LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
Definición
• Gracia
• Habilidad, capacidad de Jesucristo
Observaciones generales
1. El Espíritu Santo determina quién recibe cuál don o dones.
1 Corintios 12:11 – Todo esto lo hace un mismo y único Espíritu, quien reparte a cada uno según él lo determina.
2. El Espíritu Santo también da una medida de fe con cada don.
Romanos 12:3-5 – 3 Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes:
Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado. 4 Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, 5 también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.
Efesios 4:7 – Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en que Cristo ha repartido los dones.
3. El propósito de los dones no es la vanidad de los recibidores, sino el beneficio y la edificación del Cuerpo de Cristo.
Romanos 12:3-5 – 3 Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes:
Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado. 4 Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, 5 también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.
1 Corintios 12:7 – A cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu para el bien de los demás.
Efesios 4:16 – Por su acción todo el cuerpo crece y se edifica en amor, sostenido y ajustado por todos los ligamentos, según la actividad propia de cada
miembro.
4. Los dones que se usan públicamente tientan al que los ejerce a la vanidad más
que los dones que se usan para servir en privado.
5. Ningún don tiene mayor valor que otro, aunque Pablo argumenta a favor de la
“claridad” sobre la “confusión”.
1 Corintios 12:14-26
a. Los dones que tendemos a devaluar deberían recibir mayor estima.
b. La manera en que ciertos dones se utilizaban causó confusión y resultó en envidia.
1 Corintios 14:1-5, 18 – 1 Empéñense en seguir el amor y ambicionen los dones espirituales, sobre todo el de profecía. 2 Porque el que habla en lenguas no habla a los demás sino a Dios. En realidad, nadie le
entiende lo que dice, pues habla misterios por el Espíritu. 3 En cambio, el que profetiza habla a los demás para edificarlos, animarlos y
consolarlos. 4 El que habla en lenguas se edifica a sí mismo; en cambio, el que profetiza edifica a la iglesia. 5 Yo quisiera que todos ustedes hablaran en lenguas, pero mucho más que profetizaran. El que profetiza aventaja al que habla en lenguas, a menos que éste también interprete, para que la iglesia reciba edificación. . . . 18 Doy gracias a Dios porque hablo en lenguas más que todos ustedes.
6. La buena disposición de participar en el servicio gozoso supera cualquier don.
7. EL AMOR supera a todo
1 Pedro 4:8-9 – 8 Sobre todo, ámense los unos a los otros profundamente, porque el amor cubre multitud de pecados. 9 Practiquen la hospitalidad entre ustedes sin quejarse.
1 Pedro 4:10-11 – 10 Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas.
11 El que habla, hágalo como quien expresa las palabras mismas de Dios; el que presta algún servicio, hágalo como quien tiene el poder de Dios. Así Dios será en todo alabado por medio de Jesucristo, a quien sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.
1 Corintios 13
Romanos 12:3-5 (véase arriba), 6-8 – 6 Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; 7 si es el de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe; 8 si es el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados, que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero; si es el de mostrar compasión, que lo haga con alegría.
8. La distribución de dones reconoce y aprovecha la diversidad necesaria para crear unidad.
1 Corintios 10:17 – Hay un solo pan del cual todos participamos; por eso, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo.
Efesios 4:1-7 – 1 Por eso yo, que estoy preso por la causa del Señor, les ruego que vivan de una manera digna del llamamiento que han recibido, 2 siempre humildes y amables, pacientes, tolerantes unos con otros en amor.
3 Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. 4 Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como también fueron llamados a una sola esperanza; 5 un solo Señor, una sola fe, un solo
bautismo; 6 un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos y por medio de todos y en todos. 7 Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en que Cristo ha repartido los dones.
Romanos 12:4-6 – 4 Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, 5 también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás. 6 Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; . . .
9. El derramamiento del Espíritu y los dones destaca y fluye de la exaltación y la posición real (entronización) de Cristo.
Efesios 4:7-11 – 7 Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en que Cristo ha repartido los dones. 8 Por esto dice:
«Cuando ascendió a lo alto, se llevó consigo a los cautivos y dio dones a los hombres.»
9 (¿Qué quiere decir eso de que «ascendió», sino que también descendió a las partes bajas, o sea, a la tierra? 10 El que descendió es el mismo que ascendió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.) 11 Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, . . .
10. El dar dones para edificar al templo de Dios, el Cuerpo de Cristo, es paralelo a la construcción del tabernáculo (Éxodo 31:3), y los dones dados en aquel entonces.
El uso de los dones espirituales
1. Lo que importa es servir Todos Aman
Demuestran hospitalidad Ayudan a cuidar a los niños Limpian
Construyen casas Dan
Adoran a Dios Alcanzan a otros
2. La experimentación con muchos aspectos específicos tales como la oración, cantar, enseñar a distintos niveles, administración, visitación, etc., es necesaria.
3. La satisfacción personal es un factor, pero no es la prueba final.
4. La prueba última es la edificación del cuerpo.
¿Están animados, edificados, los miembros del cuerpo? La retroalimentación honesta es esencial.
5. Ser dotado significa una especialización para lograr excelencia y enseñar a otros;
no el abandono y negligencia de todos los demás.
Definiciones
1. logos sophias – palabra de sabiduría
1 Corintios 12:8 – A unos Dios les da por el Espíritu palabra de sabiduría
La sabiduría es inteligencia, y luego la acción práctica que resulta de eso.
Es una palabra llena de la sabiduría de Dios bajo el impulso del Espíritu de Dios.
1 Corintios 2:7-10 – 7 Más bien, exponemos el misterio de la sabiduría de Dios, una sabiduría que ha estado escondida y que Dios había destinado para nuestra gloria desde la eternidad. 8 Ninguno de los gobernantes de este mundo la entendió, porque de haberla entendido no habrían crucificado al Señor de la gloria. 9 Sin embargo, como está escrito:
«Ningún ojo ha visto,
ningún oído ha escuchado,
ninguna mente humana ha concebido
lo que Dios ha preparado para quienes lo aman.»
10 Ahora bien, Dios nos ha revelado esto por medio de su Espíritu, pues el Espíritu lo examina todo, hasta las profundidades de Dios.
2. logos gnoseos – palabra de conocimiento
1 Corintios 12:8 – a otros, por el mismo Espíritu, palabra de conocimiento
Discernimiento, iluminación
La habilidad de hablar claramente del conocimiento de Dios con respecto al camino de la salvación a través de la cruz; no es conocimiento gnóstico secreto o percepciones clarividentes.
1 Corintios 14:16 – De otra manera, si alabas a Dios con el espíritu, ¿cómo puede quien no es instruido decir «amén» a tu acción de gracias, puesto que no entiende lo que dices?
En este contexto “conocimiento” se relaciona con “revelación” y profecía.
Colosenses 2:3 – Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.
En este contexto el “conocimiento” y la “sabiduría” son tesoros escondidos en Cristo.
Parece ser que el “conocimiento” es la habilidad de entender y explicar las cosas más profundas de Cristo.
3. pistis – fe
1 Corintios 12:9 – a otros, fe por medio del mismo Espíritu
No es la fe salvadora, sino creerle a Dios por cosas asombrosas.
Véase Mateo 17:20 – —Porque ustedes tienen tan poca fe —les respondió—. Les aseguro que si tienen fe tan pequeña como un grano de mostaza, podrán decirle a esta montaña: “Trasládate de aquí para allá”, y se trasladará. Para ustedes nada será imposible.
Véase Mateo 21:21 – —Les aseguro que si tienen fe y no dudan —les respondió Jesús—, no sólo harán lo que he hecho con la higuera, sino que podrán decirle a este monte: “¡Quítate de ahí y tírate al mar!”, y así se hará.
1 Corintios 13:2 – Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada.
4. charismata iamaton – don de sanidad, la habilidad de confiar en Dios para restaurar a los enfermos a buena salud
1 Corintios 12:9 – a otros, y por ese mismo Espíritu, dones para sanar enfermos
Hechos 4:30 – Por eso, extiende tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el nombre de tu santo siervo Jesús.»
En este contexto el don se ejerce por medio de la oración colectiva.
Santiago 5:14 – ¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.
En este contexto el don se ejerce a través de la fe en oración de un grupo de ancianos (presbíteros).
5. energemata dunameon – “obrar con poderes”
Hebreos 2:4 – A la vez, Dios ratificó su testimonio acerca de ella con señales, prodigios, diversos milagros y dones distribuidos por el Espíritu Santo según su voluntad.
En este contexto el don es una señal de autoridad apostólica.
También, 2 Corintios 12:12 – Las marcas distintivas de un apóstol, tales como señales, prodigios y milagros, se dieron constantemente entre ustedes.
6. profetes, prophemi – hablar a otros
1 Corintios 12:10 – a otros, profecía
No necesariamente predecir el futuro, sino predicar
El “profeta” tenía la habilidad de comunicar con una claridad única e intensidad de fe (Geoffrey Wilson).
El profeta en el Antiguo Testamento formó parte del consejo de Dios, escuchó la voz de Dios y la aplicó directamente a los asuntos éticos y morales de su
sociedad. El elemento del futuro a veces estaba presente, pero no era predominante.
7. diakriseis pneumaton – el discernir espíritus 1 Corintios 12:10 – a otros, el discernir espíritus;
Hebreos 5:14 – En cambio, el alimento sólido es para los adultos, para los que tienen la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, pues han
ejercitado su facultad de percepción espiritual.
La habilidad de discernir si el don de una persona realmente es un don de Dios o simplemente algo extraño o incluso diabólico
Véase 1 Juan 4:1 – Queridos hermanos, no crean a cualquiera que pretenda estar inspirado por el Espíritu, sino sométanlo a prueba para ver si es de Dios,
porque han salido por el mundo muchos falsos profetas.
Esta habilidad ciertamente incluye la habilidad de distinguir entre la verdad y el error, pero algunos perciben esto mejor que otros.
Hoy en día un amplio y profundo conocimiento de toda la Palabra de Dios es esencial para el ejercicio del discernimiento de espíritus. Los creyentes del primer siglo no tuvieron la ventaja de tener acceso a un Nuevo Testamento completo.
8. gene glosson – diferentes tipos de lenguas
En Hechos 2 “hablar en otras lenguas” fue la habilidad de predicar en un idioma que el orador no había aprendido ni tampoco entendía.
Los griegos practicaban un tipo de expresión estática y no entendible
(Dionysiac). Parece que el don en Corinto es el mismo que el don practicado en Hechos 2:7-11.
En Corinto no hubo un grupo de personas diversas de muchos idiomas como en Hechos 2; por lo tanto, se requería la interpretación cuando una persona ejercía este don.
El propósito del don en Hechos 2 fue propagar el evangelio rápidamente a grupos diversos de personas.
En Corinto este don causó una actitud de maravilla, su uso fue restringido a 2 o 3 personas en la iglesia, y requería interpretación.
1 Corintios 14:26-28 – 26 ¿Qué concluimos, hermanos? Que cuando se reúnan, cada uno puede tener un himno, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia. 27 Si se habla en lenguas, que hablen dos —o cuando mucho tres—, cada uno por turno; y que alguien interprete. 28 Si no hay intérprete, que guarden silencio en la iglesia y cada uno hable para sí mismo y para Dios.
9. hermeneia glosson – interpretación
1 Corintios 14:26 - ¿Qué concluimos, hermanos? Que cuando se reúnan, cada uno puede tener un himno, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia.
Aparentemente junto a la habilidad de hablar un idioma que nunca se había estudiado existía la habilidad acompañante de interpretar dicho idioma.
10. apostolous – apóstol
1 Corintios 12:28 - En la iglesia Dios ha puesto, en primer lugar, apóstoles;
Un grupo único comisionado por Cristo mismo. Sus requisitos fueron: 3 años de haber acompañado a Jesús, testigos oculares de la resurrección de Jesús,
recepción de la revelación de Cristo y el evangelio directamente de Jesús, comisionado por Jesús. Poseían señales que les autenticaron: maravillas, milagros (2 Corintios 12:2, Hebreos 2:4).
Escribieron el Nuevo Testamento con autoridad, guiados (llevados) en forma sobrenatural por el Espíritu Santo quien trajo a sus memorias todo lo que Jesús les había enseñado (Juan 14:26), les guío a toda la verdad (Juan 16:13), y les dio información acerca de eventos futuros (v. 13).
El oficio de apóstol es fundamental a la iglesia (Efesios 2:20).
11. prophetos – profeta
1 Corintios 12:28 - En la iglesia Dios ha puesto, . . . en segundo lugar, profetas;
El oficio de profeta es muy similar al oficio de apóstol. Los profetas, como
asociados cercanos de los apóstoles, también estaban involucrados, en el primer siglo, en recibir y proclamar revelación divina.
1 Tesalonicenses 5:19-20 – 19 No apaguen el Espíritu, 20 no desprecien las profecías,
Juan Marcos y el eminente profesional Lucas caben dentro de esta categoría.
12. didaskalous – enseñar, maestros
1 Corintios 12:28 – En la iglesia Dios ha puesto, . . . en tercer lugar, maestros;
El que comunica la verdad revelada, más efectivo cuando asociado con el don de pastor. Este don tiene el propósito de estimular al cuerpo a crecer en el
conocimiento de Cristo, y madurar hacia la conformidad a Cristo.
13. anti-lempseis – dones de ayuda
1 Corintios 12:28 – En la iglesia Dios ha puesto, . . . los que ayudan a otros, Probablemente refiere a tareas hechas con las manos, fuera de la vista pública, pero sin las cuales nada más sería posible.
Hechos 20:35 – Con mi ejemplo les he mostrado que es preciso trabajar duro para ayudar a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir.”
La mayoría asocian “ayudas” con la obra “diaconal” o la “misericordia”.
14. kuberneseis – gobernar o administración
1 Corintios 12:28 – En la iglesia Dios ha puesto, . . . los que administran
Probablemente Pablo tuvo en mente:
episcopoi – obispos o presbuteroi - ancianos o proistamenio - líderes
1 Tesalonicenses 5:12 – Hermanos, les pedimos que sean considerados con los que trabajan arduamente entre ustedes, y los guían y amonestan en el Señor.
Romanos 12:6-8 – 6 Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; 7 si es el de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe; 8 si es el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados, que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero;
si es el de mostrar compasión, que lo haga con alegría.
Hebreos 13:7, 17, 24 – 7 Acuérdense de sus dirigentes, que les comunicaron la palabra de Dios. Consideren cuál fue el resultado de su estilo de vida, e imiten su fe.
17 Obedezcan a sus dirigentes y sométanse a ellos, pues cuidan de ustedes como quienes tienen que rendir cuentas. Obedézcanlos a fin de que ellos cumplan su tarea con alegría y sin quejarse, pues el quejarse no les trae ningún provecho.
24 Saluden a todos sus dirigentes y a todos los *santos. Los de Italia les mandan saludos.
Filipenses 1:1 – Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, junto con los obispos y diáconos.
15. diakonian – servicio
Romanos 12:6-7 – – 6 Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; 7 si es el de prestar un servicio, que lo preste;
La disposición de servir, y la acción de servir
Literalmente podría ser cualquier tipo de servicio que anima a otros en sus ministerios y que edifica el cuerpo de Cristo.
16. metadidous – compartir, dar
Cualquier hecho simple de compartir. Se debe hacer con liberalidad y sencillez.
17. proistamenos – “aquel que se para adelante”
1 Tesalonicenses 5:12 – Hermanos, les pedimos que sean considerados con los que trabajan arduamente entre ustedes, y los guían y amonestan en el Señor.
Debería “pararse adelante” con diligencia, literalmente “con urgencia” – sinceramente, con determinación.
18. eleo – misericordia
La persona que exhibe misericordia demuestra su don de misericordia con un espíritu gozoso.
19. poimenas kai didaskalous – pastor y maestro, exegéticamente – pastor/maestro 1 Pedro 5:1-4 – 1 Por tanto, a los ancianos entre vosotros, exhorto yo, anciano
como ellos y testigo de los padecimientos de Cristo, y también participante de la gloria que ha de ser revelada:
2 pastoread el rebaño de Dios entre vosotros, velando por él, no por obligación, sino voluntariamente, como quiere Dios; no por la avaricia del dinero, sino con sincero deseo;
3 tampoco como teniendo señorío sobre los que os han sido confiados, sino demostrando ser ejemplos del rebaño.
4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, recibiréis la corona inmarcesible de gloria.
Aquí el anciano (v. 1) y el pastor (v. 2) son sinónimos.
Los pastores deben tener el corazón de un siervo, que se observa en
• un espíritu dispuesto
• no desde un sentido de deber sino desde un sentido de disposición placentera en servir a Dios
• no para ganar dinero, sino con el deseo sincero de ayudar a otros
• debe considerar al “rebaño” como una responsabilidad y tratarlo así
• sirve como ejemplo
• espera recibir su recompensa de Cristo
Hechos 20:17-38
• Aquí anciano (v. 17), obispo, que significa “supervisor” (v. 28), y pastor (v.
28) son sinónimos.
Un pastor
• Sirve con humildad y temor
• Enseña y predica sin cesar y toda situación (v. 19-27)
• Audazmente llama a las personas a arrepentirse y creer en Jesús cuando han recibido el mensaje
• Considera su ministerio un gozo y un privilegio, por el cual daría su vida (v. 24)
• No evita enseñar las partes difíciles y contra intuitivas de la Palabra de Dios (v. 27)
• Tiene cuidado de sí mismo para no caerse (v. 28)
• Tiene cuidado del rebaño para que no se extravíe
• Da el valor debido a la iglesia por ser comprada con la sangre de Cristo
• Protege la iglesia de los lobos de afuera (predadores y herejes) – v. 30-31
• Confía en la gracia de Dios para desarrollar el rebaño (v. 32)
• No busca hacerse rico a través de la iglesia
• Le es permitido buscar fuentes alternativas de ingreso (v. 35) para sus necesidades
• Es generoso con sus finanzas (v. 35)
• Está profundamente comprometido, tanto emocional como afectuosamente, con el rebaño (v. 36)