaciones de peligro
H302 Nocivo en caso de
ingestión. H315 Provoca irritación cutánea.
H318 Provoca lesiones oculares graves.
Consejos de prudencia
Prevención
P280 Llevar gafas de protección. Intervención
P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P313 Consultar a un médico.
2.3 Otros peligros que no contribuyen en la clasificación.
No disponible
c) SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes:
3.1 SustanciasNombre de la sustancia Acetato de potasio
Número CE: 233-786-0 Número CAS: Mezcla
Fórmula molecular: No aplica Masa molar: 114.10 g /mol
d) SECCIÓN 4. Primeros auxilios:
4.1 Descripción de los primeros auxilios• Inhalación: Coloque la persona al aire fresco. Busque atención médica en caso de cualquier dificultad respiratoria.
• Ingestión: Beber máximo 2vasos de agua para diluir. Si se tragó gran cantidad, obtenga asistencia médica.
• Contacto con la Piel: Lave la piel inmediatamente con agua abundante por lo menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie los zapatos completamente antes de usarlos de nuevo. Busque atención médica si se presenta irritación.
Fecha de Elaboración: Febrero 2018
Rev. 0 Fecha de Próxima Revisión: Febrero 2020
Pag. 3
• Contacto con los Ojos: Lave los ojos inmediatamente con abundante agua, por lo menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente. Busque atención médica si la irritación persiste.
4.2 Síntomas y efectos más importantes, agudos y crónicos.
Efectos irritantes: Riesgo de lesiones oculares graves. Para las sales amónicas es válido en general: Tras ingestión: irritaciones locales, malestar, vómitos, diarrea. Efecto sistémico: tras absorción de grandes cantidades: disminución de la presión arterial, colapso, alteraciones del sistema nervioso central, espasmos, estados narcóticos, parálisis respiratoria, hemólisis
4.3 Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, tratamiento especial.
Información no disponible
e) SECCIÓN 5. Medidas contra incendios:
5.1 Medios de extinción apropiadosCoordinar las medidas de extinción con los alrededores agua pulverizada, espuma, polvo extinguidor seco, dióxido de carbono (CO2)
5.2 Peligros específicos de las sustancias químicas peligrosas o mezclas.
Inflamable: Los vapores son mαs pesados que el aire y pueden expandirse a lo largo del suelo. En caso de calentamiento pueden
producirse mezclas explosivas con el aire. En caso de incendio posible formación de gases de combustión ò vapores peligrosos.
5.3 Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio.
Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.
f) SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental:
6.1 Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de emergenciaIndicaciones para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia: Evitar la inhalación de polvo. Evacúe el área de peligro, respete los procedimientos de emergencia, consulte con expertos
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Manteniendo el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas.
6.3 Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas
Cierre de desagües. Recoger mecánicamente.
Colocar en recipientes apropiadas para su eliminación.
g) SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento:
7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro
Observar las indicaciones de la etiqueta. Trabajar bajo campana extractora. No inhalar la sustancia/la mezcla. Evítese la generación de vapores/aerosoles. Mantener apartado de las llamas abiertas, de las superficies calientes y de los focos de
Fecha de Elaboración: Febrero 2018
Rev. 0 Fecha de Próxima Revisión: Febrero 2020
Pag. 4
ignición. Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad.
Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado. Manténgase alejado del calor y de las fuentes de ignición. Mantenerlo encerrado en una zona únicamente accesible por las personas autorizadas o calificadas.
h) SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal:
8.1 Parámetros de controlInformación no disponible
8.2 Control de exposición
Utilizar gafas de protección con protección a los costados.
Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado.
Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas P1 (filtra al menos 80 % de las partículas atmosféricas, código de color: blanco).
i) SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas:
9.1 Información sobre las propiedades físicas y químicas básicas
Apariencia (estado físico, color, etc.): Solido incoloro Olor: Amoniacal Umbral del olor: No disponible
pH: 9.4 ( 100 g/ L a 20ºC) Punto de fusión/Punto de congelación: No disponible
Punto inicial e intervalo de ebullición: No disponible Punto de inflamación: No disponible Velocidad de evaporación: No disponible Inflamabilidad: No disponible Límite superior/ inferior de inflamabilidad o explosividad: No disponible UEL( Limite de explosión superior): No disponible Presión de vapor: 64 hPa a 20ºC Densidad de vapor: No disponible Densidad relativa: No disponible Solubilidad en agua a 20ºC: 320 g / L a 20ºC Coeficiente de partición n-octanol/agua: No disponible
Temperatura de ignición espontanea: No disponible Temperatura de descomposición: >59ºC
Viscosidad a 20ºC: No disponible Peso molecular: 114.10 g / mol
Fecha de Elaboración: Febrero 2018
Rev. 0 Fecha de Próxima Revisión: Febrero 2020
Pag. 5
j) SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad:
10.1 Reactividad
Ver punto 10.3
10.2 Estabilidad química
Sensible a la luz, aire y calor
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacción exotérmica con: soluciones fuerte de hidróxidos alcalinos, nitratos, nitritos, ácidos Riesgo de explosión con: hipoclorito sódico, peróxido de hidrógeno/agua oxigenada En contacto con nitritos, nitratos, ácido nitroso posible liberación de nitrosaminas
10.4 Condiciones que deberán evitarse
Calefacción ( Descomposición del material)
10.5 Materiales incompatibles
No disponible
10.6 Productos de descomposición peligrosos.
Ver sección 5
k) SECCIÓN 11. Información toxicológica:
11.1 Información sobre efectos toxicológicos.Toxicidad oral agua;
Si es ingerido, provoca quemaduras severas de la boca y la garganta, así como peligro de perforación del esófago y del estómago. Posible obstrucción pulmonar tras aspiración del vómito., Trastornos del estómago/intestinales, Vomito sanguinolento
l) SECCIÓN 12. Información eco toxicológica: 12.1 Toxicidad
Para las sales amónicas es válido en general: Tras ingestión: irritaciones locales, malestar, vómitos, diarrea. Efecto sistémico: tras absorción de grandes cantidades: disminución de la presión arterial, colapso, alteraciones del sistema nervioso central, espasmos, estados narcóticos, parálisis respiratoria, hemólisis.
12.2 Persistencia y degradabilidad
No disponible
12.3 Potencial de bioacumulación
No disponible
12.4 Movilidad en el suelo
Artículo número 100042 Nombre del producto Anhídrido acético p.a. EMSURE® ACS,ISO,Reag. Ph Eur
12.5 Otros efectos adversos.
Fecha de Elaboración: Febrero 2018
Rev. 0 Fecha de Próxima Revisión: Febrero 2020
Pag. 6
m) SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos:
Envases contaminados
Recomendación: Los envases contaminados se deben manejar del mismo modo que la sustancia en sí. Los residuos deben eliminarse de acuerdo con normativas locales y nacionales. Deje los productos químicos en sus recipientes originales. No los mezcle con otros residuos. Maneje los recipientes sucios como el propio producto
n) SECCIÓN 14. Información relativa al transporte:
Producto no peligroso
o) SECCIÓN 15. Información reglamentaria:
Artículo número 159504 Denominación Amonio carbonato para análisis EMSURE® ACS,Reag. Ph Eur
p) SECCIÓN 16. Otra información incluida a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad:
16.1 NFPA
Calificación de riesgo de NFPA
Salud: 2 Incendio: 0 Reactividad: 0
Descarga
La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.
Declaración:
CTR Scientific proporciona la información contenida aquí de buena fe, sin embargo, no hace ninguna representación en cuanto a su integridad o exactitud. Es intención que se utilice este documento sólo como una guía para el manejo del material con la precaución apropiada, por una persona adecuadamente capacitada en el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deben ejercer su juicio independiente al determinar la conveniencia del producto para un uso particular. CTR SCIENTIFIC, NO GESTIONA O DA GARANTÍA ALGUNA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD, O CONVENIENCIA PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN EXPUESTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO O DEL PRODUCTO AL QUE SE REFIERE LA INFORMACIÓN. POR CONSIGUIENTE, CTR SCIENTIFIC, NO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS QUE RESULTEN DEL USO O CONFIANZA QUE SE TENGA EN ESTA INFORMACIÓN.