• No se han encontrado resultados

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Con Enfoque de Ordenamiento Territorial

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Con Enfoque de Ordenamiento Territorial"

Copied!
165
0
0

Texto completo

(1)

1

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Con Enfoque de Ordenamiento Territorial

2016-2020

Vallecillo, Francisco Morazán

Agosto del 2015

(2)

2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA ELABORACION DEL PDM

Agencia de Cooperacion Internacional del Japon JICA

Secretaria de Derechos Humanos Justicia Gobernacion y Descentralizacion SDHJGD

Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Locales FOCAL II

Mancomunidad de Municipios del Norte, Oriente y Occidente de Francisco Morazan MANOFM

Municipalidad de Vallecillo

LISTADO DE PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA FORMULACIÓN DEL PDM Coordinación General:

Hugo Eleazar Flores valladares /Alcalde Municipal Corporación Municipal:

Juana Elvira Flores Gallo / Vice-alcaldesa Municipal Eva Lucia Lambur Valle / Regidor 1

Pedro Gutiérrez Almendarez /Regidor 2 Selvin Adalid Juanéz García / Regidor 3 Nelson Antonio Contreras Sosa / Regidor 4 Roseber Turcios Cerrato / Regidor 5 Francisco Antonio Morales / Regidor 6 Asistencia Tecnica Mancomunidad Rolando Hernandez

Asesoria Tecnica Municipal:

Licia Zelenia Torres Laínez

Asesoria Tecnica Focal/SDHJGD:

Enoc García

(3)

3

CONTENIDO PAGINA

 Introducción 5

 Resumen Ejecutivo 6

1. Marco de referencia 8

1.1 Antecedentes Históricos 8

1.2 Ubicación Geográfica 9

1.3 Contexto Biofísico 10

1.4 Justificación 25

1.5 Beneficiarios 29

1.6 Metodología 29

II. Diagnostico Socio económico del Municipio 33

2.1 Población 33

2.2 Salud 33

2.3 Servicios Básicos 34

2.4 Vivienda 34

2.5 Educación 35

2.6 Economía 35

2.7 Participación 36

III. Infraestructura Básica existente 36

3.1 Red Vial 36

3.2 Electricidad 36

3.3 Telefonia y Correos 37

3.4 Social 37

3.5 Productivo 37

3.6 Institucionalidad para el desarrollo 37

3.7 Principales potencialidades y problemas 38

IV. Plan de desarrollo del Municipio 46

4.1 Visión Compartida 46

4.2 Líneas y objetivos estratégicos 47

4.3 Planes zonales territoriales 52

4.4 Plan de inversión plurianual PIMP 122

4.5 Costo y Financiamiento 140

4.6 Plan de inversión anual 141

V. Organización para la gestión del plan 143

5.1 Organización social comunitaria 143

5.2 Organización Municipal 143

5.3 Papel institucionalidad 144

5.4 Gestión de recursos 145

5.5 Plan de Comunicacion 145

5.6 Viabilidad 146

5.7 Limitantes y Riesgos 147

5.8 Seguimiento y evaluación 148

Anexos 149

6.1 Indicadores de linea base 150

6.2 Mapa ubicación de areas 153

(4)

4

6.3 Listados de Participantes del PDM 154

6.4 Punto de Acta 158

6.5 Prespuesto para la Elaboracion del PDM 159

6.6 Fotografias del PDM 161

(5)

5 INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Vallecillo, construido participativamente mediante la preparación de Planes de Desarrollo Comunitario y la revisión del Plan Estratégico del Municipio. El presente PDM, representa la continuidad de los esfuerzos de la actual Corporación Municipal por orientar en forma ordenada y sistemática el desarrollo del municipio durante el periodo 2016-2020.

Con la aplicación de este plan se pretende crear mejores condiciones de vida para los habitantes de las comunidades urbanas y rurales del municipio, en todos sus estratos económicos y sociales. La garantía en el manejo adecuado de los recursos de inversión y de búsqueda de financiamiento, serán vigilados, fiscalizados y acompañados por los miembros de las comunidades, en especial por la el Comité encargado de impulsar el Plan.

El documento contiene una introducción, un resumen ejecutivo, y cinco capítulos; el primero trata sobre el marco referencial en se construye el plan, que incorpora los antecedentes históricos del municipio, la ubicación geográfica, el contexto biofísico, la justificación del proceso, los beneficiarios, la metodología y el periodo previsto para la ejecución del plan de inversión plurianual.

El segundo capítulo muestra el diagnóstico socioeconómico del municipio, con los principales indicadores, la infraestructura básica, la institucionalidad existente y las principales potencialidades y problemas. El capítulo tercero detalla el PDM incluyendo la visión compartida de municipio, las líneas y proyectos estratégicos, los planes de zonas territoriales, el plan de inversión plurianual y el plan de inversión anual para el 2016.

El capítulo cuarto trata sobre la organización para la gestión del plan, mostrando las condiciones a nivel de organización social comunitaria, la organización municipal, el papel institucional, la gestión de recursos, el plan de comunicación, la viabilizad de las ideas de proyectos y las limitantes y riesgos en la gestión del plan.

En el quinto capítulo se resumen los costos globales del plan por eje temático y por comunidad, así como las potenciales fuentes de financiamiento y se dan a conocer los mecanismos de seguimiento que se aplicarán para establecer el logro de los productos previstos en el plan y los alcances de los objetivos mediante la evaluación de los resultados.

El presente plan es un instrumento valioso para la gestión del desarrollo a nivel de las comunidades y el municipio, sea con fondos propios, fondos de la transferencia del gobierno central, o fondos de cualquier cooperante nacional o externo.

Finalmente agradecemos a la Mancomunidad MANOFM por el apoyo brindado, igualmente a la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernacion y Descentralizacion y especialmente a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por la asistencia técnica y financiera, siendo un apoyo importante para que este plan fuera posible.

(6)

6 RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto Fortaleciendo de las Capacidades Locales (FOCAL) beneficia a muchos municipios del país, brindando asesoría técnica para el levantamiento de indicadores socioeconómicos que servirán posteriormente para la creación de la línea de base con la cual se puede comparar los avances del municipio en materia de desarrollo, es en este sentido que se inició con la metodología correspondiente en un periodo comprendido de junio a Diciembre del año 2012 donde se obtuvieron resultados de mucho interés en 1,149 hogares encuestados.

El municipio de Vallecillo cuenta con una población de 5,213 habitantes, localizados en el casco urbano que comprende 9 barrios, y 15 caseríos. De este total, 2.736 son mujeres y 2,477 son hombres; con un promedio de 4.5 personas por vivienda.

Los porcentajes demuestran que en el municipio la mayor cantidad de población es joven, ya que el 10.73% de la población comprende entre 19 y 23 años, el 10.55% se ubica entre los 24 y 30 años, de 31 a 40 años se observa el mayor porcentaje de población que es del 14.49%.

La población en edad escolar que tiene el rango entre los 7 y 12 años se encuentra también en un alto porcentaje, este corresponde al 14.96% de la población total.

De las enfermedades con mayor incidencia en el territorio se encontro que la poblacion padecio numerosos tipos de enfermedades como ser: Presion alta, derrames cerebrales, diabetes, Hipertension cardiaca entre otras es de un 18.84%. Infecciones respiratorias afecto el 12.65% de la población, las diarreas se manifiestan en un 9.88% y otras enfermedades como el Alcoholismo, paludismo, Dengue Clásico afectaron al 6.64% de la población.

El 86.34% de la población recibe el servicio de agua por llave publica o fuente y por acueducto es de 16.88% tiene letrinas el 46.13% servicios sanitarios el 42.47% y el 53.87%

de la población restante no tiene letrinas. El 63% cuenta con un baño. El 29.50% de la población recibe el servicio de energía eléctrica y un 70% aun no lo tiene. El 84.51% tiene alumbrado público en buenas condiciones, y solo un 7.57% recibe el servicio de tren de aseo.

El 98% utiliza leña para cocinar, el 65% de las viviendas están en condiciones regulares o malas. De los servicios de telefonía, el 4% de la población tiene telefonía fija la cual tiene muy poca cobertura, únicamente tiene presencia en la zona del Casco Urbano y algunas aldeas y caseríos aledaños a este; en cambio un 85.03% de la población tiene telefonía celular.

La población económicamente activa alcanza las 1,322 personas, ocupando el 33% de la población, los labradores, agricultores, y los albañiles representan un 1.78% de la población activa; oficios domésticos, estudiantes, maestros, amas de casa representan el 31.22% de la población.

El mayor número de población tiene un ingreso comprendido en el rango de 2,001-4,000 lempiras mensuales, el porcentaje poblacional con este ingreso corresponde al 47%. En segundo lugar aparecen los hogares con ingresos entre los 1,001-2,000 lempiras mensuales, correspondiendo este ingreso al 25% de la población.

(7)

7 Existe un total de 191 profesiones y oficios, sin incluir los estudiantes y discapacitados; las profesiones que más sobresalen son los peritos mercantiles y los bachilleres en ciencias y letras.

Las ocupaciones más relevantes son las amas de casa, oficios domésticos, albañiles, motoristas, jornaleros, Carpinteros, comerciantes menores, enfermeras, maestros de preescolar y primaria, mecánicos y secretarias Labrador agricultor.

La población en edad educativa alcanza las 2,271 personas, de las cuales han estudiado en centro educativo; actualmente están estudiando 1,379 personas, es decir, un 60.76% del total de personas con edad para estudiar.y lo estan estudiando 871 niños es 2.60%

La población total en edad primaria (6-12 años) es de 1,382 y de estos 633 son niñas y 749 niños, de estos totales estudian la primaria 400 niñas (63%) y 426 niños (57%), sin embargo, de los que estudian la primaria lo hacen en la edad correspondiente 366 niñas y 379 niños.

La población en edad secundaria está comprendida de los 12 a los 18 años y el total es de 1,204 de los cuales son personas del sexo femenino y en menor número 748 del sexo masculino son 456 de estos totales estudian la secundaria 157niños que es un 41.98% y niñas son 217 es el 58.02% de Sexo Masculino 99 niños que es un 26.47% y sexo Femenino143 niñas que es un 38.24% del total; de estos los que estudian en la edad correspondiente a la secundaria se encontró a 360 niñas y 256 niños.

(8)

8 I.

MARCO DE REFERENCIA

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUMICIPIO

El Municipio de Vallecillo formaba parte del municipio de Cedros hasta el año de 1986, pues debido al crecimiento demográfico que se estaba dando se hizo una solicitud el 5 de septiembre de 1984, presentada por el señor José León Arguijo, accionando en su carácter de Fiscal del Patronato de la comunidad de Vallecillo, ante La Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, resolución positiva y dictada en Acuerdo N° 1035- 86. En Tegucigalpa, D.C., 5 de Diciembre de 1986, siendo Presidente de la República el Ingeniero José Simón Azcona del Hoyo

Datos recabados en la comunidad afirman que se le dio el nombre de Vallecillo a este municipio porque a principios del siglo XIX un señor llamado Francisco Vallecillo llegó a estas tierras a cultivar café de manera tradicional, al que se le sumaron personas descendientes de Esquías y Cedros.

Actualmente es un gran productor de café, plátanos, naranjas, mandarinas, aguacates, limones, limas, mangos y en menor escala maíz, frijoles, ganado vacuno y aves.

El municipio de Vallecillo tiene un rico ecosistema, proliferan los bosques de pino, cedro, caoba, encino, guana, cola de pava, mata de palo y existe variedad de especies animales tales como: gatos de monte, mico de noche, coyotes, conejos, venados, tacuazines y una gran variedad de aves.

Su topografía montañosa atrae poderosamente la atención del visitante, principalmente en su cabecera municipal, pues se logra tener una visión de sus bondades paisajísticas sorprendentes

Entre el folklore lingüístico se cuenta con historias, cuentos, chistes, bombas, adivinanzas.

Dentro del folklore musical cuentan con canciones e Instrumentos como guitarra, marimba, pandero, batería, tambor, platillos y canciones como Yo conozco a Honduras, Pitero, Candù, Garcita morena, los Inditos, Flores de mimé, El Torito.

Las comidas típicas: tamales, tortillas, el Atole, Chilate, Nacatamales, Rosquillas en miel, Torrejas, Ciruelas en miel. Totopostes, Tamalitos pisque, Tamalitos de cambray, Dulce de leche, Montuca .Ayote en miel etc.

(9)

9 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La superficie territorial del Municipio de Vallecillo, es de 220.01 kilómetros cuadrados, de los cuales 57.07 kilómetros corresponden a la cabecera municipal en donde se distribuye en área urbana y semiurbana, los 162.93 kms restantes corresponden al área rural; cuenta con una vía de acceso principal, la carretera que va hacia Talanga desviándose a la altura de la comunidad de Santa Regina, Talanga. Está a dos horas con treinta minutos en vehículo a la ciudad capital, sobre la carretera que conduce al municipio de Talanga

Límites Geográficos

El Municipio de Vallecillo, limita al Norte, con el municipio de Esquías y el Porvenir, al Sur con el municipio de Cedros, al Este con el municipio de Cedros y al Oeste con los municipios de Comayagua y Esquías.

Extensión Territorial

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Municipio de Vallecillo cuenta con una extensión territorial de 220.01Km2.

Altura del municipio referencia casco urbano La altura es 990 metros sobre el nivel del mar Cordenadas

Fila peña 457503 160540

(10)

10 Vallecillo es un municipio que cuenta con 9 barrios y colonias en el casco urbano, 1 aldeas y 46 caseríos en el área rural.

Los Barrios y colonias que existen en el área urbana son:

1. Santa Rosa 2. San Rafael 3. La Cruz 4. Las Brisas 5. La Trinidad 6. Loma Linda 7. Quebrada Seca 8. San Pedro 9. San Pablo Aldeas

1. Trindad de Quebradas Caserios

1. El Aguacatal (La Unión) 9. El Chilar 17. Nocoro

2. El Boquerón 10. Guachipilín 18. Quebrada Seca

3. El Edén 11. Agua Blanca 19. Quebraditas

4. Cerro de los Altos 12. El Cura 20. Río Chiquito

5. Río La Puerta 13. El Encinal 21.San Cristóbal del Infiernillo 6. San José de la Mora 14...El Tablón 22. Tuliapita

7. San Isidro 15. La Vereda 23. Brisas del Coyolar

8. Los Pinos 16. Las Delicias 24. Singuizapa

1.3. CONTEXTO BIOFISICO CARACTERISTICAS FISICAS Topografía del municipio

El municipio de Vallecillo se encuentra ubicada a una altura aproximada de 990 mts sobre el nivel del mar, la mayor parte de la población se ubica en las faldas de las montañas, por sus características geográficas accidentada se hace difícil una ampliación del área urbana en terreno plano, es por esto que poco a poco se van extendiendo las casas hacia la laderas Es de hacer notar que en el municipio se hace necesario un ordenamiento territorial para determinar en forma exacta la cantidad de kilómetros cuadrados que corresponden al casco urbano y el área rural.

Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos. Es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la

(11)

11 necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas.

Clima predominante

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más.

En Vallecillo existe una estación climatológica instalada en la cabecera municipal, la cual provee los datos climatológicos estadísticos pertinentes a este aspecto. De acuerdo ala cobertura digital de Clasificación Climática para Honduras, en Vallecillo ocurren tres tipos de condiciones climatológicas, siendo éstas el “Lluvioso de altura” el que posee el mayor porcentaje de ocurrencia (97.01%), seguido

de la clase “Variante lluvioso de altura” con un 2.96% y en último lugar el “Poco lluvioso con invierno seco”, con solamente el 0.03%. Esto nos da una idea que en el municipio de Vallecillo llueve bastante.

Fuente: Cobertura digital de clasificación climática.

No. DESCRIPCION Area2 Has Kms %

1 Poco lluvioso con invierno seco 55,986.90 5.60 0.06 0.03%

2 Variante lluvioso de altura 6,522,400.00 652.24 6.52 2.96%

3 Lluvioso de altura 213,434,000.00 21,343.40 213.43 97.01%

Total 220,012,386.90 22,001.24 220.01 100

TIPOS DE SUELOS: CLASIFICACION SIMMONS

Suelos Chandala (Cha): Son suelos poco profundos con 23cm de profundidad efectiva, bien drenados, moderadamente erosionados en el sitio de muestreo, pero en general puede considerarse severa, bien drenados, con pendientes de 55% y con relieve fuertemente escarpado, desarrollados de rocas sedimentarias constituidas principalmente por lutitas, areniscas mezcladas con calizas, fuertemente pedregosos, ocupados actualmente con bosques de pino, granos básicos, pastos y matorrales. La clase de capacidad de uso es de Clase VII,

(12)

12 debido a su poca profundidad y a la pendiente. Taxonómicamente pueden considerarse como Lithic ustorthents, por su poca profundidad.

Suelos Chimbos (Chi): Estos son suelos moderadamente profundos, con 68cm. De profundidad efectiva, moderadamente erosionados, moderadamente bien drenados, con pendiente del 12%, pero existen áreas con mayor porcentaje de pendiente, relieve fuertemente ondulado, desarrollados sobre materiales sedimentarios del grupo Valle de Ángeles, compuestos principalmente por lutitas y areniscas rojos y en menor grado por conglomerados rojos, sin piedras y sin afloramientos rocosos, cubiertos con bosque de pinar y pastos.

Estos suelos presentan capacidad de uso de clase VI, principalmente por la pendiente y la presencia de fragmentos gruesos dentro del perfil. Taxonómicamente por las características de altitud y la moderada profundidad, se pueden clasificar como un Typec Ustorthernts.

(13)

13 Suelos Coyolar (Cy): Estos son suelos poco profundos con 21cm de profundidad, bien drenados, severamente erosionados, de texturas gruesas y medianas, con pendiente de 19%

en el sitio de muestreo, pero existen laderas con más del 30% de pendiente,

topografía escarpada a fuertemente escarpada, afloramientos en más del 50% principalmente las áreas con mayor pendiente,

desarrollados de materiales volcánicos principalmente ignimbritas de grano fino, mezclados con cenizas volcánicas, están cubiertos con matorral, remanentes de bosque latifoliado.

Su capacidad de uso corresponde a la Clase VI, debido principalmente a su poca profundidad.

Taxonómicamente se podrían clasificar como Lithic Ustorthents, por sus características de poca profundidad y altitud.

Suelos Espariguat (Es): Son suelos moderadamente profundos, entre bien y excesivamente drenados, en general moderadamente erosionados, con pendientes del 55%, fuertemente escarpados, desarrollados de rocas sedimentarias principalmente conglomerados rojos de grano grueso, sin piedras pero si existen afloramientos rocosos principalmente en sitios donde la pendiente pasa del 60%, están cubiertos con bosque de pinar y pastos.

Estos suelos presentan capacidad de uso de Clase VII, principalmente por su pendiente y su contenido de fragmentos gruesos. Taxonómicamente puede clasificarse Typic Troporthents debido a su profundidad y altitud.

Suelos de los Valles (S.V.): De esta clase de tierra se describieron dos tipos de suelos, los cuales son: Suelos del Valle (aluvial reciente plano de inundación) éstos son suelos profundos perfectamente drenados, texturas gruesas, ligeramente erosionados, pendiente del 2%, relieve plano, sin piedras sobre la superficie, formados por sedimentos aluviales, de diferente naturaleza, ocupados con matorrales, pastos naturales y mejorados.

Su capacidad de uso corresponde a clase VI, debido a su drenaje imperfecto y ha sus texturas gruesas, taxonómicamente se pueden clasificar como Aquic Ustipsamments, por su textura gruesa y los problemas de drenaje.

Suelos Cocona (Co): Estos son suelos poco profundos excesivamente drenados, severamente erosionados con pendientes mayores al 50%, relieve fuertemente escarpado, poco pedregosos superficialmente, ocupados con bosque de pinar y pastos, desarrollados de rocas volcánicas ácidas principalmente riolitas, son comunes los afloramientos rocosos en más del 50%. La roca volcánica en manto continuo se presenta a los 29cm. Estos suelos presentan capacidad de uso VII, debido a la poca profundidad y la pendiente. Por las características de profundidad, regímenes de humedad y temperatura se pueden clasificar taxonómicamente como lithic ustorthernts.

(14)

14 Fuente: Cobertura digital de suelos locales

Tipo de Suelo Superficie ( Km2) % de cobertura

Clase de Uso

Pendiente (%)

Suelos Chandala (Cha) 62.12 28.23% Clase IV y V >50%

Suelos Chimbo (Chi) 25.83 11.74% Clase IV y VII

40%

Suelos Coyolar (Cy) 10.67 4.85% Clase V 19%, 30%

y 50%

Suelos Espariguat (Es) 42.53 19.33% Clase VII > 60%

Suelos de los Valles (S.V.)

16.18 7.36% Clase VI ---

Suelos Cocona (Co) 62.68 28.49 Clase VII 30% a

60%

Totales 220.01 100%

Las siguientes clases son denominadas como “adecuadas para el cultivo”

Clases de

Suelo Características Usos Principales

Usos Secundarios Clase I Tierra excelente, plana y bien

drenada

Agricultura Recreación, vida silvestre, pastura Clase II Buena tierra con limitaciones

menores, como pendiente ligera, suelo arenoso o drenaje deficiente

Agricultura, pastura

Recreación, vida silvestre, pastura

Clase III Terreno moderadamente bueno con limitantes importantes en suelo, pendiente o drenaje

Agricultura, pastura, cuenca colectora

Recreación, vida silvestre, industria urbana

Clase IV Tierra regular, limitaciones severas en suelo, pendiente o drenaje

Pastura limitada, huertos,

agricultura

limitada, industria urbana

Pastura, vida silvestre

(15)

15 Tipos de Estaciones

Los tipos de estaciones que existen en nuestro municipio son: Lluviosa y Verano CARASTERISTICAS BIOLOGICAS

Principales zonas de vida

1. Zona de Uso Agrícola Intensivo. Planicies aluviales (< 20% de pendiente) de suelos profundos desprovistas de bosque que tienen un alto potencial para el desarrollo agrícola con mecanización.

2. Zona de Uso Agrícola Extensivo. Terrenos inclinados (20% a 40% de pendiente) con suelos profundos y planicies aluviales con suelo superficial (< 20 cm) desprovistos de bosque. Tienen potencial para el desarrollo agropecuario pero con restricciones moderadas por la pendiente del terreno y/o profundidad del suelo.

3. Zona de Uso Agroforestal y de Restauración Ecológica. Terrenos inclinados (entre 20%

y 40% de pendiente) con suelo superficial y escarpados (entre 40% y 50% de pendiente) con suelos profundos; desprovistos de bosque y donde actualmente se desarrollan actividades agrícolas de subsistencia. Son zonas con fuente potencial erosivo y degradación del suelo que requieren se incorporadas a un proceso de restauración ecológicas a través de prácticas sostenibles de manejo y conservación de suelo y la incorporación de sistemas de producción agroforestal y silvopastoril.

4. Zona de Uso Forestal y Agroforestal. Terrenos con pendientes menores de 50% en donde existen remanentes de bosque de coníferas o latifoliado, localizados fuera de áreas protegidas, márgenes fluviales y microcuencas abastecedoras de agua. En esta categoría también se incluyen algunos cultivos agrícolas que se cultivan en asocio con especies forestales (por eje. Café). Estas zonas tienen un alto potencial para el aprovechamiento forestal de bosques de coníferas, latifoliados o mixtos.

5. Zona de Conservación Forestal. Terrenos escarpados erosionables (> 50% de pendiente) cubiertos bosque, que cumplen una función importante en la regulación hídrica, estabilidad del terreno, control de la erosión y arrastre de sedimentos; razones por las cuales deben ser conservados. Estas zonas tienen potencial para el desarrollo del ecoturismo .

6. Zona de Protección de Márgenes Fluviales. Son franjas de 150 m paralelas a los bordes de los lechos de corrientes naturales de aguas permanentes o estacionales, establecidas con el fin de conservar las especies forestales ribereñas y propiciar su extensión en los sectores despoblados y como una medida para permitir la continuidad de los corredores ecosistémicos.

7. Área Natural Protegida. Zonas cuyas características naturales (flora, fauna, relieve, morfología e hidrología) deben conservarse y protegerse para garantizar la disponibilidad actual y futura de los recursos naturales.

(16)

16 8. Zonas Urbanas. Áreas sometidas a uso intensivo cubierto en gran parte por estructuras de las ciudades. Incluye todas las zonas urbanas.

9. Cuerpos de Agua. Comprende las lagunas, lagos, embalses y otros cuerpos de agua artificial.

Micro cuenca Protegidas (Zona Productora de Agua)

Se entiende por Zona Productora de Agua, al área de drenaje del afluente de agua en donde se encuentra la toma de agua, tomado como punto de partida 100m aguas debajo de donde se encuentre la presa. La micro cuenca protegida tiene un estatus de protección legal y son declaradas como zonas productoras por el Instituto de Conservación Forestal con el objetivo de establecer mecanismos de conservación que aseguren el flujo continuo de agua hacia las comunidades que abastecen.

Brisas del Coyolar Nacimiento. El Barranco Blanco

El Encinal Quebrada. Las Marías

La Unión Nacimiento. El Boquerón

La Vereda Quebrada. Las Camoteras

Río de la Puerta Quebrada. Villa del Monte

San Cristóbal Nacimiento. Montaña de San Cristóbal

San Isidro Quebrada. Arriba

San José de la Mora Quebrada. El Zapote

Trinidad de Quebradas Nacimiento. El Trapiche Capiro

Tuliapita Nacimiento. El Borbollón

Vallecillo Nacimiento. La Bulliciosa

Singuizagua Nacimiento

Los Pinos Quebrada. La Quebradona

Cerros Los Altos Quebrada. Los Altos

(17)

17 Áreas protegidas

En el municipio de Vallecillo se encuentra una porción del Parque Nacional “Montaña de Comayagua”, la cual está ubicada en la parte sur-oeste del municipio y tiene en éste una extensión de 1,757.52 has.

Descripción de la Categoría Parque Nacional: “Área que tiene rasgos naturales sobresalientes de interés nacional. Su función es conservar zonas naturales o puntos de interés nacional, perpetuar muestras representativas de los principales ecosistemas naturales y servir para estudios científicos y educación ambiental”

No. NOMBRE CATEGORIA Área (Mts2) Has. Kms2 1 Montaña de Comayagua Parque Nacional 17,575,244 1,757.52 17.58

(18)

18 Vegetación

El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la

vegetación.

Según la clasificación de Holdridge, en Honduras existen 8 tipos diferentes de ecositesmas vegetales, siendo estos los siguientes:

1. Bosque muy húmedo premontano (bmh-pm): Con temperatura media anual (tma) entre 18 y 24 ºC y precipitación media anual (pma) entre 2000 y 4000 mm.

2. Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-mb): Tienen como límites climáticos generales una temperatura aproximada entre 12 y 18 ºC y un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Normalmente se extienden en una faja altimétrica de 1800 a 2800 msnm.

3. Bosque muy húmedo montano (bmh-m): Las temperaturas de esta zona de vida, aproximadamente, se encuentran entre 6 y 12 ºC y recibe un promedio general de lluvias entre 1000 y 2000 mm anuales.

4. Bosque húmedo tropical (bh-T): Tiene como límites climáticos una temperatura media superior a 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm.

5. Bosque húmedo subtropical (bh-st): Con límites climáticos a una temperatura media anual entre 18 y 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 1000 y 2000 mm.

6. Bosque húmedo premontano (bh-pm): Con vegetación arbórea en su mayoría

perennifolia, de 20 a 30 m, con epifitismo moderado. Sus características climáticas son una temperatura media anual (tma) entre 18 y 24 ºC y una precipitación media anual (pma) entre 1100 y 1200 mm.

7. Bosque húmedo montano bajo (bh-mb): Zona de vida arbórea dominada en algunos sitios por roble (Quercus sp.); con una temperatura media anual (tma) mayor a 12 ºC y una precipitación media anual (pma) entre 1000 y 2000 mm.

8. Bosque húmedo montano (bh-m): En general las características climáticas de esta zona de vida son: temperatura aproximadamente entre 6 y 12 ºC y un promedio anual de lluvias entre 500 y 1000 mm.

En general se puede decir que existe una cobertura de bosques de coníferas, pinabete, liquidámbar, robledales y encinales.

(19)

19

.

(20)

20 En Vallecillo se encuentran cuatro (4) de esos ecosistemas vegetales, siendo estos los siguientes y su representación espacial dentro del municipio.

Fuente: Cobertura digital de ecosistemas vegetales.

Código en Mapa

Ecosistema Vegetal

Area (mts)

Has. Kms. %

2

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh- mb): Tienen como límites climáticos generales una temperatura

aproximada entre 12 y 18 ºC y un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm.

Normalmente se extienden en una faja altimétrica de 1800 a 2800 msnm.

630,726 63.07 0.63 0.29%

5

Bosque húmedo subtropical (bh-st):

Con límites climáticos a una temperatura media anual entre 18 y 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 1,000 y 2,000 mm.

162,395,010 16,239.50 162.40 73.81%

6 Bosque húmedo premontano (bh-pm):

Con vegetación arbórea en su mayoría

perennifolia, de 20 a 30 m, con epifitismo moderado. Sus características climáticas son una temperatura media anual (tma) entre 18 y 24 ºC y una

26,947,000 2,694.70 26.95 12.25%

(21)

21 precipitación media

anual (pma) entre 1100 y 1200 mm.

7 Bosque húmedo montano bajo (bh- mb): Zona de vida arbórea dominada en algunos sitios por roble (Quercus sp.);

con una temperatura media anual (tma) mayor a 12 ºC y una precipitación media anual (pma) entre 1000 y 2000 mm.

30,039,600 3,003.96 30.04 13.65%

Total 220,012,336 22,001.23 220.01 100%

Del cuadro anterior se puede estimar que el ecosistema vegetal predominante es el Bosque húmedo subtropical (bh-st) con 16,239.50 has. y un 73.81% de espacio ocupado, luego encontramos al Bosque húmedo montano bajo (bh-mb) con 3,003.96 has y un 13.65% de ocupación y en último lugar esta el Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-mb) con 63.07 has y un 0.29% de ocupación.

De acuerdo a la cobertura digital de la tierra para Honduras del 2000, encontramos los siguientes tipos de uso del suelo en el municipio de Vallecillo.

Fuente: Cobertura Digital de Cobertura Vegetal de la Tierra,

No

. Tipo de Vegetación

Códig o en

Mapa Area (mts) Has. Kms. %

1

Agricultura Tradicional- Matorral

1

81,865,825.20 8,186.58 81.87 37.2 1

2 Bosque Conifera – Pino

4

48,859,427.00 4,885.94 48.86 22.2 1

3 Bosque Latifoliado

6

28,497,345.28 2,849.73 28.50 12.9 5

4 Bosque Mixto

6

41,947,196.82 4,194.72 41.95 19.0 7 5 Pastizalas – Sabanas 3 18,842,412.35 1,884.24 18.84 8.56

(22)

22 6 Total

220,012,206.6 5

22,001.2 2

220.0 1 100

Tipos de Vegetación Vallecillo

Del procesamiento de la cobertura de vegetación de la tierra, se concluye que el tipo de vegetación “Agricultura Tradicional y Matorral”, es la que predomina con 8,186.58 has y cubre un 37.21%, seguido del Bosque Confiera – Pino con 4,885.94 has y representa el 22.21% y en menor proporción encontramos a los Pastizales y Sabanas con 1,884.24 8.56 has y solo un 8.56 %. En general se puede decir que en Vallecillo se conserva mucho aun el bosque de conífera, pinabete, liquidámbar, robledales y encinales, además de otras especies como plantas medicinales y florales

Fauna

Existe variedad de especie de animales silvestres tales como: gato de monte, mico de noche, coyotes, conejos, venados, tacuazines y una gran variedad de aves

Potencial Minero

Francisco Morazán cuenta con 11 municipios con sitios con explotación minera, la mayor extracción de metales se da en los municipios de Cedros, El porvenir y San Ignacio, seguido

(23)

23 por el Distrito Central y la zona de oriente del Departamento. Hacia el sur del Depto. hay menos zonas destinadas para la explotación minera.

En Vallecillo, según la estadística de la Dirección de Fomento a la Minería (DEFOMIN) existe una solicitud de extracción No Mineral (Yeso), ubicada y llamada en El Chupadero.

Dicha solicitud fue presentada a esa dependencia el 7 de noviembre del 2001, la cual no ha sido aprobada al día de hoy.

Principales Cultivos

Sector primario de la economía del municipio de Vallecillo está constituido por la producción y comercialización de Café, Plátanos, Cítrico, el maíz, frijoles, ganado vacuno y aves, es importante destacar que a través de la municipalidad se impulsa la creación de microempresas comunitarias generadoras de empleos, creando mercados más atractivos particularmente para la venta de productos artesanales y agropecuarios.

Plantas medicinales

Naranjo agrio, limón criollo, cola de caballo, romero, manzanilla, yerba buena, apasote, jengibre, guayaba, agenjo, zabila, eucalipto, apio, perejil, hombre grande, hoja blanca. Zacate de limón, eneldo, guajaca, oruzul, verbera, ipasina, uña de gato, mariguana, ciguapate, el berro.

Plantas comestibles

Yerba Buena, Culantro, Apio, Lechuga, Mostaza, coliflor, el brócoli, oréjalo, perejil.

CARACTERISTCAS SOCIALES Formas de Organización

Las Comunidades están Organizadas en patronatos, Juntas de Agua, Sociedad De padres de Familia, Grupos de Jóvenes, Clubs Deportivos, Comité de salud, Organizaciones redes de Mujeres, grupos vulnerables, el codem, Grupos de Ciales.

Tradiciones

Celebración de la feria en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima del 23 Agosto al 01 de Septiembre

Celebración de las fiestas patrias con la incineración de la bandera nacional el 1 de septiembre y el 15 de Septiembre se llevan a cabo los desfiles con la participación de las Escuelas, Kínder e Instituto.

Celebración del día del niño el 10 de Septiembre.

(24)

24 Culminación de fiestas cívicas el 12 de Octubre con alborada, izada de la Bandera Nacional y entrega de reconocimientos a las instituciones involucradas en el comité cívico (iglesias, corporación municipal, dirección municipal de educación, sociedad civil, centros educativos y maestros.

A partir del año 2012 el 22 de abril se celebra de forma oficial el día mundial de la tierra Visitar sus difuntos el 2 de noviembre de cada año que es el día de muertos para llevarles coronas o flores.

Costumbres

Aseo diario de las viviendas.

Celebrar cumpleaños.

Reuniones en familia las fechas especiales como navidad, día de la madre, año nuevo.

Tomar café por la mañana y por la tarde

Los jóvenes se reúnen por las tardes en las aceras de las casas para conversar.

Formas de Recreación

En el municipio de vallecillo las formas de recreación que tiene son: campo de futbol, cancha polideportiva y parque municipal.

Principales Religiones

Nombre de las Iglesias Denominaciones Ubicacion

Santisima Trinidad Iglesia Catolica B. la cruz vallecillo

Cristo ley Iglesia Catolica Trinidad de Quebrada

San Jose Iglesia Catolica San Jose de la Mora

San Isidro Iglesia Catolica San Isidro

Señor de Esquipula Iglesia Catolica La Union Patron de San Crsitobal Iglesia Catolica San Cristobal

La Ermita Iglesia Catolica Rio de la puerta

Baustista buen Samaritano Evangelica B. las Brisas Vallecillo Centro Americana Evangelica B. San Rafael Vallecillo

Asamble de dios Evangelica B. San Pedro Vallecillo

Rio de agua Viva Evangelica B. San Pedro Vallecillo Dios de la Profecia Evangelica B. el Centro Vallecillo

Principe de Paz Evangelica San Jose de Mora

Profesia Evangelica San Jose de la Mora

Centro Americana Evangelica San Jose de la Mora

Monte de Sion Evangelica Trinidad de Quebrada

Salon del Reino Testigo de Geova

Evangelica Trinidad de Quebrada

Principe de paz Evangelica Trinidad de Quebrada

Monte Ored Evangelica San Cristobal

Centro americana Evangelica La Union

(25)

25

Profesia Evangelica Rio de la Puerta

Principe de paz Evangelica Los Pinos

Centro ameriacana Evangelica Charamusca

Amor y Milagro Evangelica Tuliapita

Cristo Misionero Evangelica Agua Blanca

Pirncipe de paz Evangelica Loma Linda Vallecillo

Juegos Tradicionales

Juegos tradicionales son: rayuela, amable, trompo, cuerda, enchute, tasas, encostalado caballito de palo, rollo, meterinero.

1.4.JUSTIFICACIÓN

La elaboración de este plan es fundamental para orientar el desarrollo del municipio hacia el mediano y largo plazo. Por ello fue importante el nivel participación alcanzado en su preparación, partiendo de la identificación y capacitación de líderes comunitarios, quienes asumieron la responsabilidad en la facilitación y preparación de los Planes de Desarrollo Comunitario, que representan la base principal para la consolidación de este Plan de Desarrollo Municipal.

Con la formulación de los Planes de Desarrollo Comunitarios se identificaron por cada comunidad las deficiencias y potencialidades existentes, así como el consolidado de la situación general del municipio, en el marco de los ODM; mostrando que el 66.9% de la población del municipio posee ingresos per cápitaL menores a un dólar diario, tal como se observa en el siguiente cuadro, donde se muestran los principales indicadores:

(26)

26 Mancomunidad MANOFM / Municipalidad de Vallecillo Francisco Morazán

Indicadores del municipio de Vallecillo Objetivos y metas del Desarrollo del

Milenio

Indicadores de Vallecillo Objetivo 1: Erradicar la extrema

pobreza y el hambre

Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día.

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan de hambre.

59.29% población con ingresos menores a $ 1.00 diario.

Al 54.31% de los hogares los ingresos les ajustan para alimentarse los 3 tiempos de comida, desde la percepción de los Jefes (as) de Hogar.

Objetivo 2: Lograr una educación primaria universal

Meta 3: Velar porque, para el año 2015, las niñas y niños de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

55% de niños(as) en edad escolar que actualmente estudian

80% de niños(as) que estudian primaria de los que tienen edad para hacerlo

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los

-40.3 % de niños que estudian primaria de los que

sexos

Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.

tienen edad.

38.7% de niñas que estudian primaria 25.7% de niños que estudian secundaria 25.7% de niñas que estudian secundaria 49.2% de niños en edad escolar

50.7% de niñas en edad escolar Objetivo 4: Reducir mortalidad infantil

Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

- 1 muerte en menores de 5 años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

1 muerte materna en partos atendidos en el 2011

(27)

27 Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA,

paludismo y otras enfermedades Meta 7: Haber terminado y comenzado a reducir, para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA.

Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

10% infectados con paludismo por cada mil 3% infectado de tuberculosis por cada mil 133% de los hogares con al menos un infectado por IRAS

57% de los hogares con al menos un infectado por dengue clásico

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.

Meta 11: Haber mejorado

considerablemente para el año 2020, la vida de los habitantes de los tugurios.

93.40% de los hogares utiliza leña para cocinar - 16.88% hogares con acceso al agua por acueducto. - 87.6% hogares con acceso a eliminación de excretas

19.23% viviendas con inadecuada disposición de la basura.

84.51% hogares con servicio de energía eléctrica domiciliar

60.37% de las viviendas bajo condiciones de regulares a malas

62.70% de las viviendas no tienen baño 4.56% de las viviendas tienen una sola pieza

como dormitorio (personas por hogar)

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta de hogares

Cada comunidad, en asamblea, analizó su situación existente a la luz de los indicadores socioeconómicos levantados, incluyendo el análisis de otros problemas relacionados con los 17 ejes temáticos concertados con las autoridades y los líderes comunitarios capacitados, por tanto los principales efectos e impactos en la población se reflejarán en los siguientes temas mediante los proyectos que se impulsarán.

(28)

28 Mancomunidad Vallecillo/ Municipalidad de Vallecillo F.M

Ejes temáticos de análisis y sus principales variables determinantes Ejes Temáticos Variables de Análisis

1. Salud y Nutrición Incidencia de enfermedades, desnutrición, mortalidad materna, mortalidad infantil, atención de partos.

2. Educación Niños en edad escolar, niños actualmente estudian por nivel, niños cursan o cursaron un grado, niños estudian ahora, niños no estudian.

3. Recursos Naturales y Ambiente

Uso de leña para cocinar, bosque, fauna, contaminación.

4. Vivienda Tenencia, condiciones, hacinamiento, baños, letrinas, familias por vivienda, problemas de la vivienda, materiales de construcción, energía para cocinar.

5. Agua y Saneamiento Cobertura y calidad del servicio de agua, disposición de la basura, aseo de calles, disposición de excretas.

6. Economía Producción, Distribución, Consumo, Empleo, Ingresos, acceso al financiamiento, migración, remesas, producen para la venta, Profesiones, ocupaciones.

7. Seguridad Alimentaria Ingresos ajustan para alimentarse, producción de alimentos, satisfacen autoconsumo.

8. Tierra Acceso a la tierra, tenencia de la tierra, Trabajan la tierra.

9. Participación Hombres, mujeres.

10. Seguridad Ciudadana Violencia, robos, homicidios.

11. Infraestructura Social Vial, electricidad, escuelas, centros de salud, centros comunitarios.

12. Turismo Atractivos, Recreación, Infraestructura.

13. Niñez En el contexto de su dimensión

14. Juventud Idem

15. Mujeres Idem

16. Adultos mayores Idem 17. Ordenamiento Territorial Idem

Fuente: Metodología de los PDC / FOCAL – JICA

(29)

29 1.5. BENEFICIARIOS

La cantidad de beneficiarios que incluye este proyecto es la población comprendida en 1 aldeas, 25 caseríos y 10 barrios que componen el municipio que en conjunto suman el total de los habitantes en todo el territorio.

La población beneficiaria en su totalidad es habitantes 9,290. En todos los proyectos realizados y por realizar, la población aporta su parte equivalente en una baja cantidad de dinero y apoyo con trabajo o mano de obra no calificada e incluyendo la participación en la toma de decisiones.

1.6. METODOLOGÍA

En general, la metodología se resume en las siguientes fases y actividades del proceso de una manera participativa con los diferentes actores municipales.

Fase I: Preparatoria

Elaboración y concertación de la propuesta metodológica

Preparación de la propuesta técnica, plan general de trabajo y presupuesto

Socialización de la propuesta con equipo técnico de la mancomunidad y los Alcaldes Elaboración propuesta de carta de compromisos con los municipios

Negociación de apoyo técnico con otras instituciones y proyectos Elaboración de material de capacitación

Realización de taller de capacitación a técnicos municipales e institucionales sobre la metodología.

Fase II: Inducción a nivel de los municipios:

Socializar la propuesta con las Corporaciones Municipales y negociación carta de compromisos (certificación punto de acta).

Constitución del equipo técnico municipal líder del proceso

Elaboración propuesta plan de trabajo a desarrollar en cada municipio Elaboración plan mínimo de comunicación

Identificación de líderes sociales que formarán el equipo comunitario facilitador

Realización de talleres de capacitación a los equipos comunitarios sobre la metodología para preparar los PDC. (Tres módulos de capacitación de 7 horas por módulo)

(30)

30 Fase III: Elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario

Identificación y concertación de los ejes temáticos de análisis y las variables determinantes.

Disponer de los indicadores de línea de base por cada comunidad, en el marco de los ODM y la ERP.

Preparación del plan de trabajo del equipo líder comunitario Levantar los listados de los participantes en cada jornada

Levantar cuadro sobre instituciones y organizaciones existentes en la comunidad

Realización de jornadas comunitarias para preparar análisis sobre situación socioeconómica, análisis problemática local, análisis de actividades y potencialidades productivas, alternativas planteadas como ideas de proyectos y su priorización, consolidación del Plan de Desarrollo Comunitario, y listados de los participantes por evento realizado.

Socialización y validación de la propuesta de plan y papel de los Patronatos en su gestión (Certificación de los puntos de actas de aprobación de los planes en asamblea comunitaria)

Fase IV: Elaboración planes zonales Validar mapa de zonificación del municipio Selección de los representantes zonales

Realización de talleres zonales por municipio para la priorización de proyectos zonales y levantamiento de listados

Preparación programación de los planes zonales sobre la base de los proyectos priorizados Socialización y aprobación de los planes zonales por la Corporación Municipal (certificación de punto de acta)

Fase V: Construcción (revisión) de la visión compartida y proyectos estratégicos Diagnóstico general del municipio por eje temático (FODA)

Elaboración de la visión compartida del municipio Definición de las líneas estratégicas

Definición de los objetivos de línea

Identificación, priorización y programación de proyectos estratégicos

(31)

31 Fase VI: Elaboración del Plan de Inversión Municipal Plurianual

Preparación de la programación del plan con los siguientes resultados anteriores:

Proyectos estratégicos priorizados por línea estratégica

Proyectos de desarrollo social y productivo priorizados por cada plan zonal Proyectos de infraestructura priorizados por cada plan zonal

Preparación del Plan de Inversión Anual para el primer año de ejecución

Levantamiento listado de representantes y de la Corporación Municipal que participaron en la concertación del Plan de Inversión Municipal Plurianual.

Fase VII: Consolidación y redacción del plan Elaboración de presupuesto consolidado

Redacción del plan con sus anexos: (ver guía metodológica) Planes de Desarrollo Comunitario

Planes Zonales de Desarrollo Territorial

Plan de Inversión Municipal Multisectorial y Plurianual Plan de Inversión Municipal Anual

Fase VIII: Socialización, revisión final y edición

Jornada para la socialización y validación de los planes con las Corporaciones Municipales y los representantes comunitarios en cabildo abierto (papel de la Corporación y los Patronatos en la gestión)

Revisión final del documento.

Edición y entrega de los documentos.

Fase IX: Implementación del Plan

Elaboración de fichas y perfiles de proyectos

Preparación y concertación de planes operativos de inversión anual municipal (cada año) Jornada de socialización con entes de gobierno y de la cooperación

Gestión de proyectos Ejecución de proyectos

(32)

32 Fase X: Seguimiento y Evaluación

Los Patronatos en asambleas comunitarias analizan trimestralmente los avances en la ejecución del plan y reportan a la UTM.

La Corporación Municipal mensualmente analiza los avances en la ejecución del plan y anualmente evalúa los resultados alcanzados.

Jornadas de evaluación con representantes zonales una vez al año y reformulan el plan en los casos necesarios.

Para realizar este proceso de planificación donde se capacitaron de 3-5 líderes de cada comunidad, los cuales desarrollarían las asambleas comunitarias en cada una de sus comunidades, se realizaron un total de 16 talleres de capacitación y 72 asambleas comunitarias, con la participación de más de 46 líderes representantes de las diferentes organizaciones, a través de talleres de capacitación, foro y asambleas comunitarias.

En cada una de las asambleas comunitarias y talleres se reflexionaba sobre la situación socioeconómica actual de la comunidad, observados en el documento de línea base y de esa manera se recapacitaba en cuanto a la situación en la que reencuentra el municipio, surgiendo así potenciales ideas de proyecto las cuales pasaban a la Priorización y presupuestario.

Se desarrollaron los diferentes formatos de organizaciones e instituciones existentes que intervienen en la comunidad, se concertó la zonificación municipal, el nombramiento de los representantes ante la asamblea zonal, desarrollando las asambleas zonales, el taller sobre planificación estratégica.

(33)

33 II. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIOCONOMICOS 2.1. DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO

2.1.1. POBLACIÓN

A continuación se presentan los datos de población y vivienda del Municipio:

Datos Poblacionales del Municipio de Vallecillo F.M

Comunidad Municipio Vivienda Habitantes Mujeres Hombres

Vallecillo 780 5,011 2,580 2,431

Guachipilín 23 116 58 58

Trinidad de Quebrada

397 1,344 680 664

La Unión 81 346 175 171

Agua Blanca 43 210 110 100

El Encinal 18 88 39 49

Cerro de los Altos 35 128 62 66

Las Quebraditas 13 61 31 30

Los Pinos 35 149 69 80

Rio de la Puerta 50 223 113 110

San Cristóbal 40 224 105 119

San José de Mora 205 776 390 386

Tuliapa 20 102 58 44

Singuizapa 15 58 29 29

Brisas del Coyolar 13 60 33 27

El Cura 10 44 22 22

San Isidro 58 350 180 170

Chilar 15 66 40 26

Nocoro 25 128 70 58

Rio Chiquito 20 55 32 23

En el municipio existe un promedio de 4.36 personas por vivienda 2.1.2. SALUD

El Municipio de vallecillo, cuenta con un centro de salud, CESAMO que funciona en la cabera municipal y UN CESAR en la Aldea de Trinidad de Quebrada, dos CESAR en los caseríos de san cristóbal, san José de mora. pues la cobertura de los mismos abarca un número elevado de comunidades, hay que hacer notar que su personal es insuficiente, ya que solo cuenta con una doctora y dos enfermeras y una auxiliar, también cuenta con servicio de odontología en el casco urbano.

Las enfermedades que más afectan a los infantes son las infecciones respiratorias (IRA), diarrea, enfermedades dermatológica, parasitismo, desnutrición, por su parte en los adulto,

(34)

34 los casos que más se presentan son artritis, la presión, parasitismo y amigdalitis los indicadores reflejan que existe mayor incidencia de enfermedades en las comunidades rurales.

CESAMO CESAR Una Doctora Una Auxiliar Dos Enfermeras Una Enfermera Una Auxiliar

Una Odontología

2.1.3. SERVICIOS BÁSICOS

En municipio de vallecillo los hogares que reciben este servicio mediante agua domiciliar por acueducto (agua potable) representan el 75.32%, sin embargo, el resto de la población de alguna manera se las ingenia para obtenerla; por ejemplo, el 8.81% de la viviendas están conectadas mediante manguera aprovechando vertientes o quebradas de agua cercanas, un 3.82% accede a este servicio a través de pozos comunal.

El servicio de alcantarillado sanitario sólo lo recibe una parte de la población del casco urbano, por ello la cobertura es considerada, recibiéndolo el 463% de las viviendas; sin embargo, el 54% de las viviendas poseen letrinas de las cuales 58% no utilizan estén servicio 19% de la poblacion reporta que recibe el servicio de recoleccion de basura, este servicio es prestado a los pobladores una vez a la semana el 81% de la poblacion no recibe el servicio.

El 70% de las viviendas estudiadas tienen energia electrica, el 30% no tienen este servicio, el 93% de los escuestados contestaron que no tienen este servicio de aseo calle, 8% dice que si tienen este servicio, los servicios basicos los reciben 7 dias de la semana.

2.1.4. VIVIENDA

El Municipio existe un total de 1896.00 viviendas se encuentran ocupadas: Son todas aquellas viviendas que al momento del levantamiento tienen un numero determinado de personas que la habitan permanentemente.

Vivviendas desocupadas hay 266 casas son viviendas que se encuentran sin habitantes en el interior y por ende estan totalmente cerradas.

Con relación a la tenencia de la vivienda la mayoría de las mismas son propias totalmente pagadas con un alto porcentaje de 89.03%, un 4.65% son alquiladas, y un 5.79 % en forma prestada por otro familiar,el 0.53% de la población posee vivienda propia y pagada, si valoramos las características de viviendas podemos mencionar que el 22.85% del total de viviendas tiene paredes de adobe, sin repello, y un 21.06% de estas tienen sus pisos de tierra, condiciones propicias para hospedar algunas enfermedades.

(35)

35 2.1.5. EDUCACIÓN

En el municipio hay 4,626 niños (as) y jóvenes que se encuentran en este rango de edad (5 a 23 años) 26% del total de la población. Del total en edad escolar 4626 de los cuales 2,271 estudian con una cobertura de 60.76%.

Distribuyendo la población estudiantil por niveles educativos nos encontramos que el 59%

de los que estudian están en preescolar, 57% está en el nivel primario, el 68% en el nivel de plan básico y el 73 % en diversificado y un 99% en nivel universitario. La cantidad de niños en edad escolar que no han estudiado ningún grado que representa el 40.23% del total en esta edad.

Hay 32 centros educativos y cada año se les apoya con material didactico, con tecnologia cuenta 3 centro educativos del municipio de vallecillo francisco Morazan, los motivos por los cuales los niños no estudian por falta de recursos economicos , poco apoyo de los padres de familia en la educacion de sus hijos. Cantidad de niños son 820 con una tasa analfabetismo es de 85% en nuestro municipio.

En municipio cuenta con los siguientes Centros Educativos: CEB. Manuel de Jesús Subirana,Francisco Morazán, Dionisio de Herrera, Augusto C. Coello, 19 de Junio, Oscar Ramón Zelaya, Amada Suyapa Valladares, Manantiales del Rio, Florencio Sosa, 3 de Agosto, Pompilio Ortega, José Trinidad Cabañas, Lic. Cristóbal Rodríguez, 23 de Noviembre, Eduviges Canales, Ramón Madariaga, Amílcar Pacheco Rivera, Pedro Castro Medina, Lic.

Jorge Alberto Madariaga, Renacer, Marco Antonio Andino, Ana María Dávila, Instituto Independencia, Eva Lucia Lambur, Mundo Infantil, Vallecillo, Modesto Rodas Alvarado, Eterno Amor, Corderitos de Dios, corderitos de Dios II, Esperanza del Futuro.

Centros de Educación a Distancia: IHER

Niños que están estudiando en edad de primaria 1,168.00 Niñas: 591

Niños: 577

Niños que están estudiando en edad secundaria hay: 257 Niñas: 164

Niños: 93

2.1.6. ECONOMÍA

La mayor fuerza de trabajo predominante en el municipio está en el sector primario, específicamente en la producción agropecuaria, existen 1565 labradores, 442 caficultores, dedicados directamente a este sector.

El 4.6 % de los hogares tienen ingresos menores de mil lempiras y que para el 54.31% es menor o igual a los cuatro mil; Las ocupaciones principales encontradas son Apicultores, Albañiles, trabajadoras domésticas, , sin considerar a pequeños agricultores que también jornalean para subsistencia y que representan una cantidad considerable.

(36)

36 En cuanto a otros ingresos adicionales, el 2.44% de los hogares reciben remesas del exterior, que en un 21.43% son menores de 1,000.00 Lempiras y 21.43% entre 1000.0 y 2000.0, en su mayoría estas remesas son enviadas por personas que emigraron a los Estados Unidos.

Los tipo de cultivo que predomina en nuestro municipio es la produccion de café en tiempos de temporadas que les brindan asistencia tecnica y capacitaciones a los productores de café y creditos como fertilizantes e insumos la institucion de INHCAFE

2.1.7. PARTICIPACIÓN

Un alto porcentajes de personas no son miembros ni participan con ninguna organización, tal es el caso que en el 44.47% de los hogares los hombres no están organizados y en el 13.93%

de los que los hacen sólo participa uno de los hombres de la familia. En el caso de las mujeres esta situación se muestra en el 9.40% no participan en organizaciones. Como podrá deducirse de los datos anteriores, a nivel de las organizaciones civiles participan más hombres que mujeres

2.2. . INFRAESTRUCTURA BASICA 2.2.1. RED VIAL:

El acceso a la Cabecera Municipal de Vallecillo se hace por la carretera pavimentada Tegucigalpa –Juticalpa, ya sea tomando el desvió a la altura de la comunidad de Santa Regina o Mata de Plátano en Cedros o la entrada por el desvió de Agua Blanca hasta llegar a la comunidad de Agalteca perteneciente al Municipio de Cedros, donde la carretera es la misma hasta llegar a Vallecillo. El acceso hasta el casco urbano del municipio se hace por carretera de tierra, se cuenta con servicio público de autobús con algunas dificultades en estación lluviosa y por el horario ya que solo hay una salidas toda la Semana a las 5:30am y a las 6:00am, el resto de la semana hay bus, rapidito a las 4:30 am, 5.30am que viene de la comunidad de San José de La Mora. Si se sale de Tegucigalpa solo hay transporte a las 11:00 a.m. y 1:00 p.m. el cual sale de la estación de buses del Zonal Belén en Comayagüela. La mayoría de aldeas y caseríos del municipio están comunicados por caminos de tierra, sin embargo no existen servicios de transporte público por lo que la población tiene que caminar grandes distancias para llegar a la cabecera o caseríos vecinos.

2.2.2.ELECTRICIDAD

En materia de electrificación las contrapartes locales han sido importantes y los recursos diversos, solo se aplican los de la transferencia municipal, Proyecto de Infraestructura Rural PIR, y Municipalidad. El 80% de las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica equivalente a 1,836 casas. Comunidadades que no tienen este servicio: Gauchipilin, Nocorro, la vereda, cerro de los altos, rio chiquito.

(37)

37 2.2.3. TELEFONÍA Y CORREOS

Teléfonos Comunitarios no existen, pero si líneas fijas de Hondutel únicamente en la Cabecera Municipal, también en la mayoría de comunidades del municipio hay cobertura de telefonía celular fija de Tigo, Claro y Digitel.

2.2.4. SOCIAL

El Municipio de vallecillo cuenta con 7 centro comunales,12 campo de futbol, cancha de usos multiples y parque municpal existen en casco urbano existen 7 iglesias catolica, 20 iglesias evangelicas, existen 3 cementerio uno en casco urbano, trinidad de Quebrada, San Jose de mora

2.2.5. PRODUCTIVA

La producción agrícola se sustenta en la producción de café y granos básicos, siendo el mayor productor del municipio que se encuentran en la mancomunidad de MANOFM, por ser sus tierras las más fértiles de la zona. Cuenta también con un sector más diversificado y con mayor desarrollo técnico.

El café es uno de los principales productos en la economía del municipio, de los aproximadamente 1,395 productores de café, más del 80% son pequeños productores (menos de 100 qq), siendo el resto medianos productores (100 a 500 qq) y unos pocos en grandes productores (más de 500 qq)

Sistema de irrigacion existentes: comunidad de Tuliapa,

Rastros publicos : Casco Urbano, Aldea de Trinidad de Quebrada Viveros: Viveros de café, Aguacate,chile, etc.

Secadora de granos: Comunidad de San Cristobal ,casco urbano.

2.3. INSTITUCIONALIDAD E INVERSION PARA EL DESARROLLO Instituciones Publicas Funcionalidad

ENEE Suple las necesidades de Energía Eléctrica Ministerio de Salud Publica Brinda el servicio de salud y promoción Ministerio de Educación

Publica

Brinda el servicio de educación en toda la cobertura Registro nacional de las

Personas

Lleva los registro estadístico de la población Posta Policía Brinda Seguridad a la Población

Juzgado de paz Recibir las Denuncias y asesoramiento a las comunidades

Hondutel Brinda un servicio telefónico al municipio

IHCAFE Asistencia técnica y créditos al gremio Cafetalero Instituciones Privadas Funcionalidad

Fundación UNBOUND Brinda un beneficio a los Niños y ancianos de escasos Recursos

Referencias

Documento similar

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

¿Tenemos a nuestro alcance en Prevención herramientas basadas en este tipo de tecnologías?... TIC’S EN

Comprende los materiales que constituyen el núcleo del sinclinorio cen- tral de la zona. Y asimismo los del norte del anticlinal de Los Peñones. Se 'sitúa esta

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Todo ello, hace imprescindible la existencia de una Metodología de Gestión de Proyectos Informáticos que sirva de marco común de actuación no solamente a los empleados informáticos

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..