• No se han encontrado resultados

Relaciones ecológicas de orquídeas epífitas en la reserva de la biosfera Sierra del Rosario

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Relaciones ecológicas de orquídeas epífitas en la reserva de la biosfera Sierra del Rosario"

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

Resumen: El presente trabajo se realizó durante un período de 10 meses, su objetivo estuvo encaminado al conocimiento de la distri-bución y estructura de las poblaciones de orquídeas en tres monta-ñas de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba. Se determinó la relación orquídea – forófito, utilizando algunos cri-terios de Ferro (2004)encontrándose la tendencia de algunas orquí-deas a ocupar especies determinadas de forófitos mientras otras son generalistas. Se hizo un estudio del patrón de agregación de las es-pecies epífitas, o sociabilidad, teniendo en cuenta lo planteado por Margaleff (1995), el que demostró diferentes grados de asociación de las especies, relacionado con su vecino más próximo. Igualmente se realizó un análisis de la estructura de la comunidad en clases de vida según criterios de Mújica (2007), donde se observa un pre-dominio de individuos juveniles y adultos no reproductores en la mayoría de las especies y en menor grado un predominio de adultos reproductores en el resto. A partir de estos resultados se pueden tomar medidas que garanticen la estabilidad de las poblaciones de orquídeas que forman esta comunidad contribuyendo, de esta for-ma, a la conservación de estas plantas en su hábitat natural.

Palabras clave: Orquídeas epífitas, forófitos, sociabilidad, clases de vida.

RELACIONES ECOLÓGICAS DE ORQUÍDEAS

EPÍFITAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA

SIERRA DEL ROSARIO

ECOLOGICAL RELATIONSHIPS OF EPIPHYTE

ORCHIDS IN THE SIERRA DEL ROSARIO

BIOSPHERE RESERVE

Yunelis Perez Castro* Rolando Pérez Márquez

(2)

Abstract: The work in question was carried out during 10 months and it was intent on acknowledging the distribution and structure of orchids’ populations in three different hills of the “Sierra del Rosa-rio” Biosphere Reserve, Artemisa, Cuba.

The study resulted in the determination of the relationship orchid – phorophyte by taking into account some criteria expressed by Ferro (2004) where some orchid species tend to take over specific phorophyte species while some other orchid types follow a more general pattern. A study on the aggregation pattern of epiphytic spe-cies, likewise known as sociability study, was put in place following Margaleff’s approach (1995) on the subject. The latter showed diffe-rent species association levels linked to their closest neighbor. An analysis of the life-class community structure was made according to some criteria expressed by Mujica (2007), showing a predominant action on the part of non-reproductive juvenile and adult specimens in the majority of species and to a lesser degree, of reproductive adult specimens in the rest.

The aforementioned results lay the groundwork for taking the requi-red steps that guarantee the stability of orchids’ populations that are comprised in this community, thus, contributing to the conservation of these plants in their natural habitat.

Key words: epiphytic orchids, phorophyte, sociability, life classes.

Introducción

Las orquídeas constituyen la familia de plantas con flores más numerosa del mundo vegetal, las cifras estimadas en cuanto al número de especies varían con-siderablemente, de acuerdo a los resultados obtenidos por diferentes investiga-dores dedicados al estudio de la misma. En Cuba la familia Orchidaceae está representada por 89 géneros y 308 especies aproximadamente, de las cuales 218 son epífitas y 90 son terrestres representando un 70.8% y 29.2% respectiva-mente. Como endémicas se reportan un total de 93 que representan el 30.2% del total. Los géneros mejor representados son Pleurothallis – 38 especies, Lepan-thes – 29, Epidendrum – 22, Encyclia – 20, Vanilla – 10, Tolumnia y Habenaria con 9 especies cada una.

(3)

Reserva y de la Estación Ecológica Sierra del Rosario que les permita fortalecer el programa de Educación Ambiental existente y los planes de manejo para prote-ger las especies.

La RBSR, aprobada por la UNESCO en diciembre de 1984 se encuentra ubi-cada en la parte más oriental de la cordillera de Guaniguanico, con 205,7 km2 de extensión, mayormente dentro de la provincia de Pinar del Río, y por parte también en la Habana. El área de la reserva tiene una estructura geológica muy compleja, lo que da lugar a suelos muy característicos que varían en distancias muy cortas, tanto en sentido latitudinal como longitudinal; así, cada valle o al-tura de esta región presenta suelos diferentes, lo que, junto a otros elementos, determina el endemismo de la flora regional. La formación más extendida es el bosque siempreverde, que puede ser clasificado en alto, mediano y bajo en dependencia de la altura que alcanzan sus estratos dominantes (Herrera, 2001). La ubicación geográfica de la reserva puede verse en los mapas en la figura 1 y su aspecto genetal en la foto 1.

Las orquídeas cubanas han sido objeto de estudio de muchos investigadores a lo largo de los años; así mismo se han publicado varias obras que abarcan investi-gaciones realizadas en diferentes zonas del país en las cuales se reflejan aspectos relacionados con su distribución ya sea por provincias, distritos fitogeográficos así como por formaciones vegetales. No obstante se considera importante conocer, además, los factores que influyen sobre el establecimiento y conservación de es-tas planes-tas en los ecosistemas donde habitan con el objetivo de, posteriormente, elaborar un programa que tribute al mantenimiento de sus poblaciones en la naturaleza.

(4)

Foto 1. Vista de la reserva.

(5)

Foto 2.

p

rosthecheacochleata

(6)

Materiales y Métodos

El presente trabajo se realizó en tres montañas de esta reserva mediante una etapa de observación continua con una frecuencia de visitas de una vez por semana, concluyendo todos los estudios en 10 meses de trabajo. El área total de muestreo en cada montaña fue de 2400 m2 distribuidos en 6 parcelas de 400 m2 (20m X 20m) cada una, siguiendo lo planteado por Margaleff (1995).

Descripción de las áreas de estudio

El Salón

Esta montaña se encuentra ubicada en la parte sur de la RBSR con una altitud de 565 msnm. En el año 1985 es declarada como una de las áreas núcleo de esta reserva y posteriormente como área natural protegida por sus características en la composición florística y estado de conservación ya que es el área más conser-vada de la RBSR. No obstante, en la cima de esta montaña fue construida una instalación lo que ha traído como consecuencia que exista una carretera con 3 metros de ancho desde su base hasta la parte más alta. Unido a esto cuando se desciende la montaña por la ladera norte a solo 300 metros de distancia comien-zan a aparecer las terrazas planas para la reforestación construidas hace muchos años, observándose plantaciones de Talipariti elatum (Sw.) Fryxell (Majagua) y Coffea arabica L. (Café) lo que evidencia la acción del hombre en la misma. El bosque perteneciente a esta localidad se corresponde en su mayoría con los siempreverdes, con parches de bosque primarios, y en ocasiones con caracte-rísticas afines a los semideciduos y las pluvisilvas. El endemismo alcanza el 11% (Capote et al., 1983; Capote et al., 1988).

La Serafina

(7)

El Taburete

El Taburete se encuentra ubicada en la parte este de la RBSR, limita al norte con la carretera que une a Cayajabos con Mango Bonito, al sur con la autopista na-cional, al este con la carretera que une a la autopista Nacional con la carretera de Cayajabos – Mango Bonito y al oeste con la montaña El Salón, tiene una altitud de 452,7 msnm. Esta montaña fue terraceada con el objetivo de evitar la erosión del suelo y para su reforestación. Existe además, un camino ancho (4 metros) desde la base hasta la cima, por lo que se puede afirmar que las perturbaciones inducidas están presentes en este lugar. La presencia de Talipariti elatum (Sw.) Fryxell (Majagua) en gran abundancia corrobora este hecho, se observa además, la presencia de Matayba apetala Radlk. (Macurije), Syzygium jambos DC. (Poma-rrosa), especie que se encuenta generalmente a orillas de los ríos y arroyos donde la humedad es alta y Calophyllum antillanum Britt. (Ocuje), este último menos representado.

Medición

Forofitos:

Se identificaron todos los árboles y arbustos presentes en el área muestreada con diámetro a 1,30 m del suelo (D1,30) > 4 cm, midiendo éste con cinta métrica. Se precisó si tenían orquídeas o no y se tuvo en cuenta las características de la cor-teza, clasificadas en: muy rugosa, semirugosa y lisa según lo planteado por Ferro et al. (2000). Con los datos obtenidos se establecieron seis clases diamétricas siguiendo los criterios de Ferro (2004):

Clase I : 4 – 10 cm Clase IV: 21 – 25 cm Clase II: 11 – 15 cm Clase V: 26 – 30 cm Clase III: 16 – 20 cm Clase VI: Más de 30 cm

Sociabilidad:

Se midió la distancia a la que se encontraba cada individuo de orquídea epífita de su vecino más próximo, teniendo en cuenta además la especie de este últi-mo, con el objetivo de establecer las afinidades que determinan el patrón de agregación que evidencia cada especie de orquídea. A partir de estos criterios se agruparon las especies como sigue:

- Conviven con individuos de su misma especie.

- Conviven con individuos de otras especies de orquídeas. - Conviven con otras epífitas no orquidáceas.

(8)

Gráfica 1. Comparación del diámetro de los forófitos entre localidades.

(9)

Gráfica 3. Asociación orquídea – vecino más próximo.

(10)

Clases de vida:

Las clases de vida de las epífitas se determinaron por apreciación, teniendo en cuenta el tamaño de cada especie, siguiendo los criterios planteados por Mújica (2007). A partir de aquí se hizo necesario determinar el área foliar correspon-diente a cada una de las clases de vida, por cada especie estudiada. Para ello se contaron y midieron (largo y ancho en cm) las hojas de 20 individuos por cada clase de vida y por especie, elaborándose una tabla con los valores de área foliar correspondiente a cada una de las clases de vida para cada especie estudiada. Se analizó en cada área de estudio el porcentaje en que se presenta cada clase de vida en las poblaciones de las principales especies inventariadas, para presentar el resultado de la estructura de las mismas. Las clases fueron denominadas: Adul-tos reproductores (C-II), adulAdul-tos no reproductores (C-I), juveniles (C-III) y plántu-las (C-IV). Cabe destacar que en el caso de plántu-las cplántu-lases C-I y C-II se hizo necesario además tener en cuenta la presencia o no de algún resto de inflorescencia, con el objetivo de poder diferenciarlas en casos donde el área foliar de las plantas resultó similar.

Análisis de los resultados

Para analizar la distribución de las orquídeas según los niveles altitudinales esta-blecidos, la relación orquídea – forófito y el patrón de agregación de individuos de orquídeas se utilizó la estadística descriptiva haciendo análisis de frecuencias. Para determinar la existencia o no de diferencias significativas en cuanto al diá-metro de los forófitos y la distancia al vecino más próximo por montaña, se em-pleó la prueba de Kruskal – Wallis y para analizar la ocupación según las clases diamétricas así como las diferentes clases de vida se usó el análisis univariado X2, mediante el programa SPSS Versión 12.0 de 2002. Para determinar las afinidades entre las especies de orquídeas epífitas se utilizó el paquete estadístico BioDiver-sity Professional (BDpro) versión 2 de 1997.

Resultados

Relación orquídea – forófito

Se muestrearon ocho especies de árboles portadores de orquídeas epífitas, en su mayoría muy bien representados en El Salón. Se destaca la presencia de Tro-phis racemosa (L.) Urb. con 119 individuos, de los cuales 19 portan el 15 % del número total de individuos de orquídeas (Anexo 1); Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb. con 62 individuos, de los cuales tres son portadores del 42 % del número total de individuos de orquídeas, sin embargo, Nectandra coriacea (Sw.) Gris. está representada por 11 individuos de los cuales solamente 1 es portador del 33 % del total de individuos de orquídeas epífitas reportadas para esa montaña.

(11)

foto 2) no muestran preferencias por ocupar especies determinadas de forófitos, mientras que Epidendrum nocturnum Jacq. (ver foto 3) y Polystachya concreta (Jacq.) Garay et Sweet. tienden a desarrollarse sobre T. racemosa y Pleurothallis tribuloides (Sw.) Lindl.sobre P. spuria y N. coriacea, siendo este último el soporte preferido por Maxillaria crassifolia (Lindl.) Richb. f.(Tabla I).

Forofito

C.

trinervia M. apetala N. coriacea P. spuria R. nitida S. foetidiss T. elatum T. race-mosa

Brassia caudata 0 0 2 1 1 1 1 1

Epidendrum nocturnum 1 3 0 0 0 9 0 51

Isochilus linearis 0 0 0 0 0 5 0 0

Lepanthes obliquiloba 0 0 5 0 0 0 0 0

Maxillaria alba 0 0 0 5 0 0 0 0

Maxillaria crassifolia 0 0 12 0 0 0 0 0

Polystachya cochleata 0 1 0 2 0 1 0 3

Polystachya concreta 0 5 0 0 0 9 0 12

Pleurothallis tribuloides 0 0 90 131 0 0 0 0

Trichocentrum

undula-tum 0 0 0 0 0 0 0 1

Total 1 9 109 139 1 25 1 68

Tabla I. Frecuencia de orquídeas por forófito en la montaña El Salón.

En El Taburete el 44 % del total de individuos de orquídeas fueron encontra-dos sobre T. elatum, una especie forestal bien representada en esta montaña con un total de 263 individuos muestreados, de ellos 38 ocupados (Anexo 2). Otra especie bien representada en esta montaña es S. jambos con 56 individuos muestreados de los cuales solamente 13 portan el 28 % del total de individuos de orquídeas. Se observa una tendencia de las orquídeas por ocupar especies deter-minadas de forofitos, encontrándose un gran número de individuos de Ionopsis utricularioides (Sw.) Lindl. y Epidendrum nocturnum sobre S. jambos y Encyclia fucata (Lindl.) Britt. et Millsp. sobre T. elatum, lo que puede estar relacionado con la gran representatividad de estas dos especies forestales en esta montaña (Tabla II.).

Forofito

A. jamaicensis S. jambos T. elatum

Epidendrum floridense 1 0 1

(12)

Forofito

A. jamaicensis S. jambos T. elatum

Epidendrum nocturnum 0 21 0

Ionopsis utricularioides 0 25 0

Prosthechea boothiana 33 0 62

Polystachya concreta 0 2 0

Total 41 48 82

Tabla II. Frecuencia de orquídeas por forófito en la montaña El Taburete.

En el caso de La Serafina el 71.4 % de los individuos de orquídeas crecen sobre R. regia, de la cual se muestrearon 36 individuos, de ellos 11 ocupados y Chryso-phyllum oliviforme L. con 17 individuos agrupa el 20.1 % del total de individuos de orquídeas sobre 11 árboles (ver anexo 3). Las orquídeas en esta montaña evidencian una marcada preferencia por ocupar estas dos especies de forófitos excepto la especie Prosthechea boothiana (Lindl.) Higgins.que fue encontrada también de forma muy frecuente sobre Erythroxylon havanense Jacq. (ver tabla III.).

C.

oliviforme E. havanense M. apetala M. indica R. regia T. elatum

Encyclia fucata 0 0 0 0 7 0

Epidendrum nocturnum 0 1 0 0 235 0

Epidendrum rigidum 7 0 0 0 0 1

Prostechea boothiana 62 20 3 4 4 0

Polystachya concreta 0 0 0 0 1 0

Total 69 21 3 4 247 1

Tabla III. Frecuencia de orquídeas por forófito en la montaña La Serafina.

Diámetro de los forófitos

Entre los forófitos inventariados se encuentran árboles medianos y de gran porte, lo cual provoca diferencias en cuanto al diámetro en dependencia de la especie. Al graficar y comparar los diámetros de los forófitos entre localidades (ver gráfica 1) se observan marcadas diferencias a partir de la prueba de Kruskal – Wallis (H (2,N=869) = 136,54; p= 0,001).

(13)

notó-filo de la Península de Guanahacabibes donde los árboles con diámetros superio-res a los 19 cm repsuperio-resentan las mejosuperio-res opciones para la distribución de epífitas

Forofito Clases diamétricas

I II III IV V VI

A. jamaicensis 9 6 39 48 0 24

C. olivifome 37 48 24 0 0 0

C. trinervia 0 2 0 0 0 0

E. havanense 15 0 0 24 0 0

M. apetala 4 10 0 0 15 0

M. indica 0 0 0 0 0 24

N. coriacea 0 0 0 0 0 654

P. spuria 1 2 0 548 0 0

R. nitida 0 0 0 0 0 6

R. regia 0 0 0 528 110 558

S. foetidissimun 1 16 48 0 0 0

S. jambos 25 12 0 0 85 0

T. elatum 41 54 15 24 0 30

T. racemosa 16 54 54 0 35 0

Total 149 204 180 1172 245 1296

Tabla IV. Frecuencia de forófitos según las clases diamétricas en la región de estudio.

Sociabilidad

Muchas de las especies de orquídeas estudiadas muestran un patrón de agrega-ción de individuos que pueden ser de la misma especie, de otras especies de orquídeas u otras epífitas no orquidáceas aunque también se han encontrado creciendo de forma aislada. Al comparar las distancias a los vecinos entre loca-lidades se observan marcadas diferencias con El Salón, donde los individuos se encuentran más estrechamente asociados con sus vecinos más próximos que en El Taburete y La Serafina. La gráfica 2 muestra la relación de las especies más frecuentes en relación a su vecino más próximo, observándose diferencias signi-ficativas en ese sentido (H (2,N=768) = 102.27; p= 0.001).

(14)

Gráfica 5. Dendrograma de afinidades entre las especies epífitas en la región de estudio.

Gráfica. 6. Se grafican las proporciones por cada clase de vida entre las tres localidades para las dos especies mejor representadas (E. nocturnum y P. boothiana) y para el resto

(15)

algunas especies a vivir asociados con bromelias, principalmente del género Ti-llandsia y en menor grado del género Guzmania. Las bromeliáceas por lo general poseen una estructura foliar denominada indumento que retiene agua de esco-rrentía de las hojas, favoreciendo su aprovechamiento por la planta propiamente dicha y otras que conviven con ella (Benzing, 1990). El contenido de humedad y la rugosidad de la parte basal de las bromelias, podría constituir un lugar “ideal” para el establecimiento de las semillas de las orquídeas, lo que podría explicar su tendencia a vivir asociadas con estas plantas.

Muchas orquídeas presentan afinidades en relación con las condiciones ambien-tales requeridas para su óptimo desarrollo, relacionado con el rango medio de altitud, sociabilidad y rango de abundancia. El dendrograma que representa esas afinidades (ver gráfica 5) denota cierta segregación espacial de las especies aun-que algunas de ellas reflejan mayor proximidad.

Considerando lo expuesto respecto a dichas afinidades, solo dos grupos reflejan mayor proximidad, representado por especies muy abundantes en la región de estudio como Epidendrum nocturnum, Prostechea boothiana y Pleurothallis tribu-loides, que a su vez tienden a vivir asociados con individuos de su misma especie (Grupo I). Las especies que conforman el Grupo II tienden a encontrarse en el mismo rango de altitud, generalmente sobre vegetación abierta y con tendencia a vivir aislados, su menor proximidad está determinada por las especies y diáme-tros de los forófitos que ocupan.

El Grupo III está representado por especies muy poco abundantes en la región, cuya distribución queda restringida a una u otra montaña en dependencia de los requerimientos ambientales de cada especie para su óptimo desarrollo. En el Grupo IV aparecen especies que por sus características son muy poco resistentes a la sequía por lo que se encuentran en lugares cerrados con una humedad re-lativa muy alta, en este caso restringidas solamente a una pequeña zona dentro del área de estudio.

Estructura de la comunidad de orquídeas epífitas en clases de vida.

(16)

Especie de orquídea Área foliar media (cm2)

C-I C-II C-III C-IV

Brassia caudata (L.) Lindl 61-300 >300 10-60 <10

Encyclia fucata (Lindl.) Britt. et Millsp. 11-100 >100 2-10 <2

Epidendrum floridense Hágsater 21-50 >50 2-20 <2

Epidendrum nocturnum Jacq. 31-300 >300 2-30 <2

Epidendrum rigidum Jacq. 21-50 >50 2-20 <2

Ionopsis utricularioides (Sw.) Lindl. 9-20 >20 1,5-8 <1,5

Isochilus linearis (Jacq.) R. Br. 21-100 >100 7-20 <7

Lepanthes obliquiloba Hespenheide 6-20 >20 1,2-5 <1,2

Maxillaria alba (Hook.) Lindl. 31-100 >100 7-30 <7

Maxillaria crassifolia (Lindl.) Richb. f. 31-100 >100 7-30 <7

Pleurothallis tribuloides (Sw.) Lindl. 13-19 >19 3-12 <3

Polystachya concreta (Jacq.) Garay et Sweet. 21-30 >30 1,5-20 <1,5

Prosthechea boothiana (Lindl.) Higgins. 31-100 >100 5-30 <5

Prosthechea cochleata (L.) Higgins. 81-500 >500 10-80 <10

Trichocentrum undulatum (Sw.) 81-500 >500 10-80 <10

Tabla V. Clases de vida según el área foliar.

Se observa el predominio de la clase C-I como el caso de Pleurothallis tribuloides, la cual está representada por el 53% del número total de individuos muestreados de esta especie, las clases C-IV y C-III en el caso de Epidendrum nocturnum representadas por el 32% y 30% del número de individuos respectivamente y la clase C-III en el caso de Prostechea boothiana con el 51% del número de indi-viduos.

Discusión

Relación orquídea – forófito

(17)

tie-ne en cuenta que estos depósitos favorecen el desarrollo de diferentes especies de hongos saprofíticos que en algún momento pueden asociarse con las epífitas en una relación de simbiosis. Otro aspecto que pudiera explicar estos resulta-dos, aún cuando no fue objeto de estudio, es la presencia de micorrizas en la corteza, lo que constituye un factor determinante en el desarrollo de orquídeas epífitas, garantizando la germinación una vez establecidas las semillas (Arditti, 1990). Mújica (2007) plantea que las orquídeas no “eligen” los forófitos donde se asentarán, sino que dependen de la presencia de micorrizas sobre los mismos. Todo lo planteado anteriormente sugiere que los árboles con corteza semirugosa constituyen un sustrato adecuado para el desarrollo de orquídeas epífitas, sin embargo se ha encontrado un gran número de individuos creciendo sobre foró-fitos con corteza lisa (Anexo 3). Esto puede estar relacionado con la presencia de musgos y líquenes que, según Johansson (1974), contribuyen indirectamente a que exista una mayor humedad en la corteza, teniendo en cuenta además que los forófitos con estas características fueron encontrados en zonas muy húmedas, en ocasiones muy cerca de una vaguada. Este resultado es muy similar al obteni-do por Pérez (2007), quien además se refiere a la presencia de musgos y líquenes como condiciones ideales para el establecimiento de las semillas de orquídeas evitando su lavado por el escurrimiento de las lluvias. Tremblay et al. (1988), citados por Mújica (2007) opinan que la asociación encontrada entre orquídeas y algunas especies de musgos sugiere que la especificidad de las orquídeas por determinadas especies de forófitos pudiera estar dada por la acumulación de esos musgos en esas especies.

Diámetro de los forófitos

Los forófitos dominantes en la Clase IV han resultado ser P. spuria, una especie muy abundante en El Salón y R. regia muy bien representada en La Serafina. En la Clase VI evidencia una alta representatividad la especie N. coriacea, capaz de albergar cientos de individuos de orquídeas en un solo forófito. Cabe destacar que la Clase I es bastante frecuente aunque en menor grado que las anteriores, siendo en este caso C. oliviforme y T. elatum las especies dominantes y además muy abundantes en El Taburete.

(18)

Sociabilidad

Riofrío et al. (2007) señalan una tendencia de las orquídeas del género Epiden-drum y Pleurothallis a vivir agregados, lo que pudiera estar relacionado con su capacidad limitada para la dispersión de las semillas aunque, si este fuera el caso, podría existir una gran probabilidad de encontrar plantas de este mismo género sobre árboles cercanos que sobre los más distantes, sin embargo llegaron a la conclusión de que no existe una distribución “contagiosa” entre un forófito y árboles cercanos a pesar de que la dispersión de semillas de estas especies no es limitada ante cortas distancias. Se ha observado que algo muy similar ocurre en el área de estudio donde las especies Epidendrum nocturnum y Pleurothallis

tribuloides crecen asociados con un gran número de individuos de su misma

especie, sobre determinadas especies de forófitos.

Según Margaleff (1995) el grado de sociabilidad de la mayoría de las especies se ve fuertemente influenciado por las condiciones del hábitat y la competencia. Las orquídeas epífitas muestran una gran dependencia de las características del sustrato, es decir, la corteza de los árboles, y más aún de la presencia de mico-rrizas que garantizan la germinación de las semillas y el desarrollo de las nuevas plantas. Según Arditti (1990) existe una cierta especificidad orquídea – micorriza que podría restringir la presencia de algunas orquídeas a un hábitat determinado donde se encuentre el hongo específico, lo que unido a los límites de tolerancia de cada especie en particular, juega un papel determinante en el modo de agru-parse los individuos.

Estructura en clases de vida.

De manera general la estructura en clases de vida muestra diferencias interespe-cíficas observándose un predominio de la clase C-III y en algunos casos la clase C-I lo que indica que la comunidad de orquídeas epífitas en esta zona se encuen-tra en un proceso de colonización de nuevos espacios y por tanto el aumento de muchas de las poblaciones que la componen. Sin embargo algunas de las es-pecies clasificadas como escasas en el área de estudio presentan un predominio de individuos pertenecientes a la clase C-II, lo que indica un envejecimiento de sus poblaciones que podría estar relacionado con la baja producción de frutos. Esto sugiere la realización de monitoreos para determinar las causas reales de este fenómeno y posteriormente elaborar una estrategia de conservación para la permanencia de estas especies en la zona.

Agradecimientos

(19)

Referencias Bibliográficas

Arditti, J. 1990. The contribution of orchid mycorrhizal fungi to seed germina-tion: a speculative review. Lindleyana, 5(4): p 249-255.

Benzing, D.H. 1990. Vascular epiphytes: General biology and related biota [Epí-fitas vasculares: biología general y biota relacionada] Cambridge University e. g., New York. 354 pp.

Capote, R. P., García, E. E. y Sánchez, C. 1983. La vegetación de Estación Ecoló-gica Sierra del Rosario. Rev. Jardín Bot. Nac. 4 (2): 97-143.

Capote, R. P. Leda Menéndez. Elisa E. García. Daysi Vilamajó. Nancy Ricardo. Urvino, J. y Herrera, R. 1988. Ecología de los Bosques Siempreverdes de la Sierra del Rosario. Flora y Vegetación. Instituto de Ecología y Sistemática, Academia de Ciencias de Cuba. Capitulo 6. PP 110 – 130.

Ferro Díaz, J; Borrego Fernández O y Díaz Cordero A. 2000: Ecología de orquí-deas epífitas de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes, Cuba. Memorias del IV Congreso Latinoamenricano de Ecología, Universi-dad de San Agustín, Arequipa, Perú. 123-126

Ferro, J. D. 2004. Efectos del aprovechamiento forestal sobre la estructura y di-námica de la comunidad de epífitas vasculares del bosque semideciduo notófilo de la Península de Guanahacabibes. Tesis en opción al grado cien-tífico de Doctor en Ciencias Forestales. Pinar del Río, Cuba.

Herrera M. 2001. Reservas de la Biosfera de Cuba. Taller EGRAFIP. La Habana. Cuba.

Johansson, J. 1974. Ecology of vascular epiphytes in west Africa rain forest. Acta phytogeographica Suecia. 59 Pp.

Margaleff, R. 1995. Ecología. Edición Omega, S. A. / Plato: 26 / 08006. Barce-lona. 951 Pp.

Mújica, B. E. 2007. Ecología de las orquídeas epífitas Broughtonia cubensis (Lin-dley) Cogniaux, Dendrophylax lindenii (Lindley)Bentham et Rolfe y Encyc-lia bocourtii Mújica et Pupulin en el Cabo San Antonio, Península de Gua-nahacabibes, Cuba. Análisis espacio-temporal e implicaciones del impacto de un fenómeno atmosférico severo. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Forestales. Pinar del Río, Cuba.

(20)

Riofrío, L., Naranjo C., Iriondo J. Torres E. 2007. Spatial structure of Pleurothallis, Masdevallia, Lepanthes and Epidendrum epiphytic orchids in a fragment of montane cloud forest in South Ecuador. Lankesteriana. 7: 1-2.

Anexos

Especies de árboles Corteza Cantidad Cant.

Ocupa-dos

Ind.

orquí-deas

% Indi-viduos

Alchornea latifolia Sw. SR 13 - -

-Allophylus cominia (L.) Sw. L 1 - -

-Andira jamaicensis Urb. SR - - -

-Bursera simaruba (L.) Sargent. L - - -

-Byrsonima spicata (Cav.) D.C. SR - - -

-Calophyllum antillanum Britt. SR - - -

-Canella winterana (Lin.) Gaertn. L 1 - -

-Casearia hirsuta Sw. SR 1 - -

-Casearia sylvestris Sw. L 1 - -

-Cecropia peltata Lin. SR 3 - -

-Celtis trinervia Lam. L 2 1 1 0.3

Chrysophyllum oliviforme L. SR 1 - -

-Citrus aurantium Lin. L 1 - -

-Coffea arabica L. SR 12 - -

-Cupania americana L. SR 1 - -

-Erythroxylon havanense Jacq. SR - - -

-Eugenia axillaris (Sw.) Willd. L - - -

-Ficus crassinervia Willd. SR 1 - -

-Genipa americana Lin. L 1 - -

-Gilibertia arborea (L) E. March. L 93 - -

-Guarea trichilioides Lin SR 21 - -

-Mangìfera ìndica L. MR - - -

-Matayba apetala Radlk. L 46 4 6 1.8

Nectanda coriacea (Sw.) Gris. SR 11 1 109 33

Oxandra lanceolata (L.) Baill. L 1 - -

-Phoebe triplinervis Griseb. SR 1 - -

-Pithecellobium arboreum (L.) Urb. SR - - -

-Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb. L 62 3 139 42

Rauwolfia nitida Jacq. SR 8 1 1 0.3

(21)

-Especies de árboles Corteza Cantidad Cant. Ocupa-dos Ind. orquí-deas % Indi-viduos

Sideroxylum foetidissimum Jacq SR 14 5 22 6.7

Syzygium jambos DC. L 2 - -

-Talipariti elatum (Sw.) Fryxell SR 36 1 1 0.3

Trichilia glabra Lin SR 9 - -

-Trichospermum mexicanum (DC.) Baill. SR 1 - -

-Trophis racemosa (L.) Urb. SR 119 19 49 15

Wallenia laurifolia (Jacq.) Sw. L - - -

-Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC. L 2 - -

-Total 469 36 328

MR – muy rugosa SR – semirugosa L – lisa

Anexo 1. Ocupación de árboles forestales por individuos de orquídeas en la montaña El Salón.

Especies de árboles Corteza Cantidad Cant.

Ocupa-dos Ind. orquí-deas % Indi-viduos

Alchornea latifolia Sw. SR - - -

-Allophylus cominia (L.) Sw. L - - -

-Andira jamaicensis Urb. SR 13 7 42 25

Bursera simaruba (L.) Sargent. L 14 - -

-Byrsonima spicata (Cav.) D.C. SR - - -

-Calophyllum antillanum Britt. SR 16 - -

-Canella winterana (Lin.) Gaertn. L - - -

-Casearia hirsuta Sw. SR - - -

-Casearia sylvestris Sw. L - - -

-Cecropia peltata Lin. SR 1 - -

-Celtis trinervia Lam. L - - -

-Chrysophyllum oliviforme L. SR - - -

-Citrus aurantium Lin. L - - -

-Coffea arabica L. SR - - -

-Cupania americana L. SR - - -

-Erythroxylon havanense Jacq. SR 1 - -

-Eugenia axillaris (Sw.) Willd. L 1 - -

-Ficus crassinervia Willd. SR - - -

-Genipa americana Lin. L 1 - -

(22)

-Especies de árboles Corteza Cantidad Cant. Ocupa-dos Ind. orquí-deas % Indi-viduos

Guarea trichilioides Lin SR - - -

-Mangìfera ìndica L. MR 3 - -

-Matayba apetala Radlk. L 55 1 5 3.0

Nectanda coriacea (Sw.) Gris. SR 4 - -

-Oxandra lanceolata (L.) Baill. L - - -

-Phoebe triplinervis Griseb. SR 3 - -

-Pithecellobium arboreum (L.) Urb. SR 1 - -

-Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb. L - - -

-Rauwolfia nitida Jacq. SR 2 - -

-Roystonea regia (HBK) O. F. Cook L 9 - -

-Sideroxylum foetidissimum Jacq SR 1 - -

-Syzygium jambos DC. L 56 13 47 28

Talipariti elatum (Sw.) Fryxell SR 36 1 1 0.3

Trichilia glabra Lin SR - - -

-Trichospermum mexicanum (DC.) Baill. SR - - -

-Trophis racemosa (L.) Urb. SR 2 - -

-Wallenia laurifolia (Jacq.) Sw. L - - -

-Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC. L - - -

-Total 435 59 167

MR – muy rugosa SR – semirugosa L – lisa

Anexo 2. Ocupación de árboles forestales por individuos de orquídeas en la montaña El Taburete.

Especies de árboles Corteza Cantidad Cant.

Ocupa-dos Ind. orquí-deas % Indi-viduos

Alchornea latifolia Sw. SR - - -

-Allophylus cominia (L.) Sw. L - - -

-Andira jamaicensis Urb. SR 1

Bursera simaruba (L.) Sargent. L 42 - -

-Byrsonima spicata (Cav.) D.C. SR 7 - -

-Calophyllum antillanum Britt. SR 23 - -

-Canella winterana (Lin.) Gaertn. L - - -

-Casearia hirsuta Sw. SR - - -

-Casearia sylvestris Sw. L - - -

(23)

-Especies de árboles Corteza Cantidad Cant.

Ocupa-dos

Ind.

orquí-deas

% Indi-viduos

Celtis trinervia Lam. L 8 - -

-Chrysophyllum oliviforme L. SR 17 11 69 20.1

Citrus aurantium Lin. L - - -

-Coffea arabica L. SR - - -

-Cupania americana L. SR - -

-Erythroxylon havanense Jacq. SR 17 12 21 6.1

Eugenia axillaris (Sw.) Willd. L - - -

-Ficus crassinervia Willd. SR - - -

-Genipa americana Lin. L 3 - -

-Gilibertia arborea (L) E. March. L - - -

-Guarea trichilioides Lin SR 1 - -

-Mangìfera ìndica L. MR 11 5 4 1.2

Matayba apetala Radlk. L 53 14 3 0.9

Nectanda coriacea (Sw.) Gris. SR 8 - -

-Oxandra lanceolata (L.) Baill. L - - -

-Phoebe triplinervis Griseb. SR - - -

-Pithecellobium arboreum (L.) Urb. SR 1 - -

-Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb. L 10 - -

-Rauwolfia nitida Jacq. SR - - -

-Roystonea regia (HBK) O. F. Cook L 36 11 245 71.4

Sideroxylum foetidissimum Jacq SR - - -

-Syzygium jambos DC. L 73 - -

-Talipariti elatum (Sw.) Fryxell SR 36 1 1 0.3

Trichilia glabra Lin SR - - -

-Trichospermum mexicanum (DC.) Baill. SR 7 - -

-Trophis racemosa (L.) Urb. SR 3 - -

-Wallenia laurifolia (Jacq.) Sw. L 1 - -

-Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC. L 1 - -

-Total 148 54 343

MR – muy rugosa SR – semirugosa L – lisa

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Se revisó MEXU Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM, New México State University Herbarium, University of Arizona Herbarium, Brigham Young University S.L

1 Herbario Luz María Villarreal de Puga del Instituto de Botánica (IBUG), Laboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal (LaniVeg), Departamento de Botánica