CERTIFICAN:
http://ueupsfc.com.peINFORMES E INSCRIPCIONES:
955 180133
difusion_fciencias@lamolina.edu.pe
MARKETING:
www.diplomadosperu.com.peINGENIERIA DE LA CALIDAD
PROCESOS Y MEJORA CONTINUA
I PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN
DIRIGIDO
El Programa de Especialización en Ingeniería de la Calidad Procesos y Mejora Continua, está dirigido a ejecutivos, jefes de área, supervisores profesionales, técnicos, supervisores, encargados, responsables de niveles intermedios de las diferentes áreas de la organización involucrados en la Gestión por Procesos y Sistemas de Calidad que deseen implementar o hayan implementado Sistemas de Gestión de la Calidad basados en ISO 9001:2015, de organizaciones que deseen obtener la certificación de sus sistemas de gestión, o interesadas en la evaluación y el seguimiento de la conformidad con los requisitos.
OBJETIVO
Brindar capacitación de primer nivel potenciando su capacidad y rendimiento en la toma de decisiones continua en su organización, donde el participante tendrá la capacidad.
Planear e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad según las directrices del ISO 9001:2015 Analizar y diferenciar la importancia de implementar acciones correctivas y acciones.
Conocer la sistemática para la elaboración del Mapa de Procesos analizando y comprendiendo la gestión de procesos.
Identificar las etapas de una auditoría de la calidad en una empresa, así como entrenar auditores internos de la calidad ISO 9001:2015 ISO 19011 2011
MODULOS
MODULO GERENCIA ESTRATEGICA E INTERPRETACION DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015 Sábados 17, 24 de Noviembre, 01, 08 de Diciembre Gerencia total de calidad.
Administración estratégica y planeación de
la calidad.
Evaluación de desempeño y liderazgo
gerencia de la calidad
Sistemas de gestión de calidad y otros
sistemas de gestión
Indicadores y gestión de la calidad
Introducción de la norma ISO 9001:2015
Fundamentos y términos de la norma ISO
9001:2015 – Vocabulario
Requisitos de contexto, liderazgo y
planificación ISO 9001:2015
Requisitos de planificación, apoyo y
operación ISO 9001:2015
Requisitos de operación, desempeño y
mejora ISO 9001:2015
Documentación del Sistema de Gestión de
Calidad ISO 9001:2015
Gestión de Riesgos en Sistemas de Gestión
de Calidad
Desarrollo de caso práctico
MODULO
Las auditorías de la calidad:
Definiciones Tipos de auditoría
AUDITOR INTERNO EN GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Sábados 15, 22, 29 de Diciembre, 05 de Enero
La auditoría interna como requisito de la
Norma UNE-EN ISO 9001:2015
Criterios para auditar la Norma ISO
9001:2015-Desarrollo del proceso de
auditoría.
Introducción a la Norma ISO 19011,
lineamientos, alcances
Formación del equipo auditor:
Criterios para la cualificación de auditores Funciones y responsabilidades de los auditores
Actitudes del auditor
Metodología para la realización de las
auditorías:
Planificación y preparación Reunión inicial
Desarrollo: recogida de evidencias
Redacción de no conformidades Elaboración del informe final Reunión final
Establecimiento de acciones correctivas
Conclusiones
Caso práctico basado en la simulación de
una auditoría de la calidad: revisión documental, búsqueda de evidencias,
redacción de no conformidades y
presentación del informe final. MODULO
ESTRATEGIA DE EXCELENCIA
OPERACIONAL SIX SIGMA Y LEAN
MANUFACTURING
Sábados 12, 19, 26 de Enero, 02 de Febrero
Mapa DMAIC (definir, medir, analizar,
mejorar, controlar)
Project Charter.
Kaizen Poka Yoke Value Stream Mapping.
Definir el alcance del proyecto
Equipos de trabajo
Habilidades y funciones del líder.
Desarrollo e implantación de soluciones.
Taller casuístico
MODULO
GESTION POR PROCESOS PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y BALANCED SCORECARD (BSC)
Sábados 09, 16, 23 de Febrero, 02 de Marzo
El sistema de procesos.
Medición y seguimiento de los procesos.
Mapa de procesos
Diagramas de flujo
Herramientas para la medición y
seguimiento de los procesos.
Identificación y gestión de los procesos
clave.
Balanced ScoreCard (BSC)
MODULO
ANALISIS Y MEJORA DE PROCESOS
Control estadístico de procesos (CEP)
Mejora de procesos
Modelos de Procesos (Reingeniería de
procesos, PDCA, Lean Manufacturing, benchmarking)
Sábados 09, 16, 23, 30 de Marzo
Mejora continua: Herramientas y
metodologías (brainstorming, diagrama de Pareto, diagrama causa efecto, matriz de correlación, 5s)
El proceso de Gestión de la Innovación:
cultura de empresa y proceso de negocio.
La organización por procesos
DIPLOMAS
Los participantes que cumplan con los requisitos académicos mínimos
recibirán doble certificación a nombre de:
La Universidad Nacional Agraria La Molina:
FACULTAD DE CIENCIAS
Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social UEUPS
Un Diploma del Programa de Especialización en:
“Ingeniería de la Calidad Procesos y Mejora Continua”
Con 140 horas académicas.
Un Certificado en:
“Formación de Auditor Interno ISO 9001”
Con 20 horas académicas.
REQUISITOS ACADEMICOS PARA LA OBTENCION DEL DIPLOMA Y
CERTIFICADO:
Cursar los cinco meses de estudios.
DOCENTES
Ing. Walter Izaguirre Seminario (PERÚ)
Ingeniero Industrial con 20 años de experiencia liderando la implementación de Sistemas de Gestión y Mejora Continua (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, HACCP, BPM, BRC, BASC, TPM, Lean Six Sigma, TQM, entre otros), en empresas líderes en su sector como: Quimpac, Grupo Gloria, Aceros Arequipa, Procter & Gamble, CICSA, entre otras.
Experiencia adicional, como consultor en Sistemas de Gestión y como docente de los cursos de Gestión de Mantenimiento en la Universidad de Lima y de Gestión de Operaciones, Cadena de Suministro y Gestión de Calidad en ISIL. Ha dictado charlas en el Colegio de Ingenieros, Sociedad Nacional de Industrias, Instituto para la Calidad, Universidades, entre otras Instituciones.
Cuenta con diversas Especializaciones en Calidad, TPM, Six Sigma, Lean Six Sigma, Sistemas Integrados de Gestión, Auditor Interno de Sistemas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Modelos de excelencia en la Gestión, etc.
Ha sido ganador del premio a la Gestión de Proyectos de Mejora (SNI) en los años 2009, 2010 y 2011.
Ing. Diana Tello Valdivieso (PERÚ)
Ingeniero Industrial (Colegiado). Con más de 10 años de experiencia en la implementación y mantenimiento eficaz y certificación de sistemas de gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud así como en auditorías, homologaciones, capacitaciones y consultorías en diversas empresas exitosas en los sectores de industria, salud, minería e hidrocarburos del sector privado.
Auditor Líder en OHSAS 18001certificado por Bureau Veritas del Perú – Código IRCA: A16830. Auditor Líder en ISO 14001 certificado por Bureau Veritas del Perú – Código IRCA: A14478. Auditor Interno en ISO 9001certificado por Bureau Veritas del Perú. Estudios de Post Grado en la Facultad
de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma.
Experiencia laboral: Instituto Técnico Minero (ITM) Jefe de Proyectos, Preventive Consulting S.A.C. Gerente de Operaciones, Team Consulting S.A.C. Facilitador Líder Re certificación de las Normas
ISO 14001:2014 y OHSAS 18001:2007 en la Unidad Minera CONDESTABLE. E & E Perú S.A. Las Bambas – Glencore Xstrata responsable del asesoramiento en el sistema de gestión de riesgos a las empresas contratistas de BECHTEL en el proyecto Las Bambas. ABS Consulting del Perú S.A.C Ingeniero Capacitador Proyecto: Las Bambas – Glencore Xstrata Cliente: BECHTEL. AESA Perú S.A. Ingeniero Capacitador en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, Proyecto: Camisea
Ing. Karen Samantha Sánchez Antezana (PERÚ)
Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, colegiada. Especialización en Gestión Ambiental en la PUCP, Especialización en Sistemas Integrados en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Diplomatura en Gestión de Proyectos en el Colegio de Ingenieros de Lima. Con más de 8 años de experiencia en consultoría en implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001:2007, Sistema de Gestión de Medio Ambiente ISO 14001, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Supervisión de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente. Auditor y Especialista de empresas de diferentes rubros: Buenaventura, GERENPRO, Corporación Petrolera, CESEL SA, ICCGSA, MOVITECNICA, DUPREE, GYG, Auditor Líder de ISO 9001, IRCA. TUV, Auditor Líder ISO 14001, IRCA. BUREAU VERITAS y Auditor Líder OHSAS 18001, IRCA. BUREAU VERITAS.
Pedro Melgarejo (PERU)
Profesional en Operaciones Químicas y Metalúrgicas, experto en la implementación, mantenimiento y mejora de Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, Ambiental y mejoramiento de procesos y optimización de costos. Experiencia de 15 años en Procter y Gamble Perú recibiendo capacitación en las sedes de Procter & Gamble de USA, Canadá, Brasil, México, Chile y Venezuela. Jefe de Aseguramiento de la Calidad en Packaging Productos del Perú y Asesor de Gerencia en Indutex S.A.
Actualmente Jefe del Sistema Integrado de Gestión en Recolsa S.A, Docente en instituciones educativas privadas y públicas.
Durante mi experiencia profesional ha implementado Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad y Medioambiente, arranque de nuevas Plantas de Producción, Buenas prácticas de Manufactura, Sistemas de Reconocimiento y Recompensa y Proyectos de Mejora usando diversas metodologías tales como TPM, Kaizen, 5’S (Operativo y Administrativo), Lean Manufacturing, Balance ScoreCard, Planeamiento Estratégico, Estrategia de Control de Procesos (Six Sigma), Control estadístico de procesos, etc.
REQUISITOS
A efectos de participar en el programa de especialización los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Con estudios universitarios previos
Constancia de Egresado Universitario, Grado de Bachiller o Título Profesional o 7o ciclo en delante de Carrera Universitaria.
Con estudios técnicos completos
Copia del Título Profesional o constancia de egresado.
EVALUACION
Durante el desarrollo del programa la evaluación será en forma permanente a los participantes mediante los siguientes criterios:
Nota mínima aprobatoria por curso es de 14 (catorce).
Asistencia a clases, como mínimo 80%.
Participación de clases activa.
Presentación de trabajos – talleres en cada clase.
Aprobación de 1 examen final o taller final al concluir cada módulo.
Presentación y sustentación de un trabajo final integrador.
DURACION
El Programa de Especialización en Ingeniería de la Calidad Procesos y Mejora Continua tiene una duración de 05 meses.
INVERSION
Especialización UNALM S/ 2,500.00
Facilidades de Pago:
5 cuotas iguales de S/ 500 c/u.
Los pagos se pueden realizar vía depósito en cuenta corriente, transferencia bancaria,
interbancaria.
Depósitos en el Banco de Crédito Cta. Cte. Soles N° 191-0031059-0-26 a nombre de la
Fundación para el Desarrollo Agrario FDA de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Escanear el voucher y enviarlo al correo difusion_fciencias@lamolina.edu.pe, llevar el
INICIO, HORARIO Y LUGAR DE CLASES
Inicio de clases: 17 de Noviembre de 2018 (05 meses) Horario de clases: sábados de 3:00 pm a 8:00 pmLugar de clases: Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina