Buenos Aires, - 3 DIG, 2014

47  Download (0)

Full text

(1)

00232

EXP-U BA: 21 5.839201 2

Buenos Aires,

- 3

DIG,

2014

VlSTO la Resolucion (CD) No 1005/14 de la Facultad de lngenieria por la que se solicita la aprobacion de la modificacion del Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Analisis de Sistemas, y

CONSIDERANDO

Que por Resolucion (CS) No 2284188 y modificatorias se aprobo el mencionado plan de estudios.

Que dicha propuesta cumple con lo establecido por la Resolucion (CS) No 2837107.

Lo dispuesto por el Estatuto Universitario, art. 98' inc. e).

Lo aconsejado por la Comision de Enseiianza

EL COIVSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE:

AR-T~CULO 1O.- Aprobar la modificacion del Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Analisis de Sistemas de la Facultad de lngenieria en la forma en que se detalla a con tinuacion:

a) Incorporar: Fundamentacion, objetivos de la carrera, titulo que se otorga, perfil del graduado, actividades reservadas al titulo, estructura curricular, requisitos para la obtencion del titulo, 10s contenidos minimos de cada asignatura, la vigencia del plan de estudios, requisitos para mantener la regularidad en la carrera y el plan de transicion, de acuerdo a lo establecido por la Resolucion (CS) No 2837107.

b) Modificar la carga horaria total de la carrera estableciendose en 3424 horas reloj.

c) Modificar la cantidad de creditos a cumplir durante el segundo ciclo de la carrera en 148 creditos en asignaturas obligatorias y 28 creditos en asignaturas electivas.

d) lncorporar la siguiente nomina de nuevas asignaturas electivas:

(2)

EXP-UBA: 215.83512012

Trabajo Profesional de Licenciat~ra en Analisis de Sisremas 1 2

Emprend:mienros en lngenieria 3

Asignatura

DiseRo, Operacidn y Gestidn de Servicios Informaticos Estindares de Calidad y Modelos de Referencia

CrQditos 4 4

Innovacidn Tecnoldgica Auditoria de Sistemas

Disefio y Desarrollo de Interfaces de Usuario Bases de Datos Multidimensionales

d) lncorporar como asignatura electiva "Evaluation de Proyectos y Manejo de Riesgos" aprobada, por Res. CS 382711 1, con el mismo caracter para la carrera de lngenieria en lnformatica.

4 4 4

- 4

Mineria de Datos

Seminario de Sistemas de Informacidn y Gestidn Seminario de Metodologias de Desarrollo de Sistemas

e) lncorporar como asignatura electiva "Criptografia y Seguridad lnformatica"

aprobada con el mismo caracter, por Res. CS 5471197, para la carrera de lngenieria Electronica y, por Res. CS 5471197, para la carrera de lngenieria en lnformatica.

4 4 4

g) Modificar la denominacion, caracter ylo cantidad de creditos de las siguientes asignaturas:

Concurrencia

Teoria de Prograrnacidn Algoritmos y Prograrnacidn IV Sem. de lngenieria en Informatica 1 Analisis y Resolucidn de Problemas

8 4

6 3 6

Electiva Electiva Electiva Electiva Electiva

Tecnicas de Programacidn Concurrente I Teoria de Lenguaje de Programacidn Desarrollo de Aplicaciones Mainframe Desarrollo con Nuevas Tecnologias Analisis de Casos

6

4 4 4 3

Electiva Elediva Electiva Electiva Electiva

(3)

00034

EXP-UBA: 21 5.8351201 2

61)

Modificar el caracter y la denorninacion de las siguientes asignaturas:

i)

Modificar el caracter de la asignatura "Implantacion de Sistemas", (obligatoria en el Plan1986 con 6 creditos), a electiva con la denominacion "Evaluacion e Irnplantacion de Sistemas" y 4 creditos.

j) Eliminar las siguientes asignaturas electivas del Plan de Estudios 1986:

PLAN 1986 (Electivas) PLAN 2014 (Obligatorias)

Aslgnat ura Derecho Inforrnattco Ingenieria Econ6rnica Redes y Teleprocesarnientos I

Crhditos 4 6 6

Asignatura

Teoria de Comunicacidn Prdctica Profesional Redes y Teleprocesamiento II

Cuatrimestre Novena Sexto Octavo

Asignatura ( Creditos

Crhditos 6 3 6 Seminario de Logica y Base de Datos 1 3

ART~CULO

ZO.-

Aprobar el texto ordenado del plan de estudios a que se refiere el articulo anterior en la forma que se detalla en el Anexo de la presente Resolution.

Legislacidn y Ejercrao Profesional en Sisternas e informdt~ca

Analisis Nurnkrico II "A"

Apiicaciones Informaticas

ART~CULO

3O.-

Registrese, comuniquese y notifiquese a la Unidad Acadernica interviniente, a la Secretaria de Asuntos Acadernicos, a la Direccion General de Titulos y Planes, a la Direcci6n de Despacho Administrative y al Programa de Orientacion al Estudiante. Cumplido, archivese.

4

6 6

Rodolfo A. GOLLUSCIO

Economia de las Organizaciones I 4

Redes y Aplicaciones Dtstribuidas 1 6

Serninario de Ingenieria en lnforrnijtica ll 3

(4)

Jorge PASART

Jonathan

EXP-UBA: 21 5.8351201 2

Gabriel ILLESCAS

(5)

00036

EXP-UBA: 215.83512012 -1

-

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA L I C E N C I A T L ~ EN ANALISIS DE S I S T E ~ S

Considerando:

La existencia de la carrera en esta casa de estudios desde hace mhs de 30 aiios, pionera en el pais de la enseiianza de temas relacionados con el desanollo de sistemas basados en software de aplicaci6n.

El reconocimiento por parte de la comunidad informhtica a 10s egresados, muchos de 10s cuales han alcanzado importantes posiciones en la industria.

El plan de estudios vigente, que data del afio 1986.

La madurez alcanzada por las disciplinas relacionadas con las tecnologias de la informaci6n en 10s hltimos 20 aiios

La aparicidn de varios cuerpos de conocimiento relacionados con la carrera.

El Cnfasis puesto en el plan de estudios vigente en temas que eran considerados criticos hace 30 aiios y que en la actualidad no forman parte del nlicleo de 10s cuerpos de conocimiento mencionados.

Los esfierzos realizados por 10s docentes de la carrera para mantener actualizados 10s contenidos de las asignaturas y la necesidad de reflejar dichos cambios formalmente en el plan de estudios.

La necesidad de clarificar el posicionamiento del egresado de la Licenciatura en Anhlisis de Sistemas con respecto a otras carreras de informhtica.

Las recomendaciones de la Red UNCI respecto a las carreras de informhtica.

Adicionalmente, el Licenciado en Anhlisis de Sistemas,

Es un profesional que histdricamente ha estado ligado a1 desarrollo de soluciones informiticas basadas en software de aplicacidn.

Se posiciona en general como un profesional con conocimientos tCcnicos per0 con una sdlida comprensidn de la problemhtica de las organizaciones, lo que en la prhctica lo lleva a trabajar como interlocutor entre 10s clientes, usuarios y el personal tCcnico.

En general, comienza su carrera profesional en ireas vinculadas con el desarrollo de software y, con el tiempo, suele ocupar posiciones relacionadas con la gestidn de proyectos y el anhlisis y diseiio de soluciones.

Adem&,

La naturaleza misma del software hace que su desarrollo sea necesariarnente iterativo e incremental, a diferencia de otros tipos de artefactos producidos por el hombre.

Las soluciones basadas en software se obtienen como resultado de la ejecucidn de proyectos y suelen ser vistas en algunos casos como productos, en otros casos como servicios, y en muchos otros como ambos.

(6)

-2-

Los proyectos de desarrollo de soluciones basadas en software y la provisidn de servicios informiticos son realizados por organizaciones que planifican y gestionan estratigicamente sus actividades.

Tarnbiin entendemos que un nuevo plan de estudios debe:

Reflejar la naturaleza evolutiva, iterativa e incremental del desarrollo de software.

Proveer las herramientas que permitan disefiar y gestionar servicios basados en software de aplicacibn.

Reforzar 10s conocimientos bisicos acerca de determinados dominios de aplicaci6n en 10s que 10s Licenciados en Anilisis de Sistemas se desempeiian.

Minimizar la repetici6n de temas en distintas asignaturas para no extender innecesariamente la duraci6n de la carrera y para optimizar el uso de 10s recursos de esta Facultad.

Presentar a 10s estudiantes las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto de sistemas de manera integrada, desde la concepci6n del proyecto hasta la puesta en marcha del producto resultante.

Formar a 10s estudiantes en temas relacionados con la planificaci6n y gesti6n estratigica de organizaciones de sistemas e informitica.

Transmitir a 10s estudiantes, desde el inicio de sus estudios, la importancia que tiene la calidad en su desempefio acadimico y profesional.

Facilitar la integraci6n de 10s conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la carrera mediante un trabajo final que, junto a las actividades pricticas realizadas en otras asignaturas, complete la formaci6n te6rico-prictica de 10s estudiantes.

OBJETIVOS DE LA C A R R E M Formar profesionales capaces de:

Identificar y elaborar soluciones informiticas basadas en software a 10s problemas de las organizaciones y de la comunidad en general.

Participar en el anidisis, diseiio, construcci6n, integraci6n y evoluci6n de soluciones informiticas.

Actuar como interlocutores entre 10s conocedores de ireas de aplicaci6n y 10s especialistas de otras disciplinas informiticas.

Dirigir proyectos de desarrollo y/o implantaci6n de soluciones informiticas.

Dirigir organizaciones de tecnologia informitica.

Iniciar y dirigir emprendimientos propios en el h b i t o de la tecnologia informitica.

Abocarse a1 aprendizaje continuo.

Garantizar que el producto de su trabajo cumpla con 10s m i s altos estindares profesionales.

Actuar en forma consistente con el bien de la comunidad en general.

Promover el cornportarniento 6tico en la prictica'de su profesi6n.

(7)

OiiQ38

EXP-UBA: 215.83512012 -3-

TITULO: El titulo otorgado es el de LICENCIADO EN ANALISIS DE SISTEMAS

PERFIL DEL GRADUADO

Un Licenciado en Anilisis de Sistemas es un profesional de las tecnologias de la informaci6n, especializado en asistir a las organizaciones en la identification y elaboraci6n de soluciones informaticas con el prop6sito de resolver problemas operativos, de servicio o de negocio.

ALCANCES

El titulo de Licenciado en Anilisis de Sistemas dapacita y habilita para:

1. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real.

Especificaci6n formal, diseiio, implementaci6nY prueba, verificacibn, validacibn, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.

2. Organizar, dirigir, y controlar las ireas informaticas de las organizaciones, seleccionando y capacitando a1 personal tCcnico de 10s mismos.

3 Dirigir el relevamiento y anhlisis de 10s procesos funcionales de una Organizaci6n, con la finalidad de dirigir proyectos de diseiio de Sistemas de Informaci6n asociados, asi como 10s Sistemas de Software que hagan a su funcionamiento. Determinar, regular y administrar las pautas operativas y reglas de control que hacen a1 funcionamiento de las iireas informhticas de las empresas y organizaciones.

4 Entender, planificar ylo participar de 10s estudios tCcnicos-econ6micos de factibilidad ylo referentes a la configuraci6n y dimensionamiento de sistemas de procesamiento de informaci6n.

Supervisar la implantaci6n de 10s sistemas de informaci6n y organizar y capacitar a1 personal afectado por dichos sistemas.

5. Establecer mCtricas y noimas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tenerun producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificaci6n formal del producto, del proceso de diseiio, desarrollo, implementacibn y mantenimiento. Establecimiento de mktncas de validaci6n y certificaci6n de calidad.

6. Planificar, dirigir, realizar ylo evaluar 10s sistemas de seguridad en el alrnacenamiento y procesamiento de la informacibn. Realizar la especificaci611, diseiio, desarrollo, implementacibn y mantenimiento de 10s componentes de seguridad de informaci6n embebidos en 10s sistemas fisicos y en 10s sistemas de software de aplicaci6n. Establecer y controlar las metodologias de procesamiento de datos orientadas a seguridad, incluyendo data-warehousing.

7. Efectuar las tareas de Auditoria de 10s Sistemas Informhticos. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con 10s Sistemas Informtiticos.

(8)

0 0 0 3 9

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -4-

s. Planificar, dirigir, realizar ylo evaluar proyectos de sistemas de administraci6n de recursos.

Especificaci6n formal de 10s mismos, disefio, implementaci6r1, prueba, verificaci6nY validacibn, mantenimiento y control de eficienciaf calidad de 10s sistemas de administraci6n de recursos que se implanten como software sobre sistemas de procesamiento de datos.

9. Analizar y evaluar proyectos de especificaci61-1, disefio, implementaci6nY verificacibn, puesta a punto, mantenimiento y actualizacidn de sistemas de procesamiento de datos.

lo. Analizar y evaluar proyectos de especificaci6nY disefio, implementaci61-1, verificaci611, puesta a punto y mantenimiento de redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos.

11. Realizar tareas como docente universitario en Infonnhtica en todos 10s niveles, de acuerdo a la jerarquia de titulo de grado miximo. Realizar tareas de ensefianza de la especialidad en todos 10s niveles educativos. Planificar y desarrollar cursos de actualizacibn profesional y capacitaci6n en general en Sistemas/Sistemas de Informaci6n.

12. Realizar tareas de investigaci6n cientifica bhsica y aplicada en temas de Sistemas de Software y Sistemas de Informaci6n, participando como Becirio, Docente-Investigador o Investigador Cientificol Tecnolbgico. Dirigir Proyectos, Laboratorios, Centros e Institutos de Investigacidn y Desarrollo en Informhtica orientados a las heas de Sistemasl Sistemas de Infonnacibn.

REQUISITOS DE INGRESO

Para ingresar en la carrera, el estudiante deberh contar con el nivel secundario completo o bien cumplir con las condiciones de ingreso establecidas en la ~esolucibn CS No 6716197, para personas mayores de 25 aiios que no hayan aprobado estudios de nivel secundario.

Esta carrera esth organizada en nueve (9) cuatrimestres, distribuidos de la siguiente fonna:

= Primer Ciclo: 2 cuatrimestres, 6 asignaturas, 608 horas reloj.

= Segundo Ciclo: 7 cuatrimestres, 148 criditos correspondientes a 26 asignaturas obligatorias, 28 criditos en asignaturas electivas, 176 criditos en total.

Todas las asignaturas son de modalidad presencial. Las cargas horarias e s t h expresadas en horas reloj.

(9)

0 0 0 4 0

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -5-

i* "*2

9d2 -- " '

,

%PRIMER CICLO X I *

* , < ,*:$

-

" t

" ? XI b ? % " M

Primero y Segundo Cuatrimestres C6digo

28 27 3 5

Total Hs.

144 144 96 96 Nombre de la Asignatura

Analisis Matemitico Algebra

Fisica Quimica

Introducci6n a1 Conocimiento de la

95.15

1

Algoritmos y Programaci6n I1 6 1 6

1

96 195.14

I

obligatona Quinto Cuatrimestre

Correlativas

("1 -

-

81.04 91.39 95.58 95.02

Caricter de la asignatura

obligatoria obligatoria obligatoria obligatoria CrCdi

- -

Hsa Sema-

nales 9 9 6 6

Probabilidad y Estadistica B Estructuras y Procesos Organizacionales Organizaci6n de Datos

Algoritmos y Programaci6n I11

81.01-81.02 22 criditos aprobados 95.57-95.15 95.15 6

6 6 6

obligatoria obligatoria obligatoria obligatoria 6

6 6 6

96 96 96 96

(10)

001'41

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -6-

(*) Seglin rCgimen vigente

Sexto Cuatrimestre

obligatoria obligatoria obligatoria obligatoria 64

96 96 64 91.41

95.03 95.20 95.08

96

81.04-91.39 95.58

95.02-95.58 95.02-95.57 Electivas

4 6 6 4 Economia de las Organizaciones Sistemas Operativos

MCtodos y Modelos en la Ingenieria de Software I Taller de Programacih

4 6 6 4 6

SCptimo Cuatrimestre

-

obligatoria

obligatoria obligatoria obligatoria 96

96 96 64 9 1.04

95.21 95.05 91.42

96

8 1.0 1-8 1.02- 81.11-95.15 95.20 95.20 91.41-95.20 Electivas

6

6 6 4 Modelos y Optimizacidn I

MCtodos y Modelos en la Ingenieria de Software I1 Base de Datos

Administracidn de las Organizaciones

6

6

6 6 4

Octavo Cuatrimestre

obligatoria obligatoria

obligatoria obligatoria 64

96

64 96 91.05

95.24

95'59 95.60

128

8 1.04-9 1.04 9 1.42-95.2 1

91.42-95.21 95.05-95.03 Electivas

4 6

4 6 Modelos y Optimizacidn 11

Administracidn y Control de Proyectos Informiticos I Disefio, Operaci6n y Gestidn de Servicios Informiticos

Redes y Aplicaciones Distribuidas

4 6

4 6 8

Noveno Cuatrimestre

-

obligatoria

obligatoria

obligatoria 12

4

4 12 95.6 1

91 '40

95'30

Electivas

Trabajo Profesional de Licenciatura en Anilisis de Sistemas

Legislacidn y Ejercicio Profesional en Sistemas e ~nformitica Esthdares de Calidad y Modelos de Referencia

-

192

64

64

8 128

Total de horas de la carrera

95.24-95.59- 95.60 100 crkditos aprobados 95.24

3424

(11)

EXP-UBA: 215.83512012

ASIGNATURAS ELECTWAS

1

91.06

1

Modelos y Optimizacidn 111

1

6 6 9 6 9 1 . 0 5

1

Total Hs.

Hs. Se- manales C6digo

86.36

Correlativas

(9

6 6 Criptografia y Seguridad Informitica

Macroeconomia y Estructura Econ6mica Argentina

9 1.37 Emprendimientos en Ingenieria

--

) 95.06Teon'a

de Algoritmos I'

Nombre de la Asignatura

91.35 95.04

Cr6di- tos

6 6

3 3 . 48 95.24

AnAlisis de Casos AnAlisis NumCrico I

95.07

1

95.35 ~valuaci6n e Implantaci6n de Sistemas 4

1

4 48

1

95.24

1

96 96

95.19 95.25

Evaluaci6n de Proyectos y Manejo de

1

1

4 4 48 95.24

95.60 91.39

3 6

Teoria de Lenguaj es de Programaci6n

1

95.09

1

TCcnicas deProgramaci6n Concurrente I 6

1

6 96

1

95.03

1

Simulaci6n

Inteligencia Artificial

3 6

4

1

95.63

1

Desarrollo de Aplicaciones Mainframe

1

4

1

4

1

48

1

95.05-95.15

1

6 6

95.48 95.49 95.62

1

95.64

1

Auditoria de Sistemas ' 4

1

4

1

48

1

95.24

1

48 96

. 4 6 4

91.05

81.01-81.02-95.14

95.15 6

6

Lenguajes Formales

Lenguajes de Programaci6n Innovaci6n Tecnol6gica

(

95.67 Mineria de Datos 95.65

1

95.66

1

95.68

1

Desarrollo con Nuevas Tecnologias

1

4 4 48

1

95.02

1

96 96

6 6 4

1 Seminario de Sistemas de Informaci6n y

1

95.69

~

Gesti6n 4

1

4 4 8 9 1 . 4 2 - 9 5 . 2 1

8 1.04-95.15 95.02

Disefio y Desarrollo de Interfaces de Usuario Bases de Datos Multidimensionales

6 6 4

4 4

95.70

96 96 48

81.11 95.48 95.24

4 4

Seminario de Metodologias de Desarrollo de Sistemas

48 48

4

95.20 95.05

48 95.21

(12)

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -8-

1

98.01

1

Idioma InglCs (**) 95.71

dominio de Idioma InglCs para obtener

I I 1 1 1 1

el titulo de grado.

1

Arquitecturas y Configuraciones

1

98.02

I

Idioma Alemin (**)

1

4 4 48

1

Primer Ciclo

1

1

98.03

I

Idioma FrancCs (**)

1

4 4 48

1

Primer Ciclo

1

4

(*) S e g h rCgimen vigente.

(**) El estudiante podri cursar s610 un idioma en caricter de asignatura electiva 4

98.04 98.05

Los estudiantes podrim cursar asignaturas de otras carreras de la Facultad de Ingenieria, previo acuerdo con la Comisidn Curricular Permanente de la carrera de Licenciatura en Anilisis de Sistemas. Esta hltima propondri a1 Consejo Directivo las equivalencias que pudieran corresponder o el nhmero de crCditos a otorgar en cada caso.

ASIGNATURAS DE OTRAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 48

Idioma Italiano (**) Idioma PortuguCs (**)

Los estudiantes podrin cursar asignaturas en otras Facultades de la Universidad de Buenos Aires previo acuerdo con la Comisi6n Curricular Permanente de la carrera de Licenciatura en Anilisis de Sistemas.

Esta hltima propondri a1 Consejo Directivo las equivalencias que pudieran corresponder o el nhmero de crCditos a otorgar en cada caso.

95.03

Grado requerido de

ASIGNATURAS DE OTRAS UNFVERSIDADES

4 4

Los estudiantes- podrin cursar asignaturas en otras Universidades del pais o del extranjero, teniendo en cuenta todos 10s aspectos de la Res CS 383611 1 previo acuerdo con la Comisi6n Curricular Permanente de la carrera de Licenciatura en Anilisis de Sistemas.

REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE G W O Para obtener el titulo de Licenciado en Anilisis de Sistemas se requiere:

4 4

Haber aprobado el primer ciclo.

48 48

Primer Ciclo Primer Ciclo

(13)

OiiC144

EXP-UBA: 21 5.83512012 -9-

Completar en el segundo ciclo un minimo de ciento setenta y seis (176) crCditos, distribuidos del siguiente modo:

Un total de ciento cuarenta y ocho (148) correspondientes a la aprobacidn de las asignaturas obligatorias comunes para todos 10s estudiantes de la carrera.

Un minimo de veintiocho (28) crCditos en asignaturas electivas, o bien otorgados por la Comisidn Curricular permanente, por haber realizado actividades acadCmicas afines a la carrera o aprobado otras asignaturas.

Haber alcanzado el grado requerido de dominio del idioma inglCs que se determinarh mediante .una prueba de nivel en la que se evaluari la capacidad de utilizar bibliografia especializada de la carrera en dicho idioma. A tal efecto la Facultad ofiecerh cursos preparatorios no obligatorios y no arancelados.

CARGA LECTIVA TOTAL

La carga lectiva total de la carrera es de 3.424 horas reloj y se compone de la siguiente manera:

608 horas correspondientes a1 Primer Ciclo;

2.816 horas correspondientes a1 Segundo Ciclo, equivalentes a 176 crCditos (en el Segundo Ciclo, 1 crCdito es igual a 1 hora de asistencia semanal a clases durante el cuatrimestre de 16 semanas) La duracidn estimada de la Carrera es de cuatro afios y medio.

CONTENIDOS M ~ I M O S DE CADA ASIGNATURA

A continuacidn se describen 10s contenidos minimos de las asignaturas de la carrera.

ASIGNATURAS OBLIGATOFUAS DEL PRIMER CICLO

Contenidos Minimos

~ l g e b r a vectorial. Espacios vectoriales. Base y dimensidn. Producto escalar, vectorial y mixto.

Interpretaci6n geomktrica. Aplicaciones a la geometria de recta y plano.

Cuerpo de 10s complejos: operaciones y propiedades.

Matrices y determinantes. Propiedades. Matrices especiales. Rango. Inversa de una matriz. Sistemas lineales de ecuaciones. Teorema de Ronche - Frobenius. Sistemas homogCneos. Polinomios y ecuaciones algebraicas.

Funciones de varias variables. Limite y continuidad para funciones de varias variables.

ASIGNATURA:

C6digo:

~ l ~ e b r a

27 Carhcter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

No de crCditos: 9

(14)

EXP-UBA: 21 5.83512012 -1 0-

I

ASIGNATURA:

I

Anilisis Maternitico

I

Contenidos Minimos

Funciones. Algebraicas y trascendentes. Composici6n. Inversa. Curvas en polares y paramCtricas. Limite funcional. klgebra de limites. Limites laterales. Asintotas. Continuidad.

Derivaci6n. Reglas de derivacidn. Aplicaciones. Teoremas de: Rolle, Lagrange y Cauchy.

Teorema de L' Hopital.

Derivadas sucesivas. Extremos. Concavidad e inflexi6n. Estudio completo de funciones. Problemas de miximos y minimos. Diferencial. CAculo de primitivas. Integrales definidas. Chlculo: Area, volhenes, rectificacibn de curvas planas y Areas de superficies.

Integrales impropias.

Aproximaci6n por polinomios: Taylor y Mac Laurin. Sucesiones. El n h e r o . Series numiricas: criterios de convergencia. Serie de potencia.

Cbdigo:

Contenidos Minimos I. Cinemhtica

Caricter de la Asignatura:

OBLIGATORIA 28

ASIGNATURA:

Cbdigo:

Sistema de coordenadas espaciales de referencia, descripci6n de una particula: posicidn, velocidad, aceleraci611, tiempo. Tratamiento vectorial. Representaciones grhficas. Velocidad media e instanthnea.

Trayectoria. Movimiento uniforme rectilineo. Movimiento uniforme curvilineo. Movimientos uniformes rectilineos relativos. Problemas de encuentro en la recta y en el plano. Movimiento unifonnemente variado. Tiro en el vacio. Superposici6n de movimientos. Problemas de encuentros en tiros en el vacio.

Aceleraci6n centripeta y tangencial. Movimiento circular unifonne. Movimientos curvilineos variados.

Movimiento relativo.

2. Dinkmica

Principio de inercia Principio de masa. Principio de interaccidn (1% tres leyes de Newton). Diferentes tipos de interacci61-1: elhstica, electrostitica, gravitatoria, otras. Tratamiento de Mach. Problemas de dinimica de la particula: Plano inclinado, fuerzas de rozamiento. Fuerza tangencial y centripeta, dinhnica del movimiento circular uniforme. Ejemplos de laboratorio y casos de gravitacihn con 6rbitas circulares. Ley de gravitacidn. Masa inercial y masa gravitatoria. Casos mhs generales de movimientos y estudio cualitativo de sus fuerzas: Clrbitas no circulares. PCndulo, movimiento oscilatorio. Principio de relatividad de Galileo. Sistemas inerciales y no inerciales.

No de crbditos:

F'isica

9

Caracter de la Asignatura:

OBLIGATORIA No de crdditos: 6

(15)

00846

EXP-UBA: 21 5.83512012

3. Estitica

Equilibrio de una particula. Particularizaci6n de las leyes dinimicas para el caso estitico de la particula.

Condiciones de equilibrio. Composici6n y descomposici6n de fuerzas. Fuerzas de vinculo. Equilibrio de sistemas de particulas.

El cuerpo rigido considerado como un particular sistema de particulas. Otros sistemas de particulas no rigidos. Condiciones de equilibrio del cuerpo rigido. Cuplas, momentos de una fuerza y de un sistema de fuerzas. Equilibrante. Resultante. Equilibrio de cuerpos suspendidos y apoyados. Centro de gravedad.

Miquinas simples: palanca, poleas, balanza, tomo, plano inclinado, aparejos. Trabajos virtuales.

4. Energia

Trabajo de una fuerza. Energia cinktica. Energia potencial. Potencia. Unidades mbs frecuentes. Energia mechica y principio de conse~aci6n de la energia. Menci6n de formas mis generales del enunciado del principio de conse~aci6n de la energia: energia quimica, elkctrica, tkrmica, ejemplos de transformaci6n.

Potenciales elhticos y gravitatorios.

5. Leyes de conservaci6n

Impulso y cantidad de movimiento. Choques elisticos, inelisticos y plisticos en una y dos dimensiones.

Contenidos Minimos

El pensamiento sociopolitico y la evoluci6n de la sociedad y el Estado. Conceptos te6ricos bisicos:

diversas perspectivas desde lo juridico, lo social y lo politico; lo juridico: el orden de las instituciones, especificidad y funcionamiento, la normatividad, y sus mecanismos; lo social: sociedad y estratificaci611, conceptos de orden y conflict0 en las sociedades contemporineas, mecanismos de complejizaci6n de la sociedad, la emergencia de nuevos actores sociales y sus expresiones; lo politico: el fen6meno del Estado en su dimensi6n hist6ricq participaci6n y representacibn politica.

La fomaci6n del Estado en la Argentina: consolidaci6n de un nuevo marco juridico. El proyecto de la llamada Generaci6n del '80. Funcionamiento del sistema electoral secret0 y obligatorio.

La crisis de 1930 y sus consecuencias. Acci6n protag6nica de la clase obrera. Ampliaci6n de 10s derechos politicos.

ASIGNATURA:

Funcionamiento de 10s partidos politicos, sus marcos normativos. Confomaci6n de coaliciones sociales.

Agotamiento del modelo agroexportador con sustituci6n de importaciones. Rupturas del marco institutional. Los golpes de Estado: diversas interpretaciones juridicas y politicas.

Las transformaciones cientificas y tecnol6gicas, y su impact0 en 10s sistemas politicos y sociales. Modelos de inserci6n de la Argentina en el mundo actual. Transici6n a la democracia: bdsqueda de sistemas estables.

C6digo:

Introducci6n a1 Conocirniento de la Sociedad y el Estado 24 Cariicter de la Asignatura:

OBLIGATORIA No de crkditos: 4

(16)

EXP-UBA: 215.8351201 2

Contenidos Minimos

1. Condiciones del conocimiento. Conocimiento y creencia. Tipos de conocimientos: empiricos y necesario. Caracteristicas del conocimiento cientifico: formales y fiicticos, naturales y sociales.

2. Enunciados y razonamientos deductivos e inductivos. Verdad y validez. El mCtodo deductivo.

3. Las etapas de la investigaci6n cientifica: planteo de problemas, formulaci6n y contrastaci6n de hip6tesis y teorias. Observaci6n y experimentacihn.

4. El progreso de la ciencia; distintas concepciones. Descubrimientos y revoluciones en la historia de la ciencia. Aniilisis de ejemplos.

5. Las ciencias sociales. El problema de la especificidad de su mitodo. Diversas perspectivas de aniilisis.

6. Ciencia Biisica, ciencia aplicada, tCcnica y tecnologia. Politicas cientificas. Responsabilidad social del cientifico.

7. Ciencia y tecnologia en la Argentina. Instituciones cientificas. La funci6n de la Universidad.

ASIGNATURA: Introducci6n a1 Pensamiento Cientifico Cbdigo:

Contenidos Minimos

Caricter de la Asignatura:

OBLIGATORIA 40

ASIGNATURA:

Cbdigo:

1. Sistemas materiales y leyes ponderables

Teoria at6mica de Dalton. Comportamiento de 10s gases y leyes. Hip6tesis de Avogadro: el mol, peso at6mico y peso molecular. Ecuaciones quimicas. Ciilculos estequiomCtricos. Nomenclatura quimica.

2. Electrones, protones, neutrones: el nlicleo

Modelos at6micos de Thomson y de Bhor. Elementos de la teoria modema. Clasificaci6n peri6dica de 10s elementos. Nlimeros cuhticos y configuraci6n electrbnica de 10s elementos, propiedades peri6dicas.

Uniones quimicas, distintos tipos de uni6n quimica. Breve referencia a la geometria molecular. La uni6n hidr6geno.

3. Nlimero de oxidaci6n y nomenclatura quimica inorgiinica

Oxido - reducci6n. Nlimero de oxidaci6n. Jerarquia de nlimeros de oxidaci6n. Nomenclatura quimica de compuestos inorgiinicos. Compuestos binarios. Numeral de Stock. Compuestos ternarios. Compuestos cuatemarios.

4. Estados de la materia

Nociones de fuerzas intermoleculares. Descripci6n microsc6pica de 10s estados gaseoso, liquid0 y s6lido en relaci6n con sus propiedades macrosc6picas. Transiciones de fases.

No de criditos:

Quimica

4

Caricter de la Asignatura:

OBLIGATORIA No de criditos: 6

(17)

o o r m

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -1 3-

5. Equilibrio quimico

-

Equilibrio de solubilidad

-

~ c i d o s y bases

Reacciones reversibles y equilibrio quimico. Concepto de equilibrio dinimico. Enfoque cinCtico de la Ley del equilibrio quimico. Constante de equilibrio. Estequiometria, cinCtica y equilibrio. Factores que afectan 10s equilibrios quimicos. Principio de Le Chatelier. Solubilidad y electrolitos. Molaridad y concentracibn de las soluciones. Limites de solubilidad. Solubilidad, equilibrio y productos de solubilidad. Acidos, bases y el ibn hidrbgeno. Fuerza de icidos y bases. Reacciones de neutralizacibn. El agua como icido y como base. Significado del PH. Valoraciones. Indicadores. Oxidacibn y reduccibn.

Balanceo de ecuaciones por el mCtodo del ibn-electrbn.

ASIGNATLTRAS OBLIGATORIAS DEL SEGLTNDO CICLO

Contenidos Minimos

Funciones de varias variables. Limite y continuidad para funciones de varias variables. Diferenciabilidad.

Derivadas direccionales. Gradiente. Polinomio de Taylor. Extremos libres y condicionados. Integrales m6ltiples. Curvas. Integrales de linea. Superficies. Integrales de superficie. Teoremas de Green, de Stokes y de Gauss. Introduccibn a las ecuaciones diferenciales de primer orden. Aplicaciones.

ASIGNATURA:

C6digo:

Analisis Matemitico I1

Contenidos Minimos

81.01 Caracter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

Espacios vectoriales. Subespacios. Transformaciones lineales y matrices. Producto interno. Algoritmo de Gram-Schmidt. Proyecciones ortogonales y minimos cuadrados. Autovalores y autovectores.

Diagonalizacibn. Matrices simitricas y matrices ortogonales. Diagonalizacibn ortogonal. Matrices hermiticas y matrices unitarias. Diagonalizacibn unitaria. Formas cuadriticas. Optimizacibn con restricciones. Ecuaciones diferenciales lineales de primer y segundo orden. Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden. Descomposicibn en valores singulares.

ASIGNATURA:

No de crkditos:

C6digo::

Algebra

LZ

8

81.02 Carhcter de la Asignatura: , OBLIGATORIA

ASIGNATURA:

No de crkditos:

C6digo:

Probabilidad y Estadistica B

8

81.04 Carhcter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

No de crkditos: 6

(18)

EXP-UBA: 215.835/2012 -1 4-

Contenidos Minimos

Concepto de modelo estadistico. Concepto de probabilidad. Fdrmulas bhsicas y chlculo de probabilidades.

Variable aleatoria, operaciones con variables aleatorias. Variable bidimensional. Distribuciones particulares: proceso Bernoullli-Poisson y s u variables asociadas. Normal y relacionadas, otras variables.

Inferencia: estimacidn cldsica y bayesiana. Ensayos de hip6tesis.

Contenidos Minimos

Principios de la ldgica proposicional. Razonarnientos. Predicados. Lenguajes formales y aut6matas.

Minimizacidn de autdmatas. Expresiones regulares. Miiquinas de Turing. Jerarquias de Chomsky.

Gramdticas e isomorfismos. Relaciones de equivalencia y orden en un conjunto. Ecuaciones de recurrencia. Algebras de Boole y circuitos de conmutaci6n. Elementos de la teoria de grafos, drboles y redes de transporte.

ASIGNATURA: Matemitica Discreta Cddigo:

Modelizacidn y prograrnacidn lineal. Resolucidn de modelos de programacidn lineal continua. Aniilisis post-optimal y de sensibilidad. Modelos de programacidn lineal entera. Modelos de programacidn lineal entera. Metodos de resoluci6n. Introduccidn a soluciones heuristicas

81.11 Caricter de la Asignatura: 6

OBLIGATOFUA

ASIGNATURA:

Contenidos Minimos

No de crkditos:

Contenidos Minimos Cddigo:

Modelos y Optimizacidn I

Lineas de espera. Estructuras y formulacidn de problemas de colas. Estudio de diversas configuraciones.

Impaciencia. Modalidades de atencidn. Poblacidn finita e infinita. Capacidad del sistema. Sistemas en serie y redes de colas. Aplicaciones. Gestidn de Stocks. Fonnulacidn de problemas. Factores y costos.

Modelos bdsicos de un producto. Modelos para varios productos con restricciones. Parimetros variables con respecto a1 lote de adquisicidn. Reaprovisionamiento y demanda a tasas finita e infinita. Demanda aleatoria. Aplicaciones. Sistemas computarizados. Administracidn de proyectos. Concepto de proyectos.

Objetivos. CPM y PERT. Planteo y soIuci6n de redes de camino critico. Armado de redes. Estimacidn de duraciones. Programacidn de recursos. Aceleraci6n de tiempos de ejecucidn. Control. Sistemas computarizados. Simulacidn. DesarrolIo de la metodologia. Proceso Montecarlo. Generacidn de nlimeros aleatorios. Procesos discretos y continuos. Mktodo de transfonnacidn inversa. Sistemas de Simulacidn.

91.04

ASIGNATURA:

Caricter de la Asignatura: 6 OBLIGATOFUA

Cddigo:

Modelos y Optimizaci6n I1

N" de crkditos:

91.05 Caracter de la Asignatura: 4

OBLIGATOFUA

No de crkditos:

(19)

0 00 5 0

EXP-UBA: 21 5.8351201 2

Contenidos Minimos

La Empresa. Concepto de Empresa. Enfoque tradicional y moderno. Evoluci6n hist6rica del pensarniento administrativo. Evoluci6n de las organizaciones. Escuelas del pensamiento administrativo. Teoria de la Organizaci6n. Concepto de organizaci6n; estructura de la organizaci6n. La organizaci6n como sistema.

Tipos de organizaci6n interna. Estructura formal e informal. Organizaci6n Formal e Informal, tipos, ejemplos, diferencias. Nociones de liderazgo, autoridad, poder, grupos y equipos. Estructuras tipicas de empresas de diversas ireas. Industria, servicios, banca, informitica, etc. h e a s de actividad de una empresa. Producci6n. Logistica. Administraci6n y finanzas. Marketing y ventas. Recursos humanos.

Mantenimiento. Tecnologia Informitica. Servicios. Cadena de valor. Las knciones de la gerencia:

planifica, organizar, dirigir, controlar, desarrollar el personal. Nociones de planificaci6n estratkgica, presupuestaci6n y gesti6n de la calidad. Sistemas de information en la empresa. Sistemas y procesos de abastecimiento, comercializaci6n, producci6n, provisi6n de servicios, marketing, finanzas, planificaci6n y control, etc. Estindares y modelos de referencia.

ASIGNATURA:

Contenidos Minimos

El derecho: concepto. Derecho y moral. Clasificaci6n del derecho. Derecho p6blico y privado. Derecho natural y positivo. Fuentes del derecho. La Constituci6n Nacional. Estructura. Declaraciones, derechos y garanti&. Autoridades de la Naci6n. Gobierno de provincia. Municipalidades. La ley. T r h i t e de la ley.

Los decretos, resoluciones y ordenanzas. La persona. Hechos y actos juridicos. Las obligaciones. Los contratos. Fima digital. Derechos reales. La propiedad. Limi'taciones a1 dominio. Sociedades comerciales.

Ley 19.550. La sociedad an6nima. Los papeles de comercio. La quiebra. Derecho del trabajo. Contrato de trabajo. Accidentes y enfermedades profesionales. Aguinaldo, salario minimo, indernnizaci6n. RCgimen de licencias. Relaci6n de trabajo. RCgimen de pasantias. Asignaciones sindicales. Contrato individual de trabajo. Convenios colectivos de trabajo. Legislaci6n sobre derechos industriales de aplicaci6n e n , informitica. La propiedad intelectual y el software. Las patentes y 10s modelos de utilidad. Las marcas y designaciones. Licencias del software. Licencias de c6digo abierto, fuertes y dCbiles. Licencias de c6digo cerrado. Software privativo. Software de dominio publico. Licencia de usuario final. Licencia de distribuci6n. El ejercicio profesional del Licenciado en Sistemas y del Ingeniero en Informitica. Deberes y derechos. Responsabilidad profesional. Pericias. El consejo profesional. C6digo de Ctica profesional.

Estructuras y Procesos Organizacionales C6digo: Caracter de la Asignatura:

OBLIGATORIA 91.39

ASIGNATURA:

C6digo:

Legislaci6n y Ejercicio Profesional en Sistemas e Informitica No de crkditos:

91.40

6

Caricter de la Asignatura: 4 OBLIGATORIA

No de criditos:

(20)

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -1 6-

Contenidos Minimos

Objeto de la economia. La economia como ciencia social. Mercados. Comercializaci6n. Empresa.

Funcibn. Principales tipos. Modelo econ6mico-financiero. Activos. Pasivos. Patrimonio Neto. Ingresos.

Egresos. Utilidades. Naturaleza de las utilidades. F6rmula oficial de Balance de Sociedades An6nimas.

Contabilidad. Costos. Finanzas. Matemitica Finkciera. Introducci6n a la evaluaci6n de proyectos.

Control presupuestario. Control superior.

ASIGNATZTRA:

C6digo:

Economia de las Organizaciones

Contenidos Minimos

91.41 Carhcter de la Asignatura:

OBLIGATORJA

La organizaci61-1 y su contexto. Mercados. Papel y comportamiento de 10s grupos interesados: clientes, empleados, accionistas. La comunidad. Responsabilidad social. Disciplinas de la administraci61-1 organizacional. El individuo y la organizaci6n. El comportamiento humano en la organizaci6n.

Necesidades. Motivacibn. Personalidades. Grupos, equipos. Liderazgo, poder, autoridad. Influencia.

Conflicto y negociaci6n. Reuniones y comunicaciones efectivas. Gesti6n del desempefio. La planificaci61-1 del negocio. Decisiones estratigicas, ticticas y operativas. Nociones de mercadotecnia. Cornpetencia, cadena de valor. Anilisis de la industria. El proceso de planificaci6n estratigica. Escuelas del pensamiento estratigico. Mitodos. Estrategias geniricas. Identificacihn de iniciativas estratigicas.

Objetivos e indicadores estratigicos. La informaci6n como activo estratigico. Tercerizacidn. Gestihn, gobierno y estrategia. Modelos de gobierno y gesti6n. Alineamiento estratigico. El rol del ejecutivo en la organizaci6n. Ejecuci6n y control. Ejecuci6n de la estrategia. Presupuestos y planes operativos. Objetivos e indicadores. Financiaci6n. Control de gesti6n. Gesti6n de riesgos organizacionales. Proyectos y operaciones. Introduccihn a la gesti6n de proyectos, programas y portafolios. La organizaci6n y el futuro.

Innovaci6n, transformaci6r1, cambio. Gesti6n del cambio organizacional. Los individuos y el cambio.

ASIGNATURA:

No de criditos:

C6digo:

Administracibn de las Organizaciones

Contenidos Minimos

Desarrollo de software y programaci6n. Objetos. Clases. Reutilizaci6n. Polimorfismo. Modelado de software en el paradigma de objetos. Pruebas de software en el paradigma de objetos. Excepciones.

Programaci6n orientada a objetos: otros conceptos. Calidad de c6digo. Temas bisicos de disefio.

Introducci6n a1 disefio y desarrollo de interfaces g r z ~ c a s de usuario. Informaci6n de tipos en tiempo de ejecuci6n y distintos modelos de datos.

4

91.42 Carhcter de la Asignatura: 4

OBLIGATORJA

ASIGNATURA:

No de crkditos:

C6digo:

Algoritmos y Programaci6n I11

95.02 Carhcter de la Asignatura: 6

OBLIGATORJA

No de criditos:

(21)

01;052

EXP-UBA: 215.8351201 2 -1 7-

Contenidos Minimos

Funciones de 10s sistemas de bases de datos: definici6n de bases de datos (BD). Modelos y Sistemas de Gesti6n de Bases de Datos (SGBD). Motivaciones. Funcionalidad de un SGBD. Arquitecturas. Funciones del administrador de bases de datos. Privacidad, integridad y seguridad. Modelos de datos: conceptos.

Modelo Entidad-Interrelaci6n (ER). Modelo ER Extendido. Modelo relacional. Representacidn relacional de entidades e interrelaciones. Algebra y chlculo relacional. Teoria de Disefio Relacional. Aplicaciones. El lenguaje de consulta SQL. Procesamiento de Consultas. Concurrencia. Transacciones. Recuperaci6n: el problema de las fallas y 10s mecanismos de recuperaci6n. Bases de Datos Objeto-Relacional. Introducci6n a la gesti6n de bases de datos multidimensionales y a la mineria de datos

ASIGNATURA: Base de Datos Cddigo:

Contenidos Minimos 95.05

Estructuras de datos complejas. Uso de archives. Manejo de memoria. Creaci6n y uso de librerias.

Revisi6n de conocimientos de programaci6n orientada a objetos. Librerias esthndar disponibles. Anilisis de las soluciones utilizando conceptos ya incorporados. Exploraci6n de nuevas soluciones y alternativas a travCs de medios como papers, RFCs, etc.. Documentaci6n de las soluciones. Aplicaci6n de tCcnicas de integraci6n, verificaci6n y validaci6n de unidades fbncionales. Elaboraci6n de datos de prueba. TCcnicas de depuraci6n. Manejo de Versiones de Fuentes. Prhctica en el uso de comunicaciones. Nociones bhsicas de Procesos e Hilos. Comunicaci6n entre Procesos/Hilos. Manejo de Recursos compartidos. Creaci6n de interfaces Grificas de Usuario: Ventanas, controles y Areas de dibujo. Manejo de eventos. Desarrollo de un proyecto informhtico en equipos de trabajo: planificaci6n. Divisi6n de tareas. Disefio. Desarrollo.

Pruebas. Documentaci6n tCcnica y del usuario

6 Cariicter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

ASIGNATURA:

No de criditos:

Taller de Programacidn Cddigo:

Contenidos Minimos 95.08

Variables y programas. Estado y computacibn. Componentes de programas sencillos. Tipos simples:

n~meros, cadenas, booleanos. Funciones y procedimientos. Nociones de prueba. Altemativas. Ciclos definidos e indefinidos. Tratamiento.de secuencias. Pre y postcondiciones. Nociones de tiempo y espacio consumido. Bhsquedas y algoritmos relacionados. Comparaci6n de algoritmos. EntradalSalida.

Excepciones. Archivos. Apareos. MCtodos de ordenamiento sencillos. Comparaci6n de algoritmos.

Cariicter de la Asignatura: 4 OBLIGATORIA

ASIGNATLTRA:

No de criditos:

Cddigo:

Algoritmos y Programacidn I 95.14 Cariicter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

No de crbditos: 6

(22)

EXP-UBA: 21 5.8351201 2 -1 8-

Estructuras de datos: uso de pilas, colas, listas y drboles. Recursividad y divisi6n y conquista. MCtodos de ordenamiento recursivos. Comparaci6n de algoritmos.

Contenidos Minimos

Andlisis de algoritmos: Complejidad, formalizaci6r1, cilculo de orden. Notaci6n O( ). Balance entre tiempo y espacio en algoritmos. Disefio de algoritmos: Divisi6n y conquista. Aplicaciones a algoritmos de ordenamiento: mergesort y quicksort. Memoria dinhica. Listas con punteros. Disefio y ejecuci6n de casos de prueba. Tipos abstractos de datos pilas y colas. Sus representaciones mediante arrays y mediante listas con punteros. El TAD Diccionario y sus representaciones: mapa de bits, hashing abierto y cerrado,

&boles binarios de bhqueda, &boles balanceados. Representacidn de &boles mediante punteros. El TAD Cola de prioridad y su representacidn mediante heaps. Heapsort. Ordenamientos con mayor informaci6n:

ordenamiento por urnas y radix sort. Disefio de algoritmos: programaci6n dindmica, algoritmos golosos y backtracking. Grafos y sus representaciones. Algoritmos en grafos: orden topol6gic0, camino minimo, kbol de tendido minimo. Clases como soporte para la implementaci6n de tipos abstractos de datos.

-ASIGNATURA: Algoritmos y ~rogramaci6n I1 C6digo:

Contenidos Minimos

Modelo de mdquina extendida. Concepto de Arquitectura, Organizaci6n y Realizaci6n. Modelo de estados. Ubicaci6n del Sistema Operativo en el modelo. Historia de 10s sistemas de computaci6n y paralelo de 10s sistemas operativos. Administraci6n de procesos Concepto de proceso y cambio de estado.

Scheduling. Algoritmos de Schedz~ling. i%reads. Linkingy Loading. Administraci6n de memoria.

Administracidn de archivos. Sistemas Operativos Multimediales. Estructuras de Archivos Multimediales.

Sistemas de Tiempo Real. Estudio de la adrninistraci611, uso y estructura interna de sistemas operativos actuales.

Carhcter de la Asignatura:

OBLIGATORIA 95.15

ASIGNATURA:

N" de crkditos:

Sistemas Operativos C6digo:

6

Carhcter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

95.03 N" de crkditos: 6

(23)

OOU54

EXP-UBA: 215.835/2012 -1 9-

Contenidos Minimos

Introducci6n a1 desarrollo de sistemas. Conceptos y definiciones. MCtodos, modelos y procesos. La calidad del proceso de desarrollo y su relaci6n con la calidad del producto final. La naturaleza de 10s sistemas y del software. Esencia y accidentes en el desarrollo de software. Teoria general de sistemas. La naturaleza iterativa e incremental del desarrollo de software. Modelos y mCtodos en el desarrollo de sistemas basados en software. Los modelos como representaci6n del sistema a construir. Tipos de modelos. Lenguajes y notaciones de modelado. Descripci6n de 10s mCtodos de desarrollo de software:

definici6n y clasificaci6n. Mitodos heuristicos, formales y basados en prototipos. Introducci6n a la ingenieria de requerimientos. Ttcnicas bbicas de obtencihn, modelado y analisis de requerimientos. El modelado del problema se@n el mttodo aplicado. Introducci6n a1 disefio de sistemas basados en software.

Disefio arquitect6nico y disefio detallado. Conceptos clhsicos. Estrategias de disefio tradicionales. Patrones de disefio. Atributos de.calidad. Arquitectura y asignaci6n de requerimientos. El modelado de la soluci6n se@n el mCtodo aplicado. Introducci6n a1 disefio de interfaces de usuario. Del disefio a la implementaci6n. Relaci6n entre el disefio y la programaci6n. Disefio detallado y codificacibn. Tipos y eventos de prueba. Nociones de administraci6n de la configuraci6n. Introducci6n a1 despliegue y puesta en marcha.

ASIGNATURA:

Cbdigo:

MCtodos y Modelos en la Ingenieria de Software I

Contenidos Minimos

95.20 Cargcter de la Asignatura:

OBLIGATOFUA

Procesos en el desarrollo de sistemas basados en software. Procesos a lo largo del ciclo de vida:

adquisicibn, desarrollo, provisibn, operacibn, mantenimiento. Procesos primaries, de soporte y organizacionales. La calidad del proceso y su relaci6n con la calidad del producto final. Nociones de gesti6n de proyectos y administration de la calidad. Estindares y modelos de referencia. Temas avanzados de arquitectura de software. MCtodos de evaluaci6n de arquitecturas. Temas avanzados de ingenieria de requerimientos. TCcnicas avanzadas de obtencibn, analisis, modelado y especificaci6n de requerimientos.

Administracibn de requerimientos durante el ciclo de vida. Verificaci6n y validaci6n. Implantaci6n, mantenimiento y evoluci6n. Organizaci6n de la puesta en marcha. Nociones de de la organizaci6n del soporte a usuarios: manejo de incidentes, problemas, carnbios, configuraciones y nuevas entregas.

Mantenimiento y evoluci6n. Mantenimiento correctivo, preventivo y adaptativo. Reingenieria de software.

Herramientas y ambientes de desarrollo de sistemas. Otros mCtodos de desarrollo de software.

Introduction a la ingenieria de software de sistemas de tiempo real. Tendencias, perspectivas y Areas de investigaci6n en la ingenieria de software.

ASIGNATURA:

No de crCditos:

Cbdigo:

Mbtodos y Modelos en la Ingenieria de Software I1

6

95.21 Cargcter de la Asignatura:

OBLIGATOFUA

No de crbditos: 6

(24)

Contenidos Minimos

El concept0 de proyecto. La administraci6n de proyectos. Esthdares, modelos, cuerpos de conocimiento.

Ciclos de vida. Grupos de procesos, ireas de conocimiento. Caracteristicas y complejidad de distintos tipos de proyectos informiticos: desarrollo de software, implantaci6n de paquetes, infraestructura tecnol6gicq etc. Iniciaci6n del proyecto. Definici6n, alcance, interesados. Nociones de evaluaci6n econ6mico-financiera. Propuestas. Planificaci6n del proyecto. Desarrollo del plan y del alcance. TCcnicas y herramientas. Subdivision del trabajo. Actividades. Estimaciones de tiempos y costos. Organizaci6n y roles del equipo. Planificacion de 10s recursos. Calendarios. TCcnicas de definici6n de calendarios.

Riesgos. Planificaci6n de la calidad. Planificaci6n de la comunicaci6n. Contrataciones. Ejecuci6n. Gesti6n del proyecto. Gesti6n del aseguramiento y control de la calidad en el proyecto. Gesti6n del equipo de trabajo y 10s recursos asignados. Comunicaci6n de la informaci6n del proyecto y manejo de expectativas.

Seguimiento y control del proyecto. Administraci6n de cambios. Seguimiento y control de riesgos.

TCcnicas de control de proyecto. MCtricas. Cierre. Preparaci6n para el cierre. Cierre de la etapa o del proyecto. Madurez de la Administraci6n de Proyectos. Proyectos, programas y carteras de proyectos.

Relaci6n de 10s proyectos con la estrategia de la organizaci6n. Oficina de Gesti6n de Proyectos. Distintos enfoques de adrninistraci6n de proyectos. El enfoque planificado, otros enfoques. Aplicabilidad de acuerdo a1 tipo de proyecto y contexto. La Administraci6n de Proyectos y el contexto social.

Responsabilidad profesional y social, Ctica profesional.

ASIGNATURA: Administracibn y Control de Proyectos Informiticos I C6digo:

Contenidos Minimos 95.24

Calidad: definiciones. Costos de la calidad y de la no calidad. Calidad del producto y calidad del proceso.

Breve perspectiva histbrica. La calidad en el ciclo de vida del producto de software. Gesti6n de procesos.

Definici6n, medicibn, control y mejora de procesos. Modelado de procesos. Gesti6n cuantitativa de la calidad. Metricas. Control estadistico de procesos. Esthdares de calidad y modelos de referencia.

Estindares de calidad del producto. Estindares y modelos de referencia de procesos. Control y aseguramiento de la calidad. Herramientas. Aseguramiento de la calidad de 10s procesos. Revisiones, auditorias, puntos de control. Aseguramiento de la calidad del producto final y de 10s productos intermedios. Revisi6n automatizada mediante herramientas. La evaluaci6n y mejora de procesos en organizaciones de tecnologia informitica. Mitodos y esthdares de mejora y evaluaci6n de procesos. La mejora de procesos como un proceso de cambio organizacional. Enfoques, riesgos y recomendaciones. La estrategia de la organizaci6n y la mejora de procesos. Aspectos econ6micos.

6 Caricter de la Asignatura:

OBLIGATORIA

ASIGNATURA:

No de crkditos:

C6digo:

Estindares de Calidad y Modelos de Referencia

95.30 Caricter de la Asignatura: 4

OBLIGATORIA

No de crkditos:

(25)

00056

EXP-UBA: 215.83512012 -21

-

Contenidos Minimos

Sistemas de Numeracibn. Base de un sistema de numeraci6n. Teorema fundamental de la numeraci6n.

Representaci6n de 10s datos a nivel mbquina. Elementos de Ldgica Digital. Mbquina Algoritmica.

Estructura bkica de un computador. Arquitectura Von Neumann. Programaci6n en maquina elemental.

Arquitectura y Organizacidn de computadores. Perspectiva Hist6rica. Tipos de computadores.

Organizaci6n Funcional. Jerarquia de memorias. Entradalsalida. Arquitectura del conjunto de instrucciones. Nociones bkicas de microprogramacibn. Formatos de instrucciones. Modos de direccionamiento. Tipos de instrucciones. Tipos de datos. Lenguaje ensamblador. Formato de un programa en lenguaje ensamblador. Instrucciones, pseudoinstrucciones y macroinstkcciones. Proceso de ensamblado, link y load. Nociones de programaci6n. Debugging. C6digo objeto. Procesadores de alta prestaci6n. Virtualizacibn. Otras Arquitecturas. Almacenamiento secundario. Medios magntticos (Cintas, discos). RAID. Medios 6pticos. Periftricos.

ASIGNATURA:

C6digo:

Organizaci6n del Computador

Contenidos Minimos

95.57 Caricter de la Asignatura:

OBLIGATOIUA

Archivos. Organizaciones y operaciones. indices. Recuperaci6n de informacibn. Introducci6n a la Teoria de la Infoknaci6n. Compresi6n de datos. Introducci6n a la criptografia. Introducci6n a1 modelado de datos. Metadatos.

ASIGNATURA:

No de criditos:

C6digo:

Organizaci6n de Datos

Contenidos Minimos

8

95.58

Organizaciones de tecnologia informbtica. Estrategia y gesti6n en empresas de desarrollo de software y provisi6n de servicios informaticos. Estructuras, hnciones y procesos tipicos. Alineamiento estratkgico.

Servicios: definicidn y conceptos basicos. Productos versus servicios. La naturaleza intangible de 10s servicios. El software como servicio. Calidad de 10s servicios. Estrategia y disefio de servicios de tecnologia informatics. Servicios de soporte a usuarios y clientes. Operaciones. Incidentes, problemas, cambios, etc. Organization de la mesa de servicios y del centro de datos. Call centers. Contact centers.

Sofmare factories. Servicios de tercerizaci6n de procesos de negocio. Estrategia y disefio,de servicios de 6

Caricter de la Asignatura:

OBLIGATOIUA

ASIGNATURA:

N" de crkditos:

C6digo:

Diseiio, Operaci6n y Gesti6n de Servicios Informiticos 95.59 Caricter de la Asignatura:

OBLIGATOFUA

No de criditos: 4

(26)

EXP-UBA: 21 5.8351201 2

desarrollo y mantenimiento de software de aplicacidn. Interaccidn con clientes y proveedores. Incidentes, problemas y cambios aplicativos. Estrategia y diseiio de servicios profesionales. Operacidn, control y gestidn de servicios. Gestidn del servicio a1 cliente. Acuerdos de nivel de servicio. MCtricas. Satisfaccidn del cliente. Mejora continua del servicio. Tercerizacidn efectiva. Proyectos de evaluacidn y seleccidn de proveedores de servicios informiticos. Transferencia de conocimiento. Estindares y modelos de referencia. Revisidn de 10s principales modelos y esthdares intemacionales.

Contenidos Minimos

Antecedentes e historia de redes. Las arquitecturas de redes. Redes y protocolos; sistemas multimedia distribuidos; informitica distribuida; paradigmas clientelservidor y peer-to-peer; redes mdviles e inalhbricas. Comunicaciones. Normas y organismos de normalizacidn. Panorama de fisica y conceptos de capa de enlace de datos. Capa de enlace. Redes y enrutamiento. Los servicios de la capa de transporte.

Seguridad. Tipos de ataques a redes. Herrarnientas y estrategias bhicas de defensa de la red. Auditoria y registro. Tecnologias web. Caracteristicas de 10s servidores web: manejo de permisos; gestidn de archivos;

capacidades de las arquitecturas frecuentes. Relaci6n cliente-servidor. Protocolos Web. Publicacidn de informacidn y aplicaciones. Computacidn por grupos y de malla. Servicios Web. Aplicaciones distribuidas. Protocolos de la capa de aplicacidn. Interfaces web: navegadores y API. Principios de ingenieria de la web. Base de datos impulsada por sitios web. Llamadas a procedimiento remoto (RPC).

Objetos livianos distribuidos. El rol del middleware. He~amientas de apoyo. Arquitecturas orientadas a servicios. Administracidn de redes. Compresidn. Tecnologias multimediales. Sonido y audio, imagen y grificos, animacidn y video. Estandares para multimedia (audio, mlisica, griificos, imagen, telefonia, video, TV). Computacidn mdvil. Vista general de la historia, evoluci6n, y la compatibilidad de 10s esthdares inalimbricos. Los problemas especiales de computacidn inalimbrica y mdvil. Las tecnologias emergentes.

ASIGNATURA:

Contenidos Minimos

Los proyectos de Trabajo Profesional de Licenciatura pueden abarcar diversos cuerpos de conocimiento propios del Area y su realizacidn puede tener diversas caracten'sticas, debiendo ser propuestas relacionadas con tecnologia informitica dentro de las incumbencias profesionales de la carrera y el egresado.

Cbdigo:

Redes y Aplicaciones Distribuidas

Sin que la siguiente enumeracidn sea taxativa, 10s proyectos p o d r h comprender, por ejemplo desarrollo de lenguajes de programacidn especificos de dominio, frameworks de testing de sistemas, herramientas de gestidn de metodologias igiles, desarrollo de sistemas de gestidn para su uso en organizaciones, etcktera.

95.60 Cariicter de la Asignatura:

OBLIGATORJA

ASIGNATURA:

Cbdigo:

Trabajo Profesional de Licenciatura en Analisis de Sistemas No de crkditos:

95.61 Caracter de la Asignatura:

OBLIGATORJA

6

No de crkditos: 12

(27)

110058

EXP-UBA: 21 5.83512012 -23-

Reglamento d e Trabajo ~ r o f e s i o n a l d e Licenciatura en Anilisis de Sistemas 1. Etapas

En cualquier caso, el Trabajo Profesional debe seguir las siguientes etapas:

Anilisis de Factibilidad de la Propuesta Presentacidn de la Propuesta

Desarrollo del Proyecto

Elaboracidn del Informe del Trabajo Profesional

Presentacidn y Exposicidn Final del Trabajo Profesional.

2. Temas y lugares de desarrollo del Trabajo Profesional

La Comisidn Curricular Permanente de la Carrera de Licenciatura en Anilisis de Sistemas, es responsable de la definicidn de 10s temas que podrhn ser elegidos como Trabajo Profesional. Los mismos deberhn atender a 10s siguientes criterios:

= Bien comlin para la sociedad.

Incorporacidn de Innovaciones Tecnoldgicas.

= Nuevas teorias de las disciplinas afines a la Carrera (Tecnoldgicas y/o de Gestidn) que puedan ser implementadas mediante un Trabajo Profesional.

Para cumplir con 10s objetivos del bien comhn para la sociedad, la Comisidn Curricular fomentari trabajos profesionales que tengan como objetivo el desarrollo de productos y/o la adopcidn de procesos de construccidn de software que implementen nuevos sistemas o mejoren sistemas existentes, en Organismos Gubemarnentales, ONGs, instituciones sin fmes de lucro, laboratorios de I

+

D

+

i, o en sectores productivos o de servicios. El estudiante (o grupo de estudiantes) propondri(n) un proyecto que deberi ser aprobado por la Comisidn Curricular Permanente de la Carrera de Licenciatura en Anilisis de Sistemas. Para facilitar la formulaci6n de proyectos, la Comisidn Curricular podri proponer un conjunto de temas de interis

3. Cantidad de estudiantes por equipo para desarrollar un Trabajo Profesional

Debido a que se alentari el trabajo en equipo, el Trabajo Profesional podri ser llevado a cab0 por hasta cinco estudiantes, s e g h la envergadura y complejidad del proyecto. En la aprobacidn de la planificacidn y desarrollo de las tareas el Tutor deberi contemplar el cumplimiento de una dedicacidn individual de cada estudiante correspondiente a 10s 12 criditos asignados a la materia

En caso de proyectos complejos, cada estudiante podri tener funciones diferenciadas, que se correspondan con las hnciones tipicas de un proyecto.

4. Tutor

El estudiante o grupo de estudiantes deberi elegir un tutor. Cualquier Profesor de la Licenciatura en Anilisis de Sistemas o de la carrera de Ingenieria en Informitica, podri cumplir ese rol. Del mismo mod0 podri proponerse como tutores, en hnci6n del trabajo a desarrollar o de sus antecedentes, a otros profesores de la Facultad de Ingenieria de la U B A. La Comisidn Curricular en todos 10s casos evaluari la propuesta y aprobari o no la designacidn.

Figure

Updating...

References

Related subjects :