• No se han encontrado resultados

Diseño interior de la Clínica de Especializadades San Francisco

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño interior de la Clínica de Especializadades San Francisco"

Copied!
210
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO

DISEÑO INTERIOR

Tesis de Grado para optar al Título de Diseñadora de Interiores

TITULO DEL PROYECTO

Diseño Interior de la Clínica de Especialidades San Francisco

Autor

Estefanía Larrea Noroña

Director

Arquitecto Roberto Saravia

(2)

DEDICATORIA

Esta tesis es una parte de mi vida y comienzo de otras etapas por esto y más, la dedico a quienes en todo momento me llenaron de amor, comprensión y apoyo.

A mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mis hermanos y familia en general. A mi padrepor estar a mi lado apoyándome y aconsejándome siempre. A mi madre por hacer de mí una mejor persona a través de sus consejos, enseñanzas y amor. A mis hermanos por estar siempre conmigo compartiendo los buenos y malos momentos. A mi sobrino Julián que llego para cambiar mi vidate amo.

Y a todas las personas que me han dado una oportunidad y dentro de esta etapa han aportado con mi crecimiento personal.

Los quiero mucho, gracias…

(3)

 

 

 

 

 

AGRADECIMIENTO

Presento mi más sincero agradecimiento a quienes indirectamente, o con propósito contribuyeron a mi empeño y trataron de incentivarme constantemente para terminar este trabajo de tesis y me hicieron redoblar esfuerzos.

(4)

INDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción………...………1

 Temática.  Tema.  Justificación. Objetivos………2

 Objetivo general  Objetivos específicos CAPITULO I 1. Marco teórico referencial……….……3

1.1Definición y actividades de la salud………3

1.1.1. Definición de Salud según la (OMS-OPS)………3

1.1.2. Actividades de la salud………..3

1.1.3. Definición de enfermedad……….4

1.2 Marco institucional……….4

1.2.1 Organización mundial de la salud (OMS)……….4

1.2.2 Organización Panamericana de la Salud (OPS)………4

1.2.3 El sistema nacional de salud………..5

1.2.3.1 Establecimientos de Salud………..……….5

1.3 Indicadores de salud………...9

a. Indicadores demográficos y de salud por años……….9

b. Recursos humanos médicos………10

c. Tasa de consultas de morbilidad……….11

1.3.1 Análisis de la situación de la salud en el Ecuador………...11

(5)

1.4 Atención preventiva……….14

1.4.1 Prevención primaria……….15

1.4.2 Prevención secundaria……….15

1.4.3 Prevención terciaria……….16

1.4.4 Prevención cuaternaria………16

1.4.5 Objetivos de la Atención Preventiva ………..16

1.5 Formas de atención no preventivas: curativas……….16

CAPITULO II 2 Marco metodológico………..18

2.1 Diseño interior de las edificaciones para la salud………...18

2.1.1 Planificación y programa……….19

2.1.2 Calidades ambientales y tipología espacial……….…19

2.1.3 Tecnología………...19

2.1.4 Estética……….20

2.1.5 Construcción y costos………..20

2.1.6 Síntesis……….20

2.2 Proceso de diseño……….20

2.3 El objeto construido……….23

2.3.1 Servicios………...27

2.3.2 Ubicación……….28

2.3.3 Capacidad del espacio………..28

2.3.4 Capacidad, número de habitaciones, camas, normativa utilizada, especialidades………...…29

2.4 Equipamiento hospitalario: áreas……….29

2.4.1 Descripción de las áreas………...29

2.4.2 Quirófano……….29

2.4.3 Farmacia………...31

2.4.4 Laboratorio: Recomendaciones de diseño y construcción de los laboratorios clínicos………..32

2.4.5 Emergencias……….32

2.4.6 Enfermería………...33

2.4.7 Neonatología………33

(6)

2.5.1 Proyecto Prototipo Centros de Salud………...34

2.5.2 Clínica Universitaria Colombia Bogotá – Colombia………...38

2.6 Características del objeto, percepción y materiales……….49

2.7 Materiales y color………50

2.7.1 El color en la arquitectura hospitalaria………50

2.7.2 Psicología del color………..51

2.7.3 Color y arquitectura……….53

2.7.4 Exteriores Arquitectónicos………..55

2.7.5 Techos, paredes y suelos………..55

2.7.6 Hospitales y clínicas………56

2.8 Mobiliario desde los manuales y concepto antropométrico-ergonómico……….58

2.8.1 Ergonomía, en el Medio Hospitalario………..58

2.8.2 Mobiliario para hospitales………...58

CAPITULO III 3 Propuesta………59

3.1 Concepto………59

3.2 Elementos y Organización………61

3.2.1 Elementos……….61

3.2.2 Organización………64

3.2.2.1Zonificación………...64

3.2.2.2 Forma……….64

3.2.2.3 Espacio………..64

3.3 Señalética………...64

3.3.1 Señalética hospitalaria a través de símbolos signos gráficos……….64

3.3.2 Símbolos y signos visuales hospitalarios………...65

3.3.3 La señalética no siempre tiene comunicativo……….65

3.3.4 Señalética inadecuada………66

3.4 Mobiliario y características………74

a. Sala de espera……….74

b. Recepción………...74

(7)

d. Emergencias………...77

e. Enfermería………..78

f. Recuperación………..81

g. Neonatología………..82

h. Farmacia……….84

i. Contabilidad………...84

j. Cafetería……….84

k. Quirófanos………..84

3.5 Colores………...89

3.6 Iluminación………91

3.6.1 Iluminación artificial………..92

3.6.2 Luminarias………..92

3.6.3 Iluminación natural………..93

3.7 Ventilación……….94

3.7.1 Ventilación del ambiente hospitalario……….94

3.7.2 Generalidades………...94

3.7.3 Mecanismo………...94

3.7.4 Características de la Ventilación Aérea………...95

3.7.5 Características de los Sistemas de Ventilación adecuados………..95

3.7.6 Recomendaciones para el control de infecciones hospitalarias a través de la ventilación………95

3.7.7 Ventilación en salas de espera……….96

3.7.8 Ventilación de unidades de cuidados intensivos y cirugía menor………...96

3.7.9 Ventilación del quirófano………96

3.8 Matriz de análisis………...97

CAPITULO IV 4 Perspectivas………...97

4.1Cuadro de áreas……….97

4.2 Planos……….97

4.2.1 Plantas Arquitectónicas

4.2.2 Plantas de Zonificación

4.2.3 Plantas Amobladas

(8)

4.2.5 Plantas de Instalaciones Eléctricas

4.2.6 Plantas de Fondo Permanente

4.2.7 Detalles de Luminarias

4.2.8 Detalles de ventilación

4.2.9 Detalles de muebles

Anexos

 Anexo 1 “Normas de acuerdo al Sistema Nacional de Salud

Mantenimientos”………98

 Anexo 2 “Capacidad, número de habitación, camas,

normativa a emplear o utilizada, especialidades”………118  Anexo 3 “Mobiliario para hospitales”………...138

Bibliografía

 Tesis Universidad Tecnológica Equinoccial……….160

 Página Web………160

(9)

INTRODUCCION

Temática:

Social

Tema:

Diseño interior de la Clínica de Especialidades Médicas San Francisco en la ciudad de Latacunga

Justificación:

Científicos y muchos profesionales, destinan su tiempo en la búsqueda incesante de nuevas técnicas, tratamientos, medicinas y curas para las diferentes dolencias del ser humano. Hospitales, clínicas, unidades de salud particulares, municipales, estatales brindan lo que conocemos como servicios de salud.

La propuesta de implementar una clínica de especialidades médicas en la ciudad de Latacunga, está basada en la necesidad de aportar con el desarrollo en el ámbito de salud de la misma, esto permitirá que las personas tengan mejores condiciones de vida en especial de salud. Este es un proyecto que servirá de aporte a la ciudadanía ya que es necesario mejorar el nivel de atención clínica u hospitalaria en las ciudades pequeñas como es Latacunga contando con la ayuda de profesionales en cada área.

La importancia de tener una clínica privada en el aspecto social es que con su infraestructura y tecnología de punta será un aporte más a la ciudadanía como referente de identificación, además de dar un valor agregado a la ciudad.

Para el proyecto de Diseño Interior de la Clínica San Francisco en la ciudad de Latacunga, se tomó en cuenta el estudio de las funciones, servicios e imagen que requiere un centro de este tipo. Se pretende la unidad entre todos los elementos que constituyen la clínica, dadas las diferentes especialidades que en ella funcionan, además de la integración de las áreas internas y externas.

Se busca combinar varios elementos de diseño, se ha incorporado sistemas señaléticos, con una eficiente investigación acerca de sus procesos y aplicación, para cada área, de manera que el uso e identificación del espacio se faciliten para que las personas tengan una mejor orientación e información.

(10)

En este caso la percepción del entorno de trabajo influye directamente no sólo en quienes trabajan en él, sino en todos y cada uno de los usuario que acuden a sus servicios, por ello el diseño interior se basó en la consideración de cada detalle.

Del mismo modo, la selección del mobiliario obedeció al uso y la utilidad que van a tener y tomando en consideración el espacio en el que se ubicaran (los acceso, las dimensiones, la iluminación, salas de espera, etc.).

Un espacio es realmente atractivo cuando todos los detalles que lo conforman se han estudiado previamente, sólo de éste modo se conseguirá hacer de este un lugar confortable, útil, y atractivo del que podamos disfrutar en todo momento y en el que sus clientes se sientan a gusto.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Diseñar los espacios interiores de la clínica San Francisco a partir de la aplicación de normas técnicas, mobiliario, materiales y sistemas señaléticos, adecuados para la tipología tratada.

Objetivos específicos

 Aplicar normas de imagen en el diseño interior y el mobiliario.

 Determinar sistemas de señalética en cada área con eficiente investigación sobre los procesos señaléticos.

 Diseñar aprovechando las características en propuestas innovadoras de diseño con eficiente aprovechamiento de los recursos.

(11)

CAPITULO I

1. Marco teórico referencial

1.1Definición y actividades de la salud

1.1.1. Definición de Salud según la (OMS-OPS)1

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Como concepto dinámico se entiende que la salud, es la suma de condiciones físicas, síquicas y sociales que le permiten al hombre incorporarse al proceso de producción y vida social.

Se advierte de inmediato que es una buena conceptualización, pero no una definición muy eficiente desde el punto de vista opcional porque:

La noción de bienestar es eminentemente subjetiva, lo que entraña una medición que deseamos sea objetivo.

La salud es un hecho biológico y social que une el bienestar del individuo a factores físicos, biológicos y sociales donde vive. Existe entonces la necesidad de tener indicadores aplicables, también a las condiciones externas en que vive el individuo.

La variación del fenómeno que se quiere medir es grande, desde el óptimo de salud a la enfermedad letal.

1.1.2. Actividades de la salud

Evaluar y monitorizar: el objetivo es conocer el estado de salud de las comunidades y poblaciones en riesgo para identificar problemas y prioridades de salud. Para ello hay que proceder a la recolección, recopilación, análisis y diseminación de información sobre la salud de las poblaciones. Los servicios que la salud debe proporcionar para dar respuesta a esta misión son:

 Evaluación de las necesidades de salud de la población

 Investigación de la aparición de problemas y riesgos para la salud  Análisis de los determinantes de los riesgos para la salud identificados.  Formular programas y políticas: en colaboración con la comunidad y las

autoridades, es necesario diseñar planes y programas para resolver los problemas y prioridades de salud identificados a cada nivel, local, regional y nacional.  Garantizar servicios: que toda la población tenga acceso a servicios que son

adecuados incluyendo servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

      

1http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/index.html 

(12)

1.1.3. Definición de enfermedad2

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, con estudio de las causas de enfermedades en general conocida, que se manifiesta con síntomas o característicos y cuya evolución es más o menos previsible.

La enfermedad es un problema; y el problema es algo que se sale de lo normal.

Una enfermedad es cualquier trastorno anormal del cuerpo o la mente que provoca malestar y alteración de las funciones normales. Las enfermedades son entidades creadas por el hombre, en su afán de clasificar el conocimiento, en la que se agrupan una serie de componentes que la definen y que se debe distinguir de los síndromes y los síntomas. En ocasiones, algunos síndromes o síntomas se denominan como enfermedades.

1.2 Marco institucional.

1.2.1 Organización mundial de la salud (OMS)

La Organización Mundial De La Salud, que constituye el organismo especializado de las naciones unidas, en el esfuerzo que realiza la civilización para todas las cuestiones relativas a la salud.

Misión:

La Constitución de la OMS, establece que la finalidad última de la Organización Mundial de la Salud y sus Estados Miembros será alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud y declara que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. En 1977 la asamblea de la Salud decidió expresar este derecho fundamental en la meta de salud para todos en el año 2000, comprometiendo a los gobiernos y a la OMS a alcanzar para todos los ciudadanos del mundo un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva.

1.2.2 Organización Panamericana de la Salud (OPS)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con casi 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.

      

2http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20maria%20jesus/segundaev/SALUD%20Y%20

(13)

Misión:

“La misión esencial de la Organización es cooperar técnicamente con los Estados Miembros y estimular la cooperación entre ellos para que, a la vez que conserva un ambiente saludable y avanza hacia el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcance la Salud para Todos y por Todos. La OPS lleva a cabo esa misión en colaboración con los ministerios de salud, otros organismos gubernamentales e internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, organismos de la seguridad social, grupos comunitarios y muchos otros”.3

1.2.3 El sistema nacional de salud4

Es el conjunto de entidades públicas, privadas, autónomas y comunitarias que se articulan funcionalmente sobre la base de principios, políticas, objetivos y normas comunes.

El desafío fundamental que enfrenta el Sistema Nacional de Salud del Ecuador, es el de garantizar a todos los ciudadanos la Protección Social Universal en materia de salud, eliminando o reduciendo al máximo las desigualdades evitables en la cobertura, el acceso y la utilización de servicios de calidad.

1.2.3.1 Establecimientos de Salud

Tipos de Establecimientos de Salud5

Los tipos de establecimientos de salud son:

Hospital: es un establecimiento donde ingresan pacientes que padecen o se supone que padecen de enfermedades o traumatismos, así como parturientas, a los que se les puede proporcionar asistencia médica de corta o larga duración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Cuenta con más de 10 especialidades y su horario de atención es permanente las 24 horas.

Clínica: es una institución de carácter privado que brinda atención médica a pacientes de todas las edades. Su horario de atención es permanente las 24 horas.

Maternidad: es un establecimiento donde se realizan controles a mujeres embarazadas. Ingresan pacientes parturientas y se brindan los primeros cuidados a los recién nacidos. El horario de atención es permanente las 24 horas.

      

3http://www.monografias.com/trabajos69/disenohospitalpediatrico/disenohospital pediatrico2.shtml 

 

(14)

Dispensario: forman parte de la red de instituciones del Seguro Social. Su función es descentralizar los pacientes de consulta externa de los hospitales.

Patronato: son entidades que se encuentran reguladas por el Municipio. Su atención principalmente es de consulta externa, controles a mujeres embarazadas y recién nacidos.

Centro de salud: institución considerada como parte de las unidades operativas de salud del Ministerio de Salud Pública. Brinda atención primaria en un horario determinado.

Sub-centro de salud: institución destinada localmente a descongestionar a los centros de salud. Realizan chequeos a mujeres embarazadas, vacunan a los niños, atienden casos de emergencia y dependiendo de la especialización de los médicos de planta tienen el servicio de medicina preventiva y consulta externa.

Especialidades6

Se refiere a la especialidad de cada una de las instituciones. Se cuenta con 10 especialidades:

 General: corresponde a un establecimiento que brinda servicios de internación, tratamiento y rehabilitación a personas de todas las edades. Posee al menos los servicios básicos de clínica médica, cirugía, obstetricia y pediatría, además de un número variable de servicios especializados.

 Gineco-obstétrico: corresponde a una institución especializada en atender a pacientes mujeres, que padecen enfermedades ginecológicas, realizan chequeos periódicos a pacientes embarazadas y brindan atención pre y post-natal al recién nacido.

 Dermatológico: corresponde a institución especializada en tratar enfermedades de la piel.

 Fracturas: corresponde a un establecimiento especializado en tratar traumatismos óseos.

 Geriátrico: corresponde a un establecimiento encargado de tratar a pacientes de la tercera edad.

       6 

http://www4.quito.gov.ec/spirales/8_diccionario_de_la_base_de_datos/8_6_equipamiento/8_6_2_1.h tml 

(15)

 Neumológico: corresponde a una institución especializada en tratar enfermedades de los pulmones.

 Obstétrico: corresponde a instituciones encargadas de tratar a mujeres embarazadas. Atiende solamente partos normales y brinda los primeros cuidados al niño recién nacido.

 Oftalmológico: corresponde a establecimientos que se encargan de tratar enfermedades y deficiencias de los ojos.

 Oncológico: corresponde a una entidad encargada de tratar a pacientes que se les ha diagnosticado cáncer. Realizan los diagnósticos, tratamientos y controles en las diferentes etapas de esta enfermedad.

 Pediátrico: corresponde a instituciones encargadas de tratar pacientes hasta los 12 años de edad. Brindan asistencia médica de corta o larga duración.

 Psiquiátrico: corresponde a entidades que trabajan con pacientes que padecen enfermedades mentales. La atención médica que brinda puede ser de corta o larga duración.

Organización de un sistema de salud

 La organización de un sistema de salud es compleja y requiere de la coordinación entre los miembros de la estructura social y su desarrollo socio – económico – cultural:

 Las políticas nacionales de salud, que definen el equilibrio entre: los servicios preventivos: su objetivo es prevenir las enfermedades y, por lo general, se establecen cerca de la población.

 Los servicios curativos: su objetivo es tratar a los enfermos y, por lo general, se prestan en estructuras médicas, dispensarios y hospitales.  El vínculo con servicios que no son servicios de salud en sentido estricto, pero

que son indispensables para el mantenimiento de la salud. Estos servicios pertenecen, por ejemplo, a los ámbitos de la nutrición, el abastecimiento de agua, la higiene del medio ambiente y el hábitat.

 La asignación de los recursos disponibles, sobre todo los recursos humanos que en general tienden a destinarse al sector hospitalario.

Objetivos del Sistema Nacional de Salud

(16)

4. Coordinación sectorial. 5. Participación ciudadana. 6. Entornos saludables.

Integrantes del Sistema Nacional de Salud7

 Ministerio de Salud Pública y entidades adscritas  Ministerios que participan en el campo de la salud  IESS, ISSFA, ISSPOL

 Organizaciones de la Fuerza Pública  AFEME

 Junta de Beneficencia de Guayaquil  SOLCA

 Cruz Roja Ecuatoriana

 CONCOPE, AME, CONAJUPARE  Entidades de salud con fines de lucro  Entidades de salud sin fines de lucro  Servicios comunitarios de salud

 Centros de desarrollo de ciencia y tecnología en salud

 Organizaciones comunitarias que actúen en promoción y defensa de la salud  Organizaciones que trabajan en salud ambiental

 Organizaciones gremiales de profesionales y trabajadores de la salud

 Otros organismos de carácter público, del régimen dependiente o autónomo y de carácter privado que actúen en el campo de la salud

Funciones del Sistema Nacional de Salud SNS8

 Función de coordinación: Coordina el relacionamiento entre las demás funciones y entre los integrantes del sistema. Competencia del MSP como autoridad

sanitaria nacional apoyado por los Consejos de Salud.

 Función de provisión de Servicios de Salud: Es plural y se realiza con la participación coordinada de las Instituciones prestadoras que operarán en redes que aseguren la calidad, continuidad y complementariedad de la atención  Función de aseguramiento: Garantía de acceso universal y equitativo de la

población al plan integral de salud

(17)

Situación de los Servicios de Salud en el Ecuador

 En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento de las condiciones de salud de la población ecuatoriana, sin embargo, los principales problemas políticos y sociales que afectan directamente la situación de la salud, incluyen los altos niveles de pobreza y el aumento significativo de la indigencia; el hecho de que un 25 – 30 % de la población ecuatoriana no tienen acceso a los servicios institucionales de salud y tres cuartas partes no tiene protección de seguridad social. Incide en ello la falta de un Sistema Nacional de Salud organizado conforme lo establece la Constitución Política del Estado.

1.3 Indicadores de salud

A. Indicadores demográficos y de salud por años

Indicadores

AÑO

1990 1995 1996 1997 1998 1999

Tasa bruta de natalidad 25.7 23.7 23.2 22.8 22.7 ND Tasa bruta de mortalidad

general 4.9 4.4 4.5 4.4 4.5 4.5

Tasa de mortalidad infantil 30.3 20.4 19.8 19.8 18.8 ND Tasa de mortalidad

materna 117.2 62.7 71.7 71.7 55.4 ND

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC

*La tasa de mortalidad en la niñez se redujo de 40,7 muertes por cada mil nacidos vivos en 1991 a 26 en el 2004, como resultado de mejoras en la disponibilidad y calidad de los servicios de salud, el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento y la educación de las mujeres.

*La tasa de mortalidad general de la población ha descendido de 14,2 muertes por cada 1.00 habitantes en 1956 a 4,3 en el 20059

      

(18)

B. Recursos humanos médicos

TIPO DE RECURSO HUMANO 1990 1995 1999

Médicos por 10.000 hab 9,5 13,3 13,8

Enfermeras por 10.000 hab 3,4 4,6 5

Odontólogos por 10.000 hab 1,5 1,6 1,6

Aux. de enfermería por 10.000 hab 11,9 11,8 10,7 Numero de Tecnólogos de Laboratorio ND ND 2,895

Fuente: INEC, Anuario de recursos y Actividades de Salud – 1990, 1996, 1999, (*) corresponde al personal que trabaja en establecimientos públicos y privados de salud

Recursos Humanos en instituciones públicas, 1999

Institución

Tipos de Recursos

Médicos Enfermeras Odontólogos Auxiliares Personal Servicios Enfermería Administrativo Generales

Ministerio de

Salud 4.925 3.112 1.193 6.363 1.592 5.218

Ministerio de

Defensa 591 280 109 623 197 517

min. De bienestar

Social 37 3 13 22 5 24

Min. Gobierno y

Policía 229 149 52 130 73 167

Otros ministerios 187 17 104 32 4 10

IEES 1.550 992 154 1.478 903 1.172

Anexos IESS 584 166 173 247 11 86

Seguro

Campesino 561 / / 566

Municipios 155 106 32 70 46 89

SOLCA 286 180 160 196 145

Otras* 689 333 36 1.615 258 1.165

Priv. Lucrativos 6.554 819 54 1.743 888 1.763

Priv. Sin fines de

lucro 727 96 77 277 209 212

TOTAL 17.075 6.253 1.997 13.326 4.409 10.568

Fuente: Anuario de Recursos y Actividades de Salud – 1996 y Catastro de Recursos y de Servicios de Salud 1997. Documento Preliminar, OPS OMS (*) Incluye: Junta de Beneficencia de Guayaquil, Sociedad Protectora de la Infancia, Físico – Misionales, Universidades, Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA)

*El número de personas que trabaja en el establecimiento de salud se incrementa en el país de 57.524 en 1994 a 67.360 en el 2003

(19)

*Para el año 2003, el Ecuador registra una tasa de 15,6 médicos por cada 10.00 habitantes, cuando en 1990 fue de 9,5.10

C. Tasa de consultas de morbilidad

Institución Total Primeras Consultas Emergencias

Consultas Consultas Subsecuentes

Ministerio de Salud Publica 4´819.372 2´809.113 949.736 1´060.523 Sanidad de Fuerzas

Armadas 549.369 251.041 239.007 59.245

Sanidad de la Policía Nac. 228.816 130.078 78.714 20.245 Ministerio de bienestar S. 17.956 9.702 5.742 2.512

Municipios 139.294 78.412 46.880 14.002

Otros Ministerios 231.239 165.095 58.784 7.360

SOLCA 256.389 70.888 173.939 11.562

Otras Instituciones* 671.155 244.946 378.514 47.700

SUBTOTAL PUBLICAS 6´913.584 3´759.270 1´931.386 1´222.928

Privados con Fines de Lucro 436.716 244.941 129.559 62.619 Privados sin fines de lucro 598.409 375.143 195.495 29.798

SUBTOTAL PRIVADAS 1´035.125 617.654 325.054 92.417

TOTAL 7´948.709 4´376.924 2´256.440 1´315.345

Fuente: INEC, Anuarios de Recursos y Actividades de Salud 1999 (*) Incluye: Junta de Beneficencia de Guayaquil, Sociedad Protectora de la Infancia, Físico – Misional, universidad, Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA)

1.3.1 Análisis de la situación de la salud en el Ecuador11

 En el contexto socio – demográfico, en el año 2005, se estima que de aproximadamente 13 millones de habitantes, el 49% son mujeres y el 51% hombres; 63% de la población es urbana y 47% rural.

 En 1985 la esperanza de vida al nacer era de 67.5 años y actualmente es de 74.1 años, con una notable diferencia en cuanto al género puesto que la expectativa de vida de los hombres es 6 años menor respecto a las mujeres. La pobreza de consumo afecta al 41.4% de la población y la indigencia al 7.6%

 En los indicadores de salud, tenemos en el 2004 una tasa de mortalidad infantil de 22,3

 1000 nacidos vivos en menos de un año. Las principales causas de mortalidad infantil son trastornos relacionados con el embarazo, parto, neumonía y sepsis bacteriana del recién nacido.

       10

 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Ecuador  11 Situación de salud en el Ecuador. MSPINECOPS: 2004. 

UNDP‐UNICEF: Ecuador: Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Humano. 1970‐2010. 

 Génesis Ediciones. Quito. 2003 Vos Rob (coordinador). Quien se beneficia del gasto social en el 

Ecuador? 

(20)

 En 1990 a 76.4 en el año 2004. El mayor número de defunciones se originan en problemas de hemorragias en el tercer periodo del parto.

 Las causas de mortalidad general muestran una importante presencia de enfermedades consideradas del desarrollo como hipertensión y diabetes, además las relacionadas con violencia, agresiones y accidentes de transporte. La morbilidad general más frecuente corresponde a enfermedades respiratorias, patologías transmitidas por alimentos, agua, vectores y las enfermedades crónicas transmisibles.

 El acceso a servicios de salud en el Ecuador es muy limitado, pues se estima que un 78% de la población accede a servicios asistenciales de salud provistos por entidades tanto públicas como privadas, aunque apenas un 22% es afiliado a algún esquema de seguro de salud (19% en la Seguridad Social y 3% en Empresas de Medicina Pre-pagada). No obstante quienes acceden a los servicios reciben atención de insuficiente calidad y pertinencia.

 Es evidente una gran inequidad en el acceso a los servicios públicos de salud (Ministerio de salud, Seguridad Social General y Seguro Social Campesino), así tenemos que en el Ministerio de Salud solo el 19% de las atenciones corresponden al primer quintil de pobreza, mientras que el 57% de atenciones se concentran en los quintiles tercero, cuarto y quinto.

1.3.2 Normas técnicas de equipamiento, definición espacial y funcionamiento de hospitales de acuerdo al Sistema Nacional de Salud

(Ver anexo 1)

Normativas de la OMS

a. Número de camas:

Se refiere al número de camas en buenas condiciones con las que cuenta cada institución.

b. Tipo de servicio:

Indica el tipo de servicio que brinda cada entidad. Pueden ser de tres tipos:

 Público: se denomina de esta manera cuando la institución depende del Ministerio de Salud.

(21)

 Exclusivo: corresponde a las entidades que brindan atención médica solamente a pacientes que son afiliados a un seguro o pertenecen a un grupo particular de personas.

c. Plan de emergencia:

Señala si el establecimiento tiene un plan de emergencia escrito, en donde se describa qué se debe hacer en caso de un desastre.

d. Simulacro de evacuación:

Indica si la institución practica simulacros de evacuación.

e. Simulacro de accidentes:

Indica si la institución practica simulacros de accidentes masivos.

f. Entrenamiento de personal:

Se refiere a la existencia de entrenamiento del personal de la institución en el cuidado de pacientes en caso de accidentes masivos.

g. Reservas de insumos:

Establece si la entidad almacena grandes reservas de provisiones de emergencia incluyendo sangre, medicinas, cobijas, etc.

h. Cooperación con otros hospitales:

Define si el establecimiento posee o no posee arreglos con otros hospitales para ayudar o ser ayudado durante un desastre.

i. Edificio antisísmico:

Indica si el edificio es antisísmico.

j. Generador de electricidad:

(22)

k. Reservas de agua:

Define si la entidad tiene alguna fuente de agua segura en caso de que el sistema de agua de agua de la ciudad se suspenda.

l. Protección de equipos:

Señala si la institución tiene bien sujetado el equipo costoso e importante, para prevenir que se dañe en caso de un terremoto.

m. Comunicación no telefónica:

Especifica si existe alguna manera de comunicarse con otras entidades y agencias de respuesta a la emergencia de la ciudad si el sistema de teléfonos normal no funciona.

n. Diagnóstico de los equipamientos hospitalarios

“La saturación de profesionales médicos en los centros urbanos origina la captación máxima de personal médico y paramédico en los centros hospitalarios o equipamientos de Salud, ocasionando de esta manera la proliferación de otros centros o pequeñas clínicas de internación de carácter privado.

A nivel nacional este fenómeno se convierte en la aparente dotación o existencia suficiente de equipamientos hospitalarios que en definitiva sólo alcanzan a cubrir un porcentaje reducido de la población con capacidad económica que accede a este servicio sin generar conflictos en sus ingresos. La aparente suficiencia en la dotación de camas en centros hospitalarios y la relativa ausencia de pacientes ratifica el mal servicio y la capacidad de los mismos, ya que no se ha observado en años precedentes, que el número de consultas en los establecimientos hospitalarios del país ha bajado.”12

1.4 Atención preventiva

La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los gobiernos. La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina de acuerdo al grupo de edad correspondiente:

       12

(23)

 en una sola consulta  por la misma enfermera  y en el mismo consultorio

1.4.1 Prevención primaria

Son un conjunto de actividades hospitalarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:

1. La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que repercuten sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón.

2. La protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria.

3. La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

“Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.

La educación para la salud incluye no sólo la información a las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo.”13

1.4.2 Prevención secundaria

También se le denomina diagnóstico precoz. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico que sirve para detectar en una población determinada una enfermedad grave en estado inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

Condiciones:

1. Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.

2. Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.

3. Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.

      

13http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventiva

(24)

4. Que se disponga de una prueba de rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad y bien aceptada por médicos y pacientes.

5. Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la mortalidad.

1.4.3 Prevención terciaria

Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar una enfermedad o unos síntomas determinados.

1.4.4 Prevención cuaternaria

La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema hospitalario. “Son las acciones que sirven para identificar a los pacientes en riesgo de sobre tratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas aceptables.” 14

1.4.5 Objetivos de la Atención Preventiva

 Reducir el número de consultas.

 Reducir los tiempos de espera y organizar por medio de citas programadas.  Estimular la participación activa de los usuarios en el cuidado de la salud.  Facilitar las tareas del personal de Primer Nivel en las Unidades.

1.5 Formas de atención no preventivas: curativas

La mayoría de los programas de salud se han administrado como dos actividades independientes: una relacionada con la medicina curativa y, la otra con las

actividades de salud pública. Basándose en los objetivos de las dos actividades es la salud y el bienestar de la sociedad en su totalidad y en la mayoría de los casos, les han asignado las responsabilidades de salud pública a los médicos que están a cargo de los programasde atención curativa.

La sociedad por desarrollar instrumentos capaces de salvaguardar la salud de sus miembros ha seguido dos estrategias a través de su historia: se encuentra el desarrollo de una práctica y la atención de los enfermos, con el propósito de restablecer en ellos la salud y cuya pérdida llamamos enfermedad.

       14

Concepto acuñado por el médico general belga Marc Jamoulle y recogido en el Diccionario de medicina general y de familia de la WONCA

(25)

La medicina es un saber sobre la enfermedad y su ámbito de acción es la persona enferma. La segunda estrategia está orientada a dotar a todos los miembros de la sociedad de aquellas condiciones capaces de salvaguardar su salud antes de que ésta se pierda.

La medicina curativa se encarga del estudio de la enfermedad como un evento real. En este caso, el objeto de estudio está ubicado no sólo en el interior sino, en el exterior del organismo biológico. La enfermedad en potencia es lo que actualmente llamamos riesgo.

(26)

CAPITULO II

2. Marco metodológico

2.1 Diseño interior de las edificaciones para la salud

Abordar el tema del diseño interior para la salud implica pasar de un cambio para el enfoque en la arquitectura hospitalaria, a la idea del bienestar del paciente. Los equipamientos destinados a la prestación de servicios de salud han tenido cambios en su orientación con la especialización de los servicios y el cambio de la atención centrada en la prevención de modos sanos de vida, lo cual cambia la concepción misma de lo que es un hospital.

En este punto la oferta privada puede especificar su oferta a niveles altos así como centros cardiológicos, centros de ortopedia, tratamientos de enfermedades infecciosas, centros de rehabilitación de todo tipo etc., son especializaciones que se han desprendido de los servicios hospitalarios y han tomado forma en edificios particulares con características y servicios propios de la especialización respectiva.

El bienestar es un cambio de planteamiento en la arquitectura para la salud, en dos sentidos básicos. Por una parte, el cuidado por aspectos ambientales como la reducción de consumo energético, la flexibilidad y la adaptación de estructuras a nuevos usos, la reducción de factores contaminantes, el control climático por medios climáticos, etc.; y por otra parte la humanización de los servicios y los espacios para la salud en cuanto a la incorporación de iluminación y ventilación naturales, vegetación colores y materiales, estos elementos que se conjugan en la creación de espacios sanadores y de bienestar. Un edificio para poseer entidad de arquitectura tiene que reunir algunas características importantes vinculadas al significado y a la calidad de lo tectónico y el diálogo entre el contexto que se trata del consigo mismo (el hacia afuera) y lo propio interior (el hacia adentro).

Un aspecto muy importante es que así el edificio pertenezca al ámbito público como al privado se inserta en general en el contexto de la ciudad, por lo que hay que reconocer su carácter público y urbano. Es requerido por distintos usuarios a diario y a toda hora, en forma peatonal y vehicular y en situaciones normales como de urgencia.

Su relación con la ciudad y su inserción en ella, tienen que ofrecer una accesibilidad diferenciada franca y sobre todo ágil, ofreciendo con su diseño accesos y frentes urbanos que muestren su presencia con fuerte identidad.

(27)

2.1.1. Planificación y programa

El edificio para la salud necesita una planificación previa muy cuidada y un programa sólidamente acordado entre todas las partes involucradas como médicos, investigadores, administradores, financiadores, arquitectos especialistas e ingenieros diversos.

El Programa debe enunciar claramente su rol institucional y contemplar con adecuada ponderación todos los sectores y servicios con las superficies de sus respectivos locales, tanto propias específicas, como las correspondientes a las circulaciones intrasector y extrasector o troncales, planos técnicos para instalaciones horizontales y/o verticales, espacios para equipos, salas de máquinas, sistemas de disposición de residuos, etc. Debe incluir no sólo los datos cuantitativos, sino definir claramente las relaciones entre sectores, la caracterización arquitectónica y cualitativa de sus ámbitos, las pautas de flexibilidad y expectativas de crecimiento, etc. Por la complejidad de las actividades y relaciones que integra, no siempre los desaciertos de un edificio para la salud radican en el diseño: una planificación y programa inadecuados pueden contribuir fuertemente al desarrollo de errores arquitectónicos difícilmente reversibles, lo cual por supuesto, también puede ocurrir ante el incumplimiento por parte del diseñador hacia un buen programa.

“Adecuadas planificaciones y programas, en el marco de propuestas de financiamiento sustentables, constituyen el cimiento genuino más sólido para futuros edificios“.15

2.1.2. Calidades ambientales y tipología espacial

Las calidades ambientales y el espacio de salud han dado un giro total ya que si comparamos los asilos de antaño sin asepsia ni cuidados previos con los centros altamente tecnológicos que tenemos ahora nos damos cuenta que la calidad de los espacios para la salud atravesaron diversas experimentaciones tipológicas las cuales no necesariamente tomaron como protagonistas del espacio a sus principales destinatarios: los pacientes.

Lo importante de todo esto es que después de lo realizado por crear una buena edificación para la salud, por fin parece imponerse una visión humanizada del espacio, que valora especialmente la luz natural, las vistas y la naturaleza en lo posible, tanto para el paciente interno como para el externo, poniendo al paciente como protagonista del espacio, buscando brindarle las mejores calidades ambientales y confort para mitigar al máximo el impacto de la tecnología médica sobre el paciente.

2.1.3. Tecnología

La Tecnología juega un rol muy importante en la construcción de un edificio de salud ya que no sólo por la incorporación de modernos equipos médicos de Diagnóstico y Tratamiento que posibilitan prestaciones que hubieran sido impensables en tiempos

      

15http://www.evpparq.com.ar/img/20081002153132La_naturaleza_arquitectonica.pdf

(28)

anteriores, sino que es como un esqueleto soporte para que todos los equipos funcionen como: centros de potencia, redes de corrientes fuertes, de baja tensión, detectores de incendio, controles de accesos, controles inteligentes, redes informáticas para trasmisión de voz, datos e imágenes, instalaciones de aire climatizado, tratado y presurizado positiva o negativamente, calefacción, gases medicinales, agua y desagües, combustibles u otras fuentes de energía, disposición de residuos orgánicos, inorgánicos y patogénicos, sistemas de comunicación, áreas de administración y gestión.

El edificio para la salud es hoy uno de los mayores consumidores de tecnología de todo tipo.

2.1.4. Estética

No pasará desapercibido el diseño estético que presentan edificios con tanta complejidad como los de salud. Superficies que se agregan o cambian con el tiempo, máquinas y equipos por todas partes, interconexiones de sectores, hacen sumamente difícil encontrar un justo equilibrio. Por esta razón es importante buscar el logro de volumetrías sintéticas integradas en la búsqueda de una entidad arquitectónica integral.

2.1.5. Construcción y costos

En cuanto a los aspectos de la construcción en un país desfinanciado como el nuestro, donde imaginar y construir estos edificios lleva largos años de gestión y presupuestos en general costosos y difíciles de afrontar, resulta indispensable aplicar criterios altamente razonables en la inversión inicial, con soluciones estructurales que aseguren adecuada flexibilidad, materiales que no comprometan la durabilidad y buena resistencia al desgaste. Implica también facilitar el mantenimiento tanto constructivo como de las instalaciones, haciéndolas sencillamente accesibles por plenos, espacios técnicos, cielorrasos y tabiquerías canalizadas.

En este sentido es indispensable la gestión permanente de control de los costos, tanto iniciales como operativos, dado que estos últimos superan la inversión inicial al poco tiempo de estar en funcionamiento.

2.1.6. Síntesis

En síntesis, un verdadero desafío arquitectónico, urbano, tecnológico, que por su complejidad merece el mayor cuidado por parte de los profesionales de muy diversas disciplinas que deben llevarlo adelante y por su destino, la máxima humanización para confort y calidad de vida de sus usuarios protagonistas, los pacientes.

2.2. Proceso de diseño

(29)

elaboración a profesionales del ámbito de la salud con un amplio recorrido dentro de los establecimientos hospitalarios.

Esto implica tener en cuenta como es la distribución de los servicios, de los suministros energéticos, de las redes de comunicación, etc, es decir diferentes aspectos del funcionamiento de un hospital o clínica.

La planta física del establecimiento deberá poseer mínimo: un área de admisión y egresos, un sector destinado a funcionar como sala de estar para los usuarios, diferentes consultorios para consultas y prácticas (con los respectivos amoblamientos y equipos técnicos), una enfermería, sanitarios para ambos sexos, una sala de estar para el personal, internación por sexo y edad (pediatría debe tener un sector propio), comunicación y transporte, sector tanto cerrado como abierto para el paso y la atención de pacientes.

El equipamiento de cada uno de los sectores del hospital es muy importante ya que debe ser cuidadosamente estudiado para determinar la distribución del espacio y las posibles necesidades en cuanto a redes de comunicación, distribución energética entre otros puntos.

En los consultorios se requiere: de una instalación eléctrica con las adecuadas protecciones termomagnéticas y fusibles, instalación de incendio y condiciones de seguridad en relación a residuos biopatogénicos, gases tóxicos, infecciones, etc.

En cuanto a los servicios de Emergencias se tendrán en cuenta los mismos aspectos que en el punto anterior para la sala de Reanimación y Estabilización, como: salidas de oxígeno y aspiración central, con áreas de apoyo destinadas a este sector de radiología, laboratorio, hemoterapia.

Las unidades de terapia intensiva contará con salas de internación (pediatría contará con una unidad propia) que dispondrá de todo un equipo especial para la atención de paciente en estado crítico con equipamiento adecuado.

El área de alimentación debe contar con todos los elementos necesarios para proveer a los pacientes internados preservando siempre la salud.

La unidad de cirugía deberá contar con una sala de operaciones con el menor riesgo posible para los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas comoadecuada climatización, filtros de aire, buenas iluminación más que todos los instrumentos específicos y auxiliares necesarios.

La influencia del diseño en la recuperación del paciente

(30)

comprometidas en el cuidado integral de la salud, además de esto debe tener excelencia en la atención, su influencia sobre el paciente y los acompañantes o visitantes.

La influencia positiva del espacio en la recuperación de los pacientes significa una mayor satisfacción y un mejor índice de calidad percibido por los mismos.

Los estudios demuestran que esta influencia también puede reducir costos de tratamiento, disminuyendo el tiempo de permanencia de los pacientes en las instalaciones, reduciendo el uso de medicamentos compensatorios, bajando los tiempos de trabajo de enfermería por paciente, aumentando el ánimo de los doctores y demás prestadores de servicios en torno al paciente y reduciendo los costos necesarios para entrenamiento y reclutamiento de personal.

“Un estudio realizado en Inglaterra por la facultad de Arte y Diseño de la universidad Metropolitana de Manchester, recomienda que la arquitectura de los equipamientos de salud, cuando se enfoca a la percepción y necesidades de los pacientes debe, además de estar adecuada técnica y funcionalmente, a la adecuada atención de la salud, proporcionar privacidad, soporte social, confort, opciones de control en el uso del espacio, acceso al ambiente externo, variedad de experiencias, accesibilidad y comunicación.”16

Los principios arquitectónicos de un edificio para la salud pueden explicarse con la siguiente selección de formas de aplicación:

 La primera aplicación es proyectar espacios que proporcionen privacidad, dignidad y compañía, permitiendo que los pacientes estén solos o con otras personas según su deseo, controlando el nivel de privacidad tanto alrededor de la cama del paciente como en las áreas de espera.

 La segunda es la posibilidad de vista al exterior del edificio para los pacientes, los visitantes y trabajadores, ya que los espacios abiertos contribuye a una más rápida recuperación del paciente. Puede ser cuando el paciente espera los resultados de un diagnóstico y se tranquiliza al poder distraerse contemplando una vista exterior o en un proceso en el que el tratamiento es más largo y exige más permanencia, el proceso puede ser estimulado por la posibilidad de tener una vista lejana exterior.

 La tercera es diseñar un edificio que permita a los pacientes, trabajadores y visitantes el contacto con la naturaleza y si el clima lo permite, este contacto puede ser físico y no solo visual por medio de la utilización de balcones o terrazas en las áreas de hospitalización. Plantas e incluso imágenes fotográficas o pinturas con elementos naturales, pueden ayudar significativamente cuando el acceso al exterior no es posible.

 La cuarta estrategia es proporcionar confort a los ocupantes en sus espacios cotidianos y que tengan control sobre algunos elementos, tales como la

      

16http://www.revistaescala.com/index.php?option=com_content&view=article&id=52:la influencia‐de‐la‐arquitectura‐en‐la‐recuperacion‐del‐paciente&catid=35:arquitectura‐ hospitalaria&Itemid=93

(31)

iluminación y el sonido, puede ser con controles en la cabecera de la cama de los pacientes para la apertura de cortinas y puertas, ajuste de la iluminación artificial y otros elementos.

 El quinto patrón de diseño es crear espacios que sean fáciles de encontrar y entender como, por ejemplo, encontrar fácilmente su camino y moverse por el edificio casi que utilizando únicamente su mapa mental. El diseño debe determinar la jerarquía de los espacios en la que las áreas de uso común y de uso privado estén claramente definidas.

 La sexta iniciativa es utilizar arte para agradar y animar a los usuarios del espacio hospitalario, puede ser una pintura en la pared, una escultura o incluso elementos naturales transformados en el paisaje o incluidos en los espacios interiores.

Un buen proyecto que incluya estas pautas de diseño no implica un aumento de los costos pero en cambio sí muestra economías significativas al ampliar el ciclo de vida del edificio y la propia calidad de vida de los usuarios en especial de los pacientes.

Adicionalmente deben señalar los aspectos que necesitan mejoramiento y encaminar la introducción de nuevos conceptos espaciales.

Debe haber una superación de las condiciones mínimas establecidas por las normas técnicas de salud, higiene y seguridad, porque algunas comodidades del espacio como flexibilidad y posibilidad de expansión, así como elementos físicos de información y orientación que contribuyen a la satisfacción del cliente, están más allá de las normas.

2.3. El objeto construido

La Clínica de Especialidades San Francisco está conformada principalmente por las siguientes áreas:  

 

 Cirugía y Hospitalización   Neonatología 

(32)

 Imagenología   Laboratorio.   

La Clínica de Especialidades San Francisco está ubicada en las calles Sánchez de Orellana 11-37, entre Avenida Rumiñahui y Márquez de Maenza, en el centro de la ciudad; su topografía es plana lo que hace más fácil su acceso.  

 

Es una entidad que funciona desde el 2002 Cuenta con las comodidades de una nueva infraestructura y la tecnología de vanguardia, se ha construido una nueva historia en la cuidad de Latacunga. A lo largo de los años la Clínica ha ido implementando sus equipos con mejor tecnología para dar una excelente atención a sus pacientes.

Este proyecto concentrará toda la experiencia acumulada en sus doctores y sus servicios, más los aprendizajes del presente y las innovaciones que adelanta el futuro en un nuevo concepto y una nueva estructura de atención médica integral. El edificio alberga no solo mejores y más amplios espacios para sus áreas de atención, sino que en ellos se implementará una infraestructura innovadora y se concretará una nueva filosofía de servicio.

La clínica ocupa un predio de 1.070 m² y tiene un área de construcción de 2.550 m², debido a que el terreno es pequeño para las necesidades de la clínica, se construyó en su espacio total. El resultado del proceso de diseño y construcción es un edificio grande y complejo con altas especificaciones técnicas y constructivas, en el que todo el programa funciona de acuerdo a lo planificado.

El edificio tiene una estructura de hormigón armado y la mampostería de ladrillo y bloque. El proyecto se arma a partir del acceso sobre la calle Sánchez de Orellana a su alrededor existen viviendas y desde sus pisos más altos tenemos una hermosa vista hacia la ciudad. Conjunto se encuentra el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Esta localización garantiza el fácil acceso a la clínica que responden a las exigencias de movilidad y no crean ningún conflicto en la viabilidad. Comprende una farmacia hospitalaria y una publica, un laboratorio, cafetería y un auditorio, esta coronada por claraboyas que dan suficiente luz natural al edificio. Se trató de obtener las mejores condiciones de iluminación y ventilación natural, además la posibilidad de vista hacia zonas tranquilas y verdes desde las habitaciones. Para los servicios técnicos se buscaron las mejores condiciones de acceso desde el exterior y conexión técnica y funcional en el interior.

El planteamiento estructural busco una simplicidad y modulación que se refleja en la definición de elementos de circulación y espacios de uso, lo que permite una amplia diversidad de secciones adaptables a los diferentes requisitos funcionales presentes o futuros “la forma sigue a la función”. 17

       17

(33)

La parte frontal es el gran marco de una fachada convexa y los espacios intermedios son circulaciones. La mayor virtud del edificio es su vinculación con el exterior, principalmente en los pisos superiores, donde el edificio sale a la luz y disfruta de vista sobre el lado oeste de la ciudad.

El edificio tiene 4 niveles:

 El sub-suelo que cuenta 9 con parqueaderos cubiertos, una capilla, área de tomografía, una residencia para médicos internos y una residencia para el personal con baños completos, área de lavandería, cuarto de bombas hidráulicas, central de transformación eléctrica, central de oxígeno, central de vacío, central de gas doméstico, reservorio de agua (cisterna)

 La planta baja está conformada por el hall de entrada, sala de espera, recepción, laboratorio con baño, ecografía, rayos x, farmacia, habitación del farmacéutico de turno con baño, recaudación, cafetería, cocina, área de emergencia con baño, baños públicos de hombres y mujeres y área de recreación para niños.

Área de quirófanos: vestidores para los médicos, sala de partos sala de operaciones, bodegas, esterilización, recuperación, neonatología, baños de hombres y mujeres, enfermería, 5 habitaciones de hospitalización, counter de enfermería, sala de estar.

(34)

 La segunda planta está conformada por 8 consultorios médicos, una estación de recepción con sala de espera y baño.

 La tercera planta está conformada por el área administrativa: gerencia, secretaria y contabilidad con sus respectivos baños. Y el área del auditorio con cocina, bar, bodega y baños para hombres y mujeres.

(35)

La arquitectura, de expresión limpia y austera y una construcción sencilla en su tecnología, obedece la optimización de los recursos destinados a una óptima funcionalidad logrando la humanización de los espacios al servicio de una población. Se destacan las condiciones de confort, la iluminación, los materiales durables y de fácil mantenimiento. 2.3.1. Servicios:    Diagnostico Análisis Clínicos Anatomía Patológica Bioquímica Clínica Ecografía Hematología Inmunología

Microbiología y Parasitología Radiodiagnóstico

Unidades funcionales

Neonatología Hospital del Día Unidad del Dolor

Generales

Emergencias

Farmacia Hospitalaria

Farmacia Pública (próximamente) Medicina Preventiva

2 quirófanos equipados en su totalidad Laboratorio Rayos X Tomografía Mamografía Consulta externa Oficinas Administrativas Información y Admisión

Hospitalización (15 habitaciones) Recuperación

(36)

2.3.2. Ubicación.

La Clínica de especialidades San Francisco está ubicada en el centro de la ciudadde Latacunga, ciudad que se encuentra en la Sierra centro del país, y es capital de la provincia de Cotopaxi.

Como aporte a la imagen urbana, el edificio aparece como un gran volumen insertado en un paisaje urbano de baja escala. Es justificable el aprovechamiento máximo del terreno en construcción ya que no es lo suficientemente grande para todas las necesidades, incluidas las áreas verdes. El área de la construcción se ajusta a las normas del sector y a las normas municipales de la ciudad de Latacunga que admite en predios vecinos usos variados con alturas hasta de 6 pisos, lo cual cambia por completo el perfil futuro de estas manzanas. El texto plantea los elementos para la creación de centros de salud, aspirando a un óptimo funcionamiento en cuanto a la atención clínica - hospitalaria. Como estos responden a las necesidades y características de sus propios usuarios y su adaptación (como espacio) a través del tiempo, sin dejar de lado, el hecho que un hospital se convierte en imagen de desarrollo y pasa a ser no sólo parte del equipamiento urbano, sino que agente en la percepción de un valor agregado a la ciudad, tanto desde el punto de vista de la función que cumple como centro de salud y la imagen física.

2.3.3. Capacidad del espacio

(37)

Uso del espacio por niveles

Nivel Espacio Número de usuarios

Planta baja Laboratorio 200 personas

Ecografía 30 personas

Rayos x 30 personas

Tomografía Proyección

Hospitalización 20 pacientes

Primera planta Consulta externa 200 pacientes

Hospitalización 20 pacientes

Segunda planta Hospitalización 20 pacientes

2.3.4. Capacidad, número de habitaciones, camas, normativa utilizada, especialidades.

(Ver anexo 2)

2.4. Equipamiento hospitalario: áreas,

2.4.1. Descripción de las áreas.

Dependiendo de la complejidad de una clínica-hospital, este debe tener los siguientes espacios indispensables:

2.4.2. Quirófano

Sala quirúrgica: altamente especializada, ergonómico, con integración de equipos, manejo digital de la información y conectividad con el exterior.

Equipos y sistemas instalados en brazos suspendidos del techo y se eliminan las conexiones e instalaciones en el piso, varios monitores y pantallas para visualizar la información, un centro de control permite la integración de equipos e incorpora funciones de comunicación, navegación y cirugía video asistida.

La actualización en Tecnología HD incorporando las nuevas cámaras de endoscopia y sistemas de visualización de alta resolución colaboran en la obtención de mejores resultados quirúrgicos.

En el diseño debe lograrse una óptima ubicación espacial de los componentes. Es indispensable realizar un buen flujograma de trabajo.

(38)
(39)

Las lámparas cielíticas pueden elegirse de ser de 1, 2 ó 3 brazos y a su vez pueden combinarse con los brazos de suspensión de monitores planos. Se debe tener presente el radio de giro para evitar colisiones entre brazos. Puede incorporarse una cámara de video a una de las lámparas para tener una visión del campo quirúrgico.

2.4.3. Farmacia

La farmacia es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y

dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y

venden los productos medicinales

La farmacia es un área de las ciencias de la salud, que estudia la procedencia,

naturaleza, propiedades y técnicas de preparación de medicamentos para su correcto

aprovechamiento terapéutico así como el efecto de los medicamentos sobre el

organismo. Recientemente se considera también práctica de la farmacia aconsejar al

paciente en lo que se refiere a su medicación y asesorar a los médicos u otros

(40)

2.4.4. Laboratorio: Recomendaciones de diseño y construcción de los laboratorios clínicos

El Laboratorio Clínico es uno de los departamentos o servicios que genera mayor flujo y cantidad de pacientes y acompañantes en las instalaciones de salud, principalmente en el turno de la mañana.

La edad de los usuarios del Laboratorios Clínico oscila regularmente entre un mes de nacido y personas de la tercera edad, quienes para su movimiento y desplazamiento requieren algunas veces de 1 a 2 acompañantes para poder recibir los servicios de laboratorio clínico:

 Recepción

 Entrega de muestras  Retiro de resultados  Sala de espera

 Atención de extracción

2.4.5. Emergencias

El área de urgencias se basa en los siguientes principios básicos:

 El movimiento mínimo del paciente es fundamental y por tanto debemos evaluar la incorporación de mobiliario, técnicas diagnósticas y terapéuticas que ayuden a lograr este objetivo.

Las acciones deben enfocarse por tanto a:

 Diseñar una estructura adecuada para pacientes, familiares y profesionales, generando servicio de calidad con la intimidad personal.

 Desarrollar un sistema de incorporación de avances tecnológicos que faciliten los objetivos del Área, mejorando la accesibilidad y permitiendo una mayor dedicación al tratamiento y cuidados de los pacientes.

 Analizar las demandas, expectativas y satisfacción de los ciudadanos y que en el Área de Urgencias están ligados a:

 Intimidad y privacidad.  Atención personalizada.

 El Área de Urgencias atenderá a pacientes de diferente tipo y que en función de los niveles de gravedad u otros criterios (pediátricos, embarazadas, adultos, etc) demandan asistencia urgente.

(41)

Dimensionamiento.

En base a los niveles de gravedad, las Áreas diferenciadas deben ser las siguientes:  Accesos ambulancias y parking.

 Gestión de pacientes: incluye información, recepción / información de pacientes y familias, seguridad, almacén de camillas / carros, sala de espera de familiares.

 Área de pacientes no urgentes; incluye sala de espera de pacientes ya clasificados, consultas.

 Área de pacientes urgentes / críticos, boxes de exploración y tratamiento.  Área de observación.

 Se debe valorar la demanda estimada.18

2.4.6. Enfermería

El mobiliario necesario para un Servicio de Enfermería es: 1 Camilla rodante

1 Carro de curaciones 1 lámpara portátil 1 Mesada doble bacha

1 Esterilizador -Seco -Húmedo 1 Banqueta

1 Tubo de oxígeno y juegos de máscaras pediátricas y adultos 1 Mesita rodante 1 Heladera en caso de realizar vacunación

Agujas y jeringas descartables hipodérmicas para insulina, vía intramuscular, vía endovenosa -Antisépticos –Guantes

Paredes azulejadas hasta 1,80 mts. de altura.

2.4.7. Neonatología

El mobiliario principal en el área de neonatología son las Incubadoras, son unas camas cerradas con fuente de calor húmedo, los objetivos son:

 Funcionan con corriente eléctrica, por lo tanto hay que tener la precaución que se tiene con todos los aparatos eléctricos, toma tierra, cables no pelados, etc.

 Tienen que cumplir unas cualidades dependiendo del paciente que alojemos, habitualmente alojamos neonatos de menos de 2.2 Kg. al nacer, estas

cualidades son:

 Concentrar el calor

 Tener doble pared en caso de neonatos de menos de 1500 gr.       

18http://tematico.asturias.es/plan+funcional/area+asistencial/grupo+de+trabajo+area+de+urg encias.htm 

(42)

 Poseer fuente de oxigeno

 Tener un sistema de control de temperatura de interior y de piel del neonato.

 Poseer un sistema de humidificación del ambiente (se aconseja ambientes humidificados al 50%)

 Tener un sistema de posiciones para adoptar varios planos de inclinación

 Tener un sistema fácil de transporte (habitualmente ruedas)  Tener un sistema que minimice los ruidos dentro de incubadora  Los paneles deben de ser translucidos y transparentes

 Cunas térmicas: Son sistemas para calentar al neonato a través de calor radiante, habitualmente se utilizan para facilitar el abordaje directo al neonato.

 Monitores: Son unos sistemas que nos permiten controlar las constantes vitales constantemente, son aparatos eléctricos. Habitualmente los monitores más extendidos son los que controlan ritmo cardiaca, ritmo respiratoria, presión arterial y saturación de oxigeno

 Respiradores: Son máquinas que intentan suplir la función mecánica del pulmón, simplemente introduce aire en los pulmones de manera intermitente, los ventiladores más utilizados en neonatología son los ventiladores de presión ciclados por tiempo.19

2.5. Referentes20

2.5.1. Proyecto Prototipo Centros de Salud

Nombre del proyecto

Proyecto Prototipo Centros de Salud

      

19http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo1/default.htm 

 

20

Revista escala, especialidades. Arquitectura para la salud, N° 210, año 43

(43)

Definición o concepción

Estos centros de salud son el resultado del estudio de un prototipo para responder a las necesidades de uso y emplazamiento en sectores periféricos de la ciudad. El prototipo tiene un área cubierta de 270 m² para asistencia médica, circulación y servicios.

La estructura está conformada por muros portantes y plazas de viguetas. La decisión de la estructura responde a necesidades de rapidez, economía y practicidad para el montaje y la ampliación de los centros médicos. Adicionalmente, la regularidad y la organización general permiten la sistematización en la construcción. La totalidad de los tendidos de instalaciones se desarrolla por el espacio comprendido entre el cielo raso y la placa, lo que permite su revisión, modificación y extensión.

Elementos o componentes

(44)

Organización

(45)

Funcionalidad

El centro médico tiene dos ingresos, uno de servicio, abastecimiento e ingreso de personal, y otro, el ingreso principal público, desde un patio que sirve como una zona de espera exterior. El vestíbulo y zona de recepción se conecta directamente con la circulación y con sanitarios públicos y depósito.

Integración interior/exterior

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de